A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
55 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ORIENTACION,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasOrientación educacional en el Brasil / Junqueira Schmidy, Isabel
Ubicación : D371.4/J891o Autores: Junqueira Schmidy, Isabel, Autor ; Villaverde, Aníbal, Traductor Título : Orientación educacional en el Brasil Fuente : Buenos Aires [AR] : Kapelusz, 1949, 88p Notas : Título original: Orientacáo educacional
Incluye bibliografíaTemas : ORIENTACION,EDUCACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015289 D371.4/J891o Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6061^bBDER Acoso sexual en el contexto universitario, perfil psicológico de la víctima / Aguilera Chono, Raúl Eduardo
![]()
Ubicación : TI155.93/AGU Autores: Aguilera Chono, Raúl Eduardo, Autor Título : Acoso sexual en el contexto universitario, perfil psicológico de la víctima Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 159 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES – PSICOLOGIA CLINICA, MUJERES – ACOSO SEXUAL, MUJERES – VICTIMAS DE CRIMENES, AUTOESTIMA – PRUEBAS PSICOLOGICAS, SALUD MENTAL DE LA MUJER, ORIENTACION PSICOLOGICA Resumen : El presente trabajo de investigación aborda la problemática del acoso sexual en el contexto universitario, centrándose en la construcción del perfil psicológico de las víctimas de esta problemática en la ciudad de Tarija. Como objetivo general, se planteó determinar el perfil psicológico de las víctimas de acoso sexual en el contexto universitario, evaluando las siguientes variables: grado de acoso sexual, imagen corporal autopercibida, nivel de resiliencia y empatía cognitiva y afectiva.
Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron: Escala de acoso sexual en el ámbito universitario (EASIS-U) de Yubero, Larrañaga y Navarro (2007); Inventario de percepción de la imagen corporal (IPIC) de Alejo-Castañeda (2019); Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993); y el Cuestionario de empatía cognitiva y afectiva de López-Pérez, Fernández-Pinto y Abad (2008).
La investigación pertenece al área de la psicología clínica y fue tipificada como exploratoria, descriptiva, teórica, cuantitativa y transversal. La población de estudio estuvo compuesta por todas las mujeres víctimas de acoso sexual en el contexto universitario en la ciudad de Tarija, mientras que la muestra incluyó a 60 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos.
Los principales resultados obtenidos fueron: En cuanto al grado de acoso sexual, el nivel predominante es el de "acoso moderado", reflejando situaciones que afectan el bienestar de las víctimas sin llegar a extremos graves en la mayoría de los casos. La imagen corporal autopercibida de las víctimas es mayormente positiva o muy positiva, indicando una percepción favorable de sí mismas. La mayoría de las víctimas presentan un nivel de resiliencia bajo, lo cual sugiere una capacidad limitada de adaptación frente al acoso sexual experimentado. En cuanto a la empatía, el nivel medio es el predominante, lo que sugiere una disposición moderada para comprender y compartir las emociones ajenas.
De las hipótesis planteadas, la primera se acepta: el grado de acoso sexual es “moderado”. La segunda se acepta: la imagen corporal autopercibida es "muy positiva". La tercera hipótesis se acepta: el nivel de resiliencia es bajo. La cuarta hipótesis también se acepta: la empatía cognitiva y afectiva es baja....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065434 TI155.93/AGU Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13308^bBC Documentos electrónicos
44256_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44256_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44256_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44256_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44256_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAdaptaciones curriculares para niños con necesidades educativas especiales en el sistema regular / Gonzáles, Rocío
Ubicación : T371.9/GON Autores: Gonzáles, Rocío, Autor ; Gonzales, Sofía, Autor Título : Adaptaciones curriculares para niños con necesidades educativas especiales en el sistema regular Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2000, 74,13p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION ESPECIAL,DISCAPACITADOS,TIPOS DE DISCAPACIDAD,TALLERES DE ORIENTACION Resumen : La escuela con su nuevo enfoque, con una educación para todos y la atención a la diversidad; plantea responder a las necesidades de los niños entre las que se encuentran las necesidades educativas especiales. Para lograr este fin se debe adaptar el currículo, la metodología, la organización, así como la evaluación lo que permitirá al niño desarrollarse de acuerdo a sus necesidades individuales. El docente frente a la integración de niños con discapacidad, debe modificar su practica educativa sin tener los conocimientos técnicos ni la formación apropiada. Sin embargo, frente a este desafío realiza las adaptaciones surgidas del propio proceso de integración, para que se constituyan en elementos que le permitan al niño una mayor participación. Por eso se hace necesario determinar el tipo y nivel de adaptación que se realiza en el área regular para niños con necesidades educativas especiales permanentes.
Además de identificar las estrategias de evaluación, así como el grado de integración del niño en las diferentes actividades escolares. Conocer los tipo de adaptaciones curriculares que se realizan para cada tipo de discapacidad. A partir de los talleres dar orientaciones a los profesores sobre adaptaciones curriculares. Entre las conclusiones a las que se ha llegado tenemos, pocos docentes realizan adaptaciones de acceso para cada tipo de discapacidad lo que no le permite al niño tener las condiciones adecuadas APRA participar. Los profesores modifican más los elementos no significativos del currículum, porque esto forma parte de su practica, aunque no se satisface sus necesidades de los niños integrados. Los establecimientos empiezan a asumir la integración como parte de sus objetivos, específicamente Fe y Alegría que se ha convertido en un establecimiento integrador
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045690 T371.9/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3073^bBEDU Administración de los recursos humanos en la unidad educativa "Mariano Subieta" / Chavarría Choque, Leonor
Ubicación : T371.2/CHA Autores: Chavarría Choque, Leonor, Autor ; Alí López, Julio, Autor Título : Administración de los recursos humanos en la unidad educativa "Mariano Subieta" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,RECURSOS HUMANOS,UNIDADES EDUCATIVAS,ORIENTACION,POTOSI,BOLIVIA Resumen : La administración de los recursos humanos es una acción de mucha importancia para el éxito de la institución, toda vez, que se maneja recursos humanos, que constituyen una parte fundamental de la administración de una unidad educativa. Con el presente estudio se tiene la oportunidad de generar una administración comprendida dentro del marco de la administración eficiente se superarán los problemas del rendimiento académico de los estudiantes, asimismo, la administración de los contenidos curriculares se administración de los contenidos curriculares se administrarán en forma coherente, desterrando todos los efectos de la administración tradicional, que nunca ha tomado decisiones para mejorar dicha administración y la misma no ha beneficiado a la comunidad educativa, lo que se ha buscado con este trabajo de investigación es fortalecer la Administración de los Recursos Humanos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044717 T371.2/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1952^bBEDU Análisis de la orientación técnico pedagógica del administrador educativo / Chambi Choque, Hilda
Ubicación : T371.30281/CHA Autores: Chambi Choque, Hilda, Autor Título : Análisis de la orientación técnico pedagógica del administrador educativo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : TECNICAS DE ESTUDIO,ORIENTACION TECNICA,PEDAGOGIA,ADMINISTRACION EDUCATIVA,ORURO,BOLIVIA Resumen : (Sin Resumen). La administración por sí sola es compleja, más aun cuando lo que se administra son recursos humanos, tal como acontece con la educación. La administración educativa es uno de los pilares fundamentales de la educación, pues ella se constituye en el nexo directo entre los actores del accionar educativo. Otro aspecto importante es que la reforma busca innovación de aspectos técnicos-pedagógico que deben ser aplicados en todos los establecimientos de Bolivia. El objetivo de manera sintética se orienta a describir la orientación técnico pedagógica del administrador educativo en la Unidad Educativa "Carmen Guzmán de Mier" de Oruro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044681 T371.30281/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1984^bBEDU Apoyo psicológico al centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. en a elaboración de psicodiagnósticos a niños de 4, 5, 8 y 9 años remitidos por la institución / Eduardo Baldiviezo, Lourdes
Ubicación : T153.4/EDU Autores: Eduardo Baldiviezo, Lourdes, Autor ; Tejada Tejerina, Lariza, Autor ; Paredes Aguayo, Maria Lourdes, Autor Título : Apoyo psicológico al centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. en a elaboración de psicodiagnósticos a niños de 4, 5, 8 y 9 años remitidos por la institución Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 159p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PSICODIAGNOSTICO,ORIENTACION PSICOLOGICA,CENTROS SOCIALES,TEST DE ENTREVISTAS,NIÑOS CRECIMIENTO,S.O.S., Resumen : El presente trabajo fue solicitado y acordado con el Centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. de la ciudad de Tarija, para brindar apoyo psicológico a niños de 4, 5 ,8 y 9 años de edad. En el primer punto, introducción se pone de manifiesto el planteamiento del tema que dará información sobre lo que significa un psicodiagnóstico y la forma en que se a procedido en este trabajo. Así mismo su delimitación y justificación. Otro aspecto de importante relevancia que contempla este punto es la formulación de los objetivos tanto general como específicos. En el segundo punto, se encuentra la descripción de las condiciones en las cuales se procedió al primer acercamiento a la institución y así mismo al objeto de estudio. El tercer punto, presenta un primer adelanto de la realización del trabajo, de cómo se procedió para el logro de los objetivos. Un cuarto punto, se refiere al desarrollo del marco teórico es decir el marco de referencia conceptual, construida en base de elementos teóricos extraídos de la bibliografía revisada pertinente al tema. Al quinto punto, hace referencia a la metodología aplicada, es decir a la estrategia que se utilizó para llegar al cumplimiento de los objetivos, mediante técnicas de recolección de datos, procedimientos y tipo de población con los cuales se llegó a los resultados esperados. En el sexto punto, hace referencia al análisis e interpretación de los resultados obtenidos, en los cuales se basaran las conclusiones que se explicaran en su séptimo punto denominado síntesis conclusiva. La solución elegida, es ubicada como un octavo punto, donde se podrán de manifiesto las recomendaciones respectivas, de acuerdo con las cuales se elaborará una propuesta alternativa, par una posible continuidad del presente trabajo realizado que pueda de alguna manera servir a la institución. Por último se hará referencia al área profesional que aportó con información en el presente trabajo, así como también a la bibliografía utilizada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045404 T153.4/EDU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2788^bBPSI Apoyo psicológico y orientación vocacional a los estudiantes del quinto y sexto curso de secundaria del colegio José Nabal Monzón / Bobarín Vásquez, Erika Laura
![]()
Ubicación : PI150/BOB Autores: Bobarín Vásquez, Erika Laura, Autor Título : Apoyo psicológico y orientación vocacional a los estudiantes del quinto y sexto curso de secundaria del colegio José Nabal Monzón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 177 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ESTUDIANTES - EDUCACION VOCACIONAL, TECNICAS DE ESTUDIO, UNIDADES EDUCATIVAS - ORIENTACION VOCACIONAL Resumen : La presente Práctica Institucional se realizó en la unidad educativa José Nabal Monzón, iniciando su aplicación el 21 de febrero del 2011 concluyendo un 11 de agosto del mismo año. El objetivo fue implementar un programa de orientación vocacional-profesional para apoyar a los adolescentes a tomar una decisión tan importante como es la elección profesional.
Así mismo dentro del objetivo central se encuentra el apoyo psicológico donde se aplicaron dos programas dirigidos a los estudiantes y padres de familia, estos son, MIA (autoestima) y PROTEGO (comunicación y relaciones interpersonales).
La aplicación de baterías psicométricas, como el test de personalidad, valores, inteligencia y D.A.T. permitieron otorgar una orientación ajustada a las aptitudes y habilidades que presentan los estudiantes, por otra parte la orientación profesional consistió en brindar información acerca de la estructura académica profesional y carreras técnicas, es decir, las facultades, el programa, nivel, duración, titulo.
El programa MIA, aplicado a los estudiantes logró incrementar el nivel de autoestima, ya que a un inicio presentaron niveles bajos hacia BUENA-REGULAR, y al finalizar BUENA.
Sin embargo resultó importante también incorporar un programa para los padres de familia que permitiera mejorar las relaciones interpersonales y comunicación.
A partir de las actividades realizadas con el manual PROTEGO, se observaron modificaciones con respecto a las relaciones interpersonales entre padres e hijos y establecimiento de normas educativas con respecto al consumo del tabaco y bebidas alcohólicas; cuyos resultados permiten situar a la mayoría de los adolescentes en situación de protección....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052549 PI150/BOB Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6767 Documentos electrónicos
35750_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35750_ResumenAdobe Acrobat PDF
35750_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35750_BibliografíaAdobe Acrobat PDFBajo rendimiento escolar en el colegio "Víctor Callejas" de Caracollo / Ramírez Gutiérrez, Marcial
Ubicación : T371.26/RAM Autores: Ramírez Gutiérrez, Marcial, Autor Título : Bajo rendimiento escolar en el colegio "Víctor Callejas" de Caracollo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,ORIENTACION,INTEGRACION,EVALUACION,BAJO RENDIMIENTO,EDUCACION,CARACOLLO,ORURO,BOLIVIA Resumen : Sin resumen; Objetivos.- Identificar los principales factores que provocan el bajo rendimiento escolar de los estudiantes del colegio "Victor Callejas" de Caracollo. - Determinar el grado de apoyo que prestan los padres de familia a sus hijos, en la realización de actividades escolares. - Determinar el grado de control y seguimiento que ejercen los padres de familia en el desarrollo del proceso educativo. - Determinar el grado de control y seguimiento que ejercen los profesores a sus alumnos en las actividades escolares. - Establecer el grado de influencia de la infraestructura y mobiliario en el rendimiento escolar. - Analizar la frecuencia de capacitación docente en el desarrollo del proceso educativo. - Plantear alternativas de solución, tendientes a mejorar el bajo rendimiento escolar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044699 T371.26/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2214^bBEDU

