A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3110 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INVERSIONES,HOTELES,RESTAURANTES,TARIJA,TURISMO'


El turismo como factor estrategico del crecimiento economico de la provincia Cercado y area de influencia / Vaca Saracho, Maria Elena
Ubicación : T338.761/VAC Autores: Vaca Saracho, Maria Elena, Autor Título : El turismo como factor estrategico del crecimiento economico de la provincia Cercado y area de influencia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ECONOMIA,DESARROLLO,FOMENTO DEL TURISMO,INGRESOS POR INVERSIONES,HOTELES,RESTAURANTES,TARIJA,TURISMO Resumen : El trabajo esta orientado a determinar la importancia de la actividad turística en la provincia Cercado y área de influencia mediante la de inscripción de atractivos turísticos existentes tanto efectivos como potenciales, describir también determinantes como el aporte de esté al PIB, dentro de la actividad industrial, y determinación de ingresos que generan las festividad más importantes tanto en los ingresos que generan las festividades más importantes tanto en los ingresos familiares como el movimiento monetario que genera en la economía; igualmente se muestra la cantidad de mano de obra que absorbe esta actividad, toda esta descripción se realiza con la finalidad de mostrar que el turismo puede ser considerado como sector estratégico para el desarrollo de la región. Con los siguientes objetivos: - Analizar la importancia del turismo como factor estratégico del crecimiento económico regional de la provincia Cercado y área de influencia. - Analizar el potencial turístico y su actual impacto en la economía regional. - Determinar e identificar las áreas turísticas de la región con sus distintas características. - Verificar el impacto de la actividad turística en los ingresos y el empleo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043240 T338.761/VAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0745^bBCEF Centro Integral Turístico como núcleo para la zona alta de Tarija / Vedia Ruiloba, Jessica Mishel
![]()
Ubicación : PG725.7/VED Autores: Vedia Ruiloba, Jessica Mishel, Autor Título : Centro Integral Turístico como núcleo para la zona alta de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 79 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CONSTRUCCIONES RURALES, RESTAURANTES, CAFETERIAS, HOTELES, BAÑOS DE VAPOR, PISCINAS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO INTEGRAL TURISTICO (Tarija) Resumen : El turismo se ha transformado en un pilar importante en los fenómenos económicos y sociales es así que cada vez más países apuestan por el turismo, como generador de oportunidad de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) la actividad del turismo es la de mayor crecimiento económico. El turismo en Bolivia aporta un 3.1% del PIB y genero 266 mil empleos, pues según las estadísticas los lugares más visitados en Bolivia son el Salar de Uyuni y El Lago Titicaca por tener varios atractivos turísticos.
El Viceministerio de Turismo plantea generar políticas y estrategias que incentiven el turismo comunitario, motivando la alianza del sector privado con las comunidades con la promulgación de la nueva Ley General del Turismo Nº 292, donde las comunidades urbanas y rurales, pueblos indígena originario campesino, participen en la planificación, organización y gestión de la oferta turística.
Según la OIT los pueblos han realizado contribuciones significativas para el mantenimiento de muchos ecosistemas más frágiles del planeta a través de las prácticas tradicionales de uso sustentables de los recursos basado en su cultura, el turismo comunitario en Bolivia tiene muchas oportunidades puesto que dentro del Estado plurinacional de Bolivia se encuentran 36 etnias, las mismas que son potenciales para realizar nuevos emprendimientos turísticos comunitarios.
El turismo en el departamento de Tarija tiene un auge actual notorio que le hace ser una referencia turística dentro de Bolivia, Tarija tiene más atractivos en los alrededores de la ciudad que en la misma, en el año 2010 las autoridades y el pueblo tarijeño eligieron sus 7 maravillas naturales de Tarija que pusieron el potencial turístico departamental.
- Altiplano Tarijeño
- Balnearios naturales de Sama
- Cañón de la Angostura
- El valle de los Cóndores
- Selva Boliviano Tucumano
- El Chaco Tarijeño
- Aguarague...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065458 PG725.7/VED Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13300^bBCEN Documentos electrónicos
44270_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44270_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44270_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44270_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44270_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44270_PLANOSAdobe Acrobat PDFComplejo Ecoturístico en Tajzara / Velásquez Moreno, Dayana Gisel
![]()
Ubicación : PG725.8/VEL Autores: Velásquez Moreno, Dayana Gisel, Autor Título : Complejo Ecoturístico en Tajzara Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 123 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - HOTELES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, TURISMO ECOLOGICO - ARQUITECTURA, DISEÑO ESTRUCTURAL - COMPLEJO ECO TURISTICO TAJSARA (Tarija) Resumen : La presente tesis comprende en el desarrollo del diseño arquitectónico de un complejo ecoturístico. en la cuenca de Tajzara del municipio de Yunchará, ubicado en la zona alta de Tarija, propuesta que nace con la finalidad de dar respuesta a la necesidad de un equipamiento turístico en esta cautivadora región, que permita aprovechar el potencial turístico de la zona.
Se desarrolló un procedimiento metodológico en el que se estructuraron las fases y etapas del proceso de investigación y diseño del complejo ecoturístico. Asimismo, se ha realizado un estudio sobre las nuevas formas de turismo sostenible, que genere un beneficio a las comunidades locales e involucre al visitante en conocer el lugar desde una perspectiva más profunda, fomentando las buenas prácticas de turismo sostenible al realizar actividades ecológicas y amigables con el entorno natural, que propician las relaciones interculturales directas entre los turistas y las comunidades.
La propuesta consiste en el desarrollo de un equipamiento dedicado al reposo, la pernoctación y estadía de turistas, locales, nacionales extranjeros tomando en cuenta como parámetros de diseño el uso de materiales locales naturales amigables con el medio ambiente brindando a los usuarios la posibilidad de interactuar con la naturaleza mediante espacios abiertos y cerrados, que se comunican entre sí y que son amigables con el medio ambiente, además de la convivencia con las comunidades, aprendiendo de su cultura y costumbres, aprovechando así los recursos naturales de la zona, creando un espacio cálido, confortable y el ambiente perfecto para la recreación y descanso de los turistas, convirtiéndose así en un punto ideal para el turismo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063522 PG725.8/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11796^bBCEN Documentos electrónicos
43322_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43322_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43322_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43322_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43322_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43322_PLANOSAdobe Acrobat PDFComplejo ecoturístico recreacional / Castro Gaite, Silvia Eugenia
![]()
Ubicación : PG725.8/CAS Autores: Castro Gaite, Silvia Eugenia, Autor Título : Complejo ecoturístico recreacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS VACACIONALES – HOTELES, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – COMPLEJO ECOTURISTICO (Tarija) Resumen : EL COMPLEJO ECOTURÍSTICO RECREACIONAL actuará como centro estratégico de descentralización e integración del mismo sin alterar su entorno agrupando actividades dedicadas al turismo que fomentara en la región progreso, conocimiento para fortalecer nuestro sector económico y turístico como un proyecto representativo que dará lugar a un mayor crecimiento económico y social a la ciudad.
Se realizará este proyecto por la falta de infraestructura y un espacio donde se desarrollen actividades de descanso y esparcimiento, valorando el Turismo se puede llegar a “mejorar la calidad de vida de los habitantes de una región” promoviendo un desarrollo sostenible.
•Ofrecerá una fuente de ingresos en la zona de intervención, además de ser variado y ofrecer empleos flexibles.
•Actividad que requerirá mucha mano de obra.
•Empleara además a mujeres y jóvenes.
•Fortalecerá el orgullo por la cultura y el autoestima del cantón.
Por lo tanto el COMPLEJO ECOTURÍSTICO RECREACIONAL en nuestro departamento llegara a formar parte integral de la naturaleza misma por que formara parte de la cultura, la historia y el entorno natural de Tarija por la importancia, en cambio y las oportunidades que esta nos brindará.
Mediante el diseño de este equipamiento, se incrementará el número de visitantes así como la estancia media de los mismos, se estimulara la demanda interior, pero principalmente la demanda exterior, y así se fomentará el turismo como motor de desarrollo sostenible de la zona y el departamento.
Es por estos problemas que el objetivo de nuestro proyecto es crear un equipamiento que pueda promover e incentivar a la creación de de este tipo de Arquitectura Sostenible con una nueva vista hacia el futuro.
Bolivia cuento con 22,= 20% de reservas naturales alto porcentaje en relación a los países andinos y La relación con comunidades pobres es muy significativa es por eso que propongo un equipamiento turístico en una zona rural y reserva natural a través de un turismo comunitario mejorará la calidad de vida de los habitantes de la zona. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055379 PG725.8/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6368^bBC Documentos electrónicos
Complejo hotelero eco-turístico “Tariquia Ecolodge” / López Aguirre, Martín
![]()
Ubicación : PG728.5/LOP Autores: López Aguirre, Martín, Autor Título : Complejo hotelero eco-turístico “Tariquia Ecolodge” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2019, 200 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA – HOTELES – AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPEUSTOS, TARIQUIA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial del Turismo define como “Turismo” a las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros. (Wikipedia, s.f.)
Esta actividad es de primordial importancia para la economía mundial y se está convirtiendo en una forma de competencia de países productores de servicios, productos y atractivos.
La principal causa del crecimiento y desarrollo del turismo como una actividad racional y organizada es por el interés y la curiosidad de la gente de conocer los distintos aspectos, culturas y costumbres de los diferentes lugares del mundo.
Los avances tecnológicos que hace poco no se contaban con ellos, proporcionan más información, facilidad para desplazarse y acceder a los lugares más concurridos en cualquier parte del mundo.
El turismo, que por medio de los niveles de gastos, genera el inicio de los efectos de crecimiento económico en un país. Los límites de este crecimiento son tenidos en cuenta en el aporte al flujo turístico donde se analizan las etapas de desarrollo de un destino turístico.
El turismo es la industria más grande del mundo, representa más del 10% de todo el empleo y el 11 % del Producto Interno Bruto mundial, y se prevé que el valor total de los viajes de turismo aumentará a 1.600 millones de dólares en 2020. El turismo tiene, en tal virtud, un gran y creciente impacto tanto en los pueblos como en la naturaleza. (ONU, 2017)
Puede tener efectos positivos y negativos. El desarrollo y la operación inapropiados del turismo pueden degradar el hábitat y los paisajes, agotar los recursos naturales, generar desperdicios y contaminación. En contraste, el turismo responsable puede ayudar a crear conciencia y apoyo para la conservación y la cultura local, además de llevar consigo oportunidades económicas a los países y las comunidades.
Podemos decir que ha pasado a convertirse en un turismo social, visto de una manera distinta a la que se veía apenas 10 años atrás, ahora estamos en un tiempo de desarrollo turístico porque la costumbre de viajar ya está en la gente y depende de cada lugar, que tenga las comodidades y centros de atracciones turísticas para abastecer la expectativa de los que visitan el lugar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053770 PG728.5/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9736^bBC Documentos electrónicos
Complejo turístico en Tariquía / Mallcu Acebey, Luis Javier
![]()
Ubicación : PG725.8/MAL Autores: Mallcu Acebey, Luis Javier, Autor Título : Complejo turístico en Tariquía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS VACACIONALES – HOTELES, AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – COMPLEJO ECOTURISTICO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En los últimos 20 años, la actividad turística en el país se ha desarrollado enfatizando sólo la dimensión económica. Esta concepción de desarrollo ha impedido que los pueblos indígenas y originarios, comunidades rurales y otros sectores sociales sean gestores y beneficiarios de esta importante actividad, imposibilitando que el ecoturismo se constituya en una opción de desarrollo productivo sostenible para estos sectores sociales del país.
La orientación de corto plazo con la que se ha venido desarrollando el turismo en Bolivia no ha permitido superar las enormes deficiencias en infraestructura vial, servicios básicos, energía eléctrica y comunicaciones en la mayoría de los destinos turísticos priorizados, ocasionando baja calidad en la oferta turística. Además, el sector no desarrolló un plan estratégico de promoción orientado a incrementar el flujo turístico internacional e interno lo cual implica elevada capacidad ociosa en la infraestructura hotelera (73.4%).
El país cuenta con destinos turísticos muy atractivos que ofrecen recursos naturales y biodiversidad excepcional, así como riquezas culturales, arqueológicas, históricas y étnicas, diversidad de flora, fauna y cultura viva en las distintas áreas protegidas.
La actividad turística es importante porque genera empleos e ingresos, ha sido priorizada en los planes departamentales, municipales y corroborados por el Diálogo 2003.
El sector turismo aportó al Producto Interno Bruto (PIB) con 3,2% (hoteles, restaurantes) en la gestión 2004, cuyos ingresos alcanzaron 187,7 millones de dólares debido a la recepción de aproximadamente 400 mil turistas extranjeros y genera aproximadamente 60 mil empleos directos e indirectos.
Partiendo de estos cercanos antecedentes, parece consensuado, que el modelo de desarrollo turístico regional para un futuro próximo, debe sustentarse en los siguientes principios generales:
•Reequilibrio del modelo, junto a la diversificación de nuevos productos turísticos que, favorezcan una ordenación urbanística y territorial, basada en el desarrollo sostenible.
•Crecimiento de la oferta hotelera y de equipamientos e infraestructuras, para el impulso del turismo cultural, de naturaleza, rural, deportivo, de salud, etc.
•Apertura del turismo regional hacia nuevos mercados, revalorizando los recursos turísticos regionales desde el denominador de la calidad, polo de atracción del turismo nacional e internacional.
•Tariquia es una de las 7 maravillas de Tarija y tienes una de las más grandes reservas de flora y fauna por el cual se vemos en la obligación de poder preservar y ayudar con proyectos de educación y preservación ambiental.
•Ante la necesidad de implementar un lugar en Tarija que brinde al público en general diversas formas de recreación y relajamiento se pretende crear un complejo eco turístico que ofrezca al turista diversión, descanso, y también aprendizaje.
•En la actualidad Tarija no cuenta con un centro eco turístico medio ambiental, de esta manera se pretende implementar equipamientos modernos no agresivos al lugar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055388 PG725.8/MAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6383^bBC Documentos electrónicos
Diseño arquitectónico de un Ecolodge turístico recreacional en Toroyoj, Municipio de Tupiza Dpto. de Potosí-Bolivia / Mamani Coria, Nélida Afrodisia
![]()
Ubicación : PG728.7/MAM Autores: Mamani Coria, Nélida Afrodisia, Autor Título : Diseño arquitectónico de un Ecolodge turístico recreacional en Toroyoj, Municipio de Tupiza Dpto. de Potosí-Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – HOTELES – RESTAURANTES – AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION . - En las últimas décadas, el turismo ha experimentado un crecimiento exponencial a nivel global, contribuyendo significativamente a la economía mundial pero también generando impactos negativos sobre el medio ambiente y las comunidades locales. Así es como nace la idea de los ecolodges, un tipo de hospedaje que se enfoca en la conexión entre la naturaleza y el visitante. Su objetivo principal es promover el respeto por el entorno natural y la conservación del medio ambiente, buscando crear conciencia ecológica entre sus huéspedes y fomentar el intercambio cultural, destacando la importancia de la convivencia entre los habitantes locales y los turistas.
El presente proyecto se ubica en el Municipio de Tupiza, Provincia Sud Chichas, del departamento de Potosí, en el atractivo Turístico Toroyoj, que posee un gran potencial turístico con su riqueza geológica, flora y fauna únicas, ofrecen un escenario incomparable.
Sin embargo, el problema radica en la falta de una infraestructura adecuada para hacer frente a la carga turística, lo que resulta en una demanda considerable.
Por lo tanto, se plantea un proyecto de diseño arquitectónico, que se integra armoniosamente con el paisaje circundante de manera respetuosa, concebido desde con la utilización de tecnologías sostenibles de construcción, (tecnología tradicional del sitio, utilización de materiales locales, etc.), hasta las actividades recreativas guiadas por expertos locales, la cual está diseñado para los visitantes, experimentar la esencia misma de Toroyoj y sus alrededores, en el cual pueden sumergirse en la serenidad, la belleza del entorno natural, participar en emocionantes actividades al aire libre (paseo en caballo, senderismo, trecking, etc.) y de esta manera contribuir a la economía local y conservación de este tesoro natural.
Se busca descubrir cómo la combinación de arquitectura eco-amigable, actividades de turismo responsable y compromiso con la comunidad local hacen única significativa para los usuarios conscientes del medio ambiente promoviendo la conexión con la naturaleza, convirtiéndose en el punto de partida ideal para descubrir la riqueza de los tesoros naturales y culturales de esta región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065234 PG728.7/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13216^bBC Documentos electrónicos
Ecohotel Turístico Comunitario en Rosillas / Álvarez Álvarez, Flavia
![]()
Ubicación : PG728.5/ALV Autores: Álvarez Álvarez, Flavia, Autor Título : Ecohotel Turístico Comunitario en Rosillas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - HOTELES - TURISMO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - ECOHOTEL TURISTICO ROSILLAS (Tarija) Resumen : El presente trabajo fue tomado con el propósito de contribuir al desarrollo del turismo comunitario, así como al desarrollo cultural y socio económico de la población mediante la proyección de un hotel ecológico
La investigación se desarrolló como propuesta al resultado del diagnóstico de campo Arquitectónico del hotel ecológico, para mejorar el desarrollo de las actividades turísticas de la comunidad a través de una infraestructura que responda a este en espacio, función, identidad y acondicionamiento, con el fin de mejorar el turismo y servicio mediante de la calidad de espacios, fortaleciendo los rasgos de la zona, que contribuyan a incrementar el nivel turístico de la zona, ofreciéndole nuevas alternativas al turista y que mejoren sus facultades físicas, intelectuales, morales y laborales.
Esta propuesta se obtuvo de la necesidad de mejorar el servicio turístico de la zona, la cuales principal conocer sus preferencias y necesidades. Y por otro el análisis Urbano Arquitectónico del sector en los servicios de las actividades turísticos y culturales que permitió plantear la Propuesta de diseño Arquitectónico del ecohotel de la comunidad de Rosillas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063540 PG728.5/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11858^bBCEN Documentos electrónicos
43340_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43340_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43340_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43340_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43340_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43340_PLANOSAdobe Acrobat PDFHotel turístico / Figueroa Nieves, Neidy
![]()
Ubicación : PG728.5/FIG Autores: Figueroa Nieves, Neidy, Autor Título : Hotel turístico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 305p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – HOTELES, TURISMO, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – HOTEL TURISTICO (Tarija) Resumen : El proyecto Hotel Turístico**** se trata de tres bloques que serán considerados como los más emblemáticos del Lago San Jacinto cuya arquitectura se ubica en la moderna.
Con este proyecto se quiere demostrar una proyección al turismo.
Su diseño es minimalista y proporcionado se encuentra unido a lo que es la presa de San Jacinto en el exterior completamente integrado en la construcción y emplazamiento, el diseño está dividido en tres bloques cada uno da una solución a una determinada actividad.
La fachada exterior está decorada con diseños de obra vista en la envolvente como los muros ventanas sobresalidas y tragaluces de policarbonato las barandas y rejas de aluminio y vidrio, todo usando elementos de formas cuadradas con entrantes y salientes, aplicando adición y sustracción de volúmenes.
La carpintería en su totalidad es de aluminio y vidrio incluyendo los grandes ventanales sobresalidos Los Laterales y los pasamanos de la escalera son también de aluminio y vidrio y será sólidamente construida con mármol.
En el interior destaca la luminosidad al estar todas las puertas acristaladas, los grandes ventanales y techos de loza alivianada con tragaluces, y la distribución de las habitaciones en un solo bloque exclusivo para hospedaje.
En cuanto a otras actividades tenemos:
Bloque de uso exclusivo para las áreas administrativa, una parte de recepción y de servicio.
Bloque para recreación y deportes, aéreas especiales como salas de reuniones, juntas, y de eventos multifuncionales.
Para realizar el proyecto de grado al tema “HOTEL TURÍSTICO****” Se le dió un espíritu, esencia original y conjugación en el entorno del edificio aplicando los avanzados adelantos tecnológicos exigidos a un hotel de alta calificación, cuidando especialmente todos los detalles, entre lo que destaca la iluminación vistas y mobiliario de todas las dependencias.
En el interior se propone un magnífico lugar que sorprenderá al visitante por la paz interior que allí se respira, donde los elementos de decoración son naturales como las piedras, cuadros referidos al turismo y muebles de diseño minimalista de acero inoxidable que, además, dan luz, unos tubos de hierro de colores que ¡sorprendentemente! dan calor y una multitud de colores que ¡increíble! dan sosiego.
Su restaurante no nos deja de sorprender en cada momento con sus "colores, olores y sabores"
El paisaje mediterráneo que lo circunda envolverá al visitante con acompañamiento de un millón de cánticos de los pajarillos que moran alrededor.
El ingreso principal al hotel está jerarquizado por el uso de la vegetación, en este caso las palmeras, los ingresos principales a cada bloque están jerarquizados y comunicados entre sí por una plaza de ingreso, desde el ingreso a todo el complejo se propuso una vía peatonal y casualmente de uso vehicular, esta vía tiene un ingreso directo al lago a través de la planta libre del área de hospedaje.
Este proyecto será accesible para todos ya que está diseñado para todo tipo de personas en cuanto a la topografía esta fue solucionada a través de un diseño donde: Para todos los recorridos exteriores se usarán solamente rampas (para minusválidos).
En el diseño de las habitaciones se tomó en cuenta que los espacios interiores tengan una conexión directa con la naturaleza, se logró a través de propuestas de balcones y áreas de equipamiento al aire libre (juegos deportes y pergolados).
Las zonas exteriores y deportivas aprovechan el desnivel existente, y se plantea una distribución prácticamente elevada de todas ellas puesto que la parte más baja de todas se encuentra a 15 metros en la parte más baja y próxima al lago se encuentra emplazado el bloque de hospedaje con el único fin de que ningún elemento compita con el edificio principal.
Junto a la entrada, en el lado norte de la vía de acceso se plantea un área de juegos al aire libre, en el lado noreste hay una planada un poco alejado de la zona habitable, y rodeado de árboles ornamentales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055427 PG728.5/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6571^bBC Documentos electrónicos
Revitalización del complejo enológico Valle Divino / Añazgo Aban, Martha Romina
![]()
Ubicación : PG728/AÑA Autores: Añazgo Aban, Martha Romina, Autor Título : Revitalización del complejo enológico Valle Divino Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 103p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - HOTELES - TURISMO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - COMPLEJO ENOLÓGICO VALLE DIVINO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Muchas regiones del mundo están desarrollando el ecoturismo o turismo del vino por tratarse de importantes productores de vino y este tipo de turismo les permitiría mayores rentas. Este turismo se estructura, frecuentemente, a través de rutas turísticas del vino que pretenden dar a conocer la producción vitivinícola local, muchas veces con denominación de calidad, combinando visitas a viñedos y bodegas con catas de vinos. Además, existe el atractivo paisajístico de las regiones.
El enoturismo o turismo enológico se puede definir como “aquel tipo de turismo dedicado a potenciar y gestionar la riqueza vitivinícola de una determinada zona. Se relaciona con el turismo gastronómico, cultural (arquitectura, arte).
En la ciudad de Tarija municipio de Uriondo co munidad del Valle de la Concepción se puede apreciar la cultura, el arte y todas sus manifestaciones son actividades generadoras de belleza y riqueza, es un sector dinámico y vital que llena de energía el entorno. En la comunidad existe un rico patrimonio cultural e histórico, pero puede incrementarse con nuevas actividades turísticas en consonancia con sus tradiciones y tendencias, de modo que la cultura empape todas las manifestaciones de la vida. La realización de diversos eventos culturales, turísticos o de negocios puede convertir al municipio en un importante centro de actividad turística en el sur del país, de ahí la propuesta de Revitalizar el complejo enológico Valle Divino con nuevas alternativas de hacer Turismo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060851 PG728/AÑA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10852^bBCEN Documentos electrónicos
Revitalización y complementación del centro histórico de Incahuasi / Anachuri Dávalos, Eiver Benjamín
![]()
Ubicación : PG728/ANA Autores: Anachuri Dávalos, Eiver Benjamín, Autor Título : Revitalización y complementación del centro histórico de Incahuasi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – RESTAURANTES – HOTELES, AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El municipio de Incahuasi ha generado una serie de interrogantes al poseer diferentes tipos de culturas y valores naturales que se deben tratar con principios serios de respeto hacia nuestras primeras culturas, para esto buscamos crear un plan de ordenamiento territorial y de uso de suelo que genere movimiento económico a través de la cultura comercio, turismo y educación productiva y autosustentable.
Se pretende organizar el uso de suelo a través de actividades afines como ser estos dos equipamientos, el ALBERGUE Y EL RESTAURANTE, mediante un plan estratégico de uso de suelo, respetando los valores de la identidad del pueblo orientado en las necesidades prioritarias de todo el municipio.
Lograr una reestructuración vial para conectar las diferentes comunidades sin alterar el contexto físico natural manteniendo sus características rusticas (empedrado).
Proyectar un centro gastronómico que reúna las características típicas y tradicionales del lugar
Difundir de manera sostenible nuestros platos típicos del municipio de Incahuasi.
Lograr que este equipamiento albergue a distintas delegaciones residentes y estantes que suelen llegar al pueblo a formar parte de las diversas actividades culturales y religiosas.
Proyectar un centro gastronómico que reúna las características típicas y tradicionales del lugar
Difundir de manera sostenible nuestros platos típicos del municipio de Incahuasi
Lograr que con este equipamiento integre de forma conjunta los distintos espacios que se encuentran en el centro histórico, como ser la plaza principal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055376 PG728/ANA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6835^bBC Documentos electrónicos
37247_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37247_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37247_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37247_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37247_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37247_PLANOSAdobe Acrobat PDFAlternativa de financiamiento a los microcomerciantes de la ciudad de Bermejo / Maldonado Zamora, Jorge Enrique
Ubicación : T332.63/MAL Autores: Maldonado Zamora, Jorge Enrique, Autor Título : Alternativa de financiamiento a los microcomerciantes de la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria profesional
Temas : INVERSIONES,FINANCIAMIENTO,MICROCOMERCIANTES,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El comportamiento agresivo en la política crediticia por algunas instituciones financieras ya sean Bancarias, Cooperativas u otras financieras que operan en la ciudad, está ocasionando de alguna manera, disminuciones en el ritmo de crecimiento en las colocaciones de préstamo del banco nacional de Bolivia S.A. lo que no está ocurriendo con el ritmo de crecimiento en las capacitaciones de recursos financieros que se ha incrementado considerablemente en los últimos tiempos, estos desfases originan disminuciones en el spred financieros y por lógica disminuciones en la rentabilidad por este rubro y lo que es más importante disminuciones en la participación del mercado financiero regional. Por este motivo que se ve la necesidad de reorganizar la política crediticia adoptad en esta sucursal, es decir adoptar políticas que de alguna manera permita mejorar las colocaciones de prestamos y aumentar la participación en el mercado. Analizando los sectores económicos más dinámicos de la ciudad, se vio por conveniente el orientar una política crediticia que esté destinado al sector comercial, pero especialmente diseñada para el pequeño comerciante, por tres factores muy importantes: - Por ser un sector que tiene muchas dificultades para acceder al crédito, y si lo obtienen, este es muy desventajoso de acuerdo a su actividad - Por que cuenta con una gran demanda crediticia, para créditos menores, lo que permitirá ofrecer operaciones crediticias bastante ventajosas para la institución, ya que las tasas de interés son mayores
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043344 T332.63/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0780^cej. 1^bBCEF 043345 T332.63/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3489^cej. 2^bBCEF Auditoría especial de proceso de contratación del servicio de consultoría para el proyecto “Implementación Instituto Técnico Itika Guasu departamento de Tarija” / Choquela Camacho, Karen Vania
![]()
Ubicación : T657.42/CHO Autores: Choquela Camacho, Karen Vania, Autor ; Martínez García, María Magdalena, Autor ; Ramos Mamani, Jhaneth, Autor Título : Auditoría especial de proceso de contratación del servicio de consultoría para el proyecto “Implementación Instituto Técnico Itika Guasu departamento de Tarija” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 369 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA - INVERSIONES PUBLICAS, CONTRATOS ADMINISTRATIVOS, INSTITUTO TECNICO - ITIKA GUASU, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : 1. OBJETO: El objeto de nuestro examen ha sido evaluar toda la documentación que sustente el proceso de contratación hasta la adjudicación del Servicio de consultoría para el proyecto “Implementación Instituto Técnico Itika Guasu Departamento de Tarija” en apego del Marco Normativo Jurídico-Administrativo.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Ha sido expresar una opinión independiente sobre el cumplimiento del Ordenamiento Jurídico-Administrativo y otras Normas Legales aplicables, a lo siguiente:
• Evaluamos el proceso de contratación del servicio de consultoría, verificamos que efectivamente se encuentra programado y presupuestado en la gestión 2012.
• Verificamos que el proyecto se encuentra incluido en el Programa Anual de Contrataciones (P.A.C.), constatando que se encuentra inscrito y publicado en el Sistema de Contrataciones Estatales (S.I.C.O.E.S.), en la mesa de partes y periódico de circulación Nacional.
• Examinamos la modalidad de contratación según la cuantía.
• Verificamos todo el proceso de contratación considerando lo siguiente: proponentes que participaron, calificación, posibles impugnaciones y la adjudicación correspondiente.
3. RESULTADOS DEL EXAMEN: Como resultados de la Auditoria se emiten (9) recomendaciones de control interno para conseguir las siguientes deficiencias:
- FALTA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO
- PRESUPUESTO DEFICIENTE
- INADECUADA DESIGNACIÓN DE LA COMISIÓN DE CALIFICACIÓN
- INCOHERENCIA EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA
- INADECUADO CONTROL DE DOCUMENTOS
- ASIGNACIÓN DE PUNTAJE INADECUADO
- INEXISTENCIA DE IMPUGNACIONES
- INADECUADO CONTENIDO MÍNIMO DEL CONTRATO
- DESFASE DE PLAZOS EN EL PROCESO
4. CONCLUSIÓN: Basados en los resultados obtenidos a la evaluación del proceso de contratación ejecutado por la Gobernación del departamento de Tarija, al estudio de consultoría del proyecto “Implementación Instituto Técnico Itika Guasu Departamento de Tarija”. Se pudo establecer que el sistema que regula dicho proceso no ha sido desarrollado en cuanto a su diseño (no cuenta con Reglamento Especifico), observándose los aspectos que a continuación se detalla:
• Verificamos que efectivamente se encuentra programado y presupuestado los recursos necesarios para el proceso de contratación del servicio de consultoría en la gestión 2012.
• Verificamos la inscripción en el Programa Anual de Contrataciones (P.A.C.) del proyecto, a su vez constatamos que se encuentra incluido y publicado en el Sistema de Contrataciones Estatales (S.I.C.O.E.S.), mesa de partes y periódico de circulación Nacional.
• Examinamos la modalidad de contratación según la cuantía.
• Evaluamos el proceso de contratación de manera minuciosa verificando aspectos como: los proponentes que participaron, la calificación que obtuvieron, si existieron impugnaciones y la adjudicación respectiva.
De conformidad con lo anteriormente expuesto se concluye que el proceso de contratación, ha sido desarrollado de manera parcial con relación a la Normativa Básica, sin embargo las observaciones relacionadas no alteraron la Programación de Operación Anual (P.O.A.) ni resultado alcanzado en dicho proceso....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057320 T657.42/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5527^bBCEN Documentos electrónicos
38720_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38720_ResumenAdobe Acrobat PDF
38720_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38720_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38720_AnexosAdobe Acrobat PDFAuditoria especial de proyectos de inversión pública, construcción sistema de riego con aguas residuales tratadas, Comunidad Laderas / Cuellar Rodríguez, Analy
![]()
Ubicación : TP657.452/CUE Autores: Cuellar Rodríguez, Analy, Autor ; Licantica Cari, Efrain, Autor ; Rueda Cari, Sergio, Autor Título : Auditoria especial de proyectos de inversión pública, construcción sistema de riego con aguas residuales tratadas, Comunidad Laderas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 252 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA - INVERSIONES PUBLICAS, CONTRATOS ADMINISTRATIVOS, AGUAS RESIDUALES - REUTILIZACION, RIEGO, LADERAS - COMUNIDAD, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : 1. OBJETO.- El objeto de nuestro examen ha sido evaluar toda la documentación referente al proceso de contratación del estudio de consultoría para el proyecto “CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO, AGUAS RESIDUALES TRATADAS, COMUNIDAD LADERAS” en el Departamento de Tarija. Desde el inicio hasta el final de la adjudicación.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Es expresar una opinión independiente sobre el cumplimiento del ordenamiento jurídico-administrativo y otras Normas Legales aplicables y obligaciones contractuales que haya generado el proceso de contratación del servicio de consultoría de lo siguiente:
1. Evaluar si el proceso de contratación del servicio de consultoría se encuentra programado y presupuestado.
2. Verificar la designación del RPA y la comunicación de calificación respectiva.
3. Evaluar si dicho estudio se encuentra incluido en el POA. , si fue publicado y si fue inscrito en el S.I.C.O.E.S.
4. Examinar todo el proceso de adjudicación, considerando calificación, garantías, documentación de sustento, posibles impugnaciones y la adjudicación respectiva.
3. RESULTADOS DEL EXAMEN.- Como resultado de la auditoría se emiten siete recomendaciones de Control Interno para corregir las siguientes deficiencias:
- REGLAMENTO ESPECÍFICO INEXISTENTE
- INADECUADA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA
- INADECUADA DESIGNACIÓN DE LA COMISIÓN
- INADECUADO PROCESO DE CALIFICACIÓN
- FALTA DE NOTIFICACIONES DE CALIFICACIÓN
- INADECUADO CONTENIDO DEL CONTRATO
- FALTA DOCUMENTACIÓN DE SUSTENTO
4. CONCLUSIÓN: Basados en los resultados obtenidos a la evaluación del proceso de contratación ejecutado por la gobernación del departamento de Tarija. Al estudio de consultoría del proyecto. “CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO CON AGUAS RESIDUALES TRATADAS, COMUNIDAD LADERAS” Se pudo establecer que el sistema que regulo dicho proceso no fue desarrollado en cuanto a su diseño (no cuenta con reglamento específico) motivo por el cual todo el proceso se realizó de conformidad con la norma básica observando los siguientes aspectos:
- Se evaluó el proceso de contratación del servicio de consultoría, se encuentra programado y presupuestado en la gestión 2012
- Verificamos la designación del RPA y la comunicación de calificación respectiva.
- Evaluamos que el estudio se encuentra incluido en el POA. , constatamos que fue publicado y fue inscrito en el S.I.C.O.E.S.
- Examinamos todo el proceso de adjudicación, considerando calificación, garantías, documentación de sustento, posibles impugnaciones y la adjudicación respectiva.
De conformidad con lo anteriormente expuesto se concluye el proceso de contratación, ha sido desarrollada de manera parcial con relación a la normativa básica, sin embargo las observaciones relacionadas no alteraron el POA del resultado alcanzado por dicho proceso...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057319 TP657.452/CUE Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7773^bBCEN Documentos electrónicos
38721_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38721_ResumenAdobe Acrobat PDF
38721_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38721_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38721_AnexosAdobe Acrobat PDFCentro ecoturístico sustentable en Coimata / Rojas Ortega, Yudith Yulia
![]()
Ubicación : PG725.8/ROJ Autores: Rojas Ortega, Yudith Yulia, Autor Título : Centro ecoturístico sustentable en Coimata Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 300 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE RECREO, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO ECOTURISTICO COIMATA (Tarija) Resumen : El presente trabajo de grado diseño de un “centro ecoturístico en Coimata” busca presentar en forma ordenada y clara la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño final de un centro turístico que en cada capitulo se desarrollaran los temas correspondientes que fueron empleados para desarrollar el mismo.
Todas Los estudios a realizarse están consideradas dentro de las normas y reglamento que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional y morfológica el centro turístico de tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras de las comunidades de Coimata, municipio Méndez.
El proyecto contempla estudios referente del tema abarcado que es el turismo en Tarija y de que manera se lo ve actualmente, haciendo un estudio sobre las potencialidades y conflictos, los cuales nos lleva a dar soluciones para mejorar la calidad de vida de una comunidad. Para llevar a cabo se hizo análisis de modelos referentes al tema, selección y análisis del sitio a intervenir y así llegar a un diseño final del proyecto.
Este proyecto se realizo mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño, plano, perspectivas en cuanto al diseño y cómputos métricos, presupuesto general de obra en cuanto al costo, de este centro ecoturístico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055401 PG725.8/ROJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6396^bBC Documentos electrónicos
Centro turístico de aventura / Miranda Guerrero, Ana Karina
![]()
Ubicación : PG725.8/MIR Autores: Miranda Guerrero, Ana Karina, Autor Título : Centro turístico de aventura Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CASAS DE CAMPO, TURISMO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO TURISTICO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Después de un previo estudio de la región y su contexto llegamos a la conclusión que el turismo es una actividad con la cual transformaremos a Tarija en un departamento sostenible y competitivo.
Para dicha transformación implementaremos la siguiente política y su desarrollo:
IMPLEMENTACION Y FORTALECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA TURISTICA.
Ampliación y fortalecimiento de la red caminera
Fomento y capacitación de educación turística
Implementación de una red de infraestructura turística por pisos ecológicos
Difusión y marketing de la red de infraestructura turística
Interviniendo en el plan de “Implementación de una red de infraestructura turística por pisos ecológicos”
PLAN.- Implementación de una red de infraestructura turística por pisos ecológicos
PROGRAMA.- Diversificación de actividades turísticas por pisos ecológicos
PROYECTOS
Zona alta.- Centro de investigación de flora y fauna, Hotel Ecoturístico
Valles.- Parque acuático, Centro vacacional, Complejo turístico de aventura
Sub andino.- Centro recreacional hípico. Centro de expedición salvaje
Chaco.- Centro de convenciones costumbrista, complejo taurino
Con el proyecto: “Centro turístico de aventura”
Implementando el proyecto de un “COMPLEJO TURÍSTICO DE AVENTURA” comprendido por: hotel, cabañas de hospedaje, restaurante, bar y circuitos de aventura que comprendan; salto bungee, excursionismo, alpinismo, barranquismo, campismo, ciclismo de montaña, etc. y todas las posibles actividades que se puedan realizar de acuerdo a la topografía de la zona a emplearse, daremos un turismo con valor agregado y podremos ofrecer otra actividad turística innovadora y diferente a las que convencionalmente existen en el departamento atrayendo así a más turistas tanto nacionales como internacionales puesto que el turismo de aventura está aumentando rápidamente su popularidad ya que los turistas buscan vacaciones inusuales, diferentes de las típicas vacaciones. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055391 PG725.8/MIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6862^bBC Documentos electrónicos
37249_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37249_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37249_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37249_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37249_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37249_PLANOSAdobe Acrobat PDFComplejo eco turístico cultural sostenible Los Chorros / Mendoque Pereyra, Marcelo
![]()
Ubicación : PG725.8/MEN Autores: Mendoque Pereyra, Marcelo, Autor Título : Complejo eco turístico cultural sostenible Los Chorros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 423 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO ECOTURISTICO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, HOTELES, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Debido a que el sector del turismo se ha convertido en todo el mundo en un factor muy importante en el desarrollo de países, regiones y pueblos, ya que el mismo ofrece nuevas y variadas alternativas de captar recursos económicos, explotando la riqueza natural y cultural de una región o pueblo de manera sostenible siempre y cuando este sea planificado e implementado correctamente en diferentes sectores.
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el gran potencial turístico que tiene el departamento de Tarija y las diferentes provincias de integran el circuito eco turístico del sur, para el desarrollo de diferentes tipos de turismo por la diversidad de flora, fauna y diferentes ecosistemas que cuenta la región.
El departamento, la ciudad de Tarija y sus comunidades aledañas cuentan con zonas y circuitos turísticos de alto valor turístico por ejemplo:(Reserva biológica de la cordillera de Sama, Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia, Parque Nacional y A.N.M.I Serranía del Aguarague y Reserva Privada de Patrimonio Natural el Corbalan.) Los cuales aún siguen sin mostrar la gran riqueza natural y cultural que presentan dichas zonas, convirtiéndolos en circuitos turísticos solamente enunciados, atractivos para ser visitados, carentes al ofrecer un producto turístico.
La ciudad de Tarija no cuenta con una infraestructura adecuada para el desarrollo del turismo, por esta razón es importante mejorar las condiciones de planificación, infraestructura y difusión del turismo a nivel local, nacional e internacional creando mejores condiciones para el desarrollo del mismo. Esto mediante la creación de nueva infraestructura turística como ser un complejo eco turístico sustentable modelo que contribuya a desarrollar el turismo de una manera óptima, sostenible y planificada para la ciudad de Tarija y sus comunidades aledañas.
PROYECTO
Debido que el turismo se ha identificado como el sector de mayor potencial para el desarrollo económico del departamento de Tarija.
Se implementara este proyecto en la red de circuito eco turístico del sur por la falta de una infraestructura turística en una zona rural a través de un eco turismo comunitario Pero un turismo con sostenibilidad que tome en cuenta la inmensa riqueza cultural, histórica y de recursos naturales con las que cuenta Tarija.
Un espacio donde se desarrollen actividades de descanso y recreación, se mejorará las condiciones actuales en las que se desarrolla el turismo, mejorando la oferta turística de los municipios involucrados en el circuito eco turístico del sur que actualmente no están siendo aprovechados debidamente.
Valorando el Turismo se puede llegar a “mejorar la calidad de vida de los habitantes de una región” promoviendo un desarrollo sostenible.
-Ofrecerá una fuente de ingresos en la zona de intervención, además de ser variado y ofrecer empleos flexibles.
-Actividad que requerirá mucha mano de obra.
-Empleará además a mujeres y jóvenes.
-Fortalecerá el orgullo por la cultura y la autoestima de la comunidad.
Por lo tanto el COMPLEJO ECO TURÍSTICO CULTURAL SOSTENIBLE en nuestro circuito del departamento llegará a formar parte integral de la naturaleza misma por que formará parte de la cultura, la historia y el entorno natural de Tarija.
Mediante el diseño de este equipamiento, se estimulará la demanda interior, pero principalmente la demanda exterior, y así se fomentará el turismo como motor de desarrollo sostenible de la zona y el departamento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054054 PG725.8/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7520^bBCEN Documentos electrónicos
37121_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37121_ResumenAdobe Acrobat PDF
37121_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37121_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37121_AnexosAdobe Acrobat PDF
37121_PlanosAdobe Acrobat PDFComplejo eco turístico San Jacinto / Torrez Rivadineira, Erik Arnol
![]()
Ubicación : PG725.8/TOR Autores: Torrez Rivadineira, Erik Arnol, Autor Título : Complejo eco turístico San Jacinto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 392 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE RECREO, TURISMO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - COMPLEJO TURISTICO SAN JACINTO (Tarija) Resumen : La siguiente documentación (tesis) nos describe una problemática, la cual es la carencia de estancia y recreo en áreas naturales para el turista y plantea una solución arquitectónica a dicho problema.
Dentro de lo que es el documento al iniciar, existe un esquema metodológico, que contempla una serie de pasos a seguir, cuya finalidad es encaminar y guiar el proceso de investigación , para lo cual se subdividió la tesis en cinco capítulos
Capítulo 1, comprende lo que es su introducción, fines y objetivos, etc. Capítulo 2, hace referencia al marco teórico conceptual, marco histórico, y el marco legal. Capitulo 3, hace hincapié a lo que es el marco real que comprende modelos reales, la elección del sitio, la zona de estudio donde se pretende intervenir, flujos turísticos, etc. Capítulo 4, comprende lo que es el proceso de diseño, desde su concepto base, ideas, premisas de diseño, bocetos, hasta conllevar al diseño de la propuesta arquitectónicas. Capítulo 5, comprende todo lo que es el resultado final de la propuesta arquitectónica expresada en planos. Capítulo 6 que comprende los cálculos de obra, cuya finalidad es determinar el costo del proyecto
Estos capítulos son los pasos que se pretende seguir para la elaboración del proyecto, el resultado final una propuesta arquitectónica acorde a las exigencias del usuario, que contemple aspectos tecnológicos, funcionales, formales, medio ambientales, económicos, etc.
Con la elaboración de este proyecto en cuanto al aspecto social, económico, y cultural, los beneficiarios serán los comunaríos de forma directa e indirecta, las comunidades aledañas, la ciudad y el departamento en general,
El incremento de turistas al departamento ya sean extranjeros o nacionales será notorio, de esta manera se promocionará al departamento de Tarija en el turismo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053854 PG725.8/TOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8856^bBC Documentos electrónicos
Complejo eco-turístico “San Pedro de Sola” / Rodríguez Ruiz, Melvin
![]()
Ubicación : PG725.8/ROD Autores: Rodríguez Ruiz, Melvin, Autor Título : Complejo eco-turístico “San Pedro de Sola” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 369 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – HOTELES – AUDITORIOS – AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El presente trabajo responde a la necesidad de mostrar el proceso de diseño de un espacio proponer un espacio arquitectónico (Complejo eco-Turístico Sola), que satisfaga las necesidades básicas para realizar sus actividades y obtener un mejor resultado en cuanto a su desarrollo.
El objetivo es que “A partir de un diseño integral se desarrollará un proyecto arquitectónico y paisajístico enfocado a un “Complejo eco-Turístico “, en el que se aplicara una metodología arquitectónica y una metodología paisajística, mediante las cuales se conocieron y analizaron las necesidades, las funciones y los requerimientos de Complejo eco-Turístico, con el fin de dar una alternativa viable de solución para este tipo de espacios. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054034 PG725.8/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6572^bBC Documentos electrónicos
Complejo ecológico turístico Tariquía / Pilinco Fernández, Samuel
![]()
Ubicación : PG725.8/PIL Autores: Pilinco Fernández, Samuel, Autor Título : Complejo ecológico turístico Tariquía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2012, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO ECOLOGICO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, TOPOGRAFIA, PROYECTO DE CONSTRUCCION, HOTELES, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- “COMPLEJO ECOLÓGICO TURÍSTICO TARIQUÍA”
1.- ANTECEDENTES:
Realizado un análisis previo, a nivel mundial sudamericano, nacional, departamental y a nivel de sitio, permite determinar el tipo de equipamiento estratégico a implementar para mejorar la calidad de vida de la comunidad preservando el medio ambiente de la región.
2.- DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE ANÁLISIS:
2.1 LOCALIZACIÓN.-
El proyecto se encuentra localizado en LA RESERVA DE TARQUÍA , se encuentra ubicada al extremo sur del dpto. de Tarija.
Geográficamente se ubica entre los 21º45”00” Y 22º20”28” de latitud sur y los 64º06”12” y 64º36”00” de longitud oeste.
DEPARTAMENTO: TARIJA
PROVINCIA: ARCE
ZONA : CAMBARÍ
2.2 SUPERFICIE DEL TERRENO.-
El terreno tiene una superficie de 70.000 m2 de los cuales 13.740 m2 corresponde a superficie construida que ocupan las siguientes áreas:
ADMINISTRACIÓN…………………………………... ……………. 1380.00 m2
RESIDENCIAL………………………………………. ……………….4470 .00 m2
RECREATIVA……………………………………….. ………….. ……5430.00 m2
AUDITORIO…………………………………………………………….1810.00 m2
EXPOSICIÓN………………………………………..................................650.00 m2
TOTAL m2 construidos………………………………………………13.740.00 m2...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053957 PG725.8/PIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7146^bBCEN Documentos electrónicos
37135_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37135_ResumenAdobe Acrobat PDF
37135_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37135_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37135_PlanosAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia