A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
51 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VIDA,ORIGEN'


La lógica de la vida / Ducrocq, Albert
Ubicación : 576/D942l Autores: Ducrocq, Albert, Autor Título : La lógica de la vida Fuente : Buenos Aires [AR] : C.G.F.E., 1959, 242p Temas : VIDA,ORIGEN Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004347 576/D942l Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 1161^bBC Breviarios-Ciencia y Técnica, 143. La trama de la vida: introducción a la ecología / Storer, John H
Ubicación : 264.024/S926t Autores: Storer, John H, Autor ; Martín del Campo, Rafaél, Traductor Título : La trama de la vida: introducción a la ecología Fuente : México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1974, 135p Notas : Título original: The Web of life Temas : VIDA,ORIGEN,BREVIARIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008486 264.024/S926t Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 6158^bBC Aspectos afectivos emocionales y la relación con la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal, en la ciudad de Tarija / Condori, Hilda
![]()
Ubicación : TI155.916/CON Autores: Condori, Hilda, Autor Título : Aspectos afectivos emocionales y la relación con la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal, en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2018, 213 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA AMBIENTAL, ENFERMEDADES, CALIDAD DE VIDA Resumen : La presente investigación realizada en el área clínica, aborda la problemática referente a los aspectos afectivos emocionales y la relación con la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica; que son atendidos en el centro de hemodiálisis municipal de San Andrés.
El principal objetivo fue establecer la relación entre los aspectos afectivos emocionales y la calidad de vida de los pacientes; quienes son atendidos actualmente en el mencionado nosocomio de nuestro departamento.
Las hipótesis fueron las siguientes:
Las personas que viven con insuficiencia renal que son atendidos en el centro de hemodiálisis municipal de San Andrés, tienen una calidad de vida mala en relación con una depresión moderada, ansiedad moderada, y un nivel bajo de autoestima.
El marco teórico constituye el soporte de la investigación, en este sentido se consideró importante abordar los siguientes conceptos: Insuficiencia renal, hemodiálisis, aspectos afectivos emocionales, la depresión, ansiedad y autoestima.
La presente investigación se tipifica como un estudio correlacional, la población estuvo conformada por 50 pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis del centro de hemodiálisis municipal de San Andrés en la gestión 2017.
Los instrumentos empleados para esta investigación fueron: cuestionario de Salud SF-36 v. 2, Inventario de depresión de Beck, inventario de ansiedad de Rojas y cuestionario de autoestima 35 B. Los mismos presentaron la confiabilidad y validez suficientes para su aprobación.
A la finalización del presente trabajo se pudo arribar a las conclusiones siguientes; los pacientes en hemodiálisis presentan una calidad de vida regular en relación a una depresión ligera, ansiedad normal y un nivel de autoestima baja. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057403 TI155.916/CON Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9765 Documentos electrónicos
39031_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39031_ResumenAdobe Acrobat PDF
39031_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39031_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAtlas universal ilustrado / Editorial Juan Carlos Granda
Ubicación : 912/E241a Autores: Editorial Juan Carlos Granda, Autor Título : Atlas universal ilustrado Fuente : Buenos Aires [AR] : Editorial Juan Carlos Granda, 1976, 364 p. Temas : ATLAS UNIVERSAL, ORIGEN DEL HOMBRE, OROGRAFIA, HIDROGRAFIA, FLORA Y FAUNA, COMUNICACIONES, RAZAS, IDIOMAS, ARTE, FOLKLORE Resumen : Sumario : 1. Origen del hombre. 2. Generalidades. 3. Orografía. 4. Hidrografía. 5. clima. 6. Flora y Fauna. 7. Economía. 8. Comunicaciones. 9. Razas, Idiomas y Religión. 10. Reseña histórica. 11. Artes populares. 12. Folklore. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050282 912/E241a Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 0233^bBC Auditoria operativa y de actividades sobre el cumplimiento de objetivos del proyecto: Campaña por la calidad de vida en la Organizacion Vida Verde / Burgos Gonzales, Paola Cecilia
Ubicación : SI657.45/BUR Autores: Burgos Gonzales, Paola Cecilia, Autor Título : Auditoria operativa y de actividades sobre el cumplimiento de objetivos del proyecto: Campaña por la calidad de vida en la Organizacion Vida Verde Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2009, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : AUDITORIA OPERATIVA ,AUDITORIA FINANCIERA,ORGANIZACION,PROYECTO VIDA VERDE Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Las organizaciones constituidas en nuestra sociedad sean estas pequeñas, grandes, lucrativas y no lucrativas, gubernamentales y no gubernamentales y otras organizaciones realizan sus actividades operacionales sobre la base de una estructura constituida segun sus objetivos propuestos ya sea para la prestacion de servicios, industrializacion de materia prima, o simplemente de tipo comercial. Los profundos cambios politicos, economicos y sociales registrados en nuestro pais generaron indices de desarrollo humano sumamente bajos que ubican a la mayor parte de nuestra poblacion en niveles de pobreza preocupantes. Frente a esta lamentable situacion de los sectores mayoritarios de la poblacion, zonas rurales y sectores perifericos a las ciudades, instituciones, iglesias y gobiernos amigos, especialmente de Europa dieron paso a la cooperacion solidaria a traves de las denominadas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Vida Verde (VIVE) funciona sobre la base de una estructura constituida, sin embargo en la actualidad presenta sintomas de desviaciones en su estructura organizacional, debido al crecimiento acelerado y no previsto en la institucion, por lo que, consideramos importante realizar una Auditoria Operativa al cumplimiento de los objetivos para medir el grado de efectividad y eficiencia de acuerdo a un examen metodico, ordenado, identificando areas debiles y proponer conclusiones y recomendaciones que conduciran a la gerencia a corregir desviaciones en la estructura organizacional, logrando asi una gestion adecuada, correcta y eficiente para cumplir con sus objetivos y metas propuestas. El presente trabajo de investigacion tiene por objeto facilitar la Auditoria operativa y de actividades de la institucion, examinando debilidades aparentes que obstaculizan el cumplimiento de los objetivos del proyecto, lo que nos permite afirmar que se requiere la implementacion de un instrumento de Auditoria operativa adecuado a la naturaleza de cada institucion.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049032 SI657.45/BUR Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5825^bBCEF Calidad de vida de los adultos mayores que viven en el “Centro de Acogida Reverendo Divina Providencia Sub Regional Villazón” / Cazón Yanque, Karen Yamila
![]()
Ubicación : TI155.67/CAZ Autores: Cazón Yanque, Karen Yamila, Autor Título : Calidad de vida de los adultos mayores que viven en el “Centro de Acogida Reverendo Divina Providencia Sub Regional Villazón” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 239 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DE ADULTOS, ADULTOS INSTITUCIONALIZADOS, CALIDAD DE VIDA Resumen : La presente investigación contiene información sobre la “Calidad de vida de los Adultos Mayores que viven en el Centro de Acogida Reverendo Divina Providencia, Sub Regional Villazón”. Se describen variables como: Nivel de la calidad de vida, el nivel de Depresión y los Estados Afectivos de los Adultos Mayores, a la vez, cómo estas variables pueden influir en su cotidiano vivir.
El objetivo es evaluar la calidad de vida de los Adultos Mayores que viven en el “Centro de Acogida Reverendo Divina Providencia Sub Regional Villazón”
La investigación pertenece al área clínica, y su tipificación es descriptiva, a partir de diseño de casos, realizando el análisis de manera cualitativa y cuantitativa.
Se estableció como la población de estudio a Adultos Mayores institucionalizados que viven en el Centro de Acogida Reverendo Divina Providencia Sub Regional Villazón; se tomó como muestra a 10 adultos mayores entre mujeres y varones, de 65 a 100 años de edad, siguiendo el procedimiento no Probabilístico de tipo Intencional.
Para poder recabar toda la información, se utilizó como principal instrumento la entrevista, la misma fue corroborada con los distintos instrumentos como: el Cuestionario Breve de Calidad de Vida CUBRECAVI, para determinar el nivel de calidad de vida, el inventario de depresión de Beck para determinar el nivel de depresión y la técnica de apercepción para adultos mayores SAT para conocer los estados de afectivos.
Con lo que se pudo determinar, que los Adultos Mayores que viven en el centro de acogida Reverendo Divina Providencia tienen un nivel de calidad de vida bajo, relacionado a algunos indicadores, que hacen que los adultos mayores se sientan insatisfechos, además de identificar que tiene un nivel de depresión ligera y sus afectos se caracterizan por la presencia de miedo y tristeza, emociones negativas que los adultos mayores institucionalizados incluyen en su diario vivir....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057402 TI155.67/CAZ Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10118 Documentos electrónicos
39030_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39030_ResumenAdobe Acrobat PDF
39030_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39030_BibliografíaAdobe Acrobat PDFColección moderna de conocimientos universales : el universo / Jackson, W. M
Ubicación : 909/J121c Autores: Jackson, W. M, Adaptador Título : Colección moderna de conocimientos universales : el universo Fuente : Estados Unidos [US] : The Colonial Press, 1950, 377p, vol. 3, 11 Temas : HISTORIA UNIVERSAL,VIDA,BIOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008213 909/J121c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 0164^vvol. 3^bBC Colección moderna de conocimientos universales : el universo / Jackson, W. M
Ubicación : 909/J121c Autores: Jackson, W. M, Adaptador Título : Colección moderna de conocimientos universales : el universo Fuente : Estados Unidos [US] : The Colonial Press, 1950, 384p, vol. 6, 11 Temas : HISTORIA UNIVERSAL,HOMBRE,ORIGEN Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008216 909/J121c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 0167^vvol. 6^bBC Cómo mejorar su calidad de vida : personal y profesionalmente / Gross, Gunter F.
Ubicación : 158/G828c Autores: Gross, Gunter F., Autor Título : Cómo mejorar su calidad de vida : personal y profesionalmente Fuente : España [ES] : Ediciones Gestión 2000, 2004, 239 p. Temas : PSICOLOGIA APLICADA, CALIDAD DE VIDA, RECURSOS PERSONALES Resumen : Sumario : 1. Expectativas de un matrimonio feliz. 2. Afrontar las cargas y las preocupaciones sin desmoralizarse. 3. El sistema Gunter F. Gross antienfado. 4. La intrepidez y la calidad de vida. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049308 158/G828c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7927^bBCEF Cultivo del café / Durán Ramírez, Felipe
Ubicación : 633.73/D984c Autores: Durán Ramírez, Felipe, Autor Título : Cultivo del café Fuente : Bogotá [CO] : Grupo Latino Editores, 2010, 511p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye glosarioTemas : ORIGEN, HISTORIA, CAFE , TAXONOMÍA, BOTANICA, VARIEDADES, SUELO, CLIMA, TEMPERATURA, RIEGO, PROPAGACION, INJERTOS, EROSIÓN, NUTRICION, COSECHA, CAFE ORGANICO. Resumen : Contenido: Introducción. 1 El café. Origen e historia del café. Condiciones de cultivo. Propagación. Marco y modo de siembra. Conservación de los suelos de la zona cafetera. Erosión. Nutrición del café. Fertilizantes y abonos orgánicos. Procesamiento de otros residuos orgánicos. Abonos químicos. Técnicas de fertilización. Sombrío de cafetales. La cosecha. Beneficio del grano. Café instantáneo. Infraestructura cafetera. Control fitosanitario. Manejo de las malezas o arvenses de los cafetales. Desyerbar. Desyerbar con machete. Herbicidas. Poda de cafetales tecnificados. Sistemas de poda. Mejore su cafetal tradicional. 2 Café orgánico. 3 Economía y turismo. Producción de café en el mudo. Producción de café en Colombia. Economía cafetera en Latinoamérica. Economía y cultura cafetera en Colombia – turismo. Federación Nacional de Cafeteros. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059175 633.73/D984c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6295^bBAYF Determinación de la vida útil del chorizo parrillero del L.T.A. / Olarte Primentel, Zandi Magali
Ubicación : TG664.929/OLA Autores: Olarte Primentel, Zandi Magali, Autor Título : Determinación de la vida útil del chorizo parrillero del L.T.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 207 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TECNOLOGIA DE ALIMENTOS, DETERMINACION DE LA VIDA UTIL DEL CHORIZO PARRILLERO Resumen : La vida útil del chorizo parrillero se estimó mediante el análisis fisicoquímico, empleando el factor acidez y pH como indicadores de deterioro; conjuntamente se realiza el análisis microbiológico y organoléptico. El producto se almacena en el frezzer 1 (CH-205, 0°C y 77% HR); frezzer 2 (CH-202, 1°C y 88 % HR); heladera (CH-203, 3°C y 90% HR); frezzer 3 (CH-204, 4°C y 83% HR) por un tiempo de 29 días, tomando tres muestreos de producción.
Se realiza el análisis microbiológico al comienzo y transcurridos 20 días de almacenamiento en el cual se observó el desarrollo de mohos y levaduras en el medio, bacterias aerobias mésofilas y escherichia coli, siendo mayor a medida que se incrementa la temperatura de almacenamiento, no obstante los resultados se encuentran dentro de los límites permisibles según indica la Norma Boliviana (NB 310017), paralelamente se realiza la evaluación sensorial de las muestras de chorizo parrillero al inicio del almacenamiento donde se evidencia que el producto es aceptable para el consumidor ya que tiene buen color, olor agradable y sabor característico; transcurrido 18 días de almacenamiento el producto presenta un color oscuro, olor un poco desagradable y sabor diferente, asimismo se realiza el análisis de humedad, acidez, pH y los resultados obtenidos mostraron una disminución constante de pH y aumento de acidez durante el tiempo de almacenamiento.
La cinética de reacción para el factor (acidez) fue de orden cero y para el factor (pH) de orden uno; de esta manera se predice que el deterioro fisicoquímico en la muestra de chorizo parrillero CH-205 (0°C y 77% HR) inicia a los 11 días de almacenamiento; CH-202 (1°C y 88% HR) 12 días; CH-203 (3°C y 90% HR) 11 días y la muestra CH-204 (4°C y 83% HR) a los 10 días, esto en función del factor (pH) y en función del factor (acidez) los cambios de calidad empiezan en 13 días, 13 días, 12 días y 11 días respectivamente.
Con las constantes de velocidad de reacción y el modelo matemático de Arrhenius se obtiene un valor de energía de activación de 1,5747 kj/mol (acidez), y 0,6111 kj/mol (pH); se estimó la relación entre la temperatura y velocidad de reacción con un valor "Q" _"10" =2,19 para acidez y "Q" _"10" =2,22 para el pH, acelerando la reacción de deterioro 2 veces más por cada 10°C que se aumente, (el parámetro 〖" Q" 〗_"10" se define como la razón entre la vida anaquel a una temperatura T y la vida anaquel a una temperatura T+10). La vida útil del chorizo parrillero determinada en función al factor de calidad limitante (pH) a condiciones normales de almacenamiento (frezzer 2, 1°C y 88%HR) fue de 12 días. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055723 TG664.929/OLA Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9797 Determinación de vida útil de queso madurado en el Laboratorio Taller de Alimentos (L.T.A.) / Mendoza Fernández, Ximena
Ubicación : TG637.3/MEN Autores: Mendoza Fernández, Ximena, Autor Título : Determinación de vida útil de queso madurado en el Laboratorio Taller de Alimentos (L.T.A.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROCESAMIENTO DE QUESO, DETERMINACION DE VIDA UTIL DE QUESO MADURADO Resumen : El presente trabajo experimental fue desarrollado en el Laboratorio Taller de Alimentos (L.T.A.) y en el Centro de Análisis Investigación y Desarrollo (CEANID); ambos dependientes de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, el mismo está orientado al control de vida útil en el queso madurado.
Las características físicas indican que el diámetro de los quesos es de peso promedio 960,00 g; diámetro promedio 13,27 cm y altura promedio 4,84 cm.
Las propiedades fisicoquímicas más importantes del queso madurado fueron analizadas en el laboratorio RIMH, obteniéndose los siguientes resultados: humedad 38,82%, materia seca 61,18%, proteína total 9,15%, fibra 0,00%, materia grasa 23,50%, cenizas 6,29%, carbohidratos 0,00%, 0,00 (pH), acidez 1,01% e índice de rancidez negativo, a los 10 días de almacenamiento en condiciones (8±2°C; 86,57%HR).
Para realizar el control de vida útil en el queso madurado se establecieron 3 condiciones de almacenamiento: (8±2°C; 86,57%HR); (3±1°C; 96,67%HR) y (1±1°C; 76,28%HR) que corresponden a los equipos de refrigeración donde se almacenaron las muestras, como ser: conservadora con sistema de refrigeración, heladera tipo freezer y freezer.
Asimismo, para realizar el control de vida útil se tomó en cuenta el control de parámetros fisicoquímicos: humedad de 49,10% a 46,10%, pH de 5,74 a 4,61 y acidez de 0,927% a 0,563%, como datos promedio.
Como resultado del control del parámetro fisicoquímico: humedad y las ecuaciones de la cinética química, se pudo establecer que el tiempo de vida útil en la conservadora es de 23,5 días, heladera tipo freezer 25 días y freezer 24 días. Obteniéndose un tiempo de durabilidad promedio de 24 días.
Realizado el análisis microbiológico del queso madurado, al comienzo del almacenamiento en condiciones (±1°C; 96,67%HR) tiene: mohos y levaduras 6,5x101UFC/g, <1,0x101UFC/g coliformes totales y coliformes fecales y al final del control de almacenamiento tiene: 1,8x103UFC/g mohos y levaduras, la estimación del tiempo de vida útil mediante el análisis microbiológico, permitió predecir que el deterioro en el queso empieza aproximadamente entre la tercera y cuarta semana en condiciones (8±2°C; 86,57%HR) y (3±1°C; 96,67%HR), determinado a través del análisis microbiológico de mohos y levaduras realizado en las muestras, comparado con el máximo valor permitido para el análisis de mohos y levaduras en quesos establecido por la Norma Colombiana (ver Anexo I, Resolución de 1804)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055722 TG637.3/MEN Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9896 Diccionario Akal de términos biológicos / Lawrence, Eleanor
Ubicación : 570.03/L368d Autores: Lawrence, Eleanor, Autor ; Codes Valcarce, Roció, Autor ; Espino Nuño, Francisco Javier, Autor Título : Diccionario Akal de términos biológicos Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2003, 687p. Notas : Titulo original: Henderson´s Dictionary of Biological Terms, Twelfth Edition Temas : CIENCIAS DE LA VIDA-BIOLOGIA,DICCIONARIO Resumen : Contenido: 1 Perfil del reino vegetal. 2 Perfil de los hongos. 3 Perfil del reino animal. 4 Perfil de reino protistas. 5 Perfil del dominio de bacterias. 6 Perfil del dominio arquea. 7 Familias de virus. 8 Apéndices etimológicos de algunos elementos silábicos y términos comunes en biología. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058409 570.03/L368d Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2746^bBPSI ¿Dónde está el límite? / Ajram, Josef
Ubicación : 796.4257/A312d Autores: Ajram, Josef, Autor Título : ¿Dónde está el límite? Fuente : Barcelona [ES] : Plataforma, 2010, 122 p. Temas : DEPORTES - TRIATLON, TESTIMONIOS DE VIDA, DEPORTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050523 796.4257/A312d Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1911^bBPSI Efecto filler laterítico en una mezcla asfáltica / Yurquina Cadena, Paula
![]()
Ubicación : PG620.1960287/YUR Autores: Yurquina Cadena, Paula, Autor Título : Efecto filler laterítico en una mezcla asfáltica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 215 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES, MATERIALES PETREOS, MEZCLAS ASFALTICAS, FILLER DE ORIGEN LATERITICO Resumen : El presente proyecto de investigación estudia el efecto que tuvo el suelo de origen laterítico en las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica al ser añadido en diferentes porcentajes como filler. En mezclas asfálticas el filler es uno de los responsables de muchas de sus propiedades, siendo este el principal aglomerante y participando de manera importante en el desempeño, con características como cohesión, estabilidad, impermeabilidad, entre otras.
El efecto del tipo de filler, se debe a diferentes características, como naturaleza mineralógica, morfología, distribución de tamaños de partícula, área específica etc.
La laterita suelo proveniente de la meteorización de las rocas, y que en este caso tiene como componente principal el hierro fue utilizado como filler en la mezcla asfáltica y a continuación esta fue sometida a pruebas de ensayo Marshall para saber su comportamiento mecánico, de la misma manera se procedió para la mezcla asfáltica cuando a esta se le agrego filler polvo de roca para su posterior comparación.
Los resultados arrojados para mezclas asfálticas realizadas con filler de origen laterítico fueron satisfactorias cumpliendo con las normas, y en algunos casos mejores a las encontradas en las mezclas asfálticas realizadas con filler polvo de roca.
Resulta provechoso este estudio, ya que el material a ser analizado es un suelo que se lo puede conseguir en la zona del chaco, accesible para cualquier proyecto que se lo realice cercano a estos bancos y de alguna manera mejorar el rendimiento de la capa de rodadura en el pavimento flexible.
El propósito en general es el de mejorar el funcionamiento de los pavimentos flexibles y que estos sean seguros para el usuario como se mencionó, con un buen control de calidad a los materiales de construcción a ser utilizados en el medio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055027 PG620.1960287/YUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9651 055176 PG620.1960287/YUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0945 Documentos electrónicos
36655_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36655_ResumenAdobe Acrobat PDF
36655_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36655_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl almendro: manual técnico / Muncharaz Pou, Manuel
Ubicación : 634.55/M958a Autores: Muncharaz Pou, Manuel, Autor Título : El almendro: manual técnico Fuente : Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2004, 414p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ORIGEN-DESCRIPCION-BOTANICA-ESPECIE-CULTIVO-ALMENDROS-MUNDO, CARACTERISTICAS-COMERCIALES-ANALITICAS-ALIMENTARIAS, SISTEMA-RADICULAR-PATRONES-VARIEDADES-ALMENDROS Resumen : Contenidos Parciales: Primera parte. Comercio, economía y aspectos preliminares: 1 Origen y descripción botánica de ña especie. 2 El cultivo del almendro en le mundo. 3 Características comerciales, analíticas y alimentarias. 4 Organización de la comercialización y de la producción. Segunda parte. Necesidades ambientales fisiología y diseño agronómico. 5 Necesidades medioambientales. 6 Sistemas e cultivo. 7 Fisiología del desarrollo. 8 Sistemas radicular y patrones. 9 Variedades de almendra. Tercera parte. Técnicas de cultivo y de postcosecha. 10 Plantación. 11 Mantenimiento del suelo. 12 poda. 13 Fertilización. 14 Riegos. 15 Defensa fitosanitaria. 16 Recolección. 17 Industrialización. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059488 634.55/M958a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6469^bBAYF El hombre americano / D'Orbigny, Alcides
Ubicación : 572.8/D878h Autores: D'Orbigny, Alcides, Autor Título : El hombre americano Fuente : Buenos Aires [AR] : Futuro, 1944, 423p Notas : Incluye bibliografía Temas : HOMBRE,ORIGEN Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004344 572.8/D878h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 2573^bBC El hombre cultural y el hombre biológico : antropología de la conducta / Chapple, Eliot D
Ubicación : 572/Ch211h Autores: Chapple, Eliot D, Autor ; Viqueira de Palerm, Carmen, Traductor Título : El hombre cultural y el hombre biológico : antropología de la conducta Fuente : Mexico [MX] : Pax-México, 1972, xxxii,433p Notas : Título original: Culture and Biological Man Temas : HOMBRE,ORIGEN Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004343 572/Ch211h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 1606^bBC El origen de las especies / Darwin, Carlos
Ubicación : 575.01/D216o Autores: Darwin, Carlos, Autor Título : El origen de las especies Fuente : México [MX] : Grijalbo, 1957, xxiii,409p Temas : ORIGEN DE LAS ESPECIES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004367 575.01/D216o Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 2585^bBC El prejuicio de las razas / Finot, Juan
Ubicación : 572.2/F498p Autores: Finot, Juan, Autor Título : El prejuicio de las razas Fuente : Valencia [ES] : F. Sempere y Compañía, s.d, 297p Temas : RAZAS HUMANAS - ORIGEN Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021581 572.2/F498p Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 1241^bBH
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia