A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
185 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PSICODIAGNOSTICO,TECNICAS'


Colección psicologia contemporanea. Las técnicas proyectistas y el proceso psicodiagnóstico / Siquier de Ocampo, María Luisa
Ubicación : 157.92/S746t Autores: Siquier de Ocampo, María Luisa, Autor Título : Las técnicas proyectistas y el proceso psicodiagnóstico Fuente : 10a. ed Buenos Aires [AR] : Nueva Visión, 1984, 237-529p Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICODIAGNOSTICO,TECNICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033606 157.92/S746t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0614^bBPSI Aplicación de psicodiagnósticos a niños entre ocho y nueve años de edad que presentan problemas de conducta / Lima Cortez, Patricia
Ubicación : T370.152/LIM Autores: Lima Cortez, Patricia, Autor ; Moreno Oroza, Verónica, Autor Título : Aplicación de psicodiagnósticos a niños entre ocho y nueve años de edad que presentan problemas de conducta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 137p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : EDUCACION PRIMARIA,PSICODIAGNOSTICO,NIÑOS,TECNICAS PSICOMETRICAS,TEST BENDER,PSICOLOGIA INFANTIL, Resumen : Sin Resumen; El presente trabajo esta orientado a la aplicación de psicodiagnóstico en niños que presentan problemas de conducta (_Tercer grado de primaria de la Unidad Educativa Aniceto Arce de la ciudad de Tarija), con la finalidad de conocer el estado actual del niño y prevenir conflictos más serios de la personalidad en el futuro. El objetivo General es: "Aplicar psicodiagnósticos a los niños del tercer grado de primaria de la Unidad Educativa Aniceto Arce que presentan problemas de conducta". - Determinar el nivel de maduración en la percepción visomotriz. - Identificar el grado de maduración intelectual y la presencia de indicadores emocionales de los niños. - Analizar como se presentan las relaciones familiares e interpersonales en los niños con problemas de conducta. - Realizar diagnóstico diferencial a partir de los resultados de psicodiagnóstico
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045381 T370.152/LIM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2819^bBPSI Actualizacion y compatibilizacion de items y proyecto construccion edificio setar subsistema Villa Montes / Rodriguez Auza, Miguel
Ubicación : TD624/ROD Autores: Rodriguez Auza, Miguel, Autor Título : Actualizacion y compatibilizacion de items y proyecto construccion edificio setar subsistema Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2009, 40p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : CONSTRUCCION DE EDIFICIO - COSTOS ,CONSTRUCCIONES - ESPECIFICACIONES TECNICAS Resumen : (Resumen Ejecutivo) El Proyecto de Trabajo Dirigido Interdisciplinario Actualizacion y compatibilizacion de items y proyecto construccion edificio SETAR subsistema Villa Montes en el Municipio de Villa Montes, Tercera Seccion de la Provincia Gran Chaco, del Departamento de Tarija. La construccion del inmueble esta ubicada en el barrio 27 de Diciembre en la calle Oruro entre Cnel. Aguirre y Stte. Vacaflor, terreno con una superficie de 2,500.00 m2. Debido a la gran demanda y el auge en este Municipio y el incremento de la poblacion, hace que SETAR tenga la necesidad de contar con un propio inmueble. La institucion de SETAR cuenta actualmente con un proyecto elaborado el año 2002, con un presupuesto desactualizado porque de ese año a la fecha se ha tenido un gran incremento en el costo de material, mano d obra, herramienta y equipo. Para la construccion y financiamiento, es necesario tener actualizado el costo edl proyecto y hacer la revision de todas las actividades y un nuevo analisis de los volumenes par obtener un presupuesto y costo actualizado y real. El principal objetivo es cumplir las metas del proyecto y contar con precio actual, especificaciones tecnicas de todos los items previos considerados para este fin, un documento completo que permita a la institucion la inmediata toma de decision para el proceso de contratacion y un analisis del mercado local actual que ofrece diferentes insumos y materiales, diferentes l año 2002.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048571 TD624/ROD Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5552^bBC 054601 TD624/ROD Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0539 Analisis de laboratorio clinico para diagnosticos / Koepke, John A
Ubicación : 542/K691a Autores: Koepke, John A, Autor ; Sanchez Lozano, Esther, Traductor Título : Analisis de laboratorio clinico para diagnosticos Fuente : Mexico [MX] : Limusa, 1983, 372p Notas : Titulo original: Guide to clinical laboratory diagnosis Temas : TECNICAS DE LABORATORIOS CLINICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037312 542/K691a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0420^bBBYF Análisis de la orientación técnico pedagógica del administrador educativo / Chambi Choque, Hilda
Ubicación : T371.30281/CHA Autores: Chambi Choque, Hilda, Autor Título : Análisis de la orientación técnico pedagógica del administrador educativo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : TECNICAS DE ESTUDIO,ORIENTACION TECNICA,PEDAGOGIA,ADMINISTRACION EDUCATIVA,ORURO,BOLIVIA Resumen : (Sin Resumen). La administración por sí sola es compleja, más aun cuando lo que se administra son recursos humanos, tal como acontece con la educación. La administración educativa es uno de los pilares fundamentales de la educación, pues ella se constituye en el nexo directo entre los actores del accionar educativo. Otro aspecto importante es que la reforma busca innovación de aspectos técnicos-pedagógico que deben ser aplicados en todos los establecimientos de Bolivia. El objetivo de manera sintética se orienta a describir la orientación técnico pedagógica del administrador educativo en la Unidad Educativa "Carmen Guzmán de Mier" de Oruro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044681 T371.30281/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1984^bBEDU Analisis de sensibilidad de las tecnicas no estandarizadas en el contenido de humedad / Alcoba Romero, Cristhian Joel
Ubicación : T624.15136/ALC Autores: Alcoba Romero, Cristhian Joel, Autor Título : Analisis de sensibilidad de las tecnicas no estandarizadas en el contenido de humedad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 2010, 117p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MECANICA DE SUELOS - HUMEDAD ,SUELOS HIDRAULICOS - ENSAYOS Y TECNICAS Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- Para la correcta comprension de lo que el autor pretende realizar mediante la ejecucion de este trabajo, es necesario definir algunos conceptos fundamentales, tales como el Contenido de Humedad de un Suelo y lo que significa una Correlacion, para lo cual a continuacion brindamos una breve descripcion de dichos conceptos. El Contenido de Humedad, es una propiedad fisica del suelo, es de gran utilidad en la construccion civil y se obtiene de una manera sencilla, se define como la relacion del cociente del peso de las particulas solidas y el paso del agua que aloja, expresado siempre en terminos de porcentaje. Se ha determinado que el comportamiento y resistencia de los suelos en la construccion de obras civiles, estan regidos en gran medida por la cantidad de agua que contienen. En probabilidad y estadistica, la correlacion indica la fuerza y la direccion de una relacion lineal entre dos variables aleatoricas. Se considera que dos variables cuantitativas estan correlacionadas cuando los valores de una de ellas varian sistematicamente con respecto a los valores homonimos de la obra: si tenemos dos variables (A y B) existe correlacion si al aumentar los valores de A lo hacen tambien lo de B y viceversa. La correlacion entre dos variables cuantitativas queda representada mediante la linea de mejor ajuste, trazada a partir de la nube de puntos. Los principales componentes elementales de una linea de ajuste y, por tanto, de una correlacion, son: la fuerza, el sentido y la forma. Existen diversidad de antecedentes sobre estudios realizados en cuanto a la determinacion del contenido de humedad en muchas partes del mundo, por ejemplo en los materiales calcareos de Santa Domingo, el contenido de humedad se encuentra en los alrededores de 10 por ciento, pudiendo verse este valor afectado considerablemente por el grado de saturacion del suelo, producto de la inyeccion del agua necesaria en la perforacion cuando se utilizan equipos mecanicos para la obtencion de especimenes de ensayo. En algunas arcillas de Santiago de Chile, encontramos contenidos de humedad del orden de 25 por ciento. En materiales organicos, como los propios de los Pantanos de Gran Estero en la Republica Dominicana, se observaron contenidos de agua de hasta doscientos por ciento, sin que esta cifra sea sorprendente, ya que en el Japon de han registrado contenidos de humedad de hasta mil quinientos por ciento, por que indica grandes problemas de suelo, debido a que el peso del agua supera en quince veces al del material solido. Con la ejecución del presente proyecto, se pretende determinar la sensibilidad de las tecnicas de obtención de humedad no estandarizadas, mas usuales en nuestro medio (Alcohol, Speddy y Hornalla) mediante una correlacion con un metodo patron (metodo del horno), dichas técnicas, son generalmente aplicadas in situ: es decir, son técnicas rapidas de observación de humedades en campo, por lo cual no poseen la precision que se obtendria con un procedimiento realizado cuidadosamente en laboratorio, como lo es el metodo del horno. Debido a esto, la fiabilidad de los resultados, no siempre corresponde a la deseada para una obra de determinada magnitud, significando muchas veces la perdida de tiempo muy valioso, sobre todo en situaciones de emergencia donde existe la imperiosa necesidad de conocer este parámetro lo mas rápidamente posible, conllevando esto en algunas ocasiones el encarecimiento d una determinada obra, por la no disponibilidad a tiempo de un resultado fidedigno.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048489 T624.15136/ALC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5434^bBC 054250 T624.15136/ALC Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0188 Analisis tecnico economico para el rediseño del tipo de rodadura San Lorenzo - Jurina / Cardozo Beltran, Carlos Raul
Ubicación : PG625.8/CAR Autores: Cardozo Beltran, Carlos Raul, Autor Título : Analisis tecnico economico para el rediseño del tipo de rodadura San Lorenzo - Jurina Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2009, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : PAVIMENTOS - CONSTRUCCION DE CARRETERAS (San Lorenzo),IMPACTO AMBIENTAL ,PROYECTOS DE CARRETERA - ESPECIFICACIONES TECNICAS,PLANOS Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- El proyecto Camino San Lorenzo - Chorros de Jurina, nace como consecuencia de la planificacion de desarrollo realizado por la Subprefectura, dentro de dichos planes esta el desarrollo turistico de la zona mediante la implementación de vias de acceso adecuados para la explotacion de esta actividad ademas de la necesidad de los comunitarios de dotarse de un camino directo entre las poblaciones de influencia del camino y su capitulo de seccion. La actividad agricola en las comunidades rurales, sin duda, es de vital importancia en su economia, sin embargo, la actividad agropecuaria es sumamente baja, debido a la falta de comercializacion de sus productos, por no contar con vias de comunicacion hacia las ciudades, que permitan llegar con sus productos a los mercados de consumo, para su venta. Esta situacion induce a plantear un proyecto de un Analisis Tecnico - Economico, a traves del Rediseño de Tipo de Rodadura para el tramo vial San Lorenzo - Jurina, mejorando la vida social de las comunidades como Tarija Cancha Norte, Tarija Cancha Sud, Calama y Chorros de Jurina. Al realizar el mejoramiento de la capa de rodadura de este tramo se pretende, reducir los costos y tiempos de operacion actuales, conectar todas las poblaciones involucradas en el proyecto, presentar una ruta alternativa de buen nivel para el trafico internacional entre las comunidades de Jurina y adyacentes, y potenciar la zona favoreciendo asi la economia el lugar. Ademas de ello este proyecto dara como consecuencia el fortalecimiento a la actividad turistica, mediante un tramo bien definido y transitable para la poblacion beneficiada, entro de el area de influencia del proyecto abarca practicamente a cuatro comunidades, dos se encuentran en el distrito de San Lorenzo y otras dos pertenecen al Distrito de Chorroma, de los cuales por su condicion social se clasifican como poblacion economicamente homogenea, es decir, generalmente cuentan con recursos e ingresos economicos lo que se traduce en un nivel de vida medio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048426 PG625.8/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5498^bBC 048427 PG625.8/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5499^cA.1^bBC 054198 PG625.8/CAR Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0136 054199 PG625.8/CAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0137 Ansiedad y pánico: guía de emergencia / Wigisser de Margolis, Rita
Ubicación : 152.46/W681a Autores: Wigisser de Margolis, Rita, Autor Título : Ansiedad y pánico: guía de emergencia Fuente : 1a ed. s.l [ES] : Marcombo, 2018, 168p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye código de acceso para audios adicionalesTemas : ANSIEDAD, FOBIAS, PSICOTERAPIA, HIPNOSIS CLÍNICA, PENSAMIENTOS, ATAQUES DE PÁNICO, HIPERVENTILACIÓN, TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Resumen : Contenido: 1. Introducción 2. Instrucciones para usar este libro 3. Algunos casos 4. La ansiedad 5. ¿Qué pasa en tui cerebro? 6. La hipnosis clínica 7. Las fobias 8. Los pensamientos 9. Los ataques de pánico 10. La hiperventilación 11. Para los familiares de personas con ansiedad 12. Anexos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059835 152.46/W681a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3015^cej. 1^bBPSI 059836 152.46/W681a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3016^cej. 2^bBPSI Aplicación de las técnicas de reducción de desechos "RDD", en la embotelladora cascada Villa Montes S.R.L. Tarija / Sullca Tejerina, Celia
Ubicación : T628.4/SUL Autores: Sullca Tejerina, Celia, Autor Título : Aplicación de las técnicas de reducción de desechos "RDD", en la embotelladora cascada Villa Montes S.R.L. Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2001, 127p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DESECHOS INDUSTRIALES,TECNICAS DE REDUCCION DE DESECHOS Resumen : El presente trabajo consta de 4 capítulos: En el capítulo Nº 1 se exponen los problemas ambientales relacionados con la generación de desechos industriales sin tomar en cuenta la minimización de los mismos. Se presentan experiencias exitosas de industrias locales que aplicaron Técnicas de Reducción de Residuos, lo que impulsa a desarrollar el programa de Prevención de la Contaminación en Cascada Villa Montes S.R.L.; también se detalla el objetivo general y los objetivos específicos. Se describe su justificación legal; desde el punto de vista técnico y de gestión ambiental. Se presenta el alcance del trabajo. El capítulo 2, presenta el marco teórico, los conceptos en los que se fundamenta la Prevención de la Contaminación; metodología utilizada. En el Capítulo 3, se realiza la descripción del proceso de producción, aspecto muy importante para identificar las oportunidades de reducción de desechos. Se desarrolla el balance de materia y de energía del proceso, en base a datos proporcionados por la empresa y mediciones. Mediante el balance de materia; se localizan los puntos que generan mayor volumen de desechos; la caracterización fisioquímica permite conocer la calidad de los mismos. El análisis de los resultados obtenidos demuestra que Cascada Villa Montes tiene un consumo de agua de 5.247.829,53 kg/mes (5.247,83 m3/mes) y genera 4.150.800 kg/mes (4.150,80 m3/mes) de aguas residuales; los parámetros de control como Demanda Química de Oxígeno, Demanda Bioquímica de Oxígeno y Sólidos Totales exceden a los valores límites permisibles para descargas líquidas en cuerpos receptores, mencionados en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley de Medio Ambiente. Se presentan las oportunidades de reducción encontradas, indicando las medidas de reducción a implementar a fin de eliminar, minimizar o reusar el desecho. Se presenta la evaluación técnica, económica, ambiental de cada una de las medidas propuestas; el resumen de la evaluación económica muestra que para la implementación de las mismas, se necesita una inversión de 5.849,93 $us y se logra un beneficio de 13.692,8 $us, esto genera un ahorro neto de 7.842,63 $us/año. La evaluación ambiental muestra que se redujo el 43,58 por ciento del consumo de agua, lo que también trae una reducción del efluente industrial de 39,08 por ciento. Se presenta el plan de ejecución a seguir, dando prioridad a las medidas de facil implementación, que son viables desde el punto de vista técnico, económico y ambiental. La reducción del efluente industrial, reduce el dimensionamiento de la Planta de Tratamiento lo que genera un ahorro de 11.225,53$us, este es otro beneficio que se suma por la aplicación de técnicas RDD. En el capítulo 4 se presentan las conclusiones del trabajo. Se recomienda la constante supervisión del Programa de Prevención de la Contaminación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046406 T628.4/SUL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3623^bBTEC Aplicación de psicodiagnósticos en niños institucionalizados de 4 a 12 años de edad / Ortuño Cassón, Paola
Ubicación : T153.94/ORT Autores: Ortuño Cassón, Paola, Autor ; Tapia Jurado, Lourdes, Autor Título : Aplicación de psicodiagnósticos en niños institucionalizados de 4 a 12 años de edad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 187p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PSICODIAGNOSTICO,NIÑOS ASISTENCIA INSTITUCIONAL,TEST PSICOLOGICOS,DIBUJO LIBRE,FIGURA HUMANA,NIÑOS CRECIMIENTO, Resumen : El trabajo realizado fue una demanda de la Institución Hogar "Melvin Jhones", dependiente de SEDEGES (Servicio Departamental de Gestión Social) en coordinación con la administradora de la misma, donde el requerimiento consiste en llegar a conocer los conflictos emocionales de los niños, a través de la elaboración de Psicodiagnócticos. En la primera parte del trabajo se encuentra desarrollado la introducción y dentro de esta el planteamiento del problema, delimitación, donde se encuentra la problemática de menor institucionalizado, y por último la justificación. Asimismo es importante nombrar en esta parte el objetivo general y específicos. En la segunda parte, se ubica la fase diagnostico que hace mención al funcionamiento de la institución, su organización interna con relación a los niños y al personal que desempeña su labor dentro del hogar; también se contempla en esta parte una fase propositiva, donde se hace referencia a las técnicas a emplear en el respectivo trabajo, un acercamiento a la institución y al objeto de estudio. En una tercera parte se menciona, el marco referencial, conceptual construida en base a elementos teóricos revisados en el trabajo. En la cuarta parte, se realiza el diseño metodológico, donde incluye el método clínico; la población con la cual se trabajo, lso instrumentos que se utiliza para la obtención de la información y el procedimiento que contempla diferentes fases en las que se desarrolla el trabajo. en la quinta parte, hace referencia a la interpretación de las pruebas aplicadas y a la elaboración de los respectivos psicodiagnósticos. En una sexta parte se realiza una descripción del análisis general de los resultados obtenidos y de la información social y psicológica que existe en los expedientes de cada una de los niños. En la séptima parte, se refiere específicamente a las conclusiones que se arribo en el trabajo y una octava parte se ubica el programa de intervención alternativo, basándose en las recomendaciones individuales y por último se hará referencia a la bibliografía revisada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045387 T153.94/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2784^bBPSI Apoyo psicológico al centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. en a elaboración de psicodiagnósticos a niños de 4, 5, 8 y 9 años remitidos por la institución / Eduardo Baldiviezo, Lourdes
Ubicación : T153.4/EDU Autores: Eduardo Baldiviezo, Lourdes, Autor ; Tejada Tejerina, Lariza, Autor ; Paredes Aguayo, Maria Lourdes, Autor Título : Apoyo psicológico al centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. en a elaboración de psicodiagnósticos a niños de 4, 5, 8 y 9 años remitidos por la institución Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 159p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PSICODIAGNOSTICO,ORIENTACION PSICOLOGICA,CENTROS SOCIALES,TEST DE ENTREVISTAS,NIÑOS CRECIMIENTO,S.O.S., Resumen : El presente trabajo fue solicitado y acordado con el Centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. de la ciudad de Tarija, para brindar apoyo psicológico a niños de 4, 5 ,8 y 9 años de edad. En el primer punto, introducción se pone de manifiesto el planteamiento del tema que dará información sobre lo que significa un psicodiagnóstico y la forma en que se a procedido en este trabajo. Así mismo su delimitación y justificación. Otro aspecto de importante relevancia que contempla este punto es la formulación de los objetivos tanto general como específicos. En el segundo punto, se encuentra la descripción de las condiciones en las cuales se procedió al primer acercamiento a la institución y así mismo al objeto de estudio. El tercer punto, presenta un primer adelanto de la realización del trabajo, de cómo se procedió para el logro de los objetivos. Un cuarto punto, se refiere al desarrollo del marco teórico es decir el marco de referencia conceptual, construida en base de elementos teóricos extraídos de la bibliografía revisada pertinente al tema. Al quinto punto, hace referencia a la metodología aplicada, es decir a la estrategia que se utilizó para llegar al cumplimiento de los objetivos, mediante técnicas de recolección de datos, procedimientos y tipo de población con los cuales se llegó a los resultados esperados. En el sexto punto, hace referencia al análisis e interpretación de los resultados obtenidos, en los cuales se basaran las conclusiones que se explicaran en su séptimo punto denominado síntesis conclusiva. La solución elegida, es ubicada como un octavo punto, donde se podrán de manifiesto las recomendaciones respectivas, de acuerdo con las cuales se elaborará una propuesta alternativa, par una posible continuidad del presente trabajo realizado que pueda de alguna manera servir a la institución. Por último se hará referencia al área profesional que aportó con información en el presente trabajo, así como también a la bibliografía utilizada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045404 T153.4/EDU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2788^bBPSI Apoyo psicológico y orientación vocacional a los estudiantes del quinto y sexto curso de secundaria del colegio José Nabal Monzón / Bobarín Vásquez, Erika Laura
![]()
Ubicación : PI150/BOB Autores: Bobarín Vásquez, Erika Laura, Autor Título : Apoyo psicológico y orientación vocacional a los estudiantes del quinto y sexto curso de secundaria del colegio José Nabal Monzón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 177 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ESTUDIANTES - EDUCACION VOCACIONAL, TECNICAS DE ESTUDIO, UNIDADES EDUCATIVAS - ORIENTACION VOCACIONAL Resumen : La presente Práctica Institucional se realizó en la unidad educativa José Nabal Monzón, iniciando su aplicación el 21 de febrero del 2011 concluyendo un 11 de agosto del mismo año. El objetivo fue implementar un programa de orientación vocacional-profesional para apoyar a los adolescentes a tomar una decisión tan importante como es la elección profesional.
Así mismo dentro del objetivo central se encuentra el apoyo psicológico donde se aplicaron dos programas dirigidos a los estudiantes y padres de familia, estos son, MIA (autoestima) y PROTEGO (comunicación y relaciones interpersonales).
La aplicación de baterías psicométricas, como el test de personalidad, valores, inteligencia y D.A.T. permitieron otorgar una orientación ajustada a las aptitudes y habilidades que presentan los estudiantes, por otra parte la orientación profesional consistió en brindar información acerca de la estructura académica profesional y carreras técnicas, es decir, las facultades, el programa, nivel, duración, titulo.
El programa MIA, aplicado a los estudiantes logró incrementar el nivel de autoestima, ya que a un inicio presentaron niveles bajos hacia BUENA-REGULAR, y al finalizar BUENA.
Sin embargo resultó importante también incorporar un programa para los padres de familia que permitiera mejorar las relaciones interpersonales y comunicación.
A partir de las actividades realizadas con el manual PROTEGO, se observaron modificaciones con respecto a las relaciones interpersonales entre padres e hijos y establecimiento de normas educativas con respecto al consumo del tabaco y bebidas alcohólicas; cuyos resultados permiten situar a la mayoría de los adolescentes en situación de protección....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052549 PI150/BOB Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6767 Documentos electrónicos
35750_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35750_ResumenAdobe Acrobat PDF
35750_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35750_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAprender a aprender: técnicas de estudio / Editorial Oceano
Ubicación : 371.30281/E241a Autores: Editorial Oceano, Autor Título : Aprender a aprender: técnicas de estudio Fuente : España [ES] : Oceano, 2007, 112p Temas : TECNICAS DE ESTUDIO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021191 371.30281/E241a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 7113^bBCEF Auditoria forense: en la investigacion criminal del lavado de dinero y activos / Cano C., Miguel
Ubicación : 657.45/C216a Autores: Cano C., Miguel, Autor ; Lugo, Danilo, Autor Título : Auditoria forense: en la investigacion criminal del lavado de dinero y activos Fuente : Colombia [CO] : Ecoe Ediciones, 2005, vii, 368p Notas : Contiene CD-ROM Temas : AUDITORIA FORENSE - LAVADO DE ACTIVOS,CONTROL INTERNO - TECNICAS DE INVESTIGACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005365 657.45/C216a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7394^cej. 1^bBCEF 005366 657.45/C216a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7395^cej. 2^bBCEF 005367 657.45/C216a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7396^cej. 3^bBCEF Auxiliares de la enseñanza: como hacerlos y como utilizarlos / Nelson, Leslie W
Ubicación : 371.3078/N381a Autores: Nelson, Leslie W, Autor Título : Auxiliares de la enseñanza: como hacerlos y como utilizarlos Fuente : Mexico [MX] : C.R.A.T., 1966, 322p Temas : TECNICAS DE ENSEÑANZA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021192 371.3078/N381a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1839^bBH Características de personalidad, autoestima y bienestar psicológico de jóvenes en situación de calle de 18 a 45 años de la Ciudad de Tarija / Aramayo Gonzales, Leonardo Carlos
![]()
Ubicación : TI155.65/ARA Autores: Aramayo Gonzales, Leonardo Carlos, Autor Título : Características de personalidad, autoestima y bienestar psicológico de jóvenes en situación de calle de 18 a 45 años de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2023, 78 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDAD ADULTA – PSICOLOGIA, EDAD ADULTA – POBREZA URBANA, PSICOLOGIA APLICADA, AUTOESTIMA – PERSONALIDAD, EMOCIONES, CONDUCTA (Psicología), PRUEBAS PSICOLOGICAS, PSICODIAGNOSTICO, PSICOMETRIA (Tarija) Resumen : El rol de la familia es trascendental para el desarrollo y bienestar psicológico de sus miembros, así mismo, la calidad de vida de un sujeto, está estrechamente vinculada al nivel de desarrollo humano de un país. Las oportunidades de acceso a una serie de bienes y servicios que garanticen la salud, la educación, el trabajo, la seguridad, entre otros, dependen del carácter de las políticas sociales que el Estado lleve adelante con el objeto de prevenir, atender, resolver y/o promover el bienestar biopsicosocial de las familias, que incide principalmente en los hijos.
La combinación de factores familiares, económicos, sociales y políticos juega un papel importante por las que un joven decide vivir en situación de calle, por lo tanto, es un fenómeno social multicausal, indica que la problemática de los jóvenes de la calle es consecuencia de la pobreza, desintegración familiar y violencia familiar de los que han sido objeto a lo largo de su vida.
Las dificultades psicosociales que presentan los jóvenes de la calle, traen como consecuencia la adicción a las drogas, alcohol y hábitos que los llevan a poner en riesgo su vida. Las personas que viven en situación de calle integran un grupo social diverso compuesto por niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres, familias, personas mayores, personas con discapacidad y otras con diferentes problemas de salud y adicciones; en el presente estudio, se hace referencia solamente a jóvenes de 18 a 45 años en situación de calle.
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general “Identificar las características de personalidad, autoestima y el bienestar psicológico que presentan los jóvenes en situación de calle, en la ciudad de Tarija”.
La investigación corresponde al área de la psicología Clínica, misma se tipifica a la vez como un estudio descriptivo. Para el tratamiento de los datos se utilizó el enfoque cuantitativo, lo que contribuyó a la elaboración de cada uno de los cuadros y gráficos, que permitió la interpretación posterior de los datos desde un enfoque cualitativo.
Se trabajó con una muestra de tipo intencional de 51 jóvenes en situación de calle, los que fueron ubicados en diferentes puntos donde se concentran, para realizar su arte callejero, o trabajo.
Para el cumplimiento de los objetivos se utilizó instrumentos como:
El Inventario NEO reducido de Cinco Factores, Inventario de Autoestima de Coopersmith y Escala de Bienestar Psicológico “María Casullo”.
De acuerdo a los resultados obtenidos se puede observar, en cuanto a las características de personalidad, que los jóvenes en situación de calle en la ciudad de Tarija, presentan un alto nivel de neuroticismo, tendientes a ser introvertidos y taciturnos, deseosos de experimentar nuevas cosas, poco amables, posiblemente por la desconfianza a las personas, esta es una manera de proteger su integridad, como también, presentan una tendencia a no adquirir responsabilidades, debido al estilo de vida que llevan.
En relación a la autoestima, presentan un nivel predominante de autoestima “media baja” dentro de la escala de la autoestima general, caracterizada por ser personas aisladas, depresivas, desanimadas, con baja capacidad de afrontar situaciones desagradables, mayor sensibilidad y temor ante la crítica de los demás.
La población en estudio presenta un bajo nivel de bienestar psicológico, de acuerdo a García (2000), las prácticas saludables y los estilos de vida de las personas determinan el bienestar psicológico y buena salud mental, se infiere que, el rasgo de neuroticismo que caracteriza al sujeto de la calle, demuestra que influye en su bienestar psicológico, convirtiéndole en un sujeto emocionalmente inestable en situación de riesgo, para adquirir un trastorno de personalidad y comprometer su salud mental.
En este contexto, es importante continuar con la presente investigación, para prevenir riesgos de vulnerabilidad en niños y jóvenes, trabajando de manera conjunta, sobre todo en la calidad de vida psicosocial en el entorno familiar, educativo y social, apoyados por políticas de desarrollo social del país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062916 TI155.65/ARA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12510^bBCEN Documentos electrónicos
42579_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42579_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42579_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42579_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42579_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de jóvenes residentes y migrantes de la Comunidad de Ánimas del Departamento de Potosí / Martínez Fernández, Karen Saraí
![]()
Ubicación : TI155.65/MAR Autores: Martínez Fernández, Karen Saraí, Autor Título : Características psicológicas de jóvenes residentes y migrantes de la Comunidad de Ánimas del Departamento de Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDAD ADULTA – PSICOLOGIA, EDAD ADULTA – MIGRACION HUMANA, PSICOLOGIA APLICADA, MIEDO, AUTOESTIMA – PERSONALIDAD, EMOCIONES, CONDUCTA (Psicología), PRUEBAS PSICOLOGICAS, PSICODIAGNOSTICO, PSICOMETRIA Resumen : En la actualidad la migración puede generar en los jóvenes una sensación de pérdida de identidad cultural, problemas de adaptación, lo que puede afectar su autoconcepto. Además, si el funcionamiento familiar se ve afectado por la adaptación a un nuevo contexto, con posibles conflictos de valores o falta de recursos, los jóvenes pueden sentirse más vulnerables, lo que puede impactar negativamente en sus habilidades sociales y bienestar emocional. Por otra parte, otra problemática es que muchos jóvenes migrantes no se atreven a migrar o postergan su decisión debido a características psicológicas relacionadas con el bajo autoconcepto, inseguridad en sus habilidades sociales y falta de apoyo social. Estos jóvenes pueden percibir la migración como un desafío insuperable debido a sus temores sobre el rechazo cultural y el miedo a no poder adaptarse a un nuevo entorno.
Es importante mencionar también que el presente trabajo de investigación pertenece a la Psicología Clínica, además cuenta con características importantes como el hecho de ser teórico, descriptivo, cuantitativo y transversal. La población se encontró constituida por todos los jóvenes de la comunidad de Ánimas del departamento de Potosí, cabe mencionar que se desconoce la cantidad exacta de jóvenes en dicha comunidad, sin embargo, se logró trabajar con una cantidad de 100 jóvenes. Es importante mencionar este trabajo de investigación no se contó con una muestra, por ende, en la presente investigación se procedió a trabajar con todos los jóvenes que desearon participar y que pudieron ser contactados. Fueron aplicados instrumentos como: AF-5 autoconcepto forma 5, la Escala de evaluación de Cohesión y Adaptabilidad familiar (FACES III), el Cuestionario de Apoyo Social de Moss y la Lista de chequeo de Habilidades Sociales Dr. Arnold P. Goldstein.
Tomando en cuenta los resultados, sobre el nivel de autoconcepto se evidencia que los jóvenes tienen un nivel medio alto de autoconcepto, asimismo presentan un funcionamiento familiar de rango medio, un nivel medio de apoyo social y finalmente, un nivel normal de habilidades sociales. Respecto a la migración, no se encontraron diferencias en las variables de autoconcepto, funcionamiento familiar y el apoyo social. Sobre las habilidades sociales, los que no migraron presentan un nivel bajo de habilidades sociales, en contraste a los jóvenes que sí migraron de la comunidad quienes tienen un nivel normal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065568 TI155.65/MAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13339^bBCEN Documentos electrónicos
44384_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44384_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44384_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44384_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44384_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de los estudiantes de primer año migrantes del interior del país de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Jarsun Tórrez, Ricardo Rafael
![]()
Ubicación : TI155.5/JAR Autores: Jarsun Tórrez, Ricardo Rafael, Autor Título : Características psicológicas de los estudiantes de primer año migrantes del interior del país de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HOMBRES JOVENES – MUJERES JOVENES – PSICOLOGIA, MIGRACION HUMANA, PSICOLOGIA CLINICA, ANSIEDAD, DEPRESION, AUTOESTIMA – PERSONALIDAD, EMOCIONES, CONDUCTA (Psicología), PRUEBAS PSICOLOGICAS, PSICODIAGNOSTICO, PSICOMETRIA Resumen : La presente tesis partió de la problemática de determinar las características psicológicas de los estudiantes de primer año de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (U.A.J.M.S.) que son migrantes del interior del país. Las variables de los objetivos específicos fueron depresión, ansiedad estado-rasgo, resiliencia e inteligencia emocional.
La población estuvo conformada por todos los estudiantes de primer año de la U.A.J.M.S. en Tarija que migraron desde otras regiones del país, totalizando 3685 estudiantes. La muestra estuvo compuesta por 140 estudiantes migrantes, representando el 3,8% de la población total. El tipo de muestreo empleado fue intencional, utilizando la técnica bola de nieve para identificar a los participantes que cumplieron con las características requeridas. Los datos se recopilaron durante el año 2024.
El estudio realizado pertenece al área de la psicología clínica y se tipifica como descriptivo, teórico, cuantitativo y transversal. Los métodos de investigación utilizados fueron el teórico, empírico y estadístico. Las técnicas estuvieron constituidas por escalas y cuestionarios estandarizados.
Los instrumentos empleados fueron el Inventario de Depresión de Beck (BDI) para evaluar el nivel de depresión; el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) para medir los niveles de ansiedad en sus dimensiones de estado y rasgo; la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young para determinar el nivel de resiliencia; y el Inventario de Inteligencia Emocional de Reuven Bar-On para evaluar la inteligencia emocional de los estudiantes.
Los principales resultados de la investigación indican que los estudiantes migrantes del interior del país tienden a presentar un nivel de depresión moderado, caracterizado por una disminución del estado de ánimo; esto puede estar acompañado de una reducción en la energía y de una sensación constante de cansancio. En cuanto a la ansiedad estado-rasgo, los estudiantes migrantes muestran niveles altos, lo cual quiere decir que se preocupan extremadamente o se sienten muy nerviosos con mayor frecuencia tanto en su manifestación temporal como en su predisposición general. Respecto a la resiliencia, los estudiantes migrantes tienden a presentar un nivel alto, evidenciando facilidad para afrontar las adversidades de los retos asociados con la migración y la vida universitaria. En relación con la inteligencia emocional, los estudiantes migrantes presentan un nivel promedio, lo que sugiere que poseen habilidades básicas para gestionar emociones y relaciones interpersonales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065569 TI155.5/JAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13340^bBCEN Documentos electrónicos
44385_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44385_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44385_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44385_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44385_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas que presentan los bailarines que practican el arte de la danza folklórica en la Ciudad de Bermejo / Chavarria Condori, Ana Belén
![]()
Ubicación : TI155.6/CHA Autores: Chavarria Condori, Ana Belén, Autor Título : Características psicológicas que presentan los bailarines que practican el arte de la danza folklórica en la Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDAD ADULTA-PSICOLOGIA, PSICOLOGIA INDIVIDUAL, EDAD ADULTA-PERSONALIDAD, EDAD ADULTA-ACTITUDES, PSICODIAGNOSTICO, BAILARINES-DANZAS POPULARES Y NACIONALES, BERMEJO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación realiza un abordaje sobre algunas de las características psicológicas que más importancia e influencia tienen sobre el desempeño de cualquier persona que practique la danza, entre estas variables están la personalidad, bienestar psicológico, inteligencia emocional y la tolerancia a la frustración. Es por ello, que el presente estudio se planteó como principal objetivo el “Determinar las características psicológicas que presentan los bailarines que practican el arte de la danza folklórica en la ciudad de Bermejo”.
El presente trabajo se tipificó como descriptivo, ya que se caracterizaron las variables propuestas y se utilizó un enfoque cuantitativo para la recogida y presentación de los datos. Asimismo, es importante mencionar que el presente estudió se enmarcó dentro del área de la Psicología Clínica debido a sus características.
En cuanto a la población hay que indicar que en esta investigación se trabajó con los bailarines que practican el arte de la danza folclórica en la ciudad de Bermejo. La población estuvo constituida por un número de 110 bailarines entre hombres y mujeres, hay que indicar también que no se realizó alguna selección muestral ya que de acuerdo a la reducida población, se tuvo que trabajar con el total de la misma.
Por su parte, respecto a los instrumentos, considerando las variables abordadas se aplicaron el Inventario de personalidad de Eysenck forma (B), la Escala de bienestar psicológico de Ryff, el Inventario de inteligencia emocional (Barón) y el Test de tolerancia a la frustración. Todos estos instrumentos fueron aplicados durante el primer semestre de la gestión 2022, en los diferentes ballets de la ciudad de Bermejo.
Finalmente, en relación a los resultados se pudo encontrar que los bailarines tienden a presentar una personalidad “extrovertido-inestable”, esto quiere decir que son personas que les gusta participar en reuniones sociales, no obstante pueden llegar a ser impulsivos y también presentan una emotividad muy intensa y en un tono elevado. Asimismo, los bailarines presentan un nivel de bienestar psicológico alto, esto quiere decir que son personas que no tienen algún tipo de malestar constante y que desde el plano psicológico se encuentran bien. También se encontró que la mayoría de los bailarines presentan una marcadamente baja inteligencia emocional, esto quiere decir que son personas que tienen una considerable dificultad para poder reconocer sus propias emociones, como así también la de los demás, algo que les puede llevar a tener ciertas dificultades en las relaciones interpersonales y finalmente sobre la tolerancia a la frustración, se encontró que los bailarines tienden a presentar un nivel bajo de tolerancia a la frustración, esto quiere decir que son personas que no logran aceptar con facilidad cuando algún proyecto o deseo no se llega a cumplir....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062482 TI155.6/CHA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12302^bBCEN Documentos electrónicos
42280_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42280_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42280_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42280_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42280_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas que presentan los músicos académicos de la Ciudad de Tarija, en la gestión 2024 / Fernández Torrico, Dalay Edith
![]()
Ubicación : TI155.6/FER Autores: Fernández Torrico, Dalay Edith, Autor Título : Características psicológicas que presentan los músicos académicos de la Ciudad de Tarija, en la gestión 2024 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 88 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDAD ADULTA - PSICOLOGIA, PSICOLOGIA INDIVIDUAL, EDAD ADULTA - PERSONALIDAD, EDAD ADULTA - ACTITUDES, PSICODIAGNOSTICO, MUSICOS - COMPOSITORES (Tarija) Resumen : El problema de la salud mental en los músicos académicos de orquesta se ve influenciado por la presión constante para rendir al más alto nivel, el estrés asociado con la perfección y el rendimiento en presentaciones en vivo, y la sensación de aislamiento debido a largas horas de práctica en solitario. Además, las exigencias físicas y emocionales, sumadas a la falta de apoyo y el estigma que a veces rodea la salud mental en este ámbito, pueden agravar la situación afectando el bienestar general de los músicos y su equilibrio entre la vida personal y profesional. Para el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo principal: Determinar las características psicológicas que presentan los músicos académicos de la ciudad de Tarija, en la gestión 2024.
La población en esta investigación está constituida por todos los músicos académicos de la ciudad de Tarija, no hay un número exacto de músicos académicos al no contar con una asociación bien establecida que pueda tener un registro, por ende, no se tomó algún criterio muestral, es decir, se trabajó con el total de 70 músicos entre hombres y mujeres.
Es importante mencionar que la técnica que se empleó para aplicar los instrumentos, fue la técnica de la bola de nieve. Se les aplicó el Inventario de personalidad de Eysenck forma B, Inventario de depresión de Beck (BDI-II), STAI Cuestionario de ansiedad estado-rasgo y el Inventario de autoestima de Coopersmith, todos, instrumentos que cuentan con su respectiva validez y confiabilidad.
De acuerdo a los resultados, se evidenció que el 42,9% de los músicos académicos de la ciudad de Tarija, presentan rasgos de personalidad que se caracterizan por extroversión-inestabilidad. El 54,3% no presentan sintomatología de depresión, aunque también se evidencian datos como el 20,0% con depresión leve, el 17,1% con depresión moderada y el 8,6% de los músicos con una depresión grave. Respecto a la ansiedad, el 41,4% de los músicos académicos de la ciudad de Tarija presentan un nivel medio de ansiedad estado y el 48,6% de los músicos tiene un nivel medio, pero de ansiedad rasgo. En relación a la autoestima, el 37,1% de los músicos académicos de la ciudad de Tarija presentan una tendencia al nivel de autoestima medio alto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065215 TI155.6/FER Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13232^bBC Documentos electrónicos
44244_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44244_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44244_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44244_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44244_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia