A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
956 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VENTAS,EMPRESAS,SERVICIO'


Análisis especial del servicio que presta el departamento de clientes de SETAR S.A. / Carrillo Salazar, Ana María
Ubicación : T658.8105/CAR Autores: Carrillo Salazar, Ana María, Autor Título : Análisis especial del servicio que presta el departamento de clientes de SETAR S.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2005, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Incluye CD-R
Temas : VENTAS,EMPRESAS,SERVICIO AL CLIENTE Resumen : La realización del presente trabajo denominado "Análisis Especial del Servicio que presta el Departamento de Clientes" aplicado en la Gerencia Comercial de SETAR S.A. emerge de la necesidad de comprender uno de los problemas mas frecuentes que es la Calidad de Servicio y del Control Interno, aspecto que influye directamente en la decisión del cliente al solicitar los servicios de la empresa. La calidad es la adaptación permanente de los productos y servicios a las necesidades explícitas o implícitas de los clientes externo e internos, mediante el control de todas las actividades de la empresa. Una de las características básicas por las que más se esfuerza el Departamento de Clientes es brindar excelencia en la atención a sus clientes en la prestación de los diferentes servicios con que cuenta. En este sentido el trabajo estará orientado a investigar cual es la percepción que tienen los clientes del Departamento, sobre la calidad del servicio, que es lo que más valoran y que les molesta. Con la finalidad de proponer mejoras, modificaciones y eliminar aspectos que inciden negativamente en el accionar del Departamento, para cumplir con este propósito plantearé una serie de recomendaciones para mejorar los servicios. Para llevar a cabo este objetivo se hizo uso de los siguientes métodos: visita directa a la empresa, revisión de documentos, métodos de observación directa, entrevistas personales, encuestas. Considerando como base fundamental de este modelo de trabajo de investigación en general se compone de: Marco Teórico, Diagnóstico, Conclusiones y Recomendaciones. En el marco teórico está constituido por: Definiciones, conceptos y comentarios más importantes de bibliografía consultada relacionados a la calidad de servicios y conceptos generales de control interno. En el diagnóstico se realiza una evaluación de la situación actual del Departamento, en lo que respecta a los servicios en la parte interna como externa del mismo. Para ello daré dos pasos fundamentales que es el estudio a través de dos encuestas: una a los usuarios y otra a los funcionarios del Departamento, pasos importantes para ser utilizados en las conclusiones y recomendaciones. Finalmente basándose en la información del resultado del análisis en el cual se da a conocer las deficiencias mas importantes encontradas durante la evaluación las mismas que son acompañadas con sus recomendaciones correspondientes, para mejorar el servicio que presta el Departamento de Clientes. Concluyendo de manera general que el departamento de Clientes de Gerencia Comercial SETAR S.A. no está llegando a cubrir las expectativas de los usuarios, provocando por ende un estado de insatisfacción.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046934 T658.8105/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3872^bBCEF Administración de ofertas online mediante uso de aplicación Android / Calderón Jurado, Daniel
![]()
Ubicación : PG005/CAL Autores: Calderón Jurado, Daniel, Autor Título : Administración de ofertas online mediante uso de aplicación Android Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 255p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SOFTWARE – DESARROLLO, BASE DE DATOS, LENGUAJE DE PROGRAMACION, SISTEMAS TELEFONICOS MOVILES, APLICACIONES PARA MOVILES, GESTION DE VENTAS – EMPRESAS INMOBILIARIAS Resumen : El sistema de la inmobiliaria Ofertas Tarija que se usa hoy en día, es de manera manual que se lo realiza en las redes sociales como Facebook, exponiéndose a un trabajo laborioso y duro, con el riesgo a perder información. En esta clase de transacciones es fácil de publicar información, pero difícil de hacer llegar a un usuario (cliente) ocasionando grandes pérdidas en la producción, además el factor de alcance de los usuarios es de gran importancia en la institución.
El proyecto propuesto tiene como objetivo general la “administración de ofertas online mediante uso de aplicación Android”.
Con este proyecto se hace más liviano y fácil la administración de las publicaciones y las compras por parte de los administradores de la inmobiliaria.
Consta de dos componentes:
Primer Componente:
Este proyecto tendrá una aplicación Android tanto para el sector administrativo (ADM Inmobiliaria Ofertas Tarija), que se encargará del registro, almacenamiento, bajas y modificación de toda la información necesaria que se desea compartir en nuestra base de datos (como ser los productos y su categorización), y una aplicación para el usuario cliente (Invitado), que se encargará de la recuperación de los datos. Llegando a ser esta, una aplicación dinámica, amigable y con información actual de nuestros productos.
El segundo componente:
Capacitación al usuario (Administrador) para el uso correcto del sistema, que fortalece el conocimiento y habilidades del usuario con el sistema, brindando información con materiales didácticos y manuales de usuario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061339 PG005/CAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11371^bBCEN Documentos electrónicos
41764_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41764_ResumenAdobe Acrobat PDF
41764_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41764_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAdministración de ventas : relaciones y sociedades con el cliente / Hair, Joseph F
Ubicación : 658.81/H161a Autores: Hair, Joseph F, Autor ; Anderson, Rolph E, Autor ; Mehta, Rajiv, Autor Título : Administración de ventas : relaciones y sociedades con el cliente Fuente : México [MX] : Cengage Learning, 2010, xxvi; 462 p. Temas : ADMINISTRACION DE VENTAS, ORGANIZACION DE EMPRESAS, EVALUACION DEL DESEMPEÑO - VENTAS Resumen : Sumario : 1. Administración de la fuerza de ventas en el siglo 21. 2. Organización y desarrollo de la fuerza de ventas. 3. Administración y Dirección de las actividades de la fuerza de ventas. 4. Control y evaluación del desempeño de la fuerza de ventas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053217 658.81/H161a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8723^bBCEF 053218 658.81/H161a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8724^bBCEF Creación de un nuevo servicio: tienda interactiva en la ciudad de Tarija / Carrasco Gil, Angelica Lavive
Ubicación : T658/CAR Autores: Carrasco Gil, Angelica Lavive, Autor Título : Creación de un nuevo servicio: tienda interactiva en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2002, 147p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : ADMINISTRACION,PLANEACION DE SERVICIOS,APERTURA DE VENTA,ORGANIZACION EMPRESAS,VENTAS,MARKETING Resumen : El presente trabajo tiene como tema: Creación de un Nuevo servicio "TIENDA interactivo en la ciudad de Tarija".
El objeto por el que se elaboro este trabajo es: demostrar que el desconocimiento por parte de los consumidores del nuevo servicio de venta interactiva de la empresa O Boticario, es lo que impide el cambio en los hábitos tradicionales de compra y de esta manera poder adecuar esta tienda a nuestra sociedad.
Al ser la venta interactiva un servicio que se otorga al cliente, la primera parte del trabajo esta formada por el marco conceptual, tomando en cuenta el marketing de servicio como base del desarrollo del mismo, además muestra los diferentes tipos de clientes existentes, las ventas, en especial las ventas por autoservicio o interactivas.
La segunda parte del trabajo esta constituida por el diagnostico y el estudio de campo. En el diagnostico se trato de explicar de la manera mas amplia posible todo sobre la empresa O Boticario, su funcionamiento como franquicia tanto a nivel mundial, como nacional.
En el estudio de campo mediante un muestreo por proporciones se saco una muestra de la población de Tarija que se encuentra entre los 15 y los 70 años que en este caso son los posibles clientes, para esto se selecciono 5 barrios céntricos de la ciudad, es decir este producto va a ser adquirido por personas de clase media y alta. Se llevo a cabo la secuencia e la cual se muestra los resultados también en esta segunda parte del trabajo.
La tercera parte y ultima muestra el modelo que se propone para la implementación de la tienda interactiva en la ciudad de Tarija para la empresa Oboticario, tomando en cuanta los resultados positivos de las encuestas realizadas, que confirman que las personas de la ciudad de Tarija estarían dispuestas a cambiar su habito tradicional de compra por un nuevo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045453 T658/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2912^bBCEF Desarrollo de una tienda virtual de tipo supermercado en la provincia Cercado de la ciudad de Tarija / López Galean, Yaneth
![]()
Ubicación : TP658.1/LOP Autores: López Galean, Yaneth, Autor Título : Desarrollo de una tienda virtual de tipo supermercado en la provincia Cercado de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 206p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, PROYECTO DE EMPRESA, ORGANIZACION, MARKETING, GESTION DE VENTAS, VENTAS POR TELEFONO, SUPERMERCADOS Resumen : El presente estudio está enfocado a la factibilidad de crear una tienda en línea de tipo supermercado en la ciudad de Tarija-Cercado, que a través de una innovadora plataforma electrónica se comercializarán productos de consumo masivo y que serán distribuidos a través de un servicio delivery, donde las familias tarijeñas podrán realizar compras de manera más fácil y obtener productos de forma más rápida y a la puerta de su hogar, brindando así un servicio innovador en la ciudad.
Es un proyecto cuyo propósito es satisfacer las necesidades insatisfechas de ciertos clientes, aprovechando el continuo crecimiento del comercio electrónico que día a día se va involucrando tanto en el comercio local y nacional.
La elaboración de este plan de negocios se desarrolló a partir de una serie de estudios los cuales incluye un análisis profundo del contexto donde se identificó las oportunidades y riesgos que puedan presentarse en el desarrollo del negocio, así mismo se realizó un estudio de mercado donde se determinó el grado de aceptación que tendría el negocio en el mercado, un plan de marketing donde se establecen estrategias adecuadas para la puesta en marcha de la empresa, un plan de producción donde se especifica por medio de diagramas de flujo el proceso de servicio que se brindará dentro de las instalaciones y el funcionamiento del sistema de servicio online de la empresa, un plan organizacional donde se identifica la estructura organizacional compuesta por 8 puestos de trabajos, también se desarrolla un sistema de reclutamiento y contratación ideal, la generación de las planillas de sueldos y salarios respectivos y se identifican todos los requisitos legales para constituir la empresa. Finalmente, mediante un plan financiero se pudo determinar la rentabilidad del negocio a través de los indicadores financieros. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061078 TP658.1/LOP Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11516^bBCEN Documentos electrónicos
41187_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41187_ResumenAdobe Acrobat PDF
41187_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41187_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de un manual de funciones para Servicio General de Identificación Personal-Tarija / Aramayo Paredes, Begoña Mabel
![]()
Ubicación : TP658.3/ARA Autores: Aramayo Paredes, Begoña Mabel, Autor ; Valencia Vilca, Yesica Noemi, Autor Título : Diseño de un manual de funciones para Servicio General de Identificación Personal-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 171p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, GESTION DE RECURSOS HUMANOS, MANUALES - FUNCIONES, SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL - TARIJA Resumen : El presente trabajo trata de una memoria de experiencia profesional realizado en el Servicio de Identificación Personal Tarija. En la experiencia se trabajó en el área de Administración y finanzas de la institución donde se desarrolló el diseño de un Manual de funciones.
El trabajo parte con la identificación de un problema, mediante entrevistas de funcionarios del área, con esta información se definió el objetivo de trabajo. Posteriormente se realizó un diagnóstico situacional a la institución, partiendo de la descripción de información de la institución; sus antecedentes, objetivos, estructura, misión, visión y algunas de sus atribuciones. La recopilación de información se realizó a través de entrevistas, encuestas, observación directa e información secundaria. Mediante estas técnicas se identificó la necesidad de un manual de funciones, como también la recopilación información para el diseño del manual y la información secundaria aportó información acerca del perfil de los cargos, y otras propuestas que maneja el personal de la institución. Con el análisis de la información obtenida se diseñó una herramienta administrativa como propuesta para la institución.
La propuesta es el diseño de un manual de funciones para la institución del Servicio General de Identificación Personal Tarija, con el contenido de aspectos generales de la institución: antecedentes históricos, marco legal de la institución, organigrama propuesto mostrando los niveles reales de la institución y descripción de todos los cargos del Segip Tarija. Posteriormente se encuentran las conclusiones y recomendaciones del trabajo en general. Al final un apartado denominado habilidades y destrezas de la memoria de experiencia profesional, hace referencia a las actividades realizadas dentro de la institución.
La experiencia y aprendizaje debidamente respaldados con sus informes mensuales emitidos por la encargada del Área, y el informe final del Servicio General de Identificación Personal Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060659 TP658.3/ARA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10633^bBCEN Documentos electrónicos
40997_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40997_ResumenAdobe Acrobat PDF
40997_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
40997_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de una estrategia comercial para agencia Faboce en la ciudad de Tarija / España Humerez, Raúl Víctor
Ubicación : T658.8/ESP Autores: España Humerez, Raúl Víctor, Autor Título : Diseño de una estrategia comercial para agencia Faboce en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2005, 135p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : MERCADO,EMPRESAS,ESTRATEGIA COMERCIAL,VENTAS,PUBLICIDAD,EMPRESAS Resumen : Diseñar una adecuada mezcla comercial, permite a las organizaciones contar con un plan, donde todas las variables están sincronizadas para cumplir objetivos financieros como estratégicos, ademas la organización necesita planear; para que en el futuro no se sienta amenazada y pierda la cuota de mercado que maneja y/o tienda a desaparecer, de ahí la importancia que deben tener todas las organizaciones al planificar, previniendo las amenazas, aprovechando las oportunidades del entorno y buscando siempre la competitividad. El presente trabajo, tiene el objetivo de poder brindar a la agencia FABOCE en la ciudad de Tarija esta herramienta, que es muy importante e imprescindible en toda organización, es así que ahora esta agencia tiene la oportunidad de implementar esta propuesta con la finalidad de contar con un plan de comercialización defendibles frente a competidores, logrando de esta manera contar con barreras sólidas de entradas para nuevos competidores, protegiendo y mejorando su posición competitiva, como empresa lider en la industria cerámica de la ciudad de Tarija. El trabajo se divide en tres capítulos el primer capítulo está referido al marco teórico donde se realizó la contrastación de teorías y conceptos aplicados en este trabajo; el segundo capítulo está referido al diagnóstico que a la vez se divide en tres aspectos fundamentales: análisis del macroambiente , análisis del microambiente y el análisis particular de la empresa en el ámbito comercial; el capítulo tercero está referido a la propuesta, concentrada en el diseño de una adecuada estrategia comercial para la agencia FABOCE en la ciudad de Tarija, básicamente es una propuesta que contiene estrategias defendibles que hacen necesarias su aplicación en esta unidad estratégica de negocio FABOCE; por último el capítulo cuarto está referido a las conclusiones y recomendaciones para la aplicación de la estrategia propuesta.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046875 T658.8/ESP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3788^bBCEF Diseño de una estrategia de fidelización del cliente para Agua de Mesa de la Empresa Aguas Roboré / Castedo Paz, Carlos Alberto
![]()
Ubicación : T658.812/CAS Autores: Castedo Paz, Carlos Alberto, Autor Título : Diseño de una estrategia de fidelización del cliente para Agua de Mesa de la Empresa Aguas Roboré Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2007, 111 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SERVICIO AL CLIENTE, PROMOCION DE VENTAS, ESTUDIO DE MERCADO, EMPRESA - AGUAS ROBORE Resumen : El presente trabajo de investigación titulado “Diseño de una estrategia de fidelización del cliente para agua de mesa de la empresa Aguas Roboré”, fue elaborado con la finalidad de recuperar la cartera de clientes y atraer nuevos para beneficio de la empresa. Estará dividido en tres partes:
La primera parte, consta de un marco teórico, constituido por la recopilación de conceptos que hacen referencia principalmente al área de marketing, específicamente sobre la estrategia de fidelización. Los conceptos de Marketing, estrategias, fidelización y otros conceptos que serán la base principal, para poder desarrollar el análisis del diagnostico y la propuesta del trabajo.
En segunda instancia, ésta el diagnostico que consta del análisis comercial de la empresa, donde encontramos la descripción y aplicación del producto, ventajas del producto, los mercados, los proveedores los precios del producto, etc. para llegar a conocer las ventajas de la empresa; en el medio externo de la empresa analizaremos los competidores potenciales, el nivel de complejidad del sector, los productos sustitutos y el poder de negociación de los compradores, para llegar a determinar la actual cuota del mercado.
La propuesta, en base a los conceptos del marco teórico y el análisis de la situación actual de la empresa, propone un diseño de una estrategia de fidelización óptima, comenzaremos con plantear objetivos principalmente, con el fin de tomar decisiones estratégicas y proponer acciones para cada componente de la estrategia propuesta, un presupuesto que reflejará ingresos y gastos estimados que se producirán en la gestión de la puesta en marcha de la estrategia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050301 T658.812/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5913 Documentos electrónicos
33931_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33931_ResumenAdobe Acrobat PDF
33931_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33931_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de una estrategia de marketing promocional y estructura organizacional para la empresa de servicios : Disco Show Laberinto / Gutiérrez Zenteno, Ingrid Sandra
Ubicación : T658.8/GUT Autores: Gutiérrez Zenteno, Ingrid Sandra, Autor ; Rivera Riera, Soledad Claudia, Autor Título : Diseño de una estrategia de marketing promocional y estructura organizacional para la empresa de servicios : Disco Show Laberinto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 168p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : MERCADO,EMPRESAS,MARKETING,EMPRESAS DE SERVICIO,ORGANIZACION Resumen : El objeto del presente trabajo, es el desarrollo de una estrategia de marketing proporcional y una estructura organizacional que permita a la empresa Disco Show Laberinto obtener una mayor participación en el mercado y, por consiguiente a la obtención de mayores utilidades. Al inicio del trabajo se plantea y define el problema, los objetivos generales y específicos, el alcance, la metodología, los resultados propuestos y el cronograma de actividades.
En la primera parte para la realización del marco teórico se utilizó información primaria a través de entrevistas personales con el gerente de la empresa, y datos de fuentes secundarias como Internet, y la documentación bibliográfica para comprender los fundamentos teóricos y conceptuales para el desarrollo de la investigación. En la segunda parte que corresponde a la diagnóstico, el análisis de los factores externos e internos que influyen en la organización permitió tener un marco real de la situación que atraviesa la empresa disco Show Laberinto en relación con su sector, permitiendo al mismo tiempo determinar los gustos y preferencias de los consumidores. En base al análisis desarrollado anteriormente en la tercera parte se propone para la empresa Disco Show Laberinto una estrategia de marketing promocional y una estructura organizacional que le permitirá mejorar su posición competitiva de la empresa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045447 T658.8/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2911^bBCEF Diseño de una estrategia de posicionamiento para la empresa FAPROLIMPG / Vaca Velásquez, Kimberly
![]()
Ubicación : TP658.82/VAC Autores: Vaca Velásquez, Kimberly, Autor ; Valdez Aparicio, Elva Karina, Autor Título : Diseño de una estrategia de posicionamiento para la empresa FAPROLIMPG Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 215 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PROMOCION DE VENTAS, VENTAS, POSICIONAMIENTO - ESTRATEGIAS, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESA FAPROLIMPG Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
En el presente proyecto de investigación titulado “DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO PARA LA EMPRESA “FAPROLIMPG”, se desarrolló aspectos importantes orientados a recabar información que contribuirá a la empresa a mejorar su posición dentro del mercado al cual está dirigido.
El proyecto inicia con una introducción, en la que se presenta el plan de trabajo de la investigación, que muestra una visión general de la temática que se abordó a lo largo del desarrollo del trabajo.
En la primera parte del trabajo se presenta el marco conceptual sobre el cual se apoyó el presente proyecto de investigación.
Posteriormente se presenta en la segunda parte del trabajo, el marco práctico dentro del cual se muestra el diagnóstico estratégico y empresarial, analizando una serie de variables, tanto internas como externas, que nos permitió tener conocimiento de la situación actual de la empresa. Asimismo, se presenta la investigación de mercados realizada, a través de la cual se pudo conocer la actual imagen de FAPROLIMPG en el mercado y los requerimientos del mismo respecto a los productos de limpieza, básicamente de la lavandina y del detergente vajillero.
Finalmente, se presenta una propuesta solución basada en el análisis situacional realizado y en la información obtenida del mercado. La ejecución de la propuesta planteada permitirá a la empresa lograr el posicionamiento deseado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050279 TP658.82/VAC Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6930 Documentos electrónicos
33856_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33856_ResumenAdobe Acrobat PDF
33856_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33856_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl servicio de integridad : trate bien a sus clientes y vea cómo crece su empresa / Willingham, Ron
Ubicación : 658.812/W711s Autores: Willingham, Ron, Autor ; Marta García Madera, Traductor Título : El servicio de integridad : trate bien a sus clientes y vea cómo crece su empresa Fuente : España [ES] : Ediciones Gestión 2000, 2005, 253 p. Notas : Título original : Integrity Service. Temas : SERVICIO AL CLIENTE, VENTAS, CLIENTES Resumen : Sumario : 1. Luche por la integridad. 2. Salude a los clientes. 3. Identifique el propósito. 4. Valore a los clientes. 5. Resuelva problemas. 6. Pregunte cómo ayudar a los clientes. 7. Asuma la responsabilidad. 8. Escuche a los clientes. 9. Practique el trabajo en equipo. 10. Ayude a los clientes. 11. Establezca objetivos. 12. Invite a los clientes a volver. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049483 658.812/W711s Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8103^bBCEF Estrategia de comunicacion para promocionar el circuito turistico de Reserva Biologica Cordillera de SAMA / Illescas Galean, Rolo Omar
Ubicación : T658.82/ILL Autores: Illescas Galean, Rolo Omar, Autor Título : Estrategia de comunicacion para promocionar el circuito turistico de Reserva Biologica Cordillera de SAMA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 125p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : EMPRESAS DE TURISMO - PROMOCION DE VENTAS Resumen : El presente trabajo de investigación consta de diferentes partes fundamentales, mismos que están establecidos en forma organizada y coherente, de tal manera que muestra un amplio programa de la unidad sujeta de estudio de la Reserva Biológica Cordillera de Sama para la unidad Departamental de Turismo dependiente de la Prefectura de Tarija. La primera parte esta conformada por el perfil de trabajo de investigación en donde se describe claramente aspectos inherentes a la Reserva en esta parte del trabajo se plantea un problema y una hipótesis (posible solución) al problema por el cual esta atravesando actualmente la Reserva el problema se manifiesta en la falta o carencia de estrategias de comunicación, lo cual repercute de manera negativa en el posicionamiento de la reserva actualmente la hipótesis plantea formular ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN, para que la Reserva pueda tener una mayor participación en el mercado regional, nacional e internacional. La segunda parte esta constituida por un marco conceptual el cual sirve de base teórica que fundamenta y sustenta el trabajo de investigación con conceptos y definiciones claras de lo que es y lo que representa la comunicación, difusión e información para que la Reserva se pueda proyectar a su mercado meta. La tercera parte esta constituida por el trabajo de campo o diagnóstico desarrollado al interior y exterior de la unidad sujeta de estudio en donde se esclarecen todas las interrogantes planteadas en el perfil de trabajo, encontrando algunos aspectos y variables como la falta de objetivos y estrategias concretas y la carencia de estrategias de comunicación que emplea la Reserva lo cual afecta de manera negativa el buen desarrollo turístico de la Reserva Biológica Cordillera de Sama en el mercado así mismo en esta etapa del trabajo se llega a conclusiones que antes de la investigación no se conocían y que ahora ya se conocen, por otro lado se desarrolla una matriz FODA, la cual muestra todas sus Fortalezas y Debilidades que tiene la Reserva al interior de la misma, como también se determina las Oportunidades y Amenazas que se pudiesen presentar al exterior o el entorno que le rodea a la Reserva.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047662 T658.82/ILL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4899^bBCEF Estrategia de promoción para el negocio unipersonal “Sujeans-Pintito” ubicado en la Ciudad de Tarija / Gutiérrez Rodríguez, Hebert
![]()
Ubicación : TP658.83/GUT Autores: Gutiérrez Rodríguez, Hebert, Autor ; Miranda Choque, Moisés, Autor Título : Estrategia de promoción para el negocio unipersonal “Sujeans-Pintito” ubicado en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2019, 119p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, DISTRIBUCION COMERCIAL, MARKETING, PRENDAS DE VESTIR - PROMOCION DE VENTAS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El negocio unipersonal “SUJEANS-PINTITO” dedicado a la comercialización y distribución de JEANS, Nacionales y fomentando a la producción boliviana, ha tenido su participación en el rubro de venta de pantalones jeans y en los pocos años que está en el mercado según el propietario ha tenido resultados bastantes positivos, este emprendimiento nace el 20 de febrero el año 2014 comenzando como vendedor ambulante con el nombre SUJEANS-PINTITO con la venta de JEANS clásicos, semichupines, chupines de industria nacional para Dama y Varón. Con las marcas LEVI STRAUSS y Deseo, H.P, You ,ovio, full-jeans hace cinco años con el propietario Luis Adán Pinto Flores de 24 años de edad y estudiante universitario, esta idea surgió con el único objetivo de solventarse y así cubrir sus estudios ya que no tenía suficiente apoyo de sus familiares porque no contaban con la capacidad de abastecer con los gastos y toda la necesidad que le demanda.
Iniciando con un puesto de venta los fines de semana en la zona del mercado Campesino a mediados del mismo año, donde ofrecía pantalones sobre la calle Froilán Tijerina y esquina Méjico y también en las ferias de los días de la semana, donde se fue dando a conocer poco a poco y marcando la diferencia en la atención al cliente y en el precio Al ver la creciente demanda de los pantalones nacionales.
En la actualidad: La ubicación actual del negocio es: casa matriz Av. Froilán Tejerina, Ed. Santa Ana, piso PB, departamento/local/oficina 12; Barrio Defensores del Chaco, entre Av. Panamericana y calle México, casa de una planta, fachada color plomo.
Y con tres sucursales SUCRE, POTOSI, YACUIBA., y cuenta con cinco proveedores actuales. Y cuanta con un depósito ubicado en el B/Villa Fátima, C/Ciro Trigo entre C/La Paz y C/Padilla.
El propietario años después decide implementar nuevos puestos de ventas, en la ciudad, sucursales en la ciudad de Tarija y en provincias usando los avances tecnológicos como ser Facebook, WhatsApp, en forma empírica.
SUJEANS-PINTITO a pesar de ciertos problemas económicos que se le presentó en el transcurso de su carrera pudo sobresalir y seguir en el mercado vigente a pesar de que muchos negocios han surgido hasta la fecha, la competencia no es un problema grande para el micro negocio comenta el propietario, ya que el cliente puede diferenciar de sus competidores por su buena atención al cliente y política de ventas que maneja. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060692 TP658.83/GUT Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10381^bBCEN Documentos electrónicos
41029_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41029_ResumenAdobe Acrobat PDF
41029_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41029_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategia de promoción para la “Embotelladora Elocs” en la ciudad de Yacuiba de la provincia Gran Chaco / Cadena Nina, Loyda Limbania
![]()
Ubicación : TP658.8/CAD Autores: Cadena Nina, Loyda Limbania, Autor ; Coronado Cayo, Janeth Susy, Autor Título : Estrategia de promoción para la “Embotelladora Elocs” en la ciudad de Yacuiba de la provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 173 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING, EMPRESAS, MERCADO, VENTAS Resumen : El presente Trabajo propone un modelo de Estrategia de Promoción para la empresa “Embotelladora Elocs” en la ciudad de Yacuiba de la provincia Gran Chaco.
La empresa ofrece un producto de consumo masivo agua natural embotellada y jugos.
El mismo se divide en cuatro partes: Perfil, Macro Teórico, Diagnóstico y el modelo Propuesto, que a continuación se presenta una sinópsis.
El objetivo principal con el trabajo de investigacion es determinar la incidencia de la falta de una Estrategia de Promoción en el bajo consumo de los productos ofertados por la empresa en la ciudad de Yacuiba.
A lo largo del trabajo se podrá observar como el Sector de bebidas no alcohólicas ha continuado en los últimos años con unas buenas cifras, a pesar de la actual crisis económica.
Se realizó un análisis del macro y micro entorno de la empresa y un diagnóstico interno de la empresa “Embotelladora Elocs”, para identificar tanto las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa.
Así también se llevó a cabo una investigación de mercado para determinar las herramientas de promoción que tienen mayor incidencia en la decisión de compra de los consumidores de la ciudad de Yacuiba, donde pudimos evidenciar que las herramientas promocionales si inciden en la decisión de compra para el consumo de los productos ofertados por la empresa, donde la publicidad y promoción de ventas tienen mayor incidencia en los consumidores.
Por último, se diseñó un modelo de estrategia de promoción en base a los resultados obtenidos con la investigación de mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056034 TP658.8/CAD Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7836 Documentos electrónicos
37774_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37774_ResumenAdobe Acrobat PDF
37774_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37774_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategia de servicio al cliente para la Constructora A.T.C. / Ichazo Sustach, Heidi Mariel
![]()
Ubicación : TD658.812/ICH Autores: Ichazo Sustach, Heidi Mariel, Autor ; Valdez Cazón, Sirley Noemi, Autor Título : Estrategia de servicio al cliente para la Constructora A.T.C. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2009, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, SERVICIO AL CLIENTE, ATENCION AL CLIENTE, EMPRESAS CONSTRUCTORAS Resumen : El presente trabajo de investigación tiene el propósito de diseñar una estrategia de servicio al cliente para la constructora A.T.C. (Arquitectura Tecnología y Construcción).
En la fase introductoria se contempla la base metodológica del trabajo de investigación, para lograr esto el estudio se ha estructurado en tres partes:
La primera parte del documento desarrolla el Marco Teórico, el cual está orientado a dar conceptos válidos, apoyar la investigación de campo y la propuesta.
En la segunda parte se desarrolla el Materiales y Métodos que contempla el análisis del macro y micro entorno que rodea la constructora en cuestión, como también, el análisis de la misma y la comprobación de la hipótesis planteada.
En la tercera parte se encuentran los Resultados y Discusión al problema detectado en la investigación de campo.
Finalmente las Conclusiones y Recomendaciones, que presenta una síntesis de las principales observaciones del diagnóstico, además de la implementación de la estrategia propuesta....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050319 TD658.812/ICH Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5916 Documentos electrónicos
33879_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33879_ResumenAdobe Acrobat PDF
33879_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33879_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategias de marketing para la microempresa la pañalera La cigüeña en la Ciudad de Tarija / Guzmán Villa, Yony Mael
![]()
Ubicación : TP658.84/GUZ Autores: Guzmán Villa, Yony Mael, Autor ; Palacios Araoz, Fabricio Bernardo, Autor Título : Estrategias de marketing para la microempresa la pañalera La cigüeña en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2020, 160p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, ANALISIS DE MERCADO, DISTRIBUCION COMERCIAL, MARKETING, PROMOCION DE VENTAS, PRENDAS PARA VESTIR DE BEBES Resumen : El presente trabajo de investigación denominado “Estrategias de marketing para la microempresa La Pañalera La Cigüeña”. Tiene como principal objetivo proponer estrategias de Marketing Mix que permitan incrementar la demanda de la misma y sus ventas.
La microempresa Pañalera “La Cigüeña” ubicada en la calle Cochabamba, entre Ballivian y Alcides Dorbigni en la ciudad de Tarija, provincia Cercado. Tiene como principal actividad la comercialización de productos exclusivos para bebé, teniendo como producto estrella los pañales.
En el marco teórico se establecen los fundamentos teóricos mediante los cuales nos basamos para el cumplimiento de esta investigación. Se encuentran incorporados diferentes temas como son: El marketing, el método PESTA, las cinco fuerzas de Porter, cadena de valor y la investigación de mercados.
La microempresa presenta una deficiencia en su actual estrategia de marketing de acuerdo al diagnóstico realizado a la misma, limitando su capacidad de llegar a un mayor número de personas y así aumentar sus clientes.
Se llevó a cabo una Investigación de Mercado aplicando una encuesta, la cual permitió determinar las características del mercado y se constató que la microempresa es conocida por su ubicación y sus precios bajos, no obstante, un 76% de las madres encuestadas no apreciaron que se haya realizado promociones de venta y no da a conocer toda la cartera de productos que ofrece.
Para finalizar el presente trabajo, se formula una propuesta donde se toma en cuenta el Diagnóstico y la Investigación de Mercado aplicado a la microempresa, lo que permite presentar estrategias de marketing Mix que ayuden a la misma a incrementar la demanda, tomando en cuenta los productos que ofrece, mejoras a su tienda física, una programación de diferentes promociones a realizarse y utilizar el medio de comunicación preferido por el mercado meta, además de las redes sociales como ser Facebook y Whatsapp Business....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060693 TP658.84/GUZ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10631^bBCEN Documentos electrónicos
41031_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41031_ResumenAdobe Acrobat PDF
41031_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41031_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategias para el mejoramiento de la preventa y el cumplimiento de las normas de presentación de los productos (RED) de la empresa EMBOL S.A. COCA COLA / Miranda Castellanos, Martín Alejandro
![]()
Ubicación : TP658.81/MIR Autores: Miranda Castellanos, Martín Alejandro, Autor Título : Estrategias para el mejoramiento de la preventa y el cumplimiento de las normas de presentación de los productos (RED) de la empresa EMBOL S.A. COCA COLA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VENTAS - ESTRATEGIAS, EMPRESAS, ORGANIZACION, NORMAS, MERCADO Resumen : En 1995, don Hernán Vicuña Reyes, industrial dedicado desde el año 1962 al negocio de embotellador de Coca-Cola en Arica, ve en Bolivia, debido a la similitud que tiene nuestro país con el mercado donde se había desarrollado por más de 30 años, una interesante oportunidad de ampliar su actividad.
En enero de 1996 se unen a EMBOL S.A., las operaciones de Santa Cruz, Sucre y Tarija, con lo cual se conforma el grupo que abastece el 95% del volumen de productos The Coca-Cola Co., en el país.
La estadía inicial en la empresa, así como la investigación preliminar han permitido establecer que al momento no se cuentan con las condiciones de desempeño del área, necesarias para alcanzar el objetivo No. 2, referido al “Cumplimiento de las normas de presentación de los productos”. Se pudo apreciar que varios Puntos de Ventas no cumplen con las Reglas de presentación de los productos establecidas por la empresa.
El presente trabajo de profesionalización lleva por título: “ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PREVENTA Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS PRODUCTOS (RED) DE LA EMPRESA EMBOL S.A. COCA COLA”, cuyo objetivo general es: “Establecer estrategias para el mejoramiento de la preventa y el cumplimiento de las normas de presentación de los productos (RED) para asegurar el cumplimiento de los objetivos de venta de la empresa EMBOL S.A. COCA COLA”.
La propuesta del presente trabajo está basada en revertir dicha situación, con el fin de incrementar las ventas tanto para la organización como para los propietarios de los puntos de venta, a través de un plan de acción basado en la concientización de ambas partes (preventistas y propietarios de los puntos de ventas) sobre la importancia del cumplimiento de las normas de presentación de productos establecidas por la organización. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056121 TP658.81/MIR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10110 Documentos electrónicos
37815_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37815_ResumenAdobe Acrobat PDF
37815_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37815_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategias de promoción para aluminio vidrio / Leniz Canaviri, José Luis
![]()
Ubicación : TP658.82/LEN Autores: Leniz Canaviri, José Luis, Autor Título : Estrategias de promoción para aluminio vidrio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : VENTAS, EMPRESAS, PROMOCION DE VENTAS, MERCADO, CARPINTERIA ALUMINIO VIDRIO - VENTAS Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
El presente proyecto de investigación está dirigido a mejorar las ventas de la carpintería “Aluminio Vidrio”, con la asistencia del principal instrumento propuesto que vienen a ser, las estrategias de promoción, la misma siendo apoyada por la publicidad y propaganda, estos instrumentos son de vital importancia aplicarlos de manera inmediata, debido a la creciente competencia que ocasiona que el mercado de la carpintería en aluminio se tenga que redistribuir en proporciones más pequeñas.
El desarrollo de este trabajo comprende de tres partes: La primera consiste en el marco teórico conceptual, constituido principalmente por las bases teóricas dirigidas a tener una mayor compresión acerca del panorama de la promoción, publicidad, propaganda y estrategias de marketing.
La segunda parte está constituido por el marco practico; en esta etapa se procedió a realizar un diagnóstico del contexto externo e interno de la carpintería “Aluminio Vidrio”: el diagnostico incluye el análisis de factores, políticos, sociales, económicos, tecnológicos, sector de la construcción, y las áreas funcionales de la empresa, con la finalidad de tener un panorama más amplio acerca de las oportunidades y amenazas que presenta el entorno externo y de las fortalezas y debilidades que se tienen que aprovechar y mejorar a nivel interno de la empresa.
De la misma forma mediante la aplicación de la encuesta se obtuvo información relevante como ser: la población manifiesta sus buenas intenciones de compra ante, las diferentes técnicas de promoción anunciadas en los medios de comunicación más preferidos por la población de estudio.
Finalmente la tercera parte comprende la propuesta solución; la misma para su formulación se basó en los resultados del marco práctico, dicha propuesta cuenta con una Misión, Visión, Objetivos y Estrategias que van encaminadas a dirigir a la carpintería “Aluminio Vidrio” por la dirección del éxito logrando sus objetivos de manera eficiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050566 TP658.82/LEN Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6898 Documentos electrónicos
33782_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33782_ResumenAdobe Acrobat PDF
33782_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33782_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategias de promoción para la microempresa Peregrino Soluciones Ambientales en la Ciudad de Tarija / Aguilera Benitez, Ana Patricia
![]()
Ubicación : TP658.82/AGU Autores: Aguilera Benitez, Ana Patricia, Autor ; Cruz Calla, Graciela, Autor Título : Estrategias de promoción para la microempresa Peregrino Soluciones Ambientales en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 166p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, DISTRIBUCION COMERCIAL,MARKETING, PROMOCION DE VENTAS, MICROEMPRESA PEREGRINO Resumen : El Presente Trabajo De Investigación tiene como objetivo de proponer “Estrategias De Promoción Para La Microempresa Peregrino Soluciones Ambientales En La Ciudad De Tarija”, del propietario Sr. Jhonny Mamani Rodríguez. La misma no emplea una estrategia de promoción, que le permita dar a conocer el producto ni la marca en la ciudad de Tarija.
En el presente trabajo se describe los aspectos generales del proyecto, antecedentes, justificación, identificación del problema, objetivos, métodos que ayudaron a describir aspectos y características del proyecto de investigación.
También se presentó aquellos conceptos que tiene relación directa con el proyecto, ayudando a comprender la teoría que respalda una estrategia de promoción, sin dejar de lado la importancia que representan.
Se realiza un análisis de la microempresa de manera interna y externa donde se obtuvo datos muy importantes para la realización del proyecto.
Mediante una investigación de mercado se pudo evidenciar que la microempresa y el producto que esta oferta, no son reconocidos por el mercado tarijeño, pero si se utilizan las estrategias de promoción propuestas, la misma sería aceptada y reconocida por la población.
Tomando en cuenta todo lo anterior mencionado se realiza la presentación de la propuesta, una estrategia de promoción que permita a la Microempresa Peregrino Soluciones Ambientales, ser conocida y acepta por el mercado de la ciudad de Tarija. Se expuso herramientas muy importantes, como ser: promoción de ventas, publicidad, relaciones públicas, ventas personales y marketing directo.
La tesis consta de seis capítulos en los que se estudiaron distintos tópicos según la importancia que reportaran al estudio, esta se limitó a la investigación de mercados en la Ciudad de Tarija provincia Cercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060779 TP658.82/AGU Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10998^bBCEN Documentos electrónicos
41106_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41106_ResumenAdobe Acrobat PDF
41106_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41106_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategias de promoción y penetración de mercados para la empresa Imagen y Publicidad Industrial / Fernández Robles, Heidy Rossio
![]()
Ubicación : T658.8/FER Autores: Fernández Robles, Heidy Rossio, Autor Título : Estrategias de promoción y penetración de mercados para la empresa Imagen y Publicidad Industrial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 128 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMPRESAS, PROMOCION, VENTAS, MERCADOS, EMPRESAS DE PUBLICIDAD INDUSTRIAL Resumen : El presente trabajo de investigación está fundamentado en la necesidad de definir una de las variables importantes del marketing, como viene a ser la promoción y penetración.
La mezcla promocional, uno de los cuatro componentes principales de la mezcla de mercadotecnia, también implica una combinación cuidadosa de varios elementos para lograr los objetivos promocionales específicos de una organización, dichos elementos son la publicidad, venta personal, promoción de ventas y relaciones públicas de la empresa.
Como también se realiza el diseño de las estrategias de penetración con el fin de ayudar a la empresa a que este mas posicionada en el mercado, la misma pudiendo atraer más clientes.
Este análisis se aplica a la Empresa Imagen Publicidad Industrial en el mercado de la Ciudad de Tarija para delimitar la investigación.
Con la estrategia a diseñar se pretende promocionar, persuadir e informar al cliente a cerca de los servicios que brinda esta empresa al mercado tarijeño.
A manera de introducción se presenta en primera instancia, la justificación del tema de investigación, luego el planteamiento como también la formulación del problema, su hipótesis, los objetivos como también el alcance de la investigación y la metodología a seguir en el presente trabajo.
El cuerpo del trabajo consta de cuatro partes: La primera lo conforma el marco teórico que viene a sustentar la investigación. La segunda parte del trabajo lo conforma el diagnostico, la situación actual del sector y de la empresa en observación. La tercera la conforma el trabajo de campo, la realización de las encuestas a las empresas que hay en la ciudad de Tarija. Finalmente en la cuarta parte se propone la propuesta, donde se presenta estrategias de promoción y penetración de mercados, luego se presenta las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055963 T658.8/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6912 Documentos electrónicos
37706_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37706_ResumenAdobe Acrobat PDF
37706_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37706_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia