A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

1510 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ORIENTACION,EDUCACION'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Orientación educacional en el Brasil / Junqueira Schmidy, Isabel
  • Público
Ubicación : D371.4/J891o
Autores:Junqueira Schmidy, Isabel, Autor ; Villaverde, Aníbal, Traductor
Título :Orientación educacional en el Brasil
Fuente :Buenos Aires [AR] : Kapelusz, 1949, 88p
Notas :Título original: Orientacáo educacional
Incluye bibliografía
Temas :ORIENTACION,EDUCACION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
015289D371.4/J891oLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 6061^bBDER
Monograph: texto impreso Adaptaciones curriculares para niños con necesidades educativas especiales en el sistema regular / Gonzáles, Rocío
  • Público
Ubicación : T371.9/GON
Autores:Gonzáles, Rocío, Autor ; Gonzales, Sofía, Autor
Título :Adaptaciones curriculares para niños con necesidades educativas especiales en el sistema regular
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2000, 74,13p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :EDUCACION  ESPECIAL,DISCAPACITADOS,TIPOS  DE  DISCAPACIDAD,TALLERES  DE  ORIENTACION
Resumen :La escuela con su nuevo enfoque, con una educación para todos y la atención a la diversidad; plantea responder a las necesidades de los niños entre las que se encuentran las necesidades educativas especiales. Para lograr este fin se debe adaptar el currículo, la metodología, la organización, así como la evaluación lo que permitirá al niño desarrollarse de acuerdo a sus necesidades individuales. El docente frente a la integración de niños con discapacidad, debe modificar su practica educativa sin tener los conocimientos técnicos ni la formación apropiada. Sin embargo, frente a este desafío realiza las adaptaciones surgidas del propio proceso de integración, para que se constituyan en elementos que le permitan al niño una mayor participación. Por eso se hace necesario determinar el tipo y nivel de adaptación que se realiza en el área regular para niños con necesidades educativas especiales permanentes.
Además de identificar las estrategias de evaluación, así como el grado de integración del niño en las diferentes actividades escolares. Conocer los tipo de adaptaciones curriculares que se realizan para cada tipo de discapacidad. A partir de los talleres dar orientaciones a los profesores sobre adaptaciones curriculares. Entre las conclusiones a las que se ha llegado tenemos, pocos docentes realizan adaptaciones de acceso para cada tipo de discapacidad lo que no le permite al niño tener las condiciones adecuadas APRA participar. Los profesores modifican más los elementos no significativos del currículum, porque esto forma parte de su practica, aunque no se satisface sus necesidades de los niños integrados. Los establecimientos empiezan a asumir la integración como parte de sus objetivos, específicamente Fe y Alegría que se ha convertido en un establecimiento integrador
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045690T371.9/GONTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3073^bBEDU
Monograph: texto impreso Apoyo psicológico y orientación vocacional a los estudiantes del quinto y sexto curso de secundaria del colegio José Nabal Monzón / Bobarín Vásquez, Erika LauraDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PI150/BOB
Autores:Bobarín Vásquez, Erika Laura, Autor
Título :Apoyo psicológico y orientación vocacional a los estudiantes del quinto y sexto curso de secundaria del colegio José Nabal Monzón
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 177 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ESTUDIANTES  -  EDUCACION  VOCACIONAL,  TECNICAS  DE  ESTUDIO,  UNIDADES  EDUCATIVAS  -  ORIENTACION  VOCACIONAL
Resumen :La presente Práctica Institucional se realizó en la unidad educativa José Nabal Monzón, iniciando su aplicación el 21 de febrero del 2011 concluyendo un 11 de agosto del mismo año. El objetivo fue implementar un programa de orientación vocacional-profesional para apoyar a los adolescentes a tomar una decisión tan importante como es la elección profesional.
Así mismo dentro del objetivo central se encuentra el apoyo psicológico donde se aplicaron dos programas dirigidos a los estudiantes y padres de familia, estos son, MIA (autoestima) y PROTEGO (comunicación y relaciones interpersonales).
La aplicación de baterías psicométricas, como el test de personalidad, valores, inteligencia y D.A.T. permitieron otorgar una orientación ajustada a las aptitudes y habilidades que presentan los estudiantes, por otra parte la orientación profesional consistió en brindar información acerca de la estructura académica profesional y carreras técnicas, es decir, las facultades, el programa, nivel, duración, titulo.
El programa MIA, aplicado a los estudiantes logró incrementar el nivel de autoestima, ya que a un inicio presentaron niveles bajos hacia BUENA-REGULAR, y al finalizar BUENA.
Sin embargo resultó importante también incorporar un programa para los padres de familia que permitiera mejorar las relaciones interpersonales y comunicación.
A partir de las actividades realizadas con el manual PROTEGO, se observaron modificaciones con respecto a las relaciones interpersonales entre padres e hijos y establecimiento de normas educativas con respecto al consumo del tabaco y bebidas alcohólicas; cuyos resultados permiten situar a la mayoría de los adolescentes en situación de protección.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052549PI150/BOBPráctica InstitucionalBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 6767

Documentos electrónicos

35750_Preliminares - application/pdf
35750_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35750_Resumen - application/pdf
35750_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35750_Marco Teórico - application/pdf
35750_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
35750_Bibliografía - application/pdf
35750_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Bajo rendimiento escolar en el colegio "Víctor Callejas" de Caracollo / Ramírez Gutiérrez, Marcial
  • Público
Ubicación : T371.26/RAM
Autores:Ramírez Gutiérrez, Marcial, Autor
Título :Bajo rendimiento escolar en el colegio "Víctor Callejas" de Caracollo
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 71p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :RENDIMIENTO  ESCOLAR,ORIENTACION,INTEGRACION,EVALUACION,BAJO  RENDIMIENTO,EDUCACION,CARACOLLO,ORURO,BOLIVIA
Resumen :Sin resumen; Objetivos.- Identificar los principales factores que provocan el bajo rendimiento escolar de los estudiantes del colegio "Victor Callejas" de Caracollo. - Determinar el grado de apoyo que prestan los padres de familia a sus hijos, en la realización de actividades escolares. - Determinar el grado de control y seguimiento que ejercen los padres de familia en el desarrollo del proceso educativo. - Determinar el grado de control y seguimiento que ejercen los profesores a sus alumnos en las actividades escolares. - Establecer el grado de influencia de la infraestructura y mobiliario en el rendimiento escolar. - Analizar la frecuencia de capacitación docente en el desarrollo del proceso educativo. - Plantear alternativas de solución, tendientes a mejorar el bajo rendimiento escolar
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044699T371.26/RAMTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2214^bBEDU