A partir de esta página puede:
	| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | 
Resultado de la búsqueda
140 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'QUIMICOS-ELECTROLITICO'
 
  Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
   Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externasDiseño y construcción de un reactor experimental tipo filtro prensa para obtención electrolítico de zinc a partir de sulfuro polimetálico (Blenda) / Lopez Moya, Edwin

Ubicación : IA660.2832/LOP Autores: Lopez Moya, Edwin, Autor Título : Diseño y construcción de un reactor experimental tipo filtro prensa para obtención electrolítico de zinc a partir de sulfuro polimetálico (Blenda) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2018, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía 
Incluye CD-ROM
Temas : REACTORES QUIMICOS-DISEÑO Y CONSTRUCCION, REACTORES QUIMICOS-PROYECTO DE INVESTIGACION, REACTORES QUIMICOS-ELECTROLITICO DE ZINC Resumen : La obtención de zinc metálico es un proceso muy importante en la industria minera, que demanda nuevas alternativas de investigación y aplicación de nuevas tecnologías, como un novedoso reactor; un elemento importante y característico en cualquier proceso químico, donde se efectúan cambios físicos y químicos. 
Sin embargo, para el diseño de los reactores electroquímicos, los requerimientos no son iguales como para los reactores convencionales.
El conocimiento minucioso de datos fisicoquímicos, parámetros eléctricos y en particular la información de las velocidades de conversión de los reactivos y/o productos que interaccionan con la corriente eléctrica son características propias, para el desempeño eficiente de un reactor electroquímico.
La disolución electroquímica, factor importante para el procedimiento del diseño se prepara a partir de sulfuro polimetálico Blenda (ZnS), con una ley de 49,88 % de zinc procedente de la Provincia Modesto Omiste del departamento de Potosí; la concentración de zinc disuelto en la disolución electrolítica alcanza tenores altos de zinc, con una conductividad de 168,7μS/cm y grado de acidez de 0,47 pH.
Con la finalidad de obtener condiciones óptimas de operación y los mejores parámetros de diseño, se construye un prototipo en base a la escala tecnológica de los reactores electroquímicos; de tres compartimentos, un importante compartimento central que aloja al electrodo de trabajo con un volumen de 60 cm^3, los compartimentos que alojan el contra electrodo presentan las mismas dimensiones.
El funcionamiento del reactor experimental tipo filtro prensa de obtención electrolítico de zinc, es operado en modo continuo con recirculación en un determinado periodo y el flujo de alimentación es el mismo en cada uno de los compartimentos que ingresa a través de un distribuidor de flujo específico y dimensionado según parámetros hidrodinámicos.
El potencial eléctrico aplicado se monitorea con un potencióstato y los mejores parámetros de operación que son importantes para el diseño definitivo, son analizados de carácter estadístico con un intervalo de confianza del 95% de todas las variables solicitadas introducidas.
Según el análisis del funcionamiento del reactor donde intervienen los valores más significativos que representa los parámetros de diseño definitivo se obtiene una cantidad considerable de zinc electrolítico que alcanza el 65% de eficiencia de corriente con una pureza del 99,53%. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055784 IA660.2832/LOP Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9876^bBC Documentos electrónicos
37594_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37594_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37594_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37594_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37594_ANEXOSAdobe Acrobat PDFABC para comprender reactores químicos con multireacción / Tiscareño Lechuga, Fernando
Ubicación : 541.39/T556a Autores: Tiscareño Lechuga, Fernando, Autor Título : ABC para comprender reactores químicos con multireacción Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 2008, xxi, 373 p. Temas : QUIMICA, REACTORES QUIMICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039823 541.39/T556a Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0757^bBQMC Caracterización del tratamiento de Chagas Congénito en niños recién nacidos en el hospital Universitario San Juan de Dios Tarija, enero de 2005 a junio 2006 / Zenteno Duran, María Liliana
Ubicación : M616.9363/ZEN Autores: Zenteno Duran, María Liliana, Autor Título : Caracterización del tratamiento de Chagas Congénito en niños recién nacidos en el hospital Universitario San Juan de Dios Tarija, enero de 2005 a junio 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2006, 43 p. Notas : Incluye Bibliografía 
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacoepidemiología y TerapéuticaTemas : TRIPANOSOMIASIS AMERICANA – TRATAMIENTO CON DROGAS, MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUIMICOS – EFECTOS FISIOLOGICOS, NIÑOS RECIEN NACIDOS – HOSPITALES (Tarija) Resumen : En el Hospital San Juan de Dios de Tarija, el tratamiento que se instaura a los recién nacidos con Chagas congénito, se realiza fraccionando los comprimidos y adecuando la dosis al peso de los mismos, porque no 'se cuenta con los medicamentos en la forma farmaceútica y concentración adecuada para niños, lo que motivó a realizar un estudio observacional de carácter descriptivo, longitudinal y retrospectivo, con elementos de esquema terapéutico y de consecuencias prácticas dentro de los estudios de utilización de medicamentos, en el servicio de neonatología Niño Jesús, del Hospital Universitario San Juan de Dios de Tarija de enero 2005 a junio del 2006. Con el propósito de determinar la evolución de las manifestaciones clínicas y las reacciones adversas del tratamiento antichagásico con una forma farmacéutica no adecuada en niños recién nacidos con Chagas congénito Además determinar la evolución hematológica, el esquema de tratamiento y clasificar las reacciones adversas según su gravedad y causalidad. 
De los 47 pacientes estudiados, antes de iniciar el tratamiento, 10 pacientes presentaron manifestaciones clínicas. Después del tratamiento la totalidad de los pacientes no presentan ningún tipo de manifestación clínica. El esquema de tratamiento con benznidazol, fue correcto en el 100 % de los recién nacidos. Las reacciones adversas se observaron en 8 pacientes. Los resultados de causalidad indican el 100 % como causa improbable y la totalidad de las reacciones adversas se evaluaron como leves o menores.
Se concluye que luego del tratamiento con benznidazol, en una forma farmacéutica no adecuada, los recién nacidos con Chagas congénito, no presentaron manifestaciones clínicas de la enfermedad, habiendo el parásito desaparecido de la sangre del paciente y el medicamento fue bien tolerado, aunque debe tenerse en cuenta la debilidad para determinar causalidad de los estudios descriptivos como el presente trabajo y el bajo número de pacientes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065636 M616.9363/ZEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0467^bBC 

