A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
215 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TRAFICO-ROTONDAS'


Estudio y analisis de la geometria en la rotonda Moto Mendez en el barrio El Tejar de la ciudad de Tarija / Torrez Romero, German Antonio
Ubicación : PG526.98/TOR Autores: Torrez Romero, German Antonio, Autor Título : Estudio y analisis de la geometria en la rotonda Moto Mendez en el barrio El Tejar de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2010, 142p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Programa Especial de Titulación
Temas : LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO - ANALISIS GEOMETRICO (Rotondas) ,TRAFICO VEHICULAR - SEÑALIZACION,PLANOS, Resumen : El presente trabajo nace con la intencion de proporcionar una nueva vision de la interseccion giratoria o rotonda Moto Mendez, esta vez desde el punto de vista geometrico y sus diversas particularidades que se dan en la misma; entre las necesidades basicas del analisis se hace especialmente relevante la de establecer una geometria adecuada desde el punto de vista funcional. Siendo patente la escasa bibliografia internacional referente a las rotondas urbanas, este trabajo se presenta como un punto de partida para futuros estudios que deseen profundizar en el analisis geometrico de rotondas; tambien se pretende establecer unos principios que sirvan de base para el planteamiento de las nuevas rotondas que se proyecten en el espacio urbano. Para el presente estudio se ha seleccionado puntualmente la rotonda denominada Moto Mendez ubicada en el frontis del campus universitario y se ha realizado un analisis critico de su entorno, de sus propiedades y la funcion que desempeña, con el objetivo de detectar errores y aciertos en su diseño geometrico que permita obtener correlaciones validas entre la correspondencia de este con la funcion deseada. Finalmente, se plantean las bases o la metodologia que permitan realizar una serie de recomendaciones a seguir a la hora de rediseñar la nueva rotonda Moto Mendez, que debera ser abordado por un equipo pluridisciplinar capaz de detallar las necesidades, de modo que se adapten a los requerimientos organizativos y urbanisticos que se les exigen, siempre atendiendo a los condicionantes del entorno y sin faltar a su compromiso funcional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048515 PG526.98/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5520^bBC 054270 PG526.98/TOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0208 Estudio y evaluación del comportemiento del tráfico vehiculár en la rotonda ubicada entre la av. Héroes de la Independencia y av. Los Sauces / Gerónimo Almazán, Fernando
![]()
Ubicación : PG388.3142/GER Autores: Gerónimo Almazán, Fernando, Autor Título : Estudio y evaluación del comportemiento del tráfico vehiculár en la rotonda ubicada entre la av. Héroes de la Independencia y av. Los Sauces Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2011, 276 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRAFICO VEHICULAR, VOLUMEN DEL TRAFICO, INGENIERIA DE TRAFICO, SEÑALIZACION, TRAFICO-ROTONDAS Resumen : SIN RESUMEN
1.1. ANTECEDENTES
Debido al aumento de la demanda de transporte y del tráfico vehicular particularmente en la ciudad de Tarija se ha generado, más congestionamientos, demoras, accidentes y problemas ambientales, es por eso que bajo el nombre de Ingeniería de Tráfico nace una nueva rama de la Ingeniería Civil que trata precisamente del aspecto funcional del camino, llámese calle o carretera.
Al realizarse mejoramientos o aperturas en vías rurales y urbanas por lo general no se realiza un estudio real de los parámetros del comportamiento del tráfico. Esto hace que en el futuro estas vías se vean congestionadas por peatones y conductores, que se encuentran en serias dificultades para transitar estas vías, estas dificultades generan una problemática de tráfico que disgusta a conductores, peatones y a la población en general.
En comparación con otros tipos de intersecciones, las rotondas han demostrado ofrecer seguridad además de otros beneficios y son las más utilizadas, la principal ventaja es su versatilidad. Pueden ser de utilidad para una gran variedad de objetivos y pueden adoptar innumerables configuraciones diferentes en función de la necesidad concreta de cada emplazamiento. Considerando lo importantes que son las rotondas, realizar un estudio y análisis de las mismas nos ayudaría a conocer su funcionalidad, usos actuales y restricciones.
Con este estudio se pretende solucionar uno de los problemas diarios que más aqueja y amenaza la calidad de vida de la población de Tarija, brindando una mejor comodidad a los conductores como a los peatones que circulan por rotondas con gran afluencia de tráfico vehicular....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042141 PG388.3142/GER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6625 Documentos electrónicos
27063_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27063_ResumenAdobe Acrobat PDF
27063_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27063_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio y evaluacion de trafico de la rotonda ubicada entre la calle Colon y avenida Circunvalacion / Orellano Aldana, Daniel Fernando
Ubicación : PG388.3142/ORE Autores: Orellano Aldana, Daniel Fernando, Autor Título : Estudio y evaluacion de trafico de la rotonda ubicada entre la calle Colon y avenida Circunvalacion Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2008, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : TRAFICO VEHICULAR - VOLUMEN DEL TRAFICO ,TRANSPORTE URBANO - ROTONDAS Resumen : Debido al crecimiento de trafico vehicular que experimenta la ciudad de Tarija en los ultimos años, se ve la necesidad de realizar el estudio y evaluacion de trafico para mejorar el comportamiento de la Rotonda ubicada en la Calle Colon y Av. Circunvalacion con el fin de aportar mediante el presente proyecto al desarrollo de nuestra ciudad. El desarrollo del presente proyecto se inicia dando una introduccion sobre la situacion de trafico en nuestra ciudad, en segundo lugar se dara a conocer las caracteristicas de los elementos fundamentales de trafico, a continuacion se ejecutara un estudio de operacion en el cual se realizara periodos de aforos, para la obtencion de datos de volumenes de circulacion en los diferentes accesos, y determinar de esta manera las velocidades de los vehiculos en los diferentes accesos. Una vez realizado el estudio en campo, se procede al tratamiento estadistico de los datos recopilados de las velocidades, conocidos los valores de los volumenes actuales, se procede a la estimacion del trafico del trafico futuro, empleando para ello el metodo del crecimiento exponencial. Posteriormente se realiza la evaluacion de la rotonda, en la cual se analizara la capacidad tanto en sus accesos como en las entradas de dicha rotonda, estableciendo asi los niveles de servicio de los accesos. Una vez analizadas las mismas, se propone un planteamiento de solucion, el cual mejorara las falencias existentes, en dicha planteamiento se propone soluciones parciales a bajo costo, como una señalizacion, semaforizacion, una canalizacion y educacion vial tanto a peatones como a conductores.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048524 PG388.3142/ORE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5442^bBC 054175 PG388.3142/ORE Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0113 Evaluación de la capacidad vehicular y semaforización de rotondas con flujo de tráfico – Puente San Martín hasta Tres Pasos al Frente ¨Zona Aeropuerto / Escalante Sandoval, Mariela Adriana
![]()
Ubicación : PG388.3142/ESC Autores: Escalante Sandoval, Mariela Adriana, Autor Título : Evaluación de la capacidad vehicular y semaforización de rotondas con flujo de tráfico – Puente San Martín hasta Tres Pasos al Frente ¨Zona Aeropuerto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 326 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE, TRAFICO VEHICULAR, VOLUMEN DEL TRAFICO, ROTONDAS - TRAFICO VEHICULAR Resumen : El proyecto evaluación de la capacidad vehicular y semaforización de rotondas con flujo de tráfico –puente san Martín hasta tres pasos al frente ¨zona aeropuerto¨ tiene el propósito de estudiar el efecto del tráfico que desde hace años atrás tiene un incremento vehicular es muy alto y está en constante ascenso progresivo por lo que las vías más importantes de la ciudad de un tiempo a esta parte, se encuentran más congestionadas por lo cual es importante el estudio de capacidad y niveles de servicio en intersecciones con semáforo y sin semáforo.
El trabajo desarrollado pretende dar una breve introducción de antecedentes, descripción del problema, las razones que justifican el proyecto y los objetivos que se quiere alcanzar con la realización del tema planteado.
Es importante el detalla de información necesaria de acuerdo a las normas planteadas para este proyecto, los conceptos fundamentales de capacidad vehicular, nivel de servicio y semaforización en rotondas además de los factores que componen el tema principal de estudio, de manera que sean, suficiente contexto teórico para la realización de la aplicación práctica en la avenida Víctor paz y Jaime Paz Zamora.
La aplicación práctica tuvo su inicio en las rotondas de aforaciones y mediciones de los volúmenes y velocidades como también de los tiempo ciclos y fases en los distintas rotondas a lo largo de la avenida luego la determinación la capacidad y nivel de servicio con y sin semáforos planteamos la optimización de la semaforización para luego proponer un redimensionamiento y un recalculo de la capacidad vehicular y nivel de servicio para las rotondas qué requieren un cambio para mejorar se comportamiento.
Establecemos con las conclusiones y recomendaciones sobre el estudio realizado que nos permite determinar cuáles son los puntos críticos actuales del área de estudio así como las acciones que deben tomarse para mejorar el congestionamiento del tráfico en las rotondas de estudio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053045 PG388.3142/ESC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8957 054392 PG388.3142/ESC Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0330 Documentos electrónicos
35986_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
35986_RESUMENAdobe Acrobat PDF
35986_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
35986_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFEvaluación del comportamiento en rotondas de uno y dos carriles en tramos urbanos aplicado a la Ciudad de Tarija / Rivera Buitrago, Rodrigo
![]()
Ubicación : PG388.3143/RIV Autores: Rivera Buitrago, Rodrigo, Autor Título : Evaluación del comportamiento en rotondas de uno y dos carriles en tramos urbanos aplicado a la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 172 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR-FRECUENCIA, CARRETERAS-INTERSECCIONES- ROTONDAS, GESTION DE INFORMACION, TARIJA-CIUDAD Resumen : Las rotondas son una forma de intersección circular que asigna prioridad al tráfico que circula alrededor de una isla central, permitiendo que los vehículos entren sin parar cuando las brechas están disponibles, siendo más seguras y efectivas que una intersección normal. Sin embargo, en ciertas horas del día algunas rotondas no funcionan de manera eficiente debido a la presencia de demandas asimétricas en sus accesos, provocando demoras en el acceso más saturado, afectando el nivel de servicio en los otros accesos a la rotonda.
En el presente trabajo se estudia el comportamiento de las rotondas de la ciudad de Tarija bajo condiciones de demanda y se estima la capacidad y el nivel de servicio que se experimenta en los diferentes accesos.
Entre los parámetros fundamentales que se consideraron fueron la velocidad, capacidad, nivel de servicio y semaforización en rotondas, además de los factores, normas que componen el tema de estudio.
Para ello se consideró el estudio de 30 rotonda de prueba sometida a diferentes demandas, determinando la velocidad, capacidades y el nivel de servicio, mediante aforos manuales de volúmenes y velocidades como también del tiempo de ciclo y fase en las distintas rotondas que cuentan con semáforos, como también la determinación de la capacidad y el nivel de servicio con y sin semáforos.
Se determinaron y caracterizaron los principales problemas que afectan la movilidad en las zonas de estudio y a partir de esto, se plantearon alternativas de solución como las soluciones de bajo costo por ser de rápida implementación, eficiente y las cuales está basada en buscar la mejor manera de realizar un ordenamiento vehicular y peatonal en calles y carreteras que tengan que ver con la ingeniería de tráfico, sin requerir inversión económica muy grandes. Para ello se tendrán que puntualizar los problemas existentes ya sea en el tramo urbano y en base a los estudios y evaluación del comportamiento del tráfico, para los diferentes parámetros establecer un planteamiento de manera que sea una solución a la problemática del tráfico. Dentro de esta solución tenemos las siguientes:
Soluciones a corto plazo, soluciones a mediano plazo y soluciones a largo plazo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062194 PG388.3143/RIV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12005^bBCEN 062195 PG388.3143/RIV/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12006^bBCEN Documentos electrónicos
Evaluación del modelo microscópico para la obtención del nivel de servicio en intersecciones de alto y medio flujo vehicular / Condori Veizaga, Omar
![]()
Ubicación : PG388.3143/CON Autores: Condori Veizaga, Omar, Autor Título : Evaluación del modelo microscópico para la obtención del nivel de servicio en intersecciones de alto y medio flujo vehicular Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 233 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR-FRECUENCIA, CARRETERAS-INTERSECCIONES- ROTONDAS, GESTION DE INFORMACION, SOFTWARE PTV VISSIM, TARIJA-CIUDAD Resumen : Existen varios métodos para el estudio del tráfico vehicular, unos mejores que otros, dentro de la variedad de métodos está el modelo microscópico que tienen la gran virtud de presentar resultados que se asemejen a la realidad. Para poner en práctica el modelo microscópico es necesario considerar un software de microsimulación que ayude con el modelado de la red. Existe una gran diversidad de softwares en el mercado de la ingeniería de tránsito, pero el proporcionado por PTV GROUP es el más exitoso y usado en la actualidad, su nombre es PTV Vissim.
El objetivo era poder simular el comportamiento vehicular en dos zonas que tienen un alto y medio flujo vehicular en la ciudad de Tarija, con el fin de obtener los niveles de servicio en 30 intersecciones y poder evaluar los resultados con el manual HCM 2010.
Para lograr el objetivo se necesitó recabar información en campo, conocer: aforos vehiculares, anchos de carriles, numero de maniobras de estacionamiento, número de vehículos que se paran para subir o bajar pasajeros, tiempo de ciclo de los semáforos, la velocidad de los vehículos y el tiempo de recorrido. Una vez obtenida esta información se procede con el modelado de la red en el software Vissim.
Antes de poder presentar los resultados finales fue necesario la calibración del modelo; para el presente trabajo se usó dos indicadores de calibración: el tiempo de recorrido y el indicador GEH. Terminada la calibración se hiso una validación del modelo con los mismos indicadores, pero con diferentes volúmenes vehiculares.
Para poder evaluar los niveles de servicio obtenidos con la microsimulación, se calculó los niveles de servicio de acuerdo con la metodología proporcionada por el manual HCM 2010. Se comparó los resultados por ambos métodos y se pudo llegar a la conclusión que, con la metodología del HCM los tiempos de demora en algunas intersecciones son muy alejadas a la realidad y por tanto el nivel de servicio muy desfavorable.
En conclusión, el modelo microscópico es un método muy confiable para obtener los niveles de servicio, esto se debe a que se puede modelar el comportamiento de los conductores, y se puede especificar las dimensiones de los vehículos en la red....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062199 PG388.3143/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12013^bBCEN Documentos electrónicos
42070_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42070_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42070_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42070_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42070_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud de los estudiantes de 6° de secundaria de las Unidades Educativas Fiscales de la Ciudad de Tarija, hacia la trata y tráfico de personas / Flores Mancilla, Moisés Fernando
![]()
Ubicación : TI155.4/FLO Autores: Flores Mancilla, Moisés Fernando, Autor Título : Actitud de los estudiantes de 6° de secundaria de las Unidades Educativas Fiscales de la Ciudad de Tarija, hacia la trata y tráfico de personas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL, NIÑOS - ACTITUD, NIÑOS - TRATA Y TRAFICO DE PERSONAS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.
La trata y el tráfico de personas han existido en el mundo desde los principios de la humanidad en diferentes formas, desde la esclavitud hasta el asesinato por placer. La trata y el tráfico de personas, son una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas.
La trata y el tráfico de seres humanos, se caracteriza por la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.
El presente trabajo de investigación sobre la actitud hacia la trata y tráfico de personas, está desarrollado en capítulos, los que se detallan a continuación:
Capítulo I. En el primer capítulo se realiza el planteamiento y la justificación del problema, en el que se indica partiendo de estadísticas actuales la gravedad y profundidad de la situación. También se desarrolla la justificación del problema, en el que se hace notar el aporte teórico y práctico de la investigación.
Capítulo II. Continuando con el segundo capítulo, se desarrolla el diseño teórico, planteando la pregunta científica que luego es respondida de manera tentativa por la hipótesis; también se redactan el objetivo general y los objetivos específicos que son los fines que se quieren conseguir con la investigación. También se la hipótesis que responde a la pregunta científica, y por último se formula la operacionalización de variables.
Capítulo III. En el tercer capítulo se desarrolla el marco teórico, que es toda aquella información de la que está compuesta la presente investigación. Para esto se plasma las definiciones de actitud, sus componentes, formas, etc.; también se desarrolla todo lo referente a la trata y al tráfico de personas, las diferencias terminológicas, las formas que son empleadas para realizar estos delitos, los medios que utilizan para llegar a este fin, y otros.
Capítulo IV. El diseño metodológico está desarrollado en el cuarto capítulo, en el cual se formulan y detallan la tipificación y el área a la que pertenece la investigación; se indica la población a la que está dirigida, la muestra con la que se contó, la técnica y los instrumentos que fueron junto con el procedimiento.
Capítulo V. En este capítulo se realizaron el respectivo análisis e interpretación de los resultados que se llegaron obtener por medio de la aplicación del instrumento planificado, que fue la Escala de Actitudes de Likert hacia la trata y tráfico de personas.
Capítulo VI. Luego de haberse recolectado los resultados, y de su posterior análisis e interpretación, fueron realizadas las conclusiones a las que se llegaron como resultado del proceso investigativo, a la vez que fueron elaboradas las recomendaciones que fueron dirigidas a los diferentes actores sociales involucradas y/o relacionadas en mayor o menor proporción con la problemática en cuestión.
Por último, se indican todas las referencias bibliográficas de los textos y las páginas web, que fueron utilizadas para la elaboración del marco teórico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052824 TI155.4/FLO Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8181 Documentos electrónicos
36535_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36535_ResumenAdobe Acrobat PDF
36535_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36535_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActualización del inventario de la Red Vial Departamental de la Provincia Cercado de Tarija, aplicando el software ARC GIS 10.2.2 / Aquize Sandy, Marcelo
![]()
Ubicación : T625.7/AQU Autores: Aquize Sandy, Marcelo, Autor Título : Actualización del inventario de la Red Vial Departamental de la Provincia Cercado de Tarija, aplicando el software ARC GIS 10.2.2 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2018, 226 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DE TRAFICO, CARRETERAS – INVENTARIO, CARRETERAS – ACTUALIZACION DE DATOS, PROVINCIA CERCADO – TARIJA Resumen : La administración de la infraestructura vial del país se organiza según el tipo de vía, y esto lo define según las características de la misma, se tiene la red vial fundamental a cargo de la administradora boliviana de carreteras que tiene como concepto de comunicar las capitales de los departamentos y fronteras de los países vecinos. La red vial departamental a cargo del servicio departamental de caminos son vías que comunican a las capitales de los municipios entre sí, conectar con la red vial fundamental y por último la red vial municipal a cargo de cada municipio.
Es de vital importancia para las entidades territoriales, ya sean departamentales o municipales, contar con inventarios actualizados de la red vial a su cargo para que de esta forma viabilizar los recursos encaminados al mantenimiento y mejoramiento de sus respectivas vías.
Por medio de este trabajo se desarrolla una metodología para llevar acabo la actualización del inventario de la red vial departamental de la provincia cercado de Tarija.
El procedimiento que se realizó fue en tres etapas, una etapa de fase preliminar donde se recopila la información existente del área de trabajo, otra etapa de trabajo de campo basada en la georeferenciación de cada uno de los elementos que compone la red vial departamental, por último una etapa de trabajo de gabinete por medio del software ArcGis 10.2.2 donde se manipuló toda la información espacial recolectada en campo.
El resultado final es un sistema de información geográfica, con información actualizada de cada una de las vías inventariadas. Estas vías se ubican sobre un mapa digital, donde se puede acceder fácilmente a toda la información de los elementos de la vía como alcantarillas, badenes, puentes y señales verticales relacionada al estado estructural y de funcionamiento, de cada una de ellas incluído sus características básicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057463 T625.7/AQU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10250^bBCEN Documentos electrónicos
39072_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39072_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39072_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39072_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39072_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
39072_PLANOSAdobe Acrobat PDFAlternativas de movilidad sostenible para reducir el congestionamiento vehicular en ciudades urbanas / Michel Vasquez, Jaime Antonio
![]()
Ubicación : PG388.31/MIC Autores: Michel Vasquez, Jaime Antonio, Autor Título : Alternativas de movilidad sostenible para reducir el congestionamiento vehicular en ciudades urbanas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 338 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE VEHICULAR, TRAFICO VEHICULAR - CONGESTIONAMIENTO, INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE VEHICULAR - CIUDADES URBANAS Resumen : El presente trabajo tiene como objeto establecer alternativas de movilidad sostenible que permitan reducir el congestionamiento vehicular que en los últimos años es muy recurrente en nuestra ciudad.
Para lo cual se hizo el estudio de las características del sistema de transporte público actual, teniendo mayor énfasis en las cooperativas y sindicatos de micros de la ciudad.
Se procedió a realizar el estudio de volúmenes del transporte, estableciendo previamente los puntos a ser estudiados, donde se realizó el correspondiente aforo, 7 días por punto y 12 horas por día, para determinar las zonas con mayor movimiento vehicular.
Paralelamente se realizó el estudio de ascenso y descenso de pasajeros, de esta forma se pudo determinar los puntos de máxima demanda, se analizaron líneas de micros por una misma calle, líneas de micros por puntos de máxima demanda y líneas de micros con recorridos similares.
Otro aspecto importante que tuvo que realizarse, fue la determinación de la capacidad en vías interrumpidas, y de acuerdo a este resultado se pudo clasificar a las diversas rutas de acuerdo a los niveles de servicio, tomando como parámetros el ancho de acceso, la presencia o no de estacionamiento, factor de giros a la derecha o izquierda, paradas antes o después de la intersección, etc.
En base a los parámetros anteriormente estudiados, es que se procedió al planteamiento de las alternativas de solución, centrándose el estudio en 3: Redistribución de las líneas de micros, implementación de un sistema de transporte masivo y la restricción de vehículos a las zonas más conflictivas de la ciudad en función a la terminación de la placa y a los días establecidos para cada numeración.
De esta manera se pudo cumplir a cabalidad el propósito de brindar alternativas de movilidad, para que en conjunto puedan brindar una solución más eficiente al problema del congestionamiento vehicular que vive la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053486 PG388.31/MIC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8228 054308 PG388.31/MIC Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0246 Documentos electrónicos
36295_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36295_ResumenAdobe Acrobat PDF
36295_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36295_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis de la capacidad del servicio transporte publico en la terminal de buses Agustin Morales / Martinez Sanchez, Daniel Weimar
Ubicación : PG388/MAR Autores: Martinez Sanchez, Daniel Weimar, Autor Título : Analisis de la capacidad del servicio transporte publico en la terminal de buses Agustin Morales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 2010, 44p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : TRANSPORTE PUBLICO - TERMINAL DE BUSES,INGENIERIA DEL TRAFICO Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- La administracion de la terminal de buses fue traspasada varias veces ya que en primera instancia era controlada por la corporacion del desarrollo de Tarija (codetar), para luego ser administrada por la prefectura del departamento hoy en dia es administrada por el sindicato de choferes asalariados 1ro de mayo. La terminal de buses Agustin Morales esta emplazada en una superficie construida de 2140 metros cuadrados. Los mismos que son utilizados para la atencion a los pasajeros prestando los siguientes servicios. Boleteria de las diferentes empresas que trabajan en la terminal de buses Agustin Morales, estas oficinas son pequeñas de un promedio de 3 metros por 3 metros que en algunos casos estas oficinas funcionan como boleteria y como seccion de recepcion de carga y encomiendas. En la terminal tambien se cuenta con dos oficinas pequeñas que ofrecen sus servicios como guarda equipajes, pero estas oficinas son muy pequeñas por lo que no se brinda un buen servicio en este aspecto. La terminal cuenta con oficinas de caracter institucional como ser las oficinas del sindicato de choferes asalariados 1ro de mayo tambien la oficina del policia de transito, y una oficina de informacion a los pasajeros. Existen tambien kioscos para que los pasajeros y usuarios de la terminal de buses puedan proveerse de alimentos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048191 PG388/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6129^bBC 054486 PG388/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0424 Analisis de la capacidad y nivel de servicio en vias multicarril aplicado a la doble via Tomatitas triple via Aeropuerto / Muguertegui Gallardo, Carolina
Ubicación : PG388.3142/MUG Autores: Muguertegui Gallardo, Carolina, Autor Título : Analisis de la capacidad y nivel de servicio en vias multicarril aplicado a la doble via Tomatitas triple via Aeropuerto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2008, 157p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : TRANSPORTE VEICULAR - VOLUMEN DEL TRAFICO (Via Tomatitas) Resumen : El presente trabajo pretende resumir las principales actividades realizadas y conclusiones obtenidas durante el desarrollo del analisis de la Capacidad y Nivel de Servicio en Vias Multicarril aplicada en la Doble Via Tomatitas y Triple Via Aeropuerto de la ciudad de Tarija. El estudio de capacidad de estos sistemas viales es al mismo tiempo un estudio cuantitativo y cualitativo, el cual permite evaluar la suficiencia (cuantitativo) y la calidad (Cualitativo) del servicio ofrecido por el sistema a los usuarios. Para determinar la capacidad de los sistemas viales, no solo sera necesario conocer sus caracteristicas fisicas o geometricas, sino tambien las caracteristicas de los flujos vehiculares, bajo una variedad de condiciones de operacion sujetas a los dispositivos de control y al medio ambiente. Asi mismo para determinar el nivel de servicio se consideran factores tales como la velocidad, tiempo de viaje, libertar de maniobras, etc. El principal objetivo del analisis de capacidad, es estimar el maximo numero de vehiculos que un sistema vial puede acomodar con razonable seguridad durante un periodo especifico lo cual es absolutamente necesario para poder diseñar o implementar acciones en el mismo; el objetivo del nivel de servicio es describir en terminos de factores tales como la velocidad y el tiempo recorrido, la libertad de realizar maniobras, la comodidad, la conveniencia y la seguridad vial. Por lo que con este analisis se pretende lograr en un futuro la planificacion de infraestructuras nuevas o ampliacion de las existentes, determinando el ancho y numero necesario de carriles, determinar las instalaciones para el mejoramiento de especificaciones y condiciones operacionales, la planificacion de nuevos desarrollos territoriales que permitan contemplar la influencia en la circulacion.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048252 PG388.3142/MUG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5400^bBC 054172 PG388.3142/MUG Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0110 Análisis comparativo de alternativo de alternativas de refuerzo estructural en pavimentos flexibles aplicado al tramo Villamontes-Boyuibe progresiva (400+779-414+401) / Castillo Trujillo, Omar Alfredo
![]()
Ubicación : PG625.85/CAS Autores: Castillo Trujillo, Omar Alfredo, Autor Título : Análisis comparativo de alternativo de alternativas de refuerzo estructural en pavimentos flexibles aplicado al tramo Villamontes-Boyuibe progresiva (400+779-414+401) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 291p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PAVIMENTOS FLEXIBLES, ANALISIS ESTRUCTURAL, PAVIMENTOS, DISEÑO DE PAVIMENTOS, PAVIMENTOS RIGIDOS, CARRETERAS, TRAFICO VEHICULAR, TRAMO-VILLAMONTES-BOYUIBE Resumen : RESUMEN
En el presente trabajo se realizó un análisis sistemático de comparación técnica – económica de refuerzos estructurales, los cuales son los refuerzos de Concreto Asfáltico y refuerzos de Hormigón Simple que serán analizados como alternativas de rehabilitación de pavimentos flexibles. Primeramente se hará mención de las distintas fallas que ponen en evidencia el deterioro funcional como estructural del pavimento flexible del tramo en estudio, la cuantificación, registro y ubicación de las fallas mas importantes, luego se realizaría la evaluación estructural a través del equipo deflectometro de impacto con el que se obtendrá las deflexiones que serán como base para determinar la deficiencia estructural del pavimento flexible.
Posteriormente se aplicara el proceso metodológico del dimensionamiento de los refuerzos mencionados anteriormente por separado, haciendo uso de la metodología de la guía AASHTO 93, obtenidos los resultados de los espesores de ambos refuerzos, se realizará el análisis comparativo técnico entre uno y otro refuerzo, el cual está basado en las ventajas técnicas y la modelación de la estructura de refuerzo en rehabilitación de pavimentos flexibles.
Con la obtención del espesor de refuerzo de cada alternativa se llevará a cabo la evaluación económica, basada en los costos unitarios de las actividades más importantes y el presupuesto total para cada alternativa.
Con la evaluación técnica y económica se formulará un cuadro comparativo técnico económico entre ambas alternativas de refuerzo estudiadas.
Al finalizar el estudio, se establecieron conclusiones y recomendaciones que permitan rescatar los aspectos más importantes del estudio realizado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042565 PG625.85/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7231 Documentos electrónicos
33511_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33511_ResumenAdobe Acrobat PDF
33511_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33511_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis comparativo de modelo de tráfico en el tramo Padcaya – Chaguaya / Mamani Iporre, Efrain Ramiro
![]()
Ubicación : PG388.3142/MAM Autores: Mamani Iporre, Efrain Ramiro, Autor Título : Análisis comparativo de modelo de tráfico en el tramo Padcaya – Chaguaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 187 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE, VOLUMEN DEL TRAFICO, TRAFICO VEHICULAR, TRAFICO VEHICULAR COMPARATIVO, TRAMO - PADCAYA CHAGUAYA (Tarija),
TRFICO VEHICULAR - PLANILLAS DE CONTROLResumen : El proyecto contempla la aplicación de “ANALISIS COMPARATIVO DE MODELO DE TRAFICO EN EL TRAMO PADCAYA-CHAGUAYA” , desarrolla conceptos de la ingeniería de tráfico , elementos de estudio, su importancia y su aplicación en el estudio de tráfico. Se basa en realizar una recolección de datos de volumen y velocidad vehicular que circulan en el dicho tramo en estudio, para posteriormente analizar estos datos y representarlas para su aplicación en los diferentes modelos (Modelo Lineal y no Lineal). Se procede a aplicar dichos modelos de una manera analítica y determinando cual tiene mejores condiciones para seleccionar como aplicable para el tramo.
En su análisis se procede a determinar los puntos de congestionamiento y los volúmenes máximos, como la separación e intervalo vehicular, siendo parámetros de gran importancia para toma de decisiones preventivas de circulación vehicular.
Se estableció a realizar un estudio horario clasificando los diferentes tipos de vehicular según su categoría de caracterización: Pesado, Mediano y Liviano, viendo los horarios de mayor volumen vehicular siendo puntos críticos para el complemento del análisis de tráfico vehicular.
Como dato adjunto se determinó la proyección vehicular para determinar el incremento de volumen vehicular que tiene en cada intervalo de año, ya que constantemente las personas adquieren mayor cantidad de vehículos siendo la ingeniería de tráfico un rana de la ingeniería muy importante en la actualidad.
Finalmente, luego de todo el estudio presentado tomar decisiones bajo esta información es de gran importancia, decisiones como circulación en un sentido horario, circulación tipo vehicular un día así de esa manera evitar problemas de congestionamiento de una manera preventiva, tomando como elemento fundamental la comodidad del usuario de la carretera....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053119 PG388.3142/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9390 053120 PG388.3142/MAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9391 054458 PG388.3142/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0396 054459 PG388.3142/MAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0397 Documentos electrónicos
36059_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36059_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36059_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36059_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis comparativo de procedimientos de aforo manual de volúmenes y composición del tráfico vehicular en vías interrumpidas e ininterrumpidas / Vasquez Ajata, Ericka
![]()
Ubicación : PG388.3142/VAS Autores: Vasquez Ajata, Ericka, Autor Título : Análisis comparativo de procedimientos de aforo manual de volúmenes y composición del tráfico vehicular en vías interrumpidas e ininterrumpidas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 438 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE, TRAFICO VEHICULAR, VOLUMEN DEL TRAFICO - VIAS INTERRUMPIDAS, VOLUMEN DEL TRAFICO - VIAS ININTERRUMPIDAS, ANALISIS DE VELOCIDAD Resumen : En general para un estudio de tráfico vehicular se puede ver que el Volumen de la circulación varía a la vez en el espacio y en el tiempo, de modo que donde se utilizan estos datos pueden afectar en el planeamiento como en el proyecto.
El presente trabajo es aplicado en vías interrumpidas e ininterrumpidas y consistió en realizar un análisis comparativo de procedimientos normativos de aforo manual de volúmenes, que se conoce en nuestro medio, como es el procedimiento establecido por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el de Asociación Americana de Carreteras Estatales y Transportes Oficiales (AASHTO), desde la toma de datos, procesos en gabinete y los resultados promedios obtenidos, para luego demostrar si estos valores promedios de ambos procedimientos variaron entre sí, y si su variación entre sí es significativa o no.
Para este fin se realizó el análisis de veinte y tres puntos de aforo en vías interrumpidas en el área urbana y ocho puntos de aforos en vías ininterrumpidas que llegan a la ciudad de Tarija, donde la diferencia de estas vías es que una es de flujo vehicular continuo y otra es de flujo vehicular discontinuo.
Una vez analizado los resultados en la tabla de comparación de acuerdo a la metodología, se pudo apreciar que en un 90% los resultados, la diferencia que existe son mínima, teniendo como resultado en el análisis horario una diferencia menor al 15%, por consiguiente se llegó a establecer que las variaciones entre procedimientos normativos no son significativas.
También se realizó en segundo plano un análisis de velocidades de punto, mediante grafica de barras de velocidades promedio, se estableció que en vías interrumpidas sus variaciones horarias varían de acuerdo a la zona en estudio y las velocidades diarias también varían pero no son significativas.
Mientras que en vías ininterrumpidas las velocidades de punto se mantienen es decir no hay cambios bruscos en velocidades horarias y diarias y no presentan variación siendo un flujo vehicular de velocidad constante. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053200 PG388.3142/VAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9435 053201 PG388.3142/VAS/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9436 053202 PG388.3142/VAS/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9437 053203 PG388.3142/VAS/A.3 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9438 054478 PG388.3142/VAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0416 054479 PG388.3142/VAS/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0417 054480 PG388.3142/VAS/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0418 054481 PG388.3142/VAS/A.3 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0419 Documentos electrónicos
36126_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36126_ResumenAdobe Acrobat PDF
36126_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFAnálisis comparativo de proyección del tráfico en tramos específicos de carreteras pavimentadas en la red fundamental de Tarija / Iñiguez, Sonia Lili
![]()
Ubicación : PG388.31/IÑI Autores: Iñiguez, Sonia Lili, Autor Título : Análisis comparativo de proyección del tráfico en tramos específicos de carreteras pavimentadas en la red fundamental de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2013, 256 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INGENIERIA DE TRAFICO, VOLUMEN DEL TRAFICO, CARRETERAS PAVIMENTADAS - TRAFICO VEHICULAR Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En la práctica vial, habitualmente resulta importante efectuar los cálculos necesarios para pronosticar el tránsito, así por ejemplo en el corto plazo puede existir la necesidad de conocer la cantidad de vehículos que van a ser afectados por el mantenimiento de una determinada vía a efectuarse a los dos años de haber sido proyectada, o evaluaciones técnico/económicas de mejoras o en el largo plazo el cálculo del paquete estructural de un pavimento.
De acuerdo al Estudio de Seguridad de Tránsito, la estimación del tráfico futuro de diseño está compuesta por los siguientes componentes:
 Crecimiento vegetativo: es el incremento originado por el aumento general de la zona, del número y recorrido de los automotores.
Incremento originado por el tránsito inducido: es el originado por mejoras realizadas en la infraestructura, que no hubiesen existido de no haberlas hecho.
 Incremento originado por el mayor desarrollo del área de influencia: en este caso se considera el desarrollo de la zona debido a la construcción de las mejoras. Son aquellos volúmenes que se generan por la producción industrial o por las facilidades que ofrece la carretera al desarrollo ganadero, agrícola, industrial, etc.
 Generado por el proyecto: Una mejor superficie de rodadura o geometría más plana y recta, puede lograr la atracción de volúmenes adicionales de tráfico.
 Tráfico generado atraído o transferido de otros medios de transporte: Son aquellos volúmenes de tráfico adicionales que normalmente circulaban por otro medio de transporte (aéreo, férreo, fluvial), o aun de aquellos tramos carreteros que se conectan al nuevo proyecto.
 Tráfico generado desviado: Generalmente se aplican estos conceptos a volúmenes vehiculares que circulan por otros tramos carreteros y que ahora son desviados hacia el nuevo proyecto.
 Decremento debido a diversas causas.
En Estudio de Seguridad de Tránsito, la red es dividida en tres zonas:
• Zona A: muy desarrolladas
• Zona B: desarrolladas
• Zona C: poco desarrolladas y en lento proceso de desarrollo.
A partir de esta sectorización, el estudio obtiene diferentes tasas para cada zona, diferenciada además por clasificación vehicular (automóvil y camiones)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042617 PG388.31/IÑI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7471 Documentos electrónicos
34205_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34205_ResumenAdobe Acrobat PDF
34205_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34205_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis de la correlacion velocidad - intensidad - densidad del trafico en el tramo Tarija -Tomatitas - San Lorenzo / Aguirre Velasquez, Juan Carlos
Ubicación : T388.3144/AGU Autores: Aguirre Velasquez, Juan Carlos, Autor Título : Analisis de la correlacion velocidad - intensidad - densidad del trafico en el tramo Tarija -Tomatitas - San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2006, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : LIMITES DE VELOCIDAD - TRAFICO VEHICULAR Resumen : La falta de información acorde a nuestro medio, para realizar los mejoramientos y diseños de las carreteras utilizándose información adaptada del extranjero. La ausencia de herramientas necesarias para este diseño, impulsó a realizar un estudio de correlación entre los parámetros fundamentales del tráfico (velocidad, intensidad y densidad) y su comportamiento para el tramo, Tarija-Tomatitas-San Lorenzo. Para el estudio realizado en el tramo lo que se hizo, es la toma de tiempos y aforo volúmenes. Los tiempos tomados consistían en lo que tardaba un vehículo en recorrer una distancia de 50 m, para que después en gabinete se pudiera calcular velocidades. En el caso de los volúmenes se aforo los vehículos que pasaban por una sección fija, como así una clasificación de liviano, medio y pesado. Estos aforos se los realizó en un lapso de una hora tres veces al día en horarios pico, durante un mes. Con datos tabulados (velocidades, volúmenes en el sentido de ida y vuelta), procedimos a realizar una depuración con Depuración = X±S, tanto para tiempos, como volúmenes por sentido. Con datos que entraron dentro del rango de depuración se procedió a calcular velocidades, intensidades y densidades de tráfico. Luego se realizó el ajuste de las curvas, velocidad-intensidad, velocidad-densidad e intensidad-densidad, por el método de correlación, realizando diferentes ajustes con diferentes curvas (parabólicas, logarítmicas y exponenciales). Para elección de la curva de mejor ajuste, se optó por la curva que tuviera un factor de correlación elevado al cuadrado cercana a uno. Para todo el tramo se ajustó 6 curvas, 3 en el sentido de ida y 3 en el sentido de vuelta. También con curvas ya ajustadas, se estudió la relación y el comportamiento del flujo vehicular que existían entre los parámetros del tráfico para el tramo, y así proyectar este comportamiento al futuro. Esta información puede servir como una herramienta que facilite el proceso de planificación, a corto, mediano y largo plazo, para así lograr un óptimo funcionamiento del flujo vehicular en el tramo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047806 T388.3144/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4552^bBC 054127 T388.3144/AGU Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0065 Analisis del comportamiento del trafico en la Av. Victor Paz a partir de modelos de trafico / Valenzuela Torrez, Saidu Viviana
Ubicación : PG388.3142/VAL Autores: Valenzuela Torrez, Saidu Viviana, Autor Título : Analisis del comportamiento del trafico en la Av. Victor Paz a partir de modelos de trafico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2009, 374p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : TRAFICO VEHICULAR - AFORO DE VOLUMENES (Avenidas) ,INGENIERIA DE TRAFICO Resumen : (Sin resumen) Introduccion.- El transito vehicular (tambien llamado trafico vehicular) es el fenomeno causado por el flujo de vehiculos en una via, calle o autopista. Se presenta tambien con muchas similitudes en otros fenomenos como el flujo de particulas (liquidos, gases o solidos) y el de peatones. Hay muchas aproximaciones matematicas que intentan modelar el flujo de trafico vehicular en terminos de alguna de sus caracteristicas. Todas ellas responden con cierto grado de apego a la realidad, midiendo alguna o algunas caracteristicas del flujo vehicular. Dentro del estudio del flujo de trafico vehicular, se pueden estudiar diversos fenomenos relacionados, como pueden ser: El trafico e un complejo sistema en el que intervienen multiples elementos. Ello hace que el diagnostico de cuales son las causas de que falle la seguridad vial no sea tarea facil. El proceso de investigacion se descompone habitualmente en cuatro fases: 1ra fase: Recogida de informacion. Tras la eleccion del problema que se quiere investigar, la definicion de los objetivos que se pretenden conseguir con la investigacion y el diseño de la metodologia que se desea seguir en la misma, hay que determinar ¿Cuantos casos se desean estudiar?, ¿Que variables se desea recoger de cada caso? Y ¿Como se obtendran esas variables?, es decir, que informacion se quiere y como se recogera. 2da face: Analisis. Con los datos recogidos en la fase anterior, se llevara a cabo el trabajo de gabinete, es decir, al analisis de los datos tras la correspondiente depuracion de los mismos. El analisis, ya sea de modo individualizado, variable a variable. O cruzando algunas de ellas mediante las tecnicas apropiadas, culminara con la formulacion de las hipotesis. 3ra face: Verificacion de hipotesis. Investigar es casi siempre encontrar el por que a todas las preguntas que queden pendientes de contestación en el analisis de un problema. Las hipotesis formuladas deben dar respuesta a todas ellas. 4ta face: Conclusiones. Una vez analizados los datos y verificadas las hipotesis de esta en condiciones de contestar las siguientes preguntas del problema: ¿Por que ocurre?, ¿Como ocurre? Y se podran elaborar las conclusiones de las recomendaciones que sirvan para establecer actuaciones preventivas que mitiguen o anulen el problema de inseguridad vial.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048634 PG388.3142/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5407^bBC 054241 PG388.3142/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0179 Análisis del comportamiento del tráfico vehicular en el tramo Tomatitas-San Lorenzo / Martínez Sánchez, Edgar Edson
![]()
Ubicación : PG388.3142/MAR Autores: Martínez Sánchez, Edgar Edson, Autor Título : Análisis del comportamiento del tráfico vehicular en el tramo Tomatitas-San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 208 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRAFICO VEHICULAR, INGENIERIA DE TRAFICO, VOLUMEN DEL TRAFICO, EDUCACION VIAL, TRAFICO PEATONAL, TRAMO-TOMATITAS-SAN LORENZO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.-
I.1.- ANTECEDENTES.-
En los últimos años el incremento del parque automotor de la ciudad de Tarija ha sido muy considerable y por tanto este incremento trae consigo diversos problemas de tráfico vehicular.
Este incremento en la ciudad de Tarija se ve reflejado en la tabla 1.1 y ajustado en la figura 1.1 para ser proyectados al año 2012.
Tabla 1.1 incremento del parque automotor en la ciudad de Tarija
Años Parque automotor (veh)
2005 28687
2006 30177
2007 36966
2008 49756
2009 53546
2010 58568
2011 60345
ESTIMADO PARA EL AÑO
2012 62904
Fuente: honorable alcaldía de Tarija (Ruat)
Figura 1.1 incremento del parque automotor en la ciudad de Tarija
Fuente: Elaboración propia
El incremento del parque automotor de la ciudad de Tarija está ajustado en la figura 1.1. Para ser proyectada al año 2012, e inclusive proyectarlos al año deseado y así estimar cuanto de parque automotor se contará para la ciudad de Tarija a un determinado año.
Como podemos ver, este incremento trae consigo problemas de tráfico, como ser el congestionamiento de vehículos en ciertas áreas de la ciudad, los cuales son el producto de la falta de planificación en la ciudad y todo el departamento de Tarija.
Al realizarse mejoramientos y aperturas en vías rurales y urbanas por lo general no se realiza un estudio real de los parámetros del comportamiento del tráfico.
Esto hace que en el futuro estas vías se vean congestionadas por peatones y conductores, que se encuentran en serias dificultades para transitar estas vías, estas dificultades generan una problemática de tráfico que disgusta a conductores, peatones y a la población en general.
El tramo Tomatitas – San Lorenzo fue licitado en el año 1984 y es considerado como un tramo turístico ya que une estas dos poblaciones.
En la actualidad cuenta con las siguientes distancias de recorrido:
Tabla 1.2. Distancias del tramo Tomatitas – San Lorenzo
Descripción. Distancia total (km)
Tomatitas 0.00
San Lorenzo 10.00
Fuente: guía turística de Tarija
También el tramo cuenta con las siguientes características geométricas que se muestran en la tabla 1.3
Tabla 1.3. Características geométricas del tramo Tomatitas – San Lorenzo
Tramo Número de carriles Ancho de carril (m) Berma (m)
Tomatitas - rancho 2.00 3.65 1.5
Rancho – san Lorenzo 2.00 3.65 2.1
Fuente: elaboración propia
Además cabe hacer notar que el tramo está construido en un paquete estructural, sobre del cual tiene como capa de rodadura pavimento flexible, también a lo largo del tramo en las noches se cuenta con iluminación, como también en su generalidad el tramo cuenta con señalización, tanto horizontal como vertical, exceptuando en algunas partes que no cuentan con las mismas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042552 PG388.3142/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7274 Documentos electrónicos
27242_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27242_ResumenAdobe Acrobat PDF
27242_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27242_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del comportamiento de tráfico en la ciudad de Tarija para la ubicación de nuevos puentes sobre el río Guadalquivir zona sud oeste / Yucra Sullca, Claudia Nola
![]()
Ubicación : PG388.132/YUC Autores: Yucra Sullca, Claudia Nola, Autor Título : Análisis del comportamiento de tráfico en la ciudad de Tarija para la ubicación de nuevos puentes sobre el río Guadalquivir zona sud oeste Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 116 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye MapasTemas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, TRAFICO VEHICULAR - PUENTES, PUENTES - RIO GUADALQUIVIR, TARIJA – CIUDAD Resumen : El estudio de tráfico que se realiza en calles, avenidas y carreteras, ayudan a elaborar diagnósticos de las condiciones actuales y futuras de la circulación del tráfico, siendo importante este análisis para poder mejorar y así anticiparse a posibles problemas que se presenten en el crecimiento del tráfico posteriormente.
Este trabajo está abocado a estudiar el tráfico en la zona sud oeste de la ciudad de Tarija, para poder determinar la ubicación de puentes vehiculares sobre el río Guadalquivir.
Las delimitaciones del área del estudio comprenden las intersecciones de los puentes Bicentenario y Bolívar.
Este estudio se inicia con los diferentes aforos que se realizaron, tanto de volúmenes y capacidad, el cual consistió en aforar un mes cada parámetro, dónde por semana se aforó dos días hábiles y un día no hábil.
Después de obtener los datos, se determinó la situación del tráfico en los dos puentes dónde se pudo constatar que existe un congestionamiento del tráfico vehicular total en horas pico.
Como solución se plantea una alternativa de ubicar tres puentes vehiculares sobre el río Guadalquivir aguas abajo del puente Bolívar.
Esta ubicación de puentes se realiza en virtud que en la zona de San Blas se encuentran asentadas familias con una importante situación económica que permiten construir viviendas muy cómodas y así mismo disponer de vehículos modernos.
Se considera que los tres puentes que se construirán en el futuro solucionarán el tráfico presente y futuro porque en la ciudad de Tarija se tiene un importante crecimiento poblacional y automotriz....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057689 PG388.132/YUC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10328^bBC Documentos electrónicos
39101_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39101_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39101_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39101_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39101_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
39101_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del comportamiento de tráfico vehicular en la Avenida Petrolera de la Ciudad de Bermejo / Sardinas Peña, Verónica
![]()
Ubicación : PG388.3142/SAR Autores: Sardinas Peña, Verónica, Autor Título : Análisis del comportamiento de tráfico vehicular en la Avenida Petrolera de la Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 370 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRAFICO URBANO, TRAFICO VEHICULAR-VELOCIDAD, TRAFICO VEHICULAR-FRECUENCIA, INGENIERIA DE TRAFICO, AVENIDA PETROLERA, BERMEJO-CIUDAD, TARIJA Resumen : El presente trabajo es aplicado en una avenida en particular que consistió en realizar un análisis de comportamiento del tráfico vehicular mediante un aforo manual de volúmenes, que se conoce en nuestro medio, como es el procedimiento establecido por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el de Asociación Americana de Carreteras Estatales y Transportes Oficiales (AASHTO), desde la toma de datos, procesos en gabinete y los resultados promedios obtenidos, para luego demostrar que si existe un congestionamiento vehicular en la avenida Petrolera.
Esta gran cantidad de flujo de vehículos genera en ciertas horas problemas de circulación e inseguridad vial en dicha carretera. Es por eso que en este documento se realiza un análisis acerca del comportamiento del flujo de vehículos de transporte público privado y como interviene en el comportamiento de la vía y sus usuarios para así poder ayudarnos a plantear medidas que puedan servirnos como posibles soluciones al problema.
El tramo comprende la avenida Petrolera sector denominado las chalanas, es allí donde se realizó un estudio en el cual se realizó la medición y obtención de datos volumen, velocidad, parámetros que son fundamentales para todo estudio de tráfico, para el cual posteriormente y mediante métodos estadísticos realizar un análisis que nos ayude a evaluar el comportamiento del flujo vehicular público privado en la vía y como interviene respecto a la capacidad de dicha carretera y al comportamiento de los demás vehículos y a su vez en los parámetros ya mencionados anteriormente, así en función a los resultados obtenidos plantear alternativas de solución.
Dichas alternativas de solución fueron planteadas mediante un análisis en función a los parámetros volumen, velocidad, hora pico, como a su vez la capacidad y nivel de servicio de la carretera de la cual se escogió una de ellas en la cual se presentan mejoras en los rendimientos de los parámetros mencionados anteriormente, no sólo eso sino también a una mejora en cuanto a funcionalidad y desarrollo de la vía, donde las alternativas de solución son las señalizaciones horizontales como verticales y así como también el cambio de ruta para los micros públicos, dando solución así al peatón como al parque automotor....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062060 PG388.3142/SAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12243^bBCEN 062061 PG388.3142/SAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12244^bBCEN Documentos electrónicos
42039_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42039_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42039_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42039_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42039_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42039_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia