A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
121 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MAQUINARIA,REPARACION'


Reparación de máquinas herramienta / Guelleberg, G
Ubicación : 621.9/G878r Autores: Guelleberg, G, Autor ; Pekelis, G, Autor ; Puig Torres, José, Traductor Título : Reparación de máquinas herramienta Fuente : Moscú [SU] : MIR, 1968, 479p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MAQUINARIA,REPARACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029828 621.9/G878r Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0674^bBAYF Propuesta de un plan de mantenimiento en la línea de producción de ladrillos de 6 huecos de la “Cerámica San Luis” en la Ciudad de Tarija / Tintaya Padilla, Marco Antonio
![]()
Ubicación : PG666.4/TIN Autores: Tintaya Padilla, Marco Antonio, Autor Título : Propuesta de un plan de mantenimiento en la línea de producción de ladrillos de 6 huecos de la “Cerámica San Luis” en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 289 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA CERAMICA, FABRICAS – MANTENIMIENTO Y REPARACION, INVESTIGACION OPERACIONAL – MATERIALES CERAMICOS, LADRILLOS – FABRICACION, LADRILLOS – SECADO, CAMARAS DE SECADO – DISEÑO, LADRILLOS – CONTROL DE CALIDAD, MAQUINARIA – MANTENIMIENTO Y REPARACION Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Actualmente, las industrias en el rubro de la cerámica cuentan con un proceso automatizado por la alta competencia que existe. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, las maquinas requieren ciertas necesidades que deben ser satisfechas en determinados periodos de tiempo para su normal funcionamiento. Los requerimientos y mantenimientos que indica el fabricante son los más importantes debido a que la persona que mejor conoce la máquina es el mismo fabricante, Por lo tanto, es imprescindible contar con un técnico que se encargue de la restauración correcta de la maquinaria presente en la empresa teniendo en claro las recomendaciones que indica el fabricante asegurando asi el funcionamiento normal y la eficiencia en la planta.
El mantenimiento es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para garantizar el funcionamiento adecuado de las máquinas. Generalmente, las empresas suelen aplicar el mantenimiento cuando se produce una falla en la maquinaria de la empresa lo que resulta en una parada no programada en el área donde ocurrió la falla, a esta modalidad se le conoce como mantenimiento correctivo. Es importante destacar que el mantenimiento correctivo no programado no realiza un diagnóstico previo a la falla por lo que se realiza únicamente cuando se produce una parada no programa, mientras que cuando se realiza un mantenimiento correctivo programado es cuando se detecta que una maquina esta próxima a fallar estas detecciones se realizan a través de ruidos, vibraciones o una disminución en la eficiencia de la máquina.
El mantenimiento correctivo a nivel mundial se solía realizar con mayor frecuencia antes de la revolución industrial pero las empresas al percatarse que su proceso tenía serias interrupciones comenzaron a implementar una serie de acciones y actividades planificadas, tratando de que sus maquinas operen en las mejores condiciones posibles, esta serie de acciones y actividades previnieron en gran medida el mantenimiento correctivo y el aumento de la vida útil de las maquinas a este mantenimiento se lo conoce como mantenimiento preventivo.
Toyota es una de las empresas que tuvieron muy buenos resultados con la implementación del mantenimiento preventivo, específicamente en su sistema de producción conocido como Toyota Production System (TPS). Los resultados de la implementación del mantenimiento preventivo fueron una reducción en las paradas no programadas permitiendo que la producción fluyera sin interrupciones como también un aumento en la productividad al eliminar fallas inesperadas, la producción general aumento un 15%, redujo el costo del mantenimiento y los costos de reparación en un 20%, aumento la vida útil de sus equipos y redujo su desgaste con un mantenimiento adecuado reduciendo de la misma manera la necesidad de reemplazos tempranos.
En 2013 en Bolivia creo una norma técnica de mantenimiento que identifica un modelo de gestión para las buenas prácticas de mantenimiento la cual se puede aplicar a cualquier organización que cuente con un área de mantenimiento o presta servicios en este campo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065167 PG666.4/TIN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13178^bBCEN Documentos electrónicos
44260_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44260_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44260_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44260_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44260_ANEXOSAdobe Acrobat PDFReparación de motores de tractores agrícolas / Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Ubicación : 631.372/I591r Autores: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Autor Título : Reparación de motores de tractores agrícolas Fuente : San Jos [CR] : IICA, 1985, vi,110p Notas : Incluye bibliografía Temas : MAQUINARIA AGRICOLA,CUIDADO Y REPARACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030187 631.372/I591r Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1054^bBAYF Ampliacion y mejoramiento camino Las Barrancas / Zenteno Huanca, Willan
Ubicación : TD625.76/ZEN Autores: Zenteno Huanca, Willan, Autor Título : Ampliacion y mejoramiento camino Las Barrancas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 219p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : CAMINOS - MANTENIMIENTO Y REPARACION ,CONSTRUCCION DE CUNETAS - RIPIADO Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- En la comunidad de Las Barrancas en la actualidad las condiciones que se tienen son las siguientes. En transporte de productos al mercado, podemos afirmar que la comunidad de Las Barrancas actualmente cuenta con un sistema muy precario ya que solo lo realizan al lomo de animales que vendrian a ser burros ya que el camino que cuenta en la actualidad esta en muy malas condiciones y es bastante lejos dirigirse para levar sus productos a la ciudad de Tarija. Los comunarios para realizar sus actividades agricolas se rigen al periodo de lluvias, es decir entre los meses de noviembre a abril. En el periodo de mayo a octubre, la actividad agricola es minima por la escasez de agua. Las zonas de cultivo en Las Barrancas se ven perjudicadas por falta de un camino ya que la produccion no s ela puede sacar para la venta y queda mucha produccion en desperdicio, motivo que restringe la alta produccion agropecuaria de la zona, ademas de ser la unica fuente de ingreso de una mayoria de las familias asentadas en ese sector. Los antecedentes nos indican que los habitantes asentados en esta zona tienen experiencia no tan solo en el riego, sino, en el conocimiento de los cultivos que se efectuan bajo el sistema tradicional de produccion, siendo los cultivos principales de la zona de influencia en orden de importancia los siguientes: papa, arveja, maiz, trigo y papa lisa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048602 TD625.76/ZEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5547^bBC 048603 TD625.76/ZEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5548^c.A 1^bBC 054244 TD625.76/ZEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0182 054245 TD625.76/ZEN/A.1 Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0183 Análisis de alternativas de rehabilitación en vías de bajo tráfico en pavimento flexible y rígido tramo: Chaguaya-El Mollar, ingreso al Hotel Los Parrales / Flores Rodríguez, Juan Pablo
![]()
Ubicación : PG625.76/FLO Autores: Flores Rodríguez, Juan Pablo, Autor Título : Análisis de alternativas de rehabilitación en vías de bajo tráfico en pavimento flexible y rígido tramo: Chaguaya-El Mollar, ingreso al Hotel Los Parrales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 183 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS BITUMINOSOS- PRUEBAS Y MEDICIONES, PAVIMENTOS DE HORMIGON-PRUEBAS Y MEDICIONES, CARRETERAS-MANTENIMIENTO, CARRETERAS-REPARACION, TRAMO CHAGUAYA-EL MOLLAR (Tarija) Resumen : El estudio de la rehabilitación de la vía de bajo tráfico en el tramo Chaguaya el Mollar que se encuentra ubicado en el departamento de Tarija provincia Arce municipio de Padcaya, este tramo es de suma importancia para el desarrollo económico social de la comunidad de Chaguaya el Mollar ya que es por el dicho tramo donde los transeúntes se trasportan para comercializar sus productos también para la visita de turistas al santuario de Chaguaya en cualquier época del año o en fechas específicas que sería del 15 de agosto al 15 de septiembre, por otra parte no solo es el ingreso por el tramo Chaguaya el Mollar sino que también se puede ingresar por la carretera que va desde Padcaya.
Por otra parte, el tramo de pavimento rígido de la entrada hacia el hotel los parrales se encuentra en mal estado y esto afecta el desarrollo económico del hotel y una dificultad para transitar los vehículos de los turistas.
En el tramo Chaguaya el Mollar el 96% de todo el año es una vía de bajo tráfico, el 4% de todo el año se podría decir que sobrepasa el tráfico con más de 50 vehículos por día seria alrededor de 10 días al año. Por lo que predomina el tiempo que pasan menos de 50 vehículos al día de ahí que se caracteriza por ser una carretera de bajo tráfico de ahí nace la idea de realizar un estudio de rehabilitación de la capa de rodadura ya que se encuentra en mal estado.
El tramo de entra hacia el hotel los parrales si es de bajo tráfico ya que es una zona alejada del centro de la ciudad de Tarija.
El tramo consta de un pavimento flexible con una longitud de 4 kilómetros donde presenta fallas superficiales como ser piel de cocodrilo, fisura longitudinales y transversales agrietamientos, baches Ahuellamiento, Peladura por la intemperie y desprendimiento de agregados, etc.
Dentro de lo que es el tramo entrada hacia el hotel los parrales tiene una longitud de 1 kilómetro, de igual modo se encuentran en mal estado con distintas fallas superficiales como ser piel de cocodrilo agrietamientos fisuras, etc.
Se procederá a investigar las tres posibles alternativas de rehabilitación de la capa superficial de bajo tráfico del pavimento rígido y flexible, esto se buscará en la bibliografía.
la intención es hacer una evaluación superficial del cómo se encuentra los tramos carreteros para esto es necesario hacer un recorrido del todo el tramo en estudio hacer un levantamiento de las áreas en falla. Para determinar el tráfico que circula en la zona en necesario hacer un aforo para estar dentro de un margen que circulan menos de 50 vehículos al día y poder dar tres alternativas de rehabilitación y poder elegir una alternativa que cumpla con las especificaciones técnicas y económica del tramo Chaguaya el Mollar y también para el tramo entrada hacia el hotel los parrales para una mejor transitabilidad de los pobladores.
Después de un análisis de resultados y elegir la alternativa más factible dar una recomendación del cómo se va a proceder con la rehabilitación y recomendar de cómo se debe aplicar la rehabilitación desde el punto de vista técnico y climático en la zona del tramo carretero el Chaguaya el Mollar y entrada hacia el hotel los parrales en que época se debería empezar con la rehabilitación. Los comunarios de las dos comunidades Chaguaya y el Mollar y los dueños del hotel los parrales se sentirían muy contentos con el estudio de los tramos ya que hoy en día es importante el movilizarse de un lugar hacia otro en estas zonas ya que son turísticas, el santuario de Chaguaya también es una zona productora de leche y también se extrae materiales granulares del rio Camacho de ahí que es muy importante para el desarrollo económico de las dos comunidades....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062062 PG625.76/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12245^bBCEN Documentos electrónicos
42040_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42040_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42040_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42040_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42040_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnalisis comparativo de costos en la construccion de caminos vecinales zona oeste Provincia O'Connor / Ayarde Valeriano, Ricardo Atilio
Ubicación : TD625.7/AYA Autores: Ayarde Valeriano, Ricardo Atilio, Autor Título : Analisis comparativo de costos en la construccion de caminos vecinales zona oeste Provincia O'Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : CONSTRUCCION DE CAMINOS - COSTOS ,MOVIMIENTO DE TIERRAS - MAQUINARIA PESADA ,MANO DE OBRA - COSTOS ADMINISTRATIVOS Resumen : (Resumen Ejecutivo) El Municipio desde la gestion 2004 ha adquirido maquinaria pesada como ser: una Motoniveladora CAT-120H, un Tractor Oruga CAT-924G y dos Volquetas Nissan de Cap. 6m3. Luego a mediados del 2007 se adquirio el siguiente equipo: 3 Volquetas Nissan de Cap. 10m3, Un camion Loboy Nissan y Una compresora Atlas Copco con el objeto de ejecutar la apertura, mejoramiento y mantenimiento de caminos vecinales en toda la Prov. O'Connor. Este equipo estuvo ejecutando dichas actividades; pero las mismas no cuentan con un analisis minucioso de costos o presupuesto que se utiliza o se esta utilizando por parte del Municipio. Por otra parte el Municipio no cuenta con un documento donde se refleje el costo aproximado al real en la ejecucion de apertura de caminos vecinales por administracion directa y asi demostrar como se esta utilizando los pocos recursos que llegan al Municipio. Poder dar al Municipio de Entre Rios, un documento donde se determine el costo aproximdo al real en la apertura de caminos vecinales, por otra parte sacar un parametro del costo por kilometro de caminos ejecutados en la zona oeste de la Provincia. Dado que nos servira en lo porterior, para programar aperturas, mejoramientos y mantenimientos de caminos vecinales ejecutados en toda la zona anteriormente mencionada. Demostrar que la apertura de caminos vecinales ejecutados por el equipo pesado del municipio, es el mas economico. Demostrar que con el incremento de maquinaria pesada a la existente en el municipio, se tendria mayor rendimiento y mayor cantidad de kilometros de caminos aperturados, mejorados y mantenidos transitables en toda epoca del año. Sacar un parametro de costo por kilometro de camino apertura do en la zona oeste de la provincia O'Connor.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048527 TD625.7/AYA Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5524^bBC 054255 TD625.7/AYA Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0193 Análisis de costos de productividad de maquinaria y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos / Fernández Colque, Ckrysh Arcenia
![]()
Ubicación : PG657.42/FER Autores: Fernández Colque, Ckrysh Arcenia, Autor Título : Análisis de costos de productividad de maquinaria y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONTABILIDAD DE COSTOS - COSTOS UNITARIOS, PRESUPUESTOS, SUELOS, MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCION, MAQUINAS PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS, CONSTRUCCIÓN Resumen : Este trabajo analiza el estudio de la producción horaria de las maquinarias en las diferentes actividades de movimiento de tierras en el tramo Choeré – Acheral y las comunidades que apoya el PERTT.
Cada maquinaria presenta una complejidad, correspondiente a los factores de costos y los factores que influyen en la productividad, debido a que si no se conoce completamente el trabajo a realizarse se tomaría decisiones equivocadas que afectarían al costo de ejecución. En el tramo Choeré – Acheral se analiza las maquinarias propias y particulares; obteniendo los rendimientos mediante el registro de partes diarias y almacén.
Basado en la práctica estudiantil del área de maestranza se pudo detectar las diferentes falencias y posteriormente realizar una planificación organizada evaluando los resultados. Los principales problemas son las fallas mecánicas y paradas imprevistas en las maquinarias de movimiento de tierras; pero haciendo uso del software Fracttal se disminuirá estas dificultades. Los indicadores que se utilizaron fueron los registros, partes diarias, informes de mantenimiento, fichas técnicas, y la aplicación del Fracttal. Gracias a esta herramienta que se desarrolló se pudo evidenciar el potencial para una planificación organizada en las actividades de mantenimiento; este trabajo fue de gran satisfacción e interés para aplicarlo posteriormente en la institución....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063062 PG657.42/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12419^bBCEN 063063 PG657.42/FER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12420^bBCEN Documentos electrónicos
43057_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43057_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43057_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43057_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43057_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnalisis del rendimiento de maquinaria y equipo optimizacion selectiva de equipos en obras de carreteras / Daza Andrade, Claudia
Ubicación : T621.9/DAZ Autores: Daza Andrade, Claudia, Autor Título : Analisis del rendimiento de maquinaria y equipo optimizacion selectiva de equipos en obras de carreteras Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2001, 201p, vol. 1, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : HERRAMIENTAS,CONSTRUCCION,MAQUINARIA DE CONSTRUCCION,CARRETERAS Resumen : Para la construcción de carreteras es necesario comprar o alquilar maquinaria y equipo para los diferentes actividades a realizar, en el ámbito regional no contamos con los recursos suficientes para adquirir maquinas y equipo pesado de la mejor calidad, debiendo adecuarnos con lo que esta a nuestro alcance, por esta razón par realizar un buen trabajo de construcción y lograr un presupuesto adecuado, es necesario saber elegir y combinar equipo a utilizar, tomando en cuenta el rendimiento, costo y tiempo, factores que determinarán el éxito de la construcción. El presente trabajo tienen como fin analizar los rendimientos de los equipos, seleccionarlos de la mejor manera posible para realizar una determinada actividad, dar a conocer las ventajas y desventajas que presentan estos equipos, analizar los costos y precios que se requieren y algunos otros factores de menor influencia en le trabajo de construcción
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043613 T621.9/DAZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1421^vvol. 1^bBC 054092 T621.9/DAZ Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0030 Analisis del rendimiento de maquinaria y equipo optimizacion selectiva de equipos en obras de carreteras / Daza Andrade, Claudia
Ubicación : T621.9/DAZ Autores: Daza Andrade, Claudia, Autor Título : Analisis del rendimiento de maquinaria y equipo optimizacion selectiva de equipos en obras de carreteras Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2001, 202-289p, Vol. 2, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : MAQUINARIA DE CONSTRUCCION,CARRETERAS Resumen : Para la construcción de carreteras es necesario comprar o alquilar maquinaria y equipo para los diferentes actividades a realizar, en el ámbito regional no contamos con los recursos suficientes para adquirir maquinas y equipo pesado de la mejor calidad, debiendo adecuarnos con lo que esta a nuestro alcance, por esta razón par realizar un buen trabajo de construcción y lograr un presupuesto adecuado, es necesario saber elegir y combinar equipo a utilizar, tomando en cuenta el rendimiento, costo y tiempo, factores que determinarán el éxito de la construcción. El presente trabajo tienen como fin analizar los rendimientos de los equipos, seleccionarlos de la mejor manera posible para realizar una determinada actividad, dar a conocer las ventajas y desventajas que presentan estos equipos, analizar los costos y precios que se requieren y algunos otros factores de menor influencia en le trabajo de construcción
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043669 T621.9/DAZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1424^vvol. 2^bBC Análisis de evaluación técnica de las microempresas camineras del departamento de Tarija / Ortega Figueroa, Daniel Emilio
![]()
Ubicación : PG625.7/ORT Autores: Ortega Figueroa, Daniel Emilio, Autor Título : Análisis de evaluación técnica de las microempresas camineras del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2011, 321 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS-MANTENIMIENTO Y REPARACION, MICROEMPRESAS CAMINERAS, EMPRESAS CAMINERAS ABC-SEDECA Resumen : RESUMEN
Capítulo I.- Representa la parte de introducción del proyecto, donde se justifica la importancia del tema en estudio, y se aclara la verdadera idea de realización y alcance del presente trabajo, así como la metodología para llevarlo a cabo.
Capítulo II.- Se realiza una descripción de las características de las microempresas camineras, su conformación, funcionamiento y seguimiento, que nos da una pauta de los aspectos principales de las microempresas, se hace mención a las actividades generales y técnicas del mantenimiento rutinario. También se realiza un análisis preliminar donde se identifican y se zonifica a las microempresas camineras en el departamento.
Capítulo III.- Se presentan las variables de la evaluación técnica, se indica su procedimiento y la calidad de los mismos, mediante los indicadores de comprobación, también se realiza un procedimiento estadístico para la evaluación técnica, que nos proporcionan datos imprescindibles para la posterior descripción y análisis de los resultados. Posteriormente, se detallan los datos técnicos de los caminos, para conocer el estado de los tramos de estudio.
Capítulo IV.- Es un capítulo donde se aprecian los resultados de la evaluación técnica mediante gráficas, para realizar el análisis correspondiente. También se presentan los resultados y se realiza una comparación de costos entre el mantenimiento con microempresas y las empresas constructoras.
Capítulo V.- Se expone de forma detallada las conclusiones y recomendaciones resultantes del análisis realizado.
Finalmente, se adjunta detalladamente toda la bibliografía consultada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042137 PG625.7/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6604 Documentos electrónicos
27071_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27071_ResumenAdobe Acrobat PDF
27071_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27071_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de mantenimiento y rehabilitación de la carretera a Erquis en el tramo Tomatitas (Cruce a Erquis)–Erquis Norte / Vaca Valdez, Gerardo Mauricio
![]()
Ubicación : PG625.76/VAC Autores: Vaca Valdez, Gerardo Mauricio, Autor Título : Análisis de mantenimiento y rehabilitación de la carretera a Erquis en el tramo Tomatitas (Cruce a Erquis)–Erquis Norte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 117 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS BITUMINOSOS- PRUEBAS Y MEDICIONES, CARRETERAS-MANTENIMIENTO, CARRETERAS-REPARACION, TRAMO TOMATITAS-ERQUIS NORTE (Tarija) Resumen : Un pavimento flexible es diseñado bajo un periodo de vida útil deseado y para que dicho periodo se efectúe de manera satisfactoria, el pavimento debe estar sujeto a constantes inspecciones que permitan conocer el estado de la vía, de modo que, se pueda estimar el momento óptimo para realizar trabajos de mantenimiento.
El objetivo del proyecto fue analizar el estado actual del pavimento en el tramo Tomatitas–Erquis Norte, el mismo comienza a mostrar signos de desgaste por falta de intervención oportuna en los trabajos de mantenimiento por parte de la entidad encargada del caso, para ello el primer paso fue evaluar superficial y estructuralmente el pavimento del tramo, estos resultados fueron claves por ser el punto de partida para establecer y planificar las acciones de mantenimiento necesarias en la vía analizada.
Las metodologías empleadas para la evaluación superficial fue el PCI (Índice de Condición del Pavimento) e IRI (Índice de Regularidad Internacional) y para realizar la evaluación estructural se utilizó el método Viga Benkelman.
Analizados los resultados de los indicadores evaluados, se aplicó el software HDM-4 el mismo permitió simular el proceso de deterioro del pavimento en el tiempo ingresando al programa los resultados obtenidos inicialmente, se definieron los trabajos a ejecutar buscando aquellos que sean los más convenientes para el mantenimiento y rehabilitación adoptando criterios de intervención de manera que se adecuen a nuestro medio.
Programados los trabajos de mantenimiento se realizó la planificación de los mismos para un periodo de análisis de 15 años, tiempo en el cual se podrá dar solución al deterioro que irá presentando la estructura desde el punto de vista técnico y económico garantizando el buen funcionamiento del pavimento.
Por lo tanto, como conclusión general podemos indicar que el ciclo de vida de las carreteras depende mucho de sí se ha aplicado una correcta planificación del mantenimiento, previendo así, un ciclo de vida fatal lo que representaría la pérdida de la infraestructura de un país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064512 PG625.76/VAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 12981^bBCEN Documentos electrónicos
44076_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44076_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44076_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44076_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44076_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
44076_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFAnálisis de políticas y estrategias optimas de mantenimiento aplicado a carreteras de diferentes tipos de rodadura / Gareca Ávila, Valeria Yamila
![]()
Ubicación : PG625.76/GAR Autores: Gareca Ávila, Valeria Yamila, Autor Título : Análisis de políticas y estrategias optimas de mantenimiento aplicado a carreteras de diferentes tipos de rodadura Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2014, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CARRETERAS - MANTENIMIENTO Y REPARACION, CARRETERAS - CONSERVACION VIAL, CARRETERAS - EMPRESAS DE MANTENIMIENTO Resumen : El presente proyecto sobre “Análisis de políticas y estrategias optimas de mantenimiento aplicado a carreteras de diferente tipos de rodadura”, está orientado a las empresas encargadas de realizar mantenimientos en carreteras, así como a las microempresas e instituciones vinculadas a la gestión vial, como una herramienta para el proceso de capacitación de estas empresas.
La red de caminos de un país representa un importante medio de desarrollo que permite la comunicación entre las poblaciones, el acceso a servicios y recursos y la integración territorial del país. Los caminos son inversiones importantes que demandan atención permanente a través de trabajos de mantenimiento que permitan contar, el mayor tiempo posible, con un medio de acceso en buenas condiciones que facilite la circulación de los vehículos. Son obras de infraestructura que demandan atención y mantenimiento permanente para estar en buenas condiciones y ser transitables la mayor parte del año.
Por lo general, una gran parte de la red vecinal no tiene tratamiento superficial, deteriorándose con mayor rapidez que otro tipo de caminos, en especial, debido a la acción del agua y del tráfico. El mantener este tipo de caminos representa un reto y una necesidad impostergable. El empleo de mano de obra y herramientas manuales es adecuado para el mantenimiento rutinario de las vías de la red vecinal, estableciéndose la posibilidad de trabajar el mantenimiento a través de microempresas locales formadas para tal fin.
Todo proceso de cambio y mejoramiento, implica la acción de los diferentes responsables vinculados al aspecto vial, y en este proyecto se presenta, de una manera sencilla, los elementos conceptuales, técnicos, organizativos y, de capacitación y supervisión relacionados con los mantenimientos.
Las actividades de mantenimiento se clasifican, usualmente, por la frecuencia como se repiten: rutinarias y periódicas.
Las empresas que realizan estos tipos de mantenimiento a nivel departamental y nacional son:
• Administradora Boliviana de Carreteras
• Servicio Nacional de Caminos...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053460 PG625.76/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7914 Documentos electrónicos
36273_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36273_ResumenAdobe Acrobat PDF
36273_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36273_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de la potencialidad de la aplicación de la norma ISO 31000 en la infraestructura vial urbana de la ciudad de Tarija / Irahola Vargas, Rodrigo
![]()
Ubicación : PG625.76/IRA Autores: Irahola Vargas, Rodrigo, Autor Título : Análisis de la potencialidad de la aplicación de la norma ISO 31000 en la infraestructura vial urbana de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 171 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS DE ASFALTO - PROPIEDADES MECANICAS, ENSAYOS (Tecnología), MATERIALES - DETERIORO, CARRETERAS - CUIDADO Y REPARACION, CALLES (Tarija) Resumen : En nuestra sociedad existen edificaciones esenciales que albergan instalaciones y/o dependencias cuyo funcionamiento en condiciones de emergencia son necesarias e imprescindibles para preservar la salud, seguridad y atención de la población, Entre las edificaciones más importantes se encuentran hospitales, clínicas, bomberos, estaciones de policía, servicios de transporte, estaciones eléctricas, universidades, entre otras. Por esta razón, es necesario que las estructuras viales que brindan acceso a estas instalaciones siempre estar al alcance de la población, permaneciendo en buenas condiciones, con altos niveles de resistencia y funcionalidad ante cualquier tipo de catástrofe.
Para tener certeza que estas vías se encuentren en buen estado es imprescindible prestar especial atención a su mantenimiento, realizando evaluaciones de estado periódicas, analizando los diferentes tipos de riesgos a las que están expuestas y realizar un correcto tratamiento de los mismos para asegurar su correcto funcionamiento en casos especiales.
La norma ISO 31000 es la norma que estandarizó de forma global la manera en que se aborda la Gestión de Riesgos, es utilizada como una herramienta destinada a proporcionar criterios y estándares que permiten un eficiente tratamiento de los eventos de riesgo y procesos, por este motivo creemos que al aplicar la norma ISO 31000 en la gestión de riesgos en las vías principales de Ciudad de Tarija es una forma de establecer una correcta identificación, evaluación y tratamiento de los riesgos generando así monitoreo constante del estado de las vías y previniendo fallas en acontecimientos críticos a los que pueda verse sometido la malla vial, garantizando así un correcto funcionamiento del transporte y la conexión de los distritos a las diferentes edificaciones esenciales de toda la sociedad.
Logrando obtener de buena manera los datos y resultados de todos los parámetros en los puntos establecidos en el área urbana de la ciudad clasificando según la norma ISO 31000 para futuro análisis y mitigación de los riesgos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064797 PG625.76/IRA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13045^bBCEN Documentos electrónicos
44087_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44087_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44087_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44087_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44087_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis sobre el diseño de pavimentos reforzados utilizando geosintéticos entre capas de pavimentos / Valdez Knez, Gabriel
![]()
Ubicación : PG625.850288/VAL Autores: Valdez Knez, Gabriel, Autor Título : Análisis sobre el diseño de pavimentos reforzados utilizando geosintéticos entre capas de pavimentos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 150p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARRETERAS, PAVIMENTOS BITUMINOSOS, PROPIEDADES MECANICAS, PRUEBAS Y MEDICIONES, MANTENIMIENTO Y REPARACION - USO DE GEOSINTETICOS Resumen : En este proyecto lo que se pretende es el dar un reforzamiento óptimo y mejorado a las diferentes calles, avenidas y carreteras de la ciudad de Tarija, mejorando la vieja capa deteriorada o fisurada del pavimento flexibles antiguos. Ya que tenemos conocimiento de que las calles de nuestra ciudad de Tarija en una gran mayoría ya tienen más de 10 o 15 años de edad y debido a la circulación de los peatones, la circulación de los vehículos de alto y liviano tonelaje y los diferentes fenómenos naturales los pavimentos se dañan, fisuran, se desgastan, etc. Y por lo general se debe realizar un mantenimiento dependiendo el daño del pavimento ya que se presentan a veces que el pavimento está demasiado deteriorado y en estos casos se debe hacer una reconstrucción total del pavimento.
Por consecuente estos daños se los deben solucionar realizando un mantenimiento en los sectores donde presentan daños, pero muchas veces estos mantenimientos se los realiza para un corto tiempo de vida de los pavimentos flexibles y debido a eso se debe volver a realizar el mantenimiento y eso significa pérdida de tiempo, de dinero, de materiales, etc.
Y por esas y más razones lo que se pretende realizar es un reforzamiento a esas carpetas asfálticas dañadas con los materiales que son los “ GEOSINTÉTICOS” ya que estos materiales irán en medio de la carpeta vieja y la nueva, el procedimiento para este colocado es primeramente realizar una limpieza a la superficie del pavimento flexible para eliminar todo agente externo que puede interferir en el colocado del Geosintético, después se realiza el relleno de las fisuras en caso de que hubieran, finalizado esos pasos realizamos el riego asfaltico para que esto sea un adherente al momento de poner el geotextil, una vez realizado el riego asfaltico se procede al colocar el geotextil manualmente con sumo cuidado y despacio ayudándonos con algún objeto para ir comprimiéndolo y eliminando algunas burbujas de aire.
Esto dará como resultado un reforzamiento óptimo y durable al pavimento nuevo y de esa manera prolongar la vida útil del pavimento y de ese modo evitar los mantenimientos constantes y el gasto de dinero y materiales que año tras año se despilfarra en estos proyectos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060642 PG625.850288/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11467^bBCEN Documentos electrónicos
40972_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40972_ResumenAdobe Acrobat PDF
40972_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40972_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis sobre el sello de fisuras, grietas y juntas en pavimentos rígidos y flexibles de la Ciudad de Tarija / Rueda Espíndola, Ismelda Mónica
![]()
Ubicación : PG625.76/RUE Autores: Rueda Espíndola, Ismelda Mónica, Autor Título : Análisis sobre el sello de fisuras, grietas y juntas en pavimentos rígidos y flexibles de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 390 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PAVIMENTOS - MANTENIMIENTO, REPARACION DE PAVIMENTOS RIGIDOS Y FLEXIBLES - ESTUDIO, EN LA CIUDAD DE TARIJA Resumen : El deterioro de los pavimentos es un problema latente que se lo ve todo el tiempo y a veces las acciones que se toman para corregir esos deterioros no es la adecuada y esto conlleva al surgimiento de problemas mayores en cuanto a lo que es un daño mayor a la estructura del pavimento y a la pérdida económica en el intento fallido por rehabilitarlo. Al ver esta condición en la que nosotros como usuarios estamos en contacto directo, es lo que me orienta a hacer un análisis sobre esta actividad de manteniendo de los pavimentos de nuestra ciudad a través de un sellado adecuado y oportuno de fisuras, grietas y juntas existentes, en su superficie de rodamiento. El objetivo principal del presente trabajo es analizar el comportamiento de tres diferentes materiales sellantes, que son el mástic asfáltico, el alquitrán y el Sikaflex PRO-3, para determinar cuál de ellos es el más conveniente para el sello de fisuras en pavimento flexible y grietas y juntas en pavimentos rígidos, esto en función a sus propiedades y características técnicas, para ello se aplicaron los materiales sellantes a muestras de pavimentos preparadas en laboratorio, como en tramos de pavimento rígido y flexible de la ciudad de Tarija, identificados de acuerdo al tipo de deterioro superficial que presentan en cuanto a fisuración y agrietamiento. Lo que se hizo fue evaluar estos tres materiales de sello bajo las mismas condiciones de aplicación, de seguimiento y, sobre todo, sometidos al mismo tipo de esfuerzos para su evaluación. Estos materiales al ser aplicados en muestras de pavimento rígido y flexible, tanto en los tramos como en laboratorio, se pudo determinar y evidenciar que el más adecuado en el sellado de fisuras en pavimentos flexibles y grietas en pavimentos rígidos es el mástic asfáltico, y en juntas el sellante elástico Sikaflex PRO-3, estos fueron evaluados en función a sus características de aplicación como son la fluidez, consistencia, adherencia, compatibilidad con la superficie sellada y sometidos a ensayos de flexión y compresión para su respectivo análisis de comportamiento. Características y propiedades que definen su adecuado funcionamiento como material sellante de fisuras, grietas y juntas de pavimentos....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055013 PG625.76/RUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9620 055136 PG625.76/RUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0905 Documentos electrónicos
36648_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36648_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36648_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36648_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis de una nueva capa base con material reciclado de la capa de rodadura actual en la calle Gabriel Lunda de San Lorenzo / Robledo Pattzi, Erick Daniel
![]()
Ubicación : PG625.76/ROB Autores: Robledo Pattzi, Erick Daniel, Autor Título : Análisis de una nueva capa base con material reciclado de la capa de rodadura actual en la calle Gabriel Lunda de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 480 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PAVIMENTOS BITUMINOSOS-PROPIEDADES MECANICAS, PAVIMENTOS BITUMINOSOS-PRUEBAS Y MEDICIONES, PAVIMENTOS BITUMINOSOS-RECICLADO, CARRETERAS-MANTENIMIENTO, CARRETERAS-REPARACION, SAN LORENZO-TARIJA Resumen : Al momento de rehabilitar carreteras o calles al no contar con máquinas especiales de reciclaje de pavimentos estas suelen ser recapeadas o la reconstrucción, lo que puede conllevar a que no se soluciones problemas estructurales del paquete, generara gastos económicos significativos y/o problemas ambientales.
Por lo tanto esta tesis se enfocó a dar una solución a estos problemas, proponiendo el análisis de una nueva capa base con material reciclado de la capa de rodadura que cumpla las condiciones de resistencia expresada en CBR de las especificaciones técnica, como un método alternativo de rehabilitación y/o reciclaje de carreteras.
Esta alternativa de base se realizó en el Municipio de San Lorenzo Barrio San Pedro en Calle Gabriel Lunda del proyecto ¨CONSTRUCCIÓN ASFALTADO CALLES MUNICIPIO DE SAN LORENZO PAQUETE 1¨, el tramo presenta varias deformaciones en su capa de rodadura, por lo cual el proyecto tenía como alternativa recapear o poner una nueva capa de rodadura en esta parte del tramo.
Se evaluó la capa base actual con el fin de conocer en condiciones de resistencia que se encuentra, seguido se procedió a dosificar una cantidad de material en relación de los espesores de la capa de rodadura y capa base. Con el fin de aprovechar el 100% del material de la capa de rodadura en la dosificación esta aportara todo su espesor y el restante pertenece a la base actual del total del espesor de la nueva capa base, el espesor de la nueva capa base deberá cumplir con las condiciones de tráfico del tramo.
Con este fin se realizó el analizo de los materiales de capa base, rodadura y la nueva base mediante los siguientes ensayos de laboratorio: análisis granulométricos, límites de consistencia, contenido de asfalto, determinación de la densidad máxima y humedad óptima, CBR (Valor Relativo de Soporte). En base a todos estos estudios se definió si la nueva capa base cumple con las condiciones de resistencia expresada en CBR.
Una vez determinado si el reciclaje cumple con las condiciones de resistencia, se analizó el costo de este proceso y comparara con un presupuesto convencional, con el cual se determinara que alternativa es más económica....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061739 PG625.76/ROB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11664^bBCEN Documentos electrónicos
41986_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41986_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41986_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41986_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41986_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41986_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis y evaluación de los datos de ensayos por bombeo / Krusman, G. P
Ubicación : 621.6/K851A Autores: Krusman, G. P, Autor ; De Ridder, N. A, Autor ; Donezar, Miguel, Traductor Título : Análisis y evaluación de los datos de ensayos por bombeo Fuente : Holanda [NL] : International Institute for Land Reclamation and Improvement, 1975, xii,212p Notas : Títuo original: Analysis and evaluation of pumping test data Temas : MAQUINARIA DE BOMBEO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029801 621.6/K851A Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2707^bBAYF Andamiajes, máquinas y dispositivos para la construcción / Gasc, Yves
Ubicación : 621.8/G298a Autores: Gasc, Yves, Autor Título : Andamiajes, máquinas y dispositivos para la construcción Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 1950, 286p Temas : MAQUINARIA,CONSTRUCCION,MAQUINAS,HERRAMIENTAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018064 621.8/G298a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1038^bBTEC Aplicación del modelo de predicción de ahuellamiento para pavimentos en nuestra región / Zenteno Encinas, Fabio Calixto
![]()
Ubicación : PG625.850288/ZEN Autores: Zenteno Encinas, Fabio Calixto, Autor Título : Aplicación del modelo de predicción de ahuellamiento para pavimentos en nuestra región Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 276p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARRETERAS, PAVIMENTOS BITUMINOSOS, PROPIEDADES MECANICAS, PRUEBAS Y MEDICIONES, MANTENIMIENTO Y REPARACION, TARIJA Resumen : En la actualidad, todos los países del mundo deben lidiar con una constante problemática: la mantención y conservación de los pavimentos de los caminos de sus redes viales. El problema se agudiza por el hecho de que se requiere ejecutar tratamientos de elevados costos y los recursos disponibles para ello son reducidos.
El presente proyecto de estudio de aplicación del modelo de predicción de ahuellamiento para pavimentos, tiene el propósito de predecir el efecto del ahuellamiento en pavimento flexible en distintos tramos seleccionados de la ciudad de Tarija.
El proyecto desarrollado pretende aplicar modelos de predicción de ahuellamiento desarrollados en Argentina, Colombia y Perú, estos son capaz de predecir en el tiempo la evolución del deterioro que comúnmente presentan los pavimentos, las razones que justifican el proyecto y los objetivos que se quiere alcanzar con la realización del tema planteado.
Es importante estimar el comportamiento de los pavimentos en el tiempo y de proponer planes de construcción óptimos que permitiesen mantener estas redes en el mejor estado posible.
La aplicación práctica tuvo su inicio en varios tramos de distintas rutas con distintas condiciones de tránsito y nivel de ahuellamiento inicial, se realizó la medición de ahuellamiento que presenta el pavimento con el método manual (regla AASHTO), para luego aplicar la predicción de este deterioro y obtener un ahuellamiento futuro. Los resultados muestran que los modelos de predicción son una excelente herramienta de apoyo en la conformación de planes de mantención y conservación de pavimentos.
Con las conclusiones y recomendaciones establecemos que el estudio realizado nos permite determinar el deterioro del ahuellamiento futuro, de manera que se pueda optimizar la conservación de las redes viales existentes, recomendando así que en un futuro no tan lejano puedan emplearse permanente por los organismos pertinentes del país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060652 PG625.850288/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11132^bBCEN Documentos electrónicos
40981_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40981_ResumenAdobe Acrobat PDF
40981_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40981_BibliografíaAdobe Acrobat PDFApuntes para un curso de mantenimiento, operación y ajustes de maquinaria agrícola / Hoff, Paul R
Ubicación : 631.3/H661a Autores: Hoff, Paul R, Autor Título : Apuntes para un curso de mantenimiento, operación y ajustes de maquinaria agrícola Fuente : 2a. ed México [MX] : Letras, 1962, iii,107p Temas : MAQUINARIA AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030201 631.3/H661a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0928^cej. 2^bBAYF 030202 631.3/H661a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0927^cej. 1^bBAYF 030203 631.3/H661a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0930^cej. 4^bBAYF 030204 631.3/H661a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0929^cej. 3^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia