A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
152 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FORMACION,ORIENTACION'


El rendimiento académico de los alumnos del 6º al 8º grado del nivel primario en la asignatura de lenguaje del colegio Héroes del Chaco / Electa Paz, María
Ubicación : T371.27/ELE Autores: Electa Paz, María, Autor ; Antelo M., Ismael, Autor Título : El rendimiento académico de los alumnos del 6º al 8º grado del nivel primario en la asignatura de lenguaje del colegio Héroes del Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,NIVEL PRIMARIO,ORIENTACION EDUCATIVA,METODOLOGIA,FORMACION PEDAGOGICA Resumen : En conocimiento de los bajos rendimientos académicos en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Lenguaje en la ciudad de Santa Cruz de la sierra, se considera necesario conocer las causas del mismo, para plantear alternativas que permita superar las deficiencias detectadas. Las falencias encontradas en la asignatura de lenguaje en el colegio Héroes del Chaco con la falta de motivación de parte de los profesores; poca participación de los alumnos, el dictado de los temas y la improvisación de contenidos por parte de los profesores, para dicha investigación se establecen diferentes indicadores. La participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos es prácticamente nula, ello incide fundamentalmente en el proceso continuo del aprendizaje. Se establecen variables para la ejecución de la investigación, los resultados y el análisis, se puede indicar que los medios y metodología utilizados en el proceso educativo de los alumnos, es el tradicional, con poco uso de los medios actuales en el proceso enseñanza aprendizaje, que exige las nuevas tecnologías de la enseñanza. Por lo que será necesario la asunción de la responsabilidad que exige un proceso que busca la superación de las condiciones de vida de la ciudadanía, como es el proceso de la educación en general, en el caso presente de la asignatura de lenguaje
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044698 T371.27/ELE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2215^bBEDU Indecisión de bachilleres del colegio nacional "Junín" en la elección de su carrera profesional / Tamayo Padilla, Balbina
Ubicación : T331.702/TAM Autores: Tamayo Padilla, Balbina, Autor Título : Indecisión de bachilleres del colegio nacional "Junín" en la elección de su carrera profesional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ORIENTACION VOCACIONAL,EDUCACION SECUNDARIA,FORMACION PROFESIONAL,SUCRE,BOLIVIA Resumen : La orientación profesional, como un proceso de ayuda al estudiante para elegir libremente una carrera profesional, permitirá la formación de los individuos capaces de responder a la complejidad laboral que demanda la época contemporánea, donde se pone a prueba el carácter activo del individuo en la selección profesional adecuando su "saber ser", "saber hacer" y sus capacidades frente a la significación social, el contenido y las perspectivas de la profesión. ¿Por qué no ocurre aquello? Las causas detectada s en la investigación se orienta a niveles institucionales de atención y de coordinación institucional e intersectorial, asi como al nivel de organización del currículo y la gestión de desarrollo del mismo por los profesores; por otra parte, el nivel externo, constituyendo la presión de la familia y la sociedad por las demandas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044671 T331.702/TAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2097^bBEDU Prevención integral de drogas lícitas e ilícitas en padres de familia y maestros / Alquizalet Veque, Lidia
Ubicación : T362.293/ALQ Autores: Alquizalet Veque, Lidia, Autor Título : Prevención integral de drogas lícitas e ilícitas en padres de familia y maestros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 172-22p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DROGAS,PROGRAMA DE PREINVERSION,CAPACITACION Y FORMACION,ORIENTACION Y ASESORAMIENTO Resumen : El trabajo consiste en la aplicación de un programa de "Prevención Integral del Consumo de Alcohol y otras Drogas", con una metodología activo participativa adecuada a las características y necesidades del grupo, se realizó con lo diferentes grupos meta, con los cuales trabaja dicha institución, más específicamente con los padres de familia y maestros. Se desarrollo a través de quince sesiones a padres y doce sesiones a maestros, la misma contiene la sistematización detallada de cada una de las sesiones. Al finalizar las sesiones se aplicó una evaluación de la aplicación del programa, para ver los logros obtenidos; la formación que se dio en este periodo tuvo resultados positivos que cumplen con las expectativas esperadas, produciéndose un aumento de los conocimientos en los diferentes temas, una toma de conciencia, reflexión y un cambio de actitudes con respecto al problema del consumo de drogas. Se trabajo con un modelo de prevención integral que no sólo enfatizo aspectos relacionados a la prevención del consumo de drogas lícitas e ilícitas, sino que busco el desarrollo de habilidades sociales, reafirmando los valores, promoviendo la importancia de la comunicación eficaz al interior de la familia y autoestima. El trabajo provocó un cambio positivo en cada uno de ellos, involucrándolos de esta manera activamente como agentes multiplicadores en el programa de prevención integral del uso indebido de drogas y contribuyendo en el fortalecimiento de los factores protectores contra el consumo de drogas. Paralelamente se trabajo con la atención de teléfono confidencia, brindando información y orientación a la población que requería este servicio
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045371 T362.293/ALQ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2827^bBPSI Acoso sexual en el contexto universitario, perfil psicológico de la víctima / Aguilera Chono, Raúl Eduardo
![]()
Ubicación : TI155.93/AGU Autores: Aguilera Chono, Raúl Eduardo, Autor Título : Acoso sexual en el contexto universitario, perfil psicológico de la víctima Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 159 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES – PSICOLOGIA CLINICA, MUJERES – ACOSO SEXUAL, MUJERES – VICTIMAS DE CRIMENES, AUTOESTIMA – PRUEBAS PSICOLOGICAS, SALUD MENTAL DE LA MUJER, ORIENTACION PSICOLOGICA Resumen : El presente trabajo de investigación aborda la problemática del acoso sexual en el contexto universitario, centrándose en la construcción del perfil psicológico de las víctimas de esta problemática en la ciudad de Tarija. Como objetivo general, se planteó determinar el perfil psicológico de las víctimas de acoso sexual en el contexto universitario, evaluando las siguientes variables: grado de acoso sexual, imagen corporal autopercibida, nivel de resiliencia y empatía cognitiva y afectiva.
Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron: Escala de acoso sexual en el ámbito universitario (EASIS-U) de Yubero, Larrañaga y Navarro (2007); Inventario de percepción de la imagen corporal (IPIC) de Alejo-Castañeda (2019); Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993); y el Cuestionario de empatía cognitiva y afectiva de López-Pérez, Fernández-Pinto y Abad (2008).
La investigación pertenece al área de la psicología clínica y fue tipificada como exploratoria, descriptiva, teórica, cuantitativa y transversal. La población de estudio estuvo compuesta por todas las mujeres víctimas de acoso sexual en el contexto universitario en la ciudad de Tarija, mientras que la muestra incluyó a 60 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos.
Los principales resultados obtenidos fueron: En cuanto al grado de acoso sexual, el nivel predominante es el de "acoso moderado", reflejando situaciones que afectan el bienestar de las víctimas sin llegar a extremos graves en la mayoría de los casos. La imagen corporal autopercibida de las víctimas es mayormente positiva o muy positiva, indicando una percepción favorable de sí mismas. La mayoría de las víctimas presentan un nivel de resiliencia bajo, lo cual sugiere una capacidad limitada de adaptación frente al acoso sexual experimentado. En cuanto a la empatía, el nivel medio es el predominante, lo que sugiere una disposición moderada para comprender y compartir las emociones ajenas.
De las hipótesis planteadas, la primera se acepta: el grado de acoso sexual es “moderado”. La segunda se acepta: la imagen corporal autopercibida es "muy positiva". La tercera hipótesis se acepta: el nivel de resiliencia es bajo. La cuarta hipótesis también se acepta: la empatía cognitiva y afectiva es baja....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065434 TI155.93/AGU Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13308^bBCEN Documentos electrónicos
44256_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44256_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44256_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44256_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44256_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud de los estudiantes de sexto de secundaria de colegios fiscales de la ciudad de Tarija frente al civismo instituido en la nueva Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia / Barrios León, Henrry
![]()
Ubicación : TI373/BAR Autores: Barrios León, Henrry, Autor Título : Actitud de los estudiantes de sexto de secundaria de colegios fiscales de la ciudad de Tarija frente al civismo instituido en la nueva Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 76 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDUCACION, EDUCACION CIVICA, ESTUDIANTES - FORMACION, PSICOLOGIA - CONDUCTA Resumen : El presente trabajo de investigación, enmarcado dentro del área de la Psicología Social, tiene como principal objetivo analizar desde la perspectiva psicológica la Actitud de los estudiantes de sexto de secundaria de colegios fiscales de la ciudad de Tarija frente al civismo instituído por la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.El análisis de la temática se basa en el estudio psicológico de las actitudes desde los componentes cognitivo, afectivo y comportamental.
El estudio tiene plena vigencia ya que desde la implementación de la Nueva Constitución en el año 2009, se incluyen nuevos emblemas nacionales como la bandera wiphala y la flor del patujú, a los emblemas ya establecidos en anteriores constituciones y reconocidas por los bolivianos y las bolivianas como representativas de nuestro pais.
A partir del objetivo general,se plantearon tres objetivos específicos, los que fueron cumplidos a cabalidad. Se planteóuna hipótesis que no se confirma en su totalidad.
El Marco Teórico, fue elaborado de manera completa y ordenada, considerando un enfoque ecléctico proporcionado por diversos autoressobre la teoría de lasactitudes, en relación a los factores emocionales, conductuales y cognitivos.
Se obtuvo información de gran cantidad de libros, publicaciones, internet, e información lograda a través de un cuestionario elaborado específicamente para recabar datos de la población investigada.
El diseño metodológico empleado en la presente investigación es el método exploratorio-descriptivo. Con respecto al tratamiento y análisis de los datos, se utilizó un enfoque cualitativo con el fin de identificar, describir y analizar la información y un enfoque cuantitativo que permite obtener datos que se expresan en cuadros de porcentajes y frecuencias.
Se trabajó con la población de estudiantes que cursan en la gestión 2011, el sexto año del nivel secundario en las Unidades Educativas Fiscales del área urbana y periurbana de la ciudad de Tarija.
Se utilizó la técnica de recolección directa mediante el cuestionario aplicado de acuerdo a la escala de likert.
Los datos fueron tratados mediante técnicas estadísticas y se utilizó el software SPSS v.11 para procesar los datos de forma confiable.
Se evaluaron tanto cuantitativa como cualitativamente los datos obtenidos en la investigación; llegando a la conclusión de que las actitudes manifiestas respecto al factor cognitivo muestran un mayor porcentaje de acuerdo; existe aceptación en el componente afectivo y en el componente conductual las respuestas se hallan casi equilibradas entre negativo y positivo, especialmente en lo referente al nuevo emblema nacional y al simbolismo de expresión cívica determinado por el actual gobierno....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052654 TI373/BAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6667 Documentos electrónicos
35851_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35851_ResumenAdobe Acrobat PDF
35851_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35851_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAdaptaciones curriculares para niños con necesidades educativas especiales en el sistema regular / Gonzáles, Rocío
Ubicación : T371.9/GON Autores: Gonzáles, Rocío, Autor ; Gonzales, Sofía, Autor Título : Adaptaciones curriculares para niños con necesidades educativas especiales en el sistema regular Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2000, 74,13p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION ESPECIAL,DISCAPACITADOS,TIPOS DE DISCAPACIDAD,TALLERES DE ORIENTACION Resumen : La escuela con su nuevo enfoque, con una educación para todos y la atención a la diversidad; plantea responder a las necesidades de los niños entre las que se encuentran las necesidades educativas especiales. Para lograr este fin se debe adaptar el currículo, la metodología, la organización, así como la evaluación lo que permitirá al niño desarrollarse de acuerdo a sus necesidades individuales. El docente frente a la integración de niños con discapacidad, debe modificar su practica educativa sin tener los conocimientos técnicos ni la formación apropiada. Sin embargo, frente a este desafío realiza las adaptaciones surgidas del propio proceso de integración, para que se constituyan en elementos que le permitan al niño una mayor participación. Por eso se hace necesario determinar el tipo y nivel de adaptación que se realiza en el área regular para niños con necesidades educativas especiales permanentes.
Además de identificar las estrategias de evaluación, así como el grado de integración del niño en las diferentes actividades escolares. Conocer los tipo de adaptaciones curriculares que se realizan para cada tipo de discapacidad. A partir de los talleres dar orientaciones a los profesores sobre adaptaciones curriculares. Entre las conclusiones a las que se ha llegado tenemos, pocos docentes realizan adaptaciones de acceso para cada tipo de discapacidad lo que no le permite al niño tener las condiciones adecuadas APRA participar. Los profesores modifican más los elementos no significativos del currículum, porque esto forma parte de su practica, aunque no se satisface sus necesidades de los niños integrados. Los establecimientos empiezan a asumir la integración como parte de sus objetivos, específicamente Fe y Alegría que se ha convertido en un establecimiento integrador
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045690 T371.9/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3073^bBEDU Administración de los recursos humanos en la unidad educativa "Mariano Subieta" / Chavarría Choque, Leonor
Ubicación : T371.2/CHA Autores: Chavarría Choque, Leonor, Autor ; Alí López, Julio, Autor Título : Administración de los recursos humanos en la unidad educativa "Mariano Subieta" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,RECURSOS HUMANOS,UNIDADES EDUCATIVAS,ORIENTACION,POTOSI,BOLIVIA Resumen : La administración de los recursos humanos es una acción de mucha importancia para el éxito de la institución, toda vez, que se maneja recursos humanos, que constituyen una parte fundamental de la administración de una unidad educativa. Con el presente estudio se tiene la oportunidad de generar una administración comprendida dentro del marco de la administración eficiente se superarán los problemas del rendimiento académico de los estudiantes, asimismo, la administración de los contenidos curriculares se administración de los contenidos curriculares se administrarán en forma coherente, desterrando todos los efectos de la administración tradicional, que nunca ha tomado decisiones para mejorar dicha administración y la misma no ha beneficiado a la comunidad educativa, lo que se ha buscado con este trabajo de investigación es fortalecer la Administración de los Recursos Humanos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044717 T371.2/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1952^bBEDU Análisis ergonómico de las posiciones de trabajo que adoptan los estudiantes en clínicas de la Facultad de Odontología de la UAJMS y el impacto sobre su productividad / Ancasi Bravo, Sandra Belén
![]()
Ubicación : TG620.82/ANC Autores: Ancasi Bravo, Sandra Belén, Autor Título : Análisis ergonómico de las posiciones de trabajo que adoptan los estudiantes en clínicas de la Facultad de Odontología de la UAJMS y el impacto sobre su productividad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 69 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA - ERGONOMIA (Maquinas e instrumentos), ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, ODONTOLOGIA - ENSEÑANZA, ODONTOLOGIA - PRACTICA PROFESIONAL, FORMACION PROFESIONAL, ATENCION AL PACIENTE Resumen : El estudio de la Ergonomía que está relacionado como dice su nombre con las posiciones correctas de trabajo, no se basa solamente en un área específica siendo que se presenta en cada profesión y por correspondencia tiene mucha más relevancia en Odontología por las diferentes posturas del operador en las clínicas: sus maniobras realizadas en los diferentes pacientes en un ambiente pequeño donde acomodarse para poder ver y trabajar en ese área puede ser dificultoso, al tomar diferentes posturas con movimientos de un lado a otro sin descanso por la demanda de pacientes y las diferentes especialidades clínicas y al ser nuevo en esta profesión en el área de clínicas se sufre mucho para tomar una posición adecuada y por consecuencia podemos presentar dolor que van afectando la vida del Odontólogo y disminuyendo su calidad de vida con el tiempo; sabemos que hay enfermedades que son comunes en el odontólogo como ser el síndrome de túnel carpiano o llamado dedo muerto, tendinitis o bursitis que están relacionadas con dolor en el hombro y la sinovitis relacionada con lesiones nerviosas entre otras, podemos ver como factores predisponentes en la flexión del cuello, curvatura de la espalda también la duración de las citas dentales repetitividad de algunos movimientos también otro punto importante es la iluminación distancias entre el sillón, la silla, su iluminación y como están diseñadas las clínicas que estructuras pueden alterar la posición del operador.
Esta investigación tanto descriptiva como observacional realizada en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho fue hecha con el propósito de conocer las condiciones de trabajo en diferentes clínicas de los estudiantes sus posturas ergonómicas más frecuentadas y utilizadas que pueden variar o no dependiendo de cada estudiante en las diferentes clínicas y si estas afectan la salud....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065405 TG620.82/ANC Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13315^bBCEN Documentos electrónicos
44166_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44166_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44166_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44166_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44166_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la escuela productiva como una alternativa para la educación vocacional en el centro de formación "Luis Espinal" de la ciudad de Oruro / Echalar Morales, Sonia
Ubicación : T370.113/ECH Autores: Echalar Morales, Sonia, Autor ; Morales Vasquez, J. Evangelina, Autor Título : Análisis de la escuela productiva como una alternativa para la educación vocacional en el centro de formación "Luis Espinal" de la ciudad de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION VOCACIONAL,COMUNIDADES EDUCATIVAS,FORMACION,EDUCACION,INVESTIGACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación se basa en la influencia de la Educación de la Escuela Productiva en los alumnos de sexto y séptimo de primaria de Oruro. El método que se aplicó para este fin fue el método descriptivo. Al respecto pudimos determinar que la influencia es positiva en el desarrollo integral. Toda la información se obtuvo en forma directa de los alumnos, profesores y padres de familia que son los principales elementos de la comunidad educativa. Por la situación geográfica en la que se encuentra el centro de formación, se puede apreciar que los barrios periurbanos es necesario que se prepare a los estudiantes para la adquisición de una profesión en forma adecuada y oportuna con una valoración real del trabajo y el trabajador.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044797 T370.113/ECH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1969^bBEDU Análisis institucional: Facultad de Humanidades, UAJMS – Tarija / Puerta Carranza, Nils Alfonso
Ubicación : 150/P958a Autores: Puerta Carranza, Nils Alfonso, Autor Título : Análisis institucional: Facultad de Humanidades, UAJMS – Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : PSICOLOGIA INSTITUCIONAL, AUTOEVALUACION, FACULTAD DE HUMANIDADES, UAJMS, FORMACION PROFESIONAL Resumen : Sumario: 1. La Facultad y su historicidad 2. Resultados de la autoevaluación 3.- Conclusiones 4.- Anexos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056136 150/P958a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5602^cej. 1^bBLM 056137 150/P958a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5603^cej. 2^bBLM 056138 150/P958a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5604^cej. 3^bBLM 056139 150/P958a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5605^cej. 4^bBLM 056140 150/P958a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5606^cej. 5^bBLM Análisis morfológico y del lenguaje visual : textiles de las zonas de Tarija con presencia Franciscana / Universidad Católica Boliviana
Ubicación : 746.409/U481a Autores: Universidad Católica Boliviana, Autor ; Álvarez Cazón, Carla Valeria, Autor ; Salguero Duchén, Vania Maricel, Autor Título : Análisis morfológico y del lenguaje visual : textiles de las zonas de Tarija con presencia Franciscana Fuente : Tarija [BO] : Imprenta Talleres Gráficos Paquiri, 2023, 155 p. ilus. Temas : TEXTILES - HISTORIA, MUSEO FRANCISCANO - ARTESANIAS TEXTILES, FORMACION INTERCULTURAL - MISIONES FRANCISCANAS, INDIGENAS CHIRIGUANOS - HISTORIA, MISIONES FRANCISCANAS Y JESUITAS - HISTORIA (Tarija - Bolivia) Resumen : Sumario : Capítulo 1. Consideraciones Históricas de los Textiles del Museo Franciscano de Tarija. Capítulo 2. Tecnología y Fibras de los textiles Analizados. Capítulo 3. Análisis Morfológico y del Lenguaje Visual. Capítulo 4. De la posible identidad y la relación territorial-grafica entre las poblaciones que existen actualmente y la herencia franciscana que quedase Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063315 746.409/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10065/BC Análisis de la orientación técnico pedagógica del administrador educativo / Chambi Choque, Hilda
Ubicación : T371.30281/CHA Autores: Chambi Choque, Hilda, Autor Título : Análisis de la orientación técnico pedagógica del administrador educativo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : TECNICAS DE ESTUDIO,ORIENTACION TECNICA,PEDAGOGIA,ADMINISTRACION EDUCATIVA,ORURO,BOLIVIA Resumen : (Sin Resumen). La administración por sí sola es compleja, más aun cuando lo que se administra son recursos humanos, tal como acontece con la educación. La administración educativa es uno de los pilares fundamentales de la educación, pues ella se constituye en el nexo directo entre los actores del accionar educativo. Otro aspecto importante es que la reforma busca innovación de aspectos técnicos-pedagógico que deben ser aplicados en todos los establecimientos de Bolivia. El objetivo de manera sintética se orienta a describir la orientación técnico pedagógica del administrador educativo en la Unidad Educativa "Carmen Guzmán de Mier" de Oruro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044681 T371.30281/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1984^bBEDU Análisis de la supervisión educativa como asistencia técnica al maestro / Marca Paco, Fabian
Ubicación : T370.71/MAR Autores: Marca Paco, Fabian, Autor ; Mollo Rollano, Silverio, Autor Título : Análisis de la supervisión educativa como asistencia técnica al maestro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 88p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : FORMACION PROFESIONAL,ASISTENCIA TECNICA,SUPERVISION EDUCATIVA,METODOLOGIA EDUCATIVA Resumen : Este trabajo de investigación pretende demostrar la existencia de una deficiente labor de supervisión interna en la unidad educativa Antonio Quijarro, como resultado de un estudio sistémico realizado durante la gestión 1997 y 1998 cuestionándose por sus características de un administración enteramente fiscalizadora del trabajo docente y no docente, carente de renovación, eficiencia, eficacia, demostrando una actitud de indiferencia a la necesidad del mejoramiento profesional de los maestros y pro consiguiente en el logro de la calidad educativa. En función al problema planteado, durante el proceso de la investigación de tipo descriptivo, fue necesario utilizar los métodos de la observación, la encuesta y el estudio documental. Como métodos científicos el inductivo y el deductivo, aplicados al análisis de resultados de la información recabada de los alumnos y profesores, conforme a la hipótesis se demuestra la deficiente supervisión interna desde la planificación en la ejecución y evaluación de la misma. Las características negativas, tienen mayor incidencia en el rendimiento escolar de poco satisfactorio, debido a la insuficiente asimilación del alumno como consecuencia de la deficiente labor del maestro. Asimismo los resultados obtenidos demuestran insuficiente atención en el desarrollo de los valores como la solidaridad, la cooperación, la autoestima, la puntualidad, responsabilidad, autocrítica y auto evaluación, para contribuir en la formación de la personalidad de los alumnos. Finalmente, el presente trabajo de investigación permite promover y concienciar a los directores a desarrollar un trabajo sistemático y científico, con el propósito de elevar el nivel profesional y la calidad educativa de los alumnos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044722 T370.71/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2243^bBEDU Anatomía y fisiología para enfermeras / Peate, Ian
Ubicación : 611/P326a Autores: Peate, Ian, Editor científico ; Nair, Muralitharan, Editor científico ; Palacios Martínez, Juan Roberto, Traductor Título : Anatomía y fisiología para enfermeras Fuente : México [MX] : El Manual Moderno, 2019, xxviii, 611 p Notas : Título original : Fundamentals of anatomy and physiology for nursing and healthcare students
Incluye Indice Alfabético
Temas : ANATOMIA – ENFERMERIA, FISIOLOGIA – ENFERMERIA, ESCUELAS DE ENFERMERIA – FORMACION PROFESIONAL Resumen : Sumario : 1 Principios científicos básicos de la fisiología, 2 Células, compartimentos celulares, sistemas de transporte, movimiento de fluidos entre compartimentos, 3 Genética, 4 Tejidos, 5 Sistema esquelético, 6 Sistema muscular, 7 Sistema circulatorio, 8 Corazón, 9 Aparato digestivo, 10 Aparato urinario, 11 Aparato respiratorio, 12 Aparatos reproductores, 13 Sistema nervioso, 14 Los sentidos, 15 Sistema endocrino, 16 Sistema inmunitario, 17 Piel. Valores normales....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065082 611/P326a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1849^cej.1^bBENF 065083 611/P326a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1850^cej.2^bBENF 065084 611/P326a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica En préstamo hasta 31/12/2023 1851^cej.3^bBENF 065085 611/P326a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1852^cej.4^bBENF 065086 611/P326a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1853^cej.5^bBENF Apoyo psicológico al centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. en a elaboración de psicodiagnósticos a niños de 4, 5, 8 y 9 años remitidos por la institución / Eduardo Baldiviezo, Lourdes
Ubicación : T153.4/EDU Autores: Eduardo Baldiviezo, Lourdes, Autor ; Tejada Tejerina, Lariza, Autor ; Paredes Aguayo, Maria Lourdes, Autor Título : Apoyo psicológico al centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. en a elaboración de psicodiagnósticos a niños de 4, 5, 8 y 9 años remitidos por la institución Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 159p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PSICODIAGNOSTICO,ORIENTACION PSICOLOGICA,CENTROS SOCIALES,TEST DE ENTREVISTAS,NIÑOS CRECIMIENTO,S.O.S., Resumen : El presente trabajo fue solicitado y acordado con el Centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. de la ciudad de Tarija, para brindar apoyo psicológico a niños de 4, 5 ,8 y 9 años de edad. En el primer punto, introducción se pone de manifiesto el planteamiento del tema que dará información sobre lo que significa un psicodiagnóstico y la forma en que se a procedido en este trabajo. Así mismo su delimitación y justificación. Otro aspecto de importante relevancia que contempla este punto es la formulación de los objetivos tanto general como específicos. En el segundo punto, se encuentra la descripción de las condiciones en las cuales se procedió al primer acercamiento a la institución y así mismo al objeto de estudio. El tercer punto, presenta un primer adelanto de la realización del trabajo, de cómo se procedió para el logro de los objetivos. Un cuarto punto, se refiere al desarrollo del marco teórico es decir el marco de referencia conceptual, construida en base de elementos teóricos extraídos de la bibliografía revisada pertinente al tema. Al quinto punto, hace referencia a la metodología aplicada, es decir a la estrategia que se utilizó para llegar al cumplimiento de los objetivos, mediante técnicas de recolección de datos, procedimientos y tipo de población con los cuales se llegó a los resultados esperados. En el sexto punto, hace referencia al análisis e interpretación de los resultados obtenidos, en los cuales se basaran las conclusiones que se explicaran en su séptimo punto denominado síntesis conclusiva. La solución elegida, es ubicada como un octavo punto, donde se podrán de manifiesto las recomendaciones respectivas, de acuerdo con las cuales se elaborará una propuesta alternativa, par una posible continuidad del presente trabajo realizado que pueda de alguna manera servir a la institución. Por último se hará referencia al área profesional que aportó con información en el presente trabajo, así como también a la bibliografía utilizada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045404 T153.4/EDU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2788^bBPSI Apoyo psicológico y orientación vocacional a los estudiantes del quinto y sexto curso de secundaria del colegio José Nabal Monzón / Bobarín Vásquez, Erika Laura
![]()
Ubicación : PI150/BOB Autores: Bobarín Vásquez, Erika Laura, Autor Título : Apoyo psicológico y orientación vocacional a los estudiantes del quinto y sexto curso de secundaria del colegio José Nabal Monzón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 177 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ESTUDIANTES - EDUCACION VOCACIONAL, TECNICAS DE ESTUDIO, UNIDADES EDUCATIVAS - ORIENTACION VOCACIONAL Resumen : La presente Práctica Institucional se realizó en la unidad educativa José Nabal Monzón, iniciando su aplicación el 21 de febrero del 2011 concluyendo un 11 de agosto del mismo año. El objetivo fue implementar un programa de orientación vocacional-profesional para apoyar a los adolescentes a tomar una decisión tan importante como es la elección profesional.
Así mismo dentro del objetivo central se encuentra el apoyo psicológico donde se aplicaron dos programas dirigidos a los estudiantes y padres de familia, estos son, MIA (autoestima) y PROTEGO (comunicación y relaciones interpersonales).
La aplicación de baterías psicométricas, como el test de personalidad, valores, inteligencia y D.A.T. permitieron otorgar una orientación ajustada a las aptitudes y habilidades que presentan los estudiantes, por otra parte la orientación profesional consistió en brindar información acerca de la estructura académica profesional y carreras técnicas, es decir, las facultades, el programa, nivel, duración, titulo.
El programa MIA, aplicado a los estudiantes logró incrementar el nivel de autoestima, ya que a un inicio presentaron niveles bajos hacia BUENA-REGULAR, y al finalizar BUENA.
Sin embargo resultó importante también incorporar un programa para los padres de familia que permitiera mejorar las relaciones interpersonales y comunicación.
A partir de las actividades realizadas con el manual PROTEGO, se observaron modificaciones con respecto a las relaciones interpersonales entre padres e hijos y establecimiento de normas educativas con respecto al consumo del tabaco y bebidas alcohólicas; cuyos resultados permiten situar a la mayoría de los adolescentes en situación de protección....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052549 PI150/BOB Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6767 Documentos electrónicos
35750_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35750_ResumenAdobe Acrobat PDF
35750_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35750_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAutoevaluación académica y expectativas laborales del estudiante universitario en su formación profesional / Puerta Carranza, Nils Alfonso
Ubicación : T302/PUE Autores: Puerta Carranza, Nils Alfonso, Autor Título : Autoevaluación académica y expectativas laborales del estudiante universitario en su formación profesional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1998, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PSICOLOGIA SOCIAL,AUTOEVALUACION,ESTUDIANTES,UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO,FORMACION PROFESIONAL Resumen : El trabajo de investigación que se presenta, esta inscrito en el aporte de la psicología social orientada al entendimiento de la auto evaluación académica y las expectativas laborales de los estudiantes de la carrera de Psicología, considerando que los resultados obtenidos, contribuirán al diagnóstico de la indicada carrera en su proceso de auto evaluación, tarea que cada unidad académica de la universidad "Juan Misael Saracho" debe emprender según lo instruye el plan quinquenal de desarrollo universitario 1997-2001, para su respectiva acreditación. En cuanto al objetivo principal que llevó desarrollar esta investigación, responde al interés de identificar y analizar los elementos cognitivos y psicoafectivos inherentes a la auto evaluación académica que realizan los estudiantes de la carrera de Psicología respecto a su formación profesional y sus expectativas laborales. La hipótesis planteada en este estudio que fue comprobada es: a mayor autovaloración del estudiante en su formación profesional, menor el temor a titularse en la carrera. La metodología esta circunscrita en el método descriptivo, tomando en cuenta el problema y los objetivos planteados. También para este trabajo de investigación, se eligió el método correccional para determinar si existe relación entre dos o más variables cuantificables. La muestra de estudio ha sido representativa ya que el 70 por ciento El trabajo de investigación que se presenta, esta inscrito en el aporte de la psicología social orientada al entendimiento de la auto evaluación académica y las expectativas laborales de los estudiantes de la carrera de Psicología, considerando que los resultados obtenidos, contribuirán al diagnóstico de la indicada carrera en su proceso de auto evaluación, tarea que cada unidad académica de la universidad "Juan Misael Saracho" debe emprender según lo instruye el plan quinquenal de desarrollo universitario 1997-2001, para su respectiva acreditación. En cuanto al objetivo principal que llevó desarrollar esta investigación, responde al interés de identificar y analizar los elementos cognitivos y psicoafectivos inherentes a la auto evaluación académica que realizan los estudiantes de la carrera de Psicología respecto a su formación profesional y sus expectativas laborales. La hipótesis planteada en este estudio que fue comprobada es: a mayor autovaloración del estudiante en su formación profesional, menor el temor a titularse en la carrera. La metodología esta circunscrita en el método descriptivo, tomando en cuenta el problema y los objetivos planteados. También para este trabajo de investigación, se eligió el método correccional para determinar si existe relación entre dos o más variables cuantificables. La muestra de estudio ha sido representativa ya que el 70
de la población estudiantil de la Carrera de Psicología fue encuestada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045399 T302/PUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2794^bBPSI Bajo rendimiento escolar en el colegio "Víctor Callejas" de Caracollo / Ramírez Gutiérrez, Marcial
Ubicación : T371.26/RAM Autores: Ramírez Gutiérrez, Marcial, Autor Título : Bajo rendimiento escolar en el colegio "Víctor Callejas" de Caracollo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,ORIENTACION,INTEGRACION,EVALUACION,BAJO RENDIMIENTO,EDUCACION,CARACOLLO,ORURO,BOLIVIA Resumen : Sin resumen; Objetivos.- Identificar los principales factores que provocan el bajo rendimiento escolar de los estudiantes del colegio "Victor Callejas" de Caracollo. - Determinar el grado de apoyo que prestan los padres de familia a sus hijos, en la realización de actividades escolares. - Determinar el grado de control y seguimiento que ejercen los padres de familia en el desarrollo del proceso educativo. - Determinar el grado de control y seguimiento que ejercen los profesores a sus alumnos en las actividades escolares. - Establecer el grado de influencia de la infraestructura y mobiliario en el rendimiento escolar. - Analizar la frecuencia de capacitación docente en el desarrollo del proceso educativo. - Plantear alternativas de solución, tendientes a mejorar el bajo rendimiento escolar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044699 T371.26/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2214^bBEDU Características psicológicas de los adolescentes entre 12 a 18 años de los internados “Centro Estudiantil de Formación Santa Isabel y Tomatas Grande” del Departamento de Tarija / Díaz Villena, América Alejandra
![]()
Ubicación : TI155.51828/DIA Autores: Díaz Villena, América Alejandra, Autor Título : Características psicológicas de los adolescentes entre 12 a 18 años de los internados “Centro Estudiantil de Formación Santa Isabel y Tomatas Grande” del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 185 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, ADOLESCENTES - TESTS PSCIOLOGICOS, CENTRO ESTUDIANTIL DE FORMACION SANTA ISABEL - TOMATAS GRANDE, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo general “Describir las características psicológicas de los adolescentes entre 12 y 18 años internados en el “Centro Estudiantil de Formación Santa Isabel y Tomatas Grande” del Departamento de Tarija”. Para lo cual se evaluaron las siguientes variables: Personalidad, autoestima, depresión, nivel intelectual y rendimiento académico.
No se adoptó una perspectiva teórica particular, sino que se acudió a los diferentes marcos conceptuales relacionados con cada uno de los test psicométricos.
Los instrumentos empleados para el recojo de datos fueron el: 16 PF de Catell para medir la personalidad; el 35 B adaptación MIA para la autoestima; el test de depresión de Beck, el test de Matrices progresivas de Raven y la libreta escolar emitida bimestralmente por cada Unidad Educativa.
Los datos se recogieron en el primer semestre del año 2018 aplicando los instrumentos antes mencionados a una muestra de 53 colegiales (de primero a sexto de secundaria) pertenecientes a los internados de San Lorenzo y Tomatas Grande; dicha muestra de 53 personas constituye el 100% de los adolescentes albergados en esas instituciones.
Entre los principales resultados alcanzados se tienen:
La personalidad de los internos se caracteriza por: Poca fuerza del yo, sizotimia y baja integración (entre los puntajes bajos); mucha tensión, surgencia y dominancia (entre los puntajes altos).
El nivel de autoestima de los adolescentes se caracteriza por ser bajo, mientras que más de la mitad de los mismos presentan algún grado de depresión. En cuanto a la inteligencia la mayoría está por debajo de la media. Sin embargo el 87% de la muestra tiene un nivel de rendimiento académico medio-alto.
En base a estos resultados se rechazaron las hipótesis referidas a la personalidad, al nivel de depresión, a la inteligencia; y se aceptaron las hipótesis relacionadas con el nivel de autoestima y el rendimiento académico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057411 TI155.51828/DIA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9973^bBCEN Documentos electrónicos
39042_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39042_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39042_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39042_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39042_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCentro de Formación Agrícola / Alemán Estrada, Favio Arcil
![]()
Ubicación : PG727.4/ALE Autores: Alemán Estrada, Favio Arcil, Autor Título : Centro de Formación Agrícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 350 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE FORMACION AGRICOLA - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRODUCCION AGRICOLA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA - CENTROS DE CAPACITACION Resumen : Para la elaboración del proyecto de grado fue indispensable manejar un enfoquen sistémico del cual se obtuvo una “Visión global del contexto actual”, el cual nos permitió comprender y diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad, así también plantear soluciones y desarrollar un plan estratégico integral con una postura critica propositiva con soluciones que apoyen y potencien el desarrollo humano de nuestra sociedad en conjunto.
Como área de estudio de un previo análisis integral, siendo un área con mucho potencial por explotar se opta intervenir en el municipio de San Lorenzo que presenta características que facilitan tanto la producción agrícola, es así que para fortalecer dicho potenciales se plantea un proyecto Agricola que ayude al desarrollo del municipio.
De acuerdo a estos factores se observa la necesidad de crear una cadena productiva sostenible y fortalecer la actividad agrícola.
Por tal el proyecto “CENTRO DE FORMACION AGRICOLA” se implementa para el desarrollo y consolidación de la actividad Agricola como factor preponderante para capacitar y formar personal idóneo para la prestación de servicios turísticos, como para la administración, industrialización, tecnificación y producción agrícola sostenible, de tal manera garantizar el funcionamiento eficiente del sistema que conforma la red de proyectos.
Premisa que nos lleva al diseño integral con el fin de proporcionar una adecuada infraestructura, funcionalidad, morfología, espacio y tecnología acorde al contexto urbano y en armonía con el medio ambiente. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053665 PG727.4/ALE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9321 Documentos electrónicos
36542_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36542_ResumenAdobe Acrobat PDF
36542_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36542_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia