A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'POLVO'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasAnálisis de la mejora de puesta en obra y durabilidad de los riegos de liga con nanomateriales (polvo de silicio y grafito) / Castro Mercado, Wilber
![]()
Ubicación : PG625.85/CAS Autores: Castro Mercado, Wilber, Autor Título : Análisis de la mejora de puesta en obra y durabilidad de los riegos de liga con nanomateriales (polvo de silicio y grafito) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 430 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES BITUMINOSOS, CEMENTO ASFALTICO, RIEGO DE LIGA Y NANOMATERIALES, MEZCLAS ASFALTICAS - USO DE POLVO DE SILICIO Y GRAFITO PARA MEJORAR LA ADHERENCIA Resumen : La importancia de la adherencia de los asfaltos rebajados y emulsiones asfálticas utilizadas como “riego de liga” en pavimentos construidos con mezclas asfálticas ha sido predominantemente ignorado, es así que una mala adherencia del riego de liga puede influir en una falla prematura de una carpeta asfáltica.
La realidad es que la tecnología actual de riegos de adherencia, basada en asfaltos normales o de asfalto modificado con emulsiones, no consigue que dicha adherencia ideal se consiga por varios motivos: Cobertura inicial deficiente, compatibilidad agregado-emulsión deficiente, transferencia a la maquinaria, y poca penetración en la capa base o asfalto fresado. Adicionalmente, la impermeabilización de las grietas y la permanencia de la adherencia asfalto-sustrato con el tiempo y, particularmente, en condiciones de humedad y trampas de vapor.
Si se manifiesta una mala adherencia entre capas disminuye considerablemente la vida útil de la estructura asfáltica, para esto se propone la investigación a través de ensayos de riego de liga con nanomateriales (polvo de silicio y grafito) existentes en nuestro medio para mejorar la adherencia entre la base granular y el concreto asfaltico.
En este trabajo, se presentará el papel de nanomateriales a base de organosilanos solubles en agua y asfalto como tecnología capaz de conseguir simultáneamente varias mejoras de los riegos de adherencia tales como: Unión química del asfalto de la emulsión con la capa base, mejora de la cobertura por reducción de la tensión superficial, efecto anti-transferencia, mejor mojabilidad y reducción de espesor en el film de asfalto para una mejor transferencia de carga. Todos estos efectos se basan en la multifunción de la molécula como surfactante de la fase acuosa inicialmente, como agente de “mojabilidad” en el contacto con el agregado/asfalto y como promotor de adherencia, una vez el riego cura completamente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055042 PG625.85/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9815 055150 PG625.85/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0919 Documentos electrónicos
36663_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36663_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36663_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36663_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis sobre el efecto de adición de polvo de acero en mezclas asfálticas / Montero Rodríguez, Roció Maricela
![]()
Ubicación : PG620.1/MON Autores: Montero Rodríguez, Roció Maricela, Autor Título : Análisis sobre el efecto de adición de polvo de acero en mezclas asfálticas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 177 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE INGENIERIA, MEZCLA ASFALTICA - POLVO DE ACERO, ADICION - ESTUDIO, ESTUDIO COMPARATIVO Resumen : El presente proyecto de investigación, tiene como finalidad, ampliar el área de conocimiento en el campo de las mezclas asfálticas modificadas con un agente que le brinde un incremento en sus propiedades. El agente modificador utilizado para este fin es residuo de polvo de acero, proveniente de desecho de la industria metalúrgica en nuestra ciudad.
Es así que la investigación se basó en la determinación de los mejores porcentajes para adición de polvo de acero una mezcla asfáltica en caliente.
Para lograr obtener las propiedades de las mezclas asfálticas es necesario el ensayo de carga constante de Marshall. Se realizó este ensayo para obtención de la estabilidad y fluencia de las mezclas analizadas y posteriormente se analizó la variación en los resultados entre ambas mezclas asfálticas, tanto la convencional como la mezcla modificada.
Se realizó el ensayo de Marshall, primeramente en una camada de prueba de especímenes de mezcla asfáltica convencional para obtención de porcentaje óptimo de cemento asfáltico, luego en una camada de muestra patrón con porcentaje óptimo de cemento asfáltico ya determinado y finalmente con una camada de briquetas modificadas con diferentes porcentajes de adición del agente polvo de acero.
Los ensayos realizados con mezclas asfálticas modificadas con adición de polvo de acero, obtuvieron como resultado un incremento en las propiedades de estabilidad y fluencia en ciertos porcentajes adicionados, pero en contraposición los resultados de la fluencia desmejoran cuanto más se adicione en mezcla el residuo de polvo de acero....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055068 PG620.1/MON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9829 055156 PG620.1/MON Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0925 Documentos electrónicos
36674_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36674_ResumenAdobe Acrobat PDF
36674_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36674_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComparación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas utilizando polvo de pastina como Filler / Cortez Paredes, Jehison
![]()
Ubicación : PG620.1960287/COR Autores: Cortez Paredes, Jehison, Autor Título : Comparación del comportamiento mecánico de mezclas asfálticas utilizando polvo de pastina como Filler Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 163 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES BITUMINOSOS – RESISTENCIA DE MATERIALES, MATERIALES BITUMINOSOS – POLVO DE PASTINA, MATERIALES BITUMINOSOS – METODO MARSHALL, MATERIALES BITUMINOSOS – ANALISIS Resumen : El presente trabajo se realizó la comparación del comportamiento de una mezcla asfáltica considerando sus propiedades físico-mecánicas modificadas con la adición de polvo de pastina como filler, a través del ensayo Marshall para mejorar las propiedades de la mezcla asfáltica en función de su densidad y resistencia mecánica.
Para llevar a cabo dicha tarea, respecto a el diseño de la mezcla asfáltica modificada se emplearon los mismos agregados (agregado proveniente de la chancadora del Ex servicio departamental de caminos), la misma gradación y el mismo cemento asfáltico, variando solamente la incorporación del polvo de pastina como filler, se planteó el diseño de la mezcla asfáltica por medio del ensayo Marshall para identificar el porcentaje óptimo de cemento asfáltico en la mezcla asfáltica para los valores de 5,0%, 5,5%, 6,0%, 6,5% y 7% de cemento asfáltico con respecto al peso, después con el valor óptimo del cemento asfáltico (6,08%), se procedió a modificar las mezclas con el filler, adicionando los porcentajes del 0%, 2%, 4%, 5%, 6% y 7%, para evaluar las características mecánicas, a través del ensayo de la resistencia a la tracción, dando como resultado que el contenido óptimo de polvo de pastina como filler es del 4,25%, puesto que, se observan mejoras en las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica como lo son: densidad, porcentaje de vacíos de la mezcla, % de vacíos de agregado mineral (V.A.M), estabilidad y fluencia.
Finalmente, luego de obtener los resultados del laboratorio, se concluye que el polvo de pastina usado como filler mejora la estabilidad en un 6,77% resultando una mezcla asfáltica más resistente a la acción del desplazamiento y deformación bajo las cargas impuestas por los vehículos, aumenta el valor del flujo en un 8,93% verificando así que la carpeta asfáltica responderá de mejor manera a las deformaciones bajo la acción de las cargas que por ella transiten, se observa también una reducción en el porcentaje de vacíos del 33,02% ayudando así a obtener un valor cercano al mínimo especificado ya que esto posibilita la disminución de la alteración del asfalto por procesos de oxidación; con lo cual es recomendable su uso en el diseño de mezclas asfálticas, las cuales tienen una mayor durabilidad y menor riesgo de fallas por fatiga, los resultados indican que la técnica cuando se añade el polvo de pastina, es viable desde el punto de vista técnico, a pesar que los parámetros mecánicos ante la acción de la carga de estabilidad Marshall aumenta, toda vez que los valores son favorables con la adición de este filler, siendo el mejor resultado con un valor de 4,25% de pastina Klaukol....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063055 PG620.1960287/COR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12401^bBCEN Documentos electrónicos
43063_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43063_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43063_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43063_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43063_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDeterminación de las características de mezclas asfálticas en caliente modificadas con la adición de polvo de neumático reciclado / Orellano Castillo, Roberto Andrés
![]()
Ubicación : PG620.1960287/ORE Autores: Orellano Castillo, Roberto Andrés, Autor Título : Determinación de las características de mezclas asfálticas en caliente modificadas con la adición de polvo de neumático reciclado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 153 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIAL BITUMINOSO-PRUEBAS Y MEDICIONES, MEZCLAS ASFALTICAS- DISEÑO, AGREGADOS-POLVO NEUMATICO RECICLADO Resumen : El presente proyecto tiene como finalidad identificar las propiedades de mezclas asfálticas en caliente modificadas con la adición de polvo triturado de neumáticos fuera de uso (NFU) aplicando diferentes ensayos y pruebas de laboratorio, para conocer sus nuevas características y analizar sus posibles usos en el campo vial.
Una vez determinado el porcentaje de polvo de neumático reciclado que se utilizará, se procederá a dosificar y realizar muestras a las que se realizará las respectivas pruebas de laboratorio para obtener las nuevas características y propiedades en base a la bibliografía de asfaltos y la guía de laboratorio que cuenta la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Obteniendo los resultados de laboratorio se procederá a realizar una comparación entre las propiedades de las muestras asfálticas sin modificar con las muestras modificadas, con el fin de determinar si el polvo de neumático es viable como alternativa de aditivo para mezclas asfálticas en caliente. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062163 PG620.1960287/ORE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12203^bBCEN Documentos electrónicos
42120_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42120_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42120_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42120_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42120_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación de la influencia del polvo de ladrillo como reemplazo del Filler en las propiedades mecánicas de mezcla asfálticas / Cuevas Soruco, Inés
![]()
Ubicación : PG620.1960287/CUE Autores: Cuevas Soruco, Inés, Autor Título : Evaluación de la influencia del polvo de ladrillo como reemplazo del Filler en las propiedades mecánicas de mezcla asfálticas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 194 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS BITUMINOSOS, PROPIEDADES MECANICAS, PAVIMENTOS BITUMINOSOS – AGREGADO POLVO DE LADRILLO, PRUEBAS Y MEDICIONES Resumen : La presente investigación tiene como finalidad la ampliación del conocimiento en el campo de la construcción vial, ubicando más específicamente en las mezclas asfálticas para la carpeta de rodadura, dichas mezclas poseen diferentes propiedades mecánicas que demuestran su funcionalidad, es por ello que son las propiedades más importantes y que sirven para el diseño de las mismas.
Al tener el conocimiento de cómo las propiedades mecánicas afectan al diseño de las mezclas asfálticas y debido al notable avance tecnológico que pretendan dar a conocer posibles materiales para añadir dentro de las mezclas asfálticas en busca de mejorar sus condiciones iniciales.
En este caso se plantea el uso del polvo de ladrillo para ser usado como material de relleno o filler en una mezcla asfáltica reemplazando al filler natural que es de uso convencional, y siendo reemplazado este por polvo de ladrillo procedente de los residuos de construcción y demolición de la ciudad de la ciudad de Tarija y sus alrededores. De esta manera podemos lograr reducir los residuos encontrándoles una utilidad.
El objetivo de la investigación consistió en evaluar el cambio que experimentan las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas en caliente, cuando se sustituye el llenante mineral natural, por polvo de ladrillo. Para tal fin, se ejecutaron ensayos Marshall evaluando el comportamiento y el efecto que produce el reemplazo del filler polvo de ladrillo dentro de las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica.
En la primera etapa de la investigación se realizaron todos los ensayos de caracterización del agregado y del cemento asfaltico. Después se procede a los ensayos de evaluación en la mezcla asfáltica convencional con filler natural, que luego se procedió a medir con el ensayo Marshall el cual muestra los valores de las propiedades mecánicas como lo son: densidad, % de vacíos de la mezcla, % de vacíos de agregado mineral, estabilidad y fluencia, además de establecer un porcentaje óptimo de cemento asfaltico con filler natural que trate de mejorar las condiciones iniciales de una mezcla asfáltica convencional.
En la segunda etapa de la investigación se comparó los resultados obtenidos en un diseño de mezcla convencional, trabajando con el óptimo contenido de cemento asfaltico, y elaborando briquetas variando la relación de filler (natural – polvo de ladrillo) con porcentajes de 5% natural – 0% polvo de ladrillo, 4% natural – 1% polvo de ladrillo hasta llegar al 5% de polvo de ladrillo.
En la tercera y última etapa de la investigación se procedió a desarrollar el estudio de la realización de las briquetas con el contenido óptimo del cemento asfaltico (5,93%) y el filler polvo de ladrillo (3,95%) para poder concluir estadísticamente las posibles mejoras en sus propiedades mecánicas como lo son: densidad, % de vacíos de la mezcla, % de vacíos de agregado mineral, estabilidad y fluencia.
Después de desarrollar la investigación, se determinó que las propiedades evaluadas (densidad, % de vacíos de la mezcla, % de vacíos de agregado mineral, estabilidad y fluencia.) si experimentan un cambio significativo cuando se sustituye el llenante mineral por polvo de ladrillo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057569 PG620.1960287/CUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7963^bBCEN Documentos electrónicos
39215_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39215_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39215_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39215_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39215_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación de tecnología basada en el silicio para sellos en el pavimento de hormigón / Sánchez Gutiérrez, Libia Gabriela
![]()
Ubicación : PG625.84/SAN Autores: Sánchez Gutiérrez, Libia Gabriela, Autor Título : Evaluación de tecnología basada en el silicio para sellos en el pavimento de hormigón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 209 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS, PAVIMENTOS DE HORMIGON, RESISTENCIA DE MATERIALES, AGREGADOS - PRUEBAS Y MEDICIONES, HORMIGON - SELLADO DE GRIETAS Y FISURAS, SILICIO - POLVO MODIFCADOR Resumen : En el presente trabajo de investigación referente a la “EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA BASADA EN EL SILICIO EN SELLOS DE PAVIMENTO DE HORMIGÓN”, se estudió la influencia del silicio en polvo como aditivo modificador principal del cemento asfáltico, más la adición de agregado fino de arena, para lograr la composición de un material sellador de juntas, grietas y fisuras en losas de pavimento de hormigón; para lo cual se realizó ensayos de caracterización del cemento asfáltico tipo convencional de grado 85-100, característico en la aplicación en climas templados como el existente en nuestro medio, también se ejecutaron ensayos de caracterización con el aditivo, aplicando de forma porcentual silicio y arena con el propósito de evaluar 6 porcentajes modelo de muestras para su correspondiente evaluación de adherencia y trabajabilidad frente a fuerzas aplicadas en briquetas de hormigón elaboradas en el laboratorio. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055952 PG625.84/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10343^bBCEN Documentos electrónicos
39116_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39116_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39116_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39116_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39116_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
39116_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDF

