A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
324 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'APRENDIZAJE,TRASTORNOS'


Apoyo psicopedagógico en las dificultades de lectura y escritura a niños de 7 a 12 años de edad de la Unidad Educativa “Juan Pablo II” / Barrancos Silvera, Norka
![]()
Ubicación : PI153.15/BAR Autores: Barrancos Silvera, Norka, Autor Título : Apoyo psicopedagógico en las dificultades de lectura y escritura a niños de 7 a 12 años de edad de la Unidad Educativa “Juan Pablo II” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 192 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS - DISCAPACIDAD LECTORA, NIÑOS - TRASTORNOS DE APRENDIZAJE, NIÑOS - PSICOLOGIA COGNITIVA, UNIDAD EDUCATIVA - JUAN PABLO II, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- En los últimos años la sociedad del cual somos parte, ha ido creciendo desmesuradamente en adelantos científico – tecnológicos que de algún modo vienen a simplificar el diario vivir de cada persona, donde muchas de estas tecnologías se han vuelto necesarias e indispensables para cada uno de nosotros, sin embargo es también innegable que hay procesos que permanecen inalterables a lo largo del tiempo, como es el caso de los niños tienen que aprender a comunicarse, tal cual dice el primer axioma de la comunicación “Es imposible no comunicarse”, tanto de forma oral así como también de forma escrita. Por lo general, el niño automatizara estos aprendizajes en los establecimientos de educación formal que tiene carácter intencional, planificado y reglado.
Como señala F. Cuetos (1989) “La lectoescritura es una actividad sumamente compleja que exige la participación de un gran número de procesos cognitivos” También hay que añadir a los procesos cognitivos, el desarrollo de la psicomotricidad que viene a ser un nexo entre el pensamiento y la acción. Si el niño no ha alcanzado un grado de madurez acorde a su edad tanto orgánico como cognitivo y dada la complejidad de esta actividad no resulta muy extraña que muchos niños tengan dificultades para aprender a leer y escribir.
El Ministerio de Educación de Bolivia, en el año 2012, encaminó un estudio para identificar las dificultades de aprendizaje más comunes entre los alumnos del nivel básico, pudiéndose identificar la lectoescritura, atención y memoria.
Tomando en cuenta estas dificultades que ha identificado el Ministerio de Educación de nuestro país, Bolivia, se ha visto por conveniente realizar la Práctica Institucional con el objetivo de proponer un programa de apoyo psicopedagógico para mejorar el aprendizaje de la lectura y la escritura de los niños de 7 a 12 años de edad, de la Unidad Educativa “Juan Pablo II”.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052885 PI153.15/BAR Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9018^bBCEN Documentos electrónicos
36785_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36785_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36785_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36785_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36785_ANEXOSAdobe Acrobat PDFApoyo psicopedagógico a niños/as con dificultades de aprendizaje del nivel primario de la Unidad Educativa “Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría” de la ciudad de Tarija / Angola Choque, María Cristina
![]()
Ubicación : PI370.1523/ANG Autores: Angola Choque, María Cristina, Autor Título : Apoyo psicopedagógico a niños/as con dificultades de aprendizaje del nivel primario de la Unidad Educativa “Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría” de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 150 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS - PSICOLOGIA COGNITIVA, NIÑOS - TRASTORNOS DE APRENDIZAJE, NIÑOS - APTITUDES DE APRENDIZAJE, UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO-TARIJA Resumen : Las dificultades de aprendizaje deben entenderse desde las raíces históricas. Antiguamente se utilizaban nombres muy confusos para referirse a este tipo de niños, tales como niños con lesión cerebral o niños con disfunción cerebral mínima, Samuel Kirk, trabajaba con estos niños que presentaban “unas dificultades inexplicables para el aprendizaje de la lectura” y la propuesta que Kirk hacía estos niños no era médica, sino educativa, denominando a estos niños con learning disabilities o dificultades de aprendizaje, refiriéndose a problemas en el aprendizaje académico, siendo este autor el primero en utilizar este término. (Morris y Waiter 1991., 45)
Las dificultades en la adquisición de aprendizaje por lo general se presenta en niños que aún no tienen adquirido un reconocimiento del esquema corporal (partes del cuerpo humano), no se ubican en el tiempo (hoy, mañana, ayer, día, noche, etc.), espacio (arriba, abajo, dentro, fuera, etc.), lateralidad (izquierda, derecha), siendo esto un obstáculo para el aprendizaje de la escritura, lectura y matemáticas afectando también su atención y concentración.
Las dificultades de aprendizaje por lo general, se diagnostican en los primeros años de escolaridad. El psicólogo debe elaborar una evaluación, lo cual sirve de base para construir un programa de apoyo, con la ayuda del educador de aula regular y la familia para poder ayudar a superar el problema que se manifiesta buscando juntos nuevas y motivadoras metodologías de aprendizaje.
Por lo mencionado anteriormente, el propósito de la presente práctica institucional, es el de brindar apoyo psicopedagógico a niños/as que presentan dificultades en la adquisición de aprendizaje que cursan el 1º ciclo de primaria de la Unidad Educativa “Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría” de la ciudad de Tarija, estimulando el reconocimiento de cada una de las partes de su cuerpo, fortaleciendo su ubicación en el espacio, tiempo, lateralidad, concentración y atención. Así también, la adquisición de la lectura, escritura, y matemáticas que son fundamentales para el aprendizaje.
A través de este apoyo en la consolidación de habilidades básicas, se pretende que los niños con dificultades en la adquisición de aprendizajes mejoren su rendimiento escolar y de esta manera disminuir los porcentajes de deserción escolar y de repitencia de grado académico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052967 PI370.1523/ANG Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6520^bBC Documentos electrónicos
36867_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36867_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36867_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36867_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFCoaching escolar : para aumentar el potencial de alumnos con dificultades / Gabriel , Gaëtan
Ubicación : 153.8/G124c Autores: Gabriel , Gaëtan, Autor ; García de Miguel, Fernando, Traductor Título : Coaching escolar : para aumentar el potencial de alumnos con dificultades Fuente : 3a ed. Madrid [ES] : Narcea, 2020, 134p. Notas : Título original: Coaching scolaire. Augmenter le potentiel des élèves
Incluye bibliografíaTemas : MOTIVACION EN EDUCACION, RENDIMIENTO ACADEMICO, TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE, ORIENTACION ESTUDIANTIL Resumen : Contenidos parciales: Prólogo. Preámbulo. Introducción. 1. El coaching. 2. El coaching escolar. 3. A modo de conclusión y antes de pasar a la acción. 4. Materiales para aplicar el Coaching en la escuela. Ficha1: protocolo. Ficha 2: autoevaluación. Ficha 3: Reconocimiento de las propias cualidades. Ficha 4: objetivos de cambio. Ficha 5: sombreros de bono. Ficha 6: reflexión. Ficha 7: gráfico tridimensional. Ficha 8: cambio de pensamientos. Ficha 9: tabla de asignaturas del curso. Ficha 10: planificación. Ficha 1: síntesis. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059873 153.8/G124c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3053^cej. 1^bBPSI 059874 153.8/G124c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3054^cej. 2^bBPSI Dificultades específicas de aprendizaje y otros trastornos : guía básica para docentes / Hudson, Diana
Ubicación : 371.9/H861d Autores: Hudson, Diana, Autor ; Alcina Zayas, Sara, Traductor Título : Dificultades específicas de aprendizaje y otros trastornos : guía básica para docentes Fuente : Madrid [ES] : Narcea, 2017, 173p. Notas : Título original: Specific learning difficulties. What teachers need to know
Incluye bibliografíaTemas : EDUCACION, EDUCACION ESPECIAL, TRASTORNOS DE APRENDIZAJE, GUIA Resumen : Contenidos parciales: Introducción 1. Cerebros que funcionan un poco diferente 2. Dislexia 3. Discalculia 4. Disgrafía 5. Dispraxia 6. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad 8TAH) 7. Trastorno del espectro autista (TEA) y síndrome de Asperger 8. Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) 9. Habilidades organizativas 10. Evaluaciones, exámenes y repasos. Glosario. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059879 371.9/H861d Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3059^cej. 1^bBPSI 059880 371.9/H861d Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3060^cej. 2^bBPSI La enseñanza en niños con trastornos de aprendizaje / Gearheart, Bill R
Ubicación : 371.928/G374e Autores: Gearheart, Bill R, Autor Título : La enseñanza en niños con trastornos de aprendizaje Fuente : Buenos Aires [AR] : s.n., 1985, 311p Notas : Título original: Teaching the learning disabled. Incluye bibliografía Temas : PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE,TRASTORNOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034176 371.928/G374e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0991^bBPSI Hiperactividad, déficit de atención, ansiedad y depresión en estudiantes de 8 a 12 años de la Unidad Educativa ¨José Manuel Ávila¨ de la Ciudad de Tarija / Hoyos Almazán, Marizel Giovana
![]()
Ubicación : TI152.40834/HOY Autores: Hoyos Almazán, Marizel Giovana, Autor Título : Hiperactividad, déficit de atención, ansiedad y depresión en estudiantes de 8 a 12 años de la Unidad Educativa ¨José Manuel Ávila¨ de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 79 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS-PSICOLOGIA COGNITIVA, NIÑOS HIPERACTIVOS, NIÑOS-TRASTORNOS DE APRENDIZAJE, ANSIEDAD-EVALUACION, DEPRESION EN NIÑOS, UNIDAD EDUCATIVA-JOSE MANUEL AVILA, TARIJA-CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El trastorno de hiperactividad y déficit de atención es una patología de alta prevalencia dentro del desarrollo del niño, desde el punto de vista clínico se caracteriza básicamente por una atención lábil y dispersa, impulsividad e inquietud motriz exagerada para la edad del niño y sin carácter propositivo. En los primeros meses de vida, el cuadro se hace especialmente notable a partir de los tres primeros años, mostrando una diversidad clínica e intensa a partir de los seis años de edad, durante la etapa escolar.
Ha suscitado un gran interés social en la última década, debido principalmente a su elevada tasa de prevalencia, a su carácter crónico y al fuerte impacto que ocasiona en el ámbito familiar, escolar y social; pero sin duda también ha contribuido a la explosión que ha experimentado la investigación sobre TDAH la frecuente asociación que tiene con otras psicopatologías como son la ansiedad y depresión que pueden aparecer, los síntomas de ansiedad más frecuentes en la edad escolar son la excesiva preocupación por la competencia, la excesiva necesidad de reafirmación, el miedo a la oscuridad, miedo a que una de las principales figuras vinculadas sufra algún daño, y los síntomas somáticos. La ansiedad en la niñez tiene implicaciones negativas en el ámbito psicosocial, ya que está asociada con significativos deterioros en sus relaciones con sus pares y en su competencia social. Tal parece que la agresión predice el (TDAH) y se correlaciona con la depresión donde se ha encontrado altos niveles en niños, asociados también con baja autoestima y desordenes de conducta.
Los síntomas deben ser evaluados por un profesional del cuidado de la salud calificado para evaluar niños que padezcan estos trastornos. Es necesario que el profesional que trate al paciente, esté capacitado para diagnosticar y tratarlo. Además, el profesional debe conocer profundamente el desarrollo normal de un niño.
De lo anterior se desprende la importancia que tiene el correcto diagnóstico para que posteriormente se pueda proceder con la intervención adecuada donde el objetivo de la presente investigación es determinar el nivel de hiperactividad, déficit de atención, ansiedad y depresión en estudiantes de 8 a 12 años de la U. E. José Manuel Ávila de la ciudad de Tarija.
El trabajo fue estructurado en seis capítulos, distribuidos de la siguiente manera:
Capítulo I: Planteamiento y Justificación del problema.
Capítulo II: Diseño Teórico. En esta parte del trabajo, se expone detalladamente la situación objeto de estudio, así como también los objetivos de la investigación.
Capítulo III: Marco Teórico. Se refiere al conjunto de aportes provenientes de diferentes estudios y de la literatura especializada, que permite asumir posiciones teóricas con respecto a la investigación.
Capítulo IV: Metodología. . Comprende la especificación de la
Metodología seguida para el abordaje de la investigación. En ese sentido, abarca el tipo de estudio, población, muestra, técnicas e instrumento de recolección de investigación y el procedimiento.
Capítulo V: Análisis e Interpretación de los resultados. En esta parte del trabajo, se exponen cuadros y gráficos, acompañados del análisis respectivo, de las variable de estudio.
Capítulo VI: Conclusiones y Recomendaciones. Una vez culminado el capítulo anterior, donde se exponen los resultados, se procedió a realizar las conclusiones respectivas, así como también las recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062925 TI152.40834/HOY Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12387^bBCEN Documentos electrónicos
42588_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42588_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42588_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42588_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42588_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrograma de apoyo psicopedagógico dirigido a niños con dificultades en el aprendizaje de la Unidad Educativa “Coronel Eustaquio Méndez I”, del Municipio de San Lorenzo / Garzón Segovia, Karla Andrea
![]()
Ubicación : PI370.15/GAR Autores: Garzón Segovia, Karla Andrea, Autor Título : Programa de apoyo psicopedagógico dirigido a niños con dificultades en el aprendizaje de la Unidad Educativa “Coronel Eustaquio Méndez I”, del Municipio de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 343 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS-PSICOLOGIA COGNITIVA, NIÑOS - TRASTORNOS DE APRENDIZAJE, NIÑOS-APTITUDES DE APRENDIZAJE, UNIDAD EDUCATIVA CORONEL EUSTAQUIO MENDEZ, SAN LORENZO-MUNICIPIO, TARIJA Resumen : En Bolivia, las dificultades de aprendizaje en niños de nivel primario inciden en la lectoescritura, atención, memoria y razonamiento lógico, entre los más comunes. Los datos estadísticos ofrecidos por Terrazas (2013) apuntan que tres de cada diez niños/as escolares presentan problemas. En la ciudad de Tarija no existe, actualmente, un programa de apoyo psicopedagógico para los niños que comportan problemas en su aprendizaje. Por lo tanto, el presente trabajo pretende implementar un programa de apoyo psicopedagógico a niños del segundo curso del nivel primario, que presentan dificultades de aprendizaje, de la Unidad Educativa Coronel Eustaquio Méndez I, del Municipio de San Lorenzo – Tarija, a través del desarrollo de test psicométricos, métodos, técnicas e instrumentos. La población beneficiada estuvo constituida por 20 niños de siete a ocho años de edad que presentan dificultades de aprendizaje y han sido derivados por los tutores de curso, esta práctica institucional está referida a las áreas de lecto-escritura y razonamiento lógico matemático.
Para dar cumplimiento a los objetivos específicos se diseñá un trabajo cuasi experimental basado en: La aplicación de pretest-postest y las técnicas/instrumentos de entrevistas semiestructuradas a los padres, Test guestáltico visomotor BENDER de Elizabeth Monsterberg Koppitz que evaluó el nivel de madurez de la percepción visomotriz.de los niños, el test PROLEC-R utilizado para la lecto-escritura y la aplicación del instrumento de evaluación y detección del razonamiento lógico-matemático del Ministerio de Educación.
Los resultados de la evaluación inicial, antes de aplicar el programa, mostraron que los niños presentaban en la mayoría de los casos un retraso en su edad maduración contrastando con la edad cronológica, asimismo se pudo identificar cuáles son los procesos cognitivos que ocasionan las dificultades de aprendizaje en la lectoescritura, para superar esta situación se utilizaron las herramientas educativas de recuperación de los procesos perceptivo, léxico, sintáctico y semántico. Respecto al área de razonamiento lógico-matemático se identificaba en la mayoría de los casos un aprendizaje no adquirido en las tres sub áreas que compone la prueba. A través del postest se determinó que responden a su edad en desarrollo del aprendizaje y, tras recibir el apoyo psicopedagógico con el programa, según la edad de cada niño y el grado que cursa, se comparó la evolución que tuvieron, misma que fue favorable, concluyéndose que los padres de familia deben continuar brindando el apoyo necesario a sus hijos.
Palabras clave: Dificultades de aprendizaje de lecto-escritura y razonamiento lógico- matemático en niños del segundo de primaria, programa de apoyo psicopedagógico, Test guestáltico visomotor BENDER, test PROLEC-R y el instrumento de evaluación y detección del razonamiento lógico-matemáticos del Ministerio de Educación...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062903 PI370.15/GAR Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12069^bBCEN Documentos electrónicos
42607_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42607_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42607_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42607_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42607_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrograma de evaluación e intervención psicopedagógica para dificultades específicas del aprendizaje en niños de 1ro a 4to de primaria de la Unidad Educativa Tarija 2 / Calla Cruz, Saraí Noelia
![]()
Ubicación : PI370.15/CAL Autores: Calla Cruz, Saraí Noelia, Autor Título : Programa de evaluación e intervención psicopedagógica para dificultades específicas del aprendizaje en niños de 1ro a 4to de primaria de la Unidad Educativa Tarija 2 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 316 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS-PSICOLOGIA COGNITIVA, NIÑOS-TRASTORNOS DE APRENDIZAJE, NIÑOS-APTITUDES DE APRENDIZAJE, UNIDAD EDUCATIVA TARIJA 2, TARIJA-CIUDAD Resumen : En el presente documento se observará el desarrollo de la práctica institucional dirigido a estudiantes de nivel primario, previamente seleccionados de acuerdo a evaluación diagnóstica, los cuales presentan dificultades específicas del aprendizaje. Dicho documento mostrará un programa de evaluación e intervención psicopedagógica para dificultades específicas del aprendizaje en niños de 1ro a 4to de primaria de la gestión 2021.
La importancia de esta intervención surge a través de que muchos estudiantes de nivel escolar presentan problemas en el desempeño educativo, además de que para los docentes es muy difícil poder apoyar uno a uno.
Los niños que presentan dificultades muchas veces requieren de ayuda extra para poder llegar al máximo de su aprendizaje, muchas veces si la ayuda no se presenta, estos llegan a desmotivarse y a perder interés por la escuela.
El objetivo principal de esta práctica institucional es el “Desarrollar un programa de intervención psicopedagógica para dificultades específicas del aprendizaje en niños de primero a cuarto de primaria de la Unidad Educativa “Tarija 2” de la ciudad de Tarija, gestión 2021”. El programa debe ayudar a mejorar el aprendizaje de los niños.
En cuanto a la metodología, se aplicó el método activo participativo, a través del cual se pudo observar el desenvolvimiento de las diferentes pruebas y desempeño durante la intervención, cada niño participó de manera individual en todas las actividades que se les presentó durante las diferentes sesiones. El trabajo fue realizado de manera activa con la participación directa y dinámica de los estudiantes en todo el proceso del programa de intervención psicopedagógica para el aprendizaje.
Para la selección de niños se utilizó diferentes instrumentos entre los cuales tenemos, el cuestionario de problemas de aprendizaje CEPA dirigido a los profesores, la ficha de observación de factores que intervienen en el desenvolvimiento de las pruebas, escala diagnóstica de lectura SPACHE, evaluación del conocimiento matemático y finalmente la evaluación de la comprensión lectora ACL.
Entre la población seleccionada tenemos específicamente a niños de 1ro a 4to de primaria de la Unidad Educativa “Tarija 2” los cuales presentaron dificultades en las áreas de lecto-escritura y cálculo. Estos niños presentaron similares problemas de aprendizaje para los cuales se creó un solo programa de intervención con las mismas actividades, pero con diferente grado de dificultad según el grado de escolaridad.
La administración de las pruebas y recogida de datos empezó la 4ta semana de abril, en la primera semana de mayo se procedió a la aplicación del programa de intervención, en la 4ta semana de julio se llegó a la conclusión de todo el programa de intervención psicopedagógica
Para la presentación del análisis y resultados, en el capítulo correspondiente se muestran los resultados pre-test y pos-test de cada uno de los estudiantes y para el análisis de resultados de manera general, se muestran los resultados en cuadros estadísticos donde se puede observar las mejorías que los estudiantes tuvieron a través de las sesiones de intervención psicopedagógica. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062943 PI370.15/CAL Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11800^bBCEN Documentos electrónicos
42631_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42631_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42631_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42631_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42631_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
42631_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFPrograma de Habilidades Sociales para una mejor interrelación en la familia, la escuela y en la comunidad en niños de 8 a 11 años con dificultades específicas en el aprendizaje que asisten al Centro Educativo Especial “PRODAT” de la Ciudad de Tarija / Aramayo Churquina, María Luisa
![]()
Ubicación : PI155.4/ARA Autores: Aramayo Churquina, María Luisa, Autor Título : Programa de Habilidades Sociales para una mejor interrelación en la familia, la escuela y en la comunidad en niños de 8 a 11 años con dificultades específicas en el aprendizaje que asisten al Centro Educativo Especial “PRODAT” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 158 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS - PSICOLOGIA, EDUCACION INFANTIL, NIÑOS - APRENDIZAJE COGNITIVO, NIÑOS - TRASTORNOS DE APRENDIZAJE, CENTRO EDUCATIVO ESPECIAL - PRODAT, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de practica institucional, tuvo como objetivo fortalecer las habilidades sociales de los niños y niñas que asisten al centro educativo PRODAT. La población estuvo conformada por 89 estudiantes de los cuales 49 fueron niños y 40 niñas, cuyas edades fluctuaron entre los 8 a 11 años que usualmente son derivados de diferentes colegios de la ciudad de Tarija. Para la implementación del programa se utilizó el método activo participativo, diseñado a hacer de los niños verdaderos protagonistas y constructores de su aprendizaje, para lograr el desarrollo de la habilidad, el programa estuvo enmarcado en 5 módulos los cuales fueron habilidades relacionadas a la comunicación, relacionada a los sentimientos, alternativas a la agresión y habilidades para el manejo del estrés.
El tratamiento de los datos obtenidos se realizó de manera cuantitativa en base a diferentes métodos estadísticos y teóricos.
Entre los principales resultados obtenidos se tiene:
- Se logró fortalecer las habilidades sociales de los niños del centro a partir del programa.
- Los niños del centro en la evaluación inicial se encontraban en un nivel alto con respecto a sus habilidades sociales.
- Se implementó el programa propuesto a los niños del centro.
- El impacto del programa se observa en el aumento del nivel de habilidades sociales de alto a muy alto en los niños. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061138 PI155.4/ARA Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10443^bBCEN Documentos electrónicos
41480_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41480_ResumenAdobe Acrobat PDF
41480_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41480_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41480_AnexosAdobe Acrobat PDFPsicología clínica, social y organizacional : aportes para las prácticas profesionales en diversos ámbitos de intervención / Méndez Errico, Sebastián
Ubicación : 157.9/M516p Autores: Méndez Errico, Sebastián, Autor Título : Psicología clínica, social y organizacional : aportes para las prácticas profesionales en diversos ámbitos de intervención Fuente : Saarbrücken [DE] : Editorial Académica Española, 2012, 214p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOLOGIA. PSICOLOGIA CLINICA, TRASTORNOS DE APRENDIZAJE, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO, NIÑOS Resumen : Contenidos: Resumen. 1. El proceso psicodiagnóstico y las dificultades de aprendizaje. Introducción. Contextualización del Apex Cerro. El proceso psicodiagnóstico en el servicio de atención psicológica a niños. Encuadre. La entrevista de recepción o entrevista inicial. Entrevista con los padres. Anamnesis o reconstrucción histórica del niño. Utilización de técnicas proyectivas o reconstrucción histórica del niño. Utilización de técnicas proyectivas y cognitivas en el proceso diagnóstico. Devolución e informe. Dificultades de aprendizaje. Problemas de aprendizaje reactivos que determinan fracaso escolar. La familia en relación al aprendizaje. Modalidad de aprendizaje. Reflexión final. 2. Psicoanálisis Lacaniano: a partir de la metáfora. Introducción. Quien fue Jacques Lacan. El motor de la vida. Metáfora y significante. La metáfora y el complejo de Edipo. Metáfora y perversión. Metáfora: neurosis y psicosis. 3. Acercamiento a la problemática de las adiciones. 4. Corrientes alternativas a la psiquiatría tradicional. Reflexiones sobre el texto: “el cuestionamiento de la familia”. 5. Reflexiones a partir de la práctica clínica con adultos mayores. Resumen. Introducción. La vejez. Deconstrucción de instituidos. El proceso grupal. Análisis de la implicación. 6. Reflexiones en torno a la práctica del psicólogo en las organizaciones y más allá. Introducción. La intervención organizacional desde el análisis socioanalítico. 7. Relación del rol del psicólogo con la ética. 8. La familia, una mirada desde la psicología social del Rio de la Plata. Introducción. Marco teórico. Análisis de la película ”la familia” de Ettore Scolla. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059769 157.9/M516p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2949^cej.2^ bBPSI 4 organización psicológica de las experiencias de aprendizaje / Huerta Ibarra, José
Ubicación : 153.1/H871o Autores: Huerta Ibarra, José, Autor Título : 4 organización psicológica de las experiencias de aprendizaje Fuente : México [MX] : Trillas, s.d, 108p Notas : Incluye bibliografía
Libro ExtraviadoTemas : PSICOLOGIA,APRENDIZAJE,ORGANIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033195 153.1/H871o Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0277^bBPSI Abuso sexual infantil y trastornos de la conducta alimentaria : como comprender la relación entre el abuso sexual y los trastornos en la alimentación / Saboya, Denise
Ubicación : 362.76/S124a Autores: Saboya, Denise, Autor Título : Abuso sexual infantil y trastornos de la conducta alimentaria : como comprender la relación entre el abuso sexual y los trastornos en la alimentación Fuente : Saarbrücken [DE] : Publicia, 2013, 44p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ABUSO SEXUAL, ANOREXIA, BULIMIA, NIÑOS, TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA, SINTOMAS Resumen : Contenido: 1. Delimitación del objeto de estudio, objetivos y su fundamentación. Delimitación. Objetivos. Objetivo general. Objetivos específicos. Fundamentación 2. Metodología. Delimitación del corpus. Fuentes de acceso a la información. Categorías y criterios de análisis 3. Desarrollo conceptual. Definición del abuso sexual infantil. Descripción del síndrome de acomodación al abuso sexual infantil. Indicadores físicos y psicológicos de abuso sexual infantil. Consecuencias del abuso sexual infantil en el comportamiento y en los trastornos de la conducta alimentaria. Prevención de abuso sexual infantil. Tratamiento sistémico del abuso sexual infantil. 4 Discusión. Tratamiento para el abuso sexual infantil comórbido a las patologías de alimentación 5. Conclusiones finales. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059771 362.76/S124a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2951^bBPSI Abuso sexual y patologías alimentarias : proceso y resultados en la relación del síndrome de acomodación al abuso sexual infantil y los trastornos alimentarios / Losada, Analia
Ubicación : 362.76/L826a Autores: Losada, Analia, Autor Título : Abuso sexual y patologías alimentarias : proceso y resultados en la relación del síndrome de acomodación al abuso sexual infantil y los trastornos alimentarios Fuente : Saarbrücken [DE] : Publicia, 2013, 239p. Notas : Incluye bibliografía Temas : NIÑOS MALTRATADOS, ABUSO SEXUAL INFANTIL, TRASTORNOS ALIMENTARIOS Resumen : Contenidos parciales: 1. Planteo del problema 2. Objetivos e hipótesis 3. Estado del arte 4. Abuso sexual infantil 5. Patologías alimentarias 6. Investigación empírica 7. Resultados 8. Discusión. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059758 362.76/L826a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2938^bBPSI Administración de personal docente e incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje / Condori Huayta, Juan
Ubicación : T370.11/CON Autores: Condori Huayta, Juan, Autor ; Troncoso Mamani, Juan E, Autor Título : Administración de personal docente e incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION,ADMINISTRACION,PERSONAL,DOCENTES,ENSEÑANZA APRENDIZAJE, Resumen : La primera parte, contiene el planteamiento del problema y su justificación, es decir, el diagnostico preliminar revela el bajo rendimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje(E-A), lo que ha incluido a plantearse el siguiente problema ¿cuál es el sistema de manejo de personal docente, en la unidad Educativa y cuales son sus efectos en el proceso E-A? El estudio de mencionado problema se justifica, porque permite establecer en la realidad la relación del manejo d personal docente y el proceso de E-A. Se plantea como objetivo analizar el sistema de manejo de personal docente de la unidad educativa "Elsa Omiste de Ovando" y su repercusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Y se plantea como hipótesis la deficiente administración del personal docente incide en la conducción del proceso Enseñanza-Aprendizaje.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044790 T370.11/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2049^bBEDU Administración de recursos humanos y el aprendizaje de los alumnos del ciclo básico de la escuela "Luis Subieta Sagarnaga" de Potosí / Pacheco Alvarado, Ciprián
Ubicación : T371.122/PAC Autores: Pacheco Alvarado, Ciprián, Autor Título : Administración de recursos humanos y el aprendizaje de los alumnos del ciclo básico de la escuela "Luis Subieta Sagarnaga" de Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : APRENDIZAJE,ORGANIZACION DE DOCENTES,ADMINISTRACION,RECURSOS HUMANOS,EDUCACION,METODOLOGIA EDUCATIVA,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación, recoge información actualizada en forma gradual y sistemática en el área de administración de recursos humanos y el aprendizaje. De forma tal que los objetivos planteados al inicio del trabajo han sido cubiertos en su totalidad. Sin embargo no han sido fáciles para asimilar y llevarlas a la práctica. Por otro lado se ha abordado aspectos relevantes de la administración de recursos humano y el aprendizaje tomando en cuenta el problema de la investigación, los objetivos del mismo en el marco teórico. Teniendo en cuenta el marco teórico se aplicó los siguientes métodos de investigación; a nivel teórico se aplico el método investigativo descriptivo, también se ha aplicado el análisis y síntesis. En el nivel empírico se ha aplicado el método de observación directa y abierta. En cuanto a las técnicas se han utilizado la entrevista y la encuesta al personal administrativo, docente y de servicio. De acuerdo a la información técnica y los resultados encontrados en el trabajo de investigación se ha llegado a la conclusión, que en la actualidad aún no existe una adecuación tradicionalista y magistral, por lo tanto no existe un desconocimiento de la administración de los recursos humanos y el aprendizaje productivo, a falta de actualización y capacitación del personal de la escuela fiscal mixta Luis Subieta S
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044710 T371.122/PAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2268^bBEDU Alteraciones del aprendizaje escolar : diagnóstico fisiopatología y tratamiento / Azcoaga, Juan E
Ubicación : 371.914/A992a Autores: Azcoaga, Juan E, Autor ; Derman, Berta, Autor ; Iglesias, P. Angélica, Autor Título : Alteraciones del aprendizaje escolar : diagnóstico fisiopatología y tratamiento Fuente : Barcelona [ES] : Paidós, 1985, 281p Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034175 371.914/A992a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0546^bBPSI Alto porcentaje de la repitencia escolar en la unidad educativa "Manuel José Cortéz de Cotagaita" / Uño Aguilar, Ciriaco
Ubicación : T372.104/UÑO Autores: Uño Aguilar, Ciriaco, Autor Título : Alto porcentaje de la repitencia escolar en la unidad educativa "Manuel José Cortéz de Cotagaita" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 62p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DESERSION ESCOLAR,UNIDADES EDUCATIVAS,ENSEÑANZA,APRENDIZAJE, Resumen : El presente trabajo significa la culminación del estudio de investigación sobre la repitencia de los alumnos en la Unidad Educativa Manuel José Cortéz de Cotagaita. En las gestiones de 1993 a 1997 se han presentado dificultades, tales como la repitencia escolar de los alumnos, razón por la cual se planteo como objeto de investigación. El alto porcentaje de repitencia escolar en el Nivel Primario, en especial, del quinto grado de la Unidad Educativa, describe el contenido como objetivo fundamental que es identificar la metodología aplicada, por los docentes, en los procesos áulicos como en el desarrollo curricular, y analizar la relación con la repitencia escolar que actualmente en el establecimiento es muy marcada y como consecuencia de la implementación de la Reforma Educativa; en base a la metodología, planes, programas y con la desgraduacion desaparece la repitencia escolar con el programa de transformación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044675 T372.104/UÑO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2098^bBEDU Análisis del enfoque constructivista en el aprendizaje de la escritura en el primer ciclo del nivel primario / Veniz, Daniel Basilio
Ubicación : T372.11/VEN Autores: Veniz, Daniel Basilio, Autor Título : Análisis del enfoque constructivista en el aprendizaje de la escritura en el primer ciclo del nivel primario Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 88p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ORGANIZACION,EDUCACION,APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA,POTOSI,BOLIVIA Resumen : La investigación tiene el objetivo de medir la influencia del enfoque constructivista utilizado por el docente en el aprendizaje de la escritura del primer ciclo de aprendizajes básicos del Núcleo Chipihuyco. El trabajo evalúa tanto a profesores y alumnos de escuelas dependientes del núcleo educativo, el grado de asimilación de este enfoque, partiendo de la hipótesis de que el constructivismo incide en forma positiva en el aprendizaje de la escritura. La aplicación de los instrumentos se efectuó a una muestra de alumnos y profesores de cuatro unidades educativas: Chaquicoha, Esquiloma, Villa Rosario y Chipihuayco, done se utilizo los módulos 1 y 2 de lenguaje en castellano, con un total de 25 diseños de estrategias de aula y un seguimiento mediante guías de observación y una entrevista a profesores. Como principales conclusiones se establecen que la metodología constructivista aplicada a la escritura determina influencias positivas en la motivación, creatividad, organización y el empleo de módulos. Este enfoque mejora el desarrollo de la clase, con el profesor incentivado al adentrarse mas profundamente a los componentes personales y no personales del proceso docente educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044694 T372.11/VEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2102^bBEDU Análisis del estilo del lenguaje en los módulos del curso de profesionalización docente del sistema de educación boliviana a distancia / Córdova Magne, Esteban
Ubicación : T378.113/COR Autores: Córdova Magne, Esteban, Autor Título : Análisis del estilo del lenguaje en los módulos del curso de profesionalización docente del sistema de educación boliviana a distancia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION VOCACIONAL,SISTEMAS DE ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,ESTRUCTURA,MODULOS,BOLIVIA, Resumen : Abordar el campo temático de Educación a Distancia, para muchos escépticos será como romper abruptamente las estructuras bizantinas de la educación presencial, y tal vez para más de uno, atentar a las fuentes de trabajo docente, aunque de por medio haya una distancia de medio siglo entre los países europeos en materia de información y comunicación. La cibercomunicación y el permanente adelanto tecnológico no dan opción a la abstracción. En relación a lo expuesto, el resumen de la investigación se centra a lo siguiente: - En las interrelaciones comunicacionales de los protagonistas del proceso enseñanza-aprendizaje se establece una marcada interferencia entre el técnico nacional y los demás integrantes, debido a hechos que motivaron el desfase de las cronogramaciones de acciones didácticas, ya por falta de algunos materiales impresos del paquete instruccional o por la propaganda contra el sistema de educación a distancia y finalmente por falta de asignación de responsabilidades en cada una de las asignaturas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044796 T378.113/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1970^bBEDU Análisis del nivel de capacitación curricular de los docentes del ciclo de aprendizajes aplicados de la escuela Guido Villagomez de Huanuni Oruro / Saravia Vasquez, Elizabeth
Ubicación : T373.19/SAR Autores: Saravia Vasquez, Elizabeth, Autor Título : Análisis del nivel de capacitación curricular de los docentes del ciclo de aprendizajes aplicados de la escuela Guido Villagomez de Huanuni Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CURRICULO EDUCATIVO,PROGRAMAS DE EDUCACION,APRENDIZAJE,CAPACITACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo tiene como propósito identificar el nivel de capacitación en currículo de los docentes del ciclo de aprendizajes aplicados de la escuela Guido Villagómez, para implementar un proyecto de capacitación docente de innovación curricular. En este sentido, el trabajo presenta un análisis de nivel de formación y capacitación de todos los docentes que presentan sus servicios en este ciclo, identificando 5 niveles de formación y capitación: maestros interinos, maestros titulados por antigüedad, maestros normalistas sin títuloen provisión nacional, maestros normalistas titulados egresados de universidades en carreras de ciencias de la educación. La investigación de campo se efectuó a través del tipo transaccional correlacional y los métodos observacionales e interrogativo. Sus instrumentos, la observación de clases y un cuestionario de respuestas cerradas para alumnos, aplicadas al total de profesores y una muestra representativa de 128 alumnos seleccionados aleatoriamente de 13 cursos del sexto, séptimo y octavo grado. Realizado el análisis y la síntesis de la misma, se arribo a la conclusión central, se aprueba la hipótesis planteada, es decir el nivel de capacitación docente influye en su desempeño profesional, pero no es determinante, existen otras variables que también inciden en su desempeño como la motivación, interés, compromiso y personalidad. El tipo de capacitación docente adecuado para implementar un proyecto de capacitación es el selectivo, por la necesidad de atender por grupos de nivel de formación y capacitación a los docentes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044742 T373.19/SAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2248^bBEDU
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia