A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
78 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HUMANISTICO-TECNICO'


Colegio Humanístico Técnico Tabladita / Cardozo Montero, José Orlando
![]()
Ubicación : PG727.4/CAR Autores: Cardozo Montero, José Orlando, Autor Título : Colegio Humanístico Técnico Tabladita Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COLEGIO HUMANISTICO TECNICO - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS PARA LA ENSEÑANZA, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente proyecto de grado para optar el título de Licenciatura en Arquitectura, es una síntesis que extracta el nivel académico de formación profesional adquirida en la carrera de Arquitectura.
Se basa en el constante deterioro del medio ambiente, desencadenado por un acelerado y descontrolado crecimiento de la mancha urbana, generando equipamiento insuficiente o inadecuado de " EDUCACIÓN" en nuestra ciudad. Provicionamientos planificados para el lugar de implantación, tomando en cuenta el aspecto social, aspectos físico naturales, integrados con áreas verdes naturales y otros suministros ubicados en la zona, El colegio Humanístico Técnico será un aporte al fortalecimiento de la educación y lo más preponderante consistió en promover un cambio de actitud en la relación hombre naturaleza para un desarrollo sostenible.
Este Colegio se emplaza en la ciudad de Tarija en el distrito Nº 13; en el Barrio Tabladita, por presentar condiciones favorables para el fin propuesto: Accesibilidad, paisaje Natural y concordancia con un entorno urbano en constante crecimiento; requisitos sobresalientes para un proyecto de estas características.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053975 PG727.4/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7525^bBCEN Documentos electrónicos
37101_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37101_ResumenAdobe Acrobat PDF
37101_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37101_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37101_AnexosAdobe Acrobat PDF
37101_PlanosAdobe Acrobat PDFDiseño arquitectónico para el Núcleo Educativo Humanístico - Técnico en Santa Ana La Nueva / Reyes Soliz, Miguel Angel
Ubicación : PG727/REY Autores: Reyes Soliz, Miguel Angel, Autor Título : Diseño arquitectónico para el Núcleo Educativo Humanístico - Técnico en Santa Ana La Nueva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2018, 388 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCIONES ESCOLARES, DISEÑO ESTRUCTURAL - NUCLEO EDUCATIVO HUMANISTICO -TECNICO SANTA ANA LA NUEVA (Tarija) Resumen : Esta memoria describe el proceso de Diseño Arquitectónico para el Núcleo Educativo Humanístico Técnico en Santa Ana la Nueva.
Ya no debemos considerar a la educación humanística exclusivamente, se propone la educación tecnológica, que significa desarrollar competencias conceptuales (saber), procedimentales (saber-hacer) y actitudinales (ser-decidir) hacia la formación integral del nuevo bachillerato.
Proporcionando una sólida educación humanística – técnica que permita a los egresados incorporarse al desarrollo tecnológico y productivo del cantón, para dar igualdad de oportunidades a estudiantes en edad escolar y permitirles acceder a una educación media superior con una infraestructura, de acuerdo al lugar de emplazamiento, amplia, cómoda y funcional, respondiendo a la necesidad del mismo, aprovechando de manera sostenible de los recursos que nos pueda brindar; de acuerdo a las normas del sector de educación vigentes en el país.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053873 PG727/REY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9775 Diseño estructural del Colegio Técnico Humanístico Santa Fe, Barrio Santa Fe, Distrito 7 de la Ciudad de Tarija / Chiri Flores, Alex Jaime
![]()
Ubicación : PG624.1771/CHI Autores: Chiri Flores, Alex Jaime, Autor Título : Diseño estructural del Colegio Técnico Humanístico Santa Fe, Barrio Santa Fe, Distrito 7 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 412 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS - CALCULO, DISEÑO Y CONSTRUCCION, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, COLEGIO TECNICO HUMANISTICO SANTA FE, TARIJA-CIUDAD Resumen : El proyecto contempla el Diseño Estructural de la “Colegio Técnico Humanístico Santa Feʺ en el distrito 7 de la Ciudad de Tarija, consta de dos plantas, con ambientes destinados para la formación de la niñez y juventud tanto humanístico y técnico y otros para la parte administrativa de dicho colegio técnico.
En cuanto al diseño, su estructura es porticada de H°A° conformada por vigas y columnas; como elemento estructural de entrepiso se tiene losas alivianadas y como cubierta, de losa alivianada. Para la fundación se optó por el diseño de zapatas aisladas y como obras complementarias, escaleras y rampa.
El proyecto se compone de cuatro capítulos más conclusiones y recomendaciones que se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del proyecto, los objetivos y alcance.
Capítulo II: Detalla toda la fundamentación teórica de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas y metodologías.
Capítulo III: Describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el cálculo estructural por el programa CYPECAD y la verificación manual del mismo, en donde se presenta una comparación de los resultados.
Capítulo IV: Incluye el Aporte Académico del proyecto donde se realizó proyecto es el diseño de una losa reticular y su comparación de presupuesto económico con la losa alivianada.
Se finaliza con Conclusiones y Recomendaciones, Bibliografía y Anexos. En Anexos se encuentran: Tablas, Plano de Levantamiento Topográfico, Análisis de Suelos, Análisis de cargas, Cómputos métricos, Precios unitarios, Presupuesto, Cronograma, Especificaciones Técnicas de la obra, Planos Arquitectónicos y Planos Estructurales.
El costo estimado (sin instalaciones de servicio) del proyecto es 6.806.816,12 Bs que comprende la cubierta de losa alivianada, vigas de Hº Aº, zapatas aisladas de Hº Aº, escaleras de Hº Aº es decir todo el esqueleto de la estructura (obra gruesa), con un tiempo de ejecución física del mismo de 514 días calendario sugerido por parte del estudiante, de acuerdo a un plan de obra propuesto. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061693 PG624.1771/CHI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11622^bBCEN 061694 PG624.1771/CHI/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11623^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño estructural del módulo nivel secundario, del Núcleo Educativo Humanístico-Técnico en Santa Ana La Nueva / Cuevas Areco, Dario Fernando
![]()
Ubicación : PG624.1771/CUE Autores: Cuevas Areco, Dario Fernando, Autor Título : Diseño estructural del módulo nivel secundario, del Núcleo Educativo Humanístico-Técnico en Santa Ana La Nueva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 221 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESCUELAS SECUNDARIAS-DISEÑO ESTRUCTURAL, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, DISEÑO ARQUITECTONICO, PLANOS, NUCLEO EDUCATIVO HUMANISTICO TECNICO SANTA ANA LA NUEVA (Tarija) Resumen : Vivimos en un mundo lleno de actualización tecnológica, que a la vez demanda mayor preparación académica, de la cual las zonas rurales están quedando exentas, debido a la falta de una infraestructura física, capaz de albergar y mejorar las aptitudes académicas de los niños y jóvenes en edad escolar de esta zona.
La finalidad de este proyecto, es llevar a cabo el diseño estructural del módulo nivel secundario, del Núcleo Educativo Humanístico- Técnico en Santa Ana la Nueva, basándose en la Norma Boliviana de Hormigón Estructural NB 1225001 y la norma AISI-LRFD, para el diseño de la estructura metálica de sustentación de cubierta, con base en el diseño arquitectónico previamente definido, para finalmente elaborar los planos constructivos, el cronograma de ejecución de actividades y el precio referencial, para el desenvolvimiento efectivo de la obra.
El desarrollo del presente trabajo contempla cuatro capítulos:
- Capítulo I: Referido a la ubicación del proyecto, descripción del problema junto a la justificación, objetivos y alcance del proyecto.
- Capítulo II: Detalla la fundamentación teórica que se cuenta para el desarrollo del diseño estructural como es la metodología a seguir.
- Capitulo III: describe los resultados de la ingeniería del proyecto en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos más solicitados del proyecto.
- Capítulo IV: describe el análisis comparativo, entre una losa con casetones perdido y una losa con casetones recuperables.
Por último, se encuentran las conclusiones y recomendaciones, bibliografía y anexos donde se encuentran planos arquitectónicos y estructurales, los informes de laboratorios, especificaciones técnicas, análisis de precios unitarios, cómputos métricos, presupuesto general del proyecto y cronograma de ejecución de actividades....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063346 PG624.1771/CUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12639^bBCEN 063347 PG624.1771/CUE/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12640^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño estructural del Técnico Humanístico CEA Yacuiba Adultos Distrito 2, Gran Chaco Tarija / Ortíz Arce, Edwin
![]()
Ubicación : PG624.1771/ORT Autores: Ortíz Arce, Edwin, Autor Título : Diseño estructural del Técnico Humanístico CEA Yacuiba Adultos Distrito 2, Gran Chaco Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 325 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ESTRUCTURAS-CALCULO, TOPOGRAFIA, SUELOS-ENSAYOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, TECNICO HUMANISTICO CEA-DISTRITO 2, YACUIBA-CIUDAD, TARIJA Resumen : El presente proyecto contempla el diseño estructural “Técnico Humanístico CEA Yacuiba Adultos Distrito 2, Gran Chaco Tarija”, realizado mediante la normativa de hormigón NB1225001, verificando los elementos más solicitados.
Este proyecto consta de 3 niveles, planta baja, primer piso, segundo piso y cubierta metálica, la edificación consta de ambientes administrativo, aulas, baños para damas y varones, ambientes para desarrollar la parte práctica de las carreras técnicas, una rampa de acceso.
El texto consta de cinco capítulos los cuales se desglosa a continuación:
Capítulo I: Referido los aspectos generales, la descripción del problema, la justificación, los objetivos, el alcance del presente estudio y la ubicación.
Capítulo II: Referido al fundamento teórico la descripción del área de emplazamiento del proyecto.
Capítulo III: Referido a la ingeniería del proyecto, que contiene la fundamentación teórica del posterior desarrollo del estudio de suelos, planteamiento estructural, diseño estructural, resultados y cronograma del proyecto.
Capítulo IV: Referido al aporte académico que está basado en la comparación técnico económica de una cercha Warren triangular con una cercha Warren trapezoidal.
Capítulo V: Hace referencia a conclusiones y recomendaciones, que finaliza con la bibliografía y anexos.
En anexos se encuentran los respaldos de la memoria de cálculo estructural, especificaciones técnicas, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general y cronograma....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062064 PG624.1771/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11856^bBCEN 062065 PG624.1771/ORT/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11857^bBCEN Documentos electrónicos
Albergue técnico agrícola / Valdez Vilca, Cecilia
Ubicación : PG727.4/VAL Autores: Valdez Vilca, Cecilia, Autor Título : Albergue técnico agrícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 215 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ALBERGUE TECNICO AGRICOLA, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, FUNCIONALIDAD, TECNOLOGIA Resumen : Este Documento tiene como aporte ofrecer un espacio arquitectónico funcional y espacialmente bien estructurado para buscar la eficacia a partir de un planteamiento técnico, basado en el fortalecimiento agrícola del sector rural a nivel Técnico buscando un desarrollo sostenible donde se mantenga el circuito comercial en el que el agricultor es el primer eslabón, de esta manera se frenara las migraciones.
la propuesta “Albergue Técnico Agrícola” se plantea como una alternativa magnética, basada en la educación compensatoria de acuerdo al entorno social y productiva del municipio de Uriondo.
Urbanísticamente el “Albergue Técnico Agrícola” se programa como una fotografía del futuro, la construcción se implantara en un lugar estratégico del municipio el cual garantizara su consolidación como un equipamiento dinamizador del desarrollo urbano, pretendiendo el fortalecimiento agrícola del sector, frenando la sustitución de espacios productivos en espacios urbanos.
Es por eso que la intervención del proyecto se enmarca en una célula de transición entre el sector urbano y el sector agrícola además de crear ejes conectores entre actividades sociales y productivas pretendiendo generar un centro de atracción desde una visual urbana hacia las comunidades del municipio
El proyecto pretende responder a la esencia y espíritu sustentado en dar respuestas a las necesidades, espirituales del hombre actual, a través de la permacultura para ello se utilizara como método conceptos universales, pudiendo servir y ser adaptados en cualquier tipo de ideología, rescatando conceptos ancestrales, tales como las necesidades espirituales y el sentido de comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055438 PG727.4/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6402 Análisis comparativo técnico - económico entre el proyecto y la construcción de carreteras por efecto del diseño geométrico y el movimiento de tierras en el Tramo Camargo - El Puente de la carretera Potosí - Tarija / Yujra Díaz, Miguel Eugenio
Ubicación : TD625.7/YUJ Autores: Yujra Díaz, Miguel Eugenio, Autor Título : Análisis comparativo técnico - económico entre el proyecto y la construcción de carreteras por efecto del diseño geométrico y el movimiento de tierras en el Tramo Camargo - El Puente de la carretera Potosí - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 163 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS, CONSTRUCCION DE CARRETERAS - ANALISIS TECNICO ECONOMICO, DISEÑO GEOMETRICO - ESTUDIO, CAMINOS - MOVIMIENTO DE TIERRAS, TRAMO CAMARGO - EL PUENTE (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación contempla 5 capítulos, la referencia bibliográfica de información y el anexo correspondiente presentados en detalle, explicados a continuación:
El capítulo I, presenta los diferentes parámetros que originan el estudio del correspondiente tema, las causas y argumentos de su investigación, los objetivos trazados que reflejaran al final la hipótesis planteada.
El capítulo II, presenta los diferentes parámetros teóricos generales, referidos y utilizados posteriormente con criterio de forma específica en el diseño geométrico y movimiento de tierras
El capítulo III, presenta los parámetros y manera de preparación del trabajo correspondiente, con sus características de información e investigación a ser utilizados.
El capítulo IV, presenta todos los parámetros utilizados y modificados cuantitativamente de forma específica, reflejando claramente la variabilidad técnica y económica de la investigación correspondiente.
El capítulo V, presenta por una parte, las conclusiones del trabajo correspondiente reflejando la variabilidad técnica y económica de forma porcentual, confirmando la hipótesis planteada al inicio de la investigación, y por otra parte, las recomendaciones que muestran alternativas de solución, posterior del análisis realizado.
La bibliografía, presenta la base de información utilizada en la preparación del correspondiente trabajo.
El anexo, presenta los planos de diseño geométrico, referenciados a tres tramos tomados como ejemplos de aplicación y reflejando de manera global el proyecto correspondiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053659 TD625.7/YUJ Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6350 053660 TD625.7/YUJ/A.1 Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6351 Análisis del sistema de administración y control de personal del instituto técnico superior Tarija auditoria (Sayco) por el periodo comprendido de enero de 2000 al 30 de junio de 2001 / Montellano Lacunza, Mirna Silvana
Ubicación : T658.3/MON Autores: Montellano Lacunza, Mirna Silvana, Autor ; Mercado Alfaro, Margarita, Autor ; Sánchez Mamani, Inés Rosario, Autor Título : Análisis del sistema de administración y control de personal del instituto técnico superior Tarija auditoria (Sayco) por el periodo comprendido de enero de 2000 al 30 de junio de 2001 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 2001, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ADMINISTRACION DE PERSONAL,INSTITUTO TECNICO TARIJA,AUDITORIA SAYCO Resumen : (Sin Resumen). La auditoria del Sistema para la ejecución de actividades comprende el sistema de administración de personal, establecimiento en la ley No 1178 de administración y Control Gubernamental, el instituto técnico superior "Tarija" depende del servicio departamental de educación de educación. El objetivo fundamental del presente trabajo es proporcionar a la entidad un informe de auditoria que concluya sobre el grado de diseño e implementación del sistema de administración de personal, el mismo que contendrá recomendaciones para se consideradas por sus ejecutivos en su diseño e implementación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043933 T658.3/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0854^bBCEF Análisis gráfico / Levens, A. S
Ubicación : 604.2/L586a Autores: Levens, A. S, Autor Título : Análisis gráfico Fuente : México [MX] : Ediciones Ciencia y Técnica, 1989, 210p, vol. 1 Notas : Título original : Graphys, analysis and conceptual desing Temas : DIBUJO TECNICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017751 604.2/L586a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1992^vvol. 1^bBTEC Análisis gráfico / Levens, A. S
Ubicación : 604.2/L586a Autores: Levens, A. S, Autor Título : Análisis gráfico Fuente : México [MX] : Ediciones Ciencia y Técnica, 1989, 416-624p, vol. 3 Notas : Título original : Graphys, analysis and conceptual desing Temas : DIBUJO TECNICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017752 604.2/L586a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1993^vvol. 3^bBTEC Análisis gráfico / Levens, A. S
Ubicación : 604.2/L586a Autores: Levens, A. S, Autor Título : Análisis gráfico Fuente : México [MX] : Ediciones Ciencia y Técnica, 1989, 626-790p, vol. 4 Notas : Título original : Graphys, analysis and conceptual desing Temas : DIBUJO TECNICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017753 604.2/L586a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1994^vvol. 4^bBTEC Análisis de los sistemas de administración y control SAYCO del instituto Técnico Superior Tarija : del 01 de octubre de 1999 al 31 de marzo de 2000 / Murguia Guzmán, Israel
Ubicación : T657.45/MUR Autores: Murguia Guzmán, Israel, Autor Título : Análisis de los sistemas de administración y control SAYCO del instituto Técnico Superior Tarija : del 01 de octubre de 1999 al 31 de marzo de 2000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2002, s.p, Vol. 2, 2 Notas : Papeles de Trabajo
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : CONTABILIDAD,ADMINISTRACION,CONTROL DE GESTION,INSTITUTO TECNICO TARIJA Resumen : Sin resumen; el presente trabajo se realizó en cumplimiento al Programa Anual de Actividades de la gestión 2000 del departamento de Auditoria Interna del Servicio Departamental de Educación y en cumplimiento al convenio Prefectura - Universidad y el Reglamento General del trabajo dirigido a unidades de auditoria para la carrera de auditoria e instrucciones impartidas según memorandum prefectura universidad No. 10/2000 de fecha 03 de julio del 2000, emitido por la unidades de auditoria interna de la Prefectura del departamento.
Objetivos: Determinar que todos los ingresos han sido cobrados de acuerdo a lo establecido, si se depositan en su integridad y si los gastos están debidamente respaldados.
Alcance: El trabajo fue realizado de acuerdo a las normas de auditoria gubernamental y consistió en la revisión de la documentación existente en la entidad, así como confirmaciones realizadas a terceros, realizados con las operaciones de mayor importe de egresos, respecto a los ingresos se realizó un análisis del 50 por ciento de los comprobantes por las gestiones 1998 y 1999, ampliándose la revisión de algunos hallazgos en la sección de almacenes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045579 T657.45/MUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2995^vvol. 2^bBCEF Análisis técnico económico de puentes losa sobre la conveniencia de usar losa maciza alveolada o nervada / Ugarte Mogro, Grover Rodrigo
![]()
Ubicación : PG624.2/UGA Autores: Ugarte Mogro, Grover Rodrigo, Autor Título : Análisis técnico económico de puentes losa sobre la conveniencia de usar losa maciza alveolada o nervada Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 153 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PUENTES - ANALISIS TECNICO, PUENTES - LOSA MACIZA ALVEOLADA O NERVADA, PUENTES - SUPERESTRUCTURAS, HORMIGON, RESISTENCIA DE MATERIALES, PUENTES - ANALISIS ESTRUCTURAL Resumen : “ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO DE PUENTES LOSA SOBRE LA CONVENIENCIA DE USAR LOSA MACIZA ALVEOLADA O NERVADA”
Los puentes son proyectos que se realizan con fondos públicos por este motivo el aspecto socio económico es un dato sumamente importante que se debe tomar en cuenta para la elección del tipo de puente y así adoptar el que resulte más eficiente, lamentablemente estos estudios no siempre se realizan.
Es por eso que se plantea realizar un análisis técnico económico considerando únicamente los puentes losa así definir el tipo de tablero más conveniente de acuerdo a la longitud del puente, es decir la variable será la longitud del puente que va aumentando cada dos metros desde los seis metros hasta llegar a los veinte metros.
Para realizar este análisis se diseñaran los tres tipos de puentes losa y se determinara su costo. Los accesorios serán diseñados de manera que sirvan como una guía para su diseño así también se determinara su costo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053399 PG624.2/UGA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8555 054704 PG624.2/UGA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0642 Documentos electrónicos
36225_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36225_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36225_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36225_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFApunte de la materia dibujo técnico MEC 011 y MEC 101 / Cordero V., Carlos A
Ubicación : 604.2/C716a Autores: Cordero V., Carlos A, Autor Título : Apunte de la materia dibujo técnico MEC 011 y MEC 101 Fuente : Tarija [BO] : s.n, 1997, 136p Temas : DIBUJO TECNICO-CONTRUCCION DE MAQUINAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009772 604.2/C716a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0267^bBTEA Auditoría especial de proceso de contratación del servicio de consultoría para el proyecto “Implementación Instituto Técnico Itika Guasu departamento de Tarija” / Choquela Camacho, Karen Vania
![]()
Ubicación : T657.42/CHO Autores: Choquela Camacho, Karen Vania, Autor ; Martínez García, María Magdalena, Autor ; Ramos Mamani, Jhaneth, Autor Título : Auditoría especial de proceso de contratación del servicio de consultoría para el proyecto “Implementación Instituto Técnico Itika Guasu departamento de Tarija” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 369 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA - INVERSIONES PUBLICAS, CONTRATOS ADMINISTRATIVOS, INSTITUTO TECNICO - ITIKA GUASU, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : 1. OBJETO: El objeto de nuestro examen ha sido evaluar toda la documentación que sustente el proceso de contratación hasta la adjudicación del Servicio de consultoría para el proyecto “Implementación Instituto Técnico Itika Guasu Departamento de Tarija” en apego del Marco Normativo Jurídico-Administrativo.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Ha sido expresar una opinión independiente sobre el cumplimiento del Ordenamiento Jurídico-Administrativo y otras Normas Legales aplicables, a lo siguiente:
• Evaluamos el proceso de contratación del servicio de consultoría, verificamos que efectivamente se encuentra programado y presupuestado en la gestión 2012.
• Verificamos que el proyecto se encuentra incluido en el Programa Anual de Contrataciones (P.A.C.), constatando que se encuentra inscrito y publicado en el Sistema de Contrataciones Estatales (S.I.C.O.E.S.), en la mesa de partes y periódico de circulación Nacional.
• Examinamos la modalidad de contratación según la cuantía.
• Verificamos todo el proceso de contratación considerando lo siguiente: proponentes que participaron, calificación, posibles impugnaciones y la adjudicación correspondiente.
3. RESULTADOS DEL EXAMEN: Como resultados de la Auditoria se emiten (9) recomendaciones de control interno para conseguir las siguientes deficiencias:
- FALTA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO
- PRESUPUESTO DEFICIENTE
- INADECUADA DESIGNACIÓN DE LA COMISIÓN DE CALIFICACIÓN
- INCOHERENCIA EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA
- INADECUADO CONTROL DE DOCUMENTOS
- ASIGNACIÓN DE PUNTAJE INADECUADO
- INEXISTENCIA DE IMPUGNACIONES
- INADECUADO CONTENIDO MÍNIMO DEL CONTRATO
- DESFASE DE PLAZOS EN EL PROCESO
4. CONCLUSIÓN: Basados en los resultados obtenidos a la evaluación del proceso de contratación ejecutado por la Gobernación del departamento de Tarija, al estudio de consultoría del proyecto “Implementación Instituto Técnico Itika Guasu Departamento de Tarija”. Se pudo establecer que el sistema que regula dicho proceso no ha sido desarrollado en cuanto a su diseño (no cuenta con Reglamento Especifico), observándose los aspectos que a continuación se detalla:
• Verificamos que efectivamente se encuentra programado y presupuestado los recursos necesarios para el proceso de contratación del servicio de consultoría en la gestión 2012.
• Verificamos la inscripción en el Programa Anual de Contrataciones (P.A.C.) del proyecto, a su vez constatamos que se encuentra incluido y publicado en el Sistema de Contrataciones Estatales (S.I.C.O.E.S.), mesa de partes y periódico de circulación Nacional.
• Examinamos la modalidad de contratación según la cuantía.
• Evaluamos el proceso de contratación de manera minuciosa verificando aspectos como: los proponentes que participaron, la calificación que obtuvieron, si existieron impugnaciones y la adjudicación respectiva.
De conformidad con lo anteriormente expuesto se concluye que el proceso de contratación, ha sido desarrollado de manera parcial con relación a la Normativa Básica, sin embargo las observaciones relacionadas no alteraron la Programación de Operación Anual (P.O.A.) ni resultado alcanzado en dicho proceso....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057320 T657.42/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5527^bBCEN Documentos electrónicos
38720_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38720_ResumenAdobe Acrobat PDF
38720_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38720_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38720_AnexosAdobe Acrobat PDFAuditoria de ingresos y egresos del instituto técnico superior Tarija por las gestones 1998 y 1999 / Murguia Guzmán, Israel
Ubicación : T657.45/MUR Autores: Murguia Guzmán, Israel, Autor Título : Auditoria de ingresos y egresos del instituto técnico superior Tarija por las gestones 1998 y 1999 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2002, s.p, Vol. 1, 2 Notas : Informe de Auditoria
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : AUDITORIA,ESTADOS FINANCIEROS,INSTITUTO TECNICO TARIJA Resumen : Sin resumen; el presente trabajo se realizó en cumplimiento al Programa Anual de Actividades de la gestión 2000 del departamento de Auditoria Interna del Servicio Departamental de Educación y en cumplimiento al convenio Prefectura - Universidad y el Reglamento General del trabajo dirigido a unidades de auditoria para la carrera de auditoria e instrucciones impartidas según memorandum prefectura universidad No. 10/2000 de fecha 03 de julio del 2000, emitido por la unidades de auditoria interna de la Prefectura del departamento.
Objetivos: Determinar que todos los ingresos han sido cobrados de acuerdo a lo establecido, si se depositan en su integridad y si los gastos están debidamente respaldados.
Alcance: El trabajo fue realizado de acuerdo a las normas de auditoria gubernamental y consistió en la revisión de la documentación existente en la entidad, así como confirmaciones realizadas a terceros, realizados con las operaciones de mayor importe de egresos, respecto a los ingresos se realizó un análisis del 50 por ciento de los comprobantes por las gestiones 1998 y 1999, ampliándose la revisión de algunos hallazgos en la sección de almacenes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045559 T657.45/MUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2996^vvol. 1^bBCEF Colegio humanístico técnico en la ciudad de San Lorenzo / Cuba Reynoso, Carlos Alejandro
Ubicación : PG727.4/CUB Autores: Cuba Reynoso, Carlos Alejandro, Autor Título : Colegio humanístico técnico en la ciudad de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 495 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COLEGIO HUMANISTICO, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ARQUITECTURA, GEOLOGIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En América Latina así como en Bolivia, la educación está distribuida de manera inequitativa, favoreciendo el crecimiento de la desigualdad en la distribución de los ingresos y por lo tanto aumentando el porcentaje de grupos pobres en el país.
En el distrito 04 San Lorenzo, el fenómeno se repite con las mismas características, aunque con ingredientes propios. La zona Este y Oeste de la ciudad está considerada como “Área de Expansión de la Ciudad”. En la actualidad estas zonas se caracterizan por la Agricultura, la existencia de asentamientos poblacionales que se han ido formando y la existencia de un sistema de infraestructura, servicios y equipamientos, todavía deficitario para la zona y para las capacidades con las que ella cuenta.
Según los planes de desarrollo de una ciudad, la educación es un servicio fundamental con el que debe contar todos los sectores. De acuerdo a los datos de la Dirección de Educación de San Lorenzo, el sector central de la ciudad, cuenta con 1 establecimiento en los tres niveles, sirviendo actualmente a 600 estudiantes.
El déficit de establecimientos para la educación escolar es del 38% que corresponde a 4.429 estudiantes. En la educación media tan solo el 12% de la población comprendida entre los 12 y 17 años utilizan los establecimientos existentes en la zona, existiendo un déficit de 10,86 hectáreas dedicadas a la educación media. Además es muy claro el déficit de instituciones privadas dedicadas a la educación y que podrían ser un aporte al sistema educativo actual.
De este análisis se desprende la necesidad que tiene la zona de contar con áreas dedicadas a la educación en cantidades y calidad que permita el desarrollo de esta zona que representa al 60% de la población de la urbe.
Estos aspectos justifican el que se realice una propuesta educativa que permita el aprovechamiento del potencial humano con el que cuenta el sector. El diseño de un colegio en el Este que pueda ser un aporte para disminuir la inequidad en la distribución de este servicio, tanto en cantidad como en calidad, con propuestas nuevas de espacios que permitan el desarrollo intelectual de los jóvenes así como el mejoramiento de su calidad de vida, aumentando no solo los niveles educativos sino incentivando la expresión de otras actividades como los deportes y las artes.
El Colegio de San Lorenzo en el oeste de la ciudad, constituiría un elemento que relacione todas las actividades y requerimientos propios de la tipología de la educación. Por otra parte podría ser un aporte en el diseño de espacios y elementos que permitan desarrollar los objetivos enmarcados en la reforma curricular. Del análisis de estos antecedentes, el colegio debería resolver los espacios que dan cabida a las siguientes actividades: docencia, estudio dirigido, recreación, deportes, comercio, servicios médicos, y demás actividades relacionadas a la educación.
Todos estos aspectos, más la relación que debe tener el proyecto con su entorno natural, construido, y social, permiten el desarrollo de un proyecto completo que agrupa varias actividades, funciones y elementos arquitectónicos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054008 PG727.4/CUB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7068 Comparación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas convencionales calientes con otras con adición de cemento portland y cal hidratada como reemplazo del filler / Garzón Alemán, Wilfredo
![]()
Ubicación : PG620.1960287/GAR Autores: Garzón Alemán, Wilfredo, Autor Título : Comparación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas convencionales calientes con otras con adición de cemento portland y cal hidratada como reemplazo del filler Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 230 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES BITUMINOSOS, MEZCLAS ASFALTICAS - COMPORTAMIENTO MECANICO - PROPIEDADES, METODO MARSHALL, DISEÑO DE MEZCLAS, RESULTADOS - ANALISIS COMPARATIVO TECNICO Y PRECIOS Resumen : Título: Comparación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas convencionales calientes con otras con adición de cemento portland y cal hidratada como reemplazo del filler.
La comparación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas convencionales con otras con adición de cemento portland y cal hidratada, pretende conocer el valor de las propiedades mecánicas, previamente diseñadas en laboratorio aplicando el método de diseño Marshall para detectar posibles variaciones en dichas propiedades.
Esta investigación comprende un desarrollo progresivo de diferentes etapas que inicia desde la recopilación bibliográfica hasta el análisis de los resultados obtenidos de los diferentes diseños de las mezclas asfálticas, para finalmente realizar una comparación de las propiedades mecánicas.
Se realizaron un total de 10 diseños de mezclas asfálticas, donde se realizó 1 diseño con 0% de filler, 3 diseños empleando polvo de roca como filler, 3 diseños empleando cal hidratada como filler y 3 diseños empleando cemento portland. Las cantidades de filler añadidas a las mesclas asfálticas son del 2%, 3% y 4%. Una vez concluidos los diseños, se realizó 30 briquetas para cada diseño con su contenido óptimo de cemento asfaltico para realizar un tratamiento estadístico de las muestras.
Los resultados de los diseños muestran variaciones en las propiedades mecánicas determinadas mediante el ensayo de Marshall. Los diseños de mezclas asfálticas con adición de cemento portland muestran mejores estabilidades que una mezcla asfáltica convencional al ser comparadas con el mismo porcentaje de filler, mientras tanto que la mezcla asfáltica con adición de cal hidratada muestra valores iguales y/o menores que una mezcla asfáltica convencional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054964 PG620.1960287/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9616 055119 PG620.1960287/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0888 Documentos electrónicos
36633_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36633_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36633_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36633_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFComparación técnica económica en tuberías P.V.C., P.R.F.V Y F.F.D. aplicado a un tramo de la aducción de agua Rincón de la Victoria (toma directa – cámara desarenadora) / Romero Sardina, Rosa Noelia
![]()
Ubicación : PG628.15/ROM Autores: Romero Sardina, Rosa Noelia, Autor Título : Comparación técnica económica en tuberías P.V.C., P.R.F.V Y F.F.D. aplicado a un tramo de la aducción de agua Rincón de la Victoria (toma directa – cámara desarenadora) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA SANITARIA - DISEÑO HIDRAULICO, TUBERIAS DE PVC, TUBERIAS PRFV, TUBERIAS DE FFD - ANALISIS TECNICO ECONOMICO Resumen : El presente estudio pretende comparar técnica y económicamente los sistemas de conducción de agua que trabajan a presión, bajo el punto de vista de tubería instalada considerando los materiales de uso más común en nuestro medio como las tuberías PVC (policloruro de vinilo), PRFV (plástico reforzado con fibra de vidrio) y FFD (fierro fundido dúctil).
Para el análisis se tomó en cuenta diámetros de 300-450 mm para las distintas clases que cada material presenta, considerando las características técnicas de cada tipo de tubería.
El diseño hidráulico se lo realizo de acuerdo a recomendaciones establecidas en las normas bolivianas NB 689, NB 645 y NB 213, se utilizó la fórmula de Darcy-Weisbach para el cálculo de la perdida de carga por fricción, se tomaron en cuenta las rugosidades de los tres tipos de materiales, que son: PVC, FFD y PRFV, al final se hizo una comparación de las pérdidas de carga, la equivalencia en longitud y caudal para cada tipo de tubería.
Para el análisis económico, se tomó en cuenta costos directos de material, mano de obra, maquinaria y equipo, de la siguiente manera: el costo del tubo, el costo de tubo más instalación y el costo de tubería instalada, los resultados obtenidos se los muestra en gráficos comparativos.
Asimismo se procedió a realizar la aplicación práctica: el diseño de un tramo de la aducción de agua rincón de la victoria (toma directa– cámara desarenadora), es decir proponer el reemplazo del canal actual por un nuevo sistema de tuberías por el mismo trazo del canal por condiciones sociales inevitables.
Las alternativas analizadas fueron:
• Alternativa 1: Colocar la tubería de manera paralela al actual canal, para un caudal de diseño Q=343(l/s).
• Alternativa 2: Calcular el máximo caudal que se puede llevar instalando la tubería por dentro del canal.
• Alternativa 3: Colocar una tubería por dentro del canal y otra enterrada paralela al canal.
• Alternativa 4.- se realizó una optimización de diámetros y clases de la tubería PVC de la alternativa 1
Los resultados obtenidos son los siguientes:
Alternativa 1
PRESUPUESTO TOTAL (BS)
Q (l/s) PVC PRFV FFD
334 8918599 10271730 16415289
Alternativa 2
Material Q1 (l/s) Costo (Bs) Costo Bs * (l/s)
PVC 300 9986059 33287
PRFV 280 8912471 31830
FFD 254 13945966 54905
Alternativa 3
PRESUPUESTO TOTAL (BS)
Q (l/s) PVC PRFV FFD
334 12737865 15794126 16415289
PRESUPUESTO TOTAL (BS)
Q (l/s) PVC PRFV FFD
334 12717137 15807564 16434682
Alternativa 4
PRESUPUESTO TOTAL (BS)
PVC
Q (l/s) Clase 6 Clase 9 y 6
334 6414840 6650716
Análisis de alternativas:
• Se considera como condición limitante que el trazo de la tubería será por el canal existente y que su capacidad máxima es de 334 l/s.
• Las alternativas a comparar serán las 1 y 3, siendo las tuberías PVC y PRFV instaladas en zanja y de manera particular se colocaran la tubería FFD a la intemperie.
• En caso de las tuberías instaladas en zanja la más conveniente es la tubería PVC.
• Desde el punto de vista de la vida útil de las tuberías y bajo la hipótesis de que la vida útil de la tubería FFD sea el doble que las otras tuberías, esta será la opción mas viable.
• De la alternativa 1 PVC elegida, se hizo una optimización de diámetros y clases colocando cámaras rompe presión, teniendo un costo directo de tubería instalada de 6484840.3 bs....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055011 PG628.15/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9515 055279 PG628.15/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1048 Documentos electrónicos
36697_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36697_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36697_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36697_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFComparación técnico - económica entre muros en voladizo, y muros pantalla de hormigón armado / Yelma Valdez, Lidio Ángel
![]()
Ubicación : TD624/YEL Autores: Yelma Valdez, Lidio Ángel, Autor Título : Comparación técnico - económica entre muros en voladizo, y muros pantalla de hormigón armado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 184 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HORMIGON ARMADO - MUROS, CALCULO ESTRUCTURAL, MUROS EN VOLADIZO, MUROS PANTALLA, ESTUDIO ECONOMICO TECNICO Resumen : SIN RESUMEN
ELEMENTOS OBJETO DE ESTUDIO
1.1 Antecedentes.-
La necesidad de un mayor aprovechamiento del suelo en grandes obras civiles y el desarrollo de la infraestructura vial, han planteado la búsqueda de soluciones para poder realizar grandes excavaciones en terrenos inestables con garantías de seguridad tanto para la propia obra, como para estructuras colindantes. Existen diversas técnicas para proteger excavaciones en terrenos en los que por sus características o las de su entorno, no es posible efectuarlas antes de construir los muros definitivos.
El procedimiento clásico, cuando las circunstancias no son demasiado desfavorables, es proceder a ejecutar la excavación para luego realizar la construcción de los muros de las paredes de la excavación y en otros casos, se procede a la ejecución de los muros por medio de entibaciones empleando estructuras de madera o metálicas, sistemas limitados por su lento proceso constructivo, muchas veces inseguro y extremadamente costoso por lo exagerado de sus dimensiones.
Los muros de contención tipo pantalla consisten esencialmente, en ejecutar una pared de hormigón, realizándola sin entibación. El equilibrio de la pared de la excavación se mantiene por si misma o mediante el uso de lodos bentoniticos, que rellenan completamente las excavaciones, estos lodos son posteriormente desplazados por el hormigón que se coloca mediante una tubería adecuada.
Se puede señalar que este método permite desarrollar una serie de soluciones y procesos constructivos que resultarían imposibles, o de costo muy elevado con los otros tipos de muros.
1.2 Problemática Actual.-
En la actualidad se pueden encontrar distintos métodos utilizados para estructuras de contención de suelos, los mismos que fueron desarrollados con el objeto de adecuar una solución técnica que sea económica a los requerimientos tanto estructurales como arquitectónicos.
El avance de nuevos métodos constructivos para estructuras de contención, fue acompañado con el diseño de nuevos equipos que permiten construcciones más rápidas y seguras. En nuestro medio, debido al bajo desarrollo del nivel económico y social no es posible alcanzar el avance con los que cuentan otros países.
Los estudios de investigación que generen innovación en nuestro país, no cuentan con apoyo financiero para su desarrollo, por lo que la implementación de nuevos métodos constructivos, la adaptación de experiencias y conocimientos que cuentan otros países a nuestro medio, es difícil....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042648 TD624/YEL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6352 Documentos electrónicos
34339_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34339_ResumenAdobe Acrobat PDF
34339_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34339_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia