A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

109 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VIAL,CAPACIDAD'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Analisis y estudio de la capacidad vial en la zona del puente de Tomatitas / Espinoza Ibarra, Juan Daniel
  • Público
Ubicación : PG388.3142/ESP
Autores:Espinoza Ibarra, Juan Daniel, Autor
Título :Analisis y estudio de la capacidad vial en la zona del puente de Tomatitas
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 176p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas :VOLUMEN  DEL  TRAFICO  -  CAPACIDAD  VIAL  ,TIPOS  DE  VELOCIDAD  -  SEÑALIZACION  VIAL  ,
Resumen :Este trabajo esta abocado principalmente a la determinacion de la capacidad y el nivel de servicio en la zona del puente de Tomatitas, comprendiendo inicialmente el estudio de conceptos basicos de todos los parametros relacionados a la capacidad y al nivel de servicio. Dentro de los parametros que se estudiaron a los fundamentales como ser la velocidad, el volumen y la densidad. Una vez que se estudiaron estos parametros se procedio al estudio de toda la teoria relacionada a la capacidad y al nivel de servicio aplicado dos metodologias la del Manual Colombiano y la del Manual Americano H.C.M. 2000. Una vez que se tuvo el sustento teorico de pudo entrar a la parte de la aplicacion practica que comprende diversos procedimientos que fueron detallados en la parte teorica del estudio. Dentro de los procedimientos que se utilizaron podemos citar a todos los datos geometricos de la carretera Tarija - Tomatitas como ser valores los anchos de carriles, anchos de bermas, radios de curvatura, pendientes y longitudes de pendiente, ademas de la determinacion de velocidades a flujo libre, la determinacion de volumenes horarios, rugosidad del pavimento. Cuando se realizo el procesamiento y la obtencion de todos los resultados se procedio a la determinacion de la capacidad y el nivel de servicio de diversos sectores que comprenden al area de estudio que es parte de la carretera Tarija - Tomatitas y finalmente se dieron posibles soluciones para poder mejorar la serviciabilidad del area de estudio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048503PG388.3142/ESPTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5512^bBC
054147PG388.3142/ESPProyecto de GradoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0085
Monograph: texto impreso Estudio de tráfico vehicular entre el tramo Limitas – Caiza y aledaños del Municipio de Yacuiba / Rodríguez Britos, Jacqueline IvanaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG388.3142/ROD
Autores:Rodríguez Britos, Jacqueline Ivana, Autor
Título :Estudio de tráfico vehicular entre el tramo Limitas – Caiza y aledaños del Municipio de Yacuiba
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 161 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :TRANSPORTE,  CAPACIDAD  DE  CARRETERAS,  SEGURIDAD  VIAL,  TOPOGRAFIA  VIAL,  TRAMO  LIMITAS  -  CAIZA  (Yacuiba)
Resumen :El presente Proyecto consiste en el Estudio de Tráfico Vehicular en el Tramo Limitas - Caiza y aledaños del Municipio de Yacuiba, el trabajo desarrolla una breve introducción de antecedentes, descripción del problema, ubicación, las razones que justifican el proyecto y los objetivos que se quiere alcanzar con la realización del tema planteado.
El trabajo se inició realizando un levantamiento de datos, donde se realizó un aforo vehicular durante una semana para conocer las horas pico, una vez determinadas las horas pico en cuyos horarios, se identificaron los puntos de aforo, mediante una planilla previamente diseñada para el registro de datos de Volumen y Velocidad, se realizó el aforo durante los tres horarios pico determinados con anterioridad los cuales son: 07:00 a 08:00, 13:00 a 14:00,18:00 a 19:00, este aforo se realizó durante un mes , tres días a la semana, 2 días hábiles y un día no hábil.
Posteriormente con los datos obtenidos del aforo manual, se determinó la capacidad vehicular y el Nivel de Servicio de cada Intersección así en función de los resultados obtenidos plantear alternativas de solución.
Las soluciones propuestas surgieron de un análisis detallado que consideró varios factores, como el volumen y la velocidad del tráfico, las horas pico, así como la capacidad y el nivel de servicio de la carretera. Tras identificar las intersecciones más críticas, se implementaron diversas medidas en los puntos donde el flujo vehicular es inestable. Estas medidas incluyeron la instalación de señalización horizontal y vertical, la reposición o mantenimiento de señales. En la intersección 30, además de las señales Horizontales y Verticales, se colocaron semáforos.
Establecemos finalmente con las conclusiones y recomendaciones sobre el estudio realizado que nos permite determinar cuáles son los puntos críticos actuales del área de estudio, así como las acciones que debe tomarse para mejorar el congestionamiento vehicular.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064215PG388.3142/RODProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12842^bBC

Documentos electrónicos

43526_PRELIMINARES - application/pdf
43526_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43526_RESUMEN - application/pdf
43526_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43526_MARCO TEORICO - application/pdf
43526_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43526_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43526_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43526_ANEXOS  - application/pdf
43526_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
43526_PLANOS  - application/pdf
43526_PLANOS
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Evaluacion de la capacidad y el nivel de servicio en el puente San Martin y sus accesos / Miranda Aban, Juana Raquel
  • Público
Ubicación : PG388.41/MIR
Autores:Miranda Aban, Juana Raquel, Autor
Título :Evaluacion de la capacidad y el nivel de servicio en el puente San Martin y sus accesos
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2008, 79p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas :TRAFICO  VEHICULAR  -  TRANSPORTE  URBANO  ,PUENTES  -  CAPACIDAD  VIAL
Resumen :(Sin Resumen) Introduccion.- El desplazamiento de un lugar a otro es un acto imprescindible de la actividad humana que busca mejorar su calidad de vida, cumplir actividades laborales, abastecerse de alimentos o simplemente distraccion, en tal sentido dependemos de la calidad de la infraestructura vial que une diferentes zonas y centros urbanos, los puentes son parte importante, ya que son puntos medulares en una red vial, para conocer el funcionamiento o calidad de las vias es necesario un analisis de capacidad y nivel de servicio en un intento en escribir las condiciones operacionales del volumen del transito tal y como las percibe el usuario. Por otro lado las exigencias del mundo actual y el acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnologia, entre otros, el desarrollo economico y social al cual se enfrenta nuestra ciudad Tarija, debido a los recursos generados por el gas, provocan la rapida expansion de la ciudad y nucleos urbanos, creando un incremento significativo en el trafico vehicular, obligando a nuestra ciudad a reestructurar constantemente las metodologias de operacion de los sistemas viales, adaptandolos a las condiciones del medio. Con el fin de brindar condiciones mas adecuadas para la sociedad, se considera necesario contar con vias que permitan un transporte eficaz que cumpla con las espectativas de quienes lo transmitan, para tal efecto es necesario conocer la condicion actual de la via en estudio en este caso los accesos como asi tambien el mismo puente San Martin.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048236PG388.41/MIRTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5610^bBC
054170PG388.41/MIRProyecto de GradoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0108
Monograph: texto impreso Evaluación práctica de niveles de servicio de carreteras convencionales de dos carriles en el departamento de Tarija / Gallardo Muñoz, Marino
  • Público
Ubicación : PG388.12/GAL
Autores:Gallardo Muñoz, Marino, Autor
Título :Evaluación práctica de niveles de servicio de carreteras convencionales de dos carriles en el departamento de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 185p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas :CARRETERAS,CAPACIDAD,CIRCULACION  VIAL,CAPACIDAD  DE  CARRETERAS,METODOS  DE  CAPACIDAD
Resumen :En Bolivia y factiblemente en otros países latinoamericanos, el concepto de Calidad de Servicio que ofrece u ofrecerá una vía a sus usuarios, no era muy significativo para la toma de decisiones por parte del ente gubernamental encargado de la construcción, mantenimiento y operación de la infraestructura vial. En este sentido, lo importante es no sólo disponer de algún tipo de infraestructura que permita la comunicación entre pares de poblaciones, independiente de lo bien o mal que se sintieran los usuarios al utilizar dichas vías. Por esta razón la red vial rural boliviana está formada por unos 55000 Kilómetros, de los cuales sólo el 6 por ciento están pavimentados, de los cuales el 98 por ciento de la vialidad es de dos carriles, en el Departamento de Tarija este tipo de vías representa el 100 por ciento de la red vial existente. Ante esta situación, sería importante que el Gobierno Nacional, promueva el estudio de la Calidad del Servicio que se presenta en las vías nacionales, con el propósito de mejorar la eficiencia del transporte y definir políticas bajo el principio de elevar la calidad de vida de la comunidad. En este proyecto se da un primer paso, evaluando carreteras del Departamento de Tarija pero utilizando metodologías desarrolladas por otros países como ser: El Método del Manual de Capacidad de los Estados Unidos y el Método Colombiano. Los resultados de este trabajo dirán cual es el Nivel de Servicio de cada vía en el año de estudio y su proyección del mismo, como así también se verá cuál de los dos métodos es más adecuado para ser utilizado en nuestro medio. Evaluar el Nivel de Servicio (calidad de Sevicio de una vía) no es una tarea sencilla y barata, es así que este estudio se convierte en información de primera mano para las Instituciones encargadas de la administración de las carreteras en el Departamento.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045816PG388.12/GALProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3424^bBC
054483PG388.12/GALProyecto de GradoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0421
Monograph: texto impreso Identificación y evaluación de puntos de concentración de accidentes de tránsito y propuesta de acciones de mejora para su prevención en la carretera Tarija – El Puente / León Miranda, JavierDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG625.7042/LEO
Autores:León Miranda, Javier, Autor
Título :Identificación y evaluación de puntos de concentración de accidentes de tránsito y propuesta de acciones de mejora para su prevención en la carretera Tarija – El Puente
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 231 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :CARRETERAS-TRAFICO,  CARRETERAS-CAPACIDAD  VEHICULAR,  CARRETERAS-MEDIDAS  DE  SEGURIDAD,  ACCIDENTES  DE  TRANSITO-SEGURIDAD  VIAL,  INGENIERIA  DE  TRAFICO
Resumen :El presente Proyecto de Grado tiene por finalidad identificar y evaluar los puntos de mayor concentración de accidentes de tránsito en la carretera Tarija - El Puente, y con la ayuda de la ingeniería civil presentar una propuesta de acciones para su prevención.
Se recabo registro de accidentes de tránsito de la policía de la provincia Méndez, donde se pudo evidenciar que la mayor parte de estos accidentes de dieron por la imprudencia de los conductores.
Se realizó el aforo en tres puntos de la carretera, el tiempo de aforo fue de una semana en cada punto durante 24 horas, esto para poder obtener el Tráfico Promedio Diario Anual. Como también se procedió a medir las velocidades de circulación de los vehículos en los tramos considerados posibles tramos de concentración de accidentes para analizar si la velocidad es una causante de los accidentes de tránsito.
Se aplicó las metodologías de, índice de peligrosidad, método del número o frecuencia de accidentes, identificación de tramo de concentración de accidentes según el criterio del nivel de confianza, localización de tramos de concentración de accidentes según el criterio de la media, para poder realizar los cálculos y determinar si un tramo de 1 km elegido en base a la cantidad de accidentes es considerado un tramo de concentración de accidentes, basándonos en los parámetros de cada método estudiado.
Se cuantificó las señales de control de tránsito en cada tramo considerado TCA, para evaluar si estas señales cumplían con advertir al conductor de posibles riesgos en la carretera o si hacían falta algunas señales de advertencia o precaución.
Finalmente se elaboró una propuesta de acciones para su prevención basada en, acciones de seguridad vial, en la señalización de advertencia y reductores de velocidad. Todo con respaldo del costo que implicaría realizar estas acciones en los tramos de concentración de accidentes.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061714PG625.7042/LEOProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11609^bBCEN

Documentos electrónicos

41977_PRELIMINARES - application/pdf
41977_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
41977_RESUMEN - application/pdf
41977_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
41977_MARCO TEORICO - application/pdf
41977_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
41977_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
41977_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
41977_ANEXOS  - application/pdf
41977_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Análisis comparativo del diseño geométrico de carreteras utilizando Software Civil 3D-Simcar-DG aplicado al Tramo Carlazo 0+000-5+000 / Condori Llanos, Carla YarifeDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG625.725/CON
Autores:Condori Llanos, Carla Yarife, Autor
Título :Análisis comparativo del diseño geométrico de carreteras utilizando Software Civil 3D-Simcar-DG aplicado al Tramo Carlazo 0+000-5+000
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 157 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :TRAZADO  DE  CARRETERAS,  TOPOGRAFIA  VIAL,  PLANIFICACION  DE  CARRETERAS,  APLICACIONES  INFORMATICAS  –  SOFTWARE  (Civil  3D-Simacr-DG),  TRAMO  CARLAZO  0+0005+000  (Tarija)
Resumen :El diseño geométrico de carreteras es un componente crucial en proyectos de infraestructura vial, ya que impacta directamente en la seguridad, funcionalidad y cumplimiento en el marco normativo.
El presente proyecto de grado tiene como objetivo realizar un análisis comparativo entre los softwares Civil 3D, SIMCAR y DG, aplicado al tramo vial Carlazo, con el propósito de evaluar los parámetros técnicos de entrada que cada uno requiere, para posteriormente con estos datos realizar el procesamiento y obtener resultados que estén de acuerdo a la norma.
El área de estudio se encuentra en la ruta Nacional 11 entre las localidades Santa Ana y Junacas, en la comunidad de Carlazo, municipio de Tarija, provincia Cercado del departamento de Tarija, con una longitud de 5 Km.
Actualmente, existe una amplia variedad de softwares destinados al diseño geométrico de carreteras, lo que plantea desafíos al momento de seleccionar la herramienta más adecuada. Esto debido a variaciones en sus capacidades para cumplir con normativas locales y en la generación de resultados.
En el presente trabajo se adoptó un enfoque comparativo para el desarrollo del diseño geométrico del tramo vial Carlazo, donde se evaluaron:
- Los parámetros de entrada para los softwares tales como: Datos topográficos, velocidad de diseño, radio mínimo, peraltes, longitudes de tangentes, pendientes máximas, sobreanchos.
- El Procedimiento del diseño geométrico se desarrolló con el uso de los tres softwares, aplicando la normativa boliviana, apreciando la interfaz de usuario de cada uno, contrastando la capacidad de cada software para generar modelos 3D completos y probando el soporte técnico.
- Los Resultados esperados tuvieron coincidencia con la hipótesis formulada, evidenciando que Civil 3D realiza el procedimiento del diseño geométrico de forma más autónoma sin depender de otros programas, por el contrario los softwares SIMCAR (basado en la norma boliviana) y DG (aplica en su diseño la norma peruana) no son completamente independientes, ya que necesitan apoyarse porque en las plantillas geométricas generadas por Civil 3D, Esto incluye elementos como las alineaciones horizontales (curvas horizontales), alineaciones verticales (curvas cóncavas y convexas), perfiles y los cálculos de volumen.
Se anticipa que el análisis comparativo de estos tres softwares de diseño geométrico revela tanto sus ventajas como sus desventajas al aplicarlos en diferentes contextos de trabajo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065332PG625.725/CONProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 13261^bBC

Documentos electrónicos

44119_PRELIMINARES - application/pdf
44119_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
44119_RESUMEN - application/pdf
44119_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
44119_MARCO TEORICO - application/pdf
44119_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
44119_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
44119_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
44119_ANEXOS  - application/pdf
44119_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
44119_PLANOS  - application/pdf
44119_PLANOS
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Análisis del comportamiento del tráfico vehicular en el tramo Tomatitas-San Lorenzo / Martínez Sánchez, Edgar EdsonDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG388.3142/MAR
Autores:Martínez Sánchez, Edgar Edson, Autor
Título :Análisis del comportamiento del tráfico vehicular en el tramo Tomatitas-San Lorenzo
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 208 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :TRAFICO  VEHICULAR,  INGENIERIA  DE  TRAFICO,  VOLUMEN  DEL  TRAFICO,  EDUCACION  VIAL,  TRAFICO  PEATONAL,  TRAMO-TOMATITAS-SAN  LORENZO
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION.-
I.1.- ANTECEDENTES.-
En los últimos años el incremento del parque automotor de la ciudad de Tarija ha sido muy considerable y por tanto este incremento trae consigo diversos problemas de tráfico vehicular.
Este incremento en la ciudad de Tarija se ve reflejado en la tabla 1.1 y ajustado en la figura 1.1 para ser proyectados al año 2012.
Tabla 1.1 incremento del parque automotor en la ciudad de Tarija
Años Parque automotor (veh)
2005 28687
2006 30177
2007 36966
2008 49756
2009 53546
2010 58568
2011 60345
ESTIMADO PARA EL AÑO
2012 62904
Fuente: honorable alcaldía de Tarija (Ruat)
Figura 1.1 incremento del parque automotor en la ciudad de Tarija
Fuente: Elaboración propia
El incremento del parque automotor de la ciudad de Tarija está ajustado en la figura 1.1. Para ser proyectada al año 2012, e inclusive proyectarlos al año deseado y así estimar cuanto de parque automotor se contará para la ciudad de Tarija a un determinado año.
Como podemos ver, este incremento trae consigo problemas de tráfico, como ser el congestionamiento de vehículos en ciertas áreas de la ciudad, los cuales son el producto de la falta de planificación en la ciudad y todo el departamento de Tarija.
Al realizarse mejoramientos y aperturas en vías rurales y urbanas por lo general no se realiza un estudio real de los parámetros del comportamiento del tráfico.
Esto hace que en el futuro estas vías se vean congestionadas por peatones y conductores, que se encuentran en serias dificultades para transitar estas vías, estas dificultades generan una problemática de tráfico que disgusta a conductores, peatones y a la población en general.
El tramo Tomatitas – San Lorenzo fue licitado en el año 1984 y es considerado como un tramo turístico ya que une estas dos poblaciones.
En la actualidad cuenta con las siguientes distancias de recorrido:
Tabla 1.2. Distancias del tramo Tomatitas – San Lorenzo
Descripción. Distancia total (km)
Tomatitas 0.00
San Lorenzo 10.00
Fuente: guía turística de Tarija
También el tramo cuenta con las siguientes características geométricas que se muestran en la tabla 1.3
Tabla 1.3. Características geométricas del tramo Tomatitas – San Lorenzo
Tramo Número de carriles Ancho de carril (m) Berma (m)
Tomatitas - rancho 2.00 3.65 1.5
Rancho – san Lorenzo 2.00 3.65 2.1
Fuente: elaboración propia
Además cabe hacer notar que el tramo está construido en un paquete estructural, sobre del cual tiene como capa de rodadura pavimento flexible, también a lo largo del tramo en las noches se cuenta con iluminación, como también en su generalidad el tramo cuenta con señalización, tanto horizontal como vertical, exceptuando en algunas partes que no cuentan con las mismas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
042552PG388.3142/MARProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7274

Documentos electrónicos

27242_Preliminares - application/pdf
27242_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
27242_Resumen - application/pdf
27242_Resumen
Adobe Acrobat PDF
27242_Marco Teórico - application/pdf
27242_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
27242_Bibliografía - application/pdf
27242_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Análisis del uso del manual de seguridad vial HSM aplicado a vías urbanas de la Ciudad de Tarija / Siles Barrios, Ximena AlejandraDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG388.4131/SIL
Autores:Siles Barrios, Ximena Alejandra, Autor
Título :Análisis del uso del manual de seguridad vial HSM aplicado a vías urbanas de la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 291 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :INGENIERIA  DE  TRAFICO,  TRANSPORTE  URBANO,  TRAFICO  VEHICULAR-FRECUENCIA,  ACCIDENTES  DE  TRAFICO,  SEGURIDAD  VIAL,  TARIJA-CIUDAD
Resumen :Las vías pueden incidir en la frecuencia y severidad de los accidentes de tránsito. Ante ello, una de las herramientas para ayudar a diseñar vías con menores riesgos de accidente, es la predicción de accidentes. En ese escenario, el objeto del presente trabajo es analizar el uso del manual de seguridad vial HSM para poder calibrar el módulo de predicción de accidentes. Este módulo debe calibrarse localmente, debido a que fue desarrollado con estadísticas de accidentes de tránsito provenientes de EE: UU.
Para calibrar este módulo, se utilizaron datos de accidentes de tránsito en 4 tramos pertenecientes a las vías urbanas de la ciudad de Tarija; a través de los reportes oficiales del comando departamental de la policía, de un periodo de 5 años, desde el año 2015 hasta el año 2019; de mediciones en que se contemplan sus características como ser: consecuencias del hecho, lesiones y muerte en las personas, daños materiales, horarios de los accidentes, también datos de su infraestructura como ser: geometría, iluminación, estacionamiento, etc.
En cada tramo se estimó el factor de calibración para un tipo de vía de dos carriles; en segmento se estimó un valor de 0,89 y para intersección 1,14. Estos resultados se pueden utilizar en vías urbanas similares o se puede utilizar el procedimiento descrito para calibrar factores en otras vías.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062079PG388.4131/SILProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12074^bBCEN

Documentos electrónicos

42007_PRELIMINARES - application/pdf
42007_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42007_RESUMEN - application/pdf
42007_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42007_MARCO TEORICO - application/pdf
42007_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42007_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42007_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42007_ANEXOS  - application/pdf
42007_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
42007_PLANOS  - application/pdf
42007_PLANOS
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Analisis de intersecciones semaforizadas mediante la herramienta de simulación / Salles Guzmán, Juan PabloDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG388.41/SAL
Autores:Salles Guzmán, Juan Pablo, Autor
Título :Analisis de intersecciones semaforizadas mediante la herramienta de simulación
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2016, 252 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :TRANSPORTE  LOCAL  VEHICULAR,  TRAFICO  VEHICULAR,  SEÑALIZACION  DEL  TRAFICO,  SEMAFORIZACION  -  SOFTWARE,  EDUCACION  VIAL
Resumen :Es una práctica común que las medidas de eficiencia para la evaluación del comportamiento de intersecciones semaforizadas de estudio sean determinadas empleando como herramientas las metodologías de análisis del HCM 2000 y Synchro 8; las mismas que se fundamentan en los principios de la ingeniería de tráfico y han sido desarrolladas empleando información real de campo que no necesariamente presentaría características similares a las locales, siendo necesario determinar si su aplicación directa sería válida para la obtención de valores representativos de tasas de flujo de saturación y demoras.
El trabajo de investigación aquí presentado emplea las metodologías mencionadas para el análisis de intersecciónes semaforizada con las cuales se estimaron las tasas de flujo de saturación, demoras por control, que posteriormente se contrastaron con los valores directos de campo obtenidos a través de la aplicación de la técnica de medición directa HCM. Como resultado de los análisis de este estudio, se verificó las variables sensibles al factor humano..
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
053285PG388.41/SALProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 8992
054429PG388.41/SALProyecto de GradoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0367

Documentos electrónicos

36135_Preliminares - application/pdf
36135_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
36135_Resumen - application/pdf
36135_Resumen
Adobe Acrobat PDF
36135_Marco Teórico - application/pdf
36135_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
36135_Bibliografía - application/pdf
36135_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Análisis de las barreras longitudinales metálicas en la seguridad vial de las carreteras aplicada al tramo Tarija – Bermejo de la red fundamental del Departamento de Tarija / Rodríguez Gambarte, Deybbie VanesaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG625.7/ROD
Autores:Rodríguez Gambarte, Deybbie Vanesa, Autor
Título :Análisis de las barreras longitudinales metálicas en la seguridad vial de las carreteras aplicada al tramo Tarija – Bermejo de la red fundamental del Departamento de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 315 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :CARRETERAS  -  SEGURIDAD  VIAL,  CARRETERAS  -  BARRERAS  CONGITUDINALES,  SEGURIDAD  VIAL,  EDUCACION  VIAL,  TRAMO  -  TARIJA  -  BERMEJO
Resumen :Este estudio tiene como objetivo principal realizar un análisis sobre la valoración y funcionamiento de las barreras metálicas longitudinales para la protección de accidentes en el tramo Tarija-Bermejo del departamento de Tarija, que permita tener certeza sobre la aplicabilidad correcta de estos elementos de seguridad vial y reducir los riesgos de accidentes de los vehículos que transitan por este tramo.
El trabajo comienza con una recopilación minuciosa de información sobre las barreras metálicas longitudinales de seguridad, de acuerdo a la revisión bibliográfica encontrada en diferentes medios.
Con este fin se realiza la inspección de la ubicación y caracterización de los sistemas de seguridad que fueron identificados en la carretera a Bermejo, realizando mediciones de sus características tales como ubicación del sistema, longitud, altura, distancia de sección transversal de la barrera a la calzada, longitud de la onda, número de pernos, baranda de contención, poste de sujeción, ojos de gato, longitud de poste a poste, pendiente y tipo de material además de observar el estado actual en la que se encuentran las barreras. Se determinó la velocidad, los volúmenes de aforo y se tomaron fotografías para el análisis de cada sistema.
Como resultado final se presenta una serie de cuadros y figuras que muestran una tendencia de que la mayoría cumple con lo que recomienda la norma EN-1317, pero donde en algunas situaciones no se dispone de barreras y éstos son puntos de riesgo, para lo cual se plantea posibles alternativas de solución.
Por tanto este trabajo es un aporte de información en el campo de la ingeniería, y sirve como base para seguir realizando estudios sobre los sistemas de seguridad como las barreras metálicas longitudinales, ya que estas defensas ayudan a proteger tanto al vehículo como a sus ocupantes durante una colisión.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
053388PG625.7/RODProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 8466
054361PG625.7/RODProyecto de GradoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0299

Documentos electrónicos

36215_PRELIMINARES - application/pdf
36215_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
36215_RESUMEN - application/pdf
36215_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
36215_MARCO TEÓRICO - application/pdf
36215_MARCO TEÓRICO
Adobe Acrobat PDF
36215_BIBLIOGRAFÍA - application/pdf
36215_BIBLIOGRAFÍA
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Análisis de los planes de manejo ambiental como herramientas de trabajo en la construcción de carreteras / Andrade Gutiérrez, JavierDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T628/AND
Autores:Andrade Gutiérrez, Javier, Autor
Título :Análisis de los planes de manejo ambiental como herramientas de trabajo en la construcción de carreteras
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 294p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :CONSTRUCCION  DE  CARRETERAS,  TRAZADO  DE  CARRETERAS,  TOPOGRAFIA  VIAL,  PLANIFICACION  DE  CARRETERAS,  PROTECCION  DEL  MEDIO  AMBIENTE
Resumen :El presente documento tiene como objetivo poder implementar un Plan de Manejo Ambiental para poder prevenir, mitigar, minimizar aquellos impactos negativos producidos por la construcción de carreteras en los factores ambientales como, aire, agua, suelo, flora y fauna.
Se debe realizar una estructura del Plan de Manejo Ambiental basado en normas y disposiciones de actual vigencia en nuestro país
Para la implementación del Plan de Manejo Ambiental se hace un estudio del área de influencia donde se llevará a cabo la construcción de una obra ingenieril en carreteras, tomando en cuenta: la calidad de aire, el clima, la cuantificación de vegetación a ser afectada, las características de los suelos, la topografía, los afluentes de los ríos circundantes, la fauna, las poblaciones vulnerables por la construcción. Para que de esta manera y según las actividades que se desarrollaran se pueda tener conocimiento de los posibles impactos ambientales negativos que puedan suceder durante su construcción.
Una vez obtenidos esos datos se procede a realizar el programa de prevención y mitigación de impactos ambientales el cual nos ayudara a poder prevenir, mitigar y minimizar los impactos que causen daño y deterioren nuestro ambiente.
Posteriormente se procederá a realizar un Plan de Contingencias (Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, Plan de Manejo de Residuos sólidos, aceites y grasas) el cual está dirigido a reducir y responder adecuadamente a los daños que son causados por situaciones de emergencia relacionadas con accidentes, riesgos ambientales, laborales y/o desastres naturales, que se podrían producir durante la etapa de construcción de un tramo carretero.
Para concluir con este trabajo se realizó el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental PASA, con el fin de poder dar seguimiento estricto a todas las medidas de prevención y mitigación empleadas para de esta manera poder tener una mínima afectación a nuestro medio ambiente durante la construcción del tramo carretero Entre Ríos – Palos Blancos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060405T628/ANDTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10570^bBC

Documentos electrónicos

40768_PRELIMINARES - application/pdf
40768_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
40768_RESUMEN - application/pdf
40768_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
40768_MARCO TEORICO - application/pdf
40768_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
40768_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
40768_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
40768_ANEXOS  - application/pdf
40768_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF