A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

1437 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTUDIANTIL,EDUCACION'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Análisis de la permanencia estudiantil de los alumnos de la carrera de administración de empresas de la F.C.E. y F., cohorte 2000-2004 / Huaynoca Salgado, Beatriz
  • Público
Ubicación : T378/HUA
Autores:Huaynoca Salgado, Beatriz, Autor ; Aiza Ayaviri, Ana Isabel, Autor
Título :Análisis de la permanencia estudiantil de los alumnos de la carrera de administración de empresas de la F.C.E. y F., cohorte 2000-2004
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2007, pag. var
Notas :Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :EDUCACION  SUPERIOR-DESERCION  Y  PERMANENCIA  ESTUDIANTIL,ESTADISTICAS
Resumen :Las Instituciones de Educación Superior y en especial las Universidades desempeñan un rol de suma importancia en la formación de recursos humanos del más alto nivel y en la creación, desarrollo, transferencia y adaptación de tecnología de manera que lo que ellas hacen para responder adecuadamente a los requerimientos de la sociedad se constituye es un imperativo estratégico para el desarrollo nacional. Las Universidades son reconocidas cada vez más como un instrumento de desarrollo de ciudades, regiones y paises, y están consideradas como un factor clave para incrementar la competitividad y calidad de vida. Estos escenarios todavía no han sido objeto de atención en Bolivia, lo que conlleva a bajas tasas de alumnos egresados de las universidades estatales, al igual que el grado de titulación de esa fuerza laboral, son muy inferiores a lo esperado. Dado que la eficiencia Terminal, es decir la relación de alumnos que egresan respecto a los que ingresan es baja, es necesario realizar el análisis de la permanencia estudiantil, asimismo, asimismo se entiende por permanencia a la persistencia de los estudiantes en una carrera universitaria hasta lograr su egreso y posterior titulación. El presente trabajo tiene el objetivo de realizar el análisis de la permanencia estudiantil de la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras dependiente de nuestra superior casa de estudios, para efectos de un análisis, plasmado en el primer capítulo. Para el logro del mismo se tomó a la cohorte 2.000-2.004, pues en este periodo que se deja una vieja estructura académica por una nueva, y con lo que esto representa. Se tomó un sólido marco teórico, fundamentado en los elementos de deserción repitencia, rendimiento que implican la permanencia, dicha base teórica es presentada en el segundo capítulo. La teoría y práctica se unen inseparablemente en el desarrollo mismo del tema, formando una estructura sólida en el capítulo tercero, del cual salen a relucir los resultados presentados en el presente trabajo. En el último capítulo se presentan las conclusiones y sus respectivas recomendaciones, que no son más que la interpretación de los datos obtenidos. El impacto de la repitencia es tal que, después de muchos años, los alumnos desertan de la Universidad debido a que los estudiantes que ingresan al nivel superior universitario revelan una serie de deficiencias académicas y de formación de hábitos de estudio, constituyendo un obstáculo para el desarrollo personal del futuro profesional y también ocasiona la falta de espacio en las aulas. Por otra parte, está demostrada la falta de información confiable en una parte considerable con respecto a la documentación de respaldo de los alumnos. Del análisis realizado se deduce que para lograr una mayor tasa de egresados en la Educación Superior se deben identificar y describir los múltiples factores que la afectan, como también definir modelo(s) e instrumentos que permitan, por una parte una adecuada medición y evaluación de la misma. Por lo que el presente trabajo trata de dar luces acerca de la toma de decisiones al respecto, basado en el presente análisis.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047545T378/HUATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4645^bBCEF
Monograph: texto impreso Coaching escolar : para aumentar el potencial de alumnos con dificultades / Gabriel , Gaëtan
  • Público
Ubicación : 153.8/G124c
Autores:Gabriel , Gaëtan, Autor ; García de Miguel, Fernando, Traductor
Título :Coaching escolar : para aumentar el potencial de alumnos con dificultades
Fuente :3a ed. Madrid [ES] : Narcea, 2020, 134p.
Notas :Título original: Coaching scolaire. Augmenter le potentiel des élèves
Incluye bibliografía
Temas :MOTIVACION  EN  EDUCACION,  RENDIMIENTO  ACADEMICO,  TRASTORNOS  DEL  APRENDIZAJE,  ORIENTACION  ESTUDIANTIL
Resumen :Contenidos parciales: Prólogo. Preámbulo. Introducción. 1. El coaching. 2. El coaching escolar. 3. A modo de conclusión y antes de pasar a la acción. 4. Materiales para aplicar el Coaching en la escuela. Ficha1: protocolo. Ficha 2: autoevaluación. Ficha 3: Reconocimiento de las propias cualidades. Ficha 4: objetivos de cambio. Ficha 5: sombreros de bono. Ficha 6: reflexión. Ficha 7: gráfico tridimensional. Ficha 8: cambio de pensamientos. Ficha 9: tabla de asignaturas del curso. Ficha 10: planificación. Ficha 1: síntesis. ...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
059873153.8/G124cLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 3053^cej. 1^bBPSI
059874153.8/G124cLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 3054^cej. 2^bBPSI
Monograph: texto impreso La deserción estudiantil / Orosco Ramallo, Germán Eugenio
  • Público
Ubicación : E378/ORO
Autores:Orosco Ramallo, Germán Eugenio, Autor
Título :La deserción estudiantil
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, may. 2000, 35p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Especialidad
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,DESERCION  ESTUDIANTIL,UNIVERSIDADES
Resumen :Desde la creación del Politécnico Agropecuario Gran Chaco en 1984 con nivel de Técnico Medio y posteriores cambios de nivel a Técnico Superior en 1992 - 1998 y obviamente Planes de Estudio, con el nombre actual de Instituto Superior de Agronomía de El Palmar, se vienen registrando bajas de consideración especialmente en el primer año de estudios de la carrera. Con el presente trabajo de investigación "La Deserción Estudiantil", se pretende identificar los principales factores que determinan las bajas registradas y analizar el grado de correspondencia de los mismos. La deserción de estudiantes es un problema que se presenta año tras año sin que se hayan estudiado sus causas, por lo que se busca contribuir con esta investigación para proponer estrategias que pudieran disminuir de alguna manera el índice de deserción estudiantil en esta unidad educativa. La recogida de información se realizará con el empleo del Método Empírico Interrogatorio de la Entrevista a una muestra representativa de estudiantes que abandonaron los estudios en el primer año de estudios de la carrera. Considerando las características de las variables involucradas en el presente estudio se la puede clasificar como una investigación de tipo descriptiva - interpretativa.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046282E378/OROEspecialidadesBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 013^bBC