A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
889 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTRUCTURAL,CONSTRUCCIONES'


Albergue Eco Turístico El Toro - Bermejo / Vicente Llanos, Beba Dailin
![]()
Ubicación : PG728.7/VIC Autores: Vicente Llanos, Beba Dailin, Autor Título : Albergue Eco Turístico El Toro - Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 87 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CONSTRUCCIONES RURALES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - ALBERGUE ECO TURISTICO EL TORO - BERMEJO (Tarija) Resumen : El proyecto de extensión ALBERGUE ECO TURISTICO ¨EL TORO¨BERMEJO, surge de la necesidad de integrar y potencializar los diferentes atractivos naturales existentes en el área rural de Bermejo. Así mismo articular a las diferentes comunidades brindando una fuente de ingresos económica para los mismos impulsando el turismo con criterios de sostenibilidad para el desarrollo y crecimiento del municipio.
El área de intervención elegida cuenta con una superficie de 30.000 m2, siendo un polígono irregular con pendientes muy prominentes y un área natural con diferentes elementos nativos de la región. Se encuentra ubicado en la Segunda Sección de la Provincia Arce – Bermejo. El proyecto ALBERGUE ECO TURISTICO ¨EL TORO¨BERMEJO, no solo satisface la demanda turística de la provincia sino también incita nuevas formas de desarrollo en el turismo, con el objetivo de lograr que los visitantes puedan disfrutar al máximo de su estancia, disfrutando del entorno natural a la vez que contribuyen a preservar la biodiversidad y a conservar, proteger y cuidar la naturaleza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063516 PG728.7/VIC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11734^bBCEN Documentos electrónicos
43316_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43316_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43316_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43316_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43316_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43316_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis y evaluación técnica a tracción de armaduras expuestas en obras paralizadas / Huerta Condori, Getner Wilber
![]()
Ubicación : PG624.1821/HUE Autores: Huerta Condori, Getner Wilber, Autor Título : Análisis y evaluación técnica a tracción de armaduras expuestas en obras paralizadas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 179p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : RETICULADO ESTRUCTURAL (CONSTRUCCION), CONSTRUCCIONES METALICAS, CORROSION DEL HIERRO, HIERRO – DEFORMACIONES Y TENSIONES Resumen : El presente proyecto consiste en saber, conocer y determinar las características mecánicas a tracción para los aceros de refuerzo corrugado de diferente diámetro y periodo de corrosión, mediante la norma boliviana NB 732 y NB 736, para así garantizar la continuación de las obras paralizadas o desechar las armaduras que no cumplen con los requisitos mínimos.
Para el cumplimiento de los objetivos propuestos, se tomaron muestras de diferentes tipos de construcciones paralizadas, con el fin de comparar las propiedades mecánicas a tracción con un acero sin corrosión y con los parámetros de la norma, para poder identificar si estas aún están dentro de lo permitido.
El fin investigativo del proyecto es determinar si realmente se garantiza que la calidad de los materiales determinados en un diseño estructural, sea la misma calidad de los materiales empleados al momento de la construcción.
Palabras claves. Resistencia a tracción, tensión de fluencia, corrosión, acero, norma NB 732, características mecánicas, deformación, máquina universal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060598 PG624.1821/HUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11113^bBC Documentos electrónicos
40936_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40936_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40936_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40936_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40936_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCentro de Apoyo Educativo Comunidad San Andrés / Álvarez Álvarez, Yuniño
![]()
Ubicación : PG727.2/ALV Autores: Álvarez Álvarez, Yuniño, Autor Título : Centro de Apoyo Educativo Comunidad San Andrés Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 109p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CONSTRUCCIONES ESCOLARES, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE APOYO EDUCATIVO SAN ANDRES (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Durante las últimas décadas existe un desmesurado crecimiento demográfico, que provocó que la población en crecimiento en las zonas rurales tenga menor importancia y equidad en varios aspectos con relación a la igualdad de oportunidades que se generan en las zonas urbanas y no así en las zonas rurales. Un eje muy importante es la educación en el desarrollo de una ciudad y sus habitantes, el nivel de aprendizaje de los estudiantes en las zonas rurales es más bajo en todos los niveles, que, en las zonas urbanas, esto se genera por falta de infraestructuras adecuadas, falencias en el sistema educativo. Por falta de maestros que dictan en algunos casos hasta cuatro materias un solo profesor.
La educación es una estructura que reúne esfuerzos de las comunidades para encaminar las nuevas generaciones el sistema educativo se debe transformar y dejar de lado las antiguas estructuras que lo privan de mejorar el sector rural.
La arquitectura es un estímulo muy grande para la formación de los estudiantes, la propia infraestructura repercute en la voluntad de aprendizaje de los estudiantes dándoles la oportunidad de mejorar su nivel de aprendizaje con nuevas técnicas y dándole las herramientas necesarias para afrontar un futuro competitivo donde se abran mayores oportunidades.
Con estos conceptos se trabaja en un análisis a partir de una investigación precisa de todos los componentes que les atribuyen a las falencias de la educación del sistema rural, estableciendo lineamientos que sirvan de guía para la ejecución del proyecto. Se hace un análisis de las necesidades espaciales, se define el usuario, áreas, mobiliarios y zonas en conjunto que deben cumplir requerimientos de análisis y visión del nuevo modelo del proyecto a implementar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061131 PG727.2/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11564^bBC Documentos electrónicos
41386_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41386_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41386_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41386_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41386_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41386_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de educación ambiental / Tapia Gutiérrez, Rubén Darío
![]()
Ubicación : PG727/TAP Autores: Tapia Gutiérrez, Rubén Darío, Autor Título : Centro de educación ambiental Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CONSTRUCCIONES ESCOLARES, EDUCACION AMBIENTAL, ARQUITECTURA – CONSERVACION Y RESTAURACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
CENTRO DE EDUCACION AMBIENTAL PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
"La Educación Ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros."
Congreso Internacional de Educación y Formación sobre el Medio Ambiente
La gran preocupación de los gobiernos y los pueblos era que la actividad humana sobre el medio ambiente natural conducía a poner en peligro la supervivencia de sí mismo. Se insta al desarrollo de la Educación Ambiental como uno de los elementos vitales ante la crisis actual del medio ambiente, es indispensable una labor de educación en cuestión medio ambiental, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiado.
La creación de un centro de referencia en educación ambiental ayudara a promover la responsabilidad de los ciudadanos y ciudadanas de la región en relación con el medio ambiente, y así potenciara la sostenibilidad de la zona con sus tres grandes columnas que se llegaran a consolidar: Una sociedad más consiente, una Economía más solvente y todo en relación con el Medio Ambiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054038 PG727/TAP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6772^bBC Documentos electrónicos
Centro de equitación integral en la Ciudad de Tarija / Morales Gómez, Fabián Estefano
![]()
Ubicación : PG725.88/MOR Autores: Morales Gómez, Fabián Estefano, Autor Título : Centro de equitación integral en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 107p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CONSTRUCCIONES RURALES – EQUITACION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE EQUITACION (Tarija) Resumen : En los últimos años el sector deportivo juvenil ha ido decayendo, y la pandemia ha sido un detonante para él sedentarismo, la mala alimentación y los malos hábitos. Es porque eso que el diseño del “Centro de Equitación Integral en la ciudad de Tarija” viene como una alternativa oportuna y sana para los jóvenes. En donde podrán encontrar en el deporte ecuestre una óptima preparación y conseguir resultados de alto rendimiento para competencias nacionales de la equitación. Con una metodología deductiva empírica se pudo encarar todo el proyecto en todas sus fases, obteniendo resultados óptimos desde el medio físico, el diseño arquitectónico, la relación de medio ambiente y espacio construido, para elevar la calidad de vida de los jóvenes, generando un movimiento socio económico para Tarija, y sirviendo a la sociedad a través prácticas de rehabilitación de personas discapacitadas mediante la equino terapia.
Llegando a la conclusión de que un proyecto de esta envergadura si es posible económicamente y que traería cambios positivos para la sociedad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061021 PG725.88/MOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11426^bBC Documentos electrónicos
Centro hípico recreacional / Santa Maria Rojas, Rustan Carlos
![]()
Ubicación : PG725.88/SAN Autores: Santa Maria Rojas, Rustan Carlos, Autor Título : Centro hípico recreacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CONSTRUCCIONES RURALES – ARNESES, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : INTRODUCCION
La propuesta de hacer un “Centro recreacional hípico” parte desde la necesidad de crear infraestructura turística como un apoyo departamental al desarrollo económico sin daños considerables al medio ambiente o que se los pueda mitigar con el transcurso del tiempo con el funcionamiento del inmueble.
EL centro recreacional hípico se ve resuelto por un estudio realizado a las necesidades del departamento resultando que: Tarija carece de actividades fuera de las relacionadas a los recursos hidrocarburíferos entonces se identifica un punto especifico “EL turismo” y se observa como falencia la falta de infraestructura turística; de ahí entonces es que como resultado proponemos una cadena turística que involucre los pisos ecológicos en el departamento.
Desde ese enfoque vemos que:
La historia nos cuenta cuán importante es el caballo, gracias a sus servicios podemos decir que somos una región libre y soberana ese digno animal es parte de la identidad del chapaco y está en nosotros rescatar el verdadero significado de la hazaña de estos animales.
La actividad hípica está muy inserta en nuestra sociedad y nuestra costumbre, a causa de la vehicularización de la sociedad perdió el interés por las actividades diarias de equitación, es natural suponer que para cada paso tecnológico que dio el primer mundo nosotros podamos seguir su silueta pero no es natural también recordar las viejas actividades hípicas y convertirlas en ocio urbano a nivel de distracción y competición.
Desde un tiempo q esta parte Tarija se vio con la necesidad de rescatar la identidad como ciudad y por ello se van planteando políticas de renovación y fortalecimiento a las costumbres, se intenta potenciar las actividades hípicas, promocionando nuevos centros de recreación y paseo destinados al rescate histórico con actividades hípicas muy tradicionales desde tiempos pasados.
La necesidad de fortalecer costumbres en este caso la hípica se la puede ver como un impulso turístico económico para la región, en este caso la cría de caballos se puede convertir con promotor económico para las regiones involucradas.
En estos momentos estamos viviendo la revolución conservacionista de nuestro medio ambiente y con las propuesta de un centro hípico recreacional sostenible estamos queriendo entrar en la competencia por crear conciencia ecológica, a lo que debemos aspirar es a un futuro limpio, sano, justo, solidario, equitativo y competitivo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054039 PG725.88/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6873 Documentos electrónicos
37171_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37171_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37171_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37171_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37171_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37171_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro Integral Turístico como núcleo para la zona alta de Tarija / Vedia Ruiloba, Jessica Mishel
![]()
Ubicación : PG725.7/VED Autores: Vedia Ruiloba, Jessica Mishel, Autor Título : Centro Integral Turístico como núcleo para la zona alta de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 79 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CONSTRUCCIONES RURALES, RESTAURANTES, CAFETERIAS, HOTELES, BAÑOS DE VAPOR, PISCINAS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO INTEGRAL TURISTICO (Tarija) Resumen : El turismo se ha transformado en un pilar importante en los fenómenos económicos y sociales es así que cada vez más países apuestan por el turismo, como generador de oportunidad de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) la actividad del turismo es la de mayor crecimiento económico. El turismo en Bolivia aporta un 3.1% del PIB y genero 266 mil empleos, pues según las estadísticas los lugares más visitados en Bolivia son el Salar de Uyuni y El Lago Titicaca por tener varios atractivos turísticos.
El Viceministerio de Turismo plantea generar políticas y estrategias que incentiven el turismo comunitario, motivando la alianza del sector privado con las comunidades con la promulgación de la nueva Ley General del Turismo Nº 292, donde las comunidades urbanas y rurales, pueblos indígena originario campesino, participen en la planificación, organización y gestión de la oferta turística.
Según la OIT los pueblos han realizado contribuciones significativas para el mantenimiento de muchos ecosistemas más frágiles del planeta a través de las prácticas tradicionales de uso sustentables de los recursos basado en su cultura, el turismo comunitario en Bolivia tiene muchas oportunidades puesto que dentro del Estado plurinacional de Bolivia se encuentran 36 etnias, las mismas que son potenciales para realizar nuevos emprendimientos turísticos comunitarios.
El turismo en el departamento de Tarija tiene un auge actual notorio que le hace ser una referencia turística dentro de Bolivia, Tarija tiene más atractivos en los alrededores de la ciudad que en la misma, en el año 2010 las autoridades y el pueblo tarijeño eligieron sus 7 maravillas naturales de Tarija que pusieron el potencial turístico departamental.
- Altiplano Tarijeño
- Balnearios naturales de Sama
- Cañón de la Angostura
- El valle de los Cóndores
- Selva Boliviano Tucumano
- El Chaco Tarijeño
- Aguarague...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065458 PG725.7/VED Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13300^bBCEN Documentos electrónicos
44270_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44270_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44270_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44270_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44270_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44270_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de reeducación para hombres agresores de mujeres en la ciudad de Tarija / Videz Sánchez, Jonathan Reynaldo
![]()
Ubicación : PG725.5/VID Autores: Videz Sánchez, Jonathan Reynaldo, Autor Título : Centro de reeducación para hombres agresores de mujeres en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CONSTRUCCIONES ESCOLARES, VIOLENCIA CONYUGAL, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : Por las razones expuestas, se crea este Centro de Reeducación de Hombres Agresores de Mujeres en la Ciudad de Tarija, ubicado en el Barrio Lourdes, sobre la calle Colón, frente al mercado Lourdes. Este centro será un lugar en el que se trabajará con igualdad y equidad, donde tanto el hombre acusado y la supuesta víctima serán vistos de igual manera hasta hacer varios estudios para detectar la culpabilidad del supuesto agresor.
Hasta encontrar la culpabilidad del agresor se tomarán diferentes puntos de vista para poder así, rehabilitarlo con terapias psicológicas, psiquiátricas, grupales y terapias alternativas.
El equipamiento será una medida alternativa obligada al proceso penal y si la agresión del hombre no es privada de libertad, deberá ser remitido inmediatamente en este centro y reeducado de manera que pueda hacer un bien a la sociedad. Dicha persona si cometiera de nuevo una agresión a una mujer será penado con privacidad de libertad.
También, el centro estará destinado a los hombres que sin necesidad de cometer algún tipo de agresión desean mejorar su manera de convivir y quitarse ese estereotipo machista de la sociedad
El Centro plantea las siguientes áreas destinadas a la Reeducación:
-La rehabilitación con medios terapéuticos para aquellos agresores que hayan cometido un acto de violencia leve o moderado, en cualquiera de los tipos de violencia establecidos en el marco de la ley No 348 y eliminar así ese perfil agresivo, machista, etc… en estos usuarios.
-Contará con un área legal para atender los casos de supuesta agresión, en donde se verá el problema para ingresarlo a este centro, a otras instancias penales o que serán absueltos por calumnias.
-Se establecerá un área de prevención para que escuelas, colegios, institutos, universidades, etc… puedan capacitarse para eliminar estos problemas de machismo y patriarcalización que afectan a toda la sociedad en general....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055370 PG725.5/VID Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10076^bBC Documentos electrónicos
Centro vacacional / Paz Barrios, Richard
![]()
Ubicación : `PG725.8/PAZ Autores: Paz Barrios, Richard, Autor Título : Centro vacacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CONSTRUCCIONES RURALES – AREAS DE RECREACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO VACACIONAL SAN ANDRES (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Con la finalidad de captar toda la información que está relacionado con el tema, en este punto se trataran temas simples hasta conocimientos más profundos de todo aquello que se encuentra en el área de estudio.
El turismo moderno, se ha convertido en primordial importancia para la economía mundial y principalmente el departamento de Tarija. Esto se está convirtiendo en una forma de competencia de países productores de servicios, productos y atractivos turísticos, aparte de un llamado a los gobiernos para mejores y mayores recursos a su desarrollo y fundamentalmente a la capacitación de los trabajadores al servicio del turista.
La principal causa del crecimiento y desarrollo del turismo como una actividad racional y organizada, es por el interés que ha crecido en la gente, por la curiosidad de conocer los distintos aspectos, culturales y costumbres de los diferentes lugares del planeta.
Otro factor determinante, si no es que el más importante, es el hecho de que estamos en tiempos de modernidad y de avances tecnológicos que hace poco no se contaban con ellos, esto proporciona más facilidades al turista cuando se desplaza de su lugar de origen a cualquier parte del planeta.
El turismo ha pasado a convertirse en un turismo social, visto de una manera distinta a la que se veía hace apenas 10 años, ahora estamos en un tiempo de desarrollos turísticos por que la costumbre de viajar ya está en la gente y sólo falta crear los centros que cubran con las expectativas del turista....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055396 PG725.8/PAZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6390^bBC Documentos electrónicos
Club hípico en San Lorenzo / Maquera Roque, Laura
![]()
Ubicación : PG725.88/MAQ Autores: Maquera Roque, Laura, Autor Título : Club hípico en San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CONSTRUCCIONES RURALES – EQUITACION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CLUB HIPICO SAN LORENZO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El turismo activo es una tipología de turismo en la que el motivo principal del viaje es la participación en el llamado deporte de aventura. El turismo activo está fuertemente ligado al medio natural en el que cobra más importancia la acción que se realiza que el lugar, ya que la mayoría de los deportes se desarrollan en un sector de interés ecológico que estos presentan.
El turismo activo - recreacional y deportivo nos lleva a tener una mentalidad sana en un cuerpo saludable que nos llevará a trabajar con ideas claras para el progreso de nuestra ciudad y de nuestro país, además comprender la realidad mundial.
El Norte de la ciudad de Tarija se caracteriza por ser un lugar con atractivo paisajístico, constituido por una gran variedad de ecosistemas: los balnearios de Coimata, La Victoria, Chorros de Jurina y Tomatas Grande. Estos valores en conjunto hacen de la comunidad un paraíso atractivo para el turismo y debido las necesidades surgen nuevos proyectos de desarrollo en la comunidad. Es por eso que se propone el Club Hípico que contenga criterios de establecer y conservar la imagen Urbana de San Lorenzo y así mismo integrar en la red Turística de Tarija. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055389 PG725.88/MAQ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6384^bBC Documentos electrónicos
Colegio humanístico técnico en la Ciudad de San Lorenzo / Cuba Reynoso, Carlos Alejandro
![]()
Ubicación : PG727.4/CUB Autores: Cuba Reynoso, Carlos Alejandro, Autor Título : Colegio humanístico técnico en la Ciudad de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 495 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CONSTRUCCIONES ESCOLARES, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En América Latina así como en Bolivia, la educación está distribuida de manera inequitativa, favoreciendo el crecimiento de la desigualdad en la distribución de los ingresos y por lo tanto aumentando el porcentaje de grupos pobres en el país.
En el distrito 04 San Lorenzo, el fenómeno se repite con las mismas características, aunque con ingredientes propios. La zona Este y Oeste de la ciudad está considerada como “Área de Expansión de la Ciudad”. En la actualidad estas zonas se caracterizan por la Agricultura, la existencia de asentamientos poblacionales que se han ido formando y la existencia de un sistema de infraestructura, servicios y equipamientos, todavía deficitario para la zona y para las capacidades con las que ella cuenta.
Según los planes de desarrollo de una ciudad, la educación es un servicio fundamental con el que debe contar todos los sectores. De acuerdo a los datos de la Dirección de Educación de San Lorenzo, el sector central de la ciudad, cuenta con 1 establecimiento en los tres niveles, sirviendo actualmente a 600 estudiantes.
El déficit de establecimientos para la educación escolar es del 38% que corresponde a 4.429 estudiantes. En la educación media tan solo el 12% de la población comprendida entre los 12 y 17 años utilizan los establecimientos existentes en la zona, existiendo un déficit de 10,86 hectáreas dedicadas a la educación media. Además es muy claro el déficit de instituciones privadas dedicadas a la educación y que podrían ser un aporte al sistema educativo actual.
De este análisis se desprende la necesidad que tiene la zona de contar con áreas dedicadas a la educación en cantidades y calidad que permita el desarrollo de esta zona que representa al 60% de la población de la urbe.
Estos aspectos justifican el que se realice una propuesta educativa que permita el aprovechamiento del potencial humano con el que cuenta el sector. El diseño de un colegio en el Este que pueda ser un aporte para disminuir la inequidad en la distribución de este servicio, tanto en cantidad como en calidad, con propuestas nuevas de espacios que permitan el desarrollo intelectual de los jóvenes así como el mejoramiento de su calidad de vida, aumentando no solo los niveles educativos sino incentivando la expresión de otras actividades como los deportes y las artes.
El Colegio de San Lorenzo en el oeste de la ciudad, constituiría un elemento que relacione todas las actividades y requerimientos propios de la tipología de la educación. Por otra parte podría ser un aporte en el diseño de espacios y elementos que permitan desarrollar los objetivos enmarcados en la reforma curricular. Del análisis de estos antecedentes, el colegio debería resolver los espacios que dan cabida a las siguientes actividades: docencia, estudio dirigido, recreación, deportes, comercio, servicios médicos, y demás actividades relacionadas a la educación.
Todos estos aspectos, más la relación que debe tener el proyecto con su entorno natural, construido, y social, permiten el desarrollo de un proyecto completo que agrupa varias actividades, funciones y elementos arquitectónicos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054008 PG727.4/CUB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7068^bBC Documentos electrónicos
Colonia de vacaciones para niños en la Provincia Cercado del Departamento de Tarija / Michel Yucra, Cinthia Daniela
![]()
Ubicación : TG728.7/MIC Autores: Michel Yucra, Cinthia Daniela, Autor Título : Colonia de vacaciones para niños en la Provincia Cercado del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CONSTRUCCIONES RURALES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - COLONIA DE VACACIONES (Tarija) Resumen : El presente proyecto tiene como objetivo el diseño de una Colonia de Verano en la Provincia Cercado del Departamento de Tarija. Esta propuesta innovadora busca llenar un vacío en el país, ofreciendo un espacio que promueva el derecho a la recreación y el desarrollo integral infantil, proporcionando entornos seguros y recreativos que respeten las normativas vigentes.
La colonia va dirigida a niños de 4 a 12 años y tiene como objetivos principales la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, el contacto directo con la naturaleza y el desarrollo de nuevas habilidades.
El proyecto se encuentra emplazado en la comunidad de Tolomosita Centro, ubicada a 4.5 km del centro de la ciudad de Tarija, en un terreno de 4 hectáreas. Esta área prevé albergar a aproximadamente 100 niños y contará con 14 cabañas equipadas con todos los recursos necesarios para asegurar una estadía cómoda y segura. Además, se incluyen instalaciones como comedor, piscina, áreas verdes, zonas deportivas, oficinas de administración y servicios generales.
El proyecto también incorpora prácticas amigables con el medio ambiente, con el fin de generar un impacto positivo tanto en el entorno natural como en los niños, quienes adquirirán valiosos conocimientos sobre sostenibilidad.
La financiación para la ejecución e implementación del proyecto está prevista a ser proporcionada por el Gobierno Municipal de la Provincia de Cercado. No obstante, se establecerá una tarifa de inscripción para cubrir los gastos de organización y otros costos asociados. La evaluación económica del proyecto estima un presupuesto total de 14,690,000 Bs aproximadamente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064452 TG728.7/MIC Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12963^bBCEN Documentos electrónicos
Comparación técnico-económico del uso de dos tipos de fundación en un edificio tipo de la ciudad de Tarija con el uso del programa CYPE CAD / Baldiviezo Justiniano, Carlos Milton
![]()
Ubicación : PG624.1771/BAL Autores: Baldiviezo Justiniano, Carlos Milton, Autor Título : Comparación técnico-económico del uso de dos tipos de fundación en un edificio tipo de la ciudad de Tarija con el uso del programa CYPE CAD Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, Mar., 2009, 337 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, CONSTRUCCIONES, FUNDACIONES Y ZAPATAS, CALCULO ESTRUCTURAL, SUELOS, SOFWARE-CYPE CAD, PLANOS Resumen : Tiempo atrás no se daba mucha importancia el diseño de las fundaciones, solo en caso de estructuras muy grandes donde el precio de la construcción era elevado, por el factor costo y tiempo que lleva los ensayo en el terreno. Por esto se tenían fundaciones de alto volumen innecesariamente donde su precio y su construcción llevaban a tener una estructura cara.
El propósito de este trabajo es el de aportar a la construcción con estudios técnico económicas en la decisión de diseñar para un suelo determinado dos tipos de fundación, zapata aislada y losa de cimentación, donde se harán los cálculos en ambos casos
Se tendrá un edificio tipo que se acomode a las que existen en la ciudad de Tarija. Como datos auxiliares para el calculo de las fundaciones tendremos los valores del esfuerzo admisible del terreno que existen el la región debidamente respaldados.
Se usara un paquete para el diseño estructural como es el CYPE CAD, donde los resultados del programa serán verificados y comparados manualmente tanto el las dimensiones como la enferradura en los dos tipos de fundación y con cada valores del esfuerzo admisible del terreno.
Por ultimo se realizara el costo del edificio tipo con cada una de las fundaciones calculadas, donde mediante graficas se podrá recomendar que para un suelo determinado lo mejor es diseñar zapata aislada o losa de cimentación...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042527 PG624.1771/BAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5405 054587 PG624.1771/BAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0525 Documentos electrónicos
27224_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27224_ResumenAdobe Acrobat PDF
27224_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27224_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComplejo Agroturístico / Álvarez Gareca, Eyber
![]()
Ubicación : PG725.8/ALV Autores: Álvarez Gareca, Eyber, Autor Título : Complejo Agroturístico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA – CONSTRUCCIONES RURALES – TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCION
De un tiempo a esta parte se ha querido mostrar a nivel nacional e internacional a la provincia Méndez como una Ciudad Turística por la inmensa riqueza natural y productiva que tiene su campiña, y sobre todo por la hospitalidad de sus habitantes.
No obstante no es suficiente la riqueza cultural de la provincia Méndez ni la calidad humana del mendeño, si no, que no existen hechos arquitectónicos de impacto que refleje su agricultura que además sean sostenibles.
Por lo que este problema me hace ver la necesidad que existe de contar con infraestructura agro turística parte de una problemática muy concreta:
•La necesidad de esparcimiento y vivencia de la población en general logrando estímulos en otros medios que no son comunes a su ritmo normal de vida, alcanzando una participación activa dentro de estas actividades tradicionales (agroturismo).
•Si bien se cuenta con parcelas agrícolas estas están desorganizadas y produciendo de manera rustica e independiente sin un manejo adecuado debido a la falta de visión y sin conservar los recursos naturales, conformándose con los ingresos de sus cosechas en ciertas temporadas del año.
•La crisis agraria de las zonas rurales especialmente las más marginadas las cuales pueden ser explotadas sosteniblemente como proyecto de beneficio social y económico evitando así la excesiva migración y abandono de las mismas.
•La carencia de infraestructura básica para desarrollar la implementación del agroturismo, para satisfacer las necesidades primordiales tanto de las personas del campo como la de los visitantes mediante una actividad que proviene y necesita de las condiciones y elementos necesarios.
•La escases de una planificación en los lugares de natural carácter turístico, que no cuentan con las mejores atenciones hacia los visitantes ni con los espacios adecuados para el desenvolvimiento de las mismas.
•La falta de promoción de un cambio del sistema agropecuario como turismo que oriente a mejorar el desarrollo del sector agrícola y turismo rural
•La necesidad de diversificar la oferta del entorno natural y su paisaje local.
•La privación de infraestructura adecuada para dar a conocer su desarrollo agrícola, paisaje, tradición y su entorno natural.
El punto de partida para este proyecto será satisfacer las necesidades eminentes tanto del agricultor y su entorno natural como del visitante con la implementación de la infraestructura apropiada para el albergar educar, realizar actividades productivas , deportivas ,etc.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054046 PG725.8/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7384^bBC Documentos electrónicos
37129_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37129_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37129_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37129_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37129_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37129_PLANOSAdobe Acrobat PDFDinámica estructural : teoría y cálculo / Paz, Mario
Ubicación : 624.1/P316d Autores: Paz, Mario, Autor Título : Dinámica estructural : teoría y cálculo Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 2009, xxiii, 648 p. Notas : Título original : Structural dynamics, theory and computation Temas : DINAMICA ESTRUCTURAL, INGENIERIA ESTRUCTURAL, CONSTRUCCIONES SUBTERRANEAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041779 624.1/P316d Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3567 Diseño arquitectónico del nuevo Centro de Educación Especial “CERFI” en la Ciudad de Tarija / Castañón Altamirano, Luciana
![]()
Ubicación : PG727/CAS Autores: Castañón Altamirano, Luciana, Autor Título : Diseño arquitectónico del nuevo Centro de Educación Especial “CERFI” en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CONSTRUCCIONES ESCOLARES, EDUCACION DE NIÑOS INCAPACITADOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : La educación es un factor importante a tomar en cuenta para el desarrollo de un país, esta debe adaptarse y responder a las necesidades de la sociedad en conjunto, ya que a partir de un proceso de formación podemos crear fuentes laborales, generar movimiento económico encaminado a un desarrollo productivo, en este sentido, nos enfocamos en las personas con discapacidad cuyos derechos son vulnerados, su integración en la sociedad resulta ser difícil y más aún en el ámbito laboral. En Tarija, los centros educativos especiales nacen de forma espontánea presentando una infraestructura deficiente sin cumplir los parámetros mínimos de acceso para este tipo de personas. En este proyecto de grado se presenta el diseño arquitectónico del nuevo Centro de Educación Especial CERFI, enfocado en personas con discapacidad físico motora y múltiple, con un programa acorde a su malla curricular y que cumpla con los requerimientos necesarios para así brindar espacios de calidad a los futuros usuarios....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064444 PG727/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12932^bBC Documentos electrónicos
43779_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43779_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43779_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43779_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43779_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43779_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño arquitectónico para el Núcleo Educativo Humanístico - Técnico en Santa Ana La Nueva / Reyes Soliz, Miguel Angel
![]()
Ubicación : PG727/REY Autores: Reyes Soliz, Miguel Angel, Autor Título : Diseño arquitectónico para el Núcleo Educativo Humanístico - Técnico en Santa Ana La Nueva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2018, 388 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CONSTRUCCIONES ESCOLARES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : Esta memoria describe el proceso de Diseño Arquitectónico para el Núcleo Educativo Humanístico Técnico en Santa Ana la Nueva.
Ya no debemos considerar a la educación humanística exclusivamente, se propone la educación tecnológica, que significa desarrollar competencias conceptuales (saber), procedimentales (saber-hacer) y actitudinales (ser-decidir) hacia la formación integral del nuevo bachillerato.
Proporcionando una sólida educación humanística – técnica que permita a los egresados incorporarse al desarrollo tecnológico y productivo del cantón, para dar igualdad de oportunidades a estudiantes en edad escolar y permitirles acceder a una educación media superior con una infraestructura, de acuerdo al lugar de emplazamiento, amplia, cómoda y funcional, respondiendo a la necesidad del mismo, aprovechando de manera sostenible de los recursos que nos pueda brindar; de acuerdo a las normas del sector de educación vigentes en el país.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053873 PG727/REY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9775^bBC Documentos electrónicos
Diseño arquitectónico para la Unidad Educativa Carmen Echazú de la Ciudad de Tarija / Condori Choquerive, Nelly
![]()
Ubicación : PG727.1/CON Autores: Condori Choquerive, Nelly, Autor Título : Diseño arquitectónico para la Unidad Educativa Carmen Echazú de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 87 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CONSTRUCCIONES ESCOLARES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - UNIDAD EDUCATIVA CARMEN ECHAZU(Tarija) Resumen : El presente proyecto fue elaborado a partir de una problemática actual, que atraviesan varios equipamientos educativos en la ciudad y el país, especialmente aquellos que tienen el diseño espacial de la escuela tradicional del siglo XX, donde el diseño era un espacio cerrado, que se tenía en varios casos como patio central una cancha poli funcional.
Actualmente en el siglo XXI la Arquitectura educacional dio un vuelco, donde se plantea diseñar espacios pensados en favorecer la enseñanza, donde el colegio moderno se abre al entorno, generando espacios abiertos a la comunidad.
En el Marco teórico, en el planteamiento del problema se toma como ejemplo, la situación actual que atraviesa la infraestructura del colegio Carmen Echazú fundado el año 1950, ubicado en el barrio La Pampa, de la ciudad de Tarija, donde se evidenció la falta de mantenimiento, diseño y ambientes necesarios para la educación en la actualidad.
La UNESCO considera que la educación es un derecho humano para todos, a lo largo de la vida, y que el acceso a la instrucción debe ir acompañado de la calidad.
Una vez realizado el análisis a la problemática principal, se planteó como propuesta a la misma, el diseño de un nuevo equipamiento escolar, en base a normativas internacional en el Diseño de proyectos educativos.
Como parte final del mismo, se logra alcanzar el objetivo planteado de diseñar un proyecto arquitectónico, de un equipamiento escolar para la Unidad Educativa Carmen Echazú en la ciudad de Tarija, que permite el desarrollo de un aprendizaje en espacios de calidad, flexibles, inclusivos e integrales, que funciona como un área de recreación y educación para los usuarios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063521 PG727.1/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11795^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño de estanques en la comunidad de Noques / Flores Vidaurre, Eliana Marcela
![]()
Ubicación : TD627/FLO Autores: Flores Vidaurre, Eliana Marcela, Autor Título : Diseño de estanques en la comunidad de Noques Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene., 2012, 121 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ESTRUCTURAS HIDRAULICAS, HIDROLOGIA, ESTANQUES, DISEÑO ESTRUCTURAL, CONSTRUCCIONES, COMUNIDAD-NOQUES Resumen : En este capítulo se encuentran las razones que motivaron a este trabajo, objetivos planteados, alcances del trabajo y los resultados propuestos.
Capítulo I - Marco teórico
Se indica la justificación de los estanques, las características, los tipos usuales, se brinda un resumen de los criterios de diseño para aplicar a los estanques, así como consideraciones para este tipo de estructuras.
Capítulo II - Estanques
Se presenta la información recopilada para el proyecto, como ser datos hidrológicos, estudio hidrológico, se realiza el análisis de los estanques, se presenta sus características, se analiza los respectivos cálculos que se procederán a realizar para este tipo de obras.
Capítulo III - Análisis y Cálculo de los Estanques
Se detalla la memoria del cálculo, se presentan criterios generales de diseño, se realiza un análisis y cálculo hidrológico, se interioriza y detalla la ingeniería de los estanques y por último se presentan resultados obtenidos.
Capítulo IV - Conclusiones y Recomendaciones
Se presentan las conclusiones y las recomendaciones del proyecto.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042168 TD627/FLO Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6284 Documentos electrónicos
27215_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27215_ResumenAdobe Acrobat PDF
27215_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27215_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de la ampliación de la U. E. Carmen Mealla ciudad de Tarija / Loza Colque, Daniel
![]()
Ubicación : PG624.1771/LOZ Autores: Loza Colque, Daniel, Autor Título : Diseño estructural de la ampliación de la U. E. Carmen Mealla ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, Nov., 2011, 297 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, RESISTENCIA DE MATERIALES, ARQUITECTURA, CONSTRUCCIONES-ESCUELAS, PLANOS Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
Nombre del proyecto:
Diseño Estructural de la Ampliación de la U.E. Carmen Mealla.
Ubicación:
Barrio San Martín/ lado puente San Martín de la ciudad de Tarija.
Sector:
Educación.
Entidad promotora:
Gobierno Municipal de la ciudad de Tarija y la Provincia Cercado.
Datos generales del proyecto:
La U. E. Carmen Mealla en la actualidad está en funcionamiento, brindando educación a estudiantes del nivel primario en aulas precarias por el hecho de que esta escuela cuenta con 61 años de edad, haciendo que la misma ya sea obsoleta.
En consecuencia, con las alternativas de solución planteada, y de acuerdo al presupuesto sólo es posible realizar una Ampliación.
A través de la ejecución del proyecto, se pretende impulsar el sector de educación.
Objetivos:
Objetivo general.- Realizar el “Diseño Estructural de la Ampliación de la U.E. Carmen Mealla” conforme a los parámetros y limitaciones de la norma Boliviana CBH-87., que beneficiará a la población estudiantil del barrio San Martín y los diferentes barrios del área de influencia.
Costo total del proyecto:
El Costo Total de la Ampliación de la U. E. Carmen Mealla Asciende a 1,172,315.23 Bs. al cambio actual (6.97) es 168,194.44 $us. para una superficie total de construcción de 225.30 m2 nos da un costo por metro cuadrado es de 746.54 $us/m2.
Ejecución del proyecto:
La ejecución de la obra según el plan de obra preparado contempla 153 días laborales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041853 PG624.1771/LOZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6626 041854 PG624.1771/LOZ/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6627 Documentos electrónicos
26933_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
26933_ResumenAdobe Acrobat PDF
26933_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
26933_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia