A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
125 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CLASES,TRABAJADORES'


Sobre el internacionalismo proletario / Lenin
Ubicación : D362.85/L494s Autores: Lenin, Autor Título : Sobre el internacionalismo proletario Fuente : Mosc? [US] : Progreso, 1978, 263p Notas : Incluye bibliografía Temas : CLASES,TRABAJADORES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014634 D362.85/L494s Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0193^bBDER Albergue para niños, niñas y adolescentes trabajadores de las calles / Condori Fernández, María Estela
![]()
Ubicación : PG728/CON Autores: Condori Fernández, María Estela, Autor Título : Albergue para niños, niñas y adolescentes trabajadores de las calles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – ALBERGUES JUVENILES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – ALBERGUE PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE LAS CALLES (Tarija) Resumen : El proyecto albergue para los niños niñas y adolescentes para la ciudad de Tarija se desarrollara en la provincia Cercado del Distrito 9 de la ciudad de Tarija, estará destinado para los menores que no tienen protección y alimentación el trabajo infantil en Tarija tiene implicaciones tremendas sobre la vida de estas personas , sobre todo en la violación de los derechos humanos .
La edificación contara con las áreas requeridas: área administrativa, recreativa, de servicios, área educacional donde estos menores serán capacitados para el desarrollo de sus futuros. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055422 PG728/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6371^bBC Documentos electrónicos
37260_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37260_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37260_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37260_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37260_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37260_PLANOSAdobe Acrobat PDFAmpliación de la cobertura de la seguridad social a los zapateros, sector informal de La Cancha la Pampa – Ciudad de Cochabamba / Fajardo Montaño, Marco Antonio
Ubicación : M344.02/FAJ Autores: Fajardo Montaño, Marco Antonio, Autor Título : Ampliación de la cobertura de la seguridad social a los zapateros, sector informal de La Cancha la Pampa – Ciudad de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Laboral y Seguridad SocialTemas : DERECHO LABORAL – LEGISLACION, TRABAJADORES INDEPENDIENTES (Zapateros) – SEGUROS DE SALUD, ADMINISTRADORES DE SERVICIOS DE SALUD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La presente investigación trata sobre LA AMPLIACION DE COBERTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL A LOS ZAPATEROS DEL SECTOR INFORMAL DE LA CANCHA LA PAMPA, CIUDAD DE COCHABAMBA; cuyo propósito es aportar con ciertos lineamientos que implicaran en la política social contribuyendo en la necesidad de ampliar la cobertura de la seguridad social, puesto que la atención de los sectores excluidos y más vulnerables en el país, es primordial hoy día para el logro de la reducción de la pobreza y el desarrollo nacional.
No hay nación alguna que tenga este problema de la protección social a través de la seguridad social a los trabajadores sin dependencia laboral, denominados libres, independientes y autónomos, cuyas experiencias dadas en los denominados subdesarrollados y desarrollados constituyen antecedentes para que nuestro país también implemente políticas en el ámbito social.
De acuerdo al análisis de la situación actual de nuestro país, no obstante haber nueva normativa con relación a la Seguridad Social, existe una clara exclusión de una parte de la población boliviana, lógicamente de aquel grupo poblacional que no tienen conocimiento de las cotizaciones al seguro social obligatorio de largo plazo, menos de las bondades de la seguridad social, quienes claman ser protegidos contra riesgos y contingencias que amenazan su vida, exigiendo al actual gobierno soluciones prontas con la ampliación de la cobertura de la seguridad social.
La falencia observada identifica el problema, enfocado como carencia de cobertura de la seguridad social para proteger a los zapateros del sector informal de La Cancha La Pampa de la ciudad de Cochabamba, que potencialmente impediría alcanzar la paz social, el bienestar social o en rigor de verdad, al ideal supremo como es el vivir bien, aspecto por el cual se orienta el presente trabajo para quienes necesitan protección del Estado.
Por las características del proceso investigativo se realizará un estudio descriptivo porque se describirá la cobertura de la seguridad social como un estudio analítico porque se analizará la Normativa de la Seguridad Social. Además de un estudio encaminado a proponer una Propuesta Jurídica, caracterizada por su visión estratégica e integral que permita la ampliación de cobertura de la seguridad social hacia los trabajadores mencionados.
El contenido de la presente investigación, está dividido de la siguiente manera:
El primer Capítulo muestra los marcos de la investigación que comprende el marco teórico, el marco conceptual y el marco legal que sustenta la propuesta del trabajo de investigación.
El segundo Capítulo presentará la descripción de la Cobertura de la Seguridad Social de la Población objeto de investigación.
El tercer Capítulo comprende el análisis de la actual Normativa de la Seguridad Social.
El cuarto Capítulo referido a la propuesta jurídica e integral del trabajo investigación que plantea un anteproyecto de Decreto Supremo Reglamentario.
Finalmente, el último apartado comprenderá las conclusiones y recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065898 M344.02/FAJ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0899^bBC Análisis de factibilidad financiera de una política salarial para una pequeña empresa de comercialización, caso: Bolivia 2014 – 2024 / Caro López, Andrea Isabel
Ubicación : M658.32/CAR Autores: Caro López, Andrea Isabel, Autor Título : Análisis de factibilidad financiera de una política salarial para una pequeña empresa de comercialización, caso: Bolivia 2014 – 2024 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2015, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Dirección y Gestión FinancieraTemas : EMPRESAS COMERCIALES, TRABAJADORES – POLITICA DE PRECIOS Y SALARIOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En Bolivia y en este momento, las ciencias empresariales tienen el reto de investigar el devenir económico que afecta a todos. Este trabajo aborda un tema muy sensible tanto para los trabajadores como para los empleadores: la política salarial. Desde las posiciones extremistas que predicen lo insostenible del modelo que promueve la redistribución económica, hasta la confianza sin prueba empírica en el mismo. Se propone un análisis que respetando el marco legal vigente evalúe el comportamiento económico de una pequeña empresa de servicios.
Para hacerlo se desarrollan cinco capítulos. En el primero, se presentan los antecedentes. generales que van desde justificar el tema hasta el planteamiento de la hipótesis de investigación. El capítulo dos, tiene los tres marcos de sustentación teórica: conceptual, teórico y referencial. El capítulo tres, detalla la propuesta metodológica para el desarrollo de la investigación. Eso permite introducirse en el diagnóstico que constituye el cuarto capítulo. Finalmente, se presenta una propuesta que ofrece un abanico de cuatro alternativas para orientar las decisiones que mejor convengan a todos los interesados, en un marco social, político y económico siempre dinámico.
Los resultados indican que las empresas familiares en Bolivia forman parte del motor económico del país y que las técnicas de análisis financiero constituyen herramientas que se deben usar cada vez más....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065923 M658.32/CAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0886^bBC Análisis de la oferta de mano de obra en la ciudad de Tarija en los censos 1976 – 1992 – 2001 / Añazgo Ramirez, Hector
![]()
Ubicación : TD331.11/AÑA Autores: Añazgo Ramirez, Hector, Autor Título : Análisis de la oferta de mano de obra en la ciudad de Tarija en los censos 1976 – 1992 – 2001 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA LABORAL – RECURSOS HUMANOS, TRABAJADORES – SEGURIDAD EN EL EMPLEO, DESEMPLEO – ANALISIS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION : Si hacemos un retroceso en la historia del país, desde hace más de una década Bolivia comienza a vivir una situación que trae consigo una serie de problemas socioeconómicos a efecto de la aplicación de la Nueva Política Económica promulgada según Decreto Supremo 21060 del 29 de agosto de 1985; el desempleo alcanza grandes magnitudes ocasionado por el despido de empleados públicos, gran parte de ellos mineros, que salen a las calles en busca de trabajo; una parte de estos obreros se reubican - ante nuevas condiciones - en el sector industrial. El resto se incorpora al sector artesanal o familiar y otros toman como salida de emergencia la incorporación al sector informal. La gran mayoría de estos obreros tienen problemas para reincorporarse al trabajo dándose cuenta de la ausencia de alternativas de empleo, ellos se dispersan en busca de estrategias particulares de supervivencia.
Se produce un importante proceso de movilidad geográfica en busca de oportunidades y mercados de trabajo, fenómeno que hace partícipe al departamento de Tarija, convirtiéndose en una ciudad receptora de desocupados, inmigrantes provenientes principalmente del sector primario, que dan lugar a un crecimiento desordenado de la ciudad, se dedican al comercio, prestan sus servicios, llegando a influir o incluso cambiar la configuración social, cultural y económica tradicional de la región.
Este fenómeno de migración que sufre Tarija nos ayuda a visualizar problemas que derivan de ella, como ritmo de crecimiento demográfico, distribución espacial y urbanización.
Así como este fenómeno, existen otras dos variables demográficas fundamentales que pueden afectar a la variación de la oferta de mano de obra: fecundidad y mortalidad, pero si consideramos que en los últimos años dichas variables no sufren modificaciones significativas o que su comportamiento es normal, entonces diremos que la migración interna se constituye en estos últimos años como el factor preponderante en el aumento de la población y, obviamente, de la oferta de mano obra.
Por lo mencionado anteriormente es importante el conocimiento de la oferta de mano de obra en la ciudad de Tarija, lo que ayudaría a una mejor comprensión de la ocupación de la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055954 TD331.11/AÑA Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6882^bBC Documentos electrónicos
38644_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38644_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38644_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38644_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38644_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
38644_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFAtención y protección al menor de la calle victima del maltrato / Serrudo Miranda, Karina Liliana
Ubicación : TD362.70694/SER Autores: Serrudo Miranda, Karina Liliana, Autor ; Suarez Valencia, Eliana del Milagro, Autor ; Miranda Saracho, María Eugenia, Autor Título : Atención y protección al menor de la calle victima del maltrato Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 118p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : NIÑOS ABANDONADOS - LEGISLACION,NIÑOS TRABAJADORES, Resumen : Objetivos.- Analizar la Ley 2026 (código del niño, niña y adolescente) a fin de proponer la complementación de normas de protección y atención especial al menor de la calle maltratado y consiguiente creación de centros especializados a través de sus instancias técnicas. - Investigar y demostrar mediante un proceso de análisis de bibliográfico, la situación del maltratado describiendo de manera histórica y general el fenómeno indicado, como así mismo demostrar la importancia de protegerlo a través de las instituciones estatales con jurisdicción y competencia. - Analizar el maltrato frente al derecho, colegir algunos preceptos propios de nuestra legislación nacional a partir de un estudio minucioso de los derechos humanos, los derechos del menor boliviano, la acción de sus instituciones y la relevancia que se debe dar a estos hechos que alteran la armonía en la relación hombre-norma jurídica. Al mismo tiempo establecer las consecuencias psico-sociales que sufre el menor maltrato. - Investigar mediante el trabajo de campo la realidad regional del menor de la calle, datos y estadísticas sobre el tema, concluyendo con la interpretación de estas formulaciones que en el fondo demandan la protección del estado, la asistencia social y el derecho a vivir con dignidad, respeto y al desarrollo integral con seguridad jurídica. - Proponer la complementación en la ley 2026 (código del niño, niña y adolescente) en lo referente a la atención, protección y consiguiente creación de un centro integral par los menores de la calle, victimas del maltrato
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044880 TD362.70694/SER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2422^bBDER Caja Petrolera de Salud-Tarija análisis de los resultados de la evaluación de desempeño / Nava Trujillo, Naira del Carmen
![]()
Ubicación : TP658.3125/NAV Autores: Nava Trujillo, Naira del Carmen, Autor Título : Caja Petrolera de Salud-Tarija análisis de los resultados de la evaluación de desempeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 270p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, GESTION DE RECURSOS HUMANOS, TRABAJADORES – EVALUACION, CAJA PETROLERA DE SALUD Resumen : El presente trabajo plantea la importancia que tiene para la Caja Petrolera de Salud – Tarija el análisis de los resultados de las evaluaciones de desempeño para poder establecer así de una manera más adecuada para administrar al personal que trabaja en dicha institución para mejorar el desempeño laboral en relación al cumplimiento objetivos y toma de decisiones de la empresa.
Este trabajo se desarrolló desde agosto de la presente gestión, y en el transcurso de ese tiempo se ha levantado información, que nos ayudará a demostrar que el analizar los resultados de las evaluaciones nos permitirá tener un panorama de las acciones a tomar para cada funcionario y de manera general para ayudar a mejorar el desempeño de los funcionarios de la institución.
Para poder entender de manera correcta el presente trabajo es importante tener en claro los conceptos de: evaluación de desempeño, importancia de las evaluaciones de desempeño y los beneficios de las evaluaciones, ya que si no se realiza una analiza los resultados de las evaluaciones no se sabrá las acciones correctivas a ejecutar.
Donde gracias a la colaboración de la institución y de los funcionarios, se pudo obtener información útil, que ayudará a la institución a mejorar la gestión que se desarrollaba hasta ahora, con el uso de planes que no significan un gran costo para la institución. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060705 TP658.3125/NAV Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10706^bBCEN Documentos electrónicos
41043_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41043_ResumenAdobe Acrobat PDF
41043_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41043_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41043_AnexosAdobe Acrobat PDFCambio organizacional Servicios de Trabajo Social Caja Petrolera de Salud Santa Cruz- 2007 / Arce Algarañaz, Delmy Edita
Ubicación : M362.10425/ARC Autores: Arce Algarañaz, Delmy Edita, Autor Título : Cambio organizacional Servicios de Trabajo Social Caja Petrolera de Salud Santa Cruz- 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : TRABAJADORES SOCIALES – HOSPITALES – ADMINISTRACION, HOSPITALES – INVESTIGACION ORGANIZACIONAL Resumen : Desde su creación la Caja Petrolera de Salud ha contado con profesionales del área social trabajando sin una dirección jerárquica presentado muchas dificultades en lo que se refiere al desconocimiento de las autoridades sobre las funciones y el rol que cumple la Trabajadora Social. Por este motivo, se hace necesario implementar y diseñar una propuesta organizacional para crear una Unidad de Trabajo Social (Jefatura Regional Santa Cruz) para que los profesionales de esta área de Trabajo Social tengan una directriz que las dirija y logre que sus demandas sean atendidas y al mismo tiempo proporcionar una atención oportuna con calidad, calidez y eficiencia al requerimiento que realiza la población asegurada.
Para tal efecto, se diseñó un estudio descriptivo de corte transversal y el universo está constituido por la totalidad de los usuarios que demandan Trabajo Social, La muestra seleccionada corresponde a: 6 Trabajadoras Social de los Servicios de Trabajo Social, 12 Jefes de Servicio y finalmente, 80 usuarios que demandaron la atención de Trabajo Social desde el mes de junio, julio y agosto del año 2007.
El objetivo fue en primera instancia realizar una evaluación de los Servicios Sociales a través de su estructura, proceso y resultado. La misma que se evidenció que la mayoría de las trabajadoras sociales no cuentan con una oficina cómoda, amplia, ventilada y funcional. Por otro lado, las relaciones entre autoridades y las trabajadoras sociales son adecuadas, las mismas que conocen la misión y los objetivos de la Caja Petrolera de Salud, aunque existe dificultad en la delimitación de funciones debido a la ausencia de un manual de funciones y otros instrumentos operativos. Los procesos que realizan las trabajadoras sociales, son adecuados relacionadas a la asistencia, prevención y administración e insatisfacción por la parte salarial.
En las recomendaciones se propone concientizar a las autoridades pertinentes tanto a nivel nacional como regional la puesta en marcha de esta propuesta organizacional de la Unidad de Trabajo Social....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065807 M362.10425/ARC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0729^bBC Características psicológicas de las niñas y los niños trabajadores del Centro de Apoyo «Candelero Kids» de la Ciudad de Tarija / García Ríos, Eliana Cintia
![]()
Ubicación : TD150/GAR Autores: García Ríos, Eliana Cintia, Autor Título : Características psicológicas de las niñas y los niños trabajadores del Centro de Apoyo «Candelero Kids» de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : NIÑOS TRABAJADORES - CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS, TRABAJO INFANTIL, NIÑOS - PERSONALIDAD Y AUTOESTIMA Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Apoyo “Candelero Kids”, perteneciente al Ministerio Cristiano Evangélico, institución sin fines de lucro que se dedica a apoyar a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y en la calle, mediante apoyo pedagógico, psicológico y espiritual, proporcionando alimentación y acogida en las instalaciones del Barrio Luis Pizarro de la zona del Mercado Campesino de la ciudad de Tarija.
El contacto directo con la dura realidad que les toca vivir a estos niños y niñas que por diferentes situaciones de la vida desde muy pequeños se ven en la necesidad de trabajar, con el fin de sustentarse y/o sustentar económicamente a sus familias, debido a la precaria economía de las mismas, es que surgió el interés de conocer el “Características Psicológicas de las niñas y niños trabajadores” que asisten al Centro, para ello se procedió a solicitar el permiso respectivo de la Institución para poder realizar la investigación. Luego se realizó la revisión bibliográfica del tema, con el fin de conocer más acerca del trabajo infantil y sus connotaciones en la salud mental de los pequeños.
Una vez que se hubiera elaborado el diseño metodológico y se hubo delimitado la población, muestra y los instrumentos que se usarían para dar respuesta a los objetivos planteados, se procedió a la aplicación de los mismos, de acuerdo al cronograma establecido. Datos que luego se ordenaron en cuadros y gráficas expresados en frecuencias y porcentajes, los mismos permitieron luego realizar un análisis del contenido de los mismos, llegándose a las siguientes conclusiones: sus aspectos de personalidad más sobresalientes están referidos al medio en el que se desenvuelven donde deben aprender a defenderse de un medio hostil y a veces violento, adquiriendo mecanismos de defensa que les ayuden a sobrevivir; el nivel de ansiedad de los niños trabajadores es severa; así mismo presentan un grado de depresión muy alta, factores alarmantes dada la corta edad de los encuestados. En relación al autoestima se obtuvieron datos que demuestran un nivel Muy Bajo, coincidiendo con los anteriores datos. Entre los indicadores de depresión se puntúan mayormente los sentimientos de tristeza, soledad y una autoimagen negativa (se consideran malos e indignos).
Al finalizar el trabajo se expresan una serie de recomendaciones especialmente a las autoridades, instituciones, padres de familia y sociedad en general, para que de manera conjunta se considere una manera real de poner un alto a esta situación ya que la niñez de estos niños/as se ve perdida y afectada severamente, generando un grave problema psico-social del que todos en alguna medida somos responsables....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052664 TD150/GAR Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7283 Documentos electrónicos
35861_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35861_ResumenAdobe Acrobat PDF
35861_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35861_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de las personas que trabajan y viven en campamentos de la Empresa José Cartellone Construcciones Civiles S.A. en el Municipio de Tupiza- Potosí / Yupanqui Suyo, Ana Graciela
![]()
Ubicación : T155.2/YUP Autores: Yupanqui Suyo, Ana Graciela, Autor Título : Características psicológicas de las personas que trabajan y viven en campamentos de la Empresa José Cartellone Construcciones Civiles S.A. en el Municipio de Tupiza- Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 169 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA - TRABAJADORES, TRABAJADORES - PERSONALIDAD, TRABAJADORES - AUTOESTIMA, TRABAJADORES - MOTIVACION, TRABAJADORES - CONSTRUCTORES, TUPIZA - MUNICIPIO Resumen : La presente investigación tiene como objetivo determinar las características psicológicas de las personas que trabajan y viven en los campamentos de la empresa José Cartellone Construcciones Civiles S.A. en el municipio de Tupiza - Potosí.
Las siguientes hipótesis son parte del estudio y guían el desarrollo del trabajo de investigación.
- Las personas que trabajan y viven en los campamentos de la empresa José Cartellone presentan rasgos de personalidad caracterizados por ser reservados, tímidos, con baja integración y mucha tensión.
- Las personas que trabajan y viven en los campamentos de la empresa José Cartellone presentan una autoestima baja.
- Las personas que trabajan y viven en los campamentos de la empresa José Cartellone presentan un estrés alto, caracterizado por un alto nivel de cansancio emocional, alta despersonalización y baja realización personal.
- Las personas que trabajan y viven en los campamentos de la empresa José Cartellone presentan depresión moderada.
En el marco teórico se aborda la temática desde sus principales aspectos conceptuales, tales como: los rasgos de personalidad, autoestima, estrés laboral y depresión.
Esta investigación está enmarcada dentro del área clínica y es de tipo exploratorio - descriptivo.
Se utilizó el método cuantitativo para el tratamiento de los datos estadísticos y el método cualitativo de análisis e la interpretación.
La población es de 220 trabajadores del sexo masculino y la muestra equivale al 33% de la población, conformada por 72 personas que trabajan y viven en los campamentos.
Para la recolección de datos se utilizaron los instrumentos: inventario de personalidad 16PF, el cuestionario de Autoestima 35 B, el cuestionario de Burnout de Maslach y por último el inventario de Depresión de Beck.
Una vez obtenidos los resultados, estos han sido sintetizados y presentados en cuadros y gráficos. A partir de esta etapa se redactó las siguientes conclusiones, que reflejan los principales resultados de la investigación, a saber: los trabajadores se caracterizan por ser reservados, fríos, rígidos, susceptibles, cautelosos, autoconflictivos, descuidados de las reglas sociales, demasiado fatigados, emocionalmente inestables, inseguros, críticos y cambiantes; presentan una autoestima regular; vale decir, están en un grado aceptable de confianza en sí mismos; presentan un nivel medio de cansancio emocional caracterizado por periodos de agotamiento físico y emocional. Así mismo presentan un nivel alto de despersonalización describiéndolos como personas con actitud negativa hacia los demás. En su realización personal tienen un nivel bajo con sensación de vacío y ausencia total de motivación y finalmente presentan un nivel de depresión grave caracterizada por sentimientos de insatisfacción, cansancio y pérdida de energía....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061134 T155.2/YUP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11333^bBCEN Documentos electrónicos
41476_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41476_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41476_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41476_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41476_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas Psicológicas de los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea / Rivera Morales, Guillermo
![]()
Ubicación : TG158.7/RIV Autores: Rivera Morales, Guillermo, Autor Título : Características Psicológicas de los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 198 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INDUSTRIAL, PERSONALIDAD, MOTIVACION, DESEMPEÑO LABORAL, ESTRES, TRABAJADORES - AASANA, TARIJA Resumen : Para una empresa debe considerarse necesario asegurar al recurso humano. Se presentó un conjunto de ideas que apuntan al estudio propuesto en este documento partió de la problemática expresada en la interrogante: ¿Cuáles son las características psicológicas de los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación aérea de la ciudad de Tarija?
El presente estudio de investigación fue desarrollado en la ciudad de Tarija, más específicamente en la institución denominada: Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea “AASANA”. Dicha institución es encargada de ofrecer a la sociedad, espacios para la realización de viajes al exterior del departamento. Al mismo tiempo ayuda a la que cada vuelo sea lo más seguro posible, esto brindando servicios auxiliares, de ayuda, apoyo.
Esta investigación tuvo por objetivo descubrir las características psicológicas; “personalidad, satisfacción laboral, ansiedad, Burnout”; en el personal de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea.
Modalidad de investigación exploratoria, descriptiva, cuantitativa y transversal; metodología deductiva, analítica.
Dentro de la muestra se tomó a 32 trabajadores, correspondiente a 7 áreas o sectores de trabajo.
Resultados: la personalidad de los trabajadores de Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea de nuestra ciudad presentan entra las características: mucha tensión, sizotimia, poca fuerza del súper yo y del yo, dominancia, baja integración. Caracterizados por una parcial insatisfacción laboral, presencia de ansiedad normal, ausencia de síndrome de Burnout. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061265 TG158.7/RIV Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11218^bBCEN Documentos electrónicos
41600_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41600_ResumenAdobe Acrobat PDF
41600_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41600_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41600_AnexosAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas que presentan los niños trabajadores “Limpia parabrisas” en la Ciudad de Tarija / Tapia Mejía, Daniel
![]()
Ubicación : TG155.4/TAP Autores: Tapia Mejía, Daniel, Autor Título : Características psicológicas que presentan los niños trabajadores “Limpia parabrisas” en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 136 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL, NIÑOS TRABAJADORES, PERSONALIDAD, AUTOESTIMA Resumen : La presente investigación, plantea una problemática actual en la que se ven inmersos los niños en cuanto al trabajo infantil, que es toda actividad económica de carácter lícito realizada en forma regular, periódica o estacional, por niños (menores de 12 años de edad), que implique su participación en la producción o comercialización de bienes y servicios destinados al mercado, el trueque o el autoconsumo, independientemente de que dicha actividad se encuentre sujeta a retribución alguna. Asimismo, la participación de los niños en tareas domésticas en el seno de su propia familia no debe ser incluída bajo el rubro de trabajo, pues dicha actividad constituye parte de las funciones básicas de una familia y es, en muchos casos, indispensable para la supervivencia de sus miembros. (Aguilar, C.; 2003:45)
La investigación, plantea una problemática actual en la que se ven inmersos los niños en cuanto al trabajo infantil, en nuestra población, por ello se desarrolla el objetivo principal del trabajo que es, “Determinar las características psicológicas presentes en los niños trabajadores “limpia parabrisas” en la ciudad de Tarija”.
La investigación se tipifica como un estudio descriptivo y el tratamiento de los datos son de tipo cuantitativo y cualitativo. La población con la que se trabajó estuvo conformada por los niños trabajadores limpia parabrisas de la ciudad de Tarija.
La población que se tomó, son niños de 11 y 12 años. Primeramente se aplicó el test proyectivos, del árbol. Posteriormente, el inventario de autoestima de Coopersmith Stanley, que permite valorar la autoestima según sus dimensiones familiar, social, escolar, seguido por la aplicación del test de la figura humana, a continuación el test del hombre bajo la lluvia, finalmente el test de la casa.
Finalmente se llega a las conclusiones generales, demuestran que los niños trabajadores limpia parabrisas manifiestan tendencias de “inferioridad”, se inclinan por el “énfasis en el pasado”, lo que demuestra que existen diversos sucesos que ponen en énfasis la infancia. Presentan un nivel muy bajo de autoestima, asimismo manifiestan tendencias de indicadores emocionales de “agresividad”, “rechazo desprecio”, tienen mecanismos de defensa como ser “tendencias auto-agresivas”, “falta de defensa”, “comportamiento presentes” “sentimiento de culpa”, “pobreza intelectual”.
La percepción del hogar, que manifiestan los niños trabajadores, en su mayoría indica “carencia afectiva”, son “acomplejados y ansiosos”, tienen “necesidad de protección”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052766 TG155.4/TAP Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7667 Documentos electrónicos
36477_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36477_ResumenAdobe Acrobat PDF
36477_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36477_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de capacitación técnico medio para el obrero de la construcción / Aguilar Gonzales, Nancy Lisbeth
![]()
Ubicación : PG727.4/AGU Autores: Aguilar Gonzales, Nancy Lisbeth, Autor Título : Centro de capacitación técnico medio para el obrero de la construcción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 137p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE CAPACITACION - TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION (Tarija) Resumen : El Centro de Capacitación Técnico Medio Para el obrero de la construcción, está ubicado en la ciudad de Tarija, provincia Cercado, distrito 9, barrio El constructor sobre la Av. Gran Chaco y la calle Hugo Moreno.
El predio tiene una superficie de 18413 m2 con una planta lineal y una morfología extraída de la grúa de la construcción, herramienta de gran importancia dentro de las grandes construcciones.
El centro está destinado a la capacitación dentro del área de la construcción, para mejorar la mano de obra con capacitaciones prácticas y teóricas...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060849 PG727.4/AGU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10335^bBCEN Documentos electrónicos
Cochabamba: (Re) construcción de una historia / Larson, Brooke
Ubicación : 980.0338423/L312c Autores: Larson, Brooke, Autor ; Vargas, Rose Marie, Traductor Título : Cochabamba: (Re) construcción de una historia Fuente : Cochabamba [BO] : AGRUCO – CESU – UMSS, septiembre, 2000, 85 p. Temas : HISTORIA, BOLIVIA, COCHABAMBA, CLASES SOCIALES Resumen : Sumario: 1. memoria y retrospectiva, 2. Cochabamba revisitada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056272 980.0338423/L312c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5738^bBLM La colaboración social en hispanoamérica / Figuerola, José
Ubicación : D352.94/F476t Autores: Figuerola, José, Autor Título : La colaboración social en hispanoamérica Fuente : Buenos Aires [AR] : Sudamericana, 1943, 350p Temas : LUCHA DE CLASES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015074 D352.94/F476t Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6001^bBDER Comunicación maestro-alumno / Cruz Martinez, Rosio Pilar
Ubicación : T302.22/CRU Autores: Cruz Martinez, Rosio Pilar, Autor ; Garnica Lima, Grover, Autor Título : Comunicación maestro-alumno Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CLASES DE COMUNICACION,MAESTROS,COMUNICACION,ALUMNOS Resumen : La imperiosa necesidad de conocer las formas en el proceso enseñanza aprendizaje maestro-alumno en el nivel primario de la unidad educativa: Benito Montero Mallo, nos brinda la oportunidad de investigar este tema. El trabajo de campo realizado fue propio de una investigación descriptiva con la muestra razonable en el cometido de dar a conocer los diferentes componentes con que se apoya la comunicación educativa como ser característica, funciones, barreras y el estilo que tiene el maestro dentro del aula. Se aplicaron los instrumentos ; de encuesta y observación como métodos empíricos a maestros en su totalidad. Los métodos teóricos que se emplearon fueron análisis-síntesis e inductivo-deductivo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044741 T302.22/CRU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2046^bBEDU La creacion de un fondo privado para el trabajador. / Gutierrez Rivera, Fernando
Ubicación : T344.02/GUT Autores: Gutierrez Rivera, Fernando, Autor Título : La creacion de un fondo privado para el trabajador. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2006, 95p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : SEGURO SOCIAL - FONDOS PRIVADOS (Trabajadores) Resumen : El trabajo de investigacion se basa en la necesidad de crear un fondo privado para el trabajador haciendo enfasis en la actual modalidad de jubilacion. Para la presentacion y mejor entendimiento del trabajo de tesis el mismo se ha dividido en 5 partes: La primera parte establece los conceptos y definiciones basicas para una mejor comprension de la terminologia y doctrina usada en el desarrollo del trabajo. La segunda parte detalla el marco juridico referente al tema planteado haciendo enfasis en la normatividad de seguridad social. La tercera parte realiza un analisis detallado de la situacion actual del trabajador en nuestro pais, estableciendo un enfoque de la seguridad social y los beneficios sociales que cobijan actualmente a los trabajadores. La cuarta parte establece las bases para establecer el financiamiento del seguro en Bolivia y sus pormenores. La ultima parte desarrolla las conclusiones, recomendaciones y propuestas haciendo enfasis en la hipotesis establecida al iniciar la investigacion.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048049 T344.02/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4512^bBDER Crisis de la clase media y posfordismo / Bologna, Sergio
Ubicación : 305.55/B764c Autores: Bologna, Sergio, Autor Título : Crisis de la clase media y posfordismo Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2006, 223 p. Temas : CLASE MEDIA, CLASES SOCIALES, ANTROPOLOGIA DEL TRABAJADOR, TRABAJO - CLASES SOCIALES Resumen : Sumario : Primera Parte. Sobre el trabajo autónomo. Segunda Parte. Sobre el trabajo cognitivo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051236 305.55/B764c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2506^bBPSI Diseño del proceso de reclutamiento, selección y evaluación de recursos humanos para el SEDAG / Romero Pizarro, Juana Nelvi
![]()
Ubicación : TP658.311/ROM Autores: Romero Pizarro, Juana Nelvi, Autor ; Soruco Zamora, Lucio Álvaro, Autor Título : Diseño del proceso de reclutamiento, selección y evaluación de recursos humanos para el SEDAG Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 133 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, GESTION DE RECURSOS HUMANOS, TRABAJADORES – EVALUACION, SELECCION DE PERSONAL, SEDAG TARIJA Resumen : El trabajo de investigación realizado con el título “Diseño del Proceso de Reclutamiento, Selección y Evaluación de los Recursos Humanos para el SEDAG”, está compuesto, por cinco partes las cuales desglosaremos a continuación.
En el perfil el trabajo se pudo identificar y formular el problema de investigación, la formulación se obtuvo después de realizar una investigación exploratoria donde se llegó a la conclusión que el SEDAG no cuenta con un Proceso de Reclutamiento, Selección y Evaluación de los Recursos Humanos lo cual provoca un bajo rendimiento de los funcionarios.
Dentro del marco teórico, se recabo información e los diferentes autores, los que mencionan en la bibliografía para facilitar la comprensión de los conceptos básicos de la Administración de los Recursos Humanos.
En el diagnóstico se realizó un análisis microeconómico es decir un análisis interno de la institución donde se enfatizó más en la parte de recursos humanos resaltando todas las falencias en cuanto al reclutamiento, selección y evaluación.
Por otra parte se hizo un análisis externo como el PESTA donde se analizó los factores que llegaron a afectar de manera directa e indirecta la institución.
Dentro del trabajo de campo se diseñó la encuesta para 77 funcionarios que se determinó mediante la técnica de muestreo estratificado, una vez realizado el análisis de los datos obtenidos de la encuesta, se pudo comprobar la hipótesis planteada y dicha información nos coadyuvo a obtener conclusiones y elaborar la propuesta.
En la propuesta se diseñó el Proceso de Reclutamiento, Selección y Evaluación de los Recursos humanos, en el cual se propone una serie de Métodos de reclutamiento del personal y así mismo técnicas de selección que serán de gran importancia para encontrar a la persona adecuada para el puesto adecuado y para mantener un buen rendimiento de los trabajadores se propone herramientas metodológicas para evaluar al personal dos veces por año. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056014 TP658.311/ROM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7361 Documentos electrónicos
37759_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37759_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37759_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37759_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37759_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de gestión de talento humano para la Empresa Vinos Vilte de la Ciudad de Tarija, provincia Avilés / Valdez Chinchila, Nelvi
![]()
Ubicación : TP658.3/VAL Autores: Valdez Chinchila, Nelvi, Autor Título : Diseño de estrategias de gestión de talento humano para la Empresa Vinos Vilte de la Ciudad de Tarija, provincia Avilés Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2021, 91p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, GESTION DE RECURSOS HUMANOS, TRABAJADORES – EVALUACION Resumen : El presente trabajo de investigación el realizar un plan de gestión del talento humano para mejorar el desempeño y clima laboral de los trabajadores de la empresa Vinos Vilte “Cuevas del Zorro” en la ciudad de Tarija, provincia Avilés, comunidad Colon Norte, partiendo que el cambio en las empresas están viviendo en la era del conocimiento y la información hace que sea indispensable que el talento humano este motivado, se conozca de manera clara y detallada por parte del recursos humano cuales son las obligaciones que tienen para con las empresas, ello permitirá que el recurso humano establezca todos los derechos que les pertenecen, ya que es importante que la empresa aplique de manera prioritaria un plan de gestión para el talento humano, para fortalecer las ventajas del talento humano y disminuir al máximo las debilidades del mismo, ello permitirá que la empresa pueda establecer una adecuada administración de su activo humano. Para finalizar se debe indicar una empresa el éxito o fracaso de la misma depende en gran medida de sus colaboradores, ya que ellos realizan sus actividades de manera más eficiente cuando se sienten motivados y a gusto con la empresa....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060832 TP658.3/VAL Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11246^bBCEN Documentos electrónicos
41159_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41159_ResumenAdobe Acrobat PDF
41159_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41159_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41159_AnexosAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia