A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3140 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRIMARIO,EDUCACION,COLEGIOS,YACUIBA,TARIJA,CONTENIDOS'


Contenidos programáticos del área ciencias de la vida del tercer curso del nivel primario del colegio "Sagrado Corazón de Jesús" de Yacuiba / Carranza Baldiviezo, Limbania
Ubicación : T372.427/CAR Autores: Carranza Baldiviezo, Limbania, Autor ; Téllez Gorena, Elba, Autor Título : Contenidos programáticos del área ciencias de la vida del tercer curso del nivel primario del colegio "Sagrado Corazón de Jesús" de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1999, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : NIVEL PRIMARIO,EDUCACION,COLEGIOS,YACUIBA,TARIJA,CONTENIDOS PRAGMATICOS Resumen : Con la aprobación de la ley de la Reforma Educativa, se inició la transformación de la educación en el país emprendiéndose cambios profundos en todo el sistema educativo nacional. Dado el contexto de búsqueda de alternativas y con el fin de mejorar la calidad de la educación, la presente investigación se realizó haciendo en primer lugar un análisis de los actuales contenidos programáticos de las materias de Ciencias Naturales y Estudios Sociales, que de acuerdo a los planteamientos dela reforma comprenden el área de la ciencia de la vida, del tercer curso de primaria del colegio Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Yacuiba con la finalidad de preparar una propuesta programática que comprenda aquellos aspectos que se estén más de acuerdo con la necesidades y expectativas de los alumnos. Para lo cual se aplico una encuesta a fin de recabar la opinión y sugerencias de los propios alumnos, se los padres de familia y profesores del nivel primario. La opinión estuvo referida a verificar si los contenidos que se imparten actualmente están contextualizados, actualizados y si cumplen con el rol de formación personal de los educandos y por otro lado a recabar las sugerencias en cuanto a las expectativas de los temas a insertar en la propuesta referida y si los programas actuales son aplicados por los alumnos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044709 T372.427/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1962^bBEDU Actitud que presentan los profesores y estudiantes de sexto de secundaria de colegios en convenio del Distrito 13 frente a la educación sexual en la Ciudad de Tarija / Ramos Gonzales, David Alberto
![]()
Ubicación : TI152.4/RAM Autores: Ramos Gonzales, David Alberto, Autor Título : Actitud que presentan los profesores y estudiantes de sexto de secundaria de colegios en convenio del Distrito 13 frente a la educación sexual en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2021, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA SEXUAL, EDUCACION SEXUAL - PERCEPCION, EDUCACION SEXUAL - ACTITUD, PROFESORES - ESTUDANTES DE SECUNDARIA, COLEGIOS DE CONVENIO, TARIJA - CIUDAD Resumen : La presente investigación de estudio lleva por título “ACTITUD QUE PRESENTAN LOS PROFESORES Y ESTUDIANTES DE SEXTO DE SECUNDARIA DE COLEGIOS EN CONVENIO DEL DISTRITO 13 FRENTE A LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA CIUDAD DE TARIJA” en relación a sus componentes, cognitivo, afectivo y conductual.
La problemática surge de la necesidad de conocer las creencias, sentimientos y conductas de los profesores y estudiantes frente a la educación sexual, sustentando la probabilidad que exista una actitud negativa hacia la misma.
La revisión teórica incluye elementos centrales referidos a la actitud y sus componentes, educación sexual integral, salud sexual y reproductiva, derechos sexuales, educación para la salud.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en la área social y educativa, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando los tres componentes actitudinales como son el cognitivo, afectivo y conductual cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo frente a la educación sexual.
La población a la que está dirigida la investigación son colegios en convenio del distrito 13 y la muestra consta de 22 profesores y 98 estudiantes de la Unidad Educativa "Juan Pablo II " de la ciudad de Tarija, gestión 2021.
Para la recolección de la información se utilizó una escala de actitud con 36 afirmaciones, de las cuales 12 corresponden al componente cognitivo, 12 al afectivo y 12 al conductual. Los datos han sido analizados de manera cuantitativa y cualitativa, mediante tablas, gráficos y porcentajes.
Posteriormente, se realizó un análisis cuantitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos.
Finalmente, la hipótesis planteada para el estudio es rechazada, ya que a través de los datos obtenidos se demuestra que, en ambos grupos, tanto de profesores como estudiantes presentan una tendencia actitudinal positiva frente a una educación sexual....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061262 TI152.4/RAM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11336^bBCEN Documentos electrónicos
41597_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41597_ResumenAdobe Acrobat PDF
41597_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41597_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de una estrategia sostenible para la universidad Juan Misael Saracho en la ciudad de Yacuiba / Herbas Hinojosa, Rodolfo
Ubicación : T378.15658/HER Autores: Herbas Hinojosa, Rodolfo, Autor Título : Diseño de una estrategia sostenible para la universidad Juan Misael Saracho en la ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1998, 167p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION SUPERIOR,UNIDADES ACADEMICAS,INVESTIGACION DE MERCADO,UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO,YACUIBA,TARIJA Resumen : En el presente trabajo de investigación se ha considerado como principal objetivo el de proponer una estrategia sostenible con varias alternativas que permita a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho poder tener presencia cada vez ,as relevante en la ciudad de Tarija, sin que ello implique incurrir en mayores gastos de funcionamiento de las unidades académicas en la ciudad de Yacuiba. Para alcanzar este propósito se procedió en primer lugar a una revisión de los fundamentos teóricos de la ciencia de la administración, referentes a la información, los procesos de planificación estratégica, que son necesarios para cualquier organización y que pueden aplicarse al caso de estudio. A continuación se realizo un diagnostico que comprendía las posibilidades reales de funcionamiento de otras carreras en la ciudad de Yacuiba, se analizo el entorno de la Universidad mediante la aplicación de encuestas, entrevista s y revisión documental y se tomo como parámetro fundamental la demanda por estudios superiores que existe en la ciudad de Yacuiba. También se hizo un análisis de las fortalezas y debilidades de la Universidad Juan Misael Saracho. Estos elementos fueron consideraos para elaborar la propuesta de estrategias para la UNIVERSIDAD Juan Misael Saracho en la ciudad de Yacuiba, tomando en cuenta además los objetivos y lineamientos de la propia universidad. Se elaboro un diseño estratégico compuesto por 7 fases que van desde la formulación de la estrategia hasta su correspondiente evaluación. La aplicabilidad de la estrategia se demuestra mediante el análisis de la misma en base a criterios de consistencia, consonancia, factibilidad y ventaja, propuestos en la literatura.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045137 T378.15658/HER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2565^bBCEF Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado / Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin
![]()
Ubicación : TI152.4/RIV Autores: Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin, Autor Título : Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - EDUCACION, ADOLESCENTES - PLANIFICACION FAMILIAR NATURAL, ADOLESCENTES - ACTITUDES, ESCUELAS SECUNDARIAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Tarija, como título lleva: “actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbana de la provincia Cercado”. La problemática planteada conlleva a identificar la actitud de los adolescentes frente a la planificación familiar. El estudio toma en cuenta tres niveles: cognitivo, afectivo, y conductual de los estudiantes.
Esta investigación corresponde al área de la psicología social, que estudia la interpretación humana misma que permite describir, explicar, y analizar los efectos que tiene aquella en los pensamientos, sentimientos, y comportamientos de cualquier población o sociedad. En el caso de esta tesis se pretende describir, explicar y analizar la actitud de los estudiantes frente a la planificación familiar.
Por las características propias de esta investigación es de tipo descriptiva, cuyo objetivo principal está en describir las características de la actitud de los adolescentes de sexto de secundaria sobre la planificación familiar.
La población que se tomó en cuenta para esta investigación está constituida de adolescentes en sexto de secundaria, que asisten a colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado y la componen 300 estudiantes. Por lo tanto no se realizó la selección de muestra.
Para elaborar el marco teórico fue utilizado bibliografía que permitió situar el trabajo de investigación dentro las perspectivas de conocimiento que se tienen sobre el tema, para conceptualizar los aspectos esenciales de la problemática. En función al marco teórico se realizó el análisis de resultados.
Para recolectar la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados cuidadosamente para alcanzar los objetivos de la investigación, uno es el cuestionario de actitud frente a la planificación familiar en adolescentes según la escala Likert, el segundo cuestionario es de “Conocimiento sobre sexualidad y actitud frente a la planificación familiar en adolescentes que iniciaron sus relaciones sexuales” un cuestionario de opción múltiple que es empleado para reforzar nuestro objetivo general. Ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia la planificación familiar. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057374 TI152.4/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9491^bBCEN Documentos electrónicos
38915_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38915_ResumenAdobe Acrobat PDF
38915_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38915_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de profesores, padres de familia y estudiantes del nivel secundario hacia la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en la educación regular de la Unidad Educativa “Carmen Mealla” de la Ciudad de Tarija en la gestión 2015 / Velásquez Echeverría, Gisselle Vivianka
![]()
Ubicación : T152.4/VEL Autores: Velásquez Echeverría, Gisselle Vivianka, Autor Título : Actitud de profesores, padres de familia y estudiantes del nivel secundario hacia la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en la educación regular de la Unidad Educativa “Carmen Mealla” de la Ciudad de Tarija en la gestión 2015 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2017, 129 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - ACTITUDES, PROFESORES - ACTITUDES, PARES - ACTITUDES, ESTUDIANTES - EDUCACION ESPECIAL, UNIDAD EDUCATIVA CARMEN MEALLA, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- En el marco de las transformaciones de los sistemas educativos que operan a nivel mundial, nacional y regional, la atención a los niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales (N.E.E.), constituye sin duda una exigencia y una prioridad en la actualidad, es uno de los retos más difíciles para los profesores y para la aceptación de los estudiantes.
La inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales constituye una de las innovaciones más importantes e influyentes, que los sistemas educativos han incorporado a sus políticas y prácticas en las últimas décadas. (López, M., 2009, pág.1).
El tomar la decisión de aceptar a un niño, adolescente o joven, con algún signo de discapacidad en las aulas implica en primera instancia superar el miedo natural a la diferencia, que les hace reaccionar negativamente hacia esta idea. Si el profesor logra superar este temor inicial y acepta incluir en su grupo a estudiantes con N.E.E. tendrá que enfrentar otro reto: el de modificar sus prácticas educativas para ofrecer a dicho estudiante la oportunidad de aprender dentro de un ambiente "normalizador".
Los cambios que se generaron en diferentes aspectos dentro la coyuntura actual del país, que implica a la educación, pretende hacer efectivo el derecho a esta establecida en la Constitución Política del Estado, lo cual implica asegurar otros derechos como igualdad de oportunidades, participación, no discriminación y el derecho a la propia identidad.
La educación de un niño con discapacidad en el aula regular es probablemente una de las experiencias más complejas y desafiantes, que puede experimentar un profesor a la hora de abordar en el aula a niños y niñas con necesidades educativas especiales. Responder apropiadamente impone revisar las estrategias de intervención pedagógicas, que el docente emplea cotidianamente y mejorarlas día a día en el aula. Los pilares o requerimientos para que la inclusión sea efectiva es la formación de los profesores en cuanto a las características heterogéneas del alumnado.
Al respecto, Arnaiz, S., (2003, pág.120) señala que no sólo es necesario que el profesor domine el ámbito de los contenidos que imparte, sino que además debe facilitar el aprendizaje de los alumnos, cuidar del equilibrio psicológico y afectivo de éstos y, lograr su plena integración, y participación en el aula.
Educar para la diversidad debe constituir uno de los aspectos claves de la formación del profesorado, tanto en su fase inicial como permanente, dotándoles de conocimiento, habilidades y actitudes facilitadoras del proceso integrador. A la vez debe hacer que los estudiantes, del sistema regular, sean más receptivos y aprendan a convivir respetando la diversidad y los derechos que tienen los niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales a la educación como un derecho.
Por consiguiente, la presente investigación tiene como objetivo fundamental: Determinar la actitud de profesores, padres de familia y estudiantes del nivel secundario hacia la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales (N.E.E) en la educación regular en la Unidad Educativa Carmen Mealla de la ciudad de Tarija en la gestión 2015. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057387 T152.4/VEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9506^bBCEN Documentos electrónicos
38922_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38922_ResumenAdobe Acrobat PDF
38922_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
38922_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38922_AnexosAdobe Acrobat PDFAdministración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni / Gutierrez Rios, Miriam
Ubicación : T371.2/GUT Autores: Gutierrez Rios, Miriam, Autor ; López Ortíz, Adelaida, Autor Título : Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 110p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION,UNIDADES EDUCATIVAS,NIVEL PRIMARIO,EDUCACION,UYUNI,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El estudio de la administración educativa, como factor de importancia para el desarrollo del proceso educativo, ha sido una preocupación que, cada vez y sobre todo en los últimos tiempos se ha hecho mas potente. Es por ello que se puede percibir en la actualidad una creciente dedicación al estudio del factor educativo y sus implicaciones tanto en su dimensión social como política. Nadie puede negar el rol que le toca cumplir a la administración educativa en el contexto de las acciones de tipo educativo. Con el animo de aportar al estudio de esta problemática se presenta esta tesis .En cuyos capitulo se pretende analizar parte de la situación, centrando el interés en las vinculaciones que tienen la administración educativa, los recursos humanos y el desarrollo del proceso educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044589 T371.2/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1945^bBEDU Análisis comparativo de la actitud de adolescentes y jóvenes hacia la sexualidad al haber sido formados por el Programa de Educación Integral en Sexualidad del CIES en relación a los que no fueron formados por el mismo, en la Ciudad de Tarija, gestión 2021 / Romero Leon, Noemi Rut
![]()
Ubicación : TI152.4/ROM Autores: Romero Leon, Noemi Rut, Autor Título : Análisis comparativo de la actitud de adolescentes y jóvenes hacia la sexualidad al haber sido formados por el Programa de Educación Integral en Sexualidad del CIES en relación a los que no fueron formados por el mismo, en la Ciudad de Tarija, gestión 2021 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2022, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, ACTITUDES, EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, EDUCACION SEXUAL – ADOLESCENTES, ESTUDIANTES - ENSEÑANZA SECUNDARIA, TARIJA – CIUDAD Resumen : La presente investigación corresponde a un estudio comparativo en el área de la Psicología Social cuyo objetivo principal es realizar un análisis comparativo de la actitud hacia a la sexualidad que presentan los estudiantes de 3ro a 6to de secundaria que fueron formados por el programa de Educación Integral en Sexualidad del CIES con relación a los que no fueron formados por el mismo, en la ciudad de Tarija, analizando los tres componentes, cognoscitivo, afectivo y comportamental de la población de estudio realizando la comparación necesaria del mismo.
De esta manera se pretende identificar los resultados a largo plazo que se tiene tras la implementación de la propuesta educativa de “programa de educación integral en sexualidad” misma que se verá reflejada en la actitud hacia la sexualidad en estudiantes de 6 unidades educativas, 3 de ellas que si fue parte del proceso de formación en los últimos cinco años que son; Nazaria Ignacia March, Julio Calvo y Lidia de Campos y tres unidades educativas que no fueron parte del proceso de formación en los últimos cinco años que son: Humberto Portocarrero II, Lourdes y Eulogio Ruiz, mismos que comparten características y condiciones socio demográficas similares al primer grupo mencionado.
El instrumento principal de este estudio es un cuestionario que consta de 60 preguntas, 20 correspondiente a cada componente de la variable de estudio “actitud”, este instrumento se elaboró tras la revisión de la guía metodológica que es base fundamental para el desarrollo de los programas de educación sexual en unidades educativas y validad por los mismos responsables de la institución del CIES. Se utilizó la técnica de recolección directa mediante el cuestionario en formulario de Google por medidas de bioseguridad elaborado de acuerdo a la escala de Likert....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061478 TI152.4/ROM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11797^bBCEN Documentos electrónicos
41785_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41785_ResumenAdobe Acrobat PDF
41785_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41785_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41785_AnexosAdobe Acrobat PDFAnálisis de la discriminación de género en el proceso enseñanza-aprendizaje / Ayarde Panique, Nilson
Ubicación : T344.077/AYA Autores: Ayarde Panique, Nilson, Autor Título : Análisis de la discriminación de género en el proceso enseñanza-aprendizaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DISCRIMINACION,PROCESO DE ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,EDUCACION,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : El trabajo de investigación es de tipo descriptivo, se realizó en la unidad Educativa de San Andres, abarco el 2º,3º, 4º y 5º grados del nivel primario, y se refiere íntegramente a la descripción de las conductas discriminatorias de maestros y maestras en el desarrollo de su practica pedagógica diaria. Los métodos fueron la observación y la encuesta. La observación directa permitió detectar los hechos de tal cual se presentaron en la realidad, es decir permitió establecer las conductas discriminatorias de maestros y maestras. El cuestionarios de preguntas a maestros, maestras y niños, permitió extractar opiniones y creencias que reforzaron y corroboraron la información obtenida a través de la observación. El marco teórico fue construido fundamentalmente en base a documentación de la reforma educativa producida a través de la sub secretaria de asuntos de género y la UNICEF y está referido a los fundamentos teóricos de la equidad de género en la educación. El objetivo se cumplió satisfactoriamente ya que se lograron identificar ciertas conductas y creencias cargadas de discriminación de género, que efectivamente se presentaron en el diario interactuar entre maestros, niños y niñas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044631 T344.077/AYA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2020^bBEDU Análisis de equilibrio de los mercados de papa y cebolla en la ciudad de Yacuiba / Martínez Albornoz, Angel Miguel
Ubicación : T339.5/MAR Autores: Martínez Albornoz, Angel Miguel, Autor Título : Análisis de equilibrio de los mercados de papa y cebolla en la ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2001, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : POLITICA MACROECONOMICA,MERCADO,OFERTA Y DEMANDA,PRODUCTOS AGRICOLAS,PAPA,CEBOLLA,YACUIBA,TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación denominado "Análisis de equilibrio de los mercados de para y cebolla en la ciudad de Yacuiba", pretende analizar específicamente la demanda, oferta, precios de equilibrio y las posibles causas de las fluctuaciones de los precios. En la actualidad no se realizaron trabajos referentes a este tema, lo cual motivó este estudio. A continuación, se presenta una síntesis de cada uno de los cinco capítulos en los que está estructurado este trabajo. El capitulo primero, se considera el planteamiento del problema, justificación del tema, los objetivos y la hipótesis planteada. El capitulo segundo, ésta constituido por el marco teórico conceptual de teorías y conceptos existentes: como demanda, oferta y precios, tipos de mercados y sus características.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045172 T339.5/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2560^cej. 1^bBCEF 045173 T339.5/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2620^cej. 2^bBCEF Análisis de evaluación del sistema de administración de bienes activo fijo del gobierno municipal de Yacuiba; primera sección de la provincia Gran Chaco / Salamanca Bejarano, Iris Minerva
Ubicación : T657.73/SAL Autores: Salamanca Bejarano, Iris Minerva, Autor ; Figueroa Anaya, Antonio Miguel E, Autor Título : Análisis de evaluación del sistema de administración de bienes activo fijo del gobierno municipal de Yacuiba; primera sección de la provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2000, pag. var Notas : Incluye Papeles de Trabajo
Archivo Permanente
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,ACTIVOS FIJOS,BIENES,ADMINISTRACION,EVALUACION,MUNICIPIOS,YACUIBA,TARIJA Resumen : Como resultado del examen realizado se evidenciaron 45 fortalezas que se resumen en las siguientes: - La entidad cuenta con un manual que forma su sistema de administración de bienes y servicios denominado Reglamento para la Administración de Bienes y Servicios, que fue aprobado por el consejo municipal. - En el GMY existe separación de funciones en cuanto a la custodia, disposición y registro de los bienes. - El GMY proporciona, administra y controla el equipamiento, mantenimiento y mejoramiento de los bienes muebles e inmuebles del sector educación y prevée el espacio físico necesario para el funcionamiento de la dirección distrital de educación y los centros de recursos pedagógicos. Sin embargo a pesar de las fortalezas identificadas se establecieron 36 debilidades puntualizando a continuación las más relevantes: -Falta del manual que norma el SABS; no se formula un programa manual de adquisiciones; carencias de mecanismos para registrar los bienes en forma adecuada; no existen instrucciones escritas para la segregación de funciones; no todos los bienes muebles e inmuebles cuentan con la documentación que acredite su derecho propietario; las medidas de salvaguarda para los activos son muy precarias, inexistencia de conformidad entre el antiguo y el nuevo funcionario de activo fijo; no existen políticas de mantenimiento preventivo de muebles e inmuebles; no existe un manual para el control de vehículos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044257 T657.73/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1037^bBCEF Análisis de las barreras longitudinales metálicas en la seguridad vial de las carreteras aplicada al tramo Tarija – Bermejo de la red fundamental del Departamento de Tarija / Rodríguez Gambarte, Deybbie Vanesa
![]()
Ubicación : PG625.7/ROD Autores: Rodríguez Gambarte, Deybbie Vanesa, Autor Título : Análisis de las barreras longitudinales metálicas en la seguridad vial de las carreteras aplicada al tramo Tarija – Bermejo de la red fundamental del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS - SEGURIDAD VIAL, CARRETERAS - BARRERAS CONGITUDINALES, SEGURIDAD VIAL, EDUCACION VIAL, TRAMO - TARIJA - BERMEJO Resumen : Este estudio tiene como objetivo principal realizar un análisis sobre la valoración y funcionamiento de las barreras metálicas longitudinales para la protección de accidentes en el tramo Tarija-Bermejo del departamento de Tarija, que permita tener certeza sobre la aplicabilidad correcta de estos elementos de seguridad vial y reducir los riesgos de accidentes de los vehículos que transitan por este tramo.
El trabajo comienza con una recopilación minuciosa de información sobre las barreras metálicas longitudinales de seguridad, de acuerdo a la revisión bibliográfica encontrada en diferentes medios.
Con este fin se realiza la inspección de la ubicación y caracterización de los sistemas de seguridad que fueron identificados en la carretera a Bermejo, realizando mediciones de sus características tales como ubicación del sistema, longitud, altura, distancia de sección transversal de la barrera a la calzada, longitud de la onda, número de pernos, baranda de contención, poste de sujeción, ojos de gato, longitud de poste a poste, pendiente y tipo de material además de observar el estado actual en la que se encuentran las barreras. Se determinó la velocidad, los volúmenes de aforo y se tomaron fotografías para el análisis de cada sistema.
Como resultado final se presenta una serie de cuadros y figuras que muestran una tendencia de que la mayoría cumple con lo que recomienda la norma EN-1317, pero donde en algunas situaciones no se dispone de barreras y éstos son puntos de riesgo, para lo cual se plantea posibles alternativas de solución.
Por tanto este trabajo es un aporte de información en el campo de la ingeniería, y sirve como base para seguir realizando estudios sobre los sistemas de seguridad como las barreras metálicas longitudinales, ya que estas defensas ayudan a proteger tanto al vehículo como a sus ocupantes durante una colisión. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053388 PG625.7/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8466 054361 PG625.7/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0299 Documentos electrónicos
36215_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36215_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36215_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36215_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis de las causas de la emigración de los estudiantes del colegio técnico humanístico "Simón Bolivar" de Coipasa / Ignacio H., Maritza
Ubicación : T304.83/IGN Autores: Ignacio H., Maritza, Autor ; Villca C., David, Autor Título : Análisis de las causas de la emigración de los estudiantes del colegio técnico humanístico "Simón Bolivar" de Coipasa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MIGRACION,ESTUDIANTES,EDUCACION,COLEGIOS,COIPASA,ORURO Resumen : El presente trabajo de investigación, tiene como premisa, describir el comportamiento del flujo emigratorio de adolescentes y jóvenes estudiantes del colegio "Simón Bolivar" de la localidad de Coipasa, provincia Atahualpa del departamento de Oruro, en la gestión lectiva de 1997, en la que se presentó un elevado índice. Este fenómeno tan visible, que además se presenta todos los años y con distinta intensidad a lo largo de las fronteras del país, debe ser motivo de rigurosas investigaciones, en busca de las causas que lo originan para iniciar políticas que permitan a los bolivianos, desarrollar todas sus actividades en nuestro medio, sin pensar en la necesidad de abandonar Bolivia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044661 T304.83/IGN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2006^bBEDU Análisis de los factores que dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas del nivel primario de Carapari / Fernández Sandoval, Aldo
Ubicación : T372.13/FER Autores: Fernández Sandoval, Aldo, Autor ; Cazón Fernández, Miguel A, Autor Título : Análisis de los factores que dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas del nivel primario de Carapari Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,EDUCACION PRIMARIA,PROCESO DE ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,MATEMATICAS,METODOS TEORICOS,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : La presente investigación realizada en la unidad educativa Carapari, distrito educativo del mismo nombre, en el departamento de Tarija; en un tiempo de ocho meses en la gestión de 1998; trata de responder al problema planteado con relación a identificar los factores que dificultan el aprendizaje de la matemática en el nivel primario, conocer que los lineamientos metodológicos se están aplicando para desarrollar los aprendizajes, cual es el grado de participación de los docentes en el proceso educativo, establecer en que condiciones sociales logran sus aprendizajes, y tener criterios sobre la participación de los padres de familia en el aprendizaje de la matemática por parte de sus hijos. El trabajo realizado tiene carácter descriptivo, porque muestra la realidad del aprendizaje de las matemáticas; en un afán investigador se tomaron en cuenta los métodos teórico y empírico. El método teórico mediante la revisión, análisis y síntesis bibliográfica, permitió sustentar como y en que circunstancias los niños aprenden mejor las matemáticas, la revisión de la documentación pertinente que permitió conocer resultados estadísticos de la unidad educativa localizada. El método empírico, mediante las técnicas de la observación, encuesta y entrevista, posibilitaron la aplicación de sus respectivos instrumentos para conocer los lineamientos metodológicos con los que se desarrolla el proceso educativo y simultáneamente mostrar el tipo de relación en la interacción que realizan docentes y alumnos en el desarrollo del currículo matemático
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044789 T372.13/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1954^bBEDU Análisis de la metodología de la enseñanza de las matemáticas en el octavo año del nivel primario superior de la unidad educativa "Juan Pablo" de la ciudad de Oruro / Chuca Bautista, Freddy
Ubicación : T371.956/CHU Autores: Chuca Bautista, Freddy, Autor Título : Análisis de la metodología de la enseñanza de las matemáticas en el octavo año del nivel primario superior de la unidad educativa "Juan Pablo" de la ciudad de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 65p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,MATEMATICAS,NIVEL PRIMARIO,NIVEL SECUNDARIO,EDUCACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de la investigación está estructurado en seis capítulos. EL primer capítulo hace referencia a uno de los planteamientos de cambio en el ámbito educacional a nivel mundial, latinoamericano y en Bolivia que es la priorización en la educación como instrumento de cambio para superar la pobreza, propugnando la incorporación de métodos didácticos contemporáneos en la asignatura de matemática ante la posibilidad de que ello produzca un efecto positivo en la enseñanza de las matemáticas, pretendemos contribuir con las reflexiones que siguen a que cambie lo que debe cambiar y a que no se modifique lo que se ha comprobado que funciona en el Sistema Educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044759 T371.956/CHU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2043^bBEDU Análisis metodológico para la determinación de la congestión vehicular y su utilización en programas de control semafórico en la Ciudad de Yacuiba / García Zeballos, Carlos Alberto
![]()
Ubicación : PG388.3142/GAR Autores: García Zeballos, Carlos Alberto, Autor Título : Análisis metodológico para la determinación de la congestión vehicular y su utilización en programas de control semafórico en la Ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : TRANSPORTE, TRAFICO VEHICULAR, TRAFICO VEHICULAR - SEÑALIZACION, INGENIERIA DE TRAFICO, YACUIBA - TARIJA Resumen : En los últimos años en nuestro país se ha acrecentado el grave problema del tránsito, motivo por el cual se ha empezado a estudiar la Ingeniería de Transito, como una rama de la ingeniería.
La ciudad de Yacuiba no se ve alejada de esta realidad, el excesivo congestionamiento en algunos puntos de la ciudad, junto a la deficiente distribución de los ciclos en los semáforos se han vuelto un problema constante, por lo que se ve la necesidad de hacer un estudio metodológico para determinación de la congestión y de esta manera poder incrementar programas de control semafórico que sean eficientes.
Dentro de la delimitación del área del proyecto, se encuentra el estudio de 3 zonas específicas de la ciudad de Yacuiba, zona Central, zona Av. Libertadores y zona Mercado Campesino, las que componen un total de 20 intersecciones, referidas en 5 calles principales y 20 calles secundarias.
El siguiente documento iniciara en su capítulo 1 estableciendo los bases iniciales para elaborar un documento de proyecto de grado, dentro de los cuales podemos citar los antecedentes, la justificación, el planteamiento del problema, los objetivos y el alcance del proyecto.
Para realizar una aplicación práctica en el documento se tendrá un fundamento teórico que hable de sobre el congestionamiento en vías urbanas, nombrando dentro de este capítulo, los elementos que intervienen en este fenómeno de tráfico, los parámetros de la ingeniería de tráfico y los análisis determinísticos del congestionamiento, como ser el análisis de intersecciones con semáforo con régimen D/D/1.
También se realizó el estudio del fundamento teórico de la semaforización como control de la circulación, donde se estudiaron las características y las condiciones que debe de poseer un semáforo, como la distribución de los tiempos y su respectiva coordinación para la realización de controles semafóricos efectivos.
Una vez revisados los fundamentos para la realización de la aplicación práctica, se realizaron los aforos correspondientes según la norma de la ABC (Administradora Boliviana de Caminos), se definieron los flujos direcciones, se realizaron los cálculos del congestionamiento según la normativa del libro Ingeniería de Transito de Rafael Cal y Mayor de su capítulo de congestionamiento realizando el análisis de intersecciones con semáforo con régimen D/D/1, para así contar con nuevos tiempos en los semáforos y utilizar los mismos en un control semafórico adecuado al estudio.
Realizada la aplicación práctica y obtenidas las conclusiones, se puede destacar que con este planteamiento semafórico se incrementan los tiempos en el ciclo para las vías principales de 50 segundos a 55 segundos y el incremento en los tiempos en verde de 23 segundos a 37 segundos en algunos puntos de estudio, lo cual permite mejorar el flujo vehicular y brindan datos que se utilizan para los programas de control semafórico.
Así también para finalizar se realizaron recomendaciones acordes a este proyecto donde se destaca el pedido de colaboración entre la H.A.M.Y. y el O.O.T. para la divulgación de la educación vial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053069 PG388.3142/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9208 054397 PG388.3142/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0335 Documentos electrónicos
36006_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36006_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36006_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36006_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis y evaluación del funcionamiento del sistema de programación de operaciones del gobierno municipal de Yacuiba (primera sección de la provincia Gran Chaco) / Romero Ortíz, Andrea
Ubicación : T352.008/ROM Autores: Romero Ortíz, Andrea, Autor Título : Análisis y evaluación del funcionamiento del sistema de programación de operaciones del gobierno municipal de Yacuiba (primera sección de la provincia Gran Chaco) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Informe de Auditoria
Temas : CONTROL INTERNO,MUNICIPIOS,YACUIBA,TARIJA Resumen : (Sin resumen) La auditoria practicada al Sistema de Programación de Operaciones, se realizó en cumplimiento al convenio interinstitucional Nº 03/00, para la obtención de la titulación. Se realizo el análisis y Evaluación del funcionamiento del Sistema de Programación de Operaciones, vigente en el Gobierno Municipal de Yacuiba por el periodo comprendido entre 1ro. De julio 1999 al 30 de junio de 2000. El objetivo de nuestro trabajo es establecer si el sistema de Programación de Operaciones fue diseñado, implementado y funciona de conformidad con la normativa que se señala a continuación: - Los lineamientos generales de la ley 1178 de administración y Control Gubernamental del 20 de julio de 1990. - Las normas generales de Control interno, aprobadas por resolución Nº CGR- 1/11/91 del 3 de octubre de 1991 y Normas Básicas de control Interno, aprobadas por resolución Nº CGR-1/090/96 del 6 de noviembre de 1996. - El análisis se efectuó de conformidad con normas de Auditoria Gubernamental (NAG) y cubrió el sistema de Programación de Operaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043966 T352.008/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0872^bBCEF Aplicación del programa de educación sexual integral (CIES-Tarija) en niños de seis a 11 años de edad de la Unidad Educativa San Jorge 2 de la Ciudad de Tarija / Osorio Ramos, Leydi Margarita
![]()
Ubicación : PI372.372/OSO Autores: Osorio Ramos, Leydi Margarita, Autor Título : Aplicación del programa de educación sexual integral (CIES-Tarija) en niños de seis a 11 años de edad de la Unidad Educativa San Jorge 2 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 199 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS - EDUCACION SEXUAL, NIÑOS - HABILIDADES SOCIALES, UNIDAD EDUCATIVA SAN JORGE 2, TARIJA - CIUDAD Resumen : Se considera de gran importancia a la educación sexual, porque motiva el desarrollo saludable y pleno del ser humano; pero muchas veces en el hogar y la escuela es vulnerado y en estos espacios se atenta también los derechos de las personas.
Esta práctica institucional aplica el programa de educación sexual integral dirigida a niños, basado en la comunicación, afectividad, valores y el ejercicio pleno de los derechos para lograr una sexualidad saludable.
En cuanto a la niñez, esta es considerada una etapa fundamental del desarrollo psicológico y físico especifica inculcarles educación a los infantes. Abarca el periodo desde su nacimiento hasta la juventud. En su inicio están en constante aprendizaje con su medio al mirar, escuchar, pensar y sentir.
El comienzo de la escolaridad es una etapa muy importante de socialización para el niño porque le permite ampliar sus relaciones sociales, tendrá la oportunidad de convivir, intercambiar experiencias, emociones y sentimientos con sus pares. En esta etapa inician con curiosidad su ámbito de sexualidad.
Sin embargo, en el hogar se evita hablar de sexualidad por los prejuicios o porque a los padres les cuesta explicar al niño qué es la sexualidad. Por ello la educación sexual es una necesidad y un derecho.
La investigación de esta práctica institucional se hizo en la institución (CIES-Tarija), con el objetivo de implementar un programa de educación sexual integral dirigido a estudiantes de primero a sexto de primaria de la unidad educativa San Jorge 2 de la provincia Cercado, ciudad de Tarija, durante la gestión 2017; cuyo propósito fue promover el desarrollo de saberes y habilidades para la vida y está basada en el área de la psicología socio educativa.
La población beneficiaria son los estudiantes de primero a sexto del nivel primario de la unidad educativa San Jorge 2, compuesta por 358 niños y niñas.
Se utilizó el método mixto de investigación para la recolección y análisis de los datos cualitativos y cuantitativos, mediante cuestionarios y grupos focales, a nivel de diagnóstico inicial, y en la evaluación final de los conocimientos adquiridos como resultado de la aplicación del programa.
Los instrumentos empleados son la guía de grupo focal (CIES) y cuestionarios sobre sexualidad estos instrumentos arrojan datos cualitativos y cuantitativos.
El proceso de ejecución del programa de educación sexual integral fue desarrollado con técnicas activo-participativas que facilitaron la adquisición de conocimientos, habilidad y actitudes. Los niños y las niñas, a través del programa referido reforzaron sus conocimientos previos, aclararon dudas, eliminaron prejuicios y fortalecieron sus actitudes.
Con la implementación del programa se logró que los niños y niñas desarrollen habilidades para la vida, que les permitan afrontar dificultades personales y familiares. Se hizo analizando las alternativas de solución y consecuencias que tienen sus decisiones al asumir responsabilidad, adquirir conocimientos que les permitan explorar su sexualidad, conocer su cuerpo y expresar sus emociones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057427 PI372.372/OSO Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9837^bBCEN Documentos electrónicos
38963_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38963_ResumenAdobe Acrobat PDF
38963_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
38963_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38963_AnexosAdobe Acrobat PDFAplicación de un método sistemático de educación intercultural bilingüe en el primer curso básico / Aduana Aguilar, Florencio
Ubicación : T370.196/ADU Autores: Aduana Aguilar, Florencio, Autor Título : Aplicación de un método sistemático de educación intercultural bilingüe en el primer curso básico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,BILINGÜE,METODOLOGIA,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : El proyecto cuasi-experimental de la implementación del método intercultural-bilingüe en la escuela Central del Núcleo escolar de Vila Vila, con el grupo de control de la Escuela similar en cuanto a la realidad socio-cultural en Kamakachi en las limitantes en el tiempo de un trimestre, con una educación adecuada para el entrono ecolingüistico, socio-cultural, economía y política de la zona, con los resultados obtenidos en la sistematización de la variable independiente y demostrando la prueba de hipótesis en su eficacia es que ; con sumo agrado se ve la pertinencia de aplicar un método intercultural-bilingüe para que el niño pueda superar ese aprendizaje impuesto y mecánico con una metodología monolingüe es segunda lengua (castellano) la que se implemento, con asistencia metodología y mayor apoyo en los recursos técnicos, materiales y libros adecuados del programa del PEM.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044774 T370.196/ADU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2032^bBEDU Aplicación de un programa de educación sexual integral, para niñas y niños de 4°, 5° y 6° de primaria, en las Unidades Educativas “Cnel. Eulogio Ruiz” y “Lidia de Campos” de la Ciudad de Tarija / Luna Serrano, Katty Roxana
![]()
Ubicación : PI372.372/LUN Autores: Luna Serrano, Katty Roxana, Autor Título : Aplicación de un programa de educación sexual integral, para niñas y niños de 4°, 5° y 6° de primaria, en las Unidades Educativas “Cnel. Eulogio Ruiz” y “Lidia de Campos” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2016, 229 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS - EDUCACION SEXUAL, NIÑOS - CONDUCTA SEXUAL, NIÑOS - ENSEÑANZA ACTIVA, UNIDADES EDUCATIVAS - EULOGIO RUIS -LIDIA DE CAMPOS, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- La niñez es una etapa fundamental para brindar educación a niños y niñas, desde que nacen requieren de cuidados, protección y con ello también el inició de este proceso, porque están en un constante aprendizaje respecto a su medio, lo que miran escuchan, piensan y sienten.
El ingresó a la escuela se convierte en un acontecimiento importante de socialización, ya que al ampliar sus relaciones sociales tienen la oportunidad de convivir e intercambiar experiencias, emociones y sentimientos con niños, niñas de su edad; periodo en el surgen más curiosidades respecto a su sexualidad, constituyéndose en un momento oportuno para recibir orientación al respecto.
Padres y maestros no consideran adecuado estos aprendizajes en la niñez por prejuicios, desconocimiento y aun conociendo el tema surge el interrogante ¿Cómo explicar a los niños?
Por lo anteriormente mencionado se considera que la educación sexual en la niñez es un derecho y una necesidad:
- Un derecho porque la sexualidad forma parte de la vida de las personas y por ello debe formar parte de la educación de un individuo, más aun en la niñez ayudando al desarrollo emocional y afectivo.
- Una necesidad, que es sustentada partir de dos argumentos: el primero pedagógico, tiene que ver con el papel que juega la educación sexual en el desarrollo saludable y con la potenciación de sus capacidades emocionales, intelectuales y de relación con los demás ; el segundo es de tipo sanitario, está relacionado con el papel de la educación en la prevención de determinados riesgos asociados a la práctica sexual, como son los embarazos no planificados, el aborto, infecciones de transmisión sexual ( ITS/VIH) y el abuso sexual a menores.
Tomando en cuenta estos criterios y considerando que la familia y la escuela en muchos casos se convierten en espacios de vulneración de derechos de niñas y niños; es que se plantea el siguiente trabajo.
La presente Práctica Institucional (P.I) se ocupa de la Promoción de una Educación Sexual Integral en la niñez, basada en la afectividad, la comunicación, valores, respeto a la intimidad propia y ajena, como así el ejercicio de los derechos para la vivencia de una sexualidad saludable y responsable.
Se llevó a cabo en la Dirección de Género, Generacionales y Familia, está orientada y basada en el área de la Psicología Socioeducativa; el objetivo fue “Desarrollar un Programa de Educación Sexual Integral dirigido a niños y niñas de 4|,5° y 6° de primaria, de las Unidades Educativas Cnel. Eulogio Ruiz y Lidia de Campos de la provincia Cercado de la ciudad de Tarija, para la prevención y promoción de un ejercicio saludable y responsable de la sexualidad”
La población fue de 220 entre niñas y niños que cursan entre 4° a 6° de primaria.
La metodología empleada fue: el método de investigación mixto para el diagnóstico y evaluación del impacto que generó el programa de educación sexual integral, y el método activo participativo para el desarrollo del proceso con el fin de enriquecer el aprendizaje de los niños y niñas, aplicando una pedagogía de acuerdo a la edad, partiendo de sus experiencias y relacionándolos con los contenidos teóricos propuestos, para la construcción y/o modificación de conocimientos, habilidades, actitudes y conductas.
Los instrumentos utilizados: un cuestionario de CIES y la guía de Educación Sexual Integral sistematizada por la practicante tomando como base otros programas de prevención.
Como teoría de aprendizaje se tomó en cuenta el modelo pedagógico Constructivista planteado por Vygotsky, Teoría Histórico Cultural. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052894 PI372.372/LUN Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9253^bBCEN Documentos electrónicos
36818_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36818_ResumenAdobe Acrobat PDF
36818_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36818_BibliografíaAdobe Acrobat PDFApoyo psicopedagógico a niños/as con dificultades de aprendizaje del nivel primario de la Unidad Educativa “Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría” de la ciudad de Tarija / Angola Choque, María Cristina
![]()
Ubicación : PI370.1523/ANG Autores: Angola Choque, María Cristina, Autor Título : Apoyo psicopedagógico a niños/as con dificultades de aprendizaje del nivel primario de la Unidad Educativa “Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría” de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 150 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA EDUCATIVA, NIÑOS NIVEL PRIMARIO, APRENDIZAJE, HABILIDADES BASICAS DE NIÑOS UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO-TARIJA Resumen : Las dificultades de aprendizaje deben entenderse desde las raíces históricas. Antiguamente se utilizaban nombres muy confusos para referirse a este tipo de niños, tales como niños con lesión cerebral o niños con disfunción cerebral mínima, Samuel Kirk, trabajaba con estos niños que presentaban “unas dificultades inexplicables para el aprendizaje de la lectura” y la propuesta que Kirk hacía estos niños no era médica, sino educativa, denominando a estos niños con learning disabilities o dificultades de aprendizaje, refiriéndose a problemas en el aprendizaje académico, siendo este autor el primero en utilizar este término. (Morris y Waiter 1991., 45)
Las dificultades en la adquisición de aprendizaje por lo general se presenta en niños que aún no tienen adquirido un reconocimiento del esquema corporal (partes del cuerpo humano), no se ubican en el tiempo (hoy, mañana, ayer, día, noche, etc.), espacio (arriba, abajo, dentro, fuera, etc.), lateralidad (izquierda, derecha), siendo esto un obstáculo para el aprendizaje de la escritura, lectura y matemáticas afectando también su atención y concentración.
Las dificultades de aprendizaje por lo general, se diagnostican en los primeros años de escolaridad. El psicólogo debe elaborar una evaluación, lo cual sirve de base para construir un programa de apoyo, con la ayuda del educador de aula regular y la familia para poder ayudar a superar el problema que se manifiesta buscando juntos nuevas y motivadoras metodologías de aprendizaje.
Por lo mencionado anteriormente, el propósito de la presente práctica institucional, es el de brindar apoyo psicopedagógico a niños/as que presentan dificultades en la adquisición de aprendizaje que cursan el 1º ciclo de primaria de la Unidad Educativa “Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría” de la ciudad de Tarija, estimulando el reconocimiento de cada una de las partes de su cuerpo, fortaleciendo su ubicación en el espacio, tiempo, lateralidad, concentración y atención. Así también, la adquisición de la lectura, escritura, y matemáticas que son fundamentales para el aprendizaje.
A través de este apoyo en la consolidación de habilidades básicas, se pretende que los niños con dificultades en la adquisición de aprendizajes mejoren su rendimiento escolar y de esta manera disminuir los porcentajes de deserción escolar y de repitencia de grado académico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052967 PI370.1523/ANG Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6520 Documentos electrónicos
36867_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36867_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36867_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36867_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia