A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1615 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PSICOLOGIA,PENSAMIENTO'


Psicología del pensamiento / Oerter, Rolf
Ubicación : 153.42/O281p Autores: Oerter, Rolf, Autor Título : Psicología del pensamiento Fuente : Barcelona [ES] : Herder, 1975, 542p Notas : Título original : Psychologie des denkens
Incluye bibliografíaTemas : PSICOLOGIA,PENSAMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033201 153.42/O281p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1039^bBPSI Desarrollo de habilidades del pensamiento / Maldonado López, Máximo
Ubicación : D153.4/M216d Autores: Maldonado López, Máximo, Autor Título : Desarrollo de habilidades del pensamiento Fuente : Bolivia [BO] : s. n., 2010, 56 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PENSAMIENTO, PSICOLOGIA, PROCESOS MENTALES, HABILIDADES DEL PENSAMIENTO, ACTIVIDADES MENTALES, DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Resumen : Sumario : Aspectos generales de desarrollo de habilidades del pensamiento. 2. La concepción psicológica de las actividades mentales (estrategías, habilidades y desarrollo del pensamiento). 3. Proceso del desarrollo del pensamiento. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038817 D153.4/M216d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7929^bBDER 051138 153.4/M216d Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2438^bBPSI El pensamiento y los caminos de su investigacion / Rubinstein, S
Ubicación : 153.42/r878p Autores: Rubinstein, S, Autor Título : El pensamiento y los caminos de su investigacion Fuente : Uruguay [UR] : Ediciones Pueblos Unidos, 1959, 274p Temas : PSICOLOGIA - PENSAMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000290 153.42/r878p Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 0507^bBC Estructuras inconscientes del pensamiento : la función de la ignorancia I / Pain, Sara
Ubicación : 153.42/P142e Autores: Pain, Sara, Autor Título : Estructuras inconscientes del pensamiento : la función de la ignorancia I Fuente : Buenos Aires [AR] : Nueva Visión, 1979, 106p Notas : Incluye Bibliografía Temas : PENSAMIENTO,PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033203 153.42/P142e Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0308^bBPSI Grandeza y limitaciones del pensamiento / Fromm, Erich
Ubicación : 153.43/F886g Autores: Fromm, Erich, Autor Título : Grandeza y limitaciones del pensamiento Fuente : 4a. ed México [MX] : Siglo veintiuno, 1983, 168p Notas : Incluye bibliografía Temas : PENSAMIENTO,PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033211 153.43/F886g Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0263^bBPSI Manual práctico de psicología integradora humanista : tratamiento de 69 problemas en los procesos de valoración, decisión y práxicos / Gimeno-Bayón Cobos, Ana
Ubicación : 616.8914/G482m Autores: Gimeno-Bayón Cobos, Ana, Autor ; Rosal, Ramón, Autor Título : Manual práctico de psicología integradora humanista : tratamiento de 69 problemas en los procesos de valoración, decisión y práxicos Fuente : Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2017, 417p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOTERAPIA, PSICOLOGIA HUMANISTICA, SENSIBILIDAD, PENSAMIENTO, MANUALES, PSICOLOGIA Resumen : Contenidos parciales : Parte I. Conceptos básicos sobre cuatro procesos psicológicos: 1. Naturaleza y relevancia del percibir, sentir, pensar y decidir. 1. Cuatro procesos psicológicos presentes en el ciclo de la experiencia 2. Sensibilidad: saber percibir. 3. Saber pensar: representaciones y pensamientos para el crecimiento personal 4. Saber sentir: emociones y sentimientos para el crecimiento personal 5. Saber valorar: un proceso cognitivo-afectivo 6. Saber querer: la voluntad como síntesis y expresión de la personalidad 7. Sentimiento de sosiego al final del ciclo de la experiencia. Parte II. Tratamiento de 69 problemas de las fases quinta a decimotercera del ciclo de la experiencia. 2. Fase 5ª: valoración. 1. Formas de bloqueo 2. Dispersión energética 3. Distorsiones energéticas 3. Fase 6ª: decisión implicadora 4. Fase 7ª: movilización de recursos 5. Fase 8ª: planificación 6. Fase 9ª: ejecución de la acción 7. Fase 10ª: encuentro 8. Fase 11ª: consumación 9. Fase 12ª: relajamiento 10. Fase 13ª: relajación. Anexos. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060041 616.8914/G482m Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3221^bBPSI Pensar bien : utilice al máximo el potencial intelectual y creativo de su mente / De Bono, Edward
Ubicación : 153.42/DeB246p Autores: De Bono, Edward, Autor ; Rosa María Ojeda de Soto, Traductor Título : Pensar bien : utilice al máximo el potencial intelectual y creativo de su mente Fuente : México [MX] : Selector, 2011, 143 p. Notas : Título original : New think, the use of lateral thinking in the generation of new ideas. Temas : PENSAMIENTO, PSICOLOGIA Resumen : Sumario : 1. Pensamiento vertical y lateral. 2. Como surge una idea. 3. El peligro de los aceptado. 4. Variar los enfoques. 5. La arrogancia de la lógica. 6. El factor suerte. 7. Pensamiento lateral en acción. 8. ¿A quien es útil?. 9. Actitud, la base. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049922 153.42/DeB246p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8542^bBCEF 049923 153.42/DeB246p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8543^bBCEF 049924 153.42/DeB246p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8544^bBCEF Psicología del pensamiento / Gabucio Cerezo, Fernando
Ubicación : 153.42/G122p Autores: Gabucio Cerezo, Fernando, Autor Título : Psicología del pensamiento Fuente : Barcelona [ES] : Edicions De La Universitat de Barcelona, 2000, 68 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOLOGIA - PROCESOS MENTALES, PENSAMIENTO, RAZONAMIENTO, EDUCACION SUPERIOR Resumen : Sumario : 1. Planificación. 2. Programa. 3. Desarrollo temático. 4. Lecturas sugeridas para la actividad propia del alumno. 5. Prácticas de psicología del pensamiento. 6 Calendario. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051076 153.42/G122p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2377^bBPSI Símbolos de transformación : (edición revisada y aumentada de transformaciones y símbolos de la libido) / Jung, Carl Gustav
Ubicación : 153.42/J891c Autores: Jung, Carl Gustav, Autor Título : Símbolos de transformación : (edición revisada y aumentada de transformaciones y símbolos de la libido) Fuente : Buenos Aires [AR] : Paidos, SAICF, 1982, 441p Notas : Incluye Bibliografía Temas : PENSAMIENTO,PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033200 153.42/J891c Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0279^bBPSI Biblioteca de Psiquiatría, Psicopatología y Psicosomática. El proceso de convertirse en persona : mi técnica terapeútica / Rogers, Carls R
Ubicación : 153.42/R686p Autores: Rogers, Carls R, Autor ; Wainberg, Liliana R, Traductor Título : El proceso de convertirse en persona : mi técnica terapeútica Fuente : Barcelona [ES] : Paidós, 1982, 356p Notas : Título original : On becoming a person
Incluye bibliografíaTemas : RAZONAMIENTO,PSICOLOGIA,PENSAMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033208 153.42/R686p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0369^bBPSI 16 PF-5 : cuestionario factorial de personalidad / Russell, Mary T.
Ubicación : 155.283/R956p Autores: Russell, Mary T., Autor ; Cattell, Raymond B., Autor ; /et. al./, Autor Título : 16 PF-5 : cuestionario factorial de personalidad Fuente : Madrid [ES] : TEA Ediciones, 2013, 144p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye portafolio transparente: 1 manual, 1 guía para su interpretación en la práctica clínica de Michael Karson, 10 cuadernillos, 25 hojas de respuestas.Temas : PRUEBAS DE LA PERSONALIDAD, PRUEBAS PSICOLOGICAS, PSICOLOGIA CLINICA Resumen : Contenidos parciales : 1. Descripción general. 2. Normas de aplicación. 3. Fundamentación estadística. 4. Normas de interpretación. 5. Adaptación argentina. Apéndice A. apéndice B. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060088 155.283/R956p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3268^bBPSI 4 organización psicológica de las experiencias de aprendizaje / Huerta Ibarra, José
Ubicación : 153.1/H871o Autores: Huerta Ibarra, José, Autor Título : 4 organización psicológica de las experiencias de aprendizaje Fuente : México [MX] : Trillas, s.d, 108p Notas : Incluye bibliografía
Libro ExtraviadoTemas : PSICOLOGIA,APRENDIZAJE,ORGANIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033195 153.1/H871o Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0277^bBPSI 50 maneras de arruinar mi vida : y 50 consejos para que no arruine la suya / Waal, Fraçois de
Ubicación : 155.2/W211c Autores: Waal, Fraçois de, Autor ; Betty Trabal Piera, Traductor Título : 50 maneras de arruinar mi vida : y 50 consejos para que no arruine la suya Fuente : Barcelona [ES] : Alienta, 2008, 211 p. Temas : AUTORREALIZACION - PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050737 155.2/W211c Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2107^bBPSI Abuso sexual en la infancia / Calvi, Bettina
Ubicación : 155.445/C174a Autores: Calvi, Bettina, Autor Título : Abuso sexual en la infancia Fuente : Buenos Aires [AR] : Lugar Editorial, 2012, 136 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ABUSO SEXUAL INFANTIL - PSICOLOGIA, PSICOLOGIA INFANTIL, NIÑOS - ABUSO SEXUAL Resumen : Sumario : Capítulo 1. Abuso y traumatismo. Capítulo 2. Abuso sexual y subjetividad femenina. Capítulo 3. Abuso y construcción en el tratamiento psicoanalítico. Sueños traumáticos. Capítulo 4. El abuso sexual infantil y su relación con los procesos de constitución de la masculinidad. Capítulo 5. Secreto y traumatismo. Capítulo 6. los efectos p´siquicos del abuso sexual en la infancia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051218 155.445/C174a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2490^bBPSI Abuso sexual infantil, maltrato infantil y violencia intrafamiliar : psicoanálisis y psicología clínica / Uribe Aramburo, Nicolás Ignacio
Ubicación : 362.76/U671a Autores: Uribe Aramburo, Nicolás Ignacio, Autor Título : Abuso sexual infantil, maltrato infantil y violencia intrafamiliar : psicoanálisis y psicología clínica Fuente : Saarbrücken [DE] : Editorial Académica Española, 2012, 74p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ABUSO SEXUAL-MALTRATO, NIÑOS, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, PSICOLOGIA Resumen : Contenido: Introducción 1. Consideraciones psicoanalíticas sobre el abuso sexual y el maltrato infantil 2. Nuevas perspectivas sobre violencia intrafamiliar. Un enfoque psicoanalítico. 3. El dibujo y la simbolización en algunos casos de maltrato infantil. Una mirada psicoanalítica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059772 362.76/U671a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2952^bBPSI Acoso laboral (MOBBING) en el Poder Judicial de la Ciudad de Tarija / Ortiz Ballivián, Armando
![]()
Ubicación : T155.93/ORT Autores: Ortiz Ballivián, Armando, Autor Título : Acoso laboral (MOBBING) en el Poder Judicial de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 107 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA AMBIENTAL, ACOSO LABORAL (Mobbing), ANSIEDAD, DEPRESION, MOBBING - EMOCIONES, PERSONAL JUDICIAL - MOBBING Resumen : La palabra inglesa mobbing, que se traduce aquí como acoso laboral, procede del estudio de la etología; Konrad Lorenz lo describió como el ataque de una coalición de miembros débiles de una misma especie contra otro individuo más fuerte que ellos. El término deriva del verbo inglés “to mob”, que significa asaltar o acosar.
En este sentido el tema de estudio que aborda la investigación es el mobbing psicológico que ejerce la materia juzgada y el universo litigante en los juzgados de materia penal sobre el personal involucrado en estos procesos, por lo que el objetivo general es determinar los rasgos psicológicos predominantes en el personal judicial (materia penal) sujetos a acoso laboral (mobbing) de la ciudad de Tarija. El hecho de trabajar con procesos involucrados como ser asesinatos, violaciones, agresiones, etc., hacen mella en la psicología de las personas relacionadas con tales procesos, así como la presión psicológica ejercida con las partes implicadas.
Se indaga los rasgos psicológicos predominantes en este grupo laboral, de jueces, actuarios y demás personal de apoyo de los juzgados de materia penal, en sus niveles de ansiedad, depresión, sensibilidad emocional y relaciones sociales.
En este sentido, la presente investigación es del tipo exploratorio, descriptivo y transversal porque establece, describe, caracteriza, valora e identifica los rasgos psicológicos de los trabajadores del poder judicial, en un determinado momento.
Las hipótesis plantean que: Los rasgos psicológicos predominantes en el personal del poder judicial (materia penal) sujetos a acoso laboral (mobbing) son de un nivel de ansiedad moderada, depresión moderada, insensibilidad emocional y relaciones sociales caracterizadas por el individualismo y la susceptibilidad, con una comunicación que casi nunca se da e inasistencia y no participación en eventos sociales con los compañeros de trabajo.
La investigación tiene un sustento teórico que permite profundizar el acoso laboral, tomando en cuenta sus tipos, fases, características, como así también los rasgos psicológicos en sus dimensiones de ansiedad, depresión, sensibilidad emocional y relaciones sociales.
La muestra estuvo constituida por 30 trabajadores, personal del poder judicial (área penal) sujetos a acoso laboral, los cuales fueron seleccionados a partir de un muestreo intencional u opinático, basado en características de selección de cada una de las unidades muestrales.
A partir de la metodología teórica, empírica y estadística se logró una aproximación al tema, los instrumentos utilizados y aplicados se encuentran en función de las variables estudiadas, así el cuestionario de ansiedad, el test de depresión, cuestionario sobre sensibilidad emocional y por último el cuestionario de relaciones sociales.
De acuerdo a los resultados obtenidos se tiene que la mayor parte de los sujetos en el área penal en situaciones de acoso laboral, muestran niveles de ansiedad moderada con tendencia a grave. Las áreas más afectadas por los estados ansiosos son el área cognitiva y asertiva, debido a que la presión laboral implícita afectaría más los esquemas de pensamiento del individuo, a su vez presentan niveles de depresión moderada, traduciéndose en desasosiego, preocupación, zozobra y temor a las responsabilidades emergentes de posibles desatinos, lo cual, consecuentemente afecta también las relaciones sociales sobre todo aquellas vinculadas con el personal que ejerce la presión (jefes, directores, etc.).
A su vez, la exposición a situaciones de presión laboral influye en el nivel de sensibilidad emocional, debido a que la mayor parte del grupo en estudio aseveró que -a consecuencia de la actividad laboral de referencia- habría disminuido su reactividad a situaciones que anteriormente tenían otra magnitud, manifestándose actualmente una insensibilidad emocional.
Es así que a partir de la exploración psicológica realizada se puede establecer que la hipótesis se corrobora, toda vez que la misma se cumple de modo satisfactorio, confirmando sus planteamientos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052651 T155.93/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6681 Documentos electrónicos
35849_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35849_ResumenAdobe Acrobat PDF
35849_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35849_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud del personal de ornato público frente a la tala de árboles, en el entorno urbano de la Ciudad de Tarija-Cercado / Mendoza López, Álvaro Martín
![]()
Ubicación : TI150/MEN Autores: Mendoza López, Álvaro Martín, Autor Título : Actitud del personal de ornato público frente a la tala de árboles, en el entorno urbano de la Ciudad de Tarija-Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA AMBIENTAL, PERSONAL - CONSERVACION DE ORNATO PUBLICO, DEGRADACION FORESTAL - BOLIVIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La mitad de los bosques que una vez cubrieron la tierra, 29 millones de kilómetros cuadrados, han desaparecido. Desde el punto de vista de la biodiversidad, cerca del 78% de los bosques primarios se destruyeron, mientras el 22% están amenazados por las diversas actividades humanas: el cambio climático, la creación de carreteras, y el crecimiento demográfico, son los causantes de la deforestación. El 60% de la superficie forestal se encuentra en tan sólo siete países: Rusia, Canadá, Brasil, Estados Unidos, China Indonesia y Congo. Y más de la mitad (57%) de la pérdida de bosques, sucedidos entre 1980 y 1995, tuvo lugar en sólo 7 países: Brasil, Indonesia, Bolivia, Congo, México, Venezuela y Malasia.
(www.fao.org/forestry/FO/SOFO/sofo-s.stm)
La deforestación sigue siendo uno de los grandes problemas ambientales, junto con la amenaza nuclear, el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. Ahora bien, si estas pérdidas son netamente significativas, en estos países, no se ha advertido las perdidas, también significativas, en el habitad citadino del hombre, de cada una de las naciones, países, ciudades o regiones de este planeta, con el atentado de 1 o 7 árboles talados por factores que en alguna medida son justificadas y en otras no.
Por esto en la presente investigación, los objetivos se encaminan, a identificar, describir y dar conocimiento, sobre este accionar, y más aún si esto se centra, en un medio en el que la concurrencia de habitantes es determinante, y si esto es así, prestarle más importancia, a lo que ahora se los denomina como “bosques urbanos”.
Por lo que el sustento teórico de esta investigación, nos da cuenta, de la información acerca de los componentes, elementos y aspectos que juegan en este sistema de acciones, hacia los árboles....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052649 TI150/MEN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7052 Documentos electrónicos
35847_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35847_ResumenAdobe Acrobat PDF
35847_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35847_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud del personal de salud del Hospital Obrero con relación a la prevención del cáncer de mama y útero de la ciudad de Tarija / Bravo Guerra, Zelma Cristina
![]()
Ubicación : T152.4/BRA Autores: Bravo Guerra, Zelma Cristina, Autor Título : Actitud del personal de salud del Hospital Obrero con relación a la prevención del cáncer de mama y útero de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2014, 101 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, PERCEPCION, ACTITUD, PREVENCION, CANCER, SALUD, MUJERES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En los últimos 50 años, los países de América Latina y el mundo entero han experimentado cambios demográficos y epidemiológicos que provocaron un aumento relativo y absoluto de las enfermedades no transmisibles, como el cáncer.
Algunos tumores están emergiendo rápidamente como causa de mortalidad prematura en la población adulta, lo que a su vez es reflejo de los estilos de vida prevalecientes en este siglo. Por ejemplo, el incremento de la mortalidad por cáncer de pulmón es consecuencia del aumento del consumo de tabaco en todos los países. Asimismo las enfermedades bronco – respiratorias, el estrés, el infarto, las embolias, son algunos de los cuadros que señalan las personas como un efecto indeseable de la vida moderna.
El denominado “cambio global” hace referencia a las modificaciones que se van constatando en el medio ambiente, como consecuencia del impacto de la acción humana., preocupan el cambio climático, la contaminación ambiental y de los alimentos., las alteraciones en el funcionamiento de los procesos ecológicos y tantos otros; situaciones que amenazan la capacidad de nuestro planeta y el bienestar de sus habitantes.
Entre las enfermedades no transmisibles consideradas como problemas de salud pública que afecta a la mujer es el cáncer de útero y el cáncer de mama, un problema latente en la actualidad por sus altas cifras de incidencia y prevalencia.
La incidencia del cáncer de mama en la mujer está aumentando particularmente en los países que están en proceso de urbanización y modernización más avanzado, debido a que las mujeres se han incorporado a la vida laboral, han retrasado la edad de su primer parto y han adquirido hábitos dietéticos que contribuyen a incrementar el riesgo para este tipo de tumor.
Por ser cada vez más frecuente en los países desarrollados y menos común en los países pobres, se ha dicho que el cáncer es uno de los precios que hay que pagar por la prosperidad, el papel de la dieta relacionada al mayor consumo de grasa animal y de carne, como ocurre en los países ricos aumenta el riesgo de padecer cáncer incluido el de mama. Actualmente comer ya no es garantía de salud en muchos contextos así lo afirma el doctor Contreras: “a causa de los tóxicos que hoy incluyen los alimentos, dos de cada cuatro norteamericanos padecerán de cáncer en los próximos años”.
Con relación a los estilos de vida prevalecientes en los países desarrollados se calcula que sólo una de cada cuatro madres en EE. UU, amamanta a sus hijos, y que casi el 100% lo hace en el área rural de los países del tercer mundo. La lactancia es una de las funciones más nobles del organismo de la mujer ya que las ventajas del amamantamiento benefician la salud de la mujer porque reduce el riesgo de padecer cáncer de mama. Al respecto refiere la doctora Maldonado: “Se ha creído por mucho tiempo que la lactancia prolongada protege contra el cáncer de mama, ahora se sabe que esa protección se debe a los cambios hormonales que se producen durante la lactancia prolongada y durante los embarazos repetidos”. Sin embargo, un gran porcentaje de mujeres en el mundo no practica esta función.
Aun cuando varios tumores se han asociado a estilos de vida propios de contextos de mayor desarrollo, y son más frecuentes en personas de edad avanzada, lo cierto es que en América Latina y el Caribe todavía se observan altas tasas de incidencia de tumores que se asocian a condiciones de vida precarias. Así, las tasas de incidencia del cáncer de útero resultan de mayor frecuencia en la población de condición socioeconómica baja, esta neoplasias se ha asociado a exposiciones prolongadas a agentes infecciosos de transmisión sexual.
La mortalidad debida al cáncer de útero es uno de los grandes problemas de salud pública que confrontan las mujeres en todo el mundo, especialmente en los países menos desarrollados. Esta es una enfermedad mucho más frecuente en poblaciones pobres, donde los factores de riesgo guardan íntima relación con la conducta y actividad sexual, la baja escolaridad, la multiparidad, la poca accesibilidad a los servicios de salud, condiciones de escasa higiene y muchos otros, constituyen factores de riesgo que amenazan la salud de la mujer en contextos menos favorecidos.
Dentro de las enfermedades consideradas como problemas de salud pública a nivel nacional y local es el cáncer de útero y cáncer de mama un problema latente en la actualidad que afecta a la población femenina y una de las causas de muerte en la mujer boliviana.
Al respecto el doctor Castrillo en una reciente publicación periodística en el departamento de Tarija refiere lo siguiente: “entre 5 a 7 mujeres mueren diariamente en Bolivia a causa de cáncer de útero y dos por cáncer de mama, ubicando a Bolivia en el segundo país a nivel latinoamericano con alto índice de mortalidad materna a causa de este problema de salud pública. En Tarija los índices son cada vez más altos y mujeres más jóvenes comienzan a contraer esta enfermedad”.
Esta situación altamente preocupante nos permite cuestionar la importancia de asumir una actitud positiva con relación a llevar estilos de vida saludables y asumir acciones preventivas con relación al cáncer de mama y útero.
Dentro de este marco de investigación se hace necesario conocer cuáles son las actitudes que engloban el aspecto cognitivo, afectivo y conductual del personal de salud del hospital obrero hacia la actitud de prevención del cáncer de mama y útero, cuya identificación real permitirá visualizar cuáles son las percepciones respecto a asumir acciones preventivas y el cuidado de su salud.
Es así que el presente trabajo de investigación nos permitirá determinar la actitud del personal de salud del Hospital Obrero con relación a la prevención del cáncer de mama y útero las cuales están comprendidas entre las edades de 25 a 50 años, de la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052952 T152.4/BRA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7879 Documentos electrónicos
36882_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36882_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36882_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36882_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFActitud de docentes y estudiantes hacia la integracion de alumnos con discapacidad en dos escuelas de la ciudad de Tarija: Virgen del Rosario - Bernardo Navajas Trigo / Avendaño, Maria Del Carmen
Ubicación : T155.916/AVE Autores: Avendaño, Maria Del Carmen, Autor Título : Actitud de docentes y estudiantes hacia la integracion de alumnos con discapacidad en dos escuelas de la ciudad de Tarija: Virgen del Rosario - Bernardo Navajas Trigo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2006, 107p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PSICOLOGIA - DISCAPACIDAD Resumen : Esta es una investigación de tipo descriptivo, plantea la problemática de la integración de alumnos con capacidad, a la escuela regular apartir de la aceptación o rechazo que obtengan de los docentes y estudiantes. El objetivo general propuesto fue "identificar y describir la actitud de los docentes y estudiantes hacia la integración de alumnos con discapacidad a la escuela regular". Los objetivos específicos describen las opiniones, sentimientos y conductas hacia la integración. La hipótesis de la parte este estudio es: "Los docentes y estudiantes de la escuela regular tiene una actitud relativamente negativa hacia la integración de alumnos con discapacidad". La población elegida estuvo compuesta por docentes y estudiantes de escuelas "Virgen del Rosario" y "Bernardo Navajas Trigo" de los cursos de 1º a 6º de primaria en las que se está implementando el proceso de integración de niños especiales. El tipo de discapacidad que tiene la mayoría de los niños integrados es un déficit cognitivo leve y solo dos niños padecen de trastornos físicos, hemiplejia y paraplejia. La obtención de la información se realizo a partir de cuestionarios aplicados a los maestros y alumnos de las escuelas elegidas y una guía de observación durante las clases con la finalidad de observar las conductas de los mismos referentes al niño discapacitado. Por los resultados obtenidos, es posible constatar que se verifican actitudes relativamente positivas hacia la integración, en 74 por ciento de los maestros y el 59 por ciento de los alumnos. Estos porcentajes son favorables para el proceso sin embargo en cuanto el comportamiento manifiesto y cotidiano del aula, no se observa congruencia entre los componentes cognitivos y afectivos de sus actitudes con el componente comportamental. Finalmente se puede decir que la hipótesis de este trabajo se confirma parcialmente porque existe una actitud relativamente positiva hacia la integración, aspecto que pudo evidenciarse en los cuestionarios, cuando manifiestan aceptación por la concurrencia del niño con necesidades especiales en el aula pero ya en lo observado esto no siempre se da porque la conducta de los maestros como el incentivar y reforzar la participación del niño discapacitado en clases no son realizadas frecuentemente. Este es un proceso de cambio que requiere de tiempo para la adaptación de las personas que participan en el mismo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047794 T155.916/AVE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4571^bBPSI Actitud frente a la homosexualidad de las docentes mujeres en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Panique Rodríguez, Mónica
![]()
Ubicación : TI155.3/PAN Autores: Panique Rodríguez, Mónica, Autor Título : Actitud frente a la homosexualidad de las docentes mujeres en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2009, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA SEXUAL, HOMOSEXUALIDAD, EDUCACION SUPERIOR, EDUCACION SEXUAL - DOCENTES UNIVERSITARIOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Nadie sabe exactamente cómo la homosexualidad entró en la historia humana. Al parecer ha estado presente desde el amanecer de la humanidad. Los registros más tempranos de conducta homosexual parecen encontrarse en las prácticas religiosas paganas de la antigüedad, pues algunos paganos incluían prácticas homosexuales en el culto a determinados dioses. Si el uso de estas prácticas en el culto se debía a que la homosexualidad era algo habitual en sus sociedades, o si fue el culto el que introdujo las prácticas homosexuales en la sociedad, es algo imposible de determinar, aunque algunas interpretaciones de las escrituras de Pablo defienden esta última versión.
A lo largo de la historia la homosexualidad ha sido considerada de diferente forma por distintas culturas. En Grecia, los atenienses no promulgaban leyes que prohibieran la homosexualidad, ni siquiera la prostitución heterosexual. En Roma, “no era homosexual, ni tampoco heterosexual, ser activo o pasivo era lo que realmente importaba; como también ser hombre libre o esclavo. En esta sociedad las relaciones homosexuales eran en extremo reglamentadas”. (Buchanan R., 1998:2 http://www.cenesex.sld.cu/webs/diversidad/La%20Homosexualidad%20en%20la%20Historia.htm)
En este sentido se debe hacer hincapié que la homosexualidad no ha sido considerada como delito, como perversión, como enfermedad mental y existen quienes la consideran actualmente como un estilo de vida. Por lo que la definición que se le ha dado hasta ahora al homosexual es aquella persona cuyas atracciones afectivo-eróticas son con personas del mismo género.
Se decidió realizar la presente investigación tomando en cuenta a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, se partió de la idea de que las Universidades se constituyen en lugares de formación y desarrollo, donde surgen ideas de progreso, amor y respeto, son el punto social élite donde supuestamente se puede encontrar pluralidad, libre expresión y una apertura hacia la diversidad cultural y más aún si se toma en cuenta la actitud de las docentes, responsables de la formación de las futuras generaciones de profesionales, las cuales definitivamente cumplen un rol social, económico, político, etc., en todo medio en base a la formación académica recibida en sus años de pregrado.
En este sentido el presente estudio se apoya en el trabajo de investigación titulado “Actitud de los docentes varones de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho frente a la homosexualidad” como una continuación debido a que en una primera instancia se toma la actitud de los docentes varones, en este caso se refiere a la actitud de la docentes mujeres frente a la homosexualidad. (Aranda, A., 2009)
Atendiendo a la consideración anterior el presente trabajo se aplicó a las docentes universitarias de la UAJMS, de las Facultades de Odontología, Humanidades, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Económicas y Financieras, Ciencias de la Salud, Ciencias y Tecnología y Ciencias Agrícolas y Forestales, un cuestionario enfocado a identificar la actitud hacia la homosexualidad.
En este estudio se parte de la suposición de encontrar una actitud positiva en las docentes universitarias frente a la homosexualidad, puesto que la gran fuerza de cualquier formador es la premisa que “se enseña con el ejemplo”, son capaces de crear un clima de aceptación como de rechazo. La posición de todo docente y sobre todo a nivel de educación superior es la de guía, impulsor, experto, amigo y líder por lo que debería manifestar una apertura de criterios, de análisis, reflexión, disposición a aceptar las diferencias entre sus estudiantes, características, etc. Por lo que el presente trabajo intenta dar cuenta de cómo las docentes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, se manifiestan frente a la homosexualidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052542 TI155.3/PAN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5977 Documentos electrónicos
35743_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35743_ResumenAdobe Acrobat PDF
35743_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia