A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1510 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SECUNDARIA,FISICA,QUIMICA,METODOS'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasVinculación de la teoría con la práctica en la enseñanza de la física y la química en los 4º cursos de secundaria de la ciudad de Tarija / Colque Ayala, Julia
Ubicación : T373.2/COL Autores: Colque Ayala, Julia, Autor ; Rivera, Jhonny, Autor Título : Vinculación de la teoría con la práctica en la enseñanza de la física y la química en los 4º cursos de secundaria de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2000, 110p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : EDUCACION SECUNDARIA,FISICA,QUIMICA,METODOS DE ENSEÑANZA,PRACTICA,LABORATORIOS, Resumen : El presente trabajo de investigación referido al análisis de la practica pedagógica en el proceso de enseñanza aprendizaje de la física y la química de los cursos de 4º medios de los colegios fiscales, de convenio y privados de la ciudad de Tarija, nace de un inquietud por parte de los investigadores para profundizar el conocimiento de la realidad resaltando sobre todo, en que medida se relaciona la teoría con la practica, si se realizan experimentos en laboratorios y con que material cuentan los docentes para poder aplicar esta metodología que se hace imprescindible en nuestros días para lograr un aprendizaje mas significativo y sostenido, tal como lo propugnan las nuevas tendencias pedagógicas.
Para ello, se aplicaron cuestionarios a docentes y alumnos, y se realizo la observación directa de clases, de acuerdo a los indicadores: laboratorios, organización curricular, capacitación docente y métodos de enseñanza aprendizaje aplicados.
Los resultados obtenidos confirmaron la hipótesis, comprobando que es muy escasa la relación entre la teoría y practica durante la enseñanza de las siguientes asignaturas mencionadas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045693 T373.2/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3091^bBEDU Determinación del porcentaje de materia orgánica y nitrógeno total, para uso agrícola, en suelos de la Zona Pampa Colorada del Municipio de Uriondo - Departamento de Tarija / Donaire Romero, Luis José
![]()
Ubicación : TG631.4/DON Autores: Donaire Romero, Luis José, Autor Título : Determinación del porcentaje de materia orgánica y nitrógeno total, para uso agrícola, en suelos de la Zona Pampa Colorada del Municipio de Uriondo - Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDAFOLOGIA, SUELOS AGRICOLAS, FISICA DE SUELOS, QUIMICA DE SUELOS, NUTRICION DE LAS PLANTAS, DEGRADACION DE LOS SUELOS Resumen : El presente trabajo de investigación de título: “Determinación del porcentaje de materia orgánica y nitrógeno total, para uso agrícola, en suelos de la Zona Pampa Colorada del Municipio de Uriondo - Departamento de Tarija” Se realizó en una zona ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Tarija, de nombre Pampa Colorada, en donde se estudió el contenido de Materia Orgánica y Nitrógeno Total, a nivel predial en 34 terrenos, mediante análisis químico en el laboratorio de suelos y aguas perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales (F.C.A. y F) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (U.A.J.M.S)
El objetivo principal del trabajo fue determinar el porcentaje de la Materia Orgánica y Nitrógeno Total, debido al impacto directo que tienen sobre el desarrollo de las plantas y características físicas y químicas de los suelos.
Aplicando técnicas de campo a nivel predial con el fin de obtener muestras y datos de calidad, utilizando un recorrido en “X” para la recolección de 10 sub muestras por cada predio a una profundidad de 20 cm, a la vez tomando las coordenadas UTM de todos los predios para la elaboración de un mapa georreferenciado y 3 mapas temáticos.
Complementando con análisis químico a través del método “WALKLEY & BLACK” para el carbono orgánico del suelo, y haciendo la conversión a con un factor de 1.724 se estimaron los 34 resultados de materia orgánica. Mediante el método “KJELDAHL” para el Nitrógeno del suelo, se determinó el porcentaje de Nitrógeno total de los 34 predios.
De acuerdo a los resultados del laboratorio ya clasificados se determinó que existe una dominancia de los rangos “Muy bajos” y “Bajos” tanto para Carbono orgánico, Materia orgánica y Nitrógeno total, lo que demuestra que se deben aplicar enmiendas a través de compuestos orgánicos o Urea a nivel predial y de zona....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062989 TG631.4/DON Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12432^bBCEN Documentos electrónicos
42938_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42938_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42938_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42938_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42938_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDeterminación de los métodos didácticos empleados por los profesores del nivel secundario en la enseñanza de las ciencias sociales del distrito de Bermejo / Linares Nuñez, Wilfredo
Ubicación : T373.1/LIN Autores: Linares Nuñez, Wilfredo, Autor Título : Determinación de los métodos didácticos empleados por los profesores del nivel secundario en la enseñanza de las ciencias sociales del distrito de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION SECUNDARIA,MAESTROS,METODOS DIDACTICOS,DINAMICA DE GRUPO Resumen : En este trabajo de investigación se tiene como propósito determinar los métodos didácticos, utilizados por los profesores en la enseñanza de las ciencias sociales del nivel secundario en el distrito de Bermejo, pues en la actualidad se requiere que el mismo sea mejorado.
La estrategia metodológica implementada para lograr el objetivo, se centra en la aplicación de cuestionarios a docentes, alumnos y además de la observación, además se toma como la fuente de información a una revisión bibliográfica pertinente.
Los resultados permitieron comprobar la hipótesis, pues la metodología utilizada por los profesores de ciencias sociales sigue siendo tradicional, rígida, expositiva, memorística, los alumnos organizados por filas, se sigue calificando por números, los materiales didácticos son insuficientes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045632 T373.1/LIN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3057^bBEDU Estudio de la estabilización de suelo cohesivo- Sika Dust Seal / Fernández Segovia, Juan Javier
![]()
Ubicación : PG624.151363/FER Autores: Fernández Segovia, Juan Javier, Autor Título : Estudio de la estabilización de suelo cohesivo- Sika Dust Seal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 423 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GEOTECNIA, SUELOS - ESTABILIZACION FISICA QUIMICA, SUELOS - PROPIEDADES, SUELOS - PRUEBAS Y MEDICIONES Resumen : En ocasiones nos encontramos con suelos que no reúnen las características necesarias para ser utilizados en una subrasante por lo que es necesario utilizar otras vías para mejorar sus propiedades. Esto se logra mediante la estabilización química.
En la presente investigación se tratará de mejorar las características físico-mecánicas de tres diferentes tipos de suelos mediante una estabilización química entre el suelo y el aditivo Sika Dust Seal.
Con este estudio se pretende analizar y comprobar las mejoras que este estabilizador aporta a las características físico-mecánicas del suelo, para su uso en subrasantes.
Se extraerán las muestras de tres barrios los cuales forman parte de la mancha urbana de la provincia Cercado de la ciudad de Tarija.
Se realizará el muestreo en distintas zonas de cada barrio en estudio con la finalidad de elegir una muestra representativa por barrio para ser tratada con el aditivo Sika Dust Seal.
Mediante ensayos de laboratorio que se realizarán a las muestras de suelo elegidas como representativas de cada barrio, se determinarán las propiedades físicas y mecánicas de las mismas antes y después de aplicado el aditivo, logrando establecer una comparación entre los resultados obtenidos, con lo que se demostrará que el aditivo Sika Dust Seal mejora las propiedades físico-mecánicas de los suelos tratados, logrando comprobar la efectividad del aditivo empleado.
Se aplicará a los suelos tratados cuatro porcentajes de Sika Dust Seal, al 0.25%, 0.50%, 075% y 1% con la finalidad de encontrar un porcentaje recomendable para cada muestra estudiada, con el cual se realizará el tratamiento estadístico correspondiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057486 PG624.151363/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9954^bBCEN Documentos electrónicos
39056_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39056_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39056_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39056_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39056_ANEXOSAdobe Acrobat PDFFundamentos de cinética química / Logan, S. R
Ubicación : 541.39/L762f Autores: Logan, S. R, Autor Título : Fundamentos de cinética química Fuente : Madrid [ES] : Addison-Wesley, 2000, 260p Notas : Título original: Fundamentals of chemical kinetics Temas : REACCIONES QUIMICAS,QUIMICA,FISICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009102 541.39/L762f Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0543^bBQMC Programa de intervención educativa según las estrategias psicopedagógicas grupales de Frola y Velásquez, para reducir los problemas de conducta en adolescentes estudiantes de nivel secundario de la Ciudad de Tarija / Zenteno Flores, Kathy
![]()
Ubicación : TI370.15/ZEN Autores: Zenteno Flores, Kathy, Autor Título : Programa de intervención educativa según las estrategias psicopedagógicas grupales de Frola y Velásquez, para reducir los problemas de conducta en adolescentes estudiantes de nivel secundario de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2021, 119 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDUCACION - PSICOLOGIA, EDUCACION - METODOS, METODO GRUPAL, EDUCACION EN VALORES, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, TARIJA - CIUDAD Resumen : Los problemas de conducta dentro de las instituciones educativas refieren a un conflicto de adaptación social que suele estar asociado también a problemas de fracaso escolar; de no intervenir esta situación pueden derivar en conductas antisociales y poca capacidad resolutiva; problemáticas que desde luego deterioran el desarrollo educativo.
A partir de un análisis de la situación actual en la ciudad de Tarija con relación a los problemas de conducta se llega a plantear la implementación de estrategias de intervención, razón por la que se desarrolló el presente trabajo, teniendo como objetivo; “Diseñar un programa de intervención educativa según, las estrategias psicopedagógicas grupales de Frola y Velásquez, para reducir los problemas de conducta en adolescentes estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Tarija”.
El objeto de estudio se enmarca dentro del área de la psicología educativa, en tanto que los problemas de conducta son una dificultad que requiere una atención prioritaria basada en una intervención educativa. Al mismo tiempo, corresponde a una investigación de tipo propositiva, debido a que existe una necesidad dentro del sistema educativo.
Se presenta de este modo el diseño de una propuesta de intervención educativa. El programa esta compuesto por 40 sesiones distribuidas en 6 unidades, en función a las dimensiones que determinan los problemas de conducta: mala conducta o conducta disruptiva, victimización a los compañeros, daño a las instalaciones, acoso sexual, imputualidad e inasistencia. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061286 TI370.15/ZEN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11088^bBCEN Documentos electrónicos
41620_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41620_ResumenAdobe Acrobat PDF
41620_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41620_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41620_AnexosAdobe Acrobat PDFPrograma de orientación vocacional y desarrollo de hábitos de estudio dirigido a los estudiantes de 5º y 6º de secundaria en la Unidad Educativa San Jerónimo / Merlos Colque, Favio
![]()
Ubicación : PI371.42/MER Autores: Merlos Colque, Favio, Autor Título : Programa de orientación vocacional y desarrollo de hábitos de estudio dirigido a los estudiantes de 5º y 6º de secundaria en la Unidad Educativa San Jerónimo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 203 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES DE SECUNDARIA – ENSEÑANZA VOCACIONAL, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA – INTERESES PROFESIONALES, MOTIVACION (Psicología), HABITOS – METODOS DE ESTUDIO, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA (Tarija) Resumen : Esta práctica institucional se centra en la orientación vocacional y el desarrollo de hábitos de estudio, un tema crucial ya que la falta de estas dos variables puede afectar significativamente en la elección de una carrera y en su rendimiento académico. Muchos jóvenes desconocen sus aptitudes y carecen de información sobre las opciones de carreras e instituciones educativas disponibles. La falta de orientación vocacional y malos hábitos de estudio pueden llevar a la deserción universitaria y a la frustración constante del estudiante.
Para abordar esta problemática, se propuso un programa de orientación vocacional y desarrollo de hábitos de estudio dirigido a estudiantes de 5º y 6º de secundaria de la unidad educativa “San Jerónimo” durante la gestión 2024. El programa benefició a 81 estudiantes de 15 a 18 años de edad. Asimismo, busca ayudar a los estudiantes a reconocer sus intereses, aptitudes, inteligencias y personalidad para tomar decisiones informadas sobre su futura carrera profesional, por otro lado, pretende fortalecer los hábitos de estudio eficaces para que tengan buenos resultados en su rendimiento académico.
Para la elaboración del programa se empleó los métodos teóricos y empíricos, como también en la fase de intervención se trabajó con una metodología activa participativa. Se emplearon varios instrumentos para recopilar datos y elaborar informes de orientación vocacional, incluyendo, el test de inteligencia de Raven, la escala de inteligencias múltiples, el cuestionarios de O.V de CHASIDE (aptitudes e intereses) y el cuestionario de personalidad (H.S.P.Q.), El programa se ejecutó durante 5 meses con una duración de 500 horas donde se abordaron temas como la importancia de la orientación vocacional, la información de carreras que existen a nivel departamental en Tarija, por otro lado se ejecutó el programa de desarrollo de hábitos de estudio, las áreas que se abordaron durante las sesiones son: Actitud general ante el estudio, Lugar de estudio, Estado físico del alumno, Plan de trabajo, Técnicas de estudio, Exámenes y ejercicios y finalmente los Trabajos de presentación.
Los resultados del postest evidencian un notable incremento en las habilidades de estudio de los estudiantes, con porcentajes superiores al 80% en la mayoría de los indicadores evaluados. Asimismo, el programa de orientación vocacional resultó altamente efectivo, con más del 90% de los participantes reportando beneficios en el proceso de su elección de carrera profesional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065003 PI371.42/MER Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13130^bBC Documentos electrónicos
45045_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45045_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45045_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45045_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45045_ANEXOSAdobe Acrobat PDFQuímica física / Barrow, Gordon M
Ubicación : 541.3/B274q Autores: Barrow, Gordon M, Autor Título : Química física Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : Reverté, 1972, xiv,473p, vol. 1, 2 Notas : Título original: Physical chemistry
Incluye bibliografíaTemas : QUIMICA FISICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009162 541.3/B274q Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0221^vvol. 2^cej. 3^bBQMC 009159 541.3/B274q Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0220^vvol. 2^cej. 2^bBQMC 009160 541.3/B274q Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0219^vvol. 2^cej. 1^bBQMC Química física / Barrow, Gordon M
Ubicación : 541.3/B274q Autores: Barrow, Gordon M, Autor Título : Química física Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : Reverté, 1972, xi,893p, vol. 2, 2 Notas : Título original: Physical chemistry
Incluye bibliografíaTemas : QUIMICA FISICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009158 541.3/B274q Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0218^vvol. 1^cej. 3^bBQMC 009163 541.3/B274q Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0217^vvol. 1^cej. 2^bBQMC 009161 541.3/B274q Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0216^vvol. 1^cej. 1^bBQMC Química física / Barrow, Gordon M
Ubicación : 541.3/B274q Autores: Barrow, Gordon M, Autor Título : Química física Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : Reverté, 1972, xiv,473p, vol. 1 Notas : Título original: Pshysical chemistry Temas : QUIMICA - FISICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009689 541.3/B274q Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0014^vvol. 1^bBTEA Química física / Barrow, Gordon M
Ubicación : 541.3/B274q Autores: Barrow, Gordon M, Autor Título : Química física Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : Reverté, 1972, vi,476-893p, vol. 2 Notas : Título original: Physical chemistry Temas : QUIMICA - FISICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009688 541.3/B274q Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0224^vvol. 2^bBTEA Química física / Adamson, Arthur W.
Ubicación : 541.3/A194q Autores: Adamson, Arthur W., Autor Título : Química física Fuente : Barcelona [ES] : Reverte, 1979, 665-1257 p., Vol. 2 Temas : QUIMICA FISICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039544 541.3/A194q Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0702^bBQMC Remediación de suelos con alto contenido de sodio intercambiable / Lizárraga Gareca, Hans Jimmy
Ubicación : T631.4/LIZ Autores: Lizárraga Gareca, Hans Jimmy, Autor Título : Remediación de suelos con alto contenido de sodio intercambiable Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2001, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : SUELOS,RECUPERACION,QUIMICA DE SUELOS,FISICA DE SUELOS Resumen : En la comunidad de Monte Méndez, cantón Sella, se realizó un trabajo de investigación con la finalidad de evaluar el efecto del yeso, el la corrección de los suelos con niveles altos de sodio intercambiable donde la alta concentración de sodio produce efectos negativos, en las propiedades físicas del suelo como es la dispersión de las partículas bloqueando los poros, formado costra, desmejorando la estructura y consecuentemente disminuyendo la permeabilidad del suelo. En este sentido la relativa baja precipitación que se registra en el valle central de Tarija, sobre estos suelos, no es aprovechada eficientemente debido a la baja infiltración del suelo por la alta concentración de sodio intercambiable. Con la finalidad de remediar los suelos con altos contenidos de sodio intercambiable, se ubicó un suelo con un nivel de sodio intercambiable de 15.7 0|0 y una capacidad de intercambio catiónico (CIC) de 13,4 meq/100g.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045270 T631.4/LIZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2687^bBAYF Seis alas: Hombres de ciencia renacentistas / Sarton, George
Ubicación : 509/S468s Autores: Sarton, George, Autor Título : Seis alas: Hombres de ciencia renacentistas Fuente : Buenos Aires [AR] : EUDEBA, 1965, 303 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : CIENCIA,HISTORIA,MATEMATICA Y ASTRONOMIA,FISICA,QUIMICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021344 509/S468s Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1383^bBH La transición a la educación secundaria / Gimeno Sacristán, José
Ubicación : 370.15/G482t Autores: Gimeno Sacristán, José, Autor Título : La transición a la educación secundaria Fuente : 2a ed. Madrid [ES] : Ediciones Morata, 1996, 1a reimp., 183 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : PSICOLOGIA DE LA ENSEÑANZA, METODOS DE ENSEÑANZA, PROCESO EDUCATIVO, EDUCACION PRIMARIA – SECUNDARIA Resumen : Sumario: 1. Las transiciones culturales entre ambientes escolares. 2. Transiciones en el curriculum: continuidad y coherencia en las exigencias al estudiante. 3. Las consecuencias de la transición a secundaria. 4. ¿Qué se puede hacer?
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056347 370.15/G482t Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5814^bBLM ABC para comprender reactores químicos con multireacción / Tiscareño Lechuga, Fernando
Ubicación : 541.39/T556a Autores: Tiscareño Lechuga, Fernando, Autor Título : ABC para comprender reactores químicos con multireacción Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 2008, xxi, 373 p. Temas : QUIMICA, REACTORES QUIMICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039823 541.39/T556a Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0757^bBQMC Actitud frente a la violencia de género que presentan los estudiantes de nivel secundario del Municipio de San Lorenzo en la gestión 2018 / Rueda Aguilera, Cecilia
![]()
Ubicación : TI152.4/RUE Autores: Rueda Aguilera, Cecilia, Autor Título : Actitud frente a la violencia de género que presentan los estudiantes de nivel secundario del Municipio de San Lorenzo en la gestión 2018 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - ACTITUDES, ADOLESCENTES - VIOLENCIA DE GENERO, SALUD MENTAL, PSICOMETRIA, EDUCACION SECUNDARIA (Tarija) Resumen : Desde tiempos antiguos hasta nuestros días las mujeres recibieron un trato inferior al hombre, tanto dentro el ámbito familiar como social. Antes no se tomaban en cuenta los derechos de la mujer, tuvieron que pasar muchos siglos y sacrificios para que se logren los cambios que hoy en día tenemos, especialmente referidos a los derechos, oportunidades y respeto, en el ámbito social, político y laboral, ahora existe equidad de género, aunque la forma de pensar y actuar de muchos hombres y también mujeres perpetúa una situación machista desigual, aún ahora las mujeres siguen siendo víctimas de mal trato por parte de los hombres, llamada violencia de género, en lo referente a las acciones que van dirigidas a ejercer el poder y/o dominio dentro de una relación, buscando la desvalorización de la mujer mediante el control, los gritos y hasta los golpes; la violencia de género es una forma de violación a los derechos de la mujer ya que atenta contra su integridad física y mental, en cualquier etapa de desarrollo en la que se encuentre.
Por otra parte, se distingue la actitud que es algo que caracteriza a la persona, la actitud un estado de disposición mental y nerviosa, organizado mediante la experiencia, que ejerce un influjo directivo dinámico en la respuesta del individuo a toda clase de objetos y situaciones.
La violencia de género en el contexto boliviano, presenta índices e indicadores alarmantes en cuanto al grado de incidencia. Las estadísticas apuntan que se reportan distintos tipos de violencia, en mujeres de toda edad, siendo los más frecuentes la violencia psicológica con un porcentaje del 39%, la violencia física con una incidencia del 21%; el 15% de las mujeres reportan haber sufrido violencia sexual y 15% violencia económica (Branisa, 2017).
Además de que en lo cotidiano se evidencia que los casos de feminicidio son cada vez más frecuentes y visibilizados por los medios de comunicación masivos, quienes no siempre dan un trato adecuado a la información, sino que vienen a presentar noticias relacionadas al tema de violencia contra la mujer con poco sentido humano, a veces hasta con algo de morbosidad y no instruyen sobre la prevención de los mismos.
En los casos de violencia de género, no están exentos los jóvenes, más específicamente adolescentes que al vivir en un contexto social violento repiten estas conductas cuando llegan a tener pareja, generando así un círculo de repetición de la violencia.
En ese sentido, se pretende abordar un estudio descriptivo cuantitativo sobre ¿Cuál es la actitud frente a la violencia de género que presentan los estudiantes de nivel secundario del municipio de San Lorenzo, en la gestión 2018?
Dentro del marco referencial y teórico se abordará de manera extensa los conceptos, definiciones y datos relevantes de la temática seleccionada, dando una referencia clara para la comprensión de la violencia de género
La técnica de recolección de datos utilizada fue la del cuestionario de auto aplicación supervisada por el investigador, utilizando dos instrumentos: Un cuestionario de elaboración propia con una escala de medición Likert y otro con una escala de Osgood. La investigación se encuentra tipificada como descriptiva-cuantitativa, debido a que busca describir una problemática social a través de medir la realidad estadísticamente para luego ser interpretada y analizada a profundidad.
Al finalizar se desarrolla en extenso conclusiones referenciales a cada objetivo específico, con un análisis de la hipótesis planteada, desembocando en las recomendaciones específicas y aclaratorias para futuros investigadores, padres de familia, centros de acogida para víctimas de violencia y unidades educativas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057432 TI152.4/RUE Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9942^bBCEN Documentos electrónicos
38967_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38967_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38967_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38967_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38967_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud de los estudiantes de 6to de secundaria de los colegios fiscales de la Ciudad de Villazón frente al embarazo en la adolescencia / Ortiz Hualampa, Luis Alberto
![]()
Ubicación : TI152.4/ORT Autores: Ortiz Hualampa, Luis Alberto, Autor Título : Actitud de los estudiantes de 6to de secundaria de los colegios fiscales de la Ciudad de Villazón frente al embarazo en la adolescencia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 154 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - ACTITUD, ADOLESCENTES - EMBARAZO, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, COLEGIOS FISCALES, VILLAZON - CIUDAD Resumen : El presente estudio lleva por titulo “ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DE 6to DE SECUNDARIA DE LOS COLEGIOS FISCALES DE LA CIUDAD DE VILLAZÓN FRENTE AL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA”
El trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer creencias, sentimientos y conductas de los estudiantes varones y mujeres frente al embarazo en la adolescencia, sustentando la existencia positiva hacia la misma.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en el área social, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando en los tres componentes actitudinales como el cognitivo, afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo hacia el embarazo en la adolescencia.
La población a la que estuvo dirigida esta investigación consta de 220 estudiantes entre varones y mujeres que cursan 6º de nivel secundario de los diferentes colegios fiscales de la ciudad de Villazón, Provincia Modesto Omiste perteneciente al departamento de Potosí.
La muestra fue seleccionada en base al diseño de muestreo estratificado proporcional. Los instrumentos que se utilizaron fueron un cuestionario con escala de Likert y una entrevista.
Este estudio se tipifica como descriptivo por que tiene como objetivo principal y fundamental, describir y analizar sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población dada de forma objetiva y comparable, es comparativo ya que su objetivo es comparar el comportamiento de un evento en los grupos observados encontrando semejanzas y diferencias.
El análisis es de tipo cuantitativo se plasmó en la exposición de los datos obtenidos en cuadros y gráficos.
Posteriormente se realizó un análisis cualitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos.
El análisis de los datos da como resultado que los estudiantes de 6º de secundaria presentan un conocimiento favorable frente al embarazo en la adolescencia; con sentimientos de agrado y una predisposición comportamental de aceptación a colaborar y buscar soluciones hacia la problemática del embarazo en la adolescencia.
Por otra parte, tanto varones como mujeres tienen una actitud positiva frente al embarazo en la adolescencia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052849 TI152.4/ORT Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8660^bBCEN Documentos electrónicos
36827_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36827_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36827_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36827_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36827_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud que presentan los profesores y estudiantes de sexto de secundaria de colegios en convenio del Distrito 13 frente a la educación sexual en la Ciudad de Tarija / Ramos Gonzales, David Alberto
![]()
Ubicación : TI152.4/RAM Autores: Ramos Gonzales, David Alberto, Autor Título : Actitud que presentan los profesores y estudiantes de sexto de secundaria de colegios en convenio del Distrito 13 frente a la educación sexual en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2021, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA SEXUAL, EDUCACION SEXUAL - PERCEPCION, EDUCACION SEXUAL - ACTITUD, PROFESORES - ESTUDIANTES DE SECUNDARIA (Tarija) Resumen : La presente investigación de estudio lleva por título “ACTITUD QUE PRESENTAN LOS PROFESORES Y ESTUDIANTES DE SEXTO DE SECUNDARIA DE COLEGIOS EN CONVENIO DEL DISTRITO 13 FRENTE A LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA CIUDAD DE TARIJA” en relación a sus componentes, cognitivo, afectivo y conductual.
La problemática surge de la necesidad de conocer las creencias, sentimientos y conductas de los profesores y estudiantes frente a la educación sexual, sustentando la probabilidad que exista una actitud negativa hacia la misma.
La revisión teórica incluye elementos centrales referidos a la actitud y sus componentes, educación sexual integral, salud sexual y reproductiva, derechos sexuales, educación para la salud.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en la área social y educativa, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando los tres componentes actitudinales como son el cognitivo, afectivo y conductual cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo frente a la educación sexual.
La población a la que está dirigida la investigación son colegios en convenio del distrito 13 y la muestra consta de 22 profesores y 98 estudiantes de la Unidad Educativa "Juan Pablo II " de la ciudad de Tarija, gestión 2021.
Para la recolección de la información se utilizó una escala de actitud con 36 afirmaciones, de las cuales 12 corresponden al componente cognitivo, 12 al afectivo y 12 al conductual. Los datos han sido analizados de manera cuantitativa y cualitativa, mediante tablas, gráficos y porcentajes.
Posteriormente, se realizó un análisis cuantitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos.
Finalmente, la hipótesis planteada para el estudio es rechazada, ya que a través de los datos obtenidos se demuestra que, en ambos grupos, tanto de profesores como estudiantes presentan una tendencia actitudinal positiva frente a una educación sexual....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061262 TI152.4/RAM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11336^bBC Documentos electrónicos
41597_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41597_ResumenAdobe Acrobat PDF
41597_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41597_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41597_AnexosAdobe Acrobat PDFActitud y participación masculina en la metodología anticonceptiva barrio Los Chapacos abril-octubre / Ontiveros Figueroa, Dina
Ubicación : T613.94/ONT Autores: Ontiveros Figueroa, Dina, Autor Título : Actitud y participación masculina en la metodología anticonceptiva barrio Los Chapacos abril-octubre Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : CONTROL DE LA NATALIDAD,ANTICONCEPTIVOS,PLANIFICACION FAMILIAR,ANTICONCEPTIVOS,TARIJA,BOLIVIA,METODOS ANTICONCEPTIVOS Resumen : Es importante relevar que a nacional, la mortalidad materna en los últimos años se mantuvo prácticamente constante, pues paso de 416 muertes por 100.000 nacidos vivos en el periodo de 1984-1989, a 390 par el periodo de 1989-1994, cifra alarmante, una de las más altas de América Latina; esto incide en reducir las expectativas de mejorar la calidad de vida en la población. En nuestro medio, la mujer es la que asume responsabilidades en cuanto al uso de métodos anticonceptivos, en especial los quirúrgicos, sin embargo la decisión para el uso de los mismos debe ser tomada previo consentimiento de su pareja; son pocos los casos en los que la mujer decide; algunas usan anticonceptivos sin que lo sepa nadie, por temor a que el cónyuge lo desapruebe, pudiendo surgir problemas dentro del ámbito familiar. En base a estas consideraciones, se identifico el problema, sugiriendo la necesidad de realizar el presente trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044538 T613.94/ONT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2281^cej. 1^bBENF 044539 T613.94/ONT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2282^cej. 2^bBENF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


