A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
58 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PLOMO,BEBIDAS'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Investigacion de los niveles de plomo y alcohol metilico en singanis elaborados en forma artesanal en el Valle Central de Tarija / Fortunati Aleman, Claudia Alejandra
Ubicación : T641.21/FOR Autores: Fortunati Aleman, Claudia Alejandra, Autor Título : Investigacion de los niveles de plomo y alcohol metilico en singanis elaborados en forma artesanal en el Valle Central de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1999, 70p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : SINGANI ARTESANAL - ELEMENTOS TOXICOS,SINGANIS - DETERMINACION DE ALCOHOL METILICO,SINGANIS - DETERMINACION DE PLOMO,BEBIDAS ALCOHOLICAS - TOXICIDAD Resumen : El singani constituye una bebida tipica tradicional, elaborada en nuestro medio y cuyo consumo se ha extendido a nivel nacional e inclusive al exterior. Debido a la creciente necesidad de hacer un control en singanis que se elaboran en forma artesanal en nuestro Valle Central, es que este trabajo esta orientado hacia la busqueda de dos posibles contaminantes presentes en esta bebida, como son el alcohol metiliuco y el plomo. El alcohol metilico, se origina por hidrolisis de las pectinas presentes en el mosto de uva, las mismas que son esteres del acido poligalacturonico, cuyos grupos carboxilicos se encuentran total o parcialmente esterificados con el metanol. El alcohol metilico asi liberado, se obtiene durante el proceso de destilacion, principalmente en la primera porcion, denominada cabeza del destilado. Este alcohol, se caaracteriza por ejercer un efecto toxico lesionante selectivo sobre las celulas retinianas, provocando ceguera bilateral permanente, un acidosis metabolica grave, ademas de otros transtornos como cefalea, vomitos, dolor abdominal, etc. El alcohol metilico ha sido determinado cuantitativamente por espectrofotometria a una longitud de onda de 430nm, por medio de la reaccion de Schiff. El metanol, previa oxidacion a aldehido formico con permanganato de potasio en medio acido forma con el reactivo de Schiff, en medio fuertemente acido un complejo de color azul-violaceo, apto para las determinaciones colerimetricas. A partir de los resultados obtenidos, se ha podido establecer que del total de muestras analizadas, un 71.4 por ciento tienen mtanol en concentraciones superiores a 0.3 ml/l, que constituye el limite maximo establecido por la Norma Boliviana. En cuanto al plomo, elemento que ejerce graves efectos toxicos, p`rincipalmente a nivel del sistema nerviosos central y que se acumula en el organismo, fuen tambien determinado cuantitativamente por espectrofometria, emplenado para ello ditizona en emdio cloroformico, reactivo con el cual, el plomo forma un complejo de color rojo-rosado que se lee directamente a 510nm. Este metal, se encuentra presente en los singanis artesanales, en cantidades bastante elevadas; se ha podido establecer que el 100 por ciento de las muestras analizadas, presentan indices de plomo en un rango de 2 20 ppm.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048541 T641.21/FOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4902^bBBYF Aplicación de la ingeniería de métodos en el proceso de envasado de singani granadita de Bodegas La Victoria / Cari Alfaro, Mirtha Yulisa
Ubicación : PG663.1/CAR Autores: Cari Alfaro, Mirtha Yulisa, Autor Título : Aplicación de la ingeniería de métodos en el proceso de envasado de singani granadita de Bodegas La Victoria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2023, 138 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS, SINGANI-ELABORACION, SINGANI-ENVASADO, GESTION DE LA PRODUCCION-BODEGAS LA VICTORIA Resumen : La presente investigación tiene como objetivo proponer un proceso estandarizado para el proceso de envasado de singani granadita en la bodega “La Victoria” con el propósito de mejorar la productividad aplicando un estudio de ingeniería de métodos. Para el cual se realizó un análisis detallado del estado actual y así conocer las actividades que componen el proceso.
Al realizar el trabajo de investigación se utilizaron técnicas y diagramas entre los cuales fueron, el diagrama de flujo, cursograma sinóptico, analítico y el diagrama bimanual, como también el estudio de tiempo observando así el proceso de envasado de singani más detallado, mismos que fueron recolectados mediante observación directa del proceso, entrevistas a operarios y jefe de producción, de modo que se pudo evidenciar diversos problemas en dicha área, tales como el exceso de personal, el trabajo desarrollado a pie, la falta de capacitación a los operarios, la ausencia de tiempos y movimientos establecidos, provocando pérdidas de insumos.
Para calcular el tamaño de muestra para el estudio de tiempos se empleó la investigación cuantitativa, empleando el método nomográfico o tradicional desarrollado por Maynard en su libro Manual del Ingeniero Industrial.
De acuerdo al analisis de alternativas realizadas se pudo identificar la alternativa B como la más adecuada para la bodega. Esta propuesta consiste en la adquisición de un máquina etiquetadora automatica, sillas ergonómicas y equipos de protección personal, con el propósito de dar soluciones a los problemas planteados en el árbol de problemas y mejorar la productividad.
Con el estudio de tiempos se pudo identificar y analizar el proceso actual del envasado obteniendo una productividad de total de 146 unid/hora, en comparación al proceso propuesto la cual es de 205 unid/hora, llegando a obtener un incremento de 40,53% en la productividad de trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062514 PG663.1/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12300^bBCEN Documentos electrónicos
42269_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42269_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42269_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42269_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42269_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Aplicación de la metodología JUSE en el acondicionamiento e implementación para el mejoramiento de la Empresa Agua MIA / Irahola Aramayo, Julio Cesar
Ubicación : PG663.610681/IRA Autores: Irahola Aramayo, Julio Cesar, Autor Título : Aplicación de la metodología JUSE en el acondicionamiento e implementación para el mejoramiento de la Empresa Agua MIA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2020, 55 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BEBIDAS NO ALCOHOLICAS, AGUA-TRATAMIENTO, AGUA-PROCESAMIENTO COMERCIAL Resumen : El presente trabajo, describe el acondicionamiento e implementación para el mejoramiento de la empresa purificadora Agua Mía. Utilizando la metodología de la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE) compuesta por 7 pasos: Encontrar los puntos problemáticos, hacer una lista de las posibles causas, identificar las causas principales del problema, Idear medidas para corregir el problema, Implantar las acciones correctivas, Comprobar los resultados, Institucionalizar las nuevas medidas. Para lograr el mejoramiento continuo “Kaizen”, en cumplimiento con las normas del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). Cumpliendo con los principios de las buenas prácticas de manufactura que se recomiendan para la elaboración de alimentos.
Para el desarrollo de la metodología JUSE se inició con el análisis de mejoras genéricas, estratificando la información proporcionada en tablas durante el análisis realizado, para la evaluación del orden de priorización de la causas se utiliza el diagrama de Pareto así mismo se trabaja con los implicados en las causas a través de una sección de tormenta de ideas, el personal de la empresa Agua Mía proporciona información valiosa acerca del problema el cual se utiliza para la elaboración del diagrama de causa-efecto centrando más las causas del problema a estudio clasificando así tres formas de poder identificar los efectos; a traves de su diagrama de purificación, áreas de manipulación directa e indirecta del producto y diseño general de la infraestructura. Se llega a plantear el acondicionamiento e implementación en el mismo diagrama de purificación y a traves de un diseño se consolida todos sus procesos en una sola línea de trabajo como también a traves de un plano se realiza el reordenamiento y designación de áreas específicas para determinadas funciones. Estas mejoras lograron conseguir una relación entre los procesos y el personal generando una sinergia que contribuya al progreso constante. Mostrando resultados eficaces y efectivos de manera competitiva poder atender a la demanda creciente de clientes en la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061485 PG663.610681/IRA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10974^bBCEN Documentos electrónicos
42491_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42491_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42491_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42491_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42491_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Bebida analcohólica de bagazo cervecero y harina de amaranto / Ayzama Huanca, Helen Rocio
Ubicación : TG663.62/AYZ Autores: Ayzama Huanca, Helen Rocio, Autor Título : Bebida analcohólica de bagazo cervecero y harina de amaranto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS, BEBIDAS NO ALCOHOLICAS-ANALISIS, BEBIDAS CARBONATADAS, BAGAZO CERVECERO-AMARANTO Resumen : El presente trabajo dirigido se realizó en los laboratorios de la carrera de Ingeniería de Alimentos perteneciente al departamento de Biotecnología y Ciencias de los Alimentos de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. como también en la cervecería artesanal “CEPA DORADA”.
Para el proceso de elaboración de la bebida analcohólica se utilizó como materia prima el bagazo que se obtuvo de la misma microempresa “CEPA DORADA” que elabora cervezas artesanales, se utilizó malta caramelo, malta chocolate las cuales se obtuvieron de la misma industria y el amaranto (harina) es procedente de RENACC, como conservante natural usamos el lúpulo moscade el cual le da un aroma y amargor a la bebida y como aclarante el irish moss.
Para la elaboración de la bebida analcohólica se realizó pruebas preliminares que mediante valoraciones sensoriales se determinaron las muestras (2548 y 7412) como las de mayor preferencia por parte de los jueces, se realizó una prueba sensorial de los atributos sabor, color, olor, cuerpo y amargor en el que la muestra 2548 mostro mayor diferencia como muestra ideal su dosificación es: bagazo 46.28%; malta caramelo 2.07%; malta chocolate 2.07%; harina de amaranto 3.30%; V. de agua 41.32% y azúcar 4.96%.
Se realizó el diseño experimental 23 en la etapa de maceración en base a la muestra 2548, donde los niveles de factor son: A volumen de agua (64-61) %, B temperatura de maceración (67-63) %, C tiempo de maceración (90-60) min, y las variables respuestas fueron la ºBrix, pH y acidez. Los resultados demostraron que tanto los factores de porcentaje agua, temperatura y tiempo de maceración en las variaciones tomadas en cuenta si influyen en las variables respuestas, pero no de manera significativa para un nivel de confianza de ⍺=0,05
Se determinaron las propiedades físico químicas y microbiológico del bagazo, y se obtuvo: azúcares totales 3.90%; ceniza 0,78%; fibra 1.42%.; grasa 1.46 %; hidratos de carbono 12.94 %; humedad 77.81 %; proteína total (Nx6,25) 5.59 % y valor energético 87.26 Kcal/100g como minerales se tiene calcio 12,00 mg/100g y fosforo 7.90 mg P/100. En lo microbiológico coliformes totales 1.7 x〖10〗^3 UFC/g y Mohos y levaduras 6.2 x〖10〗^2 UFC/g,
Para la harina de amaranto, se tiene: ceniza 2.54%; fibra 2.96%.; grasa 7.67 %; hidratos de carbono 68.59 %; humedad 4.12 %; proteína total (Nx6,25) 14.12 % y valor energético 359.87 Kcal/100g además de calcio 124.00 mg /100g. En lo microbiológico se tiene solo coliformes totales 2.9 x 〖10〗^3 UFC/g.
Para la malta caramelo se tiene azúcares totales 8.80%; ceniza 3.33%; fibra 3.22%.; grasa 1.54 %; hidratos de carbono 76.01 %; humedad 6.05 %; proteína total (Nx6,25) 9.75 % y valor energético 356.90 Kcal/100g. En lo microbiológico coliformes totales <1.0 x〖10〗^1 (*) UFC/g y Mohos y levaduras <1.0 x〖10〗^1 (*) UFC/g. Donde (*) =no se observa desarrollo de colonias.
Para la malta chocolate se tiene azúcares totales 7.24%; ceniza 2.36%; fibra 9.72%.; grasa 1.46 %; hidratos de carbono 67.14%; humedad 63.08%; proteína total (Nx6,25) 11.36% y valor energético 327.14 Kcal/100g. En lo microbiológico coliformes totales <1.0 x〖10〗^1 (*) UFC/g. Donde (*) =no se observa desarrollo de colonias.
De los resultados obtenidos, se realizó una evaluación sensorial para el producto terminado carbonatado y sin carbonatar de la muestra ganadora del diseño experimental los atributos tomados en esta evaluación fueron: color, olor, sabor, amargor y carbonatación. De acuerdo a los resultados obtenidos de la muestra ganadora H08 cuya composición es: 70% agua, 4% azúcar, 18% bagazo, 2% malta chocolate, 2% malta caramelo, 2% amaranto, 0.02% lúpulo y 0.01% irish moss.
Se realizó un análisis fisicoquímico del producto terminado carbonatado, se pudo determinar los siguientes parámetros: azúcares reductores 1.26%; humedad de 85.87%; proteína total (Nx6,25) 0.70%; hidratos de carbono 12.96%; grasa 0.33%; fibra n. d%; cenizas 0.14% y valor energético 57.61 Kcal/100g. Para el análisis microbiológico se presentó los siguientes parámetros: coliformes totales <1.0 x 101 UFC/g; coliformes fecales <1.0 x 101 (*) UFC/g; bacterias aerobias mesófitas <1.0 x 101 (*) UFC/g y mohos y levaduras 4.0 x101 UFC/g. Donde (*) =no se observa desarrollo de colonias. Para el producto terminado sin carbonatar, se pudo determinar los siguientes parámetros: azúcares reductores 1.73%; humedad de 86.59%; proteína total (Nx6,25) 0.68%; hidratos de carbono 12.17%; grasa 0.45%; fibra n. d%; cenizas 0.11% y valor energético 55.45 Kcal/100g. Para el análisis microbiológico se presentó los siguientes parámetros: coliformes totales <1.0 x 101 (*) UFC/g; coliformes fecales <1.0 x 101 UFC/g; bacterias aerobias mesófitas <1.0 x 101 (*) UFC/g y mohos y levaduras <1.0 x101 (*) UFC/g. Donde (*) =no se observa desarrollo de colonias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062861 TG663.62/AYZ Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12374^bBCEN Documentos electrónicos
42510_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42510_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42510_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42510_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42510_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Características psicológicas de estudiantes de secundaria que tienen riesgo alcohólico en la Ciudad de Villazón / Rivera, Marcelo Maximiliano
Ubicación : TI155.5182/RIV Autores: Rivera, Marcelo Maximiliano, Autor Título : Características psicológicas de estudiantes de secundaria que tienen riesgo alcohólico en la Ciudad de Villazón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 154 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA-ADOLESCENTES, ADOLESCENTES-PERSONALIDAD, ADOLESCENTES-PSICOMETRIA, BEBIDAS ALCOHOLICAS- CONSUMO-PREVENCION, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, VILLAZON - CIUDAD Resumen : La presente tesis surge de la problemática de establecer las características psicológicas de estudiantes de secundaria que tienen riesgo alcohólico en la ciudad de Villazón.
Las variables de los objetivos específicos son: riesgo alcohólico, impulsividad, comportamiento agresivo y clima social familiar.
La población estuvo conformada por un total de 730 estudiantes de la ciudad Villazón, a los cuales se aplicó el test de AUDIT. En base a los resultados obtenidos en la prueba aplicada se determinó que la muestra a estudiar sería los estudiantes que presentaron mayor riesgo alcohólico, tomando como referencia a los dos niveles más altos del test de AUDIT, siendo estas la zona III (Consumo de riesgo y perjudicial) donde 46 estudiantes puntuaron y la zona IV (Posible dependencia de alcohol), obteniendo 43 estudiantes este nivel. Haciendo una muestra final de 89 estudiantes de secundaria pertenecientes al municipio de Villazón que presentan riesgo alcohólico.
El tipo de muestreo empleado fue no probabilístico. Los datos se recogieron en el año 2023 (primer semestre) de manera presencial.
El estudio realizado pertenece al área de la psicología Clínica y se tipifica como: teórico, transversal, descriptivo y cuantitativo.
Los métodos de investigación que se utilizaron fueron el teórico, empírico y estadístico. Las técnicas estuvieron constituidas por escalas y cuestionarios.
Los instrumentos empleados fueron: Test AUDIT de los autores: Thomas F. BaborJohn C.Higgins-Biddle John B. Saunders Maristela G. MonteiroAño: 1992.
Escala de Impulsividad de Barratt, Oquendo y Cols. BIS-11.Año:1995 versión: bis-11.
Cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes. Año: 2010 Del autor: José Manuel Andreu.
Escala del clima social de la familia (FES) Autor: R. H.Moos y E. J. Trickett Año: 1989
Los principales resultados producto de esta investigación se los resume de esta forma:
- Los estudiantes de secundaria de la ciudad de Villazón en un 11.2% presentan riesgo alcohólico. De la muestra estudiada con riesgo alcohólico el 51,7 % de la muestra posee un consumo de riesgo y perjudicial, asimismo el 48,3 % tiene posible dependencia de alcohol.
- Se estableció que los estudiantes de secundaria de Villazón poseen en un 50.6% un nivel muy alto de impulsividad.
- Se observó que el 47% de los estudiantes presenta agresividad mixta y un 29% agresividad impulsiva.
- En cuanto al clima social familiar que presentan los estudiantes de secundaria con riesgo alcohólico de la ciudad de Villazón, los resultados muestran que el 48.3% de la muestra presenta un bajo clima social familiar y un 37.1% un nivel promedio.
Tras el análisis de las hipótesis se establece: Aceptar la cuatro hipótesis planteadas...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062875 TI155.5182/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12493^bBCEN Documentos electrónicos
42560_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42560_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42560_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42560_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42560_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Características psicológicas de los estudiantes de sexto de secundaria que consumen bebidas alcohólicas, del Colegio Nacional Mixto “3 de Abril” de la Ciudad de Camargo de la Provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca / Arenas, Franz Gonzalo
Ubicación : TI155.5/ARE Autores: Arenas, Franz Gonzalo, Autor Título : Características psicológicas de los estudiantes de sexto de secundaria que consumen bebidas alcohólicas, del Colegio Nacional Mixto “3 de Abril” de la Ciudad de Camargo de la Provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES, PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS Resumen : La sociedad, ha evolucionado en estos últimos años juntamente con sus comportamientos, que cambian con tanta rapidez, que a las personas les resulta cada vez más difícil de comprender. En Bolivia las bebidas alcohólicas son la “droga de mayor consumo” y genera problemas de salud pública y social, develó un estudio del Consejo Nacional de la Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID), de acuerdo con este estudio, 6 de cada 10 adolescentes han consumido alguna vez en su vida alcohol, lo que es un hecho que está arraigado a la cultura y tradición del pueblo boliviano, lo que genera problemas sociales y de salud pública.
La presente investigación, plantea una problemática actual en la que se ven inmerso los adolescentes en cuanto al consumo de alcohol, y la relación que puede existir con las características psicológicas que motiven a consumir el mismo. El objetivo principal del trabajo es, determinar las características psicológicas de los estudiantes de sexto de secundaria que consumen bebidas alcohólicas, del colegio Nacional mixto “3 de abril”, de la ciudad de Camargo de la provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca.El marco teórico describe los fundamentos teóricos para la concepción de dicha investigación. En la primera parte se enfocan los conceptos de la adolescencia, sus características, en la segunda parte se trabaja la definición de consumo de alcohol en adolescentes, en la tercera parte se describen las principales definiciones de personalidad, rasgos de personalidad y por último se trabaja la autoestima, depresión, ansiedad, personalidad y los estados afectivos emocionales. El enfoque de la investigación es descriptivo, y el tratamiento de los datos son de tipo cuantitativo y cualitativo. La población que se tomó, son estudiantes adolescentes que están cursando el sexto de secundaria del Colegio Nacional Mixto “3 de Abril” de la ciudad de Camargo, que presentan diferentes tipos de consumo de alcohol; primeramente se aplicó el cuestionario de autoestima 35B de (Carl Rogers), que nos permitirá conocer qué nivel de autoestima presentan, a continuación se aplicó el cuestionario de depresión de Beck de (Aarón Beck), se utilizó para valorar la depresión por la que pueden estar pasando los adolescentes, a continuación se aplicó el cuestionario de ansiedad de (Enrique Rojas), que nos permitió explorar la ansiedad general y las diferentes áreas en la que se presenta la misma, seguidamente se utilizó el cuestionario HSPQ de (R.B. Cattell Y M.D. Cattell), para conocer los rasgos de personalidad en los adolescentes consumidores de alcohol, después se aplicó el test proyectivo de persona bajo la lluvia de (Querol Silvia M. Chávez Paz María I), se utilizó para conocer los afectos y emociones que están presentes en los adolescentes en esta etapa por la que están atravesando.Finalmente se llegan a las conclusiones generales, que los factores psicológicos que motivan a los estudiantes de sexto de secundaria a consumir bebidas alcohólicas del Colegio 3 de Abril son:
De acuerdo al primer objetivo establecido sobre el nivel de autoestima, se puede afirmar que los estudiantes investigados que consumen bebidas alcohólicas presentan una autoestima regular.
Con respecto al segundo objetivo planteado sobre el nivel de depresión que experimentan los estudiantes en estudio que consumen bebidas alcohólicas, se puede mencionar que presentan una depresión moderada.
Referente al tercer objetivo se puede concluir que en losestudiantes de sexto de secundaria del Colegio “3 de Abril” que consumen bebidas alcohólicas existe un nivel de ansiedadnormal.
De acuerdo al cuarto objetivo se puede concluir que los rasgos de personalidad en los estudiantes analizados que consumen bebidas alcohólicas se caracterizan por ser: dominante, calmoso y que son afectados por los sentimientos.
En relación al quinto objetivo planteado sobre los estados afectivos emocionales que presentan los estudiantes de sexto de secundaria del Colegio “3 de Abril” que consumen bebidas alcohólicas se caracterizan por:mucha presión, falta de defensas y rebeldía....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052810 TI155.5/ARE Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8425 Documentos electrónicos
36521_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36521_ResumenAdobe Acrobat PDF
36521_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36521_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Caracterizar a los adolescentes que consumen alcohol en la Zona de Chiripujio Oruro tercer trimestre 2007 / Humacayo Roque, Walter
Ubicación : M362.292/HUM Autores: Humacayo Roque, Walter, Autor Título : Caracterizar a los adolescentes que consumen alcohol en la Zona de Chiripujio Oruro tercer trimestre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : ALCOHOL Y JUVENTUD, BEBIDAS ALCOHOLICAS - ASPECTOS SOCIALES Resumen : El alcohol es una droga permitida y su consumo es aceptado en mayores de edad, sin embargo, llama la atención los adolescentes que consumen alcohol.
Por ello es relevante este problema debido al incremento y los efectos que el mismo tiene para la salud pública y la seguridad ciudadana. En este sentido, las experiencias y observaciones, llevadas a cabo en distintos países, ponen de manifiesto que en la última década no solo se ha incrementado, por todo ello se caracteriza a los adolescentes de 10 a 19 años de edad que consumen alcohol en la zona de Chiripujio de la ciudad de Oruro en el tercer trimestre del 2007, el estudio descriptivo cualicuantitatívo y de corte transversal nos demuestra que el consumo de alcohol es alto en adolescentes de 14 a 19 años de edad y que el núcleo más íntimo de su entorno social y cultural son factores para que el adolescente aun conociendo los riesgos para su organismo y desarrollo integral le permita desarrollar cultura alcohólica.
Para ello es menester que este problema sea investigado con más profundidad, para que la misma sea fuente de información y prevención sobre el consumo de alcohol en adolescentes. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063920 M362.292/HUM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1244^bBCEN Comportamiento de la población consumidora de bebidas alcohólicas y su repercusión en las familias, área de Rio Blanco, Tupiza 2004 / Pacheco Flores, Remberto
Ubicación : M362.292/PAC Autores: Pacheco Flores, Remberto, Autor Título : Comportamiento de la población consumidora de bebidas alcohólicas y su repercusión en las familias, área de Rio Blanco, Tupiza 2004 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 65 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : ALCOHOLISMO, ALCOHOLICOS - RELACIONES FAMILIARES, BEBIDAS ALCOHOLICAS - ASPECTOS SOCIALES Resumen : El alcoholismo es un problema de salud en todos los países del mundo, acentuándose más en los países subdesarrollados, es multicausal. Se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, con el objetivo de identificar comportamiento de la población consumidora de bebidas alcohólicas y su repercusión en las familias, en el área de Río Blanco, con un universo de 1389 y una muestra de 457 la información se recogió directamente mediante el uso de un cuestionario preelaborado, se estudiaron variables sociodemográficas, epidemiológicas, y otros relacionados al problema del consumo de alcohol. La información se procesó manualmente con el método de los palotes, se expresó en frecuencias y porcentajes en tablas, se llegó a conclusiones y recomendaciones. Los principales resultados arrojan un predominio del sexo masculino 20 a 59 años, con bajos niveles de instrucción e ingresos económicos, así como un fuerte arraigo cultural hacia el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, condiciones que los llevan a consumir preferiblemente al alcohol etílico, como producto más barato y fácil de adquirir. El comportamiento de las personas consumidoras es contradictorio con sus conocimientos, la mayoría plantea conocer sobre la enfermedad, aspecto que consideramos los llevó a no ser totalmente francos en sus respuestas, pues también hay contradicciones en lo manifestado por las esposas, en cuanto a su conducta después del consumo. Existe un alto índice de alcoholismo, según respuestas de las esposas, pues hay violencia intrafamiliar, hijos bebedores y manifestaciones clínicas como la pérdida de memoria y de vínculo laboral. Las variables ocupación, procedencia y creencia religiosa no arrojaron datos significativos....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063760 M362.292/PAC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1271^bBCEN Creación de una empresa dedicada a la elaboración de malta de quinua en la Ciudad de Tarija / Mamani Huata, María Lizeth
Ubicación : TP658/MAM Autores: Mamani Huata, María Lizeth, Autor Título : Creación de una empresa dedicada a la elaboración de malta de quinua en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 164 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS – PROYECTO DE EMPRESA, NUEVAS EMPRESAS – ORGANIZACION, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING, MALTA DE QUINUA – ELABORACION Resumen : La quinua como materia prima en Bolivia y en el mundo ha adquirido un grado de importancia creciente en la alimentación, nutrición y desarrollo de las personas y sobre todo en los niños, así como lo menciona la FAO a la quinua como el alimento más completo.
La industrialización, el darle el valor agregado a la materia prima ha ido tomando fuerza estos últimos años en Bolivia. La quinua es uno de los cereales que más derivados tiene, y se ha querido en el presenta plan de negocios mostrar la viabilidad de la Malta de Quinua en el mercado tarijeño, como una alternativa nutritivo y energizante.
La malta de quinua tendrá las siguientes características: envase de 1 litro, plástico con etiqueta impresa a colores. Es un producto para la familia tarijeña a un precio distribuidor de 10 Bs., y sugerido al mercado en el mismo precio. Lo cual por la cantidad es accesible con una presentación atractiva a los ojos del consumidor.
Para introducir al mercado el producto, se contara con una fuerza de ventas necesario en los puntos del mercado central, campesino y senac, como se identificó en la investigación de mercados. La población tarijeña cuenta con 48892 aproximadamente familias, de las cuales mediante la aplicación de una encuesta se determinó que el 85% si consumiría el producto, de los cuales la empresa solo se piensa captar un 0,57%, como un escenario de demanda optimista, lo cual implicaría producir aproximadamente cerca de 92 litros por día, los cuales son viables para la capacidad instalada y para el proceso productivo.
Para la ejecución del proyecto se requiere una inversión de Bs. 151975. Para lo cual se realizará el siguiente financiamiento: aporte propio de Bs. 60987,5 por la socia Lizeth Mamani y Bs. 60987,5 y un crédito bancario de Bs. 30.000. El presente plan de negocios arroja una tasa interna de retorno de 19,3 % y un valor actual neto de Bs. 64271,44 durante los 5 años del proyecto, considerando una tasa de descuento del 8%. Estos datos nos muestran la rentabilidad y viabilidad del presente plan de negocios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056040 TP658/MAM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7869^bBC Documentos electrónicos
37763_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37763_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37763_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37763_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37763_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Determinación de la función como bioindicador ambiental de la abeja Apis Mellífera en el Cantón Tarupayo Zona 2 de la TCO Itika Guasu de la Provincia O´Connor / Quisberth Requena, Jairo Cesar
Ubicación : TG577.3/QUI Autores: Quisberth Requena, Jairo Cesar, Autor Título : Determinación de la función como bioindicador ambiental de la abeja Apis Mellífera en el Cantón Tarupayo Zona 2 de la TCO Itika Guasu de la Provincia O´Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 129 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECOLOGIA, ABEJAS-POLEN, MEDIO AMBIENTE, CONTAMINACIÓN-INDICADORES BIOLOGICOS, MARCADORES BIOQUIMICOS, PLOMO, DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE Resumen : El presente trabajo de Investigación se desarrolló en el Cantón Tarupayo Zona 2 de la TCO Itika Guasu de la Provincia O`Connor, teniendo como objetivo general Determinar la función como Bioindicador Ambiental de la Abeja Apis Mellífera herramienta biológica para predecir y determinar posible contaminación en el Medio Ambiente. Con la presente investigación se pretende generar información sobre la función como Bioindicador ambiental que cumple la Apis Mellífera, la Abeja Apis Mellífera y su interacción con el Medio Ambiente, así también realizar la identificación que se encuentra en la zona de estudio con el uso, manejo de los agroquímicos, análisis de los productos apícolas en el laboratorio y evaluar los impactos negativos que se provoca los en el ciclo de vida de la Apis Mellífera
Los objetivos específicos son Diagnosticar la situación actual de la producción apícola de la zona del cantón Tarupayo Zona 2 de la TCO Itika Guasu de la Provincia O`Connor, Clasificar, describir los tipos y usos de productos de agroquímicos en la zona de estudio y sus alrededores, Implementar estaciones de Biomonitoreo de la Apis Mellífera en apiarios para la cuantificación de la mortandad de abejas, rendimiento y densidad poblacional mediante el uso de trampas Undersbasket, Analizar muestras de abejas, miel, néctar en ensayos de parámetros físico-químicos y toxicológico de agroquímicos, metales pesados, mediante el método instrumental de Cromatografía gaseosa acoplado en detector en masa, y Proponer un Plan de Buenas Prácticas Ambientales apícolas para los productores de la zona de estudio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063097 TG577.3/QUI Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12187^bBCEN Documentos electrónicos
42876_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42876_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42876_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42876_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42876_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Determinación de puntos críticos de incorporación de oxígeno en el proceso de vinificación en Viñedos y Bodegas Campos de Solana Ltda. / Sfarcich Varas, Mario Yerko
Ubicación : PG660.2/SFA Autores: Sfarcich Varas, Mario Yerko, Autor Título : Determinación de puntos críticos de incorporación de oxígeno en el proceso de vinificación en Viñedos y Bodegas Campos de Solana Ltda. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 170 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VINIFICACION, VINOS – PROCESOS FISICOQUIMICOS, VINOS – INVESTIGACION INDUSTRIAL, BEBIDAS – ANALISIS Resumen : El aire está compuesto por varios gases, los principales son el Nitrógeno y el Oxígeno. Este último, al ser soluble en vino, tiene una influencia directa en el proceso de elaboración, resultando beneficioso en cantidades controladas, pero puede llegar a ser perjudicial si se disuelve en exceso y de manera constante. Se tiene evidencias de que el oxígeno se disuelve en el vino en las diferentes etapas del proceso de vinificación, el presente proyecto pretende fundamentar esto mediante mediciones realizadas durante el proceso e identificar los puntos de mayor riesgo.
Viñedos y Bodegas Campos de Solana Ltda. Es la bodega más moderna en Bolivia. La bodega procesa con maquinaria francesa de última generación, cuenta con uno de los laboratorios enológicos más modernos de Bolivia, esto facilita la realización del proyecto permitiendo el uso de tecnología de medición precisa y moderna.
En las primeras etapas del proceso el oxígeno disuelto no suele presentar inconvenientes al resultar beneficioso para el crecimiento microbiano en la etapa de fermentación, durante la fermentación maloláctica el vino tiene altos contenidos de CO2 que lo protegen del exceso de Oxígeno, es por eso que la investigación comienza al final de la Fermentación Maloláctica. Hay dos factores influyentes; la cinética de disolución que se refiere a la velocidad con la que se disuelve el oxígeno en el vino, y la cinética de consumo, que está referida a la velocidad a la que se dan las reacciones que consumen el oxígeno disuelto.
En el capítulo I del proyecto se estudian las reacciones de oxidación en el vino y la influencia que estas tienen sobre sus características organolépticas, se ve la influencia del oxígeno en el desarrollo microbiológico de microorganismos perjudiciales al vino que desencadenan el “picado acético” y “La flor”, ambas consideradas enfermedades del vino, se plantea el uso de gases inertes como medida de prevención.
Se define como punto crítico de control a todo punto donde hay posible contacto entre en vino con el aire, el límite crítico queda establecido en 0,7 mg/l. y se realiza el seguimiento y medición de los vinos en las distintas etapas del proceso
Terminada la etapa de investigación se evalúan los resultados del monitoreo de los puntos críticos de control, se confirma que siempre que hay contacto del vino con el aire, existe disolución de oxígeno en el vino, las cantidades se expresan en las tablas del capítulo tres, se ve que los puntos críticos son los trasiegos con bomba pistón (0,97 mg/l), las mezclas (1,30 mg/l), transporte de vino en camión cisterna (0,86 mg/l) y el embotellado (0,97 mg/l). En el proyecto se plantean algunas alternativas para reducir estas disoluciones, incluye un planteamiento de un sistema para desplazar oxígeno de los vinos para utilizarse como medida correctiva antes del embotellado.
En conclusión se determina que el control del oxígeno disuelto en los vinos es muy importante para garantizar que este se mantenga en el tiempo, un pequeño medidor de oxígeno es suficiente para saber la cantidad de oxígeno disuelta en un vino, y el uso de medidas preventivas en los puntos críticos del proceso pueden ser efectivas, principalmente la aplicación de gases inertes como el Nitrógeno y Dióxido de Carbono....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055733 PG660.2/SFA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9596^bBC Documentos electrónicos
37620_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37620_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37620_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37620_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37620_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Determinar la relación de pulpa y dosis de CMC en jugo de durazno (Prunus pérsica L.) / Sfarcich Rojas, Yerko
Ubicación : TG641.34/SFA Autores: Sfarcich Rojas, Yerko, Autor Título : Determinar la relación de pulpa y dosis de CMC en jugo de durazno (Prunus pérsica L.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BEBIDAS, PRODUCCION JUGO DE DURAZNO, CONSERVA DE DURAZNO, ENVASADO DE BEBIDAS, JUGO DE DURAZNO – DOSIS CMC, ALMACENAMIENTO DE BEBIDAS Resumen : El presente trabajo de investigación titulado: “DETERMINAR LA RELACIÓN DE PULPA Y DOSIS DE CMC EN JUGO DE DURAZNO (Prunus pérsica L.)” fue realizado en el municipio de Uriondo. Se ubica a 25 kilómetros de la ciudad de Tarija, el análisis sensorial se realizó específicamente en las instalaciones del “Laboratorio de Procesamiento de Productos Agropecuarios” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales (F.C.A. y F.) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (U.A.J.M.S.) ubicada en zona El Tejar.
El objetivo principal de este trabajo de investigación fue el de elaborar una bebida natural y nutritiva, a base de fruta de producción departamental.
En la metodología se aplicó un diseño experimental de Bloques al azar, con un arreglo factorial de 3 x 3 con 9 tratamientos. Se utilizaron 3 dosis distintas de pulpa (1-2, 1-3- 1-4) y tres dosis de CMC (0,2; 0,4; y 0,6 gr).
Los resultados de acuerdo al análisis sensorial los jugos se evaluaron; el grado apariencia en cuanto al color del durazno que corresponde a las escalas de (Agradable y muy Agradable), con un olor (agradable) característico del mismo, un sabor (agradable) a jugo de Durazno, y una densidad/consistencia de (medianamente espeso) y evaluando la aceptabilidad los catadores determinaron que los dos mejores tratamientos fueron el T1= P1C1 (1Kg de pulpa x 2Lt de agua X 0,2 gr de CMC) seguido en segundo lugar por el T=8 P3C2 (1 Kg de pulpa x 4Lt de agua X 0,4 gr de CMC). Lo cual demuestra que estos tratamientos poseen las dosis ideales para conservar las diferentes características organolépticas del durazno en un jugo.
De acuerdo a los resultados que se obtuvieron en el análisis económico, se logró determinar que la relación de beneficio costo es muy buena porque nos revela una utilidad del 1,67 lo cual significa que por cada boliviano invertido en producción; 1,67 bolivianos se lograran de beneficio, lo cual demuestra que existe una rentabilidad alta del 66,56 %....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061452 TG641.34/SFA Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11378^bBCEN Documentos electrónicos
41710_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41710_ResumenAdobe Acrobat PDF
41710_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41710_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Diseño de un sistema de análisis de peligros y control de puntos críticos para la industria cervecera / Quiroga Torrez, Hector Francisco
Ubicación : DIP663.3/QUI Autores: Quiroga Torrez, Hector Francisco, Autor Título : Diseño de un sistema de análisis de peligros y control de puntos críticos para la industria cervecera Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 48p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Diplomado
Temas : TECNOLOGIA DE BEBIDAS,BEBIDAS FERMENTADAS Y MALTEADAS Resumen : (Sin resumen); INTRODUCCION.- Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) son una de las principales causas de morbilidad en los países de la América Latina y el Caribe. Los alimentos son afectados por el uso indiscriminado de sustancias agroquímicas y aditivos no autorizados, contaminación ambiental, así como prácticas inadecuadas de control de calidad y manipulación de alimentos. La posibilidad de controlar estos peligros o mantenerlos dentro de los niveles aceptables para el consumidor depende en gran parte de la capacidad de productores y autoridades encargadas de controlar los alimentos, para regular, prevenir o reducir al mínimo la ocurrencia de tales peligros. La aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura y del Sistema de Análisis de Riesgos de Control de Puntos Críticos (HACCP), por otra parte de los gobiernos, industrias y consumidores, podrá modificar considerablemente este panorama, puesto que permite identificar riesgos concretos y adoptar medidas preventivas para evitarlos. HACCP son las siglas de Hazard Analysis Critical Control Points en inglés, que en castellano se traduce como Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC). En España el sistema se popularizó bajo las siglas ARICPC (Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos), pero además de esas siglas ARICPC, el Ministerio de Sanidad y Consumo de España, utiliza en sus documentos ARCPC (Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos). La organización Mundial de la Salud OMS ha utilizado en documentos en castellano APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). Todo esto a generado una gran confusión terminológica en castellano, por este motivo en el presente proyecto se utilizan las siglas inglesas (HACCP), a excepción del título. El presente documento denominado Diseño de un Sistema de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos para la Industria Cervecera, aplica los principios por los que se rige el sistema, desde la recepción de la materia prima, el proceso de producción, hasta el ingreso del producto terminado al depósito de comercialización. El sistema HACCP tiene por objetivo identificar los peligros relacionados a la inocuidad para el consumidor que pueden ocurrir en una línea de producción, estableciendo procesos de control para garantizar un producto inocuo al consumidor.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046729 DIP663.3/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0009^bBC Diseño de una nueva planta de tratamiento de aguas para uso en la elaboración de productos de EMBOL S.A - Tarija / Barrientos Vásquez, Carla Yuvinka
Ubicación : PG660/BAR Autores: Barrientos Vásquez, Carla Yuvinka, Autor Título : Diseño de una nueva planta de tratamiento de aguas para uso en la elaboración de productos de EMBOL S.A - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2014, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRATAMIENTOS DE AGUAS, PLANTAS DE TRATAMIENTO, CLORACION DEL AGUA, ABASTECIMIENTO DE AGUA, PRODUCCION BEBIDAS GASEOSAS Resumen : El presente trabajo trata del diseño de un nuevo sistema de tratamiento de aguas, para uso en la elaboración de productos de EMBOL S.A. Tarija. La planta actual de tratamiento de aguas de EMBOL es de tipo convencional, diseñada para tratar 147 lt/min, la cual posee unidades de coagulación, filtración y desinfección con cloro. Esta planta tiene más de diez años de funcionamiento, cumpliendo con su ciclo de vida estimado en sus equipos, provocando un mayor mantenimiento y más gasto de energía y agua.
Lo que se busca con este proyecto es proponer un plan de mejoramiento continuo que contribuya a identificar y corregir estos problemas que causan el mantenimiento continuo de los equipos y así contribuir de forma efectiva a impactar positivamente en el resultado general de la planta. Haciendo un nuevo diseño de una nueva planta de tratamiento de aguas para la elaboración de bebidas, que maneje volúmenes más altos de producción y permita satisfacer la demanda de la empresa. Se identifica las características del agua que son necesarias remover o eliminar, mediante análisis realizados en la empresa y análisis mandados a hacer en laboratorios especiales. Mediante la recopilación de información de diferentes tecnologías, se realiza un análisis de las alternativas más convenientes que se puedan usar en el diseño de la nueva planta, buscando una tecnología que esté de acorde con los requerimientos de la empresa.
La planta de tratamiento propuesta es de tipo convencional, optimizada para tratar un caudal de 230 lt/min, cantidad estimada que abastecerá aproximadamente por 10 años próximos, la cual incluye los procesos de predesinfección, coagulación, floculación y filtración rápida. Se propone un tratamiento de floculación en línea o filtración directa, que es un sistema de potabilización de agua, que en la actualidad se pretende mostrar como una de las mejores alternativas de filtración. La filtración en general permite el paso de un fluido a través de un medio poroso que retiene la materia que se encuentra en suspensión. En las unidades de filtración de las estaciones de tratamiento de agua, el medio poroso suele ser generalmente arena, arena y antracita o bien carbón activado granulado y la materia en suspensión está constituida por flóculos formados por coagulantes químicos que se añaden al agua, procedentes de una etapa anterior que luego se sedimentan.
El sistema de tratamiento se basa en el proceso de clarificación con la aplicación de cloruro férrico como coagulante con una dosificación de 30 ppm. El cloruro férrico es muy eficaz en la eliminación de sólidos suspendidos, remoción de fosfatos, rastros de metales, reducción de turbiedad y alcalinidad. La mezcla rápida se realiza en línea mediante un mezclador estático, que es un equipo diseñado para la mezcla de aditivos químicos en el agua a tratarse, permitiendo una homogenización instantánea en función a su diseño dinámico, pasando luego a una cámara de floculación hidráulica que a través de la variación de presión dentro de la misma se facilita la agitación y velocidad de las partículas y de esta manera la probabilidad de aumentar el número de interacciones entre ellas en un tiempo determinado y estable. Para reducir los valores de turbiedad y sólidos totales, se utiliza el proceso de filtración con arenas y gravas.
En el presente trabajo de Grado se realiza el dimensionamiento de los equipos seleccionados y se hace el requerimiento presupuestario, para la instalación de la planta de tratamiento de aguas seleccionada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051804 PG660/BAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8046 Documentos electrónicos
34753_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34753_ResumenAdobe Acrobat PDF
34753_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34753_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Diseño y desarrollo de un programa de produccion mas limpia para cerveceria Astra / Garcia Olivera, Daniel Ramiro
Ubicación : PG663.42/GAR Autores: Garcia Olivera, Daniel Ramiro, Autor Título : Diseño y desarrollo de un programa de produccion mas limpia para cerveceria Astra Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2006, 107p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : TECNOLOGIA DE BEBIDAS - PRODUCCION DE CERVEZA,MOSTO Y FERMENTACION,OPERACIONES UNITARIAS - RESIDUOS Y DESECHOS Resumen : El presente trabajo muestra el estudio realizado sobre los beneficios de las practicas de Produccion Mas limpia dentro de CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL S.A. Planta Tarija - ASTRA. En el primer capitulo se muestra una cronologia de la problematica ambiental mundial, nacional y regional, hasta la introduccion de practicas de Produccion Mas Limpia como alternativa de solucion. Se detalla los beneficios y etapas de un programa de Produccion Mas Limpia para cerveceria ASTRA, por otra parte los objetivos generales y especificos a lograr. El capitulo dos presenta las definiciones y conceptos clave en Produccion Mas Limpia y una comparacion entre el tratamiento al final del proceso (end of pipe) y la Produccion Mas Limpia. Los capitulos 3, 4, 5, 6 muestran el desarrollo en parte del programa de PML para la empresa, se realiza un diagnostico de PML, se identifican las operaciones unitarias con deficiencias, se analizan opciones de mejora para estas deficiencias, se evalua estas opciones en terminos tecnicos, economicos y ambientales para crear un plan de implementacion. El capitulo 7 nos muestra las conclusiones del proyecto y recomendaciones para la empresa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048344 PG663.42/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4877^bBQMC Elaboración de aguardiente a base de muku de maíz variedad morocho amarillo / Baspineiro Barrios, Evelin
Ubicación : TG663.5/BAS Autores: Baspineiro Barrios, Evelin, Autor Título : Elaboración de aguardiente a base de muku de maíz variedad morocho amarillo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2023, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS, AGUARDIENTE-ELABORACION, LICORES-DESTILACION, MAIZ Resumen : El presente trabajo se investigación fue desarrollado en el Laboratorio Académico de la Carrera de Ingeniería de Alimentos (L. A. C. I. A.), dependiente de la Carrera de Ingeniería de Alimentos, pertenecientes a la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”. Se utilizó para la elaboración de aguardiente a base de maíz variedad “morocho amarillo”, muku de maíz como materia prima adquirido del Mercado Campesino de la provincia Cercado de Tarija. Los insumos utilizados fueron: azúcar, chancaca, nutriente, y levadura vinífica.
El análisis fisicoquímico del muku de maíz variedad “morocho amarillo” presenta: Cenizas 1,36 %; Fibra 2,08 %; Materia grasa 3,36 %; Hidratos de carbono 79,96 %; Humedad 8,23 %; Proteína total 7,09 % y Valor energético 378,44 kcal / 100 g. Los análisis microbiológicos del muku de maíz indican que contiene: Bacterias aerobia mesófilas 2,0 x 105 UFC/g; Coliformes totales 2,1 x 102 UFC/g; Mohos y levaduras 6,0 x 102 UFC/g.
Las operaciones involucradas en la elaboración de aguardiente a base de muku de maíz variedad “morocho amarillo” son: mezclado, reposo, filtrado, pasteurización y enfriamiento, ajuste de solidos solubles (°Brix), fermentación, destilación, embotellado y almacenamiento.
Las pruebas preliminares se realizaron con muku de maíz y harina de maíz, de las cuales las más aceptadas según los jueces no entrenados y realizado el estadístico caja y bigote fueron las muestras elaboradas con muku de maíz, en consecuencia, se pudo obtener la muestra EB3 como la muestra ideal elaborada con muku de maíz para realizar el diseño experimental.
Se aplicó diseño factorial 22 en el proceso de fermentación alcohólica del mosto de maíz donde se establece la variación porcentual de los factores: muku de maiz (15,41-14,68) %, levadura vinífica (0,025-0,017) %. Considerando como variable respuesta el grado alcohólico del aguardiente de maíz. Demostrando en el análisis estadístico que existe significancia para ambos factores a un nivel de significancia de α = 0,05.
Para la fermentación alcohólica se mantuvo a una temperatura constante de 27 °C, donde la fermentación alcohólica alcanzó de entre 5 a 6 días, pero con restos de azucares en mosto; deteniéndose la fermentación en 5 °Brix.
Mediante la aplicación del estadístico STATGRAPHICS se obtiene la interacción de los factores y efectos principales de cada factor, por ende, para el grado alcohólico del aguardiente de maíz el factor A (muku de maíz) como el que más influye para obtener un grado alcohólico aceptable, la levadura vinífica es un factor igualmente influyente para el grado alcohólico llegando a ser significativos en la fermentación alcohólica del mosto de maíz.
En base a los resultados del análisis fisicoquímico del aguardiente a base de muku de maíz contiene: Anhídrido sulfuroso total 6,95 mg/L; Azúcares reductores n.d (no detectado o que el parámetro no fue detectado en la muestra) g/L; Extracto seco total 0,04 g/L; grado alcohólico 43,2 % (v/v); Metanol <53 mg/L....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062864 TG663.5/BAS Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12469^bBCEN Documentos electrónicos
42520_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42520_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42520_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42520_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42520_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de aguardiente a partir de pulpa de banano variedad Williams / Huanca Limachi, Yaneth Mabel
Ubicación : TG663.5/HUA Autores: Huanca Limachi, Yaneth Mabel, Autor Título : Elaboración de aguardiente a partir de pulpa de banano variedad Williams Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS, AGUARDIENTES-ELABORACION, AGUARDIENTES-DESTILACION, AGUARDIENTES-PULPA DE BANANO Resumen : El presente trabajo de investigación “Elaboración de aguardiente de pulpa de banano variedad “Williams” fue desarrollado en el Laboratorio Académico de la Carrera de Ingeniera de Alimentos (L.A.C.I.A), perteneciente a la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, para la elaboración del producto se utilizó como materia prima: banano adquirido del Mercado Campesino de la cuidad de Tarija, los insumos utilizados fueron: azúcar blanca, agua, ácido cítrico, levadura vinífera (Saccharomyces cerevisiae) y nutriente (Enovit P). Para la elaboración de aguardiente de pulpa de banano, se llevó a cabo las etapas de: pelado, escaldado, enfriamiento, triturado, dilución de la pulpa en agua, ajuste °Brix, mezclado de los adictivos, activación de la levadura, fermentación, filtración, destilación y envasado.
Así mismo, se realizó el análisis fisicoquímico del banano variedad Williams que presenta: 270,20 mg/100g potasio, 37,80 mg/100g magnesio, 0,40% fibra, 1,08% ceniza, 73,44% humedad, 1,31% proteína, 0,50% grasa, 23,27% hidratos de carbono y valor energético 103,50 Kcal/100g. De acuerdo al análisis microbiológico presenta: Coliformes totales <1,0 x 101 UFC/g; Escherichia coli <1,0 x 101 UFC/g; mohos y levaduras < 1,0 x 101 UFC/g.
Se realizaron pruebas preliminares para obtener la formulación adecuada para el aguardiente de pulpa de banano, dando como resultado dos muestras (Y05 y Y06) que presenta una dosificación diferente en cuanto a la levadura, se realizó evaluación sensorial de las mismas donde se evaluó los atributos: limpidez, aroma, retrogusto y grado alcohólico, en la cual fue elegida la muestra Y05.
Se realizó el diseño factorial 23 en el proceso de fermentación alcohólica, tomando en cuenta como variables respuesta °GL, pH, acidez total, donde los factores: factor (A) relación pulpa: agua (1,00:0,50 - 1,00:1,50), factor (B) levadura (0,04 - 0,06) % y el factor (C) tiempo de fermentación (9-13 días), realizando el análisis de varianza se observaron que estos factores son estadísticamente significativos para un nivel de significancia α = 0.05
Realizado el análisis físico 40 °GL, 4.62 pH, 0,126 g/l acidez volátil y fisicoquímico del producto final indica que presenta: 64 mg/l metanol, 0,14 g/l de azucares reductores, 1,95 mg/l anhídrido sulfuroso total, 0,11 g/l extracto seco. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062853 TG663.5/HUA Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12366^bBCEN Documentos electrónicos
42518_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42518_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42518_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42518_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42518_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de aguardiente de pulpa de frutilla (variedad San Andrea) / Serrano Espindola, Mariela
Ubicación : TG663.5/SER Autores: Serrano Espindola, Mariela, Autor Título : Elaboración de aguardiente de pulpa de frutilla (variedad San Andrea) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2021, 97 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BEBIDAS ALCOHOLICAS, AGUARDIENTE-ELABORACION, LICORES-DESTILACION, FRUTILLA-PULPA Resumen : El presente trabajo de investigación (aguardiente de pulpa de frutilla variedad San Andrea) fue desarrollado en el Laboratorio de la Carrera Ingeniería de Alimentos; dependiente de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Se utilizó como materia prima frutilla variedad San Andrea adquirida en el mercado local del departamento de Tarija. Los insumos utilizados fueron: azúcar, agua y levadura vinífica. Así mismo, se realizó un análisis fisicoquímico y microbiológico de la frutilla obteniéndose como resultado: 12,00 mg/100g calcio, 116,00 mg/100g potasio, 23,00 mg/100g fósforo, 1,00%, fibra, 0,07% ceniza, 0,10% grasa, 90,74% humedad, 0,71% proteína, 7,38% hidratos de carbono y valor energético 33,26 Kcal/100g; 9,1x104 UFC/g Bacterias aerobias mesófila, < 1,0x101(*) UFC/g Escherichia coli UFC/g y 3,0x101 UFC/g Mohos-levadura. Para la obtención del aguardiente de pulpa de frutilla (variedad San Andrea), se siguieron las siguientes etapas: acondicionado, triturado de la pulpa de frutilla, dilución pulpa:agua, precalentamiento, enfriamiento, ajuste de ºBrix, inoculación, fermentación, filtración, destilación y envasado.
Experimentalmente se realizaron cuatro pruebas preliminares, en donde las primeras dos pruebas se incorporó levadura de panificación (Sacharomyces cervisiae) y así mismo, en las otras dos pruebas se incorporó levadura de vinificación (Sacharomyces cervisiae). Posteriormente, mediante una evaluación sensorial y realizado el estadístico de caja y bigote en función de las medianas de acuerdo a los atributos evaluados mostró como resultado la prueba elegida D03. Realizado la prueba Tukey se observó que es significativa la muestra D03 en comparación con las demás muestras evaluadas para un nivel de confianza de α=0,05....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061506 TG663.5/SER Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11203^bBCEN Documentos electrónicos
42471_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42471_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42471_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42471_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42471_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de bebida isotónica a partir de suero residual de yogurt griego / Díaz de la Quintana, Lissie Carolina
Ubicación : TG637.14DIA Autores: Díaz de la Quintana, Lissie Carolina, Autor Título : Elaboración de bebida isotónica a partir de suero residual de yogurt griego Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2021, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BEBIDAS REHIDRATANTES-PROCESADO, BEBIDAS REHIDRATANTES-ANALISIS, LACTOSUERO, BEBIDAS ISOTONICAS Resumen : El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el Laboratorio de la Carrera de Ingeniería de Alimentos perteneciente a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, se utiliza como materia prima suero residual de yogurt griego (industria artesanal Delacto) y agua potable. Los insumos agregados son sacarosa y fructosa, los reactivos en grado alimenticio el ácido cítrico, ácido ascórbico, mix de sales, sulfato de magnesio, cloruro de calcio y sorbato de potasio. La determinación de las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del suero residual de yogurt griego y del agua potable se realiza en el laboratorio (CEANID), dando como resultado acidez 0,54 % (ácido láctico), cenizas 0,72%, cloruro de sodio 0,17 %, densidad relativa (20ºC) 1,0272, grasa 1 %, hidratos de carbono 4,42%, pH 4.50 y proteína 0,34%. El análisis microbiológico presenta de <1,0x〖10〗^1 de bacterias mesófilas aerobias, coliformes totales, mohos y levaduras coliformes fecales, escherichia coli, staphilococus aereus y ausencia de salmonella. El análisis fisicoquímico del agua potable contiene cloro residual, 15,95 uS/m conductividad eléctrica, 6,37 de pH, 0,96 UNT en turbiedad y en el análisis microbiológico no se observa el desarrollo de colonias coliformes termorresistentes en el agua potable.
La selección de la muestra ideal resulta de ocho pruebas preliminares a partir de la variación de la dosificación de materias primas, insumos y reactivos en grado alimenticio, resultando la muestra prototipo 1 (100% de suero residual) y muestra prototipo 2 (50% suero residual y 50% agua potable); a partir de la cual se obtiene la muestra prototipo 3, reemplazando la dosificación de sales minerales para la dosificación final. Partiendo de la muestra prototipo 3, se diversifica el tipo de saborizante frutilla para muestras del grupo 1, para la elección de sabor de bebida isotónica, donde se obtuvo la muestra B04 (sabor frutilla de Solquifar). Con el fin de no condicionar a que los jueces prefieran solo un sabor de bebida isotónica se realiza la variación en la dosificación de saborizante, muestras del grupo 2, para obtener bebidas isotónicas de dos sabores; donde resulta la muestra ideal B04 (bebida isotónica sabor frutilla) con 25% de aceptación de la distribución porcentual y muestra ideal B07 (bebida isotónica sabor limón) con 25% de aceptación de la distribución porcentual.
Realizada la evaluación sensorial para elección de muestra patrón, resulta la muestra B02 (sabor frutilla) de la empresa Santé que fue la más aceptada por los jueces.
Se aplica un diseño factorial 3^2 en el proceso de dosificación de bebida isotónica donde los factores analizados fueron suero:agua (50:50-55:45-60-40)% y fructosa (3,4-3,7-4)%; tomando como variable respuesta acidez (porcentaje láctico) y pH. Estadísticamente ningún factor es significativo para p>0,05 y realizado el control de acidez y pH durante la etapa de dosificación para la muestra ideal y muestra experimental a medida que transcurre el tiempo de dosificación, la acidez y pH se mantienen.
Según la preferencia de los jueces para la prueba comparativa de muestra ideal y muestra experimental dando como muestra referencia; las muestras A5 (sabor frutilla) y A7 (sabor limón) tuvieron mayor aceptación.
Realizado el análisis fisicoquímico del producto final 0,77% acidez (ácido láctico), 1,0475 densidad relativa (20ºC), 0,06 grasa, 4,02 pH, 10,85% de hidratos de carbono, 0,49 de proteína total y 11,40 ºBrix de sólidos solubles y según el análisis microbiológico no se observó desarrollo de colonias y el análisis de micronutrientes 790mg/l Ca,77 mg/l magnesio, 1098 mg/l potasio y 967 mg/ sodio. Realizado el seguimiento del control de pH durante el almacenamiento de la muestra sin conservante (BS01) y la muestra con conservante, sorbato de potasio, (BC01); se evidenció el incremento de pH de la muestra BS01, mientras que el pH de la muestra BC01 llega a mantenerse estable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061497 TG637.14/DIA Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10736^bBCEN Documentos electrónicos
42503_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42503_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42503_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42503_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42503_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de cerveza artesanal / Cardozo Garzon, Laura
Ubicación : TG663.3/CAR Autores: Cardozo Garzon, Laura, Autor Título : Elaboración de cerveza artesanal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2014, 162 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BEBIDAS ALCOHOLICAS-CERVEZA, CERVEZA-ELABORACION-INVESTIGACIONES, CERVEZA-LABORATORIOS, CERVEZA-ANALISIS, CERVEZA-CEBADA, CERVEZA ARTESANAL Resumen : La Cerveza se define como “Una bebida resultante de fermentar mediante levaduras seleccionadas, el mosto procedente de malta de cebada sólo o mezclado con otros productos amiláceos transformables en azúcares por digestión enzimática, cocción y aromatizado con flores de lúpulo”.
La cerveza artesanal es un producto novedoso, a pesar que ya existan decenas de productores en todo el mundo, este producto sin duda está teniendo un enorme éxito en la gran mayoría de los países, pero se ha masificado y ha tenido un éxito trascendental en los países latinoamericanos. Hoy en día se pueden fabricar un sin fin de variedades de cervezas artesanales, esto hace que este producto sea una excelente alternativa, tanto para los bebedores habituales, como para quienes quieren probar nuevos sabores y estilos. En la actualidad existe una búsqueda, no menor, de alimentos más naturales, menos intervenidos, con menores cantidades de preservantes y aditivos, alimentos orgánicos, los que se llaman orgánicos, porque han sido producidos, elaborados y comercializados siguiendo normas técnicas de producción orgánica y ha sido certificado como tal.
Como respuesta a esta tendencias se realizó el presente trabajo de investigación ‘‘Elaboración de cerveza artesanal’’, con cebada de la provincia Méndez, municipio de Iscayachi, la que fue malteada y se realizó un análisis físico-químico de la malta de cebada que presentaba un contenido de humedad del 8,14 %, cenizas 2,33 %, proteína total 11,61 %, fibra es 7,20 %, materia grasa es 3,06 %, carbohidratos 67,65 % y valor energético es de 344,61 cal/100 g.
Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, se elaboraron ocho muestras para establecer la cocción del mosto; variando el tiempo, temperatura y concentración de lúpulo. Donde los jueces evaluaron los atributos (color, olor, sabor y textura) y se decidió tomar en cuenta la preferencia de los jueces por la muestra M7 (concentración de lúpulo 0.7gr/lts + temperatura 90°C + tiempo 90 minutos), como la mejor opción ya que tienen el puntaje más alto en los dos atributos, sin embargo la otras muestras no se tomaron en cuenta debido a que tienen menor puntaje en escala hedónica.
En la etapa de cocción de mosto, se realizó el diseño factorial 23; donde los factores tiempo, temperatura y concentración de lúpulo, no tienen influencia estadística p<0,05.
Una vez establecida la cocción, se procedió a realizarun diseño 22 en la etapa de fermentación, donde se pudo verificar que los factores tiempo y temperatura no tienen influencia estadística en la etapa de fermentación para p<0,05. Así mismo, se realizó una evaluación sensorial compuesta por 20 jueces no entrenados que evaluaron los atributos de color, olor y sabor. Realizada la prueba estadística, se vio que los jueces prefieren la muestra F4.
Finalmente se realizó un análisis físico-químico,microbiológico realizado al producto final, para ver si se encuentra dentro de los rangos establecidos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055694 TG663.3/CAR Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7786 Documentos electrónicos
37545_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37545_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37545_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37545_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37545_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia