A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1568 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDUCACION,ESCUELAS'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasMás allá de las escuelas / Reed, Horace B
Ubicación : 370/R318m Autores: Reed, Horace B, Autor ; Lee Loughran, Elizabeth, Autor Título : Más allá de las escuelas Fuente : México [MX] : Gernika, 1986, 340p Notas : Título original: Beyond schools. Education for economic social and personal development Temas : EDUCACION,ESCUELAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034103 370/R318m Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0798^bBPSI Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado / Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin
![]()
Ubicación : TI152.4/RIV Autores: Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin, Autor Título : Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - EDUCACION, ADOLESCENTES - PLANIFICACION FAMILIAR NATURAL, ADOLESCENTES - ACTITUDES, ESCUELAS SECUNDARIAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Tarija, como título lleva: “actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbana de la provincia Cercado”. La problemática planteada conlleva a identificar la actitud de los adolescentes frente a la planificación familiar. El estudio toma en cuenta tres niveles: cognitivo, afectivo, y conductual de los estudiantes.
Esta investigación corresponde al área de la psicología social, que estudia la interpretación humana misma que permite describir, explicar, y analizar los efectos que tiene aquella en los pensamientos, sentimientos, y comportamientos de cualquier población o sociedad. En el caso de esta tesis se pretende describir, explicar y analizar la actitud de los estudiantes frente a la planificación familiar.
Por las características propias de esta investigación es de tipo descriptiva, cuyo objetivo principal está en describir las características de la actitud de los adolescentes de sexto de secundaria sobre la planificación familiar.
La población que se tomó en cuenta para esta investigación está constituida de adolescentes en sexto de secundaria, que asisten a colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado y la componen 300 estudiantes. Por lo tanto no se realizó la selección de muestra.
Para elaborar el marco teórico fue utilizado bibliografía que permitió situar el trabajo de investigación dentro las perspectivas de conocimiento que se tienen sobre el tema, para conceptualizar los aspectos esenciales de la problemática. En función al marco teórico se realizó el análisis de resultados.
Para recolectar la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados cuidadosamente para alcanzar los objetivos de la investigación, uno es el cuestionario de actitud frente a la planificación familiar en adolescentes según la escala Likert, el segundo cuestionario es de “Conocimiento sobre sexualidad y actitud frente a la planificación familiar en adolescentes que iniciaron sus relaciones sexuales” un cuestionario de opción múltiple que es empleado para reforzar nuestro objetivo general. Ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia la planificación familiar. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057374 TI152.4/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9491^bBCEN Documentos electrónicos
38915_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38915_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38915_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38915_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDFAmazonía boliviana / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/M644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Amazonía boliviana Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 114p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,AMAZONIA BOLIVIANA,ESCUELAS ,METODOLOGIA EDUCATIVA,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034075 370.84/M644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1664^bBPSI Amazonía boliviana / Díez Astete, Alvaro
Ubicación : 370.84/D716a Autores: Díez Astete, Alvaro, Autor Título : Amazonía boliviana Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 114p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,AMAZONIA BOLIVIANA,ESCUELAS,METODOLOGIA EDUCATIVA,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034068 370.84/D716a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1664-1^bBPSI Area guaraní / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Area guaraní Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 122p Temas : EDUCACION,CULTURA GUARANI,METODOLOGIA DE INVESTIGACION,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034059 370.84/644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1660^bBPSI Area guaraní / Robles, Tomás
Ubicación : 370.84/R648a Autores: Robles, Tomás, Autor ; Guzmán, Fernando, Autor ; Gustafson, Bret, Autor Título : Area guaraní Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 122p Temas : EDUCACION,CULTURA GUARANI,METODOLOGIAS DE INVESTIGACION,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034092 370.84/R648a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1660-1^bBPSI Así enseñamos castellano a los quechuas / PINSEIB
Ubicación : 370.117/P538a Autores: PINSEIB, Autor Título : Así enseñamos castellano a los quechuas Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2005, 239p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,COMUNIDADES INDIGENAS,ENSEÑANZA BILINGUE,ESCUELAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033982 370.117/P538a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1648^bBPSI Así enseñamos castellano a los quechuas / Marzana Téllez, Teresa
Ubicación : 370.117/M366a Autores: Marzana Téllez, Teresa, Autor Título : Así enseñamos castellano a los quechuas Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2005, 239p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,COMUNIDADES INDIGENAS,ENSEÑANZA BILINGUE,ESCUELAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033978 370.117/M366a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1648-1^bBPSI 056178 370.117/M366a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5644^bBLM Caracterización de la competencia lingüística en estudiantes de primer año de las Carreras de Derecho y Enfermería / Calvimontes Calvimontes, Teresa de Jesús
Ubicación : M378.125/CAL Autores: Calvimontes Calvimontes, Teresa de Jesús, Autor Título : Caracterización de la competencia lingüística en estudiantes de primer año de las Carreras de Derecho y Enfermería Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2005, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, ELOCUCION, LENGUAJE Y LENGUAS, ESCUELAS DE ENFERMERIA, DERECHO - ENSEÑANZA Resumen : En esta investigación re realizó una ''Caracterización de la Competencia Lingüística'' en estudiantes de primer año de las carreras de Derecho y Enfermería''.
Esta investigación re besó propiamente en el planteamiento del Enfoque Histórico Cultural, el cual hace énfasis en que el lenguaje es un producto social.
Para realizar este trabajo se revisó bibliografía relacionada con la forma en que el ser humano adquiere el lenguaje.
Se analizaron investigaciones de cómo la adquisición del lenguaje tiene una relación estrecha con el contexto Sociocultural-familiar.
En la bibliografía consultada encontramos diversas teorías que muestran el proceso de aprendizaje del lenguaje desde cuatro puntos de vista: La imitación, reforzamiento, la estructura innata del lenguaje y el desatollo cognitivo.
También se consultó bibliografía sobre la influencia del género en el desarrollo del lenguaje.
Esta investigación es de tipo esencialmente exploratorio-descriptivo. Nuestro universo son los estudiantes de primer año de las carreras de Derecho y Enfermería.
Para la obtención de la información se utilizó la técnica de la entrevista, el resumen y el subrayado.
Esta investigación dio como resultado que los estudiantes mencionados tienen un desarrollo de las tres competencias que va de un nivel medio a bajo.
Los varones resultaron tener un nivel de desarrollo algo superior al de las mujeres.
Se verificó que los estudiantes de colegios particulares tienen mayor nivel en el Desarrollo en Expresión Escrita y la Oral.
Se comprobó que el grado de instrucción de los padres tiene un papel importante en Ja educación de sus hijos.
Igualmente, se realizó un análisis de regresión y correlación de las variables: Competencia Lingüística con las variables, Expresión Oral, Expresión Escrita y Comprensión Lectora considerando, el sexo de los estudiantes, el nivel de instrucción de los padres y el colegio de procedencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065955 M378.125/CAL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0818^bBC Diseño de una propuesta de admisión al Programa de Medicina de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Cuevas Velásquez, María Sara
Ubicación : M378.161/CUE Autores: Cuevas Velásquez, María Sara, Autor Título : Diseño de una propuesta de admisión al Programa de Medicina de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2004, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior en Ciencias de la SaludTemas : EDUCACION SUPERIOR, UNIVERSIDADES – REQUISITOS DE INGRESO, ESCUELAS DE MEDICINA Resumen : El acceso a los estudios superiores debe basarse en los méritos, la capacidad, los esfuerzos, la perseverancia y la determinación de los aspirantes, en la perspectiva de educación a lo largo de toda la vida. No se puede admitir ninguna discriminación fundada en la raza, el sexo, el idioma, la religión, o en consideraciones económicas, culturales o sociales ni en incapacidades físicas.
Los procedimientos para el ingreso a las escuelas de medicina son esenciales, deben estar basados en la misión y capacidad de la institución, y tienen que ser claros equitativos y válidos, evitando la discriminación y la discrecionalidad. El objetivo de este proceso es lograr médicos que respondan mejor a las necesidades de salud de la población.
Bajo estos principios, tomando en cuenta las modalidades de admisión a medicina vigentes en las universidades de la región; las universidades públicas bolivianas. la Universidad Autónoma Juan Misael Caracho, considerando la experiencia que se tuvo en el Programa de Medicina de la UAJMS desde su fundación (marzo 2001) y la opinión que al respecto tienen docentes, estudiantes y expertos en educación médica: se elabora el presente trabajo que consiste en el diseño de una propuesta de admisión al Programa de Medicina de la UAJMS....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065839 M378.161/CUE Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0789^bBC Educación bilingüe y realidad escolar : Un estudio en escuelas primarias andinas / Rockwell, Elsie
Ubicación : 370.117/R656e Autores: Rockwell, Elsie, Autor ; Mercado, Ruth, Autor ; Muñoz, Héctor, Autor Título : Educación bilingüe y realidad escolar : Un estudio en escuelas primarias andinas Fuente : Lima [PE] : Programa de Educación Bilingüe de Puno, 1989, 227 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : EDUCACION BILINGÜE, ESCUELAS RURALES– EDUCACION, RELACIONES ESCUELA COMUNIDAD, ENSEÑANZA PRIMARIA, PROGRAMAS DE ENSEÑANZA, SISTEMAS DE ENSEÑANZA, SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION, INVESTIGACION EDUCATIVA, Resumen : Sumario: 1. Conceptualización y antecedentes. 2. Diseño de la investigación. 3. Análisis del contexto escolar. 4. Dominio de lengua 1 y lengua 2. 5. Aprovechamiento escolar en matemáticas. 6. Aprovechamiento escolar en ciencias. 7. Participación de los alumnos en la escuela. 8. Aceptación de le educación bilingüe. 9. Conclusiones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056342 370.117/R656e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5809^bBLM Educación indigenal en Bolivia: Un siglo de ensayos educativos y resistencias patronales / Choque Canqui, Roberto
Ubicación : 37O.117/Ch751e Autores: Choque Canqui, Roberto, Autor ; Quisbert Quispe, Cristina, Autor Título : Educación indigenal en Bolivia: Un siglo de ensayos educativos y resistencias patronales Fuente : 1a ed. La Paz (BO) : Unidad de Investigaciones Históricas Unih-Pakaxa, diciembre, 2016, 253 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : EDUCACION INTERCULTURAL, EDUCACION BILINGÜE, FORMACION DOCENTE, ESCUELAS RURALES– PROCESO EDUCATIVO INDIGENA, ENSEÑANZA PRIMARIA, PROGRAMAS DE ENSEÑANZA, SISTEMAS DE ENSEÑANZA, SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION, Resumen : SUMARIO :
1.Visión histórica y formas de educación originaria, 2. El indio en la colonia, 3. Educación indígena republicana, 4. Problemática socio-cultural y la estructuración de la educación indigenal, 5. Problemas de cambio socio-cultural, 6. De la revolución de 1952 a la educación bilingüe e intercultural.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056354 37O.117/Ch751e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5821^bBLM El derecho a la educación de la mujer en el aprendizaje de la escuela nocturna "Virgen de Guadalupe" / Escobar Siacar, Hilda
Ubicación : T379.26/ESC Autores: Escobar Siacar, Hilda, Autor Título : El derecho a la educación de la mujer en el aprendizaje de la escuela nocturna "Virgen de Guadalupe" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 54p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DERECHO A LA EDUCACION,APRENDIZAJE,ESCUELAS NOCTURNAS,REFORMA EDUCATIVA,EDUCACION DE LA MUJER,ORURO,BOLIVIA Resumen : El informe final del trabajo académico, sobre el tema: "Derecho a la educación de la mujer en la enseñanza-aprendizaje en la escuela nocturna "Virgen de Guadalupe", problema de relevante necesidad e importancia. Para incorporar al quehacer educativo con todos los derechos a la mujer y ser la protagonista del cambio y desarrollo, coadyuvando de esta manera el avance de la sociedad con más justicia y equidad. Dentro los lineamiento de la actual reforma educativa con relación al marco normativo, se inscriben los mayores desafíos para la educación boliviana, así la nueva escuela además de responder a las demandas y necesidades de los habitantes, debe ofrecer una educación que garantice para alumnos y alumnas iguales oportunidades y posibilidades, en una ambiente de respeto mutuo, solidaridad, sin discriminación de ninguna naturaleza, con equidad de género y con trato más justo. El fundamento metodológico de la investigación estuvo dado en las interacción entre la teoría y la práctica, las experiencias personales de las alumnas y la influencia de la comunidad educativa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044599 T379.26/ESC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1968^bBEDU Enfermedades inmunoprevenibles del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en la curricula de la Carrera de Medicina / Magne Ríos, Marcelo
Ubicación : DIP378.199/MAG Autores: Magne Ríos, Marcelo, Autor ; Yucra, Edwin, Autor Título : Enfermedades inmunoprevenibles del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en la curricula de la Carrera de Medicina Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 13 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Diplomado en Gerencia para el amnejo efectivo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)Temas : EDUCACION SUPERIOR, ESCUELAS DE MEDICINA, PLANES DE ESTUDIO, FORMACION PROFESIONAL, INMUNOLOGIA, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES - PREVENCION Resumen : Por la importancia que de las enfermedades inmunoprevenibles van adquiriendo en el mundo entero y pese a que las mismas ya se creían controladas y por la falta de conocimientos sobre este tema que tiene el nivel estudiante y egresado de medicina es que se elabora una propuesta para introducir esta curricula desde el inicio de la Carrera de Medicina y no solo en los últimos años, de tal manera que el estudiante se familiarice desde un inicio con este problema. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066027 DIP378.199/MAG Diplomado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 012^bBC Escenario sociocultural chapaco / Ministerio de Educación - Bolivia
Ubicación : 370.84/M644e Autores: Ministerio de Educación - Bolivia, Autor Título : Escenario sociocultural chapaco Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2003, 148p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION URBANA Y RURAL,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034084 370.84/M644e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1659^bBPSI Escenario sociocultural chapaco / Barrera, Susana
Ubicación : 370.84/B264e Autores: Barrera, Susana, Autor Título : Escenario sociocultural chapaco Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2003, 148p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION URBANA Y RURAL,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034064 370.84/B264e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1659-1^bBPSI La escuela : educación para niños y adolescentes trabajadores en Bolivia, una aproximación a su estudio / Gottret, Gustavo
Ubicación : D370/G648e Autores: Gottret, Gustavo ; UNICEF, Autor Título : La escuela : educación para niños y adolescentes trabajadores en Bolivia, una aproximación a su estudio Fuente : La Paz [BO] : UNICEF, 1995, 191 p. Temas : EDUCACION, MENORES TRABAJADORES, SISTEMA EDUCATIVO - BOLIVIA, EDUCACION - PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE, BOLIVIA - ESCUELAS EDUCATIVAS Resumen : Sumario : 1. Problemática. 2. El alumno trabajador en la escuela. 3. Percepción de los docentes del sistema nocturno respecto a la educación del menor trabajador. 4. Procesos de enseñanza y aprendizaje. 5. Instituciones que prestan apoyo educativo a los menores trabajadores. 6. Conclusiones y recomendaciones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065859 D370/G648e Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6838/BDER Estudio de las causas que producen el aislamiento entre el colegio nacional mixto "Sevaruyo" y la comunidad de Sevaruyo desde el año 1993 hasta 1997 / Ocaña Yucra, Maximiliano
Ubicación : T370.1933/OCA Autores: Ocaña Yucra, Maximiliano, Autor Título : Estudio de las causas que producen el aislamiento entre el colegio nacional mixto "Sevaruyo" y la comunidad de Sevaruyo desde el año 1993 hasta 1997 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ESCUELAS,DESARROLLO SOCIAL,ADMINISTRACION,PARTICIPACION POPULAR,SERVICIOS BASICOS,EDUCACION Resumen : Los capítulos que componen el trabajo que a continuación presentamos, gira en relación al problema del aislamiento del colegio nacional mixto Sevaruyo y la comunidad de Sevaruyo por falta de proyección de actividades de extensión comunal de parte del colegio. En interrelación entre una unidad educativa y la comunidad de su contexto es sumamente importante, porque la educación debe tener como punto referencial de partida los problemas, necesidades y expectativas de la comunidad que configura su contexto. Esta investigación tiene el objetivo de analizar la causa principal que produce el aislamiento entre el colegio y la comunidad de su contexto. Son aportes que se pretende lograr a su conclusión es el estudio explicativo de las causas afectante al fenómeno del aislamiento, conocer sus relaciones con la conducta social de la comunidad y la institución educativa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044766 T370.1933/OCA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2240^bBEDU Evaluación del diseño curricular del Internado Rotatorio de Medicina y su aplicación mediante la integración docente asistencial en el servicio de Medicina Interna / Ortiz Daza, Silvia Lourdes
Ubicación : M378.199/ORT Autores: Ortiz Daza, Silvia Lourdes, Autor Título : Evaluación del diseño curricular del Internado Rotatorio de Medicina y su aplicación mediante la integración docente asistencial en el servicio de Medicina Interna Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 67 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PLANES DE ESTUDIO, EVALUACION CURRICULAR, ESCUELAS DE MEDICINA, INTERNOS (Medicina) Resumen : SIN RESUEMN
INTRODUCCION. - En la formación médica, lo fundamental es preparar al estudiante para realizar su actividad laboral, en cierto contexto social, por ello la actividad laboral en los servicios de salud sirve de vehículo fundamentalmente para formar los profesionales de la salud; caracterizándose los mismos por ser cada día más complejos, interdisciplinarios, por introducir rápidamente los logros del desarrollo científico-técnico de la época y por utilizar la ciencia como instrumento de eficiencia y fuente de permanente perfeccionamiento. De ahí que el proceso docente educativo, tenga que ser laboral y científico; si quiere reflejar los intereses y necesidades de la sociedad.
De lo antes expuesto se puede concluir que, en el desarrollo del proceso docente-educativo, el estudiante debe efectuar tres tipos de actividades: académica, laboral e investigativa, con vistas a garantizar su formación.
- La actividad académica: Tiene como objetivo, que el estudiante adquiera los conocimientos y las habilidades que le son básicas para apropiarse del modo de actuación como profesional.
- La actividad laboral: tiene como objetivo que el estudiante adquiera los conocimientos y habilidades propias de la actividad profesional que manifiesta su lógica del pensar y del actuar.
- La actividad investigativa: Tiene como objetivo que el estudiante se apropie de las técnicas y/o métodos propios de la actividad científica e investigativa, que es uno de los modos fundamentales de la actuación profesional y que como tal pertenece a la actividad laboral, pero que por su importancia tiene personalidad propia.
En Medicina el proceso docente se organiza y desarrolla a través de la integración docente-asistencial-investigativa, definida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) “Como un proceso de interacción entre los docentes, los estudiantes y la sociedad, que tiene por objeto principal el de efectuar la enseñanza-aprendizaje en condiciones reales y productivas”.
Para otros autores la integración docente asistencial investigativa "es una organización estructural funcional sistemática que permite la interrelación intersectorial, interestructural e interdisciplinaria a fin de explicar y resolver problemas de salud ambientales, familiares, colectivos e individuales”.
Es en la atención de salud donde se alcanzan los objetivos de la formación, por ser esta el medio idóneo para establecer la relación teórico-práctica, expresión máxima para el aprendizaje y consolidación de conocimientos y habilidades, así como para desarrollar las capacidades para la creación y toma de decisiones de acuerdo con las características de los problemas que se le presentan al profesional de la medicina.
Durante el desarrollo de la actividad asistencial se utiliza el método científico como base para los procedimientos médicos, el médico organiza su trabajo de acuerdo con los procesos lógicos del pensamiento, como son: la comparación y clasificación de situaciones, hechos, problemas, el análisis, la síntesis, la abstracción y la generalización; se aplican formas de pensar inductivas o deductivas; la observación y la entrevista se convierten en el recurso que lo sitúa en contacto con la realidad, el objeto de trabajo.
Esta situación se caracteriza por el desarrollo de la capacidad perceptiva especializada, que caracteriza el pensamiento médico, por lo que es en la actividad asistencial donde es factible establecer la esencia del proceso docente, en el cual se integra como unidad la asistencia, la docencia y la investigación, y se pone de manifiesto la aplicación del método científico general.
En similar relación se produce la investigación científica, cuyo propósito esencialmente cognoscitivo puede variar entre conocer más o más profundamente, o solucionar problemas reales y contribuir así a la eficiencia del trabajo médico y desde el punto de vista docente al desarrollo de capacidades en el estudiante, a la vez que sirve para evaluar en él sus características individuales, según delimite y trate los problemas científicos y haga uso de la investigación para penetrar en la esencia del conocimiento.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje los estudiantes se apropian de los fundamentos de la ciencia y desarrollan habilidades y hábitos para expresar con corrección su pensamiento y para estudiar independientemente, además de desarrollar en ellos cualidades morales y formar convicciones.
Este proceso tiene un carácter bilateral dado por la participación protagónica del profesional que enseña y del estudiante que aprende en continua interrelación, es importante considerar además que en el ciclo clínico de las carreras médicas, participa otro componente subjetivo protagónico, el paciente sano o enfermo que es a la vez objeto y sujeto del proceso salud-enfermedad, que le proporciona características propias y específicas al proceso docente-educativo en el área clínica.
La actividad del docente tiene suma importancia, ya que tiene la función de conductor-guía del proceso en sí, además de planificar y dirigir la actividad del estudiante, de controlar sistemáticamente y evaluar los resultados. Y el estudiante tiene el deber social de: aprender, de apropiarse de los fundamentos de la ciencia, de la técnica, del arte y de la cultura; a desarrollar sus propias capacidades y habilidades, a adoptar firmes posiciones, en fin, a prepararse para una actividad útil en la sociedad.
En el desarrollo de la tarea docente, el profesor y los estudiantes se relacionan como sujetos activos, donde ambos son fuentes de criterios de opiniones de información; y sólo mediante este intercambio recíproco se puede influir en los estudiantes y se puede alcanzar valiosas formas de conducta. En ello influye fuertemente el estilo de trabajo, la conducta y los métodos que utiliza el profesor....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065944 M378.199/ORT Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0823^bBC Evaluación de la madurez escolar en niños de primer grado de primaria / Jaen Menchaca, María Lucila
Ubicación : T370.152/JAE Autores: Jaen Menchaca, María Lucila, Autor ; Sanchez Delgado, Oscar, Autor Título : Evaluación de la madurez escolar en niños de primer grado de primaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 111p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : EDUCACION PRIMARIA,ESTIMULACION PSICOSOCIAL,PERCEPCION,MOTRICIDAD,ESCUELAS,PSICOLOGIA INFANTIL Resumen : Sin resumen; Planteamos el presente trabajo con la inquietud de conocer el nivel de madurez escolar en niños y niñas de primer grado de primaria de las escuelas rurales ubicadas en las comunidades de Santa Ana La Nueva y Carlazo Centro de la provincia Cercado del Departamento de Tarija. En el desarrollo del presente trabajo se considera la problemática de la Educación Nacional y de las zonas donde se realiza el estudio, se hace emoción a un marco referencial relacionado al tema planteado. En la metodología se expone la tipificación de la investigación y los instrumentos psicometricos. Los datos obtenidos se presentan en cuadros, gráficas con su respectivo análisis y el análisis general. Se hace la descripción del manual de apoyo psicopedagógico elaborado con la finalidad de contribuir al desarrollo de las habilidades necesarias para el aprendizaje de la lecto- escritura y el resumen de la capacitación a los maestros. Por último las conclusiones y recomendaciones
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045383 T370.152/JAE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2817^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


