A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1268 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ARQUITECTURA,ESTRUCTURAS'


Piscina olímpica / Palacios Peñaloza, Yecid Angel
Ubicación : T725.74/PAL Autores: Palacios Peñaloza, Yecid Angel, Autor Título : Piscina olímpica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2005, 124p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Incluye CD-R
Temas : ARQUITECTURA,ESTRUCTURAS PUBLICAS,CONSTRUCCION PISCINAS PUBLICAS Resumen : La ciudad de Tarija en los últimos años ha sufrido una parálisis y estancamiento en el área del deporte, después de la consolidación del complejo García Agreda en anteriores años y la ya tan conocida falta de planificación en la consolidación de la Villa Olímpica; Los equipamientos y espacios deportivos se han visto implantados de forma muy dispersa resolviendo solo las necesidades particulares de pequeños sectores de la ciudad. Las funciones de los centros deportivos se centralizan más que todo en los deportes más populares como el fútbol, básquet y demás; pero poco o nada se le da importancia a otros deportes en los que se ha demostrado a todo el país, de que en nuestra ciudad, existen grandes valores humanos como en el deporte de la natación, no existe ningún lugar adecuado en la ciudad que posibilite la práctica de los deportes acuáticos de competición olímpica que sean accesibles para niños y jóvenes que opten por el deporte mas saludable de todos. Es entonces que se observa la carencia de equipamientos en el campo del deporte en general y sobre todo en la rama de los deportes acuáticos, en Tarija no existe un equipamiento que reuna las condiciones necesarias para lograr competiciones internacionales, a nivel sudamericano o nacional. Esta carencia de esta infraestructura, imposibilita la práctica de deportes tales como los saltos ornamentales, water polo, nado sincronizado y competencias de natación reglamentarias. La importancia de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho como pilar fundamental de la sociedad, y el crecimiento inminente en todas sus áreas: académica, de servicios y deportiva, a hecho realidad el sueño de tener en un futuro cercano una ciudad universitaria consolidada, las ideas de establecer áreas bien definidas dentro de esta se puede considerar hoy una realidad. Por ejemplo, el área deportiva universitaria se ha visto favorecida por la construcción del estadio universitario y asimismo del coliseo universitario; estos espacios sirven a toda la comunidad universitaria. Es entonces que se observa un punto clave, es decir tenemos a la ciudad de Tarija (falta de infraestructura deportiva) tenemos a la universidad UAJMS (pleno proceso de crecimiento) y tenemos un área deportiva establecida, entonces es interesante plantearse la idea de complementar esta para poder hacer posible su consolidación definitiva como espacio universitario al servicio de la población tarijeña, lo que podría denominarse la "villa olímpica universitaria". Se plantea la idea de crear un equipamiento que nunca se ha tenido, y que es muy necesario; un centro de deportes acuáticos, es decir una piscina olímpica, este equipamiento a escala urbana representaría un crecimiento importante del deporte en Tarija. Los beneficios para la universidad como para Tarija serían muy buenos ya que por su ubicación Tarija podría convertirse en un centro de torneos a nivel sudamericano. Todo esto tiene relevancia social ya que la que se beneficia es la población tarijeña, porque tendrá un motivo mas de interés para encausar su tiempo en un deporte completo y recreativo para que de esta forma los jóvenes puedan alejarse de una vez de las drogas y el alcohol factores que en la actualidad alcanzan dimensiones alarmantes....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046910 T725.74/PAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3879^bBARQ Alternativas morfológicas para el uso eficiente del hormigón en estructuras arquitectónicas en la ciudad de Tarija / Guerrero Rodríguez, José Antonio
![]()
Ubicación : T721/GUE Autores: Guerrero Rodríguez, José Antonio, Autor Título : Alternativas morfológicas para el uso eficiente del hormigón en estructuras arquitectónicas en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 117 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS DE HORMIGON - ARQUITECTURA, MATERIALES DE CONSTRUCCION, ESTRUCTURAS ARQUITECTONICAS (Tarija - Ciudad) Resumen : El motivo que me llevó a desarrollar el tema de alternativas morfológicas en estructuras arquitectónicas fue la observación de las estructuras, que se construyen en la actualidad, que son de formas prismáticas y utilizan materiales de manera ineficiente por hay un derroche de materiales.
La primera parte de la investigación se analiza a las estructura en la antigüedad y como fueron evolucionando hasta nuestros días, luego se indaga en obra arquitectónicas que utilizaron estructuras de formas naturales.
Luego se transita en el estudio del origen de la Biomímesis, como se empezó a utilizaran a la naturaleza como ejemplo de diseño en la primeros pueblos antiguos. Se continua con el estudio más profundo de la nueva ciencia de la Biomímesis y el método de diseño que se requiere para poder llegar a un diseño biomimetico.
Luego se hace una indagación sobre estructuras en la naturaleza y como el hombre lo utiliza o aplican en la arquitectura. Se continua con valoración de diferentes tipos de encofrados, para poder identificar cual es el encofrado que me puede dar una mayor libertad de formas. Una vez identificado al encofrado textil como el más óptimo para el diseño de estructuras de formas naturales. Se analiza las propiedades y materiales que se utiliza para un encofrado textil, el principal material es el geotextil el cual se analiza sus cualidades en características que se deben de tomar en cuenta al armar un encofrado textil.
En el desarrollo de la investigación se analiza las características mecánicas de la naturaleza (biomecánica) y se analiza los esfuerzos que sufren las estructuras de hormigón armado. Luego se procede al diseño digital de la estructuras en programa CAD – 3D y para luego obtener los cortes de tela para el armado de los encofrados textiles.
Los resultados de plasma en alternativas morfológicas de las estructuras y la disposición de la misma en grillas regulas e irregulares. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053902 T721/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8346^bBCEN Documentos electrónicos
37062_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37062_ResumenAdobe Acrobat PDF
37062_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37062_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37062_AnexosAdobe Acrobat PDFArquitectura de Menorca / Jordi, Vicente L
Ubicación : 729/J629a Autores: Jordi, Vicente L, Autor ; Taltavull, Enrique, Autor Título : Arquitectura de Menorca Fuente : Madrid [ES] : MOPU, 1980, 182p Temas : ARQUITECTURA - DISENO DE ESTRUCTURAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032817 729/J629a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4246^bBAYF Cálculo estructural del Centro de Salud con internación para la Comunidad Santa Ana La Nueva / Enriquez Cáceres, Javier Félix
![]()
Ubicación : PG624.1771/ENR Autores: Enriquez Cáceres, Javier Félix, Autor Título : Cálculo estructural del Centro de Salud con internación para la Comunidad Santa Ana La Nueva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE SALUD, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, CENTRO DE SALUD COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla el “CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL CENTRO DE SALUD CON INTERNACIÓN PARA LA COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA” que está ubicado en la carretera hacia el Chaco, pasando el puesto de control de “Santa Ana La Nueva”.
Este proyecto de cálculo se desarrolló bajo la necesidad de definir y verificar el correcto funcionamiento de los elementos estructurales. Al mismo tiempo de establecer detalles constructivos, que garantice la resistencia de los mismos. Aun siendo una estructura de poca envergadura, también necesita el análisis de sus elementos y del terreno de emplazamiento.
El alcance de este proyecto es netamente a lo estructural, dejando de lado ciertas áreas como instalaciones sanitarias o eléctricas.
Para los elementos de hormigón, la normativa a seguir es aquella descrita por la NB-1225001 y toda corriente de pensamiento que este dentro, como la norma ACI-318. Para los elementos metálicos se siguió las especificaciones de la ANSI-AISC 360-10.
La infraestructura ocupará una superficie construida de 878,4 m2, se estimó un tiempo de construcción de 321 días hábiles con un costo estimado de 3'534'088,39Bs.
Como aporte académico se presentó la alternativa de diseño de zapatas aisladas mediante el “Modelo de Bielas y Tirantes” profundizando en las bases se calculó y realizando una comparación de resultados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065326 PG624.1771/ENR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13255^bBCEN 065327 PG624.1771/ENR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13256^bBCEN Documentos electrónicos
Claves del construir arquitectónico: elementos / González, José Luis
Ubicación : 624/G614c Autores: González, José Luis, Autor ; Casals, Albert, Autor ; Falcones, Alejandro, Autor Título : Claves del construir arquitectónico: elementos Fuente : 2a. ed. Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 2008, 178 p., ilus., Vol. II Temas : CONSTRUCCIONES, ARQUITECTURA, ESTRUCTURAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039557 624/G614c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3447 Diseño estructural de la Casa Fiscal de la Ciudad de Tarija / Zenteno Benítez, Carlos Alberto
![]()
Ubicación : PG624.1771/ZEN Autores: Zenteno Benítez, Carlos Alberto, Autor Título : Diseño estructural de la Casa Fiscal de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 165 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CONSTRUCCION, EDIFICIOS PUBLICOS - DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, CASA FISCAL (Tarija) Resumen : Con el proyecto “Diseño Estructural de la Casa Fiscal de la ciudad de Tarija”, el cual queda localizado en la Provincia Cercado del Departamento de Tarija, concretamente en el barrio Lourdes, Distrito Nº8.
Se encuentra ubicado con las siguientes coordenadas: 21°30 '50.58'' Latitud Sud - 64° 43 '36.17'' Latitud Oeste, aproximadamente a 4 km de la plaza principal de la ciudad de Tarija.
Para el análisis, diseño y calculo estructural se considera una estructura porticada de HºAº, con losa alivianada de sustentación de la cubierta y como elemento estructural de separación de niveles, losa alivianada con viguetas pretensadas. Para el cálculo estructural de la infraestructura de HºAº se utilizó la Norma Boliviana de Hormigón CBH-87, se empleó el software especializado en el cálculo y diseño estructural CYPECAD 2018.
A partir de los esfuerzos obtenidos por el programa se realizó una verificación manual de los elementos más solicitados para verificar los resultados obtenidos respecto a sus dimensiones y armaduras.
El costo de la obra ha sido determinado con ayuda del programa Excel y Prescom, previamente hecho la realización de los cómputos métricos. Es necesario aclarar que los costos determinados no incluyen ningún tipo de instalación, ya sea de agua potable, eléctricas, hidrosanitarias o pluvial.
El costo de la obra es aproximadamente de 3.853.121,11 Bs (Tres millones ochocientos cincuenta y tres mil ciento veintiuno con 11/100 Bolivianos).
El plazo de construcción se determinó aproximadamente una duración del proyecto de 357 (Trecientos cincuenta y siete) días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064791 PG624.1771/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13039^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño estructural Centro de Salud Cristo Pobre, Comunidad Turumayo / Condori Choque, Edwin
![]()
Ubicación : PG624.1771/CON Autores: Condori Choque, Edwin, Autor Título : Diseño estructural Centro de Salud Cristo Pobre, Comunidad Turumayo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 138 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE SALUD - ARQUITECTURA, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, CENTRO DE SALUD CRISTO POBRE – COMUNIDAD TURUMAYO (Tarija) Resumen : El proyecto contempla el Diseño Estructural del “Centro de Salud Cristo Pobre”, está ubicado la Comunidad de Turumayo del departamento de Tarija, la infraestructura de servicio público, mismo que partió del diseño arquitectónico.
La estructura cuenta con una cubierta metálica de calamina trapezoidal que es un conformado de cerchas simples apoyadas en vigas y columnas, además se planteó una losa de viguetas pretensadas por la importancia de la estructura y las cargas de la misma, en cuanto al diseño, su estructura es porticada de H°A° conformada por vigas y columnas.
Para la fundación se diseñaron zapatas aisladas debido a su bajo costo y aprovechamiento a que no se tienen estructuras colindantes donde se emplazará la estructura, tomando en cuenta la capacidad portante del suelo que tiene una resistencia aceptable y como obras complementarias, escaleras y rampa.
El proyecto se compone de cuatro capítulos que se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del proyecto, los objetivos y alcance.
Capítulo II: Detalla toda la fundamentación teórica de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas y metodologías.
Capítulo III: Describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el cálculo estructural y la verificación manual del mismo, en donde se presenta una comparación de los resultados obtenidos con un programa de diseño estructural.
Capítulo IV: Incluye el Aporte Académico del proyecto donde se realizó el análisis, diseño y comparación entre vigas de equilibrio a nivel de fundación y viga de equilibrio a nivel de piso con pedestal.
Se finaliza con Conclusiones y Recomendaciones, Bibliografía y Anexos. En Anexos se encuentran: Tablas, Análisis de Suelos, Análisis de cargas, Cómputos métricos, Precios unitarios, Presupuesto, Cronograma, Especificaciones Técnicas de la obra, Planos Arquitectónicos, Planos topográficos y Planos Estructurales.
El costo estimado (sin instalaciones de servicio) del proyecto es 1,848,335.44 Bs, con un tiempo de ejecución física del mismo de 230 días hábiles laborables de acuerdo al cronograma realizado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065528 PG624.1771/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13323^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño estructural del Centro de Salud con Internado Iscayachi-Municipio El Puente / Anagua Peñas, Abdón
![]()
Ubicación : PG624.1771/ANA Autores: Anagua Peñas, Abdón, Autor Título : Diseño estructural del Centro de Salud con Internado Iscayachi-Municipio El Puente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 131 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE SALUD, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, CENTRO DE SALUD ISCAYACHI (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla “Diseño Estructural de un Centro de Salud en la comunidad de Iscayachi Municipio el Puente”. El diseño arquitectónico consta de dos niveles, planta baja y primer piso lo cual goza de ambientes amplios.
El diseño estructural se considera una estructura a porticada de H°A°, con cerchas metálicas de sustentación para la cubierta y como elemento estructural de separación de niveles losa alivianada, y para ello se empleó un paquete computarizado CYPECAD para el cálculo estructural de la infraestructura de H°A°.
El proyecto contiene un texto que consta de cuatro capítulos los cuales serán desglosados a continuación.
Capítulo I: Está referido a la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta toda la fundamentación teórica con la que se cuenta para el diseño, como ser: normas de diseño, materiales, acciones adoptadas para toda la estructura, el programa con el cual se calculará la estructura y métodos de verificación para los elementos de la estructura.
Capítulo III: Describe la ingeniería del proyecto, se analiza cada elemento estructural y se realizan las correspondientes verificaciones de los resultados obtenidos del programa aplicado para el cálculo de la estructura porticada y fundaciones.
Capítulo IV: Se presenta como aporte académico un análisis técnico-económico comparativo entre tres sistemas estructurales de rampa inclinadas distintas para determinar cuál sistema es el más factible para su construcción.
Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran tablas y ábacos usados en los cálculos, especificaciones técnicas, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución y planos.
El precio referencial obtenido es de 2,427,112.48 (Dos millones cuatrocientos veintisiete mil cientos doce 48/100 Bs.) con un plazo de ejecución de 132 días hábiles. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064789 PG624.1771/ANA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13037^bBCEN 064790 PG624.1771/ANA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13038^bBCEN Documentos electrónicos
44151_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44151_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44151_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44151_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44151_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44151_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Hospital de Segundo Nivel San Lorenzo Provincia Méndez - Tarija / Camacho Campero, José Daniel
![]()
Ubicación : PG624.1771/CAM Autores: Camacho Campero, José Daniel, Autor Título : Diseño estructural Hospital de Segundo Nivel San Lorenzo Provincia Méndez - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HOSPITALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, HOSPITAL SEGUNDO NIVEL SAN LORENZO (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla el Diseño Estructural del Hospital de Segundo Nivel San Lorenzo en la Provincia Méndez – Tarija; que aborda la necesidad urgente de un diseño estructural adecuado para un hospital de segundo nivel, un recurso vital para la comunidad. La falta de un diseño previamente establecido ha llevado a la formulación de varios objetivos clave para garantizar la viabilidad y seguridad de la construcción.
Entre los objetivos principales se incluye la realización de un levantamiento topográfico detallado del terreno donde se implementará el proyecto. Este paso es fundamental para obtener una comprensión precisa de las características del sitio. Además, se llevará a cabo la interpretación y validación del estudio de suelos proporcionado por las autoridades competentes, con el fin de determinar la resistencia admisible del suelo en la zona, un aspecto crítico para la estabilidad de la estructura.
El proyecto también contempla la elaboración de planos estructurales generales y de detalles, junto con las especificaciones técnicas necesarias para la obra. Para una adecuada planificación y gestión de recursos, se realizarán cómputos métricos y se establecerán precios unitarios. Finalmente, se desarrollará un cronograma de ejecución que permitirá coordinar las diferentes fases del proyecto de manera eficiente.
Este enfoque integral no solo asegura que se cumplan los estándares de calidad y seguridad, sino que también optimiza el uso de recursos y tiempo, contribuyendo así al éxito de la construcción del hospital.
En el desarrollo del presente se compone de cuatro capítulos, el primero referido a la ubicación del proyecto, el problema que conlleva a la necesidad de contar con la realización del proyecto, el objetivo y alcance del presente estudio. El segundo capítulo hace mención a toda la teoría de ingeniería que se requiere para el diseño estructural. El tercer capítulo describe el análisis y resultados del diseño estructural, para la modelación de la estructura se hizo empleo del programa computarizado CYPECAD. El cuarto y último capítulo hace referencia únicamente al aporte académico tanto su respaldo teórico como de ingeniería.
El costo total de la construcción del “Hospital de Segundo Nivel” Asciende a 13,113,952.81Bs (trece millones ciento trece mil novecientos cincuenta y dos 81/100) Para una superficie total de construcción de 17850 m2 y se podrá ejecutar en 217 días hábiles a partir del inicio de obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064964 PG624.1771/CAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13103^bBCEN 064965 PG624.1771/CAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13104^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño estructural de un Hotel ubicado en el Barrio Tabladita / Chávez Ramos, Luis Darío
![]()
Ubicación : PG624.1771/CHA Autores: Chávez Ramos, Luis Darío, Autor Título : Diseño estructural de un Hotel ubicado en el Barrio Tabladita Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HOTELES - CONSTRUCCION - DETALLES, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, HOTEL TABLADITA (Tarija) Resumen : El proyecto contempla el diseño estructural de un hotel ubicado en la ciudad de Tarija, Barrio Tabladita, realizado mediante la Norma Boliviana de Hormigón Estructural NB 1225001, verificando los elementos más solicitados.
El hotel presenta un diseño arquitectónico de dos plantas previamente establecido, dirigido a turistas tanto nacionales como extranjeros que visiten la ciudad. Con el fin de llevar a cabo la construcción de manera efectiva, se han elaborado los planos constructivos, un cronograma de ejecución de actividades y un precio referencial para la ejecución del proyecto.
El diseño estructural se compone de un sistema porticado, integrado por vigas y columnas de hormigón armado, como elementos de sustentación de entrepisos y cubiertas se tiene losas de viguetas; en cuanto a las fundaciones, se ha optado por el diseño de zapatas aisladas, y como obras complementarias se incluyen escaleras y ascensor como apoyo para también poder alojar a personas con discapacidad.
El desarrollo del presente trabajo consta de cuatro capítulos:
- Capítulo I: Hace referencia a la ubicación, descripción del problema, justificación, objetivos y alcance del proyecto.
- Capítulo II: Detalla el fundamento teórico que se cuenta para el desarrollo del diseño estructural.
- Capitulo III: Describe los resultados de la ingeniería del proyecto en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos más solicitados.
- Capítulo IV: Describe el análisis de cubierta plana “losa maciza”.
Se finaliza el documento con conclusiones y recomendaciones, la sección de bibliografía presenta las fuentes consultadas y utilizadas en el estudio, además, se adjuntan anexos que contienen planos arquitectónicos y estructurales, informes de laboratorios, especificaciones técnicas de cada ítem, análisis de precios unitarios, cómputos métricos, presupuesto general del proyecto y el cronograma de ejecución de actividades....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064787 PG624.1771/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13035^bBCEN 064788 PG624.1771/CHA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13036^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño estructural para la ampliación y mejora de la U.E. 23 de Marzo en la Localidad de Yaguacua Municipio Yacuiba Gran Chaco Tarija / Soliz Cruz, Daniel
![]()
Ubicación : PG624.1771/SOL Autores: Soliz Cruz, Daniel, Autor Título : Diseño estructural para la ampliación y mejora de la U.E. 23 de Marzo en la Localidad de Yaguacua Municipio Yacuiba Gran Chaco Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 359 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CONSTRUCCIONES ESCOLARES, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, UNIDAD EDUCATIVA 23 DE MARZO (Tarija) Resumen : El presente documento describe el proyecto de “Ampliación y mejora de la Unidad Educativa 23 de Marzo”, ubicada en Yaguacua. Este proyecto busca resolver el problema de exceso de aforo en las aulas y mejorar las condiciones de enseñanza en la localidad de Yaguacua, respondiendo a la creciente demanda educativa de la localidad.
Con este proyecto se busca proporcionar instalaciones modernas y adecuadas que permitan mejorar la calidad educativa y reducir la deserción escolar.
La obra contempla la construcción de aulas, salones de usos múltiples, laboratorios y una cancha polifuncional con su cubierta metálica.
Este trabajo está estructurado en seis capítulos que abarcan los diversos aspectos técnicos y teóricos del proyecto:
Capítulo I: Presenta la ubicación del proyecto, descripción del problema, junto con la justificación, objetivos y alcance del proyecto.
Capítulo II: Contiene la fundamentación teórica que sustenta el diseño estructural, incluyendo la metodología que guía el desarrollo del proyecto.
Capítulo III: Expone los resultados de la ingeniería aplicada en el dimensionamiento de los elementos más críticos del proyecto.
Capítulo IV: Aporta un análisis comparativo entre dos tipos de losas casetonadas, una con vigas peraltadas y otra con vigas planas. Este análisis académico busca identificar la opción más eficiente en términos de resistencia estructural, costos y facilidad constructiva, aportando un valor añadido a la ingeniería estructural en el ámbito de la educación.
Capítulo V: Presenta las conclusiones y recomendaciones del proyecto, resaltando las lecciones aprendidas y proponiendo posibles mejoras para futuros trabajos similares.
Capítulo VI: Incluye la bibliografía utilizada, que respalda la investigación y el desarrollo teórico de cada etapa del proyecto.
Finalmente, el documento concluye con anexos que contienen planos arquitectónicos y estructurales, informes de laboratorio, especificaciones técnicas, análisis de precios unitarios, cómputos métricos, presupuesto general del proyecto y el cronograma de ejecución de actividades, garantizando así una visión completa y detallada del proyecto de ampliación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065340 PG624.1771/SOL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13270^bBCEN 065341 PG624.1771/SOL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13271^bBCEN Documentos electrónicos
44106_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44106_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44106_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44106_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44106_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44106_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de una nave industrial metálica, para el Parque Industrial de la Ciudad de Tarija / Ferreyra Ortega, Gonzalo Ramón
![]()
Ubicación : PG624.17/FER Autores: Ferreyra Ortega, Gonzalo Ramón, Autor Título : Diseño estructural de una nave industrial metálica, para el Parque Industrial de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS SOLDADAS DE ACERO, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, CUBIERTAS (CONSTRUCCION), ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS Resumen : El presente proyecto, titulado "Diseño Estructural de una Nave Industrial Metálica en el Parque Industrial de la Ciudad de Tarija", consta de nueve pórticos espaciados cada cinco metros. Estos pórticos cubren una luz de 20 m y una profundidad de 40 m, están hechos con distintos perfiles de acero conformados en frio. Las columnas metálicas se apoyan en la cota +0.30 m sobre pedestales de hormigón armado los cuales se unen a zapatas aisladas centradas ubicadas a uno y dos metros de profundidad, por recomendación del estudio de suelos. Se tiene un sistema contraventeo en base a cruces de San Andrés. Las uniones entre elementos metálicos serán ejecutadas mediante soldadura, en el caso de la unión columna/pedestal será a través de una placa base y pernos de anclaje.
El diseño considera las normas: NB 1225003-1:2022 parte 1 y 2; Documento Básico de Seguridad Estructural 2019: Acero, Acciones en la Edificación y el ACI 318-2019. Además, se utiliza el programa Autodesk Robot Structural Analysis Professional 2023 para el cálculo estructural.
El proyecto está programado para ejecutarse en un período de 130 días, desde el 5 de mayo de 2025 hasta el 3 de octubre de 2025.
Se estimo que el costo de ejecución del proyecto asciende a Bs. 1,757,232.60 (un millón seiscientos cincuenta y siete mil doscientos treinta y dos 60/100 bolivianos) que es equivalente a $us 252,475. 95 (doscientos cincuenta y dos mil cuatrocientos setenta y cinco 95/100 dólares americanos). Sintetizando el costo por metro cuadrado es Bs/m2 2,196.54 (dos mil ciento noventa y seis 54/100 bolivianos), siendo equivalentes a 315.60 $us (trescientos quince 60/100 dólares americanos)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065328 PG624.17/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13257^bBCEN Documentos electrónicos
44117_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44117_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44117_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44117_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44117_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44117_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Unidad Educativa Ferroviario (Barrio Ferroviario, de la Ciudad de Villa Montes) / Espinoza Velásquez, Alex Brian
![]()
Ubicación : PG624.1771/ESP Autores: Espinoza Velásquez, Alex Brian, Autor Título : Diseño estructural Unidad Educativa Ferroviario (Barrio Ferroviario, de la Ciudad de Villa Montes) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 124 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CONSTRUCCIONES ESCOLARES, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, UNIDAD EDUCATIVA FERROVIARIO VILLAMONTES (Tarija) Resumen : El proyecto comprende el “Diseño Estructural Unidad Educativa Ferroviario” ubicado en el Barrio Ferroviario, en el municipio de Villa Montes, provincia Gran Chaco, del departamento de Tarija.
Las instituciones y personas involucradas con el proyecto son el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, y el postulante (Alex Brian Espinoza Velasquez).
El análisis y diseño se realizó de acuerdo con los requerimientos de la normativa boliviana NB 1225001.
El proyecto contiene un texto que consta de cuatro capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañando de las razones que justifican la realización del proyecto, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta toda la fundamentación teórica o el respaldo de la ingeniería con la que se cuenta para el diseño estructural del proyecto como ser: normativas, metodología a seguir en el capítulo posterior.
Capítulo III: Describe los resultados de la ingeniería del proyecto en cuanto se refiere al análisis, diseño y cálculo de los elementos estructurales del proyecto.
Capítulo IV: Cuenta con el diseño de Ménsulas Cortas para junta de dilatación, el cual es el aporte académico que beneficiará a la población universitaria en general para su aplicación.
El costo total aproximado para la construcción de la “Unidad Educativa Ferroviario” asciende a 11 150 390,25 Bs (Once Millón Ciento Cincuenta mil Trescientos Noventa con 25/100 bolivianos), con un plan de ejecución de 479 días calendarios (El costo de la obra no contempla equipamiento, supervisión ni instalación eléctrica, agua potable, sanitaria)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064785 PG624.1771/ESP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13033^bBCEN 064786 PG624.1771/ESP/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13034^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño y comparación entre mampostería estructural sin refuerzo y estructura aporticada, aplicada a viviendas unifamiliares / Flores Terrazas, Iván Josías
![]()
Ubicación : PG690.8/FLO Autores: Flores Terrazas, Iván Josías, Autor Título : Diseño y comparación entre mampostería estructural sin refuerzo y estructura aporticada, aplicada a viviendas unifamiliares Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 111 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CONSTRUCCION DE VIVIENDAS, CASAS DE HORMIGON, ANALISIS DE SUELOS - CIMENTACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS Resumen : El proyecto abarca el diseño estructural de una vivienda unifamiliar de dos plantas con una superficie construida de 238.9 m², emplazada en un lote de 280 m².
En el diseño estructural contempla una estructura con muros portantes (mampostería estructural) con entrepiso y la cubierta de losa aligerada y maciza de hormigón armado, también estructuras complementarias como la escalera de H.A., vigas de apoyo y cimentación corrida. Para realizar la comparación se realiza también el diseño de la vivienda con una estructura aporticada de hormigón armado.
El informe consta de los siguientes capítulos los cuales se resumen a continuación:
Capítulo I: Referido a los antecedentes, la descripción del problema, juntamente las razones que justifica la realización de este proyecto, los objetivos y alcance del presente proyecto.
Capítulo II: Detalla la fundamentación teórica del proyecto como ser: definiciones, clasificación de la mampostería, metodologías de diseño y Normas a emplearse.
Capítulo III: Se encuentra el desarrollo del proyecto, en el cual se detalla el análisis y diseño estructural de los distintos elementos estructurales más solicitados.
Capítulo IV: Se refiere a una comparación entre una vivienda con mampostería estructural y una vivienda aporticada.
Conclusiones y recomendaciones.
Se finaliza con la bibliografía y los Anexos. En Anexos se encuentra los planos arquitectónicos, estructurales, resultados del análisis estructural, diseño de los elementos de H.A., cómputos métricos, presupuesto. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065324 PG690.8/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13253^bBCEN 065325 PG690.8/FLO/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13254^bBCEN Documentos electrónicos
44132_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44132_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44132_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44132_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44132_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44132_PLANOSAdobe Acrobat PDFEl esqueleto de piedra: mecánica de la arquitectura de fábrica / Heyman, Jacques
Ubicación : 693.3/H461e Autores: Heyman, Jacques, Autor Título : El esqueleto de piedra: mecánica de la arquitectura de fábrica Fuente : Madrid [ES] : Instituto Juan de Herrera, 2005, x, 201 p. Notas : Título original: The Stone Skeleton Temas : ARQUITECTURA, CONSTRUCCIONES, MATERIALES DE CONSTRUCCION, ESTRUCTURAS EN PIEDRA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038968 693.3/H461e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 3648 041608 693.3/H461e Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible Estructura paramétrica para espacios públicos de exposición / Fuentes Chinuri, Wilber
![]()
Ubicación : PG712/FUE Autores: Fuentes Chinuri, Wilber, Autor Título : Estructura paramétrica para espacios públicos de exposición Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2022, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS (CONSTRUCCION) - DISEÑO, ESTRUCTURAS (CONSTRUCCION) - CALCULO, ARQUITECTURA - DISEÑO PARAMETRICO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El ser humano siempre se ha desafiado en realizar edificaciones nuevas, desde que vivía en las cavernas y las copas de los árboles, buscado refugio de las inclemencias climáticas. Gracias a su razonamiento va construyendo edificaciones maravillosas mediante la reproducción de modelos a escala y su principal método de aprendizaje la experimentación por medio de prueba y error que se realiza mediante las manos.
Ante la falta de teorías que permitieran realizar edificaciones más precisas, la ideación estructural se reducía a repetir diseños probados. Dichos diseños se fueron acumulando durante siglos dando lugar a tratados como el De ”rchitectura libri decem de Vitruvio” (I a.C.). Este fue el único tratado del período clásico que sobrevivía tras la caída de Roma, aunque no fue el único como el propio autor relato, sirviéndose de muchos textos, principalmente griegos, de los cuales solo ha quedado su mención.
Las bases geométricas se sentaron durante el renacimiento en el siglo XV, permitieron convertir el dibujo en perspectiva convirtiéndose una útil herramienta para los arquitectos e ingenieros, provocaron cambios en la concepción de diseño arquitecto, posteriormente con la revolución industrial inicio la mecanización, marcando un punto de inflexión en el proceso de diseño y construcción.
En 1882 el arquitecto Antoni Gaudí inicia la construcción de la Sagrada familia con características geométricas complejas, un proyecto trabajado mediante maquetas funiculares para controlar sus propias geometrías complejas, que luego sería conocido como el pionero en la denominada arquitectura paramétrica.
Según Mies Van Der Rohe nos dice que “industrializar la construcción es una cuestión de materiales”. la influencia de los nuevos materiales en el desarrollo de la arquitectura moderna se da por el uso del hierro, el vidrio, y el hormigón. Esto es posible por la mecanización en la producción.
Gracias al avance en la mecanización a partir del año 1950 se empieza a desarrollar computadoras, no es hasta a el año 1992 nace el primer Auto Cad, programa para el (CAD) diseño asistido por computadora y para (CAM) manufactura asistida por computadora. El uso de la información como materia prima es el principio de la nueva materialidad digital, su desarrollo e implementación en la arquitectura se utilizan para modelar, representar un proyecto y finalmente materializar la información mediante la fabricación digital. La fabricación digital corresponde la transformación de bits en átomos e implica la síntesis o modificación de materiales físicos realizado por impresoras 3d o cortadoras computarizadas.
En los últimos años los avances fueron enormes en el tema de la tecnología digital, gracias a internet y a la globalización, época que nos permite ser innovadores en formas de proyectar y formalizar las ideas sobre el diseño arquitectónico mediante el diseño paramétrico, por supuesto, esa novedad de diseño de formas no convencionales y complejas son fruto de la creatividad apoyada en herramientas digitales, no siempre ha de ser mejor que lo prexistente, ni tampoco pretende sustituir el diseño o la manera de proyectar arquitectura necesariamente, sino descubrir, aportar y ofrecer nuevas alternativas en el conocimiento arquitectónico mediante el diseño paramétrico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063435 PG712/FUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12710^bBCEN Documentos electrónicos
43026_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43026_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43026_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43026_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43026_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstudio sobre envolvente cerámicas como segunda piel y su aplicación en edificaciones locales / Moscoso Espinoza, Pavel
![]()
Ubicación : PG721.044/MOS Autores: Moscoso Espinoza, Pavel, Autor Título : Estudio sobre envolvente cerámicas como segunda piel y su aplicación en edificaciones locales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 158 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARQUITECTURA DOMESTICA, ARQUITECTURA - MATERIALES DE CONSTRUCCION - INVESTIGACION, ESTRUCTURAS MIXTAS, MATERIALES CERAMICOS, EDIFICIOS - FACHADAS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Una fachada es la primera barrera arquitectónica que protege la vivienda del exterior para la elaboración de fachadas se utilizan vidrios templados, ladrillos huecos o bloques de hormigón elaborados con áridos que previamente se extraen de los ríos y quebradas, es por este motivo que buscar otros medios sustitutivos en la elaboración de fachadas de construcción tradicional en nuestro medio es una alternativa de solución a la extracción descontrolada que se tiene de los áridos en la actualidad, por parte de las industrias que se dedican a la fabricación de dichos productos cerámicos.
Dado que el país está atravesando un auge económico en la industria de la construcción, se ha generado un incremento de su costo tanto en la mano de obra como los materiales hechos que ha derivado en que se busquen alternativas para la elaboración de viviendas y edificios, tratando de disminuir precios y disminuyendo el tiempo de construcción.
Las fachadas cerámicas amplían las posibilidades constructivas y ahorran en tiempo y costes al edificar, siendo dos elementos constructivos que funcionaban por su cuenta para producir un nuevo producto, con los formatos de siempre, se asocian a través de un trenzado para convertirse en formatos mucho más grandes, además ofrecen mayor posibilidad de nuevos diseños incluso personalizados.
Una de las ventajas de las piezas cerámicas, es el poseer bajo peso, esto a su vez reduce la carga que genera en las obras de construcción, ya que todo peso gravita sobre la cimentación. Entre las características más notables del cerámico presenta una baja conductividad permitiendo un buen aislante térmico en la construcción, además puede dar muy buenas prestaciones en lo que respecta a su comportamiento la utilización en otras formas como ser adoquines de alto tráfico y ser sometido al fuego para ver su durabilidad y resistencia.
Una de las grandes finalidades que como profesionales en arquitectura y la construcción se los mismos, pretende el alcanzar un equilibrio entre las necesidades de vivienda de la población globalmente creciente y la protección del medio ambiente natural.
Como se puede ver en la construcción de vivienda en diferentes países como en el continente americano lo hace México, utiliza este tipo de tejidos cerámicos y se denota su impacto en la construcción.
Con esta propuesta se pretende presentar una alternativa más de construcción para reemplazar parcialmente una tecnología muy arraigada en nuestra sociedad para la construcción de viviendas, como es el ladrillo o en ciertas edificaciones vidrio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063622 PG721.044/MOS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12769^bBCEN Documentos electrónicos
43258_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43258_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43258_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43258_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43258_ANEXOSAdobe Acrobat PDF60 problemas de gramática / Escandell Vidal, M. Victoria
Ubicación : 415/E781s Autores: Escandell Vidal, M. Victoria, Autor ; Leonetti, Manuel, Autor ; Sánchez López, Cristina, Autor Título : 60 problemas de gramática Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2013, 432 p. Temas : GRAMATICA, GRAMATICA - ESTRUCTURAS, MORFOLOGIA Resumen : Sumario : Categorías gramaticales. Determinantes y cuantificadores. Estructuras copulativas y predicación. Construcciones y estructura argumental. Aspecto. Negación. Coordinación y subordinación. Oraciones relativas e interrogativas. Significado y combinatoria léxica. Morfología. Gramática y discurso Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050906 415/E781s Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2218^bBPSI Academia de bellas artes / Mendoza Castro, Janeth M.
Ubicación : PG725.8042/MEN Autores: Mendoza Castro, Janeth M., Autor Título : Academia de bellas artes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2006, 151p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA RECREACION Resumen : (Sin resumen): INTRODUCCION.- (DEFINICION DEL PROBLEMA) Las actuales instituciones del medio artístico de la ciudad de Tarija no cuenta con instalaciones adecuadas para la enseñanza y creación de Arte. Nuestra sociedad necesita cambios sociales profundos por medio de la educación, pero lamentablemente no existe un fomento adecuado, o apoyo de parte de las autoridades privadas a un desarrollo integral del arte en nuestra sociedad. Por otra parte la actividad artística en nuestra ciudad es bastante limitada, es por ello que la mayoría de la gente no aprecia o no conoce los productos de nuestros artistas y estos a la vez no encuentra con el respaldo suficiente para ejercer una carrera profesional artística, por lo que se truncan las posibilidades de un desarrollo amplio de las aptitudes de muchos de estos artistas. El presente proyecto de grado esta orientado al diseño de una Academia de Bellas Artes para la ciudad de Tarija, en donde se brinde la enseñanza a un nivel medio y superior en los campos de la pintura, escultura música, canto, danza y teatro. Orientado a explotar y aprovechar un gran potencial artístico que existe en nuestro niños, jóvenes y adultos. La idea de trabajar en un proyecto que este relacionado estrechamente con las Bella Artes, por el solo hecho que lo que se practicara o predicara en el edifico será la enseñanza de este, es apasionante, porque la arquitectura por si misma es arte, entonces esta combinación permite que, aunque se llegue a tener ciertas normativas elementales, el proyecto permite una flexibilidad muy amplia tanto especial como morfológica. Siempre es un reto muy grande o tendría que serlo, crear arquitectura para arte, seria crear arte para arte.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047942 PG725.8042/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4858^bBARQ Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2007, xi, 500-956 p., Vol. 2 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041614 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3654
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia