A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
506 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MARKETING-VINOS-SINGANIS,'


Plan de marketing para la empresa “Vinos y Singanis Parascocha” / Murillo Dipp, Miguel José
![]()
Ubicación : TP658.8/MUR Autores: Murillo Dipp, Miguel José, Autor ; Serrano Romero, Dora Adriana, Autor Título : Plan de marketing para la empresa “Vinos y Singanis Parascocha” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 296 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VINOS – SINGANIS – MARKETING, GESTION DE EMPRESAS, DISTRIBUCION COMERCIAL, GESTION DE MARKETING Resumen : INTRODUCCION
En Tarija, el cultivo de vid data de 1600 cuando se plantaron las primeras cepas en San Luis (lugar conocido hoy como Entre Ríos a 100 kilómetros de la capital) y posteriormente se trasladaron a Santa Ana donde se encuentran las plantaciones de vid más antiguas del Valle Central de Tarija.
Alrededor de 1963 se da un verdadero impulso a la consolidación de una vitivinicultura moderna y tecnificada poniendo a Tarija como el principal departamento productor de vinos y singanis en Bolivia.
En el departamento de Tarija, hace 14 años, el señor Samuel Gallardo Romero (actual gerente de INCERTAR SRL) incursiona en la producción de uva, alcanzado resultados satisfactorios, por lo que decide aprovechar el excedente; es así que, desde 2008, inició la transformación de la vid para producir vinos y singanis artesanales.
En sus inicios la producción del vino y singani era bastante rudimentaria, pues se recurría a la tradicional “pisada de uva” y se utilizaba instrumentos poco tecnificados, que le permitían alcanzar una producción reducida destinada al consumo propio
Así es como, a inicios del año 2012, nació la empresa “Vinos y Singanis Parascocha”, misma que se encuentra ubicada en la comunidad de San Isidro Alto (conocida por los comunarios como Parascocha) del municipio de Uriondo, perteneciente a la provincia José María Avilés del departamento de Tarija, ubicada a 20 Km de la ciudad. Esta zona se caracteriza por tener un microclima especial para la producción de la vid.
En este sentido el presente trabajo tiene como fin la estructuración de un plan de marketing para la empresa “Vinos y Singanis Parascocha”, en base a una profunda reflexión y un exhaustivo análisis de aspectos trascendentales, incluyendo una serie de propuestas estratégicas orientadas al área de marketing, que incluirán una definición de la misión, establecimiento de objetivos, análisis situacional, FODA, selección del mercado objetivo y la selección de estrategias y tácticas relacionadas a las variables controlables del marketing.
Es así que, el plan de marketing le permitirá a la empresa “Vinos y Singanis Parascocha” identificar las dimensiones de diferenciación para el posicionamiento en el mercado tarijeño, a partir de un pensamiento estratégico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056008 TP658.8/MUR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7379^bBC Documentos electrónicos
37758_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37758_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37758_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37758_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37758_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de Marketing para las Bodegas de Vinos y Singanis “Campiñas chapacas” de la Ciudad de Tarija / Flores Flores, Melisa Belén
![]()
Ubicación : TP658.8/FLO Autores: Flores Flores, Melisa Belén, Autor Título : Plan de Marketing para las Bodegas de Vinos y Singanis “Campiñas chapacas” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, PROYECTO DE EMPRESA, EMPRESA-ORGANIZACION, MARKETING EN INTERNET, MARKETING-VINOS-SINGANIS, MARKETING-BODEGA CAMPIÑAS CHAPACAS, TARIJA-CIUDAD Resumen : La presente investigación; tiene como objetivo principal, presentar un del Plan de Marketing para las Bodegas de Vinos y Singanis “CAMPIÑAS CHAPACAS”, buscando alcanzar una aplicación práctica y funcional, que vayan a satisfacer con todas las expectativas y exigencias del propietario y las futuras gestiones empresariales.
Siendo el Plan de Marketing; un instrumento específico de la planeación que facilita la toma de decisiones, se ha desarrollado el trabajo de investigación mismo que se pone a consideración de las autoridades académicas e institucionales, mismo que comprende:
Capítulo I, que corresponde al Marco Teórico y Normativo, que hace énfasis en las áreas de la empresa; es decir: La Administración y Gestión de la Producción, Marketing, Finanzas y Recursos Humanos; que abarca un plan de marketing para una empresa en marcha, lo que exige fortalecer el proceso administrativo que la operatividad de cumplimiento a la visión, misión y objetivos de la empresa.
En el capítulo II, el Diagnóstico; se realiza un análisis del macro entorno, micro entorno y el estudio de mercado específico de la problemática de la empresa, que se resumen en las conclusiones (FODA).
Ello significa evaluar integralmente la gestión de la empresa; con el propósito de contar con un plan de marketing operativo; que llegue a responder a la Propuesta del Capítulo III. Misma que contempla el cumplimiento de los siguientes objetivos específicos:
Proponer estrategias de crecimiento intensivo que responden a las funciones del proceso administrativo; como la planificación, organización, dirección, integración de personal y control de la empresa, haciendo énfasis en los procedimientos y la actualización y formación permanente del recurso humano.
Operativizar a corto plazo las estrategias de penetración, desarrollo de mercado y productos de forma tal que permita mostrar el segmento de mercado, precios y recursos disponibles para el cumplimiento del plan de marketing.
Desarrollar las estrategias de crecimiento integrativo, diferenciado y diversificado a través de los puntos de ventas o canales de distribución (plaza), como también trabajar en la promoción – publicidad que requiera la empresa en el marco del presupuesto aprobado para cada gestión (POA 2023)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063310 TP658.8/FLO Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12605^bBCEN Documentos electrónicos
42677_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42677_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42677_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42677_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42677_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de una estrategia de comercialización para la línea de vinos Estirpe (vino de mesa) de la Concepción / Herrera Castillo, Janeth Alejandra
![]()
Ubicación : PID658.8/HER Autores: Herrera Castillo, Janeth Alejandra, Autor Título : Diseño de una estrategia de comercialización para la línea de vinos Estirpe (vino de mesa) de la Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VINOS – COMERCIALIZACION, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING Resumen : La presente investigación se propuso como objetivo de diseñar estrategias de comercialización que mejoren directamente la competitividad de la Línea de Vinos Estirpe de la empresa la Concepción S.A.
Para lograr este diseño se procedió al estudio de los principales fundamentos teóricos del marketing y de la dirección estratégica; así como una profundización en las bases comerciales, competitivas y técnicas de la industria de vinos en el departamento, y las principales direcciones que este sector esta siguiendo en nuestro país.
También se efectuó un análisis y diagnostico del entorno en el que opera la empresa la Concepción S.A, con la finalidad de detectar las amenazas y oportunidades principales que sirvieran para indicar pautas en nuestras acciones competitivas, también fue realizada una evaluación de las fortalezas y debilidades de la empresa, con lo que se trazaron otras pautas para los planes y acciones estratégicos de frente al entorno.
El trazado definitivo de la estrategia de comercialización se baso en los elementos anteriores tomando en cuenta los lineamientos que a nivel corporativo se fija nuestra organización.
Finalmente el presente trabajo de investigación se complementa con recomendaciones para llevar a la práctica este modelo propuesto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055965 PID658.8/HER Práctica Institucional Dirigida BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6933^bBC Documentos electrónicos
37704_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37704_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37704_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37704_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37704_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de promoción para la empresa Cepas del Valle / Martínez Almazán, Carla Lizeth
![]()
Ubicación : TP658.8/MAR Autores: Martínez Almazán, Carla Lizeth, Autor ; Zarate Arancibia, Nelssy Senaida, Autor Título : Estrategias de promoción para la empresa Cepas del Valle Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2022, 161p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, ANALISIS DE MERCADO, DISTRIBUCION COMERCIAL, MARKETING, VINOS - CEPAS DEL VALLE Resumen : El presente proyecto de investigación tiene como propósito mejorar el bajo posicionamiento de los productos de la empresa de vinos y singanis Cepas del Valle de la ciudad de Tarija, mediante el diseño de estrategias de promoción debido a que se considera el punto más débil la empresa.
Las estrategias de promoción tienen como objetivo informar, persuadir y recordar acerca de todos los productos que ofrece la empresa; siendo de vital importancia aplicar la estrategia propuesta y de esa manera lograr un mayor posicionamiento de la misma.
En primera instancia, para obtener información verídica se realizó una investigación cualitativa, mediante entrevistas a profundidad a las personas que toman decisiones en la empresa Cepas del Valle, con el propósito de identificar el problema principal que la misma atraviesa.
En segunda instancia se procedió a realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa de vinos y singanis Cepas del Valle, analizando factores internos y externos como ser: Marco estratégico, percepción del mercado, marketing Mix, comportamiento de ventas de la empresa, participación del mercado y análisis de la competencia.
De la misma forma se realizó una investigación de mercados mediante la aplicación de la encuesta, para poder determinar los factores más relevantes que influyen en el desconocimiento de la empresa y para identificar las tendencias de la población con relación a las estrategias promocionales.
Finalmente, se elabora la propuesta solución tomando en cuenta los resultados del diagnóstico y de la investigación de mercados, que nos permitió proponer un diseño adecuado de estrategias de promoción que ayudara a mejorar el posicionamiento actual de la empresa Cepas del Valle....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060836 TP658.8/MAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11454^bBCEN Documentos electrónicos
41163_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41163_ResumenAdobe Acrobat PDF
41163_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41163_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41163_AnexosAdobe Acrobat PDFPlan de negocio caso licorería de vinos artesanales / Castillo Rocha Dolz, Gustavo Edwin
![]()
Ubicación : PG658.1/CAS Autores: Castillo Rocha Dolz, Gustavo Edwin, Autor ; Vásquez Valdez, José Osvaldo, Autor Título : Plan de negocio caso licorería de vinos artesanales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2023, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, PROYECTO DE EMPRESA, ORGANIZACION, MARKETING, VINOS ARTESANALES-COMERCIALIZACION, TARIJA-CIUDAD Resumen : El objetivo principal del plan de negocios, es la formalización del emprendimiento “Vinos de mi Tierra”, como una empresa que se dedicará a la venta y comercialización de vinos artesanales de gran variedad, que busca contribuir al fomento de las pequeñas bodegas productoras existentes en el departamento de Tarija. En este sentido, se la define como una pequeña empresa, que será registrada como unipersonal, y que sigue una filosofía empresarial de acuerdo a la misión, visión, valores y objetivos que la enmarcan.
La metodología empleada en el presente proyecto de grado fue una investigación exploratoria, ya que permite un acercamiento científico al problema de investigación, donde la fuente de información secundaria recopilada se obtuvo a través de revisión de libros, e-books, páginas web, entre otros.
El mercado meta al que se dirige, son personas mayores de 18 años, los cuales desean encontrar un lugar cómodo donde puedan comprar productos artesanales, que brinden confianza para su adquisición y cuente con los estándares sanitarios.
La estructura organizacional estará definida por áreas de acuerdo a la función empresarial, determinando las líneas jerárquicas establecidas que permitan lograr objetivos, cumplir las funciones y controles internos, para viabilizar el funcionamiento de la empresa.
Para poder determinar la viabilidad económica y financiera de la empresa, para un periodo de 5 años, se utilizó los indicadores financieros como VAN, TIR, entre otros donde se obtuvieron resultados positivos. Mencionando todo lo anterior, la empresa “Vinos de mi Tierra” posee un tiempo de recuperación de inversión de un año, lo que reflejaría su rentabilidad, facilitando así un plan de negocios para la creación de una licorería de vinos artesanales en la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062224 PG658.1/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12262^bBCEN Documentos electrónicos
42288_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42288_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42288_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42288_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42288_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la producción y comercialización de vinos orgánicos artesanales / Arenas Rodas, Araceli Rosmery
![]()
Ubicación : TP658/ARE Autores: Arenas Rodas, Araceli Rosmery, Autor ; Castillo Cuellar, Isidoro Humberto, Autor Título : Plan de negocio para la producción y comercialización de vinos orgánicos artesanales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 182 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLAN DE NEGOCIOS, EMPRESAS, PRODUCCION DE VINOS, MERCADO, MARKETING Resumen : El presente plan de negocio que lleva por título: Plan de negocio para la producción y comercialización de vinos orgánicos artesanales, tuvo como objetivo principal, desarrollar un plan de negocio para la comercialización de vinos Cabernet Sauvignon y Moscatel de Alejandría, con la intención de generar mayor conciencia sobre la utilización de los recursos naturales y de los productos que se consumen habitualmente, así como obtener rentabilidad para el emprendimiento.
El presente plan de negocio está estructurado en siete capítulos: en el capítulo I está referido al diagnóstico del macro y micro entorno, que es necesario importante para el emprendimiento, donde se destacan las oportunidades y las amenazas que pudieran enfrentar el nuevo emprendimiento. En el capítulo II referido a la investigación de mercados; según la investigación de mercados entre hombres y mujeres varían, al mismo tiempo se muestra que comprarían más de 3 vinos orgánicos artesanales al mes.
La información suministrada en la ciudad de Tarija también nos muestra que los consumidores acostumbran tomar algún tipo de vino por cultura. El capítulo III se realiza el plan de marketing donde se propone el nombre que debe tener la empresa “RESERVAS DE LA CASONA DE SANTA ANA S.R.L”; donde también se proyectó la demanda de los dos tipos de vino. Luego se realiza el plan de producción (en el capítulo IV), donde se describe el proceso de producción que debe seguir para la elaboración del vino, como asimismo se realiza las estimaciones de requerimiento de materia prima y otros insumos para la producción.
En el siguiente capítulo V está referido a la organización de la empresa y los recursos humanos, donde se diseñó la estructura organizativa, como así los elementos de la planificación estratégica; la misión, visión y valores. En el capítulo VI referido al plan financiero, se calculó los indicadores VAN= Bs 1.075.372, TIR= 44% con el resultado que los indicadores muestran que el plan de negocios es una inversión rentable para un inversionista. Finalmente, en el último capítulo se realizó las conclusiones y recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056073 TP658/ARE Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10048 Documentos electrónicos
37844_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37844_ResumenAdobe Acrobat PDF
37844_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37844_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
37844_AnexosAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la creación de una Bodega Vinícola para producción de vino y brandy en el Departamento de Tarija / Maraz Flores, Santiago
![]()
Ubicación : TP658.1/MAR Autores: Maraz Flores, Santiago, Autor Título : Plan de negocios para la creación de una Bodega Vinícola para producción de vino y brandy en el Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 147p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, PROYECTO DE EMPRESA, ORGANIZACION, ANALISIS DE MERCADO, PRODUCCION, MARKETING, BODEGAS, VINOS - BRANDY Resumen : En nuestro departamento tenemos una economía muy sensible que está condicionada por las regalías del petróleo, con la necesidad de diversificar aún más nuestra economía es que nace la idea de transformar las materias primas que tenemos en nuestro departamento a productos industrializados, y que mejor manera de hacer con nuestra principal producción que tenemos en Tarija como es caso de la uva.
Este plan de negocio nace con la idea de satisfacer la demanda insatisfecha de vinos en nuestro país, para lo cual se producirá vino y brandy para satisfacer esa demanda.
Para esto se realizó un estudio de todas las áreas administrativas como ser el área de marketing, recursos humanos, producción y el área financiera.
En el área de marketing se realizó un estudio de mercado el cual se llevó acabo en los departamentos de Tarija, Cochabamba y Santa Cruz, el cual estos estudios demuestran que si existe una demanda insatisfecha en la podemos iniciar este negocio. Para después diseñar el producto para el segmento seleccionado.
La empresa estará ubicada en la comunidad de Calamuchita, debido a que es la zona de mayor producción de la materia prima. Al estar cerca de la materia prima nos da una ventaja competitiva ya que al transportarse la uva no sufrirá mucho maltrato.
Finalmente recalcar que el negocio requiere una inversión inicial de 67.375.722 de bolivianos para lo cual se realizara un préstamo bancario del 40% del total a invertir, la inversión total se recuperara en un periodo de 2 años y 1 mes, se tendrá una tasa de retorno de 58% que esta empresa proyecta alcanzar a lo largo de un horizonte de 10 años....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060700 TP658.1/MAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10479^bBCEN Documentos electrónicos
41038_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41038_ResumenAdobe Acrobat PDF
41038_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41038_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41038_AnexosAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la reactivación y operacionalización del Museo de vinos y singanis en la Provincia Avilés de Tarija / Gudiño Cuevas, Carlos Alfredo
![]()
Ubicación : TP658.404/GUD Autores: Gudiño Cuevas, Carlos Alfredo, Autor ; Yapur Pizarro, Luis Fernando, Autor Título : Plan de negocios para la reactivación y operacionalización del Museo de vinos y singanis en la Provincia Avilés de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 264p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, PROYECTO DE EMPRESA, ORGANIZACION DE LA EMPRESA, MUSEOS, VINOS Y SINGANIS Resumen : El presente plan de negocios consiste en la reactivación y operacionalización del Museo de Vinos y Singanis Provincia Avilés, para contribuir y preservar objetos de la historia de la vitivinicultura, como también contar con la mayor cantidad de vinos en todas sus categorías desde artesanales, hasta vinos industrializados, producidos en la región como también así vinos nacionales, este Museo busca principalmente dar a conocer a los turistas la enorme historia vitivinícola de esta región del país.
En este sentido, se define al Museo de Vinos y Singanis Provincia Avilés como una parte fundamental del departamento de turismo del Centro Vitivinícola Tarija (CEVITA), este Museo pretende seguir una filosofía empresarial de acuerdo a la misión, visión y objetivos que la enmarcan.
El mercado meta o segmento al que se dirige el Museo de Vinos y Singanis son todas las personas entre las edades comprendidas de 15 a 64 años, a las cuales se enfocó la propuesta de marketing, basada principal en campañas publicitarias y promocionales en la que se utilizaran los medios de comunicación más importantes como lo son la televisión, radio y redes sociales, además de crear un dominio que permita a las personas buscar información acerca del Museo en la página web, con el objetivo de hacer conocer el mismo, generar expectativa y mostrar principalmente como se vive una experiencia vitivinícola en esta región.
Además, se determinaron en el segmento de mercado estudiado, cuales son las preferencias y atributos que valoran más las personas cuando visitan museos, para que a través de estos se pueden definir de mejor manera las estrategias y políticas con las que contará la institución, para así poder tener en claro si este plan de negocios es viable y se puede consolidar como un atractivo turístico significativo en el departamento de Tarija.
La institución como se menciona, busca principalmente tener un repertorio significativo de vinos y singanis de la región como también contar con los mejores vinos del país, con el fin de que los visitantes extranjeros tengan un pantallazo de los mejores vino y singanis de Bolivia , además que el Museo cuenta con cavas subterráneas que permiten que los vinos se mantengan en óptimas condiciones por muchos años, una de las características significativas que tendrá este Museo es que cada producto que este en las cavas o vitrinas de exposición, están a la venta, los precios varían según su exclusividad y los años que este tenga. Además, de contar con instalaciones de recreación como patios, tiendas de recuerdos, viñedos, cafeterías y sala de exposiciones buscado siempre que los turistas que visiten estas instalaciones se sientan cómodos y pueda disfrutar mucho de esta experiencia.
Una de las características principales que tendrá este Museo, es su ubicación, este Museo de vinos y singanis se encuentra el municipio de Uriondo para ser más específico en el valle de la concepción, en instalaciones del Centro Vitivinícola Tarija (CEVITA), que es un lugar muy importante para el departamento de Tarija ya que este sitio se encuentra la gran mayoría de los viñedos del departamento y por consecuente se disfruta más de lo que es una experiencia vitivinícola.
Mencionar que se cuenta con la infraestructura, por lo que hacemos hincapié en todo el equipamiento que le hace falta, para poder colmar los diferentes ambientes y de esa manera hacer que este Museo se ponga al servicio de toda persona visitante.
La estructura organizacional definida para esta institución, estará dividida por áreas de acuerdo a sus funciones (departamentalización por funciones). Determinando las líneas jerárquicas que permita lograr objetivos, cumplir planes y efectuar controles internos para viabilizar el funcionamiento de la institución en un marco legal para que opere normalmente.
También muestra una adecuada distribución de ambientes, para que cada uno pueda contar con exhibidores y con temáticas diferentes, con equipamiento óptimo para que éstos sean cómodos y espaciosos para una mejor exposición por parte del guía de visitas, en la arquitectura del Museo se buscó que este tenga un diseño característico de la región, como las paredes anchas y azulejos de piedra, pero no se dejó de lado la tecnología, cada ambiente cuenta con pantallas led que permite hacer las exposiciones más interactivas y así se puedan abordar muchos más temas relacionados con los vinos y singanis, además, de que no puede faltar la innovación en inmediaciones del Museo con la gastronomía de comidas típicas del Departamento, que es un motivo por lo que muchos turistas visitan la Ciudad.
El plan financiero permitió definir la viabilidad económica y financiera de la institución para un periodo de 6 años que requerirá una inversión de Bs 202.824, de los cuales el 12.33% serán financiados con recursos propios mientras que el 87.67% serán financiados por recursos externos más precisamente un desembolso de la Gobernación del Departamento de Tarija conjuntamente con la SubGobernación y CEVITA, haciendo referencia a que el Museo pertenece a los inmuebles de la misma Gobernación como una unidad descentralizada.
De acuerdo a las proyecciones de los ingresos se obtuvo un VAN positivo y una TIR positiva, determinando una Rentabilidad Neta del 17.47% , siendo una oportunidad para generar ya ganancias una vez realizada la inversión, el cual se recuperaría de manera moderada en un periodo de 7 años,5 meses, y 23 días, permitiendo generar utilidades netas demostrando, la viabilidad y rentabilidad de esta oportunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060691 TP658.404/GUD Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10478^bBCEN Documentos electrónicos
41030_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41030_ResumenAdobe Acrobat PDF
41030_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41030_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41030_AnexosAdobe Acrobat PDFPrograma de apoyo al complejo uva, vinos y singanis / Fundación Educación para el Desarrollo FAUTAPO
Ubicación : 378.01/F976p Autores: Fundación Educación para el Desarrollo FAUTAPO, Autor Título : Programa de apoyo al complejo uva, vinos y singanis Fuente : Bolivia [BO] : s.n., 2009, 38 p. Temas : FORMACION TECNICA - PRODUCCION DE UVA, PRODUCCION ARTESANAL - CADENA (UVA, VINOS Y SINGANIS), COMERCIALIZACION, PROUDUCCION VITIVINICOLA - VALLES DEL SUR (BOLIVIA) Resumen : Sumario : Introducción. Descripción del Programa. Recolección de información. Análisis de la información. Observaciones finales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061573 378.01/F976p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6606/BAYF Administración del marketing: conocimiento y habilidades / Peter, J. Paul
Ubicación : 658.8/P448d Autores: Peter, J. Paul, Autor ; Donnelly, James H, Autor ; Chehade Durán, Andrés E, Traductor Título : Administración del marketing: conocimiento y habilidades Fuente : 3a. ed Bogotá [CO] : McGraw-Hill, 1997, 890p Notas : Título original: Marketing management Temas : ADMINISTRACION DE MARKETING Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007462 658.8/P448d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6644^bBCEF Analisis de la demanda de los vinos de bodegas y viñedos la concepcion en la ciudad de Tarija / Laime Segovia, Miriam
Ubicación : TD339.48/LAI Autores: Laime Segovia, Miriam, Autor ; Rios, Diter Reynaldo, Autor Título : Analisis de la demanda de los vinos de bodegas y viñedos la concepcion en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2007, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CONSUMO - ANALISIS DE LA DEMANDA (Vinos Concepcion) Resumen : Bodegas y Viñedos la Concepcion S.A. es un empresa que tiene una produccion de 2 millones de litros entre vino y singani tiene 20 diferentes variedades de vinos en el momento tiene un 16 por ciento del mercado interno de pais en la ciudad de Tarija tiene una participacion minima. En el presente trabajo de Investigacion esta abocado al estudio de Realizar un Analisis sobre la demanda de vinos de Bodegas y Viñedos la Concepcion en la ciudad de Tarija en el sentido que en Tarija no se realizo un estudio especifico de este vino. El area de trabajo se ubica en la ciudad de Tarija mas especificamente en algunos Barrios de la ciudad, cuyo objetivo principal es analizar la demanda de vinos en la ciudad de Tarija. Se tiene como objetivo principal determinar cuales son las variables que mas influyen en la demanda de vino. Y se llega a identificar el problema y justificar la razon del estudio y los objetivos generales como especificos. Por lo tanto el estudio se divide en cinco capitulos. El Capitulo I, contiene los fundamentos teoricos, conceptos, definiciones, caracteristicas y determinaciones de la demanda. El Capitulo II, se tiene como metodos de investigacion pertinentes que nos permitira armar la base de datos y variables que se utilizan para lograr los objetivos. El Capitulo III, contiene la determinacion de la muestra donde nos ayuda a realizar las encuestas para la recoleccion de los datos primarios. El Capitulo IV, contiene los analisis de resultados por ser el tema de mayor importancia lo cual se describiran los resultados de todo el estudio y se realizara un analisis comparativo entre las variables del estudio. El Capitulo V, presenta las conclusiones y recomendaciones puesto haber realizado todo el analisis de la investigacion de la demanda de vinos de La Concepcion en la ciudad de Tarija y una pequeña propuesta de como se podra incrementar la demanda de vino de La Concepcion. Finalmente se indica la Bibliografia, Anexos y el calculo de las elasticidades.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048383 TD339.48/LAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4946^bBCEF Análisis de mercado para la incorporación de helado tipo paleta y helado cero azúcares en la Empresa Dulce Campo / Salces Eid, Giliana Nashir
![]()
Ubicación : TG641.862/SAL Autores: Salces Eid, Giliana Nashir, Autor Título : Análisis de mercado para la incorporación de helado tipo paleta y helado cero azúcares en la Empresa Dulce Campo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2022, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TECNOLOGIA DE ALIMENTOS, HELADOS-ELABORACION, HELADOS-MARKETING Resumen : El presente Trabajo Dirigido por parte de la empresa Dulce Campo, se realiza en la zona del Mercado Central, Plazuela Sucre, Parque Bolívar y Mercado Campesino de la provincia Cercado, lugares donde se realizan las encuestas para obtener información sobre el consumo de helado, mediante un cuestionario estructurado de 10 preguntas cerradas y de opción múltiple para un total de 400 habitantes de la provincia Cercado entre las edades de 10 a 39 años. Para la realización del presente trabajo se cuantifica el segmento de la población en extractos demográficos, segmentación geográfica y se aplica la técnica de la encuesta cara a cara. Para el análisis estadístico de los datos recolectados a través del cuestionario de preguntas se utiliza el software estadístico SPSS versión 25 para obtener la frecuencia absoluta, frecuencia relativa, medidas de tendencia central y tablas cruzadas.
Los resultados de la encuesta en el Mercado Central, determina que el 99% de las personas encuestadas comprarían helado cero azúcar, el 97% helado tipo paleta de leche entera, el 60% consumen más helado en verano, el 47% consume dos días a la semana y 40% frecuenta las tiendas de barrio para su consumo, en la Plazuela Sucre, se determina que el 93% de las personas encuestadas comprarían helado cero azúcar, el 92% helado tipo paleta de leche entera, el 54% consumen más helado en verano, el 51% consume dos díasa la semana y 40% frecuenta las tiendas de barrio para su consumo, en el Parque Bolívar,se determina que el 99% de las personas encuestadas comprarían helado cero azúcar, el 95% helado tipo paleta de leche entera, el 55% consumen más helado en verano, el 45% consume dos días a la semana y 40% frecuenta las tiendas de barrio para su consumo y en el Mercado Campesino se determina que una mayoría del 99% están dispuestas a comprar helado tipo paleta de leche entera y helado cero azúcar, el 54% consumen más helado en verano, el 44% consume dos días a la semana y 37% frecuenta las tiendas de barrio para su consumo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061519 TG641.862/SAL Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11762^bBCEN Documentos electrónicos
42460_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42460_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42460_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42460_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42460_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de vinos, mostos y alcoholes / Madrid Cenzano, Javier
Ubicación : 664.07/M156a Autores: Madrid Cenzano, Javier, Autor ; Madrid Vicente, Antonio, Autor ; Moreno Tejero, Gema, Autor Título : Análisis de vinos, mostos y alcoholes Fuente : Madrid [ES] : Mundi Prensa, 2003, 321 p. Temas : VINOS, MOSTOS, ALCOHOLES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039856 664.07/M156a Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0716 Aplicación del enfoque de marketing directo en la empresa industrial y comercial Jerez / Jerez Velásquez, Abraham Antonio
Ubicación : T658.83/JER Autores: Jerez Velásquez, Abraham Antonio, Autor Título : Aplicación del enfoque de marketing directo en la empresa industrial y comercial Jerez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2003, 252p Notas : Tesis
Temas : MARKETING-EMPRESAS INDUSTRIALES Resumen : Dado que se está viviendo en un ambiente cuya tendencia es ser cada vez más competitivos debido a los efectos de la globalización y la crisis económica; es muy importante que las empresas adopten un enfoque de marketing que les permita entrar, sobrevivir y tener éxito en su mercado objetivo en el largo plazo. Utilizando todas las herramientas que el marketing directo brinda para tener éxito en la colocación de los productos al mercado y más aún si se trata de conseguir la fidelidad del cliente hacia un producto y/o empresa. Dada la necesidad imperiosa de Industrial y Comercial Jerez de aplicar un enfoque de marketing que le permita incrementar sus ventas y el de conseguir la fidelidad de sus clientes en el mercado tarijeño es que se realizó la presente tesis. Como nuestro universo a estudiar es amplio, para el recojo de la información de las fuentes primarias (clientes potenciales) se aplicó el muestreo empleando como instrumento para la recopilación de la información el formulario, aplicado a través de encuestas personales. La encuesta está compuesta por una introducción y nueve capítulos. En la introducción se encuentra principalmente el planteamiento del problema y los objetivos de la realización del presente trabajo. En los primeros 4 capítulos se desarrollo todo el marco teórico. Luego a partir del capítulo 5 al 8 se encuentra desarrollado el diagnóstico externo e interno de Industrial y Comercial Jerez. En el último capítulo que es el objetivo de ejecución de la presente tesis, se encuentra formulado el modelo o propuesta para la introducción de los productos fabricados por Industrial y Comercial Jerez para el mercado tarijeño. a) Universitarios del interior y exterior b) Novios o recién casados c) Profesionales - El mobiliario más requerido por estos segmentos son: a) Cama de 2 y 1 1/2 plazas b) Ropero c) Juego de comedor para 6 personas d) Juego de dormitorio e) Mesa para computadora f) Escritorio. La propuesta de Marketing Directo está basada en las cinco variables que toma en cuenta este enfoque de marketing, las cuales son: oferta, base de datos, creatividad, medios y servicio al cliente. Finalmente se encuentra la bibliografía empleada en la elaboración del presente trabajo y los anexos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047594 T658.83/JER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4705^bBCEF Aplicación del estudio de métodos y tiempos en el proceso de embotellado de vino Tannat reserva de la Bodega Cañón Escondido / Martínez Jurado, Pedro
![]()
Ubicación : PG663.2/MAR Autores: Martínez Jurado, Pedro, Autor Título : Aplicación del estudio de métodos y tiempos en el proceso de embotellado de vino Tannat reserva de la Bodega Cañón Escondido Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2023, 145 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VINOS-ENVASADO, VINIFICACION-EFICIENCIA INDUSTRIAL, VINIFICACION-CONTROL DE CALIDAD, GESTION DE LA PRODUCCION Resumen : La presente investigación tiene como objetivo de mejorar el rendimiento productivo en el proceso de embotellado de vino Tannat Reserva en la bodega Cañón Escondido mediante un estudio de Métodos y Tiempos. Para lo cual se realizó un análisis exhaustivo del estado actual y así conocer las actividades realizadas dentro del proceso.
Al realizar dicho trabajo se utilizaron técnicas y diagramas entre los utilizados fueron Cursograma analítico, diagrama de flujo y recorrido, y el estudio de tiempo observando así el proceso de embotellado más detallado, mismos que fueron recolectados mediante observación directa en la empresa y entrevistas a los operarios y encargado de producción, así mismo se pudo evidenciar diversos problemas existentes en dicha área, como es el manejo de las maquinarias, y su mal funcionamiento debido a la falta de mantenimiento y a falta de capacitaciones, provocando su pérdida del producto.
Para calcular el tamaño de la muestra para el estudio de tiempos se empleó la investigación cuantitativa, empleando en método de muestreo aleatorio simple de población finita.
De acuerdo al análisis de alternativas realizadas se pudo identificar la alternativa B como la más adecuada para la bodega. Esta propuesta está Centrada en la adquisición de ciertas maquinarias, como un tanque pulmón de acero inoxidable, etiquetadora manual, carro con estante y equipos de protección personal, al ser una bodega Boutique enfocada a volúmenes controlados y buscando siempre la calidad en sus productos.
Con el estudio de Tiempos se pudo identificar y analizar el proceso actual de Embotellado obteniendo una productividad Total de 0,72 botellas/ minuto, en comparación al proceso propuesto una productividad de 0,83botellas/ minuto, llegando a obtener un incremento de 15,3% en la productividad de trabajo, disminuyéndose los tiempos improductivos, actividades y esfuerzo por parte de los operarios...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062948 PG663.2/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12224^bBCEN Documentos electrónicos
42795_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42795_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42795_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42795_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42795_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAuditoria de Marketing / Vasquez Baldiviezo, Gloria
Ubicación : T657.45/VAS Autores: Vasquez Baldiviezo, Gloria, Autor ; Saravia Tejerina, Miriam, Autor ; Martínez Guzmán, María, Autor Título : Auditoria de Marketing Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 64p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,MARKETING,INFORMES Resumen : Auditoria De marketing es un tema de mucha actualidad y practica laboral de auditor financiero debido a que las empresas en nuestra ciudad aparentemente no desarrollan plenamente las actividades del marketing, muchas veces porque implican un gasto adicional en sus presupuestos, pero no tienen en cuenta que este gasto se convierte en inversión ya que a mediano plazo abrirán nuevos mercados e incrementaran sus utilidades por la tendencia mundial a satisfacer las necesidades del consumidor. Es de importancia en la actualidad el desarrollo de planes de marketing, porque este fenómeno se da a nivel mundial mediante grandes empresas transnacionales que mandan en mercados y como la región no puede quedar aislada de este proceso tienen que ponerse en la misma línea. El auditor en este momento tiende a se un consejero de la alta gerencia y por lo tanto, debe conocer estas tendencias que implican un seguimiento y cumplimiento de estas actividades para lograr que las empresas alcancen sus fines económicos financieros. El objetivo general es realizar una auditoria de marketing para demostrar u importancia y para conocer el por que del decremento de las utilidades en las empresas y la promoción de ventas que realizan
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043841 T657.45/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1063^bBCEF Auditoria de marketing un nuevo enfoque de la auditoria moderna / Cuevas Simons, Claudia Soraya
Ubicación : T657.45/CUE Autores: Cuevas Simons, Claudia Soraya, Autor Título : Auditoria de marketing un nuevo enfoque de la auditoria moderna Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : AUDITORIA,MARKETING,EMPRESAS,PRODUCCION,PUBLICIDAD Resumen : El trabajo a desarrollar tiene como objetivo primordial el de demostrar que el campo de la auditoria pueda ir más allá del simple examen y análisis económico - financiero, ya que la explotación de conocimientos está afectando profundamente a está área, y si el auditor limita o restringe su labor a partes concretas de la auditoria, permitirá que otros especialistas avancen en su campo, desempeñando un papel que no les corresponde. En cuanto se refiere a la determinación en si de los objetivos de auditoria de marketing. Estos dependen de los problemas que se detecten en la empresa y se definen en el transcurso de las entrevistas con los directivos de la misma. Los temas que se abordan con más frecuencia son los siguientes: - Explicar un descenso en las ventas - Analizar una política de ventas - Determinar normas de organización para cada departamento - Examinar metódicamente la política de uno o más competidores - Analizar y demostrar la importancia de la relación producto. - Publicidad, este será el objetivo que nos ocupe en el desarrollo del trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043769 T657.45/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1101^bBCEF Blog marketing: la nueva revolucionaria forma de incrementar las ventas, construir su marca y obtener resultados excepcionales / Wright, Jeremy
Ubicación : 658.4038011/W861b Autores: Wright, Jeremy, Autor ; Herrero Díaz, María Jesús, Autor Título : Blog marketing: la nueva revolucionaria forma de incrementar las ventas, construir su marca y obtener resultados excepcionales Fuente : México [MX] : McGraw-Hill, 2007, xiv, 321p Notas : Titulo original: Blog Marketing Temas : SISTEMAS DE INFORMACION - BLOG DE MARKETING Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007132 658.4038011/W861b Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7377^cej. 1^bBCEF 007133 658.4038011/W861b Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7378^cej. 2^bBCEF 007134 658.4038011/W861b Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7379^cej. 3^bBCEF Calidad del servicio y satisfacción de los clientes de la Empresa Trans Juárez C. / Armella Flores, Doriz Yolanda
![]()
Ubicación : TG658.81/ARM Autores: Armella Flores, Doriz Yolanda, Autor Título : Calidad del servicio y satisfacción de los clientes de la Empresa Trans Juárez C. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 111 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SERVICIO AL CLIENTE-CALIDAD, CONSUMIDORES-SATISFACCION, MARKETING, TRANSPORTES POR CARRETERA Resumen : La presente tesis es una investigación, orientada a demostrar el grado de relación o asociación que tienen las variables “calidad del servicio y satisfacción de los clientes”; en la empresa “Trans Juárez C.”, que realiza el transporte de pasajeros con destino al país de Argentina.
La investigación se desarrolló bajo el enfoque mixto, con un diseño no experimental- transversal y con alcance descriptivo-correlacional. Para la recolección de la de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado basado en el Modelo SERVPERF con 22 ítems, para la variable de la calidad del servicio, y para la variable satisfacción de los clientes se estructuro en base a los 3 elementos de la satisfacción del clientes con 12 ítems, usando la escala de tipo Likert con cinco puntos, el cuestionario en general se conformó por 34 ítems, el cual se aplicó a una muestra de a 113 clientes de la empresa¨ Trans Juárez C.¨ que viajaron al menos una vez desde Tarija a Argentina en dicha empresa.
Después de hacer los análisis correspondientes de la información obtenida, se determinó que existe una relación significativa, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de
0,803, lo cual significa una correlación muy buena entre las dos variables, la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes en la empresa “Trans Juárez C.”, que utilizan el servicio desde Tarija hasta la república de Argentina en el año 2023. Es decir que si la empresa, aumenta o mejora la calidad de su servicio, la satisfacción de sus clientes también será mayor debido a la relación significativa y muy buena que existe entre estas variables.
Palabras claves: Calidad del servicio, satisfacción de los clientes, SERVPERF y empresa de transporte de pasajeros....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062976 TG658.81/ARM Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12462^bBCEN Documentos electrónicos
42909_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42909_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42909_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42909_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42909_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCalidad de servicio del comedor de estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la gestión 2022 / Castro Ríos, Yolanda Gisela
![]()
Ubicación : TP658.812/CAS Autores: Castro Ríos, Yolanda Gisela, Autor ; Jiménez Murillo, Rocío Maricel, Autor Título : Calidad de servicio del comedor de estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la gestión 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SERVICIO AL CLIENTE-CALIDAD, CONSUMIDORES-SATISFACCION DEL CLIENTE, MARKETING, COMEDORES UNIVERSITARIOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En el presente trabajo se realizara una investigación de mercado para analizar la satisfacción de los estudiantes sobre el servicio que ofrece la UAJMS sobre la beca comedor ubicado en la ciudad de Tarija de la gestión 2022, es una unidad que presta el servicio de alimentación a los estudiantes que cursan las diferentes carreras, dentro de esta casa superior de estudios, para dicho servicio el comedor universitario cuenta con una infraestructura, un área de administración, maneje de cocina correspondiente, tanto para la preparación de los alimentos como para la atención a los comensales, se ve la necesidad de analizar cuan satisfechos se encuentran los estudiantes con el servicio que se brinda, a través de la aplicación del Modelo SERVQUAL.
El Modelo SERVQUAL, mide la calidad del servicio, mediante las expectativas y percepciones de los estudiantes, en base a cinco dimensiones, que son; dimensión de fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía, y elementos tangibles. Mediante la investigación se pretende analizar el problema principal que es el desconocimiento del nivel de calidad del servicio del Comedor Universitario, y cumplir con los objetivos establecidos (Ortiz, 2022) El objetivo principal del presente estudio consiste en: establecer entre la calidad de servicio y la satisfacción de los estudiantes para así obtener un bienestar estudiantil y de realizar mejoras de la calidad del servicio por medio de las expectativas y percepciones que tienen los estudiantes, los cuales perciben mejor cuales son los puntos favorables y críticos del comedor y de esta manera incrementar la calidad de servicio como mejora continua, la eficiencia y eficacia de atención y servicio en favor de los usuarios, alcanzando mejores condiciones al momento de recibir el servicio y mejorar la atención en el comedor, saciando sus necesidades de los estudiantes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062975 TP658.812/CAS Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12461^bBCEN Documentos electrónicos
42911_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42911_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42911_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42911_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42911_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia