A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

44 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ACADÉMICO,'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso La administración o gestión para el aseguramiento del personal académico en la U.A.J.M.S. / Cortéz Baldiviezo, Eduardo
  • Público
Ubicación : M378.16/COR
Autores:Cortéz Baldiviezo, Eduardo, Autor
Título :La administración o gestión para el aseguramiento del personal académico en la U.A.J.M.S.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 98p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,ADMINISTRACION  ACADEMICA,PERSONAL  ACADEMICO,UNIVERSIDADES
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La crisis financiera que enfrentan las Universidades y la demanda creciente de rendiciónde cuentas al público, han hecho que las Instituciones se esfuercen por racionalizar la administración de personal. Está claro que en muchos países, particularmente en el nuestro, más concretamente en nuestra Universidad, no se aborda con firmeza el sensible campo de la eficiente y eficaz administración o gestión de personal académico, mas aún si consideramos que los sueldos y salarios del personal académico constituyen la mayor parte del presupuesto de gastos corrientes. Es en este sentido, hace más de una década, Ismael Rodríguez Bou afirmaba, no sin razón, que "las universidades Latinoamericanas están gobernadas, cuentan con un Gobierno, pero carecen de verdadera administración". En realidad esa era hasta hace poco la situación general, que aún sigue siendo cierta para un buen número de universidades del continente. Sin embargo, también en este campo se han dado pasos positivos, no solo en lo que respecta a la administración académica, generalmente desatendida. Es preciso, con todo tener presente que "la administración Universitaria por su carácter complejo, al ser la Universidad una entidad cultural y científica, requiere la aplicación de normas especiales y cuando no particulares, que no se las puede encontrar todas en las cánones elaborados por ejemplo, para la administración de empresas". En este contexto es importante encarar iniciativas de cambio referentes a la administración o gestión de personal académico lo cual ha motivado la realización del presente trabajo. Las Instituciones de Educación Superior IES permiten la aplicación de las Ciencias Administrativas, que inducen a los responsables de las organizaciones a adquirir conocimientos acerca de la administración para conducir y manejar estas Instituciones dentro de los principios y valores que las caracterizan, y asimismo actuar dentro de marcos de competitividad, calidad y eficiencia. Las autoridades de estas Instituciones tienen la difícil funcion de planear, organizar, tomar decisiones, dirigir y controlar el trabajo, motivar a la variedad de personal que se necesita para poder operar y desarrollar a las universidades. Esta situación hace necesario implementar un sistema de Administración o gestión de Personal Académico y/o en su caso proponer algunas acciones que permitan estructurar, organizar y perfeccionar las funciones mas importantes con relación a este tema. La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho no constituye una excepción dentro de la problemática expuesta. De manera particular, los PROBLEMAS a abordar son: ¿Cuáles son las deficiencias en la gestión para el aseguramiento del personal académico en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho? ¿Cómo perfeccionar la gestión para el aseguramiento del personal académico en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho?. Basándonos en los problemas planteados, se identifican los siguientes...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046185M378.16/CORTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0029^bBC
Monograph: texto impreso Apoyo psicopedagógico a las funciones básicas para la madurez escolar en niños con bajo rendimiento académico de 1er Curso de Primaria del Colegio Hermann Gmeiner de la Ciudad de Tarija gestión 2023 / Escobar Duran, Fabiola KarenDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PI155.413/ESC
Autores:Escobar Duran, Fabiola Karen, Autor
Título :Apoyo psicopedagógico a las funciones básicas para la madurez escolar en niños con bajo rendimiento académico de 1er Curso de Primaria del Colegio Hermann Gmeiner de la Ciudad de Tarija gestión 2023
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 197 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PSICOLOGIA  INFANTIL,  NIÑOS  -  COCIENTE  INTELECTUAL,  NIÑOS  -  APTITUDES  DE  APRENDIZAJE,  NIÑOS  –  RENDIMIENTO  ACADEMICO,  NIÑOS  -  PSICOLOGIA  DEL  APRENDIZAJE
Resumen :Cada estudiante tiene un ritmo de aprendizaje diferente y aquellos con bajo rendimiento académico necesitan atención especializada. Los problemas de aprendizaje a menudo no se detectan a tiempo y la madurez escolar implica habilidades cognitivas, emocionales y sociales.
El apoyo psicopedagógico en la primaria es esencial para sentar las bases del aprendizaje y desarrollo de los niños, identificando y abordando posibles dificultades para promover el éxito académico y emocional desde temprana edad. Sin embargo, en varios colegios en Tarija, como el colegio Hermann Gmeiner, no se cuenta con programas que potencien las habilidades de aprendizaje ni la madurez escolar, lo que puede resultar en dificultades de aprendizaje más serias en el futuro.
Es fundamental implementar programas que mejoren la madurez escolar de los niños, ya que la estimulación temprana sienta las bases para su desarrollo futuro. El programa tiene como objetivo brindar apoyo psicopedagógico a las funciones básicas para la madurez escolar en niños con bajo rendimiento académico de 1ro de primaria del colegio Hermann Gmeiner en la gestión 2023.
También busca generar nueva información y conocimiento en el campo educativo en Tarija, profundizando en la comprensión de los factores que influyen en la madurez escolar y el desarrollo de los estudiantes de primaria.
El programa se desarrolla a lo largo de 15 sesiones, 10 sesiones son individualizadas y 5 sesiones son grupales. Durante las sesiones individuales, se trabajan las áreas neuropsicopedagógicas identificadas como problemáticas en cada niño, a través de actividades y ejercicios adaptados. Estas sesiones tienen como objetivo brindar a los niños las herramientas necesarias para mejorar sus habilidades psicomotrices, lenguaje, percepción y pensamiento. Por otro lado, las sesiones grupales se enfocan en actividades lúdicas y dinámicas grupales que promueven el desarrollo socioemocional de los niños, fomentando la colaboración, comunicación y resolución de problemas en grupo. Además, se utiliza la batería de evaluación de la madurez escolar desarrollada por la Dra. Maria Nela Paniagua Gonzales para identificar las áreas específicas en las que los niños presentan dificultades. Esta evaluación permite tener un enfoque más preciso y personalizado en el programa.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063572PI155.413/ESCPráctica InstitucionalBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12750^bBCEN

Documentos electrónicos

43190_PRELIMINARES - application/pdf
43190_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43190_RESUMEN - application/pdf
43190_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43190_MARCO TEORICO - application/pdf
43190_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43190_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43190_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43190_ANEXOS  - application/pdf
43190_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Aspectos psicológicos que se relacionan con el rendimiento académico de los adolescentes del Centro Minero Siete-Suyos / Martínez Choque, JulialbaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T155.5/MAR
Autores:Martínez Choque, Julialba, Autor
Título :Aspectos psicológicos que se relacionan con el rendimiento académico de los adolescentes del Centro Minero Siete-Suyos
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 66 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PSICOLOGIA,  APRENDIZAJE,  ENSEÑANZA  Y  APRENDIZAJE  -  PSICOLOGIA  DEL  ADOLESCENTE,  RENDIMIENTO  ACADEMICO,  ADOLESCENTES  -  CENTROS  MINEROS
Resumen :La presente investigación enmarcada dentro de la psicología general (clínica ), abordo la problemática cuales son los aspectos psicológicos que se relacionan con el rendimiento académico en adolescentes del nivel secundario del colegio Daniel Campos , como principal objetivo general “determinar los aspectos psicológicos que se relacionan con el rendimiento académico en adolescentes de primero a cuarto de secundaria del colegio Daniel campos de Siete - Suyos (centro minero Prov. Sub Chichas Dpto. Potosí)”, ha abordado este tema por ser nuevo en su conocimiento e investigación para nuestro medio ya siento esto de mucho beneficio en la vida de diversas personas .
En este sentido, se fijaron objetivos, uno general y cuatro específicos con el fin de dar respuesta al problema de investigación y a la hipótesis planteada; para esto se utilizó la siguiente metodología.
El tipo de metodología para esta investigación es la siguiente: exploratorio descriptivo correlacional. Para el tratamiento de los datos se utilizó la estrategia cuantitativa; para la población se tomo en cuenta al centro minero Siete – Suyos , la muestra se eligió de forma aleatoria porque cada miembro de la población tiene igual oportunidad de ser seleccionado además, porque los resultados obtenidos nos permitirán hacer generalizaciones a otras unidades educativas; el método utilizado en esta investigación es teórico se utilizó principalmente en la construcción del marco teórico y en la interpretación de los datos, aunque estarán presentes en todos lo momentos de la investigación.
Como instrumentos principales se aplicó test de ansiedad (Enrique Rojas), test autoestima (35B) test de funcionalidad familiar (FF-SIL), rasgos de personalidad (test de árbol kart Korch).
Los resultados obtenidos en esta investigación muestran que existe relación directa entre aspectos psicológicos en relación al rendimiento académico. Sin embargo, como lo señalaron Conde y De-Jacobis (2001) la causa del bajo rendimiento escolar es la vida psicológica del adolescente, la falta de comunicación con los integrantes de la familia, la inestabilidad de su desarrollo físico y emocional, que dan como resultado justamente el bajo desempeño, la reprobación de materias se incluso la deserción escolar
Se cumple la hipótesis dicha en los aspectos psicológicos como ser , ansiedad alta, disfuncionalidad familiar, baja autoestima y algunos rasgos de personalidad como ser inseguridad, desconfianza, inestabilidad; tienen una relación de coexistencia con el rendimiento académico no satisfactorio; en adolescentes de 1º al 4º de secundaria del colegio “Daniel Campos Siete - Suyos (centro minero).
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052536T155.5/MARTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 5959

Documentos electrónicos

35737_Preliminares - application/pdf
35737_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35737_Resumen - application/pdf
35737_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35737_Marco Teórico - application/pdf
35737_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
35737_Bibliografía - application/pdf
35737_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Aspectos psicologicos y emocionales relacionados con el rendimiento academico en los Adolescentes de 1ro. a 4to. de secundaria del Colegio Daniel Campos Centro Minero Siete Suyos, provincia Sub Chichas. Departamento de Potosi. / Andrade Pastrana, Gaby M
  • Público
Ubicación : T155.5/AND
Autores:Andrade Pastrana, Gaby M, Autor
Título :Aspectos psicologicos y emocionales relacionados con el rendimiento academico en los Adolescentes de 1ro. a 4to. de secundaria del Colegio Daniel Campos Centro Minero Siete Suyos, provincia Sub Chichas. Departamento de Potosi.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 103p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :PSICOLOGIA  DEL  ADOLESCENTE  -  RENDIMIENTO  ACADEMICO
Resumen :El present trabajo de investigacion enmarco dentro de la psicologia clinica general, tuvo como principal objetivo indagar sobre aspectos psicologicos y emocionales realcionados con el rendimiento academico del primero al cuarto de secundaria del colegio Daniel Campos de Siete - Suyos, centro minero Provincia Sub Chichas Departamento de Potosi.Tratando de responder, el nivel de rendimiento academico identificar el nivel de ansiedad caracterizar la funcionalidad familiar el nivel de autoestima e identificar que rasgos de personalidad mas frecuentes en los adolescentes del colegio Daniel Campos. El estudio comenzo en agosto de 2007 donde se empieza a discurrir sobre la informacion bibliografica e instrumentos que pueda coadyubar a los objetivos planteados, en el trabajo. Ya en el presente año, 2008, se procede a la aplicacion de los instrumentos como: test de ansiedad de Rojas cuestionario 35 B, test autoestima, test de funcionalidad familiar, test del Arbol, rasgo de personalidad. Tras realizar una evaluacion cuantitativa y cualitativa de las variables investigadas, se llego a la conclusion que los aspectos psicologicos y emocionales repercuten en la relacion del rendimiento academico del adolescente de primero al cuarto de secundaria en el colegio Daniel Campos Centro Minero Siete - Suyos Provincia Sub Chichas Potosi como ser la baja autoestima la disfucionalidad familiar y rasgos negativos de la personalidad relacionados con el nivel del rendimiento academico no satisfactorio del adolescente. Se refiere qeu el rendimiento academico no esta asociada con la ansiedad, si no que esta asociado a la baja autoestima, la disfucionalidad familiar, tambien esta determinado por aspectos tales como la falta de comunicacion, de confianza en el sistema familiar. Asimismo la actitud que muestran estos adolescentes para con sus padres es imcompatible debido a la deficiente comunicacion e interaccion que se da entre estos sistemas, siento esto negativo para el adolescente que llega a repercutir en su desarrollo academico no satisfactorio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048192T155.5/ANDTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5305^bBPSI