A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2681 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'NEGOCIOS,EMPRESAS,INICIACIÓN-ORGANIZACION,PRODUCCION,MARKETING'


Emprendimiento de elaboración de trajes para cosplayers en la ciudad de Tarija / Huarachi Paniagua, Clara Liz
![]()
Ubicación : TP658.1/HUA Autores: Huarachi Paniagua, Clara Liz, Autor ; Tolaba Mamani, Rosalia Marithza, Autor Título : Emprendimiento de elaboración de trajes para cosplayers en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2020, 311 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PLAN DE NEGOCIOS, EMPRESAS, INICIACIÓN-ORGANIZACION, PRODUCCION, MARKETING Resumen : En el presente trabajo proponemos un Emprendimiento de elaboración de trajes para cosplayers en la ciudad de Tarija enfocado en jóvenes estudiantes y universitarios cuyas edades oscilan entre los 15 años hasta los 25 años de edad. La metodología usada corresponde al tipo exploratorio y descriptivo.
A través del análisis del micro entorno constatamos que no existe un lugar especializado en la elaboración de trajes cosplay o conocido comúnmente como disfraz, sino que únicamente se alquilan, por lo que los jóvenes deciden confeccionar su propio cosplay o hacer pedidos de otro departamento.
Se realizó una investigación de mercados cuyo resultado nos dice que el 53,4% de los jóvenes de la Ciudad de Tarija no asisten o asisten a estos eventos sin un cosplay, mientras que el 46,6% alquila, confecciona o compra un traje cosplay de una a cinco veces al año. Las personas que alquilan sus trajes representan el total de 27,5% mientras que las personas que compran son el 28,7%, aquellas que prefieren confeccionarlo por diversos motivos representan el 43,8%. En este trabajo también se desarrolló el marketing mix y las estrategias de posicionamiento.
Se detallan todas las maquinarias y equipo a necesitar para el funcionamiento, la ubicación ideal del lugar para el emprendimiento y el número de personal adecuado. También se determinan los costos fijos y el precio de venta. Para culminar, con la ayuda de un simulador financiero se realiza el flujo de caja para los próximos 5 años, por los indicadores financieros de la VAN de 37.379 y la TIR de 8,10% con una tasa de actualización del 4% podemos afirmar que el trabajo es rentable y por ello se recomienda ponerlo en práctica.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060750 TP658.1/HUA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10624^bBCEN Documentos electrónicos
41087_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41087_ResumenAdobe Acrobat PDF
41087_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41087_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEmprendimiento para la creación de una Guardería Canina en la Ciudad de Tarija-Provincia Cercado / Aramayo Mamani, Mateo Saul
![]()
Ubicación : TP658.11/ARA Autores: Aramayo Mamani, Mateo Saul, Autor ; Valdez Farfan, Sergio Fernando, Autor Título : Emprendimiento para la creación de una Guardería Canina en la Ciudad de Tarija-Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2020, 143 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PLAN DE NEGOCIOS,EMPRESAS,INICIACIÓN-ORGANIZACION,PRODUCCION,MARKETING Resumen : El presente plan de negocio tiene como objetivo determinar cuan factible es la creación de una guardería canina dirigida a las familias que poseen al menos un can como mascota en su hogar en la ciudad de Tarija, la misma que se dedicará al cuidado de mascotas por el tiempo necesario que los clientes requieran, la intención es brindar un servicio de calidad en cuanto al cuidado, alimentación, adiestramiento básico, veterinaria y peluquería de manera responsable e innovadora con precios accesibles, llegando a la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes y manteniéndonos a la vanguardia del cuidado canino.
Empleando técnicas e instrumentos de investigación como ser la exploratoria y descriptiva, los resultados obtenidos revelaron que es adecuado dedicarse a la atención de los caninos, puesto que no existe una microempresa que ofrezca exclusivamente en un solo lugar estos servicios; sino más bien, competidores indirectos como lo son las veterinarias, de las cuales la mayoría de las personas desconocen.
En la actualidad los servicios para canes han tenido un crecimiento notorio y significativo debido a que las personas los consideran como uno más de la familia y se preocupan por el bienestar y cuidado de sus mascotas para darle una mejor calidad de vida; por lo que se procede a presentar este emprendimiento.
Se recopila información para tener claridad del contexto y poder diseñar un negocio competitivo y rentable, se realiza un estudio de mercado con el fin de obtener la demanda del servicio y el mercado objetivo con el que se espera trabajar, dando datos de la infraestructura y procedimientos técnicos necesarios. Se formulan los procesos estratégicos administrativos y organizacionales, para brindarle a la operación un enfoque y dirección más claros, se plantea todo aspecto legal, jurídico y tributario necesario para la constitución de la empresa. Los indicadores financieros, estiman el Valor Actual Neto (VAN) en Bs/. 360.944,24 en los 5 años. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es de 33,77% los cuales determinan la viabilidad del plan de negocio.
Palabras claves: Guardería, can o canes, servicio, cuidado, clientes, calidad, objetivo, información, investigación, estrategias, procesos, emprendimiento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060731 TP658.11/ARA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11006^bBCEN Documentos electrónicos
41069_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41069_ResumenAdobe Acrobat PDF
41069_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41069_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la producción y comercialización de carne especial de res “raza Brahman” en el Municipio de Entre Ríos / Cayo Martínez, Edil Ramiro
![]()
Ubicación : TP658.11/CAY Autores: Cayo Martínez, Edil Ramiro, Autor Título : Plan de negocio para la producción y comercialización de carne especial de res “raza Brahman” en el Municipio de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2020, 185 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLAN DE NEGOCIOS,EMPRESAS,INICIACIÓN-ORGANIZACION, PRODUCCION,MARKETING Resumen : Producción y comercialización de carne especial de res “raza Brahman” en el municipio de Entre Ríos, es un emprendimiento que nace con el propósito de brindar al municipio de Entre Ríos, provincia O´Connor una carne de calidad dado a las exigencias de los clientes que así lo requieren, y dado que en dicho municipio no existe la producción de carne especial, es decir carne de primera, también por las condiciones en la que nos encontramos en donde el mundo exige a la población en general una alimentación lo más sana posible.
Para dicho trabajo se inició con un planteamiento del problema con el cual se trabajó dicho proyecto, posterior a esto se realiza un diagnóstico para ver la situación de empresa y de toda la industria en general, realizando un análisis tanto externo como interno a la empresa para ver la situación en la que encuentra dicho rubro de la carne.
Se realizó una investigación de mercado para la recopilación de información y posteriormente analizarla, en donde pudimos encontrar mucha información con la que se sustenta dicho trabajo, donde se pudo contar información de consumidores, como también se cuenta con información de la competencia y datos numéricos.
Plan de marketing, en dicho plan de acuerdo a la investigación anterior se pudo crear diferentes propuestas de marketing que servirá a la idea de negocio posicionarse en el mercado de las carnes.
También se realizó un plan de operaciones para poder tener un mejor proceso productivo y todo lo necesario como localización, requerimiento operativo como administrativo que se requiere para la puesta en marcha la producción y comercialización de carne especial de res de la rasa brahman en el municipio de Entre Ríos.
Recursos Humanos, para dicho punto se realizó algunos pasos como también diferentes requisitos para poder seleccionar al personal con el que la empresa contará para un mejor rendimiento de la misma.
También se realizó un plan financiero que nos muestra que realmente la idea de negocio tendrá rentabilidad para poder implementarlo, en donde nos indica todos los egresos e ingresos.
Como última fase se realizó un plan de implantación y de contingencia que nos permite medir de manera cronológica las actividades a desarrollar durante en funcionamiento de todo el plan de negocio y también cuente con lineamiento en caso d alguna contingencia.
Por último, tenemos las conclusiones y recomendaciones a dicho proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060735 TP658.11/CAY Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10613^bBCEN Documentos electrónicos
41073_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41073_ResumenAdobe Acrobat PDF
41073_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41073_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la producción y comercialización de desayunos saludables a base de avenas y frutas en la ciudad de Tarija / Delfín Condori, Maida Eliana
![]()
Ubicación : TP658.1/DEL Autores: Delfín Condori, Maida Eliana, Autor ; Rodríguez Mamani, Marcos Antonio, Autor Título : Plan de negocio para la producción y comercialización de desayunos saludables a base de avenas y frutas en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2020, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLAN DE NEGOCIOS,EMPRESAS,INICIACIÓN-ORGANIZACION, PRODUCCION,MARKETING Resumen : La empresa MAIDEX como SRL constituida por tres socios, con una participación de financiamiento, dicha empresa se dedica a la producción y comercialización de “Desayuno Saludable a base de Avena y Frutos” para el mercado de la industria de alimentos presentando una buena calidad en su producto mismo que tiene gran potencial de comercialización para el mercado Tarijeño sin embargo existe gran parte de mercado que se puede aprovechar concientizando a los posibles clientes ya que también muchas expectativas para ganar mercado y hacer conocer el producto.
La producción de AVENAFRUTT se necesitara 4 personas puesto que es una organización pequeña y existe una demanda considerable, por ende se propone una estructura que identifica puestos y responsabilidades directas para un mejor desempeño de cada uno de los miembros que forman parte de la empresa, con un perfil determinado de cada uno que cumpla con las descripciones de sus funciones por lo que fortalecerá las expectativas de la empresa en participación locales la industria por otra parte se tiene conocimiento y ventaja a la hora de elegir la calidad de los insumos para la producción, la reducción de sus costos.
Así mismo la particularidad de ofrecer el producto garantiza una manera de entrar al mercado meta, dado que la competencia que se identificó que existe ausencia del producto puesto que los sustitutos directos no cumple con el aporte nutricional para las personas.
A un corto plazo la empresa se concentrara en la satisfacción de los clientes actuales y contactar nuevos clientes del mismo sector.
La promoción y publicidad requerida para este proyecto, dado que es un producto destinado para aquellas personas que padecen diabetes, hipertensión, obesidad, problemas estomacales entre otros se propone que se considere:
Mantener la relación y comunicación con los clientes
Participar en ferias, tiendas cercanos a lugares de trabajo, dar degustaciones por alrededor de las oficinas para captar nuevos clientes.
Realizar campañas de promoción.
Realizar Spots publicitarios en televisión, radio y redes sociales.
La proyección de las ventas esperadas del producto desayuno saludable a base de avena con frutos a partir del año 2020 teniendo una posible demanda anual de 1906 unidad, para el año 2021 la demanda esperada es 159501 unidades. Muestra claramente la aceptación en el mercado y un elevado crecimiento en el consumo. Dichos incrementos de ventas van acompañado de un reordenamiento de las instalaciones y de la adquisición de nueva máquina con el apoyo de un plan operativo y contribuir con el proceso de producción, al respecto es importante señalar que también se incluirá método de control de calidad que señala SANASAG, el cual hará que el objetivo del propuesto.
Cabe mencionar que la empresa financieramente presenta un buen estado de rentabilidad, en el análisis económico del proyecto arrojo resultados positivos en cuanto al VAN y TIR del negocio, hace que sea atractivo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060743 TP658.1/DEL Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10988^bBCEN Documentos electrónicos
41081_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41081_ResumenAdobe Acrobat PDF
41081_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41081_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPlan de negocios, para la creación de una nueva línea de productos, de juguetes didácticos de madera en la microempresa “La Colmenita” de la Ciudad de Tarija / Altamirano Galean, Yobana
![]()
Ubicación : TP658.11/ALT Autores: Altamirano Galean, Yobana, Autor ; Cuevas Rojas, Raquel Karina, Autor Título : Plan de negocios, para la creación de una nueva línea de productos, de juguetes didácticos de madera en la microempresa “La Colmenita” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2020, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS,PLAN DE NEGOCIOS,EMPRESAS,INICIACIÓN-ORGANIZACION, PRODUCCION,MARKETING Resumen : El presente plan de negocios tiene como objetivo diseñar un plan de negocios, para la creación de una nueva línea de productos de juguetes didácticos de madera en la microempresa La Colmenita de la ciudad de Tarija, que será conocida con el nombre de “ABEJITA” la cual tiene como mercado objetivo a los padres de familia que tiene hijos de 0 a 6 años y se preocupan por el desarrollo psicomotriz de sus niños.
Este proyecto está compuesto por diferentes áreas: análisis del macro y micro entorno, plan de marketing, producción, talento humano, y finanzas.
Los juguetes didácticos tendrán diferentes tamaños, colores y formas de manera que sean atrayentes para los niños, además de ser sencillos, fáciles de manejar, seguros, adecuados para la edad y capacidad del niño; los mismos se podrán adquirir en las instalaciones de la microempresa o en las diferentes jugueterías de la ciudad; el precio de venta con factura es 30 bs por unidad, posteriormente se hará las gestiones necesarias para apertura de una tienda en un lugar estratégico.
El área de producción busca maximizar la productividad de la carpintería mediante la fabricación de los juguetes didácticos de madera, para optimizar los recursos y generar más ingresos a través de la inserción de una nueva unidad de negocios en la carpintería, la misma cuenta con casi toda la maquinaria, materia prima, y mano de obra.
En lo que respecta al análisis financiero realizado, este plan de negocios considera una proyección de 5 años para lo cual se considera una inversión de 15070 bs. con lo cual se obtuvo un (VAN =110318 Bs.; TIR =0.29%; PRI=7 meses y 14 días; B/C = 8,38 Bs.), estos cálculos fueron realizados con la tasa de capital promedio de 3,08%....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060726 TP658.11/ALT Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11012^bBCEN Documentos electrónicos
41064_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41064_ResumenAdobe Acrobat PDF
41064_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41064_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para una empresa nueva de alimentos en conserva de berenjenas y hummus de garbanzo / Ríos Harriague, Sebastián
![]()
Ubicación : TP658.1/RIO Autores: Ríos Harriague, Sebastián, Autor Título : Plan de negocios para una empresa nueva de alimentos en conserva de berenjenas y hummus de garbanzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2020, 181 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS,PLAN DE NEGOCIOS,EMPRESAS,INICIACIÓN-ORGANIZACION, PRODUCCION,MARKETING Resumen : El presente plan de negocio analiza la viabilidad del proyecto empresarial de MIA NONNA S.R.L., una empresa dedicada a la producción de alimentos saludables sin conservantes utilizando como materia prima la Berenjena y el Garbanzo, productos aptos para el consumo de todas las edades y enfocados en la sana alimentación de las personas.
El proyecto surge por la identificación de necesidades en la población ya que el mercado está lleno de productos que son dañinos para la salud pues contienen muchos conservantes artificiales, esto lleva a que en la ciudad de Tarija se produzcan productos saludables sin conservantes y que sean atractivos para la población como lo son el encurtido de Berenjena y el Hummus de Garbanzo.
Para determinar la viabilidad del proyecto, se desarrolló una investigación de mercados teniendo en cuenta cuánto cuidan su salud las personas y si estarían dispuestas a probar nuevos productos. A través de una encuesta dirigida a la población meta como fuente primaria se realizó un diagnóstico para evaluar la aceptabilidad de una empresa de estas características. También se desarrolló un análisis técnico–operativo que permitió establecer los procedimientos necesarios para el desarrollo de la idea de negocio, un plan organizacional donde se da a conocer el personal necesario para la realización de las actividades, además de un análisis legal para establecerse correctamente en el mercado sin infringir las normas y, finalmente, un plan financiero que permitió saber cuán viable es el presente proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060761 TP658.1/RIO Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10616^bBCEN Documentos electrónicos
41099_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41099_ResumenAdobe Acrobat PDF
41099_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41099_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de un emprendimiento para la producción y comercialización de hortalizas orgánicas en la ciudad de Tarija / Segovia Gareca, Fernando
![]()
Ubicación : TP658/SEG Autores: Segovia Gareca, Fernando, Autor ; Tolaba Ortega, Karla Ximena, Autor Título : Diseño de un emprendimiento para la producción y comercialización de hortalizas orgánicas en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 169 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLAN DE NEGOCIOS, EMPRESAS, ORGANIZACION, PRODUCCION, MERCADO, MARKETING Resumen : El presente plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de hortalizas orgánicas en la ciudad de Tarija, fue desarrollado considerando la descripción del negocio, un análisis de la industria, un análisis de mercado, un plan de marketing, un plan de operaciones y administración, un plan financiero y un plan de contingencias.
En el desarrollo del plan de investigación, se realizó la descripción de la idea de producir y comercializar hortalizas orgánicas, las debidas justificaciones, teórica, practica, social. Se desarrolló una investigación exploratoria para identificar las necesidades a satisfacer, la problemática, los objetivos de investigación que se pretenden alcanzar en el desarrollo del plan de negocio y la metodología de la investigación científica a utilizar.
Se realizó un análisis de factores que influyen en el sector agrícola, y posteriormente se llevó a cabo una investigación de mercados para determinar gustos y aceptación de los productos.
Asimismo, cuenta con un plan de operaciones y administración, donde se muestra la ubicación de la empresa, sus instalaciones, los procesos y procedimientos para la elaboración de los productos, la manera en que se administra el inventario, los recursos humanos necesarios para llevar a cabo el plan de negocios y la estructura organizacional de la empresa.
En el plan financiero, se desarrolló un análisis financiero del emprendimiento para demostrar su viabilidad a través de los indicadores VAN y TIR, los cuales indican que el presente plan de negocios es viable.
Finalmente, el presente trabajo contiene un plan de contingencias, bibliografía y anexos que respalden la investigación que se llevó a cabo en el presente trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056107 TP658/SEG Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10053 Documentos electrónicos
37811_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37811_ResumenAdobe Acrobat PDF
37811_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37811_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37811_AnexosAdobe Acrobat PDFDiseño de un emprendimiento de una malteada de quinua para la ciudad de Tarija / Rocabado Martínez, Gunar
![]()
Ubicación : TP658/ROC Autores: Rocabado Martínez, Gunar, Autor Título : Diseño de un emprendimiento de una malteada de quinua para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 190 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLAN DE NEGOCIOS, EMPRESAS, ORGANIZACION, PRODUCCION, MERCADO, MARKETING Resumen : Ante la necesidad de brindar un producto con alto valor nutritivo dentro la industria alimentaria, surge la propuesta de un Plan de Negocios para la creación de una empresa productora de malteadas a base de quinua, considerando la importancia sobre la tendencia existente en el mercado actual por productos nutricionalmente completos y la baja utilización de este cereal (la quinua) como materia prima en la industria alimentaria.
“ROCKI`S” es una empresa unipersonal dedicada a la producción de malteadas a base de quinua para niños de edad escolar, de la ciudad de Tarija sin distinción de clase social. Pretende satisfacer la necesidad de los padres de familia que se interesan por brindar productos saludables y nutricionalmente completos a sus hijos. “ROCKI`S” tiene como ventaja competitiva de ser un producto novedoso en el mercado ya que no existen productos similares a la malteada de quinua, el producto mismo “Un Producto dentro la categoría que presente el más alto valor nutritivo a un precio competitivo”.
La producción principal de la empresa es el producto “Malteada” y un servicio periférico de buena “nutrición en niños”. La finalidad, es incentivar una buena alimentación del ser humano desde la etapa de la niñez.
“Buscar satisfacer las necesidades tanto de nutrición y otras más que se especifican en el trabajo, a través de la empresa Productora de productos alimenticios nutritivos, mediante el personal apto y calificado que practica la honestidad y compromiso para alcanzar mayor nivel de cobertura en la ciudad de Tarija”.
Para introducir el producto al mercado se requiere inversión en publicidad tanto del producto final como de la materia prima. La estrategia principal es la diferenciación:
La calidad superior del producto se basa en prestar mayor atención a la conservación del mismo. Por ello, se opta por un envase que no cause ningún tipo de alteración (en cuanto a sabor, color, olor, valor nutritivo, y en general en las características físico-químicos). Asimismo, se brinda como añadido las virtudes que posee la leche de vaca.
Para aperturar las operaciones de la empresa “ROCKI`S” es necesario realizar una Inversión Inicial de Bs 497,565.00según las condiciones de certeza de la empresa, el proyecto aumentará el valor de la empresa y por ende la riqueza del inversor, siendo que se cubre el costo de oportunidad del capital de una alternativa de riesgo comparable.
Tanto la relación Costo Beneficio (promedio para los cinco años), es de Bs. 1.51 de retorno por cada Boliviano gastado. Esto sería un retorno positivo que conviene a la empresa.
Por otra parte, según el criterio de decisión mediante el análisis se obtiene una TIR (Tasa Interna de Retorno) del 21% lo cual indica la factibilidad del proyecto. Por último se observa un IR (Índice de Rentabilidad) de Bs. 0.71 por cada Bs.1. Por lo tanto el proyecto es viable y factible mediante el análisis financiero....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056092 TP658/ROC Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10034 Documentos electrónicos
37843_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37843_ResumenAdobe Acrobat PDF
37843_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37843_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
37843_AnexosAdobe Acrobat PDFEmprendimiento de creación de un hotel Logde en la comunidad de San Andrés de la provincia Cercado / Jaramillo Mamani, Jheison Lorenzo
![]()
Ubicación : TP658.1/JAR Autores: Jaramillo Mamani, Jheison Lorenzo, Autor Título : Emprendimiento de creación de un hotel Logde en la comunidad de San Andrés de la provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 169 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PLAN DE NEGOCIOS,EMPRESAS,INICIACIÓN-ORGANIZACION,MARKETING-HOTEL TURISTICO Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el diseño de un plan de negocio para la creación de un Hotel modalidad Logde en la comunidad de San Andrés, pudiendo de esta Forma traer beneficios propios, como para el desarrollo económico y social de la comunidad, llegando de manera favorable a los visitantes y a la población en general, reflejando el potencial turístico, cultural, religioso y típico de la región.<br /> Este emprendimiento nace por la inquietud de realizar un proyecto de impacto social, para este fin se han realizado una serie de estudios y análisis cuyos aspectos más relevantes comprenden el análisis del macro ambiente donde se busca conocer el comportamiento de las fuerzas del entorno (político-legal, económico, socio-cultural, demográfico y ambiental) y determinar las oportunidades, amenazas del sector hotelero, su posición, el mercado y el análisis del microambiente.
En el análisis del mercado para el Hotel se determinaron aspectos relevantes que permitieron cumplir con los objetivos propuestos para el diseño de este plan de negocio (localización, oferta, demanda y precios), todas estas características identificadas a través de una encuesta realizada a los actores clave para este proyecto (población).
Con la realización del análisis de mercado se empezó con la propuesta de la empresa identificando el nombre comercial, su estructura legal, visión, misión, valores y la determinación de los servicios.
Dentro de la propuesta se utilizó el término servicio para determinar la producción, con sus principales componentes: el cliente, el personal de contacto y el soporte físico en la organización propuesta para el Hotel, se realizó un manual de funciones, se diseñó el organigrama, del mecanismo de captación de personal: selección, inducción, evaluación, capacitación y motivación al personal.
En base a estos estudios se concluye que la instalación de un Hotel turístico en la ciudad de Tarija Provincia Cercado comunidad de San Andrés, este técnico y económicamente factible ofreciendo al turista que visita la ciudad por diferentes motivos una opción que está de acuerdo a sus expectativas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060751 TP658.1/JAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10997^bBCEN Documentos electrónicos
41088_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41088_ResumenAdobe Acrobat PDF
41088_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41088_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41088_AnexosAdobe Acrobat PDFEmprendimiento para la oferta de fruta deshidratada, orientada al mercado de la ciudad de Tarija / Ortega Prieto, Miguel Ángel
![]()
Ubicación : TP658.1/ORT Autores: Ortega Prieto, Miguel Ángel, Autor Título : Emprendimiento para la oferta de fruta deshidratada, orientada al mercado de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2020, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLAN DE NEGOCIOS, EMPRESAS, ORGANIZACION, PRODUCCION, MERCADO, MARKETING Resumen : En el presente plan de negocio, proponemos un “Emprendimiento para la oferta de fruta deshidratada, orientada al mercado de la ciudad de Tarija”, la idea nace con la incertidumbre y cuestionamientos personales de saber qué más se puede hacer y dónde más se lo puede hacer.
Lo que se busca con este plan de negocio es generar nuevos mercados donde estos que aún no han sido explorados. El mérito innovador radica en la oferta de un producto poco visto, como la fruta deshidratada, ofertado de una manera que esté acorde al cliente.
A través de un análisis de micro entorno, se pudo constatar la existencia de empresas dedicadas a similares emprendimientos, siendo estas de la misma ciudad de Tarija, aún que también las hay de otros departamentos, que hacen llegar sus productos hasta nuestra ciudad.
Se realizó un estudio de mercado orientado a personas económicamente activas de la ciudad de Tarija, cuyo resultado arrojó que un 72,6% consume o ha consumido fruta deshidratada. En este trabajo también se desarrolló el marketing mix y las estrategias de posicionamiento.
Se detallan la maquinaria y equipos necesarios para la deshidratación industrial, misma que son fundamentales para el funcionamiento, se contará con personal acorde a las exigencias que este tipo de emprendimiento requiere. Para culminar, con la ayuda de un simulador financiero se realizó el flujo de caja para los próximos 5 años, por los indicadores financieros de la VAN de 57965 y la TIR de 4,92% con una tasa de actualización del 4% podemos afirmar que, si el proyecto se lleva a la práctica, se obtendrán resultados favorables....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060757 TP658.1/ORT Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10999^bBCEN Documentos electrónicos
41095_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41095_ResumenAdobe Acrobat PDF
41095_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41095_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEmprendimiento de una empresa productora de ladrillos y tejas en la comunidad de Berque – Villazón / Tarcaya Quiquinte, Cesar Juan
![]()
Ubicación : TP658/TAR Autores: Tarcaya Quiquinte, Cesar Juan, Autor Título : Emprendimiento de una empresa productora de ladrillos y tejas en la comunidad de Berque – Villazón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2014, 156 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLAN DE NEGOCIOS, EMPRESAS, ORGANIZACION, PRODUCCION, MERCADO, MARKETING Resumen : El proyecto es un plan de negocio para la creación de una empresa productora de ladrillos y tejas en el municipio de Villazón Provincia Modesto Omiste Departamento de Potosí.
Los sistemas tradicionales de construcción de viviendas en adobe están cambiando en Villazón, y la edificación de residencias y obras afines en ladrillos ha ido en aumento, debido a las ventajas que este material representa como son: resistencia a la humedad, mejor durabilidad en el tiempo comparado con el adobe, resistencia a las lluvias, éstas y otras motivaciones para construir domicilios en ladrillos, van de la mano con los precios rebajados que el proyecto prevé y la calidad garantizada del producto.
El plan será ejecutado como una alternativa en el proceso de creación de una empresa de tal forma, que permita entrar en el mercado local con una nueva unidad productiva que pueda aprovechar los recursos en arcilla y de capital humano que se encuentran en la región.
Con el proyecto se espera generar nuevas oportunidades de empleos directos e indirectos, que ayuden a mejorar las condiciones socio-económicas que afecta a muchos de los habitantes del municipio de Villazón.
Dignamente fue diseñada la creación de una unidad productiva, con el presente emprendimiento, estará enfocado a la producción y comercialización de ladrillos que opere en el municipio de Villazón, realizando proyección y evaluación económica y financiera.
El proyecto tendrá un impacto positivo, dado que todos los procesos que se lleven a cabo en la empresa se verán reflejados en la comunidad, en los proveedores y distribuidores proporcionando un mejoramiento en ingresos por ventas, además de la generación de empleos directos e indirectos en el municipio.
Los indicadores financieros como ser: la TIR es de 29%, y el VAN (Valor Actual Neto) es de Bs. 6.186.990,69 Bs. lo cual nos muestra que el proyecto es rentable y la TIR esta por encima del costo de oportunidad 9% por lo tanto el presente plan de negocio es viable para la inversión....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056062 TP658/TAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7852 Documentos electrónicos
37785_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37785_ResumenAdobe Acrobat PDF
37785_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37785_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37785_AnexosAdobe Acrobat PDFEstrategia de promoción para los atractivos turísticos comunitarios del distrito 8 Tariquía / Duran Ávila, Edith Marizol
![]()
Ubicación : TP338.47910681/DUR Autores: Duran Ávila, Edith Marizol, Autor ; Fernández Baños, Luis Miguel, Autor Título : Estrategia de promoción para los atractivos turísticos comunitarios del distrito 8 Tariquía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2020, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLAN DE NEGOCIOS,EMPRESAS,INICIACIÓN-ORGANIZACION,MARKETING,TURISMO-TARIQUIA Resumen : El presente proyecto de investigación sobre “Estrategia de promoción para los atractivos turísticos comunitarios del distrito 8 Tariquía” elaborado por los universitarios, Edith Marizol Duran y Luis Miguel Fernández de la Carrera de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
El presente Proyecto de investigación contiene la propuesta de “Estrategia de promoción para los atractivos turísticos comunitarios del distrito 8 Tariquía”, en el cual se desarrollan en 5 capítulos de la siguiente manera:
Capítulo I, muestra los aspectos generales del proyecto, mencionado así los antecedentes, la localización, la justificación, la identificación del problema, los objetivos, la metodología; todos éstos que ayudan a describir las características del proyecto.
Capítulo II, se presenta los conceptos utilizados para la realización del Proyecto, los cuales nos ayudan a entender de mejor manera la teoría que respaldan las propuestas. Así también su comparación teniendo en cuenta la importancia de su participación como actores dentro la actividad turística.
Capítulo III, detalla la caracterización tanto general como específica, donde se describe el entorno político, entorno económico, entorno sociocultural, entorno ambiental y entorno legal; el microentorno y el trabajo de campo donde se recolectó datos a base de encuestas para poder conocer los medios más adecuados para utilizar las estrategias de promoción.
Capítulo IV, se da lugar al desarrollo del “Estrategia de promoción para los atractivos turísticos comunitarios del distrito 8 Tariquía” que se basa en los diferentes instrumentos aplicados en los gráficos analizados además del análisis FODA, todos ellos nos han demostrado que es de vital importancia la aplicación del mismo, la estrategia de promoción que se propone para el Distrito 8 Tariquía sirve para que se identifiquen dentro del mercado turístico.
Se puede encontrar los presupuestos para la implementación de la propuesta. Dentro del capítulo se puede encontrar lo que son los diseños de los medios que son necesarios para la estrategia de comunicación.
Capítulo V, Para Finalizar, se desarrolla las conclusiones y recomendaciones que siguen a este proyecto de manera resumida, rescatando los puntos clave que ayudan a la retroalimentación de este proyecto. De esta manera también se detalla la Bibliografía consultada en los diferentes medios de información secundaria, contiene todas las fuentes consultadas para el desarrollo del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060744 TP338.47910681/DUR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10606^bBCEN Documentos electrónicos
41082_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41082_ResumenAdobe Acrobat PDF
41082_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41082_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategias de promoción para las agencias de viajes y operadores turísticos con la finalidad de promover el turismo en el municipio de Tarija / Duran Delgado, Elvira
![]()
Ubicación : TP338.47910681/DUR Autores: Duran Delgado, Elvira, Autor ; Vargas Navarro, Martha María, Autor Título : Estrategias de promoción para las agencias de viajes y operadores turísticos con la finalidad de promover el turismo en el municipio de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2020, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLAN DE NEGOCIOS,EMPRESAS,INICIACIÓN-ORGANIZACION,MARKETING,TURISMO-TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación consiste en el diseño de una estrategia de plan de marketing para las agencias de viaje y operadores turísticos, el objetivo principal es Diseñar un plan de marketing para identificar las falencias que existen en las agencias de viajes y operadores turísticos, así mismo proponer una solución para el progreso y desarrollo del turismo en el municipio de Tarija, motivo por el cual se decidió hacer un estudio
En cuanto al diagnóstico realizado, recabando información con entrevistas a las agencias de viaje y a la secretaria turismo del municipio se pudo identificar las debilidades que tienen ciertas agenciadas de viaje y operadores turísticos y también la falta de coordinación con la secretaria de turismo y cultura
Posteriormente se realizó el trabajo de campo el cual estuvo dirigido a los turistas que llegaban a la terminal de buses y aeropuerto como también realizamos encuestas a las agencias de viaje y operadores turísticos donde se pudo obtener información necesaria para realizar nuestro plan de marketing
En cuanto a la propuesta, la misma se elaboró en base a los datos obtenidos en el diagnóstico y lo que recabamos en el trabajo de campo, dado que los mismos permitieron definir cuáles son los elementos estratégicos que utilizaremos para que aumente el flujo de turistas
Finalmente se presentaron las conclusiones y recomendaciones de este trabajo de investigación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060745 TP338.47910681/DUR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10630^bBCEN Documentos electrónicos
41083_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41083_ResumenAdobe Acrobat PDF
41083_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41083_BibliografíaAdobe Acrobat PDFImplementación de una fábrica procesadora de conserva de alcachofas / Calderón Flores, Ximena Vanessa
![]()
Ubicación : TP658/CAL Autores: Calderón Flores, Ximena Vanessa, Autor Título : Implementación de una fábrica procesadora de conserva de alcachofas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2014, 182 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLAN DE NEGOCIOS, EMPRESAS, ORGANIZACION, PRODUCCION, MERCADO, MARKETING Resumen : El presente plan de negocios trata de la creación de una empresa privada productora de conserva de alcachofas, en el departamento de Tarija, específicamente en la comunidad de San Andrés.
Por ello, el propósito principal del presente trabajo es plasmar en forma escrita lo que se necesitara para crear dicha empresa, y para ver si el proyecto es viable o no en términos económicos
Para cumplir este cometido, se presenta:
En el primer capítulo: El objeto de la investigación, se establece la finalidad de la investigación y los aspectos formales del objeto de estudio.
En el segundo capítulo se realiza el análisis del macro y micro entorno del negocio para de esta manera detectar las oportunidades y amenazas del entorno.
En el capítulo tres se desarrolló un plan de marketing en el cual se determinó el mercado objetivo del negocio y se realizó un plan de comercialización del producto.
En el capítulo cuatro se determinó el material necesario para la producción además de determinar el costo de producción para el primer año y el primer mes de funcionamiento.
En el capítulo cinco se realizó la descripción del personal que se requerirá en la empresa además de constituir el marco legal para el funcionamiento de la misma.
Por último se realizó en el capítulo seis el análisis financiero en el cual se determinó la viabilidad económica y financiera del plan de negocios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056054 TP658/CAL Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7860 Documentos electrónicos
37780_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37780_ResumenAdobe Acrobat PDF
37780_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37780_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37780_Anexos 1Adobe Acrobat PDF
37780_Anexos 2Adobe Acrobat PDFPlan de negocio para implementación de una fábrica de papel higiénico ecológico en el municipio de Bermejo / Barrionuevo Mejía, María Victoria
![]()
Ubicación : TP658/BAR Autores: Barrionuevo Mejía, María Victoria, Autor ; León Gudiño, Mónica Cristina, Autor Título : Plan de negocio para implementación de una fábrica de papel higiénico ecológico en el municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2014, 229 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLAN DE NEGOCIOS, EMPRESAS, ORGANIZACION, PRODUCCION, MERCADO, MARKETING Resumen : La realización del presente Plan de Negocios, nace principalmente de la preocupación hacia el cuidado del medio ambiente, crecimiento de importaciones de papel higiénico y el aprovechamiento de materias primas recuperables, como el bagazo de caña de azúcar subproducto resultante de la molienda de la misma, el cual se utiliza como combustible para calderas de combustión en los ingenios azucareros actualmente, y la aplicación de nuevos procesos menos nocivos en la fabricación de papel higiénico, con la ayuda de nueva tecnología, para dar solución a la insatisfacción de los consumidores de este producto ofertado por las diferentes empresas, en cuanto a la percepción por falta de calidad, precio y otros atributos y características, en las actuales ofertas del mismo.
Para ello se realizó distintas investigaciones y análisis de este sector, en el mismo se pudo tomar en cuenta un análisis del entorno mediato en cuanto a lo político, económico, social, medioambiental y tecnológico, asimismo el entorno inmediato, con la identificación de los consumidores actuales, competidores actuales y potenciales, atractivos del sector, productos sustitutos y proveedores. En cuanto al producto que se ofrecerá este será un papel higiénico ecológico en base a bagazo de caña de azúcar, doble hoja de 22 mts. cada rollo de color blanco, en cuanto al negocio estará conformado por 6 socios entre los cuales se podrá incluir, al ingenio azucarero I.A.B.S.A., con participación en las acciones del negocio, esto como estrategia de abastecimiento para asegurar la provisión de materia prima.
En la investigación de mercados, se utilizó el enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo, en el cual se utilizó como instrumento de recolección de datos el cuestionario, y se determinó una muestra de 120 encuestas realizadas en los distintos distritos de la ciudad de Tarija mediante el método estadístico de muestreo estratificado en el que se concluyó que el producto tiene gran potencial de aceptación, para el cual la publicidad puede ser un medio determinante para captar clientes y dar a conocer el producto y además se debe tomar en cuenta la calidad y precio accesible que debe tener el producto así como también atributos adicionales como la suavidad y durabilidad (cantidad y resistencia) en presentaciones de 20 unidades.
Por otro lado el canal de distribución utilizado para la comercialización de papel higiénico será el canal directo, a través de una distribuidora de la empresa para la venta al consumidor final con un precio de Bs. 20, destinando para la venta por medio de este canal el 40% de la producción y un canal indirecto mediante detallistas en los que están incluidos los mercados, supermercados y ferias comerciales, con un precio de venta de Bs. 17,57 dejando así un margen de ganancia para que los mismos puedan aplicar y destinando el 60% de la producción total para la venta a este canal de distribución.
El monto de inversión requerida es de 4.884.550, la cual fue financiada mediante fuentes internas por parte de los socios de la empresa y financiamiento externo mediante un préstamo bancario. En base al análisis financiero se pudo llegar a identificar indicadores económicos positivos y alentadores para la empresa, dando como resultado un VAN de Bs. 11.371.257 y una TIR del 44%, los cuales muestran la rentabilidad del Plan de Negocios. También se pudo constatar que el periodo de recuperación de la inversión es de 3 años, representando así que a partir del tercer año se verán los beneficios económicos de la empresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056053 TP658/BAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7844 Documentos electrónicos
37796_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37796_ResumenAdobe Acrobat PDF
37796_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37796_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37796_AnexosAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la producción y comercialización de exfoliantes a base de azúcar morena para el mercado Tarijeño / Ala Catari, Elia Corina
![]()
Ubicación : TP658/ALA Autores: Ala Catari, Elia Corina, Autor ; Choque Ruiz, Reina Raimunda, Autor Título : Plan de negocio para la producción y comercialización de exfoliantes a base de azúcar morena para el mercado Tarijeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2018, 107 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLAN DE NEGOCIOS, EMPRESAS, ORGANIZACION, PRODUCCION, MERCADO, MARKETING Resumen : La cosmética artesanal aprovecha las bondades de la naturaleza, con el pasar de los años factores externos ambientales e internos provocan el deterioro de la piel la rutina en la mujer provoca que tenga poco tiempo para el cuidado de su piel.
El propósito de este proyecto es determinar la factibilidad y viabilidad de este tipo de producto a base de azúcar morena, actualmente un exfoliante con estas características naturales no se comercializa.
Para tal efecto se realizó un estudio de mercado donde se observa que las mujeres hacen uso de productos de belleza entre ellos están los exfoliantes, como mercado objetivo se determinó que se desarrollara en Tarija – Cercado, en el área urbana donde se encuentra la mayor parte de la población.
En la parte del marketing se hizo la utilización de producto, plaza, precio y promoción, donde se muestra el producto el cual se dará a conocer al mercado, mostrando las estrategias que se determinaron para cada herramienta.
Igualmente, para la distribución del producto con el fin de llegar al mercado potencial se utilizarán diferentes canales como ser salones de belleza, tiendas distribuidoras, tiendas de belleza y farmacias, también se espera hacer uso de los medios de comunicación para dar a conocer los productos y generar una buena relación con los futuros clientes.
Al exfoliante a base de azúcar morena se le asignó un precio de acuerdo a la competencia y analizando los costos que se determinaron en la parte financiera tal es así que el de 29 Bs. Como objetivo en unidades al año a vender inicia con 7219 unidades las ventas oscilan al primer año en 187694,00 Bs.
Por último, se realizó estudio de viabilidad de proyecto donde se concluye que a partir cada año la rentabilidad es positiva con una TIR del 55% y un valor actual neto de 54.109,33 B...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056068 TP658/ALA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9894 Documentos electrónicos
37841_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37841_ResumenAdobe Acrobat PDF
37841_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37841_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
37841_AnexosAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la producción y comercialización de vinagre de uva en la ciudad de Tarija / Maraz Silvera, Fabian
![]()
Ubicación : T658/MAR Autores: Maraz Silvera, Fabian, Autor ; Ovando Caballero, Ingrith Yancarla, Autor Título : Plan de negocio para la producción y comercialización de vinagre de uva en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLAN DE NEGOCIOS, EMPRESAS, ORGANIZACION, PRODUCCION, MERCADO, MARKETING Resumen : El presente trabajo tiene como objetivó ofrecer una nueva alternativa de consumo al vinagre de uva, y la proyección para implantar el mismo con una pequeña planta industrial. Por lo cual, se propone un plan de negocio de Vinagre de Uva en el departamento de Tarija, provincia Cercado dando su viabilidad en los siguiente puntos.
Primero, se realizó un análisis del entorno interno como externo para poder afrontar la realidad en el que vivimos.
Luego, una investigación de mercado en la cual más de 80% están dispuestas a comprar el Vinagre de Uva tarijeño y sus preferencias al momento de adquirir el mismo. Así también, en el plan de marketing se formula estrategias aplicando el mix del marketing para hacer conocer al consumidor nuestro producto, para así optimizar cada vez las ventas que tendrá en un futuro.
En el siguiente capítulo, se detalla todos los aspectos técnicos para elaborar el vinagre de uva, ya que para realizar el producto se efectuó dos fermentaciones de mosto de uva sucesivas: una primera fermentación por levaduras, que convierte el azúcar en alcohol, y una segunda fermentación que convierte el etanol en ácido acético, debido a microorganismos del grupo Acetobacter.
En el plan organizacional, se planifica la constitución legal de la empresa cumpliendo con todos los requisitos vigentes para así poder comercializar el vinagre de uva, también se conoce su misión, visión, objetivos y su estructura organizacional para que el personal esté orientado a la filosofía empresarial y sus tareas.
El plan financiero, se analiza indicadores de rentabilidad como ser el VAN, TIR y B/C dan como resultado un proyecto rentable a largo plazo el cual se considera a favor e invertir en este proyecto.
Resumiendo, todos los estudios en los diferentes capítulos que conforman este proyecto demuestran que es rentable y capaz de abastecer el porcentaje de participación de la demanda insatisfecha y mantener este objetivo en los cinco años de proyección, además de cumplir con normativas legales para conformar una planta industrial, generar fuentes de empleo y aumentar el campo productivo en el país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056098 T658/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10114 Documentos electrónicos
37810_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37810_ResumenAdobe Acrobat PDF
37810_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37810_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
37810_AnexosAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la elaboración y comercialización de productos derivados de haba / Galeán Galeán, Yolanda Elsa
![]()
Ubicación : TP658/GAL Autores: Galeán Galeán, Yolanda Elsa, Autor ; Llave Pérez Ester Reynalda, Autor Título : Plan de negocios para la elaboración y comercialización de productos derivados de haba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2018, 157 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLAN DE NEGOCIOS, EMPRESAS, ORGANIZACION, PRODUCCION, MERCADO, MARKETING Resumen : Para dar inicio al presente trabajo de formulación de plan de negocio de productos derivados, como inicialmente se denominó en el perfil, en la ciudad de Tarija, zona el mercado campesino, con el nombre de “INALHAB S.R.L”, se requiere una inversión inicial de Bs 66.237. Que implica la inversión inicial en activos fijos, inversión diferida y capital de trabajo.
INALHAB SRL, mediante una investigación realizada ofrecerá galletas y api.
Los indicadores económicos financieros indican que tienen una rentabilidad del 41% (tasa interna de retorno), por lo tanto se concluye que si es rentable.
Los proveedores en su mayoría se encuentran en el mercado campesino, lo cual se convierte en una ventaja comparativa, y se tiene mayores opciones de negociación con proveedores.
El mercado meta definido mediante una segmentación de mercados, será la población de ingresos medios y medios altos, porque son personas que generalmente visitan el sector del mercado campesino....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056091 TP658/GAL Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9879 Documentos electrónicos
37842_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37842_ResumenAdobe Acrobat PDF
37842_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37842_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
37842_AnexosAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para hidrolato de romero en la industria cosmética ecológica en la Ciudad de Tarija / Amador Gallardo, Danitza Rocío
![]()
Ubicación : PG658.1/AMA Autores: Amador Gallardo, Danitza Rocío, Autor ; Churqui Zenteno, María Eugenia, Autor Título : Plan de negocios para hidrolato de romero en la industria cosmética ecológica en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2023, 239 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMPRESAS-ORGANIZACION, PLAN DE NEGOCIOS, MARKETING, PRODUCCION, ANALISIS FINANCIERO, HIDROLATO DE ROMERO-INDUSTRIA COSMETICA, TARIJA-CIUDAD Resumen : En este trabajo se propone un plan de negocios para la producción y comercialización de hidrolato de romero en la industria cosmética ecológica en la ciudad de Tarija. El objetivo es determinar la viabilidad y factibilidad técnica, de mercado y financiera para emprender este proyecto. El público objetivo son personas de 13 a 40 años que sufren de afecciones.
Se analizó el entorno y se encontró que no existe una empresa en Tarija dedicada a la fabricación de hidrolatos de romero con ingredientes naturales. La empresa se enfocará en la producción sostenible y en promover los beneficios del hidrolato de romero para diferenciarse de la competencia.
La metodología utilizada fue exploratoria y descriptiva. Se llevó a cabo una encuesta piloto y se realizaron entrevistas a expertos para recopilar información, Los resultados indican que no son conscientes del daño que causan los cosméticos con químicos y que optarían por una alternativa natural y ecológica.
Se realizó un estudio de mercado que arrojó resultados favorables, evidenciando una creciente demanda de productos naturales y ecológicos en la industria de la belleza.
El plan de marketing se basa en los resultados del estudio de mercado. Se utilizarán estrategias de marketing digital, colaboraciones con influencers y participación en ferias y eventos de la industria de la belleza. También se enfocarán en educar a los consumidores sobre los beneficios del hidrolato de romero.
Se implementa un plan financiero que demuestra la viabilidad y rentabilidad del proyecto. Los indicadores principales, como el VAN y la TIR, arrojan resultados óptimos y positivos, y se espera una recuperación de la inversión en un tiempo razonable. Se utilizó un simulador financiero para realizar el flujo de caja de los próximos 5 años, lo que permitió evaluar la viabilidad económica del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063211 PG658.1/AMA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12590^bBCEN Documentos electrónicos
42657_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42657_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42657_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42657_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42657_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la implementación de una Planta Industrializadora de Pasta de Tomate en la Ciudad de Tarija / Armella Barriga, Oscar Leopoldo
![]()
Ubicación : T658/ARM Autores: Armella Barriga, Oscar Leopoldo, Autor Título : Plan de negocios para la implementación de una Planta Industrializadora de Pasta de Tomate en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2008, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EMPRESAS - ORGANIZACION, PLAN DE NEGOCIOS, MARKETING, PRODUCCION, ANALISIS FINANCIERO, PASTA DE TOMATE - PRODUCCION, EMPRESA - PLANTA INDUSTRIALIZADORA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Se pretende elaborar un proyecto para la instalación de una planta destinada a la industrialización de pasta de tomate en la ciudad de Tarija (Prov. Cercado), como parte de una iniciativa privada.
Este emprendimiento se consolida mediante la confirmación en el campo agrícola, de que si es posible producir tomate de tipo industrial, creando un interés en los agricultores en producir dicho tomate, como una alternativa a los débiles ingresos económicos que tienen cuando producen cultivos tradicionales, que solo se realizan con el propósito de obtener cierta seguridad alimentária.
Las limitaciones, son que no se analizaran tecnologías experimentales nacionales, tampoco se hablara del contrabando y sus efectos negativos, ya que es muy difícil obtener cifras exactas, además, que el mercado de estudio serán solamente a nivel nacional, sin analizar posibles oportunidades de exportación a países vecinos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050296 T658/ARM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5921 Documentos electrónicos
33924_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33924_ResumenAdobe Acrobat PDF
33924_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33924_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia