A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
540 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ARQUITECTONICO,TURISMO'


Albergue turistico enologico del Valle / Hinojosa Rivera, Roberto Carlos
Ubicación : PG728/HIN Autores: Hinojosa Rivera, Roberto Carlos, Autor Título : Albergue turistico enologico del Valle Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 257p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : ALBERGUES TURISTICOS - DISEÑO ARQUITECTONICO ,TURISMO - PLANIFICACION ESTRATEGICA,DISEÑO PAISAJISTICO, Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El Valle de la Concepcion, ubicado en el departamento de Tarija, en la provincia Aviles cuenta con atractivos turisticos, como son las Rutas de Uvas, Vinos y Singanis de altura, pero no presenta equipamientos para la actividad Turistica, que pueda recepcionar y acoger al visitante por mayor tiempo, con el aprovechamiento de los viñedos, bodegas, Paisaje Natural y actividades culturales - recreativas. Las Rutas del vino, no solo integra al departamento si no tambien con el departamento de Chuquisaca, circuito que se extiende desde el valle de Cinti, el Valle Tarijeño hasta la region de Salta del norte Argentino, que presenta bodegas y viñedos en todo su recorrido. Dicho circuito fue estudiado por parte del CIDERI a traves de la Fundacion AUTAPO (Cooperacion Internacional) y Prefectura de Tarija, que se proyecto para el 2006 - 2007, que llego a la etapa de investigacion y no se hizo realidad hasta la fecha. El cultivo de la vid va extendiendose en todo el territorio del Valle central de Tarija, como consecuencia demanda la mano de obra, lo que produce la migracion de la poblacion joven del lugar, la Prefectura y organizaciones Internacionales incentivan al cultivo de Vid, asi como a la produccion artesanal de vinos de baja intensidad. Los accesos a traves de los caminos provinciales y cantonales, presenta un adecuado medio de comunicacion y de transporte, que permite la vinculacion con una frecuencia diaria regular, con una carretera asfaltada desde Tarija a las localidades del Valle de la Concepcion (35 Km) y caminos consolidados de tierra hacia las zonas de Bodegas y Viñedos. El Valle de la Concepcion y alrededores, cuentan con una riqueza cultural, tradicional e historica, como son sus ferias, Festival de la Vendimia, Museo de arte del vino, edificios con valor historico, bodegas de estilo Neo clasico y los restos paleontologicos en la comunidad de Rujero, tambien presenta caracteristicas fisicas Naturales en conservacion como, rios, quebradas, paisajes atractivos, etc. que no son aprovechados por la falta de proyectos y politicas en el sector turistico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048885 PG728/HIN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5709^bBARQ Complejo Ecoturístico Comunitario San Pedro de Sola / Mamani Ventura, Rubén Nilson
![]()
Ubicación : PG725.8/MAM Autores: Mamani Ventura, Rubén Nilson, Autor Título : Complejo Ecoturístico Comunitario San Pedro de Sola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2017, 321 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMPLEJO TURISTICO - DISEÑO ARQUITECTONICO, TURISMO - HISTORIA, ECUTURISMO, ESTUDIO GEOGRAFICO, DISEÑO DE PROYECTO, COMPLEJO ECOTURISTICO COMUNITARIO - SAN PEDRO DE SOLA (Tarija) Resumen : Método Descriptivo.
La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, comprende la descripción, registro, análisis de un objeto de estudio actual, y la composición o procesos de investigación y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.
MEMORIA DESCRIPTIVA
El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual en la que se encuentra el turismo en la ciudad de Tarija en las esferas de los turistas que llegan ala ciudad, tomando en cuenta su interrelación actual de todas sus rutas mas visitas en la campiña.
De esta manera se determinará la problemática a ser atendida y se propondrá una solución viable para este sector turístico.
Teniendo claro las potencialidades de esta área de intervención se podrá programa un metodología de intervención de acuerdo a la comunidad de san pedro de sola se determina investigar y justificar el fortalecimiento el turístico, en la ciudad de Tarija, habiendo determinado previamente sus conflictos y potencialidades por medio del análisis.
Se definirá como punto de actuación trascendental al sector turistico ya que es determinante para poder intervenir y darle una solución arquitectónica, tomando en cuenta también el ámbito ambiental.
El Complejo ecoturístico comunitario, es un proyecto basado en una minuciosa recopilación de datos e información acerca de la temática, que responde a un análisis de la área natural, humano, económico y cultural; tomando en cuenta los distintos problemas que presenta el sector transporte dentro de la región, tanto a niveles económicos, ambientales.
Es por tal razón de la importancia de implementar este tipo de proyecto ya que plantea una solución a corto, mediano y largo plazo de los problemas ya planteados.
La propuesta se encuentra emplazada en la reserva de sama de la ciudad de Tarija como también está integrando los distintas, comunidades que se encuentran dentro de su circuito con las correspondientes comunidades colindantes.
Finalidad.
El Complejo ecoturístico comunitario en San pedro de sola es un proyecto de carácter turístico comunitario, con el cual se pretende solucionar las debilidades del turismo al no dar un servicio adecuado a los turistas y a la misma ves, fomentando la conservación del medio ambiente, mediante la preservación de los espacios naturales
IDENTIDAD DE LOS BENEFICIARIOS
A sus usuarios
Los turistas podrán disfrutaran de la naturaleza y sus atractivos naturales de la zona, con una calidad de servicio y una implantación prácticamente en toda su circuito.
A la comunidad
El complejo tendrá una intervención mas de la comunidad donde se mostrara sus costubres y cultura a toda la sociedad que llegue a esta área Garantizando un turismo sustentable en san pedro de sola.
Quienes optan por el turismo comunitario se ven beneficiados en un trabajo sustentable y organizado para la comunidad de san pedro de sola.
Al medio ambiente
Funcionalmente está basado en conceptos de integración y preservación, con una circulación natural existente.
El proyecto llega a representar sus atractivos turísticos existentes asiendo parte complementario de todo su circuito.
Descripción del proyecto.- El proyecto se encuentra constituido por 10 áreas, conformando 4 bloques arquitectónicos y 3 circuitos naturales las cuales son:
• Área de ingreso y público.- destinada al acceso mediante un pórtico a la recepción de los usuarios para un mejor control al complejo natural, acompañado de distintas áreas naturales para el recorrido del turista.
• Área Administrativa.- destinada a la parte de administrar el complejo , personal y dar un manejo más adecuado de funcionamiento.
• Área de servicios.- esta área está a cumplir muchas necesidades transcendentales que son necesarios para cumplir las necesidades de los turistas.
• Área gastronómica.- la misma destinada a la fomentación de los platos tradicionales de Tarija y a la misma ves contribuirá con la alimentación de los usuarios.
• Área de recreación.- destinada a las actividades de ocio, como ser paseos con caballos, implica la participación activa tanto a nivel físico y mental que hace bien a la salud rompiendo con la rutina cotidianas aliviando el estrés acumulado.
• Área de relajación.- destinada a la disminución de la tensión, mediante saunas, masajes, disposición de la tranquilidad natural.
• Área de capacitación.- mediante el cual los turistas puedan adquirir una capacitación rápida del circuito y la fomentación de la valoración de sus atractivos y puedan ser parte del medio natural sin alterar su entorno.
• Área de cabañas.- esta área está destinada a la pernorcion del descanso delos turistas que decidan quedarse por mas días y poder cumplir con todos los recorridos.
• Área Camping.- destinada a la actividad al aire libre donde puedan contar con espacios contemplados a esta actividad.
• Área de estacionamiento.- dirigida al parqueo automotriz de los turistas delegaciones y ala personal del complejo.
La escala esta basada en las características propias de su superfice que contempla san pedro de sola.
Morfológicamente responde a un estudio de la tipología de viviendas del área y con la fisionomía de un gravado rupestre las características y el movimiento del mismo; así como también se toma en cuenta estilos arquitectónicos colonial para no romper con el entorno del área.
Funcionalmente esta basado en conceptos de integración, libre circulación con puntos de inflexión y recorridos priorizando las visuales.
Espacialmente maneja conceptos de integración tanto horizontal a través de muros abiertos, como verticalmente a través tragaluces.
Cuenta con un amplio terreno lleno de vegetación propia de la zona y otra propuesta para enriquecer el proyecto.
Además se contempló el diseño de extensos espejo de agua denominados estanques, los cuales cumplen la función de humedales y fortaleciendo la parte erosionada y así mejorar sus áreas naturales.
El proyecto llega a representar un elemento importante y que resalta dentro de la ciudad (principalmente la comunidad de san pedro de sola) marcando un hito turístico, educativo y cultural....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053672 PG725.8/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9229 Documentos electrónicos
36549_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36549_ResumenAdobe Acrobat PDF
36549_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36549_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComplejo de Enoturismo para el Municipio de Uriondo / Romero Gutierrez, Armin Agustin
![]()
Ubicación : PG725.8/ROM Autores: Romero Gutierrez, Armin Agustin, Autor Título : Complejo de Enoturismo para el Municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 475 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMPLEJO ENOTURISMO - DISEÑO ARQUITECTONICO, TURISMO - ESTUDIO, DESTINOS TURISTICOS - TARIJA, DISEÑO COMPLEJO ENOTURISMO, AUTOMETRIA Y ERGOMETRIA, MUNICIPIO URIONDO - TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
1. INTRODUCCION:
El presente análisis tiene un enfoque sistémico, el cual nos permite llegar a comprender y diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad, con el afán de lograr una visión global del contexto actual para el proyecto de grado.
Es imperativo realizar una investigación detallada y análisis crítico de todos los aspectos para obtener un diagnóstico: determinando estrategias y soluciones sistémicas que permitan alcanzar los objetivos basados en un desarrollo sostenible, viable y acorde a la realidad.
Método:
Se aplicará el método de la dinámica de sistemas complejos como los aspectos políticos, económicos- financieros, socio-culturales y físico-territoriales en el contexto de una macro región que nos conforma, donde el análisis de cada uno de los aspectos contribuirá y proporcionará conclusiones, para el alcance de los objetivos.
1.2. OBJETIVO GENERAL:
El objetivo de este análisis es recopilar información, analizar y comprender la situación actual enfocándonos de manera integral en el contexto global, nacional, departamental y local y así mediante un estudio analítico de los aspectos políticos, administrativos, jurídicos, económicos-financiero, socio-poblacional, cultural, identificar las potencialidades y dificultades para poder formular propuestas urbano-arquitectónicas de acuerdo al diagnóstico obtenido.
1.2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Comprender la situación actual a nivel global, nacional, departamental y local.
 Determinar las causas de los conflictos existentes y el impacto sobre el desarrollo de las urbes, con la finalidad de formular un pronóstico.
 Conocer nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para poder proyectarnos en un futuro.
 Sintetizar y aplicar toda la información recolectada para poder concluir en proyectos factibles que beneficien a nuestra sociedad y a la zona en sí, con el fin de aportar soluciones a los problemas identificados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053708 PG725.8/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9338 Documentos electrónicos
36572_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36572_ResumenAdobe Acrobat PDF
36572_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36572_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComplejo Fronterizo Terrestre Integrado de Cabecera Única Bermejo – Aguas Blancas / Gallardo Cortez, María Belén
![]()
Ubicación : PG725.31/GAL Autores: Gallardo Cortez, María Belén, Autor Título : Complejo Fronterizo Terrestre Integrado de Cabecera Única Bermejo – Aguas Blancas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2017, 380 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMPLEJO FRONTERIZO - DISEÑO ARQUITECTONICO, ORGANISMO DE CONTROL FRONTERIZO, TURISMO, COMPLEJO FRONTERIZO BERMEJO - AGUAS BLANCAS (Tarija) Resumen : Esta memoria describe el proceso de diseño de un Complejo Fronterizo terrestre integrado de cabecera única binacional emplazado en suelo boliviano dentro del límite fronterizo natural, río Bermejo, que conectan Bolivia y Argentina.
Se encuentra en el extremo sur de Bolivia, ubicada en el departamento de Tarija, en la ciudad y municipio Bermejo frontera con la República Argentina.
El nuevo edificio permite concentrar todos los servicios de control y equipamiento en una sola infraestructura.
Para una mejor comprensión del proyecto se describen los elementos físicos, organizativos y los procedimientos que actúan en un Complejo Fronterizo.
Por otra parte, se hace referencia a la situación del complejo en el ámbito internacional, nacional y regional, la que incide directamente sobre los flujos y el tipo de usuarios que transitan por el lugar definiendo la vocación del complejo.
Es imprescindible mencionar los elementos del paisaje y la arquitectura del lugar que son determinantes en el diseño del edifico. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053668 PG725.31/GAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9255 Documentos electrónicos
36545_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36545_ResumenAdobe Acrobat PDF
36545_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36545_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComplejo turistico etnoecologico / Medina Yurquina, David
Ubicación : PG728/MED Autores: Medina Yurquina, David, Autor Título : Complejo turistico etnoecologico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2009, 99p Notas : Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : COMPLEJO TURISTICO - DISEÑO ARQUITECTONICO ,TURISMO - MUNICIPIO YACUIBA ,ANTROPOMETRIA - ENGONOMETRIA , Resumen : (Sin Resumen) Diagnostico previo.- La region del Chaco tarijeño considerado como el segundo bioma en importancia de Sudamerica despues de la amazonia, por extension y diversidad de flora y fauna es una vasta region compartida con Argentina y Paraguay. Tierra de ganaderos y pequeños agricultores que conviven en un clima calido, ubicada al sur de Bolivia, cautiva por sus contrastes; bosques humedos de montaña se abren a la gran llanura donde coexisten espinales, palmares y sabanas salpicadas por lagunas y bañados convirtiendo al chaco en un destino para desarrollar el turismo. La ciudad de Yacuiba y sus comunidades aledañas cuentan con areas de alto valor turistico (Reserva natural Serrania del Aguarague, circuito weenhayek, etc.) los cuales aun siguen sin mostrar la gran riqueza natural y cultural que presentan dichas zonas, convirtiendolos en circuitos turisticos solamente enunciados , poco atractivos para ser visitados, carentes al ofrecer un producto turistico. Esta ciudad se ha constituido en la puerta de entrada para conocer las bondades turisticas del chaco y de Bolivia misma. La ciudad de Yacuiba no cuenta con infraestructura, servicios, planificacion turistica adecuada, para el desarrollo del turismo, que permitan al municipio de Yacuiba poder ofrecer un producto turistico atractivo por esta razon es imperante mejorar las condiciones de planificacion, infraestructura y difusion del turismo a nivel local, nacional e internacional creando mejores condiciones para el desarrollo del mismo aprovechando asi las potencialidades turisticas del chaco y del municipio de Yacuiba. Hipotesis.- Con la implementacion de nueva infraestructura turistica, como ser la creacion de un complejo turistico modelo se contribuira en el mejor desarrollo del turismo en el municipio de Yacuiba, se proporcionara al municipio de nuevos espacios de esparcimiento y recreacion destinados a la poblacion del municipio mejorando las condiciones de oferta turistica y productos turisticos atractivos para el turista. Estos equipamientos serian los que absorberian las necesidades basicas del turismo en el municipio de Yacuiba, transformando al municipio en modelo para el desarrollo turistico sostenible, cultural, historico, respetuoso del medio ambiente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048918 PG728/MED Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5682^bBARQ Estancia para un turismo ecuestre y equinoterapia / Soto Reyes, Rene Antonio
![]()
Ubicación : PG725.8/SOT Autores: Soto Reyes, Rene Antonio, Autor Título : Estancia para un turismo ecuestre y equinoterapia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 318 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, ESTANCIA PARA EL TURISMO ECUESTRE Y EQUINOTERAPIA Resumen : La propuesta para hacer una “Estancia para un turismo ecuestre y equino terapia” parte desde la necesidad del lugar creando así una infraestructura de calidad para el esparcimiento del caballo como así de la misma manera aprovechar el potencial turístico del lugar, como a su vez proporcionar espacios para lo que es la equino terapia, ya que Tarija no cuenta con este tipo de equipamiento.
La “Estancia para un turismo ecuestre y equino terapia” será de alto impacto para el lugar de Entre Ríos así como también para Tarija logrando así dar una mejor economía al lugar, un ambiente más propicio para el caballo, brindar la equino terapia satisfaciendo esta necesidad, encumbrar lo que es el turismo natural y cultural que sería la cultura guaraní en la localidad de Entre Ríos logrando así que la misma no solo sea un lugar de paso sino un lugar con identidad cultural.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053850 PG725.8/SOT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8846^bBCEN Documentos electrónicos
Museo del vino / Sanchez Sossa, Jaime Ramiro
Ubicación : PG727.6/SAN Autores: Sanchez Sossa, Jaime Ramiro, Autor Título : Museo del vino Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 261p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : MUSEO DEL VINO - DISEÑO ARQUITECTONICO ,TURISMO - GASTRONOMIA Y FOLKLORE ,INSTALACIONES HIDROSANITARIAS - PRESUPUESTOS , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Vivimos en un mundo en proceso acelerado de urbanizacion donde las ciudades como principales formas de asentamientos humanos, expresan simultaneamente el potencial cultural, tecnologico, de bienes y servicios, producto del desarrollo y la creatividad humana, capaz de garantizar y destruir el bienestar colectivo de la humanidad. Al mismo tiempo, la naturaleza y los recursos no renovables del planeta son fuertemente amenazados y la exclusion y fragmentacion social es una de las heridas mas lacerantes que muestra el territorio de las ciudades. Las ciudades con el transcurso del tiempo han sufrido cambios por diferentes fenomenos sin tomar en cuenta las consecuencias futuras trayendo consigo la crisis social-economica y ambiental.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048933 PG727.6/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5703^bBARQ Parque natural paleontológico para Tarija / Arózqueta Mendoza, Bethuel
![]()
Ubicación : PG727.6/ARO Autores: Arózqueta Mendoza, Bethuel, Autor Título : Parque natural paleontológico para Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 260 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDIFICIOS DE MUSEOS - DISEÑO ARQUITECTONICO, TURISMO ECOTURISMO, ESTUDIOS GENERALES, COMPLEJO TURISTICO PALEONTOLOGICO Resumen : SIN RESUMEN
1.1.- INTRODUCCIÓN.-
Nos encontramos ante un cambio de civilización cuya visión es fortalecer las actividades culturales costumbristas tradicionales a nivel local ya que estas jugaran un papel clave en la sociedad del conocimiento del siglo XXI
Muchos pensadores opinan que solo aquellas sociedades abiertas objetivas e innovadoras en otras palabras que tengan una gran diversidad de cultural serán las que sobre vivan en el tiempo hay que tener en cuenta que la actividad turística empieza a ser importante en la economía mundial ya que el 11% del PIB se genera a través de la industria y el desarrollo
Un llamativo cambio se observa en el mundo turístico, los viajeros por lo menos el 81% de los 217 millones de los turistas que andan en busca del contacto de la historia, el arte, la cultura, las costumbres y el ambiente rural de nuestros pueblos este tipo de4 viajeros gasta un 17% maso menos en costumbres y tradiciones que el resto que gasta en ir de vacaciones a las playas u otro tipo de recreación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053683 PG727.6/ARO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9172 Documentos electrónicos
36714_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36714_ResumenAdobe Acrobat PDF
36714_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36714_BibliografíaAdobe Acrobat PDFVivienda productiva de servicios turisticos / Campos Reynaga, Mirco
Ubicación : PG728.3/CAM Autores: Campos Reynaga, Mirco, Autor Título : Vivienda productiva de servicios turisticos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, s.p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : RESIDENCIALES TURISTICOS - DISEÑO ARQUITECTONICO,TURISMO EN BOLIVIA - ESTADISTICA, Resumen : (Sin Resumen) Presentacion.- Nuestro pais Bolivia, tiene una inmensa variedad de culturas, creencias y formas de subsistencia, actualmente las expresiones y raices culturales se estan perdiendo, debido al poco valor de la sociedad actual. La globalizacion tambien influye profundamente a los paises del tercer mundo, en donde el mas fuerte predomina y hace prevalecer su manera de pensar y su cultura. Los paises subdesarrollados desvalorizan enormemente su riqueza cultural, en la cual nuestra manera de vivir va cambiando fusionandose con costumbres extranjeras, perdiendo nuestra identidad como pueblo. Otro factor importante es el centralismo, el cual hace que algunos sectores del pais se encuentren en un nivel economico y social superior de otras regiones que a pesar de poseer una gran riqueza cultural se encuentran marginados y en la pobreza. El Regionalismo tambien hace que los diferentes departamentos del pais, marquen cada vez mas sus diferencias, tanto culturales como sociales, inclinandose cada vez mas a la separacion de los mismos. En resumen podemos decir que todos estos factores influyen de gran manera a la decadencia y perdida de la identidad de las familias, que son los pilares de nuestra sociedad. La pobreza genera pobreza.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048890 PG728.3/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5664^bBARQ Acuario hidrográfico de Tarija / Carrazana Maizares, Yanett
![]()
Ubicación : PG725/CAR Autores: Carrazana Maizares, Yanett, Autor Título : Acuario hidrográfico de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 520 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS PUBLICAS - ACUARIO HIDROGRAFICO DE TARIJA, PROYECTO ARQUITECTONICO, DISEÑO, PLANOS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
I.-Introducción.-
I.I.-Visión Global Del Agua Que Da Vida Y El Medio Ambiente
El Agua Para La Vida:
La escasez de agua es hoy uno de los grandes retos que afronta la humanidad para el futuro, sin embargo, es un elemento muy abundante en la Tierra, el problema es que el 97% del total está formada por agua salada perteneciente a mares y océanos. Es por esta razón que no es del todo acertado afirmar que el agua es un recurso escaso al planeta. el elemento realmente escaso es el agua dulce, es decir , aquella que es imprescindible para el desarrollo de la vida terrestre. Y de la especie que habita en agua dulce.
I.1.1.-La Situación Actual.-
a) Disponibilidad y distribución de agua en el mundo
La Tierra no tiene más agua que hace 2.000 años, cuando estaba habitada por poco menos de 3% de la población actual. La demanda creciente de agua indispensable para la agricultura, la industria y el consumo doméstico ha creado una enorme competencia por el escaso recurso hídrico.
b) Recursos hídricos mundiales.-
El agua dulce líquida, de la cual el hombre dispone para satisfacer todas sus necesidades (supervivencia, agricultura, industria y servicios) es el 1% del agua presente en el planeta. El problema es que los recursos hídricos del planeta se encuentran irregularmente repartidos, y están siendo afectados por la contaminación ambiental. Mientras hay zonas, como América del Sur, que disfrutan del 26% de los recursos hídricos del planeta para un 6% de la población (sólo en la cuenca del Amazonas se concentran el 15% de todas las existencia mundiales, Asia, que concentra el 60% de la población mundial sólo dispone del 36% del agua dulce disponible.
c) Escasez y Estrés Hídrico.-
Hablamos de escasez para aquella situación en la que el déficit de agua es crónico y es debido a causas meteorológicas (sequías, cambio climático, etc...Causado por la contaminación ambiental) y se habla de estrés hídrico en aquellos países donde es la presión demográfica y la contaminación, es mayor.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de la enfermedades más comunes en las regiones en desarrollo (diarreas, fiebres, dengue, malaria, etc...) están relacionadas con la calidad del agua.
d) Medio ambiente en peligro.-
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales, interrelacionados y modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
Quienes la componen? Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo). La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.
El medio ambiente también incluye otros factores, como ser:
- físicos (como el clima y la geología),
- biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua),
- y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos
Sociales).
¿Cuándo empieza a deteriorarse el medio ambiente?
La evolución lenta y natural de la Tierra no altera el equilibrio del medio ambiente. El hombre primitivo respetaba su entorno y no causaba daños ecológicos. En el Neolítico (7000 a 2000 a. C.) aparece la vida sedentaria, se domestican animales y se inicia la agricultura sin que exista impacto ambiental por ello. En el siglo XV nace la “NUEVA CIENCIA” y se produce un importante cambio social. A mediados del siglo XVIII ocurre la “PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL” porque: se dan las condiciones sociales y políticas para ello se tienen conocimientos científicos y tecnológicos suficientes La acción del hombre actual busca cubrir sus necesidades, pero olvida su cuidado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053687 PG725/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9339 Documentos electrónicos
36718_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36718_ResumenAdobe Acrobat PDF
36718_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAeropuerto internacional para Tarija / Rojas Mercado, Ivan Issac
Ubicación : PG725.39/ROJ Autores: Rojas Mercado, Ivan Issac, Autor Título : Aeropuerto internacional para Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 316p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : AEROPUERTOS - DISEÑO ARQUITECTONICO,DISEÑO PAISAJISTICO - PLANOS,SERVICIOS BASICOS - INSTALACIONES, Resumen : (Sin Resumen) Introducion.- Los aeropuertos son estaciones para los pasajeros de las aerolineas y para el transporte de mercancias. Ahi los aviones reciben combustible, mantenimiento y reparaciones. Las terminales de los aeropuertos estan diseñadas para acoger a millones de pasajeros y ofrecer servicio a cientos de miles de vuelos al año. Con el objeto de aprovechar el espacio, los aviones se colocan unos junto a otros en las grandes explanadas para permitir el acceso de los pasajeros. Las terminales grandes tienen salas de espera de pasajeros comunicadas con la terminal central y disponen de zonas de venta de billetes y de recogida de equipajes. Tambien es un area definida de tierra, total o parcial; utilizada para la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves de distintos tipos con llegadas y salidas nacionales e internacionales. Si bien el termino se aplica comunmente a todas las pistas donde aterrizan habitualmente aviones, la palabra correcta es aerodromo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048894 PG725.39/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5692^bBARQ Agricultura urbana con producción comunitaria de tomate / Tarifa Sánchez, Giovanna Wilma
![]()
Ubicación : PG728.92/TAR Autores: Tarifa Sánchez, Giovanna Wilma, Autor Título : Agricultura urbana con producción comunitaria de tomate Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : AGRICULTURA URBANA, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, TOPOGRAFIA, PROYECTO DE CONSTRUCCION, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Tarija actualmente cuenta con barrios que presentan una carencia total de servicios básicos de infraestructura urbana, las cuales son requeridas para brindar un adecuado confort para la comunidad de estos sectores. Ante ello, la propuesta de esta planificación va a depender de la consiente problemática que se presenta en la actualidad, de manera que pueda sustentar un desarrollo urbano organizado.
Dentro de este marco, esta planificación urbana, tendrá como propósito mejorar el desarrollo urbanístico acorde al crecimiento de la zona y la ciudad, que servirá como ejemplo para la aplicación de la misma, en otros sectores que cuenten con diferentes características urbanas, generando un progreso social, arquitectónico y turístico, que se requiera para formar la zona un patrón de mejorar la calidad de vida social y ambiental.
La situación actual que vive el área periférica de la ciudad, debido al crecimiento urbano agudiza cada vez el problema junto a los factores demográficos, combinados con la pobreza y carencia de recursos profundiza la destrucción de los recursos naturales, con lo que se debilita la idea de un desarrollo urbano sostenible.
Razón por la cual examinamos aspectos de planificación de la agricultura urbana como medio de mejorar la situación alimentaria y nutricional de las poblaciones urbanas, comprende la producción agrícola realizada con la participación de la población utilizando diferentes espacios y técnicas en la periferia inmediata de la ciudad u otros asentamientos humanos. Incluye también la educación en el núcleo familiar, en especial de la madre, pues la cultura alimentaria tiene relación con las formas en que el alimento es consumido por la familia.
Mediante la agricultura urbana se llevará a cabo la inclusión social de sectores vulnerables, contribuyendo al abastecimiento local de alimentos frescos, sanos inocuos y nutritivos a bajo costo.
Esta idea surge ante la necesidad de mejorar la calidad de vida de la población de promover la agricultura Urbana en el proyecto “Enfrentando a la Pobreza Urbana a través de la inclusión de Agricultura urbana en el área periférica de ciudad de Tarija como motor del desarrollo económico y social para combatir el hambre, escases de alimentos, la generación de empleos e ingresos, inclusión social, equidad de género, y la gestión ambiental sostenible.
La falta de vivienda es uno de los mayores problemas que enfrenta la población de nuestro país y Departamento, razón por la cual es necesario analizar la situación habitacional que busca soluciones reales, orientadas a facilitar el acceso especialmente de la población de bajos ingresos, a una vivienda adecuada, sin descuidar el proceso de sustentabilidad significativa la existencia de condiciones económicas, sociales y políticas que permitan su funcionamiento en forma armónica en el tiempo y espacio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053961 PG728.92/TAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6833^bBCEN Documentos electrónicos
37120_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37120_ResumenAdobe Acrobat PDF
37120_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37120_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37120_AnexosAdobe Acrobat PDF
37120_PlanosAdobe Acrobat PDFAlbergue Deportivo para la Ciudad de Tarija / Gira Ortega, Edwin
![]()
Ubicación : PG728/GIR Autores: Gira Ortega, Edwin, Autor Título : Albergue Deportivo para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 261 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ALBERGUE DEPORTIVO - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, TARIJA - CIUDAD Resumen : La ciudad de Tarija en los últimos años ha sufrido una parálisis y estancamiento en el área del hospedaje, después de la consolidación de algunos equipamientos de hospedaje en anteriores años y a la tan conocida falta de planificación en la consolidación de los mismos; los equipamientos y espacios de hospedaje se han visto implantados de forma muy dispersa resolviendo solo las necesidades particulares de pequeños sectores de la sociedad.
Las funciones de los centros de hospedaje se centralizan más que todo en los hospedajes mas populares como son el turismo, vacacionales, convenciones y demás, pero poco o nada se le da importancia a otros tipos de hospedaje en los que se ha demostrado a todo el país, de que en nuestra ciudad, existen grandes valores humanos como la hospitalidad y amabilidad del ciudadano tarijeño.
Es entonces que se observa la carencia de equipamiento en el campo de hospedaje en general y sobre todo en la rama del hospedaje deportivo, en Tarija no existe un equipamiento que reúna las condiciones necesarias para lograr una mejor afluencia de turistas deportivos.
Se plantea la idea de crear un equipamiento que nunca se ha tenido, y que es muy necesario; un centro de equipamiento deportivo, es decir un Albergue Deportivo, este equipamiento a escala urbana representaría un crecimiento importante del hospedaje deportivo turístico y por ende del deporte en Tarija.
Los beneficios serian para la ciudad y para todo el departamento de Tarija serian muy buenas ya que por su ubicación Tarija podría convertirse en un centro de hospedaje deportivo a nivel sudamericano.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053900 PG728/GIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8304^bBCEN Documentos electrónicos
37064_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37064_ResumenAdobe Acrobat PDF
37064_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37064_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37064_AnexosAdobe Acrobat PDF
37064_PlanosAdobe Acrobat PDFAlbergue recreacional y asistencia para el adulto mayor / Zenteno Trujillo, Silvia Eugenia
![]()
Ubicación : PG725.594/ZEN Autores: Zenteno Trujillo, Silvia Eugenia, Autor Título : Albergue recreacional y asistencia para el adulto mayor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS DE PROTECCION OFICIAL, ALBERGUE RECREACIONAL PARA EL ADULTO MAYOR - TARIJA Resumen : El proyecto ALBERGUE RECREACIONAL Y ASISTENCIA PARA EL ADULTO MAYOR está emplazado en el Departamento de Tarija en el Municipio de Cercado en SAN MATEO.
El diseño del presente proyecto está basado en armonía con las formas naturales. En la Naturaleza no hay formas rectangulares ni cúbicas. Las formas arquitectónicas serán de carácter orgánico. El mismo consta de dos plantas, con zona agrícola y además del jardín.
En la zona habitacional donde se alojen los ancianos, serán de tal manera, que proteja su individualidad e intimidad. Son espacios de características propias de hogar, en el cual el anciano pueda continuar con sus actividades cotidianas. El dormitorio debe ser individual, para pareja o colectivo.
En la zona médica son espacios que se pretende cubrir todas las necesidades de salud de los ancianos durante su estancia en la residencia, trabajando en el área de prevención, intervención temprana y de rehabilitación física y mental.
En las terapias ocupacionales se encargaran de ejercitar al anciano en una vida dinámica físicamente, tomando en cuenta las deficiencias propias de la edad.
Son lugares donde el anciano pueda hacer diferentes actividades, acostumbrado en su vida cotidiana.
Entre los materiales que se utilizan son estructura metálicas, vidrios dobles, losa encasetonada, techos jardines, son usados con el fin de presentar un edificio con características modernas que cumpla con los requerimientos de las necesidades planteadas y crear una nueva arquitectura sostenible con vista hacia el futuro....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054045 PG725.594/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6845^bBCEN Documentos electrónicos
Alternativas de diseño arquitectónico en tierra en los pisos ecológicos de Tarija / Baldivieso Alarcón, Giovanna
![]()
Ubicación : PG728/BAL Autores: Baldivieso Alarcón, Giovanna, Autor Título : Alternativas de diseño arquitectónico en tierra en los pisos ecológicos de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 281 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VIVIENDAS CONVENCIONALES - DISEÑO, DISEÑO ARQUITECTONICO, USO DE MATERIAL ARCILLA (TIERRA), DISEÑO EN DIFERENTES PISOS ECOLOGICOS Resumen : La necesidad de utilizar los recursos que nuestra propia zona nos brinda con abundancia impulsa la investigación sobre técnicas que utilicen materiales tradicionales de la zona, es el caso de la tierra o Arcilla, siendo motivo de estudio su comportamiento, medio de utilización, alcances y posibilidades en cuanto a diseño Arquitectónico nos permite.
Entonces como estudiantes de Arquitectura y Urbanismo nos concierne estar al tanto sobre las técnicas constructivas, además de las posibilidades morfológicas que nos permite la arcilla (tierra), una técnica empleada desde varios años atrás, para buscar la manera de re insertarla y convertirla en referente para el diseño arquitectónico actual y futuro.
El proyecto consiste en el estudio de la Tierra y sus potencialidades en cuanto a técnica y diseño formal, los beneficios y dificultades a través de la demostración de las técnicas en arcilla, por medio de pruebas tangibles a escala real en los laboratorios de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo, además de la demostración a pequeña escala.
Con los resultados que se logren obtener se pretende que en base al análisis de sus beneficios y demás particularidades de la Arcilla postular puntos y plantear la Tierra como una alternativa para la resolución para el diseño formal, accesible y ambientalmente amigable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053685 PG728/BAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9231 Documentos electrónicos
36716_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36716_ResumenAdobe Acrobat PDF
36716_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAmpliacion del museo Historia Viva Valle de Concepcion / Lopez Vaquila, Rudy Jairo
Ubicación : PG727.6/LOP Autores: Lopez Vaquila, Rudy Jairo, Autor Título : Ampliacion del museo Historia Viva Valle de Concepcion Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 182p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : MUSEOS - DISEÑO DE AMPLIACION ,ESTRUCTURA URBANA - DISEÑO ARQUITECTONICO , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El desarrollo del presente trabajo de grado, aborda la tematica cultural y mas que nada al arte como expresion viva, y asi a la diversidad que esta engloba; siendo las bellas artes en conjunto y otras que el ser humano expresa de forma particular. En la actualidad, las manifestaciones artisticas como pinturas y esculturas se fueron dando a raiz de encuentros artisticos denominados Encuentro del Arte y el Vino, cuyas manifestaciones son de gran impacto para el municipio, orientados a mostrar al pais y al mundo todo el potencial de este hermoso lugar. Este motivo principal indujo a realizar el mencionado tema; ademas el estudio y el analisis de la realidad demuestran que en la region es insuficiente el fCuellaromento que se otorga al arte creativo de forma general. Esta deficiencia se la puede observar basicamente cuando el expositor o autor de ciertas obras artisticas quiere dar a conocer, divulgar, exponer estos trabajos al contexto en conjunto. Esto es truncado por la ausencia de espacios especializados en el Valle de Concepcion, principalmente para la exposicion, preservacion, permanencia, difusion de las diferentes obras artisticas expresivas (Pintura en diferentes tecnicas, instrumentos que muestran las costumbres del pueblo, tejido, fotografia, caracteres vitivinicolas, ciencia paleontologica, etc.), o quiza tambien de ideas objetivas que podrian apoyar al desarrollo tecnico, cientifico, economico la region y nacion; con proyeccion mundial. Por lo cual el objetivo primordial sera determinar un equipamiento que reuna caracteristicas elementales que satisfagan la demanda pluridisciplinaria, la cual significa la busqueda anhelada de identidad cultural propia en esta era moderna de informacion. Lo que se pretende lograr y respondiendo a la problematica presente inicial sera de satisfacer la demanda de espacios de exhibicion y permanencia de obras de diferente disciplina y primordialmente al potencial de las bellas artes. La posibilidad de planificacion y diseño del conjunto arquitectonico que promueva el arte contemporaneo multidisciplinario y pudiendo revitalizar el progreso urbano del Valle de Concepcion sera el logro mas importante, mostrando la cultura regional y nacional; siendo esta actividad rica y expresion viva, latente de nuestra poblacion, para una primera etapa el municipio habilito un edificio con caracteristicas particulares destacando de las demas construcciones el cual en la actualidad alberga las obras de los encuentros del arte y el vino. Entonces el diseño de espacios arquitectonicos acordes a requerimientos funcionales, morfologicos, tecnologicos. Sera respuesta a la demanda; para exhibir, proteger, rehabilitar y promover el movimiento del arte, por lo que se llevara a cabo la ampliacion del Museo Historia Viva.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048884 PG727.6/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5694^bBARQ Análisis del turismo como sector estratégico para el crecimiento de la economía local: Primera Sección de la Provincia Avilés del Departamento de Tarija / Hinojosa Camacho, Nathaly Rosario
![]()
Ubicación : TI338.4/HIN Autores: Hinojosa Camacho, Nathaly Rosario, Autor Título : Análisis del turismo como sector estratégico para el crecimiento de la economía local: Primera Sección de la Provincia Avilés del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, PLANIFICACION ECONOMICA, COMERCIO TURISTICO, TURISMO - RENTAS, ECONOMETRIA Resumen : En Bolivia, el turismo ha sido reconocido como un sector estratégico con un potencial considerable para impulsar el crecimiento económico, especialmente en regiones ricas en patrimonio natural, cultural e histórico. A pesar de sus recursos turísticos diversificados que van desde el altiplano hasta la Amazonía, pasando por ciudades coloniales y sitios arqueológicos, el país aún no ha logrado aprovechar completamente.
A nivel nacional, el turismo ha demostrado ser un contribuyente significativo al PIB y al empleo, aunque su participación relativa en la economía sigue siendo modesta en comparación con otros países de la región. La promoción del turismo sostenible y la mejora de la infraestructura turística han sido identificadas como áreas clave para el crecimiento del sector en Bolivia.
La región de Tarija, situada en el sur de Bolivia, es conocida por su producción de vino, su rica cultura y su paisaje montañoso. A pesar de estos activos, el turismo en Tarija ha sido tradicionalmente subdesarrollado en comparación con otras regiones del país. Sin embargo, en los últimos años ha habido un creciente interés en el potencial turístico de la región, especialmente en el enoturismo, la gastronomía y el turismo rural.
El gobierno local y las organizaciones de la sociedad civil han comenzado a promover activamente el turismo en Tarija, buscando diversificar la economía regional y crear nuevas oportunidades de empleo. La mejora de la conectividad, la promoción de la cultura local y la conservación del medio ambiente son áreas prioritarias en la agenda turística de Tarija.
En el contexto específico de la Primera Sección de la Provincia Avilés, el turismo ha sido históricamente un motor importante de la economía local. Con su rica herencia cultural y la presencia de las bodegas más importantes del departamento, la región ha atraído a visitantes nacionales e internacionales durante décadas, principalmente con actividades como la vendimia Chapaca o la ruta del vino. A pesar de ello, en los últimos años, la provincia ha enfrentado desafíos económicos, incluida la reconversión industrial y la necesidad de diversificar sus fuentes de ingresos.
El turismo se ha destacado como una oportunidad clave para revitalizar la economía local de Avilés, aprovechando sus recursos naturales, culturales e históricos. La promoción de eventos culturales, la mejora de la infraestructura turística y la conservación de la cultura son elementos fundamentales en la estrategia de desarrollo turístico de la provincia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063835 TI338.4/HIN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12803^bBCEN Documentos electrónicos
43484_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43484_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43484_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43484_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43484_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis y diseño de cimentaciones en suelos colapsables para estructuras de pequeña altura aplicado al diseño estructural del comedor universitario para la ciudad de Villamontes de la U.A.J.M.S. / Albornoz Tejerina, Jacqueline Paola
![]()
Ubicación : PG624.151/ALB Autores: Albornoz Tejerina, Jacqueline Paola, Autor Título : Análisis y diseño de cimentaciones en suelos colapsables para estructuras de pequeña altura aplicado al diseño estructural del comedor universitario para la ciudad de Villamontes de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2012, 381 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : SUELOS-CIMENTACIONES, INGENIERIA GEOLOGICA, DISEÑO ARQUITECTONICO, DISEÑO ESTRUCTURAL, CALCULO ESTRUCTURAL, PRESUPUESTOS Resumen : Las instituciones participantes o involucradas con el proyecto son: La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y la postulante.
El proyecto contempla el análisis de cimentaciones en suelos difíciles colapsables para estructuras de pequeña altura aplicado al diseño estructural del comedor universitario para la ciudad de Villamontes de la U.A.J.M.S., el mismo que se emplazará en el campus universitario de ubicado sobre la calle Eulogio Ruiz entre Avaroa y O. Alfaro, geográficamente se encuentra en las coordenadas: 21º15’56.16”S, 63º28’57.86”Ea 390 m., sobre el nivel del mar.
Para el diseño estructural del comedor se emplearon forjados reticulados como cubierta, dicho análisis de la estructura se lo realizará utilizando el programa computarizado CYPECAD versión 2012a y para el dibujo de los planos el programa AUTOCAD en su versión 2010.
Después de realizado el análisis de cimentaciones para el comedor universitario sobre suelos difíciles colapsables por humedecimiento, para lo cual se planteó el uso de vigas T invertidas, plateas de fundación, micropilotes y mejoramiento de suelos, se comparó tanto técnica como económicamente las mismas resultado de lo cual se adoptó a la alternativa de mejoramiento de suelos como la fundación más viable para estructuras de baja altura cimentadas sobre suelos colapsables por humedecimiento.
El método de estabilización de suelos utilizado será primeramente compactación por humedecimiento, luego el terreno de emplazamiento será consolidado dinámicamente para incrementar la tensión admisible del suelo.
Una vez mejorado el suelo se deberá realizar un estudio de suelos donde el valor mínimo aceptable como la capacidad portante del terreno será de 1.5 kg/cm2., valor con el cual se dimensionó la estructura utilizando como fundación zapatas aisladas.
El costo referencial que demandará la construcción de la cimentación del Comedor Universitario de la U.A.J.M.S. en Villamontes alcanza la suma de $us. 65699.64, resultado de un análisis de precios unitarios y cómputos métricos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042126 PG624.151/ALB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6703 Documentos electrónicos
27077_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27077_ResumenAdobe Acrobat PDF
27077_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27077_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAvances recientes de investigaciones de cadenas en América Latina / Romero Padilla, César
Ubicación : 330/R744a Autores: Romero Padilla, César, Editor científico Título : Avances recientes de investigaciones de cadenas en América Latina Fuente : Cochabamba [BO] : Talleres Gráficos Kipus, 2011, 222 p. Temas : ECONOMIA-BOLIVIA, TURISMO, MEDIO AMBIENTE, MERCADOS, POLITICA ECONOMICA, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040456 330/R744a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9172/BC Biblioteca Mirador La Loma de San Juan / López Martínez, Jinny Karen
![]()
Ubicación : PG727.824/LOP Autores: López Martínez, Jinny Karen, Autor Título : Biblioteca Mirador La Loma de San Juan Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2012, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : BIBLIOTECA PUBLICA, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIO PARA BIBLIOTECAS, TARIJA- CIUDAD Resumen : El presente trabajo de proyecto de grado es el resultado de un estudio correlativo, siguiendo una metodología basada en análisis analítico, descriptivo y critico fundados en un marco real e ideal.
Se encuentra estructurado en dos fases; la primera entorno a un estudio y diagnostico de una zona muy peculiar de la ciudad de Tarija por sus elementos relevantes, concluyendo con una propuesta urbana de donde se desprende e inicia la segunda fase con el proyecto arquitectónico puntual.
El Trabajo se desglosa en dos volúmenes, que a su vez se encuentran conformados en unidades específicas ordenadas secuencialmente según los pasos que llevaron a realizar este documento.
El Volumen I, referido a datos generales de la ciudad de Tarija lugar donde se encuentra desarrollado el presente trabajo, con mayor complejidad se interviene en el análisis y diagnostico del lugar especifico a intervenir (zona este del distrito 6) resultando una definición de la temática y el tema para abordar una propuesta a nivel urbano con visión y enfoque coherente según lo diagnosticado.
El Volumen II, referido al proyecto arquitectónico, desglosado en varias unidades que a su vez abordan distintos puntos correlativos y coherentes.
La unidad I, con una orientación en si al proyecto para tener un conocimiento más claro en cuanto a que se va a hacer? Por que? Para que? Como? Y el alcance y relación que va a tener con su entorno.
La unidad II, es el marco teórico, con el objetivo de conocer y profundizar aspectos relacionados a la temática y al tema, en esta unidad se desarrolla conceptos y temas referentes a la propuesta arquitectónica y al contexto
La unidad III, llamado marco real, conformado por el análisis del sitio a intervenir y los elementos que lo conforman, para conocer específicamente el estado real en el que se encuentra y poder dar respuestas a través del proyecto.
La unidad IV, son las premisas de diseño, donde se determina los principios con los que se conformaran el proyecto en cuanto a lo morfológico, funcional, tecnológico y ambiental
La unidad V, referida a los requerimientos funcionales y espaciales del proyecto, estudio de ergonométrica y antropometría, determinación de los usuarios y el programa arquitectónico
La unidad VI, el partido de diseño, una vez ya conocido los pasos anteriores se procede a los primeros trazos de papel definiendo y generando conceptualmente la forma y función
La unidad VII, es donde ya se tiene concretado los planos arquitectónicos y técnicos
La unidad VIII, alberga los anexos conformados por la parte económica en cuanto al proyecto y la bibliografía usada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054051 PG727.824/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7145^bBCEN Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia