A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
283 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VIAL,SEGURIDAD'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasAnálisis del uso del manual de seguridad vial HSM aplicado a vías urbanas de la Ciudad de Tarija / Siles Barrios, Ximena Alejandra
![]()
Ubicación : PG388.4131/SIL Autores: Siles Barrios, Ximena Alejandra, Autor Título : Análisis del uso del manual de seguridad vial HSM aplicado a vías urbanas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 291 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR-FRECUENCIA, ACCIDENTES DE TRAFICO, SEGURIDAD VIAL, TARIJA-CIUDAD Resumen : Las vías pueden incidir en la frecuencia y severidad de los accidentes de tránsito. Ante ello, una de las herramientas para ayudar a diseñar vías con menores riesgos de accidente, es la predicción de accidentes. En ese escenario, el objeto del presente trabajo es analizar el uso del manual de seguridad vial HSM para poder calibrar el módulo de predicción de accidentes. Este módulo debe calibrarse localmente, debido a que fue desarrollado con estadísticas de accidentes de tránsito provenientes de EE: UU.
Para calibrar este módulo, se utilizaron datos de accidentes de tránsito en 4 tramos pertenecientes a las vías urbanas de la ciudad de Tarija; a través de los reportes oficiales del comando departamental de la policía, de un periodo de 5 años, desde el año 2015 hasta el año 2019; de mediciones en que se contemplan sus características como ser: consecuencias del hecho, lesiones y muerte en las personas, daños materiales, horarios de los accidentes, también datos de su infraestructura como ser: geometría, iluminación, estacionamiento, etc.
En cada tramo se estimó el factor de calibración para un tipo de vía de dos carriles; en segmento se estimó un valor de 0,89 y para intersección 1,14. Estos resultados se pueden utilizar en vías urbanas similares o se puede utilizar el procedimiento descrito para calibrar factores en otras vías....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062079 PG388.4131/SIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12074^bBCEN Documentos electrónicos
42007_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42007_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42007_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42007_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42007_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42007_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de las barreras longitudinales metálicas en la seguridad vial de las carreteras aplicada al tramo Tarija – Bermejo de la red fundamental del Departamento de Tarija / Rodríguez Gambarte, Deybbie Vanesa
![]()
Ubicación : PG625.7/ROD Autores: Rodríguez Gambarte, Deybbie Vanesa, Autor Título : Análisis de las barreras longitudinales metálicas en la seguridad vial de las carreteras aplicada al tramo Tarija – Bermejo de la red fundamental del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS - SEGURIDAD VIAL, CARRETERAS - BARRERAS CONGITUDINALES, SEGURIDAD VIAL, EDUCACION VIAL, TRAMO - TARIJA - BERMEJO Resumen : Este estudio tiene como objetivo principal realizar un análisis sobre la valoración y funcionamiento de las barreras metálicas longitudinales para la protección de accidentes en el tramo Tarija-Bermejo del departamento de Tarija, que permita tener certeza sobre la aplicabilidad correcta de estos elementos de seguridad vial y reducir los riesgos de accidentes de los vehículos que transitan por este tramo.
El trabajo comienza con una recopilación minuciosa de información sobre las barreras metálicas longitudinales de seguridad, de acuerdo a la revisión bibliográfica encontrada en diferentes medios.
Con este fin se realiza la inspección de la ubicación y caracterización de los sistemas de seguridad que fueron identificados en la carretera a Bermejo, realizando mediciones de sus características tales como ubicación del sistema, longitud, altura, distancia de sección transversal de la barrera a la calzada, longitud de la onda, número de pernos, baranda de contención, poste de sujeción, ojos de gato, longitud de poste a poste, pendiente y tipo de material además de observar el estado actual en la que se encuentran las barreras. Se determinó la velocidad, los volúmenes de aforo y se tomaron fotografías para el análisis de cada sistema.
Como resultado final se presenta una serie de cuadros y figuras que muestran una tendencia de que la mayoría cumple con lo que recomienda la norma EN-1317, pero donde en algunas situaciones no se dispone de barreras y éstos son puntos de riesgo, para lo cual se plantea posibles alternativas de solución.
Por tanto este trabajo es un aporte de información en el campo de la ingeniería, y sirve como base para seguir realizando estudios sobre los sistemas de seguridad como las barreras metálicas longitudinales, ya que estas defensas ayudan a proteger tanto al vehículo como a sus ocupantes durante una colisión. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053388 PG625.7/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8466 054361 PG625.7/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0299 Documentos electrónicos
36215_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36215_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36215_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36215_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis de un modelo de simulación microscópica para la optimización del tiempo de los ciclos de los semáforos en zonas congestionadas de la red de tráfico urbano de la Ciudad de Tarija / Mamani Choque, Gabriela
![]()
Ubicación : PG388.3142/MAM Autores: Mamani Choque, Gabriela, Autor Título : Análisis de un modelo de simulación microscópica para la optimización del tiempo de los ciclos de los semáforos en zonas congestionadas de la red de tráfico urbano de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 231 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TRANSPORTE URBANO, SEGURIDAD VIAL, INGENIERIA DE TRAFICO, TRAFICO VEHICULAR - CONTROL, CALLES - SEÑALES Y SEÑALES DE TRAFICO – SEMAFOROS, TARIJA - CIUDAD Resumen : Existe una amplia variedad de posibilidades de software técnico para el desarrollo de modelos que permitan replicar las condiciones del tránsito y el transporte y a partir de ellos analizar y/o plantear soluciones, ante lo cual surge la pregunta ¿cuál es el mejor software para el análisis del tránsito?, una respuesta adecuada podría ser “aquel que el ingeniero a cargo del proyecto mejor conozca y maneje”. Se debe considerar que no hay un software de microsimulación que por sí mismo sea superior a los demás, simplemente hay modeladores que saben potencializar de mejor manera un software que otro, básicamente porque lo conocen y lo saben manejar adecuadamente, identifican el valor apropiado de los parámetros para su calibración, saben que factores deben emplear, como debe alimentarse la información y como deben interpretarse los resultados, pero por sobre todo, conocen y son conscientes de las limitaciones que el software tiene. En el presente trabajo se realizó el análisis de un software de simulación microscópica que es el que actualmente se utiliza en el Departamento de Tránsito y Movilidad Urbana de la ciudad de Tarija, centrándose en los parámetros que permiten describir las características del flujo de tráfico y operación del sistema modelado, los cuales tienen efectos significativos sobre los resultados de simulación.
El objetivo es simular el comportamiento vehicular de tres zonas que presentan congestionamiento vehicular en la Ciudad de Tarija con el software PTV VISSIM para el estado actual y analizando la posibilidad de realizar un reajuste a los tiempos de los semáforos, planteándolo como una de las posibles alternativas de solución para mejorar el problema de tráfico. Para cumplir este objetivo se buscó información en la Secretaria de Movilidad Urbana, la cual facilitó información referente de los accesos que conforman la zona de estudio como: estacionamientos, demoras y longitudes de colas. Para la toma de información de campo se realizaron: aforos vehiculares, toma de velocidades, tiempos de recorrido, etc. Recopilados todos estos datos se procede alimentar al programa y comenzar con la simulación para la situación actual y situación con una posible alternativa de solución. El análisis de los datos arrojados por el software referente a longitudes de cola y demoras nos permite concluir que en las respectivas intersecciones se presentan niveles servicios bajos, lo cual se logra mejorar con un ajuste en los tiempos del ciclo semafórico de cada zona. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057507 PG388.3142/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10252^bBCEN Documentos electrónicos
39158_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39158_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39158_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39158_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39158_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la relación entre capacidad vehicular y la semaforización de rotondas en la Avenida Circunvalación / Illescas Torrez, Alex Giovany
![]()
Ubicación : PG388.3142/ILL Autores: Illescas Torrez, Alex Giovany, Autor Título : Análisis de la relación entre capacidad vehicular y la semaforización de rotondas en la Avenida Circunvalación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 323p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El objetivo general fue determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en la “Avenida Circunvalación”, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular y el control de semaforización en las rotondas que componen la misma, de manera que se pueda evaluar las condiciones actuales y plantear posibles acciones que mejoren las condiciones de capacidad y el nivel de servicio en el área de estudio.
Se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación tiene un carácter probabilístico, se realizó un mes de aforo el cual nos proporcionó una serie de datos que fueron analizados y la recolección de información sobre capacidad vehicular y semaforización con el propósito de generar un marco teórico, se procedió a la recolección de información primaria en campo, para conocer si las rotondas cuentan con estacionamiento, paradas antes y después de las mismas. La técnica que se utilizó para obtener las horas pico fue desde las 06:00 am – 22:00 pm son las horas de mayor circulación, teniendo la hora pico se realizó el aforo en las tres horas pico en tres días de la semana, dos días hábiles y un día no hábil (fin de semana), durante un mes y se midieron los tiempos de ciclo y fases de los semáforos en las rotondas. Los instrumentos que se utilizó fueron planilla de aforo, cronometro, cinta métrica, cámara y computadora y la población se constituye por capacidad, nivel de servicio, semaforización y señalización y la muestra son todas las rotondas que se encuentran en dicha avenida.
La conclusión principal fue determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en la “Avenida Circunvalación”, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular y el control de semaforización en las rotondas que componen la misma, de manera que se pudo evaluar las condiciones actuales y se planteó acciones para mejorar las condiciones de capacidad y nivel de servicio en el área de estudio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060600 PG388.3142/ILL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10957^bBC Documentos electrónicos
40938_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40938_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40938_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40938_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40938_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40938_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de tráfico en la avenida La Paz entre av. Jaime Paz Zamora y av. Circunvalación / Acosta Rendiz, Jhonatan Mario
![]()
Ubicación : PG388.3142/ACO Autores: Acosta Rendiz, Jhonatan Mario, Autor Título : Análisis de tráfico en la avenida La Paz entre av. Jaime Paz Zamora y av. Circunvalación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 347p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El presente proyecto se enfoca en los niveles de servicio con los que operan las intersecciones en vías interrumpidas y calles urbanas, teniendo en cuenta que la calidad de una red de vías depende de su capacidad para evacuar un determinado volumen vehicular.
La idea de un estudio que permita el análisis de tráfico en la avenida La Paz nace al observar la problemática del tráfico en horas pico en la avenida, vale decir, flujo vehicular lento.
/> En el presente documento se realizó aforos de volúmenes vehiculares en 38 intersecciones presentes en el área de estudio, siguiendo los lineamientos de la normativa AASTHO para el aforo de volúmenes vehiculares. A su vez se realizó también los cómputos de los tiempos de viaje de los vehículos para posteriormente determinar las velocidades de punto en cada intersección. Se buscó que todos los datos sean lo más precisos posibles para esto se realizó una depuración de datos, tanto para los aforos de volúmenes vehiculares como de velocidades.
Procesando los datos, ya depurados, se obtienen las demoras en intersecciones, las capacidades en intersecciones y los niveles de servicio en las intersecciones. Cabe recalcar que para el cálculo de niveles de servicio se usaron dos métodos, siendo el método de la HCM el primero y el método simplificado el segundo.
Una vez obtenidos los resultados se procedió el análisis de los mismos para determinar cuáles intersecciones operan con niveles de servicio críticos, de esta forma se identificó en que tramos de la avenida el flujo es más lento.
Finalmente se presentan posibles alternativas de solución para los problemas de tráfico identificados en la avenida La Paz también se presentan las correspondientes conclusiones y recomendaciones. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060476 PG388.3142/ACO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10920^bBC Documentos electrónicos
Análisis de la velocidad del transporte público y su influencia en el congestionamiento / Delgado Aban, Diego Franco
![]()
Ubicación : PG388.3142/DEL Autores: Delgado Aban, Diego Franco, Autor Título : Análisis de la velocidad del transporte público y su influencia en el congestionamiento Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 185p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO (congestionamiento de vehículos), CALLES (Tarija) Resumen : Debido al desarrollo de la ciudad de Tarija y el crecimiento constante, tanto peatonal como motorizado, el cual ha influido notoriamente en el flujo automotriz ocasionando congestionamiento y demoras, se hace evidente la necesidad de disponer de un sistema que regule el tráfico constante que se tiene en la zona central de la ciudad de Tarija.
Para tener una idea más clara sobre los lugares de mayor congestionamiento vehicular se realizó encuestas a diferentes líneas de micros del transporte público y asi efectuar un análisis del flujo vehicular, conociendo el comportamiento de su velocidad y tener una idea más clara de su recorrido.
Para estimar la velocidad de los micros que circulan en la ciudad de Tarija se medió directamente a lo largo de la ruta. Las mediciones se efectuaron con operadores que viajaron a bordo de los micros registrando los tiempos en cada oportunidad que el vehículo se detenía
Posteriormente se determinó la ubicación de las calles y avenidas, viendo, que presentan mayor congestionamiento, en las cuales se procedió a realizar el estudio. Se inició realizando los aforos sobre velocidades de punto de las líneas que circulan en la ciudad de Tarija en los tramos de estudio, el aforo se realizó por una hora en las horas de 07:00 a 08:00, 11:00 a 12:00 y de 18 a 19:00 en intervalos del día, durante una semana dos días hábiles (lunes a viernes) y uno inhábil (sábado domingo) durante un mes.
Con todos los datos levantados se procede a realizar cálculos en gabinete para determinar la velocidad de punto, velocidad de recorrido y velocidad crucero, para establecer el comportamiento vehicular en la zona donde se hace claro y evidente que existe conflicto en la circulación del transporte tanto público como particular.
Este documento constituye un resumen a cerca del comportamiento del transporte público de la ciudad de Tarija, dirigido a enfrentar los diferentes problemas que plantea el crecimiento de la ciudad en función al sistema de transporte público. En particular a aquellos problemas que se refieren a la calidad de servicio, tiempos de recorrido, puntos de máxima demanda, tiempo de demoras y puntos de parada; con el propósito de evaluar
los parámetros del transporte público y así brindar la información necesaria para una adecuada planificación del transporte público de la ciudad de Tarija. De ese modo se podra corregir las falencias que hoy existen en nuestra ciudad, y plantear las posibles soluciones para los problemas inmediatos.
Al realizar una coordinación de semáforos con lo cual se puede notar una mejora en los tiempos de demoras. Se hace una simulación del comportamiento vehicular haciendo una prohibición del ingreso de vehículos particulares sobre la calle 15 de Abril hasta la calle Domingo Paz y Campero con lo cual se mejora bastante la fluidez de circulación.
Por otra parte, la falta de educación vial es una de las principales causas que perjudican la circulación vehicular en las vías e intersecciones...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060417 PG388.3142/DEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10511^bBC 060464 PG388.3142/DEL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10512^bBC Documentos electrónicos
40780_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40780_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40780_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40780_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40780_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAplicación de metodología de la universidad de Catania (Italia) para determinar el nivel de seguridad vial en carreteras aplicada a tramos específicos de la red vial del Departamento de Tarija / Morales Cassal, Freddy Javier
![]()
Ubicación : PG625.70289/MOR Autores: Morales Cassal, Freddy Javier, Autor Título : Aplicación de metodología de la universidad de Catania (Italia) para determinar el nivel de seguridad vial en carreteras aplicada a tramos específicos de la red vial del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS - SEGURIDAD VIAL, CLASIFICACION DE INDICES DE SEGURIDAD VIAL DE CARRETERAS DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA Resumen : En el presente trabajo se aplicó la metodología “Safety Index for Evaluation of Two-Lane Rural Highways”, para realizar el “Cálculo del Índice de Seguridad Vial aplicado a tramos específicos de la ciudad de Tarija. En el cual el autor pretende aplicar dicha metodología como un dispositivo que cuantifique el índice de seguridad vial ofrecido por nuestras vías.
Para el cálculo de Índice de Seguridad Vial primeramente se identificaron las carreteras a ser evaluadas. Debido a que no pudo obtener datos de accidentes de tráfico de la Policía de Tránsito para seleccionar en base a accidentologia, estos puntos fueron identificados de acuerdo al tipo de carretera como topografía, tráfico y velocidad de proyecto, seguidamente se realizó el levantamiento de los datos necesarios para el cálculo de la metodología: longitud, volumen de tráfico vehicular, características físicas y señalización de cada punto.
Al haber recabado toda la información necesaria de cada uno de los puntos de estudio, se procedió a realizar el cálculo de Índice de Seguridad Vial, obteniendo valores específicos para cada punto de estudio.
Posteriormente se obtuvieron datos de accidentes de los tramos seleccionados mediante la Administración Boliviana de Caminos los cuales no cuenten con un registro suficiente para realizar una comparación con los resultados obtenidos.
Cabe destacar que con este trabajo de investigación se logró clasificar los índices de seguridad de los tramos en estudio, para que por último se haga un planteamiento soluciones a los puntos de estudio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055069 PG625.70289/MOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9826 055070 PG625.70289/MOR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9827 055157 PG625.70289/MOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0926 055158 PG625.70289/MOR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0927 Documentos electrónicos
36675_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36675_ResumenAdobe Acrobat PDF
36675_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36675_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAplicación metodológica para evaluar el nivel de riesgo en intersecciones a nivel aplicando inspecciones de seguridad vial / Cruz Velásquez, Karen Aleida
![]()
Ubicación : PG388.3122/CRU Autores: Cruz Velásquez, Karen Aleida, Autor Título : Aplicación metodológica para evaluar el nivel de riesgo en intersecciones a nivel aplicando inspecciones de seguridad vial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRAFICO VEHICULAR, SEGURIDAD VIAL - EVALUACION DE INTERSECCIONES - AVENIDA CIRCUNVALACION, SEÑALIZACION VERTICAL, HORIZONTAL, INGENIERIA DE TRAFICO Resumen : En el presente trabajo se aplicó la metodología basada en la idea de Hyden 1987 “Análisis del nivel de riesgo diseñada para la implementación de la Auditoría de Seguridad Vial”, mejorada y modificada en 2011.
Se aplica la metodología como un dispositivo que cuantifique el nivel de riesgo ofrecido por las intersecciones a nivel, específicamente para la Avenida Circunvalación; que es una vía arterial de la ciudad de Tarija.
En primer lugar; se identificaron las intersecciones a nivel ubicadas en nuestra zona de estudio, haciendo un total de 18 puntos a analizar.
Se realizaron inspecciones de seguridad vial detalladas de cada punto de estudio, como también un levantamiento de las características físicas y geométricas de los mismos, posteriormente se procedió con los aforos, tanto vehiculares, como peatonales, de motocicletas y ciclistas.
Se desarrolló los cálculos del nivel de riesgo en las intersecciones a nivel, obteniendo valores específicos para cada punto de estudio, según factores de riesgo generados por: diseño operacional vehicular, diseño planimétrico, diseño vertical, infraestructura peatonal, debido al peralte y debido a la señalización propios de cada intersección.
De los 18 puntos evaluados, 13 presentan riesgo medio, la aplicación de un tratamiento para solucionar las deficiencias debe ser inmediata así se requieran intervenciones de alto costo; los 5 restantes son de riesgo bajo, en las cuales la gestión de un tratamiento debe ser a mediano plazo sin que los costos sean necesariamente altos.
Para verificar la eficiencia del método se realizó la contrastación con datos reales de accidentabilidad vial, también se calculó capacidades reales y niveles de servicio de los mismos puntos de estudio. De manera satisfactoria se verificó que el método utilizado, es aplicable a nuestro medio.
Cabe destacar que con el trabajo expuesto se logran clasificar las vías en función de su nivel de riesgo, para plantear medidas de solución, esto con el fin de ofrecer, seguridad, confort y bienestar tanto a los usuarios conductores, como a peatones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055048 PG388.3122/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9795 055145 PG388.3122/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0914 Documentos electrónicos
36667_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36667_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36667_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36667_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAplicación de una guía de propuesta de estudio de impacto vial en zonas urbanas de la Ciudad de Tarija / Miranda Castro, Steven
![]()
Ubicación : PI388.41/MIR Autores: Miranda Castro, Steven, Autor Título : Aplicación de una guía de propuesta de estudio de impacto vial en zonas urbanas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 350p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El siguiente proyecto de grado estará orientado a proponer una metodología referida a lo que son los estudios de impacto vial para nuestra ciudad tomando en cuenta que la alcaldía no cuenta con una reglamentación propia y que es de gran necesidad para el ordenamiento y descongestionamiento vial ocasionado por nuevas construcciones ya sean públicas o privadas
El estudio de impacto vial (EIV), forma parte de la ley municipal de movilidad urbana de la ciudad de Tarija en el cual se hace referencia sobre la necesidad de la evaluación de impacto vial para el desarrollo de proyectos y que tales proyectos están obligados en su realización de dichos estudios. Como parte de desarrollo urbano en la ciudad de Tarija, y el crecimiento del parque automotor, se siente la problemática del crecimiento del tránsito cuando este llega a índices altos, es decir se genera un tráfico vehicular. La mayoría de personas no puede comprender la complejidad de un sistema de transporte terrestre, pero como usuarios perciben las demoras para movilizarse de un lado a otro. Generándose el malestar del usuario y degradando el nivel de servicio de las vías. Siendo el objetivo fundamental de este proyecto el de realizar el estudio de impacto en el sistema vial, que genera la operación del complejo deportivo Guadalquivir y el colegio Santa Ana en la ciudad de Tarija, así como proponer alternativas de solución que deben aplicarse para mantener o recuperar el nivel de servicio y garantizar la vialidad en su zona de influencia. por lo expuesto la presente investigación contempla un diagnóstico del área de influencia del proyecto “colegio santa Ana y coliseo Guadalquivir” así mismo la recolección y procesamiento de datos, lo que implica el aforo vehicular, como también determinar el nivel de servicio de la principales vías de acceso al proyecto y la generación de viajes, seleccionada en el horario en que se encuentre el factor de hora pico, lo que se complementará con una proyección a futuro del comportamiento del tráfico en estas dos zonas. Y en respuesta a los problemas que se puedan ocasionar en el futuro plantear soluciones que ayuden a reducir estos impactos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060608 PI388.41/MIR Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11168^bBC Documentos electrónicos
Cálculo de índice de seguridad vial para la evaluación de vías urbanas (calles y avenidas) según factores propios de la Ciudad de Tarija / Obando Reynaga, Ramiro Adrian
![]()
Ubicación : PG388.41/OBA Autores: Obando Reynaga, Ramiro Adrian, Autor Título : Cálculo de índice de seguridad vial para la evaluación de vías urbanas (calles y avenidas) según factores propios de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE LOCAL, SEGURIDAD VIAL, INGENIERIA DE TRAFICO, VOLUMEN DEL TRAFICO VEHICULAR, SEGURIDAD VIAL, TRAFICO VEHICULAR - CALLES Y AVENIDAS Resumen : En el presente trabajo de investigación se aplicó la metodología “Índice de seguridad para la evaluación de caminos”, para realizar el “Cálculo del Índice de Seguridad Vial para la evaluación de vías urbanas (calles y avenidas) según factores propios de la ciudad de Tarija.” En el cual el autor pretende aplicar dicha metodología como un dispositivo que cuantifique el índice de seguridad vial ofrecido por nuestras vías.
Para el cálculo de Índice de Seguridad Vial primeramente se identificaron las calles a ser evaluadas, se realizó el estudio de seis calles y/o avenidas, cada uno con cinco puntos de estudio, haciendo un total de 30 puntos a evaluar. Estos puntos fueron identificados de acuerdo a la mayor cantidad de accidentes ocurridos en las calles y avenidas del área de estudio establecida en la ciudad de Tarija, seguidamente se realizó el levantamiento de los datos necesarios para el cálculo de la metodología: longitud, volumen de tráfico vehicular, características físicas y señalización de cada punto.
Al haber recabado toda la información necesaria de cada uno de los puntos de estudio, se procedió a realizar el cálculo de Índice de Seguridad Vial, obteniendo valores específicos para cada punto de estudio según factores propios característicos de dichos puntos.
Se logró evaluar las 30 calles y/o avenidas obteniendo valores altos de I.S.V. que corresponden a las calles y/o avenidas que no realizan su función eficientemente, mientras que los valores mínimos de I.S.V. próximos a cero corresponden a calles y/o avenidas que realizan su función eficientemente por ende brindan mayor comodidad a usuarios conductores y peatones.
Cabe destacar que con este trabajo de investigación se logró clasificar las vías urbanas en estudio de la ciudad de Tarija, para que por último se planteé medidas y soluciones a los puntos de estudio que presenten valores elevados de Índice de Seguridad Vial para ofrecer seguridad, confort y bienestar tanto a los usuarios conductores como a usuarios peatones, mientras que a las calles que presentan menor Índice de Seguridad Vial se realiza recomendaciones para tomar en cuenta a futuro y estas calles no sufran incrementos elevados de I.S.V. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053132 PG388.41/OBA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9413 054461 PG388.41/OBA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0399 Documentos electrónicos
36069_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36069_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36069_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36069_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiagnóstico y optimización del mantenimiento y conservación de elementos de la seguridad vial en Av. Jaime Paz Zamora entre la Calle Padilla y la nueva Terminal de Buses / Gómez Fuentes, Regina Alejandra
![]()
Ubicación : PG625.794/GOM Autores: Gómez Fuentes, Regina Alejandra, Autor Título : Diagnóstico y optimización del mantenimiento y conservación de elementos de la seguridad vial en Av. Jaime Paz Zamora entre la Calle Padilla y la nueva Terminal de Buses Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 234p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : La avenida Jaime Paz Zamora fue fundada en 1993, es una arteria principal de la red vial de la ciudad de Tarija, que tiene una interconexión con otras arterias secundarias.
El contenido de esta aplicación e investigación comprende una de las necesidades de esta avenida, por los años de servicio que presta en la circulación de tránsito urbano, así también los objetivos que impulsan a determinar la selección de treinta y seis puntos de conflicto en relación a los elementos de seguridad vial, con información escasa y restringida por parte de la “Dirección Departamental de Transporte y Seguridad Vial” sobre el número de accidentes y la recepción de un plano referencial de la ciudad, con el aporte de la alcaldía mediante la entidad pública “Secretaría de Movilidad y Transporte Urbano”.
Cada punto de conflicto cuenta con una observación técnica en el diagnóstico de mantenimiento y conservación de los elementos de seguridad vial, realizada con la herramienta de sistema de navegación y planillas para la exploración en sitio, además del uso de programas informáticos de formato, cálculo, imágenes satelitales y de representación topográfica que sirvió en el trabajo en gabinete.
Posteriormente se hizo un planteamiento o propuesta de un plan de actividades que sirve para la optimización del mantenimiento y conservación de los elementos de seguridad vial bajo la normativa ABC, con un presupuesto de sugerencia, que sirve de colaboración para una pronta acción a quienes corresponda como entidades públicas encargados del transporte de nuestra ciudad.
En el último capítulo presento conclusiones y recomendaciones, sobre todo el estudio.
Al finalizar doy a conocer la descripción bibliográfica que se empleó en el cuerpo teórico y en anexos las pruebas que sirven de evidencia que respaldan mi trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060425 PG625.794/GOM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10528^bBC Documentos electrónicos
40788_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40788_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40788_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40788_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40788_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40788_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un sistema de gestión en seguridad industrial para obra vial / Zenteno Medina, María Fernanda
![]()
Ubicación : PG363.11/ZEN Autores: Zenteno Medina, María Fernanda, Autor Título : Diseño de un sistema de gestión en seguridad industrial para obra vial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 216 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : RIESGOS OCUPACIONALES, SEGURIDAD INDUSTRIAL, CONSTRUCCION VIAL, CAMINOS, HIGIENE OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL-NORMAS INTERNACIONALES, MEDIO AMBIENTE, ROPA DE TRABAJO, SEÑALIZACION-CAMINOS Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
La Seguridad Industrial, dentro de cualquier empresa constructora o institución pública, constituye una base fundamental para el desarrollo de sus actividades, es por esto que en el presente proyecto, propone la realización de un diseño de Seguridad Industrial para Obras de Construcción Vial, específicamente para el tramo vial: “Concepción – Chocloca – Juntas – Chaguaya”; considerando el Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001 y el Sistema de Gestión en Medio Ambiente ISO 14001.
El presente proyecto cuenta con un diagnóstico y evaluación de riesgos, con el cual se procede al diseño según las necesidades de la obra y los riesgos encontrados dentro de la misma; una vez determinadas estas condiciones se plantean los objetivos, y la política de Seguridad, acordes a la realidad de la obra y su toma de conciencia respecto a sus recursos humanos.
Teniendo en cuenta este diagnóstico se procede a la planificación en caso de accidentes y su respectivo seguimiento, la planificación necesaria para cualquier tipo de contingencias, mediante la correcta señalización en las vías camineras; como también la capacitación de temas relacionados con seguridad para el personal y la correcta implementación de equipo de protección personal.
Una vez realizado el diseño se tiene un análisis de los beneficios que se obtendrán con la implementación del sistema, respecto a los costos del mismo.
Para complementar este Proyecto de Grado se tiene la sección de Anexos los cuales aclaran e ilustran la información dada en el desarrollo del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042185 PG363.11/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6692 Documentos electrónicos
27213_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27213_ResumenAdobe Acrobat PDF
27213_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27213_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio de alternativas para la protección de taludes del tramo Santa Ana-Yesera Norte en función al factor de seguridad / Flores Iriarte, José Alejandro
![]()
Ubicación : PG625.732/FLO Autores: Flores Iriarte, José Alejandro, Autor Título : Estudio de alternativas para la protección de taludes del tramo Santa Ana-Yesera Norte en función al factor de seguridad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 156p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS RURALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION, MECANICA DE SUELOS (Tecnología), TALUDES (Mecánica de suelos), CARRETERAS – CAPA DE CIMENTACION (Subrasantes), SEGURIDAD VIAL Resumen : El siguiente trabajo consiste en una explicación teórica y práctica del estudio de alternativas para la protección de taludes del tramo Santa Ana-Yesera Norte en función al factor de seguridad.
Ante los riesgos latentes que se encuentra en distintos sectores del tramo Santa Ana – Yesera Norte se analiza las principales causas que provocan la inestabilidad en diez taludes del tramo, ya que la vida útil del mismo, está en función directa de la estabilidad de sus taludes.
Entonces nació la necesidad de poder plantear algunas alternativas de estabilización y/o de mitigación para frenar los deslizamientos a través de un análisis comparativo de los factores de seguridad obtenido mediante los modelos de Janbú, Fellenius, Morgenstern-Price y los parámetros que influyen en los cálculos de los mismos (geometría del talud, parámetros geológicos, presencia de grietas de tensión, flujo de agua, propiedades de resistencia y peso unitario de los suelos, etc.).
Para el análisis de estos taludes, se utiliza como herramienta el programa computacional Slide v6.0 para determinar el factor de seguridad presente; se puede evidenciar luego del procesamiento del programa la inestabilidad en los mismos y a partir de ello se determina alternativas estructurales de solución definitiva como también el planteamiento de alternativas de mitigación para contrarrestar los deslizamientos en este importante tramo, a través de un análisis técnico-económico teniendo como mejores alternativas de solución en el proyecto es la implementación de mallas reforzadas con anclajes, mallas antierosivas y cambio de geometría, seleccionadas entre otras y así se logra satisfacer los factores de seguridad mínimos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060421 PG625.732/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10571^bBC 060467 PG625.732/FLO/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10572^bBC Documentos electrónicos
Estudio del mejoramiento de la señalización vial implementado con material termoplástico / Choque Zurita, Estefani
![]()
Ubicación : PG388.3122/CHO Autores: Choque Zurita, Estefani, Autor Título : Estudio del mejoramiento de la señalización vial implementado con material termoplástico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 230p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE URBANO, SEGURIDAD VIAL, INGENIERIA DE TRAFICO, SEÑALES DE TRAFICO, CALLES - SEÑALES Y SEÑALIZACION Resumen : Las señales horizontales de tránsito, sufren deterioros por desgaste a través del tiempo con el constante tráfico vehicular, por ende convienen mejorarlas en cuanto a calidad, de manera que se cuente con una señalización permanente y satisfactoria para los usuarios. En la búsqueda de las soluciones a este problema, se considera como alternativa la utilización de pintura termoplástica, considerando que la misma fue elaborada para soportar altos niveles de tráfico vehicular.
El presente proyecto tiene como finalidad estudiar el material termoplástico y su influencia en la mejora de la señalización vial horizontal, verificando el cumplimiento de las propiedades físicas y mecánicas del material termoplástico, y ejecutando una aplicación práctica sobre pavimento flexible de zona urbana.
Observando la falta de paso peatonal en la intersección entre la calle Ingavi y calle Federico Ávila, se propone y procede a la realizar el diseño del mismo, para su posterior demarcado con pintura termoplástica Termovial XB H1 de origen Argentino, utilizando también materiales de complemento como ser las microesferas de vidrio Microlux e imprimaciones como el Peimex.
Se describe el paso a paso del proceso de pintado con el material termoplástico y materiales de complemento, continuando con su respectivo control de calidad en cuanto a la aplicación se refiere, obtenido los resultados de las propiedades y la aplicación con las muestras extraídas se realizará un análisis de resultados que permitan hacer conocer las ventajas y desventajas de su empleo en zonas urbanas garantizando, resistencia a la abrasión, su rápido empleo y lo más importante la durabilidad a través del tiempo.
Con el fin de conocer el beneficio económico de la aplicación de esta pintura, se realiza comparaciones entre pintura convencional y pintura termoplástica, en cuanto a sus propiedades, aplicabilidad, durabilidad, etc., concluyendo con un análisis comparativo de precios unitarios, para observar la diferencia de costos entre ambas pinturas a través del tiempo.
Con todos estos resultados, se pretenden fomentar al uso de este material para contribuir al mejoramiento de la calidad de las señales de tránsito en Tarija y en el resto del país...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060564 PG388.3122/CHO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11105^bBC Documentos electrónicos
40912_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40912_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40912_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40912_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDFEstudio integral de seguridad vial tramo Tarija - San Lorenzo / Illescas Torrez, Milena
![]()
Ubicación : PG363.125/ILL Autores: Illescas Torrez, Milena, Autor Título : Estudio integral de seguridad vial tramo Tarija - San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 369 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DE TRAFICO, CARRETERAS, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, SEGURIDAD VIAL - SEÑALES DE TRAFICO, TRAMO TARIJA -SAN LORENZO Resumen : La seguridad de una carretera va depender de muchos y complejos factores como las características geométricas, el tránsito, el estado de la señalización, del pavimento, el factor humano, el clima y la carretera en general. Pero si a esta le añadimos señales y dispositivos de protección contra accidentes entonces ofrecerá mayor seguridad para el tráfico vehicular.
A partir del presente proyecto de grado se realizó una evaluación del riesgo de accidentes aplicado a una parte de la carretera Tarija-San Lorenzo debido a la complejidad y a la longitud que representa se optó por valorar las medidas de seguridad vial desde Tomatitas (puente) hasta la entrada a San Lorenzo; con lo referente a la ingeniería de tráfico, la accidentalidad, además de modelos estadísticos el estudio se basó en la identificación de los tramos de concentración de accidentes (TCA), un TCA es un tramo de la ruta que presenta un riesgo de accidente significativamente superior a la media de los tramos de características semejantes.
Una vez identificado los TCA y los posibles puntos negros o puntos peligrosos se procederá a identificar todos los elementos de seguridad vial, el mismo se verá reflejado en un inventario vial para luego formular las posibles soluciones que vengan a reducir los accidentes de tránsito. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057490 PG363.125/ILL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10141^bBCEN Documentos electrónicos
39052_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39052_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39052_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39052_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39052_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
39052_PLANOSAdobe Acrobat PDFEstudio de semaforización y señalización en la avenida Defensores del Chaco y Héroes del Chaco, de la Ciudad de Tarija / Figueroa Romero, Luis Alberto
![]()
Ubicación : PG388.3122/FIG Autores: Figueroa Romero, Luis Alberto, Autor Título : Estudio de semaforización y señalización en la avenida Defensores del Chaco y Héroes del Chaco, de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 229p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El departamento de Tarija al igual al igual que en todas las ciudades del mundo se enfrentan directamente a serios problemas de tráfico vehicular que son parte de vivir de los individuos y de su desempeño en la sociedad; la ciudad de Tarija convive con este inconveniente, el cual se ha incrementado de un tiempo a esta parte debido al número creciente de vehículos en circulación ya sea por la facilidad de adquisición o por la necesidad de obtener un medio de transporte. A medida que pasa los años, en algunas vías de la ciudad el flujo vehicular se formó un problema.
El presente trabajo está basado en el estudio de semaforización y señalización de las av. Defensores del Chaco y av. Héroes del Chaco, donde se realizó un mes de aforo el cual nos proporcionó una serie de datos que fueron analizados, la técnica que se utilizó para obtener las horas pico fue desde las 06:00 am– 21:00 pm son las horas de mayor circulación, teniendo la hora pico se realizó el aforo en las tres horas pico en tres días de la semana, dos días hábiles y un día no hábil (fin de semana), para obtener volúmenes de tráfico vehicular como también el estudio de velocidades punto, la velocidad de recorrido total, la recolección de información primaria en campo, para conocer si las intersecciones cuentan con estacionamiento, paradas antes y después de las mismas. todo eso fue realizado con el método manual, la capacidad y niveles de servicio por el método HCM del manual de los EEUU. En cada acceso de las intersecciones se implementó señalización y semáforos en cada intersección de dicha avenida.
Es importante el detalle de información necesaria de acuerdo a las normas planteadas para este estudio, de manera que sean, suficiente contexto teórico para la realización de la aplicación práctica en la zona de estudio.
Establecemos con las conclusiones recomendaciones sobre el estudio realizado que nos permite determinar cuáles son los puntos críticos actuales del área de estudio, así como las acciones que deben tomarse para mejorar el congestionamiento del tráfico en las avenidas Defensores del Chaco y Héroes del Chaco....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060577 PG388.3122/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11169^bBC 060578 PG388.3122/FIG/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11170^bBC Documentos electrónicos
Estudio de señalización y semaforización del casco viejo de San Lorenzo Provincia Méndez – Tarija / Mendoza Arenas, Zoila Iraida
![]()
Ubicación : PI388.3122/MEN Autores: Mendoza Arenas, Zoila Iraida, Autor Título : Estudio de señalización y semaforización del casco viejo de San Lorenzo Provincia Méndez – Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 279p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (San Lorenzo - Tarija) Resumen : En estos últimos años se puede notar el crecimiento vehicular, como también peatonal en San Lorenzo primera sección de la provincia Méndez, en la actualidad se observa un desordenamiento vehicular y peatonal en su zona central en los horarios pico debidamente establecidos; en inmediaciones de la plaza Cnel. Eustaquio Méndez es la zona crítica en lo antes mencionado, esto debido a la concentración de los diferentes lugares públicos, como colegios, bancos, mercado, etc. Que se encuentran en los alrededores de dicha plaza, cuya zona es la zona central denominada “casco viejo” de San Lorenzo.
Es por esta problemática observada que se propone el estudio para la implementación de señalización y semaforización de esta zona, con el objeto de dar una solución alternativa a dicho problema.
Es así que se da inicio con dicho estudio; primeramente, para el estudio de implementación de señalización se realiza un inventario en toda la zona, posteriormente se procede a dar una propuesta de señales a implementar.
Para dar una solución al desorden que se lleva a cabo en su zona central en los horarios pico, se propone la implementación de señales como también así la reubicación de algunas paradas de transporte público y la prohibición de los estacionamientos que en la actualidad son permitidos a los alrededores de su plaza central, haciendo que el tránsito vehicular y peatonal no sea el apropiado.
Para el estudio de implementación de semáforos, como primer paso se determina los horarios pico de la zona en los cuales se obtienen los datos de volúmenes vehiculares y peatonales, posteriormente con los resultados obtenidos, se determina que la zona todavía no necesita la implementación de semáforos, ya que no cumple con las condiciones mínimas para la implementación de los mismos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060438 PI388.3122/MEN Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10549^bBC Documentos electrónicos
40801_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40801_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40801_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40801_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40801_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40801_PLANOSAdobe Acrobat PDFEstudio sobre seguridad vial y su correlacion con elementos de trafico en puntos conflictivos del area urbana de la ciudad de Tarija / Chavez Calla, Oscar Marcelo
Ubicación : T388.41/CHA Autores: Chavez Calla, Oscar Marcelo, Autor Título : Estudio sobre seguridad vial y su correlacion con elementos de trafico en puntos conflictivos del area urbana de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2006, 148p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Incluye Anexos
Tesis
Temas : TRANSPORTE LOCAL, TRAFICO VEHICULAR - SEGURIDAD VIAL Resumen : Capítulo I.- Introducción En este capitulo se encuentran los motivos que llevaron a la realización de este trabajo, objetivos planteados y el alcance del mismo. Capítulo II.- La Seguridad Vial Y la Relación con los Elementos de Tráfico Aquí se indica la relación entre la Seguridad Vial y un estudio de la Seguridad Vial Correlacionando con los elementos de Tráfico. Capítulo III.- Estudio Metodológico de la Seguridad Vial y su Correlación con los elementos de Tráfico Se estudia los factores de la Seguridad Vial y un estudio de la Seguridad Vial Correlacionado con los elementos de Tráfico. Capítulo IV.- Aplicación Práctica Aquí se encontrará un estudio de tráfico en puntos conflictivos de la ciudad de Tarija, indicando el número de accidentes, tipos de accidentes, ubicación de los mismos. Capítulo V.- Conclusiones y recomendaciones Se evaluaron los datos obtenidos y se darán conclusiones y recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047811 T388.41/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4554^bBC 054132 T388.41/CHA Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0070 Estudio de tráfico con propósito de mejorar la circulación de tráfico en la Ciudad de Tarija zona Fátima / Humerez Montellanos, Yoshimia Maribel
![]()
Ubicación : PI388.31/HUM Autores: Humerez Montellanos, Yoshimia Maribel, Autor Título : Estudio de tráfico con propósito de mejorar la circulación de tráfico en la Ciudad de Tarija zona Fátima Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 229p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : Tarija es una ciudad con alto porcentaje de personas movilizándose a la zona de Fátima empleando vehículo liviano, lo cual repercute en los índices de tráfico.
El objeto de este trabajo es brindar propuestas de acciones para mejorar la circulación en la zona, esto se realizará en función del volumen vehicular, la capacidad y nivel de servicio.
La metodología usada acoge la información sobre aforos realizados basados en la norma AASTHO que consiste en aforar volúmenes, en dos días hábiles y un día inhábil durante un mes en el horario pico. Estos datos permiten generar una base de datos, elaborar tablas y gráficos del volumen vehicular.
Se presenta en la parte final de este documento los planos en planta de las propuestas de alternativas de solución desde el punto de vista técnico y funcional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060430 PI388.31/HUM Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10515^bBC Documentos electrónicos
40793_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40793_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40793_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40793_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40793_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40793_PLANOSAdobe Acrobat PDFEstudio de tráfico vehicular entre el tramo Limitas – Caiza y aledaños del Municipio de Yacuiba / Rodríguez Britos, Jacqueline Ivana
![]()
Ubicación : PG388.3142/ROD Autores: Rodríguez Britos, Jacqueline Ivana, Autor Título : Estudio de tráfico vehicular entre el tramo Limitas – Caiza y aledaños del Municipio de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 161 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE, CAPACIDAD DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL, TOPOGRAFIA VIAL, TRAMO LIMITAS - CAIZA (Yacuiba) Resumen : El presente Proyecto consiste en el Estudio de Tráfico Vehicular en el Tramo Limitas - Caiza y aledaños del Municipio de Yacuiba, el trabajo desarrolla una breve introducción de antecedentes, descripción del problema, ubicación, las razones que justifican el proyecto y los objetivos que se quiere alcanzar con la realización del tema planteado.
El trabajo se inició realizando un levantamiento de datos, donde se realizó un aforo vehicular durante una semana para conocer las horas pico, una vez determinadas las horas pico en cuyos horarios, se identificaron los puntos de aforo, mediante una planilla previamente diseñada para el registro de datos de Volumen y Velocidad, se realizó el aforo durante los tres horarios pico determinados con anterioridad los cuales son: 07:00 a 08:00, 13:00 a 14:00,18:00 a 19:00, este aforo se realizó durante un mes , tres días a la semana, 2 días hábiles y un día no hábil.
Posteriormente con los datos obtenidos del aforo manual, se determinó la capacidad vehicular y el Nivel de Servicio de cada Intersección así en función de los resultados obtenidos plantear alternativas de solución.
Las soluciones propuestas surgieron de un análisis detallado que consideró varios factores, como el volumen y la velocidad del tráfico, las horas pico, así como la capacidad y el nivel de servicio de la carretera. Tras identificar las intersecciones más críticas, se implementaron diversas medidas en los puntos donde el flujo vehicular es inestable. Estas medidas incluyeron la instalación de señalización horizontal y vertical, la reposición o mantenimiento de señales. En la intersección 30, además de las señales Horizontales y Verticales, se colocaron semáforos.
Establecemos finalmente con las conclusiones y recomendaciones sobre el estudio realizado que nos permite determinar cuáles son los puntos críticos actuales del área de estudio, así como las acciones que debe tomarse para mejorar el congestionamiento vehicular....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064215 PG388.3142/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12842^bBC Documentos electrónicos
43526_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43526_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43526_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43526_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43526_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43526_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


