A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
203 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ALBAÑAL,ALCANTARILLADO'


Abastecimiento de agua y alcantarillado / Steel, Ernest W
Ubicación : 628.1/S894a Autores: Steel, Ernest W, Autor Título : Abastecimiento de agua y alcantarillado Fuente : 5a. ed Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1981, 636p Notas : Título original: Water supply and sewerage. Incluye bibliografía Temas : ALCANTARILLADO,AGUA,ABASTECIMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018501 628.1/S894a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2061^bBTEC Abastecimiento de agua y alcantarillado: ingeniería ambiental / McGhee, Terence J
Ubicación : 628.1/Mc128a Autores: McGhee, Terence J, Autor ; Agudelo Quigua, Daniel Antonio, Traductor Título : Abastecimiento de agua y alcantarillado: ingeniería ambiental Fuente : 6a. ed Bogotá [CO] : McGraw-Hill, 2001, 602p Notas : Título original: Water supply and sewerage Temas : ABASTECIMIENTO DE AGUA,ALCANTARILLADO SANITARIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018504 628.1/Mc128a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3158^bBTEC Agentes autonomos roboticos cooperativos con vision activa / Padilla Vedia, Jimena Eufemia
Ubicación : T006.3/PAD Autores: Padilla Vedia, Jimena Eufemia, Autor Título : Agentes autonomos roboticos cooperativos con vision activa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2002, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : INTELIGENCIA ARTIFICIAL - AGENTES ROBOTICOS,PROGRAMACION ORIENTADA AL COMPORTAMIENTO Resumen : El presente trabajo esta centrado en el montaje y programacion de Robots Moviles Autonomos, capaces de navegar en ambientes no estructurados, cumpliendo objetivos previamente definidos, trabajando en forma distribuida y cooperativa. Se construyeron dos robots: RODJI y JEP, dotados de sensores y actuadores, para modelar sus comportamientos y hacer que ellos puedan navegar y cumplir sus objetivos, se utilizo el paradigma de Programacion Orientada al Comportamiento, consiguiendo de esta manera que estas entidades roboticas puedan trabajar cooperativamente, paralelamente y en el tiempo real, estableciendo comunicaciones entre ellos y la PC. Se logro y se demostró que pueden trabajar de forma eficiente en la resolucion de cualquier problema que implique mas de un robot, aumentando sus potencialidades utilizando vision artificial.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048270 T006.3/PAD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5187^bBINF Alcantarillado pluvial para la zona baja del barrio Lourdes / Ampuero Llanos, Jesus Orlando
Ubicación : PG628.212/AMP Autores: Ampuero Llanos, Jesus Orlando, Autor Título : Alcantarillado pluvial para la zona baja del barrio Lourdes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 2010, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : ALCANTARILLADO PLUVIAL - DISEÑO ESTRUCTURAL , Resumen : La ciudad de Tarija, hasta mediados de la decada de los 70 contaba con un pequeño sistema de alcantarillado pluvial, el cual solamente cubria la zona central de la ciudad. Las zonas perifericas, al igual que en la actualidad, sufrían las consecuencias de no contar con este tipo de sistema, presentado por ello, charcos y arroyos en sus calles luego de la caida de las aguas de precipitacion. La construccion d una red de drenaje pluvial contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida de la poblacion, evitando inundaciones e incomodidades de trafico en calles y avenidas. El barrio Lourdes, al igual que la mayoria de los barrios peri-urbanos sufre la falencia y/o carencia de muchos de los servicios que le harian una zona plenamente desarrollada, y entre ellos el de alcantarillado pluvial siendo el colector de las aguas de lluvias, una pequeña quebrada que cruza la zona baja del barrio perjudicando algunas viviendas y otros muchos lotes de terreno. Sin duda esto ocasiona muchas molestias a los vecinos afectados que por lo general deben soportar inundaciones de sus propiedades y el arrastre de sus terrenos en la crecida de la quebrada, y en epoca de estiaje, las molestias del basurero que llega a convertirse este curso de agua. El alcantarillado pluvial para la zona baja del barrio Lourdes tiene un costo de inversion de 282.512,87 Bs (Doscientos Ochenta y Dos Mil Quinientos Doce con 87/100 Bolivianos), con una longitud de tendido de tuberia de hormigon de 431m, con diámetros de 20, 24 y 30 y pendientes de 1, 1.5 y 0.5 por ciento respectivamente. Se completa tambien la construccion de 10 sumideros tipo ventana, con una longitud promedio de 1 m, y 3 camaras de inspeccion de diametro inferior 1.20 m. Con el objetivo de evitar la socavacion por el vertido de agua del sistema a la quebrada de El monte, se diseño un disipador de energia (caida vertical) al termino de este. Con la construccion del alcantarillado pluvial para la zona baja del barrio Lourdes se evitara las inundaciones de viviendas en la cabecera de la quebrada que se encuentra en la zona baja del barrio, y disminuiran considerablemente las molestias de transito vehicular y peatonal por las calles y avenidas de la zona.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048647 PG628.212/AMP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5395^bBTEC 054926 PG628.212/AMP Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0864 Alcantarillado sanitario con juntas elasticas para la zona Lourdes / Saldias Bass Werner, Miguel Angel
Ubicación : T628.21/SAL Autores: Saldias Bass Werner, Miguel Angel, Autor Título : Alcantarillado sanitario con juntas elasticas para la zona Lourdes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 111p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ALCANTARILLADO SANITARIO,GEOGRAFIA,TOPOGRAFIA Resumen : El barrio Lourdes es un barrio relativamente nuevo, ubicado en la parte norte de la avenida circunvalación y caracterizado por viviendas, por lo general unifamiliares y económicas. La cobertura del servicio de agua potable cubre aproximadamente el 40 por ciento de la zona en estudio, que satisface la demanda de la población actual, lo mismo que el servicio eléctrico. Sin embargo la zona no cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario, empleándose letrinas, cámaras sépticas o a cielo abierto para la disposición de excretas, que ocasionan la contaminación de la zona. Tampoco cuenta con un servicio de alcantarillado fluvial, lo cual ocasiona que las escorrentías no tengan el adecuado control, provocando el deterioro de las calles y la formación de cárcavas. Objetivos.- Proyectar un sistema de alcantarillado sanitario para la zona noreste del barrio Lourdes de la ciudad de Tarija, cuyo diseño contemple el uso de juntas elásticas como material de fácil aplicabilidad, durabilidad y rendimiento, siguiendo las recomendaciones de la norma boliviana para proyectos de alcantarillado. - Analizar las ventajas técnicas que ofrece el uso de juntas de goma en el tendido de tuberías de hormigón en comparación con el uso de juntas rígidas. - Analizar la factibilidad económica del uso de juntas elásticas aplicada a un proyecto de alcantarillado sanitario en el Barrio Lourdes. - Conservar la quebrada del Monte como recurso hídrico del Valle Central de Tarija. - Evitar focos de infección y proliferación de enfermedades producidas por la falta del servicio de alcantarillado en el barrio Lourdes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043546 T628.21/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1372^bBTEC 054837 T628.21/SAL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0775 Análisis de confiabilidad con el software IBM SPSS STATISTICS para el diseño de alcantarillas de alivio y cruce en carreteras departamentales / Janco Torrejón, Paul Marcelo
![]()
Ubicación : PG005.12/JAN Autores: Janco Torrejón, Paul Marcelo, Autor Título : Análisis de confiabilidad con el software IBM SPSS STATISTICS para el diseño de alcantarillas de alivio y cruce en carreteras departamentales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 191 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : SOFTWARE, DISEÑO DE CARRETERAS, SOFTWARE (SPSS –STATISTIC), ALCANTARILLADO - TRAZADO, ESTRUCTURAS HIDRAULICAS - EVALUACION Resumen : La tesis aborda la problemática del diseño de alcantarillas en la carretera Puente Jarcas – Piedra Larga, Tarija, enfocándose en la falta de fiabilidad debido a la variabilidad de los parámetros hidrológicos e hidráulicos. Para llenar esta brecha de conocimiento, se aplica un análisis de confiabilidad al dimensionamiento de las alcantarillas, utilizando el software IBM SPSS Statistics para evaluar la variabilidad de los datos y su impacto en el diseño. El estudio incluye pruebas de normalidad y correlación de las variables de estudio, como el área de aporte, el caudal de diseño y la velocidad, además de regresiones. El estudio tiene un respaldo académico, técnico-práctico y social, subrayando la importancia de la sostenibilidad y funcionalidad de las obras civiles, así como su impacto en la seguridad y economía de las comunidades.
El alcance se delimita temporal y espacialmente al tramo de la carretera Puente Jarcas – Piedra Larga, Tarija, durante los meses de febrero a junio de 2024. Los objetivos son recopilar y analizar parámetros morfológicos, realizar un análisis hidrológico detallado, observar las alcantarillas existentes, diseñar nuevas alcantarillas, comparar diseños y aplicar un análisis de confiabilidad para generar conclusiones y recomendaciones.
Las conclusiones demuestran que el análisis de confiabilidad logró un cumplimiento del 100%, mostrando la fiabilidad en el cálculo de los parámetros necesarios para el dimensionamiento de las alcantarillas. Se identificaron variaciones significativas en la cantidad y diámetro de las alcantarillas, lo que llevó a modificaciones en el diseño propuesto. Además, se desarrolló un modelo matemático confiable para estimar los parámetros hidráulicos relevantes en el diseño de alcantarillas, proporcionando una herramienta valiosa para futuros proyectos de ingeniería.
En resumen, la tesis contribuye significativamente al campo de la ingeniería civil al abordar rigurosamente el diseño de alcantarillas y aplicar un enfoque de análisis de confiabilidad, con el uso de IBM SPSS Statistics, para mejorar la fiabilidad y funcionalidad de las infraestructuras viales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064959 PG005.12/JAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13098^bBC Documentos electrónicos
Análisis ergonómico de las posiciones de trabajo que adoptan los estudiantes en clínicas de la Facultad de Odontología de la UAJMS y el impacto sobre su productividad / Ancasi Bravo, Sandra Belén
![]()
Ubicación : TG620.82/ANC Autores: Ancasi Bravo, Sandra Belén, Autor Título : Análisis ergonómico de las posiciones de trabajo que adoptan los estudiantes en clínicas de la Facultad de Odontología de la UAJMS y el impacto sobre su productividad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 69 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA - ERGONOMIA (Maquinas e instrumentos), ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, ODONTOLOGIA - ENSEÑANZA, ODONTOLOGIA - PRACTICA PROFESIONAL, FORMACION PROFESIONAL, ATENCION AL PACIENTE Resumen : El estudio de la Ergonomía que está relacionado como dice su nombre con las posiciones correctas de trabajo, no se basa solamente en un área específica siendo que se presenta en cada profesión y por correspondencia tiene mucha más relevancia en Odontología por las diferentes posturas del operador en las clínicas: sus maniobras realizadas en los diferentes pacientes en un ambiente pequeño donde acomodarse para poder ver y trabajar en ese área puede ser dificultoso, al tomar diferentes posturas con movimientos de un lado a otro sin descanso por la demanda de pacientes y las diferentes especialidades clínicas y al ser nuevo en esta profesión en el área de clínicas se sufre mucho para tomar una posición adecuada y por consecuencia podemos presentar dolor que van afectando la vida del Odontólogo y disminuyendo su calidad de vida con el tiempo; sabemos que hay enfermedades que son comunes en el odontólogo como ser el síndrome de túnel carpiano o llamado dedo muerto, tendinitis o bursitis que están relacionadas con dolor en el hombro y la sinovitis relacionada con lesiones nerviosas entre otras, podemos ver como factores predisponentes en la flexión del cuello, curvatura de la espalda también la duración de las citas dentales repetitividad de algunos movimientos también otro punto importante es la iluminación distancias entre el sillón, la silla, su iluminación y como están diseñadas las clínicas que estructuras pueden alterar la posición del operador.
Esta investigación tanto descriptiva como observacional realizada en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho fue hecha con el propósito de conocer las condiciones de trabajo en diferentes clínicas de los estudiantes sus posturas ergonómicas más frecuentadas y utilizadas que pueden variar o no dependiendo de cada estudiante en las diferentes clínicas y si estas afectan la salud....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065405 TG620.82/ANC Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13315^bBCEN Documentos electrónicos
44166_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44166_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44166_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44166_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44166_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis especial del servicio que presta el departamento de clientes de SETAR S.A. / Carrillo Salazar, Ana María
Ubicación : T658.8105/CAR Autores: Carrillo Salazar, Ana María, Autor Título : Análisis especial del servicio que presta el departamento de clientes de SETAR S.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2005, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Incluye CD-R
Temas : VENTAS,EMPRESAS,SERVICIO AL CLIENTE Resumen : La realización del presente trabajo denominado "Análisis Especial del Servicio que presta el Departamento de Clientes" aplicado en la Gerencia Comercial de SETAR S.A. emerge de la necesidad de comprender uno de los problemas mas frecuentes que es la Calidad de Servicio y del Control Interno, aspecto que influye directamente en la decisión del cliente al solicitar los servicios de la empresa. La calidad es la adaptación permanente de los productos y servicios a las necesidades explícitas o implícitas de los clientes externo e internos, mediante el control de todas las actividades de la empresa. Una de las características básicas por las que más se esfuerza el Departamento de Clientes es brindar excelencia en la atención a sus clientes en la prestación de los diferentes servicios con que cuenta. En este sentido el trabajo estará orientado a investigar cual es la percepción que tienen los clientes del Departamento, sobre la calidad del servicio, que es lo que más valoran y que les molesta. Con la finalidad de proponer mejoras, modificaciones y eliminar aspectos que inciden negativamente en el accionar del Departamento, para cumplir con este propósito plantearé una serie de recomendaciones para mejorar los servicios. Para llevar a cabo este objetivo se hizo uso de los siguientes métodos: visita directa a la empresa, revisión de documentos, métodos de observación directa, entrevistas personales, encuestas. Considerando como base fundamental de este modelo de trabajo de investigación en general se compone de: Marco Teórico, Diagnóstico, Conclusiones y Recomendaciones. En el marco teórico está constituido por: Definiciones, conceptos y comentarios más importantes de bibliografía consultada relacionados a la calidad de servicios y conceptos generales de control interno. En el diagnóstico se realiza una evaluación de la situación actual del Departamento, en lo que respecta a los servicios en la parte interna como externa del mismo. Para ello daré dos pasos fundamentales que es el estudio a través de dos encuestas: una a los usuarios y otra a los funcionarios del Departamento, pasos importantes para ser utilizados en las conclusiones y recomendaciones. Finalmente basándose en la información del resultado del análisis en el cual se da a conocer las deficiencias mas importantes encontradas durante la evaluación las mismas que son acompañadas con sus recomendaciones correspondientes, para mejorar el servicio que presta el Departamento de Clientes. Concluyendo de manera general que el departamento de Clientes de Gerencia Comercial SETAR S.A. no está llegando a cubrir las expectativas de los usuarios, provocando por ende un estado de insatisfacción.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046934 T658.8105/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3872^bBCEF Análisis legal, contable y jurisprudencia del impuesto al valor agregado (IVA) / Quispe Cruz, Félix Blanco
Ubicación : D343.04/Q811a Autores: Quispe Cruz, Félix Blanco, Autor ; Guzmán, Juan Carlos, Autor Título : Análisis legal, contable y jurisprudencia del impuesto al valor agregado (IVA) Fuente : s. d., jul. 2022, 557p. Temas : LEGISLACION TRIBUTARIA - BOLIVIA, IMPUESTOS - LEGISLACION, IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) – ANALISIS LEGAL Resumen : CONTENIDO: I. Principal normativa, objeto, sujeto, no son objeto, base imponible. II. Nacimiento del hecho imponible. II.1. Condiciones para beneficiarse del crédito fiscal IVA de las facturas. III. Exenciones y conceptos que no son objeto del IVA. III.1. Forma del cálculo del IVA. III.2. Proporcionalidad en el IVA. IV. El IVA en la venta de moneda extranjera. IV. 1. Tasa cero en el IVA. IV.2. IVA en venta de combustibles. V. El IVA en empresas constructoras. VI. El IVA en el sector turismo. VII. El IVA en los bancos. VII. 1. El arrendo financiero. VIII. El IVA en las actividades de producción, presentación y difusión de eventos producidos por artistas bolivianos. IX. Descuentos y bonificaciones. X. Donaciones o entregas a titulo gratuito. XI. Las devoluciones y rescisiones. XII. El retiro de bienes muebles. XIII. Llenado de formulario V4 200 (IVA) y 400 (IT). XIV. Respaldo de transacciones con documentos de pago por transacciones de montos iguales o mayores a Bs. 50.000 (Bancarización). XV. Registro de compras y ventas y libro de ventas menores del día. XVI. Sistema de facturación. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061554 D343.04/Q811a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8879^bBCEF Analisis tecnico-economico de los elementos que componen un sistema de drenaje pluvial en zonas de topografia accidentada, aplicado a los barrios del distrito Nº6 de la ciudad de Tarija / Ordoñez Guzman, Ricter Oriel
Ubicación : T625.734/ORD Autores: Ordoñez Guzman, Ricter Oriel, Autor Título : Analisis tecnico-economico de los elementos que componen un sistema de drenaje pluvial en zonas de topografia accidentada, aplicado a los barrios del distrito Nº6 de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2001, 291p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Temas : DRENAJE PLUVIAL,BARRIOS,CARRETERAS,ALCANTARILLADO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo pretende implementar el servicio básico de alcantarillado pluvial enmarcado en un análisis técnico-económico que permita maximizar los aspectos técnicos y minimizar los costos. A fin de cumplir con el objetivo y para un mejor comprensión del mismo, se lo ha dividido en capítulos. Objetivos: - Controlar en parte el fenómeno erosivo de las aguas pluviales, permitiendo la consolidación de sus vías de circulación, para brindar mejores condiciones de vida a los pobladores de estos barrios. - Realizar un análisis técnico-económico de los elementos que componen un sistema de drenaje de aguas pluviales. - Efectuar un análisis comparativo de alternativas técnicas. Seleccionando la mas adecuada a las características del lugar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043721 T625.734/ORD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1271^bBTEC 043722 T625.734/ORD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1272^vA.1^bBTEC Analisis y evaluacion del sistema de drenaje de una carretera tramo Puerta del Chaco - Carlazo / Avila Lopez, Victor Noel
Ubicación : TD625.7342/AVI Autores: Avila Lopez, Victor Noel, Autor Título : Analisis y evaluacion del sistema de drenaje de una carretera tramo Puerta del Chaco - Carlazo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2009, 148p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : CONSTRUCCION DE CARRETERAS - DRENAJE Y ALCANTARILLADO ,HIDRAULICA DE ALCANTARILLAS Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- Las alcantarillas son obras de arte corrientes, integrantes del sistema de drenaje, que permiten la circulacion de las aguas de un lado a otro del camino. Se colocaran en los cauces y en los lugares de acceso del camino principal a calles y/o propiedades si fuesen necesarias. La conservacion de una alcantarilla, se entiende por el conjunto de tareas necesarias para asegurar la continuidad de una carretera en buen estado, estas tareas consisten en el mantenimiento, evaluacion, remodelacion y reconstruccion de una alcantarilla. El mantenimiento, es el conjunto de operaciones y trabajos necesarios para que una obra conserve las caracteristicas originales en un mayor numero de años de su vida util. De tal manera que sean serviciales, funcionales, estructurales y esteticas. La evaluacion del proyecto, tiene por objeto determinar su grado de utilidad e impacto en la poblacion de influencia y el medio ambiente, considerando parametros economicos, tecnicos, sociales y economicos que definan la sostenibilidad de un proyecto. El rediseño de una estructura, es el conjunto de operaciones y trabajos necesarios para que una obra modifique las caracteristicas previstas en el proyecto, que de alguna manera esta funcionando mal por falta de una conservacion adecuada que provoca la variacion de algunas variables que provocan destrucciones progresivas. Estas modificaciones pueden constituir en diversas disposiciones entre las cuales pueden se: refuerzo de la estructura, ampliacion de la obra, incremento de las medidas de seguridad vial, etc.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048453 TD625.7342/AVI Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5538^bBC 054189 TD625.7342/AVI Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0127 Análisis y revisión de los procedimientos de auditoria para la fiscalización el impuesto al valor agregado en empresas comerciales / Olmos Tejada, Frida Nieves
Ubicación : T657.153/OLM Autores: Olmos Tejada, Frida Nieves, Autor ; Fuentes Bejarano, Cristina, Autor ; Camacho Montero, Lita Sandra, Autor Título : Análisis y revisión de los procedimientos de auditoria para la fiscalización el impuesto al valor agregado en empresas comerciales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Papeles de Trabajo
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA FISCAL,IMPUESTOS A LAS SOCIEDADES,IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Resumen : El presente trabajo, comprende el análisis y revisión de los procedimientos de auditoria para la fiscalización del impuesto al valor agregado en empresas comerciales por el periodo que corresponde a la gestión 1996. la ejecución del trabajo se realizó analizando las auditorias efectuadas en el Servicio Nacional de Impuestos Internos Regional Tarija, para determinar si cumplen con la aplicación de los procedimientos establecidos en los manuales e instructivos con que cuenta la institución y si cumplen con las normas de auditoria generalmente aceptadas. En el informe se recomienda la implementación y aplicación de los procedimientos de auditorias, basándonos en las observaciones encontradas con la revisión de las fiscalizaciones, que de acuerdo al alcance del examen no se estaban aplicando. Así mismo destacamos en el informe que los procedimientos recomendados no pretenden modificar los manuales e instructivos, sino más bien aportar en la medida de nuestras posibilidades su mejor aplicación. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyo que las fiscalizaciones no cumplen a cabalidad con la aplicación de los procedimientos ya diseñados en los manuales e instructivos y que estas no contienen la planificación y los programas de auditoria; por tanto las auditorias realizadas no cumplen con la normatividad vigente
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043881 T657.153/OLM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0839^bBCEF Aplicación de corrientes teóricas en el ejercicio de la enfermería Hospital La Paz – Gestión 2006 / Saico Laura, Judith R.
Ubicación : M610.73069/SAI Autores: Saico Laura, Judith R., Autor Título : Aplicación de corrientes teóricas en el ejercicio de la enfermería Hospital La Paz – Gestión 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : ENFERMERIA HOSPITALARIA – MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS, ENFERMERIA COMO PROFESION - ATENCION AL ENFERMO, ENFERMERAS PRACTICAS Resumen : El presente trabajo de investigación hace referencia a la aplicación de modelos de atención de enfermería y proceso de atención de enfermería P.A.E. en la asistencia de pacientes internados en el Hospital La Paz.
El universo y muestra está constituido por 14 profesionales en enfermería que ejercen funciones en dicho nosocomio de segundo nivel de atención médica.
Se elaboró una propuesta a través de diseño de instrumentos para la aplicación del P. A. E.
Se realizó un estudio de análisis descriptivo con carácter retrospectivo para describir las características de 2 modelos de atención de enfermería descritos por Dorothea Orem y Virginia Henderson, para llegar a un tercero después de relacionar los elementos descritos por ellas.
En correspondencia a los métodos utilizados, se empleó dentro del método teórico el vivencial y bibliográfico, incluyendo la consulta a 3 expertos; dentro del empírico la aplicación de encuesta al personal profesional y entrevista a expertos en la materia de investigación. Pretendiéndose con el mismo unificar criterios de actuación de la profesional en enfermería, en la prestación de servicios a todos los pacientes hospitalizados en el Hospital La Paz.
En la presente investigación se determinó, que, del total de enfermeras encuestadas, el 85% se autovaloran que tiene conocimientos sobre modelos como "buenos" en un 14% y poseen conocimientos "regulares" para un 71.4%.
El personal de enfermería para un 85. 7% ha considerado que es “muy importante” la aplicación de modelos en la práctica diaria y solo el 21 % registran acciones de enfermería en el expediente clínico. Declaran que aplican el PAE (proceso de atención de enfermería) "a veces" en un 85.7% debido a múltiples factores. Por lo tanto, se propone instrumentos a utilizarse en el hospital La Paz....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065731 M610.73069/SAI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0621^bBC