A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
260 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INDUSTRIAL-DISEÑO'


Accidentes en el trabajo : temas sobre seguridad : causas-costos-evaluación-prevención / Centro Regional de Ayuda Técnica
Ubicación : D344.0465/C386a Autores: Centro Regional de Ayuda Técnica, Autor Título : Accidentes en el trabajo : temas sobre seguridad : causas-costos-evaluación-prevención Fuente : 2a. ed México [MX] : Centro Regional de Ayuda Técnica, 1964, 301p Temas : ACCIDENTES,LEGISLACION,SEGURIDAD INDUSTRIAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012488 D344.0465/C386a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1995^bBDER Administración de la seguridad industrial en la empresa: fundamentos prácticos de consulta / Mac Loughlin, Juan E
Ubicación : 658.28/M134a Autores: Mac Loughlin, Juan E, Autor Título : Administración de la seguridad industrial en la empresa: fundamentos prácticos de consulta Fuente : Buenos Aires [AR] : Macchi, 1981, 261p Temas : SEGURIDAD INDUSTRIAL,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006640 658.28/M134a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2485^cej. 1^bBCEF 006641 658.28/M134a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3815^cej. 2^bBCEF 006642 658.28/M134a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1532^cej. 3^bBCEF Aislamiento térmico de tuberías y depósitos / Engineering Equipment Users Association
Ubicación : 621.402/E611a Autores: Engineering Equipment Users Association, Autor Título : Aislamiento térmico de tuberías y depósitos Fuente : Barcelona [ES] : Labor, 1976, xv,210p Notas : Título original: Thermal insulation of pipes and vessels Temas : INGENIERIA INDUSTRIAL,TERMODINAMICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018132 621.402/E611a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0990^bBTEC América Latina y los problemas actuales de la energía / Comisión Económica para América Latina
Ubicación : 338/C634a Autores: Comisión Económica para América Latina, Autor Título : América Latina y los problemas actuales de la energía Fuente : México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1975, 568p Temas : ECONOMIA INDUSTRIAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003384 338/C634a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2874^cej. 1^bBCEF 003385 338/C634a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2875^cej. 2^bBCEF Análisis del clima organizacional y la satisfacción laboral del personal de SETAR S.A. de la Ciudad de Tarija / Calle Aruquipa, Dorcas Abigail
![]()
Ubicación : TI302/CAL Autores: Calle Aruquipa, Dorcas Abigail, Autor Título : Análisis del clima organizacional y la satisfacción laboral del personal de SETAR S.A. de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 172 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DE LA ORGANIZACION, PSICOLOGIA INDUSTRIAL, SATISFACCION EN EL TRABAJO - SETAR, TARIJA - CIUDAD Resumen : El clima organizacional y la satisfacción laboral generalmente se asumen como factores que inciden sobre el desempeño laboral de las empresas, una noción con fundamento teórico y empírico desarrollado. Esta investigación presenta el diagnóstico y el análisis del clima organizacional y la satisfacción laboral de la empresa de servicios eléctricos de la ciudad de Tarija SETAR S.A.
Metodológicamente, la investigación fue de tipo descriptiva, de diseño no experimental, la muestra fue de 109 trabajadores que laboran en esta empresa durante el periodo 2018. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario EDCO de 40 ítems para la variable clima organizacional y el S20/23 de 23 ítems para la variable satisfacción laboral. El procesamiento estadístico descriptivo se realizó mediante los programas EXCEL y SPSS. V 25
El clima laboral resulto regularmente satisfactorio, la dimensión más negativa fue la de valores colectivos. También se observó que en la dimensión de satisfacción laboral de la empresa hay una tendencia negativa principalmente en espacio físico, además los menos satisfechos son del área operativa y también las gerencias comercial y de distribución, en cuanto a la diferencia entre hombres y mujeres ambos se encuentran algo satisfechos.
Se pretende que la presente tesis sirva como un instrumento de referencia para las políticas de gestión y dirección dentro de esta importante entidad, y a su vez permita mejorar los procesos internos de evaluación anual de desempeño laboral de la institución.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057401 TI302/CAL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9999^bBCEN Documentos electrónicos
39029_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39029_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39029_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39029_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39029_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la influencia del talco industrial utilizado como filler en la resistencia de las mezclas asfálticas / Rocha Urzagaste, Cristian
![]()
Ubicación : PG620.196/ROC Autores: Rocha Urzagaste, Cristian, Autor Título : Análisis de la influencia del talco industrial utilizado como filler en la resistencia de las mezclas asfálticas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS BITUMINOSOS - RESISTENCIA DE MATERIALES, MEZCLAS ASFALTICAS - AGREGADOS (Talco industrial) Resumen : El objetivo de esta investigación es analizar el comportamiento que experimenta las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica y verificar si presenta mejoras en sus propiedades con la adición de talco industrial en reemplazo del filler convencional.
En el presente trabajo de investigación se utilizó talco industrial como reemplazo al filler convencional en diferentes porcentajes para la realización de briquetas de ensayo, se ejecutaron ensayos Marshall evaluando el comportamiento de las propiedades al ir aumentando el porcentaje de talco industrial.
En la primera parte de la investigación se realizaron todos los ensayos de caracterización del agregado pétreo y del cemento asfáltico en los laboratorios de suelos, hormigón y asfaltos. Se determino una dosificación para realizar briquetas convencionales y de esta manera determinar el contenido óptimo de cemento asfaltico, se hizo variar porcentajes de cemento asfáltico de la siguiente manera: 3.31 %, 4.31%, 4,81%, 5,31%, 5,81% y 6,31%.
En la segunda parte de la investigación con el cemento asfalto optimo se realizó briquetas haciendo variar el porcentaje de filler talco industrial en porcentajes de 1%, 2%, 3%, 4%, 5% y 6%, también se realizó briquetas con filler convencional con las mismas proporciones de porcentajes, en donde se realizó tres briquetas para cada porcentaje.
Al realizar el análisis de los resultados obtenidos se puede evidenciar que al añadir talco industrial en reemplazo de filler convencional esta mejora la estabilidad esto genera que pueda resistir una mayor capacidad de carga de tránsito, otro punto de mejoramiento es el de la densidad y el porcentaje de vacíos en la mezcla , al ser un material solido aumenta su densidad y vuelve a la mezcla asfáltica más densa lo cual hace que se vuelva menos porosa y disminuya su permeabilidad, también se pudo ver que a comparación de una mezcla convencional, la adición de talco industrial mejora la estabilidad pudiendo así soportar una mayor carga....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064513 PG620.196/ROC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12982^bBCEN Documentos electrónicos
43804_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43804_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43804_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43804_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43804_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
43804_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFAnálisis instrumental / Skoog, Douglas A
Ubicación : 542/S764a Autores: Skoog, Douglas A, Autor ; West, Donald M, Autor Título : Análisis instrumental Fuente : 2a.ed México [MX] : McGraw-Hill, 1990, 806p Notas : Título original: Principles of instrumental analysis Temas : QUIMICA-APARATOS O INSTRUMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009702 542/S764a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0257^bBTEA Análisis de roles de género que realiza la familia en el funcionamiento del sistema productivo, en las Comunidades de Río La Sal y Fuerte Santiago, en la Provincia O´Connor del Dpto. de Tarija / Soruco Cardozo, Juana Belén
![]()
Ubicación : T630/SOR Autores: Soruco Cardozo, Juana Belén, Autor Título : Análisis de roles de género que realiza la familia en el funcionamiento del sistema productivo, en las Comunidades de Río La Sal y Fuerte Santiago, en la Provincia O´Connor del Dpto. de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : COMUNIDADES - SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, COMUNIDADES AGRICOLAS, FAMILIAS - SISTEMAS PRODUCTIVOS, RECURSOS NATURALES, COMUNIDADES RIO LA SAL Y FUERTE SANTIAGO - PROVINCIA O'CONNOR - TARIJA Resumen : Para rescatar el sentido social de las innovaciones tecnológicas, en este tipo de ambientes de montaña, es condición “sine qua non” considerar la variable genero desde las dos caras de las innovaciones tecnológicas; es decir desde los roles que cumplen los actores sociales y el conocimiento o saber local que posee cada miembro de la unidad social familiar, lo que nos permitió analizar y reconocer las diferencias de las relaciones que se establecen entre los hombres y las mujeres y a identificar las diferencias y desigualdades sociales, culturales, políticas, económicas entre los hombres y las mujeres.
En el análisis de los sistemas productivos familiares, (desde una perspectiva de género) que fue parte de los objetivos trazados en la investigación, se hizo énfasis en los roles “visibles” e “invisibles” que desempeña la mujer como el hombre en el sistema productivo, la posición de los actores sociales, en el complemento de las actividades productivas y la condición (relacionada a la edad) de los hombres, mujeres y niños, que son parte de los procesos de innovación tecnológica, tanto “formal” como “informal”.
Por otra parte, en la investigación, se buscó analizar los problemas de la relación existente entre los sistemas de innovación tecnológica “formal e informal”, concluyendo que la interacción de los dos sistemas nombrados es muy precaria, débil y poco activa, debido a que ambos sistemas basan su funcionamiento en lógicas diferentes y persiguen objetivos un tanto divergentes.
La innovación tecnológica “formal” ha orientados sus acciones hacia la lógica de incentivar e incrementar la producción en función a las demandas del mercado, objetivizando al hombre como sujeto de su conocimiento para su re – producción.
La innovación tecnológica “local”, supone una relación estrecha entre hombres y mujeres en el manejo de los recursos naturales, se basa en los conocimientos locales tanto de hombres como de las mujeres a partir de los roles que cada uno realiza en las diferentes dimensiones (reproductiva, productiva y de gestión). Parten de las necesidades básicas de mejorar los niveles tecnológicos para producir mejores resultados considerando los costos que este supone.
Su objetivo no solo es de incrementar la producción mediante el mejoramiento tecnológico, si no de mejorar el bienestar social y de la economía familiar, enfatizando tanto la participación de la mujer como la del hombre y los (as) niños (as) formando parte inherente del sistema productivo en los diferentes cultivos.
Metodológicamente, la investigación, tuvo una duración de 6 meses, divididos en tres fases:
1. Fase de diseño para la construcción del marco conceptual y de fortalecimiento del diseño metodológico.
2. Fase de campo para la recolección de la información por medio de técnicas participativas.
3. Fase de sistematización y análisis de la información recogida.
En cuanto a la muestra, las unidades de análisis tomadas, son; en primer lugar, las comunidades campesinas de Fuerte Santiago y Río La Sal. En segundo lugar, se tomó como unidades de análisis a cinco estudios de caso de cinco tipos de familias de las dos comunidades (dos familias de la comunidad de Fuerte Santiago, una familia en proceso de consolidación y una familia desmembrada y, en la comunidad de Río La Sal, tres familias, una familia en formación, una familia consolidada y finalmente una familia en proceso de desmembramiento).
Este documento de análisis, es un aporte dirigido a buscar y a revisar las políticas de apoyo de los sectores públicos y privados hacia los (as) pequeños (as) productores (as) excluidos históricamente de la toma de decisiones de nuestro País, a partir de la generación y construcción, de un nuevo modelo de innovaciones tecnológicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052066 T630/SOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8191 Documentos electrónicos
35494_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35494_ResumenAdobe Acrobat PDF
35494_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35494_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis técnico económico de puentes losa sobre la conveniencia de usar losa maciza alveolada o nervada / Ugarte Mogro, Grover Rodrigo
![]()
Ubicación : PG624.2/UGA Autores: Ugarte Mogro, Grover Rodrigo, Autor Título : Análisis técnico económico de puentes losa sobre la conveniencia de usar losa maciza alveolada o nervada Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 153 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PUENTES - ANALISIS TECNICO, PUENTES - LOSA MACIZA ALVEOLADA O NERVADA, PUENTES - SUPERESTRUCTURAS, HORMIGON, RESISTENCIA DE MATERIALES, PUENTES - ANALISIS ESTRUCTURAL Resumen : “ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO DE PUENTES LOSA SOBRE LA CONVENIENCIA DE USAR LOSA MACIZA ALVEOLADA O NERVADA”
Los puentes son proyectos que se realizan con fondos públicos por este motivo el aspecto socio económico es un dato sumamente importante que se debe tomar en cuenta para la elección del tipo de puente y así adoptar el que resulte más eficiente, lamentablemente estos estudios no siempre se realizan.
Es por eso que se plantea realizar un análisis técnico económico considerando únicamente los puentes losa así definir el tipo de tablero más conveniente de acuerdo a la longitud del puente, es decir la variable será la longitud del puente que va aumentando cada dos metros desde los seis metros hasta llegar a los veinte metros.
Para realizar este análisis se diseñaran los tres tipos de puentes losa y se determinara su costo. Los accesorios serán diseñados de manera que sirvan como una guía para su diseño así también se determinara su costo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053399 PG624.2/UGA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8555 054704 PG624.2/UGA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0642 Documentos electrónicos
36225_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36225_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36225_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36225_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAntes del alba. Sonetos y El Cuervo de Edgar A. Poe / O'Connor D' Arlach, Amable
Ubicación : B861/O191a Autores: O'Connor D' Arlach, Amable, Autor Título : Antes del alba. Sonetos y El Cuervo de Edgar A. Poe Fuente : Tarija [BO] : Renacimiento, 1950, 99 p. Temas : LITERATURA BOLIVIANA (Tarija), POESIA - TARIJA (Bolivia), POESIAS - AMABLE O´CONNOR Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061625 B861/O191a Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 1849/BC 063280 B861/O191a Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Excluido de préstamo 1557/BC La aplicación del convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas Tribales y la necesidad de compatibilizar él artículo 171 de la Constitución Política del Estado / Gareca Albornoz, Santiago
![]()
Ubicación : T342/GAR Autores: Gareca Albornoz, Santiago, Autor Título : La aplicación del convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas Tribales y la necesidad de compatibilizar él artículo 171 de la Constitución Política del Estado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2007, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : DERECHO CONSTITUCIONAL, PUEBLOS INDIGENAS - DERECHOS CONSTITUCIONALES, CONVENIOS INTERNACIONALES, O.I.T. Resumen : El trabajo de investigación consta de 4 capítulos, los mismos que a través de su desarrollo pretenden contribuir a la operatividad del articulo 171 constitucional que ha tenido su antecedente en el articulo 169 del Convenio de la Organización Internacional del Trabajo , en este sentido Desde sus primeros días, la OIT se ha preocupado de la situación de los pueblos indígenas y tribales. A principios de la década de los años veinte, la OIT se dedicó activamente a investigar el trabajo forzoso de las llamadas "poblaciones nativas" en las colonias. Los pueblos indígenas y tribales eran por definición parte de esa fuerza laboral colonial. Esta misma preocupación impulsó la adopción del Convenio sobre el trabajo forzoso (núm. 29) en 1930, lo que trajo consigo la adopción de normas y el desarrollo de actividades de cooperación técnica en relación con los pueblos indígenas y tribales.
La OIT también se interesó por los miembros de los pueblos indígenas y tribales como trabajadores, como cualquier otro trabajador. La protección es aún más necesaria en los casos en que dichos pueblos son expulsados de sus tierras ancestrales para convertirse en trabajadores temporales, migrantes, en servidores domésticos, y se encuentran, por lo tanto, expuestos a formas de explotación laboral cubiertas por el mandato de la OIT. Ya desde 1921, la OIT comenzó a realizar estudios sobre la situación de los trabajadores indígenas. La Segunda Guerra Mundial interrumpió estos esfuerzos, pero los mismos se reanudaron poco después. Desde 1957, los convenios de la OIT han constituido un aporte importante ya que son los únicos instrumentos jurídicos internacionales relativos a las condiciones de vida y de trabajo de los pueblos indígenas y tribales.
Es así que Bolivia mediante Ley 1257 ha adoptado este Convenio como Ley de la Republica, insertando dentro de la Constitución Política del Estado lo relacionado con los derechos de los pueblos indígenas, y lo que se pretende es compatibilizar el articulo 171 de la Carta Magna para su operatividad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050625 T342/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7055 Documentos electrónicos
33973_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33973_ResumenAdobe Acrobat PDF
33973_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33973_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAplicación del estudio de métodos y tiempos en el proceso de embotellado de vino Tannat reserva de la Bodega Cañón Escondido / Martínez Jurado, Pedro
![]()
Ubicación : PG663.2/MAR Autores: Martínez Jurado, Pedro, Autor Título : Aplicación del estudio de métodos y tiempos en el proceso de embotellado de vino Tannat reserva de la Bodega Cañón Escondido Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2023, 145 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VINOS-ENVASADO, VINIFICACION-EFICIENCIA INDUSTRIAL, VINIFICACION-CONTROL DE CALIDAD, GESTION DE LA PRODUCCION Resumen : La presente investigación tiene como objetivo de mejorar el rendimiento productivo en el proceso de embotellado de vino Tannat Reserva en la bodega Cañón Escondido mediante un estudio de Métodos y Tiempos. Para lo cual se realizó un análisis exhaustivo del estado actual y así conocer las actividades realizadas dentro del proceso.
Al realizar dicho trabajo se utilizaron técnicas y diagramas entre los utilizados fueron Cursograma analítico, diagrama de flujo y recorrido, y el estudio de tiempo observando así el proceso de embotellado más detallado, mismos que fueron recolectados mediante observación directa en la empresa y entrevistas a los operarios y encargado de producción, así mismo se pudo evidenciar diversos problemas existentes en dicha área, como es el manejo de las maquinarias, y su mal funcionamiento debido a la falta de mantenimiento y a falta de capacitaciones, provocando su pérdida del producto.
Para calcular el tamaño de la muestra para el estudio de tiempos se empleó la investigación cuantitativa, empleando en método de muestreo aleatorio simple de población finita.
De acuerdo al análisis de alternativas realizadas se pudo identificar la alternativa B como la más adecuada para la bodega. Esta propuesta está Centrada en la adquisición de ciertas maquinarias, como un tanque pulmón de acero inoxidable, etiquetadora manual, carro con estante y equipos de protección personal, al ser una bodega Boutique enfocada a volúmenes controlados y buscando siempre la calidad en sus productos.
Con el estudio de Tiempos se pudo identificar y analizar el proceso actual de Embotellado obteniendo una productividad Total de 0,72 botellas/ minuto, en comparación al proceso propuesto una productividad de 0,83botellas/ minuto, llegando a obtener un incremento de 15,3% en la productividad de trabajo, disminuyéndose los tiempos improductivos, actividades y esfuerzo por parte de los operarios...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062948 PG663.2/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12224^bBCEN Documentos electrónicos
42795_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42795_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42795_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42795_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42795_ANEXOSAdobe Acrobat PDFApoyo psicológico al centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. en a elaboración de psicodiagnósticos a niños de 4, 5, 8 y 9 años remitidos por la institución / Eduardo Baldiviezo, Lourdes
Ubicación : T153.4/EDU Autores: Eduardo Baldiviezo, Lourdes, Autor ; Tejada Tejerina, Lariza, Autor ; Paredes Aguayo, Maria Lourdes, Autor Título : Apoyo psicológico al centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. en a elaboración de psicodiagnósticos a niños de 4, 5, 8 y 9 años remitidos por la institución Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 159p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PSICODIAGNOSTICO,ORIENTACION PSICOLOGICA,CENTROS SOCIALES,TEST DE ENTREVISTAS,NIÑOS CRECIMIENTO,S.O.S., Resumen : El presente trabajo fue solicitado y acordado con el Centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. de la ciudad de Tarija, para brindar apoyo psicológico a niños de 4, 5 ,8 y 9 años de edad. En el primer punto, introducción se pone de manifiesto el planteamiento del tema que dará información sobre lo que significa un psicodiagnóstico y la forma en que se a procedido en este trabajo. Así mismo su delimitación y justificación. Otro aspecto de importante relevancia que contempla este punto es la formulación de los objetivos tanto general como específicos. En el segundo punto, se encuentra la descripción de las condiciones en las cuales se procedió al primer acercamiento a la institución y así mismo al objeto de estudio. El tercer punto, presenta un primer adelanto de la realización del trabajo, de cómo se procedió para el logro de los objetivos. Un cuarto punto, se refiere al desarrollo del marco teórico es decir el marco de referencia conceptual, construida en base de elementos teóricos extraídos de la bibliografía revisada pertinente al tema. Al quinto punto, hace referencia a la metodología aplicada, es decir a la estrategia que se utilizó para llegar al cumplimiento de los objetivos, mediante técnicas de recolección de datos, procedimientos y tipo de población con los cuales se llegó a los resultados esperados. En el sexto punto, hace referencia al análisis e interpretación de los resultados obtenidos, en los cuales se basaran las conclusiones que se explicaran en su séptimo punto denominado síntesis conclusiva. La solución elegida, es ubicada como un octavo punto, donde se podrán de manifiesto las recomendaciones respectivas, de acuerdo con las cuales se elaborará una propuesta alternativa, par una posible continuidad del presente trabajo realizado que pueda de alguna manera servir a la institución. Por último se hará referencia al área profesional que aportó con información en el presente trabajo, así como también a la bibliografía utilizada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045404 T153.4/EDU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2788^bBPSI Auditoría especial estudio de consultoría: diagnóstico y plan de acción sector industrial y doméstico Provincia Cercado; correspondiente a las gestiones 2012-2013 / Martínez Zeballos, Melany Giovana
![]()
Ubicación : TP657.45/MAR Autores: Martínez Zeballos, Melany Giovana, Autor ; Ortega Zenteno, María Estela, Autor ; Torrez Arrollano, Tatiana, Autor Título : Auditoría especial estudio de consultoría: diagnóstico y plan de acción sector industrial y doméstico Provincia Cercado; correspondiente a las gestiones 2012-2013 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 217 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA, CONTABILIDAD, CONTROL INTERNO, SECTOR INDUSTRIAL Y DOMESTICO-AUDITORIA Resumen : A: SR. LINO CONDORI ARAMAYO
GOBERNADOR INTERINO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
DE: TATIANA TORREZ ARROLLANO
SUPERVISORA
REF: REMISION DE RESUMEN EJECUTIVO
23 de Noviembre de 2013
1. Objeto
Cumpliendo el objeto de nuestro examen evaluamos la documentación que sustenta todo el proceso de contratación hasta la adjudicación del estudio de servicios de consultoría, correspondiente a las gestiones 2012-2013.
2. Objetivos
Nuestro objetivo del examen será de poder expresar una opinión independiente sobre el cumplimiento del ordenamiento jurídico administrativo y otras Normas Legales aplicables como también las obligaciones contractuales que haya generado el proceso de contratación del servicio de consultoría.
• Evaluar el inicio del proceso a través de la solicitud, del estudio de consultoría que se encuentre debidamente programado y presupuestado.
• Constatar la designación de R.P.A. para la gestión sujeta a examen, asimismo la comisión de calificación de dicho estudio.
• Verificar que el estudio de consultoría se encuentra incluido en el PAC, haya sido publicado y se encuentre inscrito en el S.I.C.O.E.S.
• Evaluar todo el proceso de contratación considerando lo siguiente: proponente, garantía, proceso de calificación, documentación de sustento, posibles impugnaciones y la adjudicación correspondiente
3. Periodo auditado: correspondiente a las gestiones 2012-2013
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050200 TP657.45/MAR Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7609 Documentos electrónicos
33704_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33704_ResumenAdobe Acrobat PDF
33704_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFBloque para la Carrera de Ingeniería Industrial en la UAJMS de la Ciudad de Tarija / Alvarado Cruz, Ariel
![]()
Ubicación : PG727.3/ALV Autores: Alvarado Cruz, Ariel, Autor Título : Bloque para la Carrera de Ingeniería Industrial en la UAJMS de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS UNIVERSITARIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - BLOQUE CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL - UAJMS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El trabajo de investigación está elaborado a partir de una demanda del plantel docente y estudiantes de la carrera de ingeniería industrial, ya que en la actualidad son los usuarios los que tienen la necesidad de un espacio específico para desarrollar sus actividades académicas y administrativas. El principal objetivo de esta investigación es brindar una infraestructura que será el diseño de un “bloque para la carrera de Ingeniería Industrial en la U.A.J.M.S. de la ciudad de Tarija”.
Los estudiantes de la carrera de ingeniera Industrial no cuentan con espacios donde puedan poner en practica todo lo aprendido, como ser laboratorios específicos que cuenten con los equipos de tecnología adecuada, aulas de computación. A partir de estas necesidades se proponer el proyecto de esta edificación. Se propone un diseño innovador, que cumpla con los requerimientos y normas para este tipo de establecimiento y que se integre, adapte a la forma y espacio del lugar.
El marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherentes de conceptos pertinentes referentes al tema escogido. En el marco normativo se ha estudiado las leyes, decretos, reglamentos que rigen el diseño y el funcionamiento con el que debe contar los espacios para un buen funcionamiento del proyecto.
Se presenta el análisis del terreno con respecto a sus características como ser: la topografía, vegetación, asoleamiento, viento, clima y los servicios con el que cuenta el terreno. Se estudió el entorno que lo rodea como también la zona de emplazamiento.
Se estudiaron 3 modelos referenciales con respecto a su forma, función, tecnología para tener un estudio sobre las fortalezas y debilidades en el proceso de diseño. Como también se obtuvieron las premisas de diseño como síntesis de esta fase de investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063513 PG727.3/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11702^bBCEN Documentos electrónicos
43313_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43313_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43313_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43313_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43313_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43313_PLANOSAdobe Acrobat PDFCapacitación en seguridad, educación vial y ambiental al proyecto construcción asfaltado tramo Saladito - Timboy – Tabasai tramo I de la Provincia O`Connor / Martínez Tárraga, Neyeska
![]()
Ubicación : T333.714/MAR Autores: Martínez Tárraga, Neyeska, Autor Título : Capacitación en seguridad, educación vial y ambiental al proyecto construcción asfaltado tramo Saladito - Timboy – Tabasai tramo I de la Provincia O`Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2016, 109 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD AMBIENTAL, EDUCACION AMBIENTAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, EDUCACION AMBIENTAL - DESARROLLO SOSTENIBLE, CARRETERAS - EMPRESAS DE CONSTRUCCION Resumen : El presente “Trabajo Dirigido”, fue realizado en la provincia O’Connor con el objetivo general de Implementar un programa ambiental de Construcción (PAC20) CAPACITACIÓN AMBIENTAL del PPM – PASA (Programa de Prevención y Mitigación - Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental) del proyecto Construcción Asfaltado Tramo Saladito Timboy Tabasai Tramo I (Saladito - Cruce Filadelfia), a través de la elaboración y aplicación del plan de capacitación Ambiental, Vial y Seguridad, utilizando diferentes técnicas de educación y talleres de capacitación con la participación de todos los actores involucrados en el proyecto.
Empleando la metodología activa-participativa con el apoyo de cuestionarios a los participantes, la misma que promueve la participación activa y protagónica de los mismos.
Como resultados obtenidos, se pudo lograr la concientización de los participantes las que permitirán mejorar el desempeño en sus puestos de trabajo (personal de obra), como también a la población del área de influencia (Unidades Educativas), se logró reflexionar y dar un mejor conocimiento sobre los temas ambientales, así también sobre interpretación y lectura de las señalizaciones a los largo de la construcción del asfaltado, se logró de igual manera cumplir con el objetivo el de elaborar el Plan de Capacitación Ambiental para el proyecto.
Existen numerosos sectores en la población los cuales desconocen por completo el significado de la temática ambiental. Si bien en Bolivia se puede apreciar diversos avances en la temática de educación ambiental, la misma fue postergada durante los últimos años debido a diversas razones: Falta de capacidad técnica, recursos económicos, voluntad política y otros aspectos han derivado en la situación actual, a pesar de la existencia de un marco legal que respalda este accionar. (*VRNMA 1998). (Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052513 T333.714/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8909 Documentos electrónicos
35707_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35707_ResumenAdobe Acrobat PDF
35707_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35707_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCapitalism and slavery / Williams, Eric
Ubicación : 330.122/W711c Autores: Williams, Eric, Autor Título : Capitalism and slavery Fuente : United States of America [US] : Capricorn Books, 1966, 285p Temas : ECONOMICS CAPITALISM,NEGRO SLAVE TRADE INDUSTRIAL REVOLUTION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 022838 330.122/W711c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 2597^bBLM Características económicas de la producción de arándanos del Municipio de Entre Ríos de la Provincia O´Connor del Departamento de Tarija / Cavero Cari, Jhessica Liseth
![]()
Ubicación : TI338.16/CAV Autores: Cavero Cari, Jhessica Liseth, Autor Título : Características económicas de la producción de arándanos del Municipio de Entre Ríos de la Provincia O´Connor del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 92 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARANDANOS - ECONOMIA AGRICOLA, ARANDANOS - PRODUCCION, ENTRE RIOS - MUNICIPIO, O´CONNOR - PROVINCIA, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : El presente trabajo de investigación determina las principales características económicas de la producción de arándanos en el Municipio de Entre Ríos de la provincia O´connor del departamento de Tarija.
Entre los objetivos propuestos están: establecer los rangos generales de la producción, estimar la capacidad productiva, la infraestructura el mecanismo de determinación de precios, costos e ingresos, así también como los beneficios.
El trabajo establece que la oferta de arándanos en el departamento de Tarija, está limitada por factores estructurales y de preferencia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057253 TI338.16/CAV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9984^bBCEN Documentos electrónicos
38569_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38569_ResumenAdobe Acrobat PDF
38569_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38569_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38569_AnexosAdobe Acrobat PDFCaracterísticas Psicológicas de los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea / Rivera Morales, Guillermo
![]()
Ubicación : TG158.7/RIV Autores: Rivera Morales, Guillermo, Autor Título : Características Psicológicas de los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 198 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INDUSTRIAL, PERSONALIDAD, MOTIVACION, DESEMPEÑO LABORAL, ESTRES, TRABAJADORES - AASANA, TARIJA Resumen : Para una empresa debe considerarse necesario asegurar al recurso humano. Se presentó un conjunto de ideas que apuntan al estudio propuesto en este documento partió de la problemática expresada en la interrogante: ¿Cuáles son las características psicológicas de los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación aérea de la ciudad de Tarija?
El presente estudio de investigación fue desarrollado en la ciudad de Tarija, más específicamente en la institución denominada: Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea “AASANA”. Dicha institución es encargada de ofrecer a la sociedad, espacios para la realización de viajes al exterior del departamento. Al mismo tiempo ayuda a la que cada vuelo sea lo más seguro posible, esto brindando servicios auxiliares, de ayuda, apoyo.
Esta investigación tuvo por objetivo descubrir las características psicológicas; “personalidad, satisfacción laboral, ansiedad, Burnout”; en el personal de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea.
Modalidad de investigación exploratoria, descriptiva, cuantitativa y transversal; metodología deductiva, analítica.
Dentro de la muestra se tomó a 32 trabajadores, correspondiente a 7 áreas o sectores de trabajo.
Resultados: la personalidad de los trabajadores de Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea de nuestra ciudad presentan entra las características: mucha tensión, sizotimia, poca fuerza del súper yo y del yo, dominancia, baja integración. Caracterizados por una parcial insatisfacción laboral, presencia de ansiedad normal, ausencia de síndrome de Burnout. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061265 TG158.7/RIV Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11218^bBCEN Documentos electrónicos
41600_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41600_ResumenAdobe Acrobat PDF
41600_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41600_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41600_AnexosAdobe Acrobat PDFCaracterizacion de la vegetacion en la formacion Tucumano-Boliviana mediante parcelas permanentes de la medicion en la reserva de flora y fauna de Tariquia / Amaro Condori, Bladimir
Ubicación : T333.11/AMA Autores: Amaro Condori, Bladimir, Autor Título : Caracterizacion de la vegetacion en la formacion Tucumano-Boliviana mediante parcelas permanentes de la medicion en la reserva de flora y fauna de Tariquia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1999, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : RECURSOS NATURALES - TARIQUIA (Prov. O'Connor) Resumen : Las parcelas fueron ubicadas en el bosque semi-húmedo en la reserva de flora y fauna de Tariquia, se instalaron 6 parcelas de manera aleatoria. Estas parcelas son de forma cuadrada de 100x100m, subdivididas en 25 subparcelas de 20x20 m (400m cuadrados) cada una. Para la evaluación se tomaron variables dasométricas (diámetro a la altura del pecho, altura total, altura comercial) y variables Dawkins (forma de la copa, posición de la copa), infestación, estado fitosanitario. Como resultado de la evaluación se tiene una cantidad de individuos de 1093 en las 6 parcelas, número de especies registrada en este tipo de bosque un total de 37 especies a partir de los 10 cm de D.A.P. En la evaluación del estado sanitario de observa un porcentaje de 56,78 0|0 de árboles sanos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043193 T333.11/AMA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0454^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia