A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

46 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '-SATISFACCION,'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Análisis del clima organizacional y la satisfacción laboral del personal de SETAR S.A. de la Ciudad de Tarija / Calle Aruquipa, Dorcas AbigailDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TI302/CAL
Autores:Calle Aruquipa, Dorcas Abigail, Autor
Título :Análisis del clima organizacional y la satisfacción laboral del personal de SETAR S.A. de la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 172 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PSICOLOGIA  DE  LA  ORGANIZACION,  PSICOLOGIA  INDUSTRIAL,  SATISFACCION  EN  EL  TRABAJO  -  SETAR,  TARIJA  -  CIUDAD
Resumen :El clima organizacional y la satisfacción laboral generalmente se asumen como factores que inciden sobre el desempeño laboral de las empresas, una noción con fundamento teórico y empírico desarrollado. Esta investigación presenta el diagnóstico y el análisis del clima organizacional y la satisfacción laboral de la empresa de servicios eléctricos de la ciudad de Tarija SETAR S.A.
Metodológicamente, la investigación fue de tipo descriptiva, de diseño no experimental, la muestra fue de 109 trabajadores que laboran en esta empresa durante el periodo 2018. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario EDCO de 40 ítems para la variable clima organizacional y el S20/23 de 23 ítems para la variable satisfacción laboral. El procesamiento estadístico descriptivo se realizó mediante los programas EXCEL y SPSS. V 25
El clima laboral resulto regularmente satisfactorio, la dimensión más negativa fue la de valores colectivos. También se observó que en la dimensión de satisfacción laboral de la empresa hay una tendencia negativa principalmente en espacio físico, además los menos satisfechos son del área operativa y también las gerencias comercial y de distribución, en cuanto a la diferencia entre hombres y mujeres ambos se encuentran algo satisfechos.
Se pretende que la presente tesis sirva como un instrumento de referencia para las políticas de gestión y dirección dentro de esta importante entidad, y a su vez permita mejorar los procesos internos de evaluación anual de desempeño laboral de la institución.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
057401TI302/CALTrabajo de InvestigaciónBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 9999^bBCEN

Documentos electrónicos

39029_PRELIMINARES - application/pdf
39029_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
39029_RESUMEN - application/pdf
39029_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
39029_MARCO TEORICO - application/pdf
39029_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
39029_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
39029_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
39029_ANEXOS  - application/pdf
39029_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Calidad del servicio y satisfacción de los clientes de la Empresa Trans Juárez C. / Armella Flores, Doriz YolandaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TG658.81/ARM
Autores:Armella Flores, Doriz Yolanda, Autor
Título :Calidad del servicio y satisfacción de los clientes de la Empresa Trans Juárez C.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 111 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :SERVICIO  AL  CLIENTE-CALIDAD,  CONSUMIDORES-SATISFACCION,  MARKETING,  TRANSPORTES  POR  CARRETERA
Resumen :La presente tesis es una investigación, orientada a demostrar el grado de relación o asociación que tienen las variables “calidad del servicio y satisfacción de los clientes”; en la empresa “Trans Juárez C.”, que realiza el transporte de pasajeros con destino al país de Argentina.
La investigación se desarrolló bajo el enfoque mixto, con un diseño no experimental- transversal y con alcance descriptivo-correlacional. Para la recolección de la de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado basado en el Modelo SERVPERF con 22 ítems, para la variable de la calidad del servicio, y para la variable satisfacción de los clientes se estructuro en base a los 3 elementos de la satisfacción del clientes con 12 ítems, usando la escala de tipo Likert con cinco puntos, el cuestionario en general se conformó por 34 ítems, el cual se aplicó a una muestra de a 113 clientes de la empresa¨ Trans Juárez C.¨ que viajaron al menos una vez desde Tarija a Argentina en dicha empresa.
Después de hacer los análisis correspondientes de la información obtenida, se determinó que existe una relación significativa, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de
0,803, lo cual significa una correlación muy buena entre las dos variables, la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes en la empresa “Trans Juárez C.”, que utilizan el servicio desde Tarija hasta la república de Argentina en el año 2023. Es decir que si la empresa, aumenta o mejora la calidad de su servicio, la satisfacción de sus clientes también será mayor debido a la relación significativa y muy buena que existe entre estas variables.
Palabras claves: Calidad del servicio, satisfacción de los clientes, SERVPERF y empresa de transporte de pasajeros.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062976TG658.81/ARMTrabajo de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12462^bBCEN

Documentos electrónicos

42909_PRELIMINARES - application/pdf
42909_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42909_RESUMEN - application/pdf
42909_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42909_MARCO TEORICO - application/pdf
42909_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42909_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42909_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42909_ANEXOS  - application/pdf
42909_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Calidad de servicio del comedor de estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la gestión 2022 / Castro Ríos, Yolanda GiselaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TP658.812/CAS
Autores:Castro Ríos, Yolanda Gisela, Autor ; Jiménez Murillo, Rocío Maricel, Autor
Título :Calidad de servicio del comedor de estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la gestión 2022
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 106 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :SERVICIO  AL  CLIENTE-CALIDAD,  CONSUMIDORES-SATISFACCION  DEL  CLIENTE,  MARKETING,  COMEDORES  UNIVERSITARIOS
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En el presente trabajo se realizara una investigación de mercado para analizar la satisfacción de los estudiantes sobre el servicio que ofrece la UAJMS sobre la beca comedor ubicado en la ciudad de Tarija de la gestión 2022, es una unidad que presta el servicio de alimentación a los estudiantes que cursan las diferentes carreras, dentro de esta casa superior de estudios, para dicho servicio el comedor universitario cuenta con una infraestructura, un área de administración, maneje de cocina correspondiente, tanto para la preparación de los alimentos como para la atención a los comensales, se ve la necesidad de analizar cuan satisfechos se encuentran los estudiantes con el servicio que se brinda, a través de la aplicación del Modelo SERVQUAL.
El Modelo SERVQUAL, mide la calidad del servicio, mediante las expectativas y percepciones de los estudiantes, en base a cinco dimensiones, que son; dimensión de fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía, y elementos tangibles. Mediante la investigación se pretende analizar el problema principal que es el desconocimiento del nivel de calidad del servicio del Comedor Universitario, y cumplir con los objetivos establecidos (Ortiz, 2022) El objetivo principal del presente estudio consiste en: establecer entre la calidad de servicio y la satisfacción de los estudiantes para así obtener un bienestar estudiantil y de realizar mejoras de la calidad del servicio por medio de las expectativas y percepciones que tienen los estudiantes, los cuales perciben mejor cuales son los puntos favorables y críticos del comedor y de esta manera incrementar la calidad de servicio como mejora continua, la eficiencia y eficacia de atención y servicio en favor de los usuarios, alcanzando mejores condiciones al momento de recibir el servicio y mejorar la atención en el comedor, saciando sus necesidades de los estudiantes.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062975TP658.812/CASTrabajo de ProfesionalizaciónBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12461^bBCEN

Documentos electrónicos

42911_PRELIMINARES - application/pdf
42911_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42911_RESUMEN - application/pdf
42911_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42911_MARCO TEORICO - application/pdf
42911_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42911_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42911_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42911_ANEXOS  - application/pdf
42911_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Calidad de servicio y su relación con la fidelización de clientes en el Gimnasio Universitario UAJMS – 2023 / Camata Flores, José LuisDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TI658.812/CAM
Autores:Camata Flores, José Luis, Autor
Título :Calidad de servicio y su relación con la fidelización de clientes en el Gimnasio Universitario UAJMS – 2023
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 65 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :SERVICIO  AL  CLIENTE  –  GIMNASIOS,  COMPORTAMIENTO  DEL  CONSUMIDOR  –  MERCADEO,  PREFERENCIA  DE  LOS  CONSUMIDORES,  CONSUMIDORES  -SATISFACCION,  OFERTA  Y  DEMANDA,  PUBLICIDAD,  GIMNASIO  UNIVERSITARIO  (Tarija)
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Debido a un entorno más globalizado, las empresas se preocupan mucho por brindar a sus usuarios un servicio de calidad, por tanto, realizar un análisis para medir la calidad de servicio brindada al usuario es importante para toda empresa. Por consiguiente, muchos investigadores han indagado sobre el tema, creando modelos que permitan la compleja medición de la calidad. Uno de los modelos implementados es el SERVQUAL que sirve para medir y mejorar, a través de las expectativas y percepciones de los clientes. En ese sentido, la presente investigación busca demostrar la relación que existe entre la calidad del servicio y la fidelización del cliente.
Actualmente, el “gimnasio universitario UAJMS” no cuenta con ningún estudio o investigación que se relacionen con el tema, tampoco tiene una herramienta para medir la calidad del servicio, porque evidenciamos que no cuenta ni siquiera con un libro de reclamaciones.
Asimismo, el presente estudio está basado en una investigación aplicada y reúne las características de un diseño no experimental, de corte transversal, para la cual se utilizó el modelo SERVQUAL, permitiendo conocer e identificar las percepciones de los usuarios en la calidad de servicio del “gimnasio universitario UAJMS–2023”. En la presente investigación se realizó un diagnóstico en base a cuatro dimensiones (capacidad de respuesta, confianza, seguridad y elementos tangibles) y otras cuatro dimensiones del trébol de la fidelización (información, comunicación, experiencia del cliente e incentivos y privilegios),
Respecto a la capacidad de respuesta, se encuentra gran disconformidad por los largos tiempos de espera.
En lo que concierne a la confianza, se encuentra la presencia de malas prácticas por parte de los instructores, lo que conlleva a no crear un vínculo emocional con el cliente quien espera que se le brinde un servicio de calidad.
En relación a los elementos tangibles, existe la presencia de algunas máquinas defectuosas, que no se encuentran operativas y máquinas exclusivas para “damas”, así como también algunos ambientes de la infraestructura poco equipados y problemas en los casilleros y otros materiales con los que cuenta el gimnasio universitario.
Respecto a la seguridad, el gimnasio no cuenta con cámaras de seguridad, en ninguno de los ambientes, ni con aire acondicionado.
En cuanto a la información, no se aprecia un interés de la institución por tener un análisis de sus clientes en cuanto a sus necesidades, deseos y expectativas que permitan conocer y recopilar algún tipo de mala experiencia o reclamo en relación con el gimnasio.
En lo que concierne a la comunicación, si bien la institución se empeña por crear lazos con sus clientes, estos no son cubiertos en su totalidad, porque los instructores no presentan un trato igualitario y tienen preferencias causando que no se cree una relación emocional entre ambas partes.
Sobre la experiencia del cliente, en el gimnasio se presentan algunas inconformidades, las cuales al no ser cubiertas causarán que el cliente opte por rescindir de su membresía.
Respecto a los incentivos y privilegios, existen aspectos que la institución debe cuidar como los beneficios para clientes antiguos, eventos y/o estrategias de marketing que incentiven al cliente a permanecer más tiempo en el gimnasio universitario (no solo el precio debería ser atractivo).
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062486TI658.812/CAMTrabajo de InvestigaciónBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12307^bBCEN

Documentos electrónicos

42299_PRELIMINARES - application/pdf
42299_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42299_RESUMEN - application/pdf
42299_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42299_MARCO TEORICO - application/pdf
42299_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42299_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42299_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42299_ANEXOS  - application/pdf
42299_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Características psicológicas de las parejas convivientes en la Ciudad de Tarija / Cortez Padilla, Adriana MarielDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TI158.24/COR
Autores:Cortez Padilla, Adriana Mariel, Autor
Título :Características psicológicas de las parejas convivientes en la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 89 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PSICOLOGIA  APLICADA,  SOCIEDAD  CONYUGAL  -  SATISFACCION,  RELACIONES  HUMANAS,  PSICOMETRIA
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Tener pareja es una de las experiencias normativas por las que pasa la gran mayoría de adultos, y la pareja es todavía hoy la forma más común de organizar un hogar y una familia. Por ello, saber más acerca de este tipo de relación tan importante, durante la mayor parte de la vida adulta para una mayoría de personas, nos permite comprender mejor una buena parte de la experiencia cotidiana de la mayoría de las personas. En este sentido, la presente tesis plantea caracterizar la vida en pareja después de tomar la decisión de comenzar a convivir juntos en un mismo hogar en la ciudad de Tarija a través de las siguientes dimensiones: estilos de amor, satisfacción marital, valores vitales en la pareja y la presencia de celos. (Villamizar, 2009).
El presente estudio pretende explorar las representaciones y significados que se tienen de las relaciones de pareja. Diferentes estudios han demostrado que los estilos de amor van evolucionando con los años y las experiencias vividas, si bien es cierto que el concepto de amor y su significado es algo personal y lo define cada uno, existen estilos o tipos característicos de cada etapa. Así, por ejemplo, es muy frecuente en los adolescentes y jóvenes el estilo de amor pasajero o fatuo, donde predomina lo erótico y corporal, mientras que entre los adultos mayores y, particularmente, en los ancianos, se da sobre todo un amor de compromiso y de amistad. (Serrano y Carreño, 1993).
Asimismo, el grado de satisfacción marital tiene sus altibajos a lo largo de la historia de la pareja. A pesar de que gran parte de la valoración de la satisfacción marital depende de la cultura de la que provenga cada individuo, de los factores familiares y de las propias expectativas que se tengan frente a cada relación, es posible distinguir ciertas características comunes en las etapas tanto cronológicas como cualitativas en el devenir de una pareja. La satisfacción marital entendida como la forma en que la pareja percibe la vivencia los hechos de su vida marital o como la actitud favorable o desfavorable hacia la relación en un momento dado del tiempo, describe, por lo general, un ciclo a lo largo de la dimensión temporal, pues al principio, en la primera fase (luna de miel), todo es perfecto y agradable y existe un grado elevado de satisfacción marital; en el periodo intermedio, donde se develan las características personales de cada cónyuge, surgen innumerables problemas, los cuales, al llegar a la tercera y última etapa, se van decantando a medida que se acomodan la piezas conyugales. Sin embargo, es bajo el porcentaje de parejas que llegan a ese tercer momento, pues la mayor parte de las parejas modernas sucumben en la etapa intermedia, la cual es la más crítica. (Acevedo et al, 2007).
Existen muchas teorías o conceptos que hablan de la percepción y elaboración de los conflictos típicos de la pareja. No es lo mismo un conflicto identificado como hecho objetivo, que la percepción subjetiva que se tenga de ese conflicto. La mayor parte de las crisis conyugales devienen del punto de vista personal acerca de un conflicto, esta manera de interpretar y valorar las dificultades va evolucionando a lo largo del tiempo. Al principio de la relación en pareja es frecuente que conflictos mínimos e irrelevantes se los perciba agigantados y trascendentales, lo cual conduce a interpretarlos como una afrenta a la autoridad o derechos personales fundamentales; en las etapas postreras del matrimonio por lo general, se relativizan los conflictos y se impone gradualmente el ánimo positivo y la meta de solucionar las diferencias, incluso llegando a la renuncia personal, anteponiendo la estabilidad y felicidad de la pareja. (Acevedo et al, 2007).
Los celos, entendidos como un sentimiento que experimenta una persona cuando sospecha que la persona amada siente amor o cariño por otra, es una experiencia prácticamente universal, que no excluye a ningún individuo o pareja. Los celos varían según la edad, el sexo del individuo, el nivel socioeconómico y un sin fin de variables, como la autoestima y la cultura de la cual provienen los individuos. Los celos en las primeras etapas de la pareja, encarnan sentimientos posesivos y territoriales, dando como resultado frecuente la ruptura conyugal, mientras que en las edades finales de la vida, los celos sirven para unir a la pareja y valorar el afecto y la preferencia mutua. (Izquierdo, 2005).
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064220TI158.24/CORTrabajo de InvestigaciónBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12843^bBCEN

Documentos electrónicos

43532_PRELIMINARES - application/pdf
43532_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43532_RESUMEN - application/pdf
43532_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43532_MARCO TEORICO - application/pdf
43532_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43532_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43532_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43532_ANEXOS 1 - application/pdf
43532_ANEXOS 1
Adobe Acrobat PDF
43532_ANEXOS 2 - application/pdf
43532_ANEXOS 2
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Clientes enamorados : sobrepasando las expectativas de los clientes / Keiningham, Timothy
  • Público
Ubicación : 658.812/K341c
Autores:Keiningham, Timothy, Autor
Título :Clientes enamorados : sobrepasando las expectativas de los clientes
Fuente :España [ES] : Deusto, 2003, 201 p.
Notas :Título original : The customer delight principle: Exceeding customers' expectations for bot-tom-line success
Temas :SATISFACCION  DEL  CONSUMIDOR,  MARKETING,  ESTUDIO  DE  MERCADO,  CLIENTES
Resumen :Sumario : 1. Satisfacción garantizada, 2. Defensa de las zonas: dolor, satisfacción y deleite. 3. Cimientos poco fimres. 4. Descifrar el código. 5. La función de los empleados. 6. La nueva realidad empresarial. 7. La voz de la experiencia. 8. El caso de Roche Diagnostic Systems. 9. El caso de Toys R Us. 10. El caso de Marcedes-Benz USA.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
049228658.812/K341cLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7871^bBCEF
049229658.812/K341cLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7872^bBCEF
Monograph: texto impreso Conocimientos y habilidades de enfermería en la atención a neonatos y satisfacción de los padres Hospital UNIVALLE, Cochabamba - Bolivia, 2006 - 2007 / Montaño Rioja, Flora
  • Público
Ubicación : M618.9201/MON
Autores:Montaño Rioja, Flora, Autor
Título :Conocimientos y habilidades de enfermería en la atención a neonatos y satisfacción de los padres Hospital UNIVALLE, Cochabamba - Bolivia, 2006 - 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 44 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y Neonatología
Temas :OBSTETRICIA,  ATENCION  PRENATAL,  NEONATOLOGIA  COMPLICACIONES  DEL  EMBARAZO,  EQUIPOS  DE  CUIDADO  DE  SALUD  –  ENFERMERAS,  GESTION  DE  LA  SALUD,  SATISFACCION  –  PADRES  E  HIJOS
Resumen :La investigación respondió a un estudio de tipo descriptivo de corte transversal que tiene como objetivo de evaluar conocimientos, desempeño de habilidades de las profesionales en enfermería que trabajan en el servicio de neonatología y el grado de satisfacción de los padres en la unidad de terapia intensiva neonatal del Hospital "UNIVALLE" en Cochabamba, Bolivia durante el periodo junio 2006-abril 2007. Se realizó revisión en revistas, libros, folletos e Internet en busca de información sobre el tema, se aplicó un examen escrito, guía de observación al personal y una encuesta de satisfacción a los padres seleccionados. Se utilizaron métodos estadísticos basados fundamentalmente en el análisis de las variables, con procesamiento numérico y porcentual. Como principales resultados se demostró que el 87,5 por ciento del personal de enfermería posee insatisfactorio nivel de conocimiento, y 62,5 por ciento demostró adecuadas habilidades en cuanto a los familiares el 80 por ciento mostraron alto grado de satisfacción, lo que permitió llegar a la conclusión de que existe disociación entre el grado de conocimientos y el nivel de habilidades demostrados por el personal de enfermaría motivo de investigación, por lo que se recomienda a las autoridades competentes, establecer procesos de capacitación continua para este personal....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065690M618.9201/MONMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0557^bBC
Monograph: texto impreso Determinación del grado de satisfacción de usuarios de farmacias privadas de la ciudad de Tarija primer semestre 2007 / Garzón Molina, María Asunta
  • Público
Ubicación : T615.4/GAR
Autores:Garzón Molina, María Asunta, Autor
Título :Determinación del grado de satisfacción de usuarios de farmacias privadas de la ciudad de Tarija primer semestre 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2009, 90 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :FARMACIA,  USUARIOS  -  GRADO  DE  SATISFACCION
Resumen :Un índice utilizado para conocer la calidad de servicio ofertado es el grado de satisfacción del cliente, es en este sentido que en esta investigación se planteó como objetivo determinar el grado de satisfacción de los clientes que acudieron a los establecimientos privados de la ciudad de Tarija.
Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal en el que se aplicó una encuesta a 384 clientes que constituye la muestra estratificada que asistieron a la Farmacias Privadas.
Los resultados que se obtuvieron son: que un 37,50 % de los clientes de las farmacias Privadas de la ciudad de Tarija califican la infraestructura como buena; 52,60 % que es regular y solamente 9,90 % aseguran que es mala.
Con respecto al tiempo de espera en la atención la mayoría de los usuarios, 78,39 % opinan que el tiempo de espera es óptimo, 20,57 % afirma que es regular y solamente el 1,04 % afirmo que es malo.
Por opinión de los usuarios se identificó que un 97,92 % de los establecimientos Farmacéuticos Privados no registran el tratamiento y solamente 2,08 % lo hace.
Según la información recibida en Farmacias Privadas 29,91 % de los usuarios dijeron que la información es óptima; 6,77 % ponderaron como regular y 64,32 % mala.
El 34,90 % de los usuarios dijeron que siempre existen los medicamentos que solicitan en las farmacias; en cambio el 50,00 % dijeron que a veces existen los fármacos que piden y tan solo el 15,10 % dijeron que ocasionalmente.
Con respecto a la calidad de atención demuestra que la mitad 49,22 % de los usuarios calificaron la atención con una puntuación de buena y el 41,15 % como regular y solamente 9,64 % mala.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
055863T615.4/GARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 6039
Monograph: texto impreso Diseño de estrategias de atención al cliente para la empresa Sky Games de la Ciudad de Tarija / Flores Irahola, Paul AndrésDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T658.812/FLO
Autores:Flores Irahola, Paul Andrés, Autor
Título :Diseño de estrategias de atención al cliente para la empresa Sky Games de la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2023, 115 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :SERVICIO  AL  CLIENTE,  SATISFACCION  DEL  CLIENTE  –  EVALUACION,  VIDEOJUEGOS  –  GESTION  DE  EMPRESA
Resumen :La elección de abordar el tema de la atención al cliente para el presente trabajo, surge como una respuesta estratégica a la creciente importancia que esta función desempeña en el éxito empresarial en la era moderna.
En un mundo donde las opciones para los consumidores son amplias y las redes sociales pueden magnificar la voz de un cliente insatisfecho, la calidad de la atención al cliente se ha convertido en un diferenciador clave. En este contexto, se seleccionó la empresa Sky Games de la ciudad de Tarija para un análisis detallado, reconociendo su posición en la industria del entretenimiento y la necesidad de una experiencia de cliente excepcional.
El trabajo abordó el desafío con un enfoque integral. Se inició con un análisis del macroentorno utilizando la herramienta PESTEL para entender las influencias políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y legales en las que opera Sky Games. Esto proporcionó un contexto esencial para entender las oportunidades y amenazas externas que enfrenta la empresa.
El análisis del microentorno se llevó a cabo a través de la herramienta de la Flor de Servicio, permitiendo una evaluación interna detallada de las fortalezas y debilidades en la prestación de servicios de Sky Games. Este enfoque permitió identificar áreas específicas de mejora, con especial atención a la capacitación del personal y la sincronización interna.
La elección del modelo SERVQUAL para evaluar la satisfacción del cliente se alinea con la necesidad de una medición cuantitativa y cualitativa de la experiencia del cliente. Los resultados de la encuesta proporcionaron una visión clara de las percepciones de los clientes en diferentes dimensiones, guiando así las recomendaciones estratégicas.
En una era, en donde la fidelidad del cliente está estrechamente vinculada a la calidad del servicio, este proyecto destaca la importancia crítica de una atención al cliente excepcional para el éxito sostenible de las empresas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063569T658.812/FLOTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12747^bBCEN

Documentos electrónicos

43186_PRELIMINARES - application/pdf
43186_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43186_RESUMEN - application/pdf
43186_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43186_MARCO TEORICO - application/pdf
43186_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43186_RESUMEN - application/pdf
43186_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43186_ANEXOS  - application/pdf
43186_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Evaluación de la calidad de atención ambulatoria en la Farmacia de la Caja Petrolera de Salud 2005 / Cuellar Rodríguez, Elvira Ekatherine Barinia
  • Público
Ubicación : M615.1/CUE
Autores:Cuellar Rodríguez, Elvira Ekatherine Barinia, Autor
Título :Evaluación de la calidad de atención ambulatoria en la Farmacia de la Caja Petrolera de Salud 2005
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2005, 75 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :FARMACIA,  SERVICIO  AL  CLIENTE,  MEDICAMENTOS,  ATENCION  AL  ENFERMO  -  INDICADORES  SOCIALES  -  SATISFACCION
Resumen :La Farmacia de la Caja Petrolera de Salud de Santa Cruz ha recibido constantes quejas respecto a la falta de ambientes y la burocracia existente en el proceso de atención, que se refleja en insatisfacción de los usuarios. Esto nos motivó a evaluar la calidad de la atención al usuario ambulatorio, en sus tres dimensiones: estructura, proceso y resultado.
Para la estructura y el proceso se utilizó una guía de observación. En la primera se puntualizó en: ambiente físico, mobiliario y recursos humanos, en el segundo se indagó sobre el cumplimiento de las actividades básicas ejecutadas en este servicio.
Para evaluar la satisfacción del usuario externo se elaboró un cuestionario donde se identificaron las causas de insatisfacción con el servicio.
La evaluación de la estructura se califica como regular debido a la falta de condiciones en la sala de espera.
En el proceso, ninguno de los criterios seleccionados se cumple en relación a los estándares establecidos por criterio de expertos.
En cuanto a la satisfacción del usuario externo vemos que es regular, debido a la falta de· condiciones en la sala de espera, el trato es regular, existe falta de medicamentos, se reduce la cantidad solicitada y la tercerización no llega a la totalidad de pacientes, que no obtienen sus medicamentos debido a la mala información por parte del farmacéutico.
Por lo que se recomienda la constitución del comité fármaco-terapéutico, la implementación de la receta electrónica, e iniciar un proceso de reingeniería en la gestión de la farmacia.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064274M615.1/CUEMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1432^bBCEN
Monograph: texto impreso Evaluación de la satisfacción del cliente externo del servicio de la Consulta Externa Hospital Municipal Universitario de Niños Dr. Mario Ortiz Suarez 2007 / Añez Urgel, Sandra Elizabeth
  • Público
Ubicación : M362.12/AÑE
Autores:Añez Urgel, Sandra Elizabeth, Autor
Título :Evaluación de la satisfacción del cliente externo del servicio de la Consulta Externa Hospital Municipal Universitario de Niños Dr. Mario Ortiz Suarez 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 50 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :HOSPITALES  -  CONSULTORIOS  EXTERNOS,  ATENCION  AL  ENFERMO  -  INDICADORES  SOCIALES  -  SATISFACCION
Resumen :El presente estudio se realizó en el Servicio de Consulta Externa del Hospital Municipal Universitario Sr. "Mario Ortiz Suárez". es una investigación descriptiva evaluativo de corte transversal, se utilizó como instrumento un cuestionario. La muestra quedo conformada por 375 clientes externos. Que será aplicado a todos los pacientes que asistan al servicio de la Consulta Externa.
Esta investigación tuvo por finalidad evaluar el grado de satisfacción de los pacientes (Cliente Externo) que asisten a la Consulta Externa, del Hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suárez. Para ese fin describe las características sociodemográficas de los usuarios también se averiguo la impresión que tenían como infraestructura y procesos.
Los principales resultados obtenidos muestran el predominio del sexo femenino en las edades de 21 - 30 años por lo que la atención es a niños menores de 13 años El tiempo de espera, trato en triaje, la infraestructura, son las causas de insatisfacción entre los entrevistados.
Para finalizar se efectúa algunas recomendaciones:
Que la institución ponga mayor hincapié al proceso de atención con soluciones prácticas e inmediatas, evaluando periódicamente al usuario mediante encuestas quien determinará si estas soluciones colmaron sus expectativas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064269M362.12/AÑEMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0473^bBCEN