A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1016 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INGENIERIA-PRESUPUESTOS'


Cómputos, costos y presupuestos / Macchia, José Luis
Ubicación : 657.834/M122c Autores: Macchia, José Luis, Autor Título : Cómputos, costos y presupuestos Fuente : Buenos Aires [AR] : Nobuko, 2005, 264p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-RTemas : INGENIERIA-PRESUPUESTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018674 657.834/M122c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3266^bBTEC Análisis y diseño de cimentaciones en suelos colapsables para estructuras de pequeña altura aplicado al diseño estructural del comedor universitario para la ciudad de Villamontes de la U.A.J.M.S. / Albornoz Tejerina, Jacqueline Paola
![]()
Ubicación : PG624.151/ALB Autores: Albornoz Tejerina, Jacqueline Paola, Autor Título : Análisis y diseño de cimentaciones en suelos colapsables para estructuras de pequeña altura aplicado al diseño estructural del comedor universitario para la ciudad de Villamontes de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2012, 381 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : SUELOS-CIMENTACIONES, INGENIERIA GEOLOGICA, DISEÑO ARQUITECTONICO, DISEÑO ESTRUCTURAL, CALCULO ESTRUCTURAL, PRESUPUESTOS Resumen : Las instituciones participantes o involucradas con el proyecto son: La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y la postulante.
El proyecto contempla el análisis de cimentaciones en suelos difíciles colapsables para estructuras de pequeña altura aplicado al diseño estructural del comedor universitario para la ciudad de Villamontes de la U.A.J.M.S., el mismo que se emplazará en el campus universitario de ubicado sobre la calle Eulogio Ruiz entre Avaroa y O. Alfaro, geográficamente se encuentra en las coordenadas: 21º15’56.16”S, 63º28’57.86”Ea 390 m., sobre el nivel del mar.
Para el diseño estructural del comedor se emplearon forjados reticulados como cubierta, dicho análisis de la estructura se lo realizará utilizando el programa computarizado CYPECAD versión 2012a y para el dibujo de los planos el programa AUTOCAD en su versión 2010.
Después de realizado el análisis de cimentaciones para el comedor universitario sobre suelos difíciles colapsables por humedecimiento, para lo cual se planteó el uso de vigas T invertidas, plateas de fundación, micropilotes y mejoramiento de suelos, se comparó tanto técnica como económicamente las mismas resultado de lo cual se adoptó a la alternativa de mejoramiento de suelos como la fundación más viable para estructuras de baja altura cimentadas sobre suelos colapsables por humedecimiento.
El método de estabilización de suelos utilizado será primeramente compactación por humedecimiento, luego el terreno de emplazamiento será consolidado dinámicamente para incrementar la tensión admisible del suelo.
Una vez mejorado el suelo se deberá realizar un estudio de suelos donde el valor mínimo aceptable como la capacidad portante del terreno será de 1.5 kg/cm2., valor con el cual se dimensionó la estructura utilizando como fundación zapatas aisladas.
El costo referencial que demandará la construcción de la cimentación del Comedor Universitario de la U.A.J.M.S. en Villamontes alcanza la suma de $us. 65699.64, resultado de un análisis de precios unitarios y cómputos métricos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042126 PG624.151/ALB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6703 Documentos electrónicos
27077_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27077_ResumenAdobe Acrobat PDF
27077_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27077_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCálculo estructural del Centro de Salud con internación para la Comunidad Santa Ana La Nueva / Enriquez Cáceres, Javier Félix
![]()
Ubicación : PG624.1771/ENR Autores: Enriquez Cáceres, Javier Félix, Autor Título : Cálculo estructural del Centro de Salud con internación para la Comunidad Santa Ana La Nueva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE SALUD, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, CENTRO DE SALUD COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla el “CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL CENTRO DE SALUD CON INTERNACIÓN PARA LA COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA” que está ubicado en la carretera hacia el Chaco, pasando el puesto de control de “Santa Ana La Nueva”.
Este proyecto de cálculo se desarrolló bajo la necesidad de definir y verificar el correcto funcionamiento de los elementos estructurales. Al mismo tiempo de establecer detalles constructivos, que garantice la resistencia de los mismos. Aun siendo una estructura de poca envergadura, también necesita el análisis de sus elementos y del terreno de emplazamiento.
El alcance de este proyecto es netamente a lo estructural, dejando de lado ciertas áreas como instalaciones sanitarias o eléctricas.
Para los elementos de hormigón, la normativa a seguir es aquella descrita por la NB-1225001 y toda corriente de pensamiento que este dentro, como la norma ACI-318. Para los elementos metálicos se siguió las especificaciones de la ANSI-AISC 360-10.
La infraestructura ocupará una superficie construida de 878,4 m2, se estimó un tiempo de construcción de 321 días hábiles con un costo estimado de 3'534'088,39Bs.
Como aporte académico se presentó la alternativa de diseño de zapatas aisladas mediante el “Modelo de Bielas y Tirantes” profundizando en las bases se calculó y realizando una comparación de resultados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065326 PG624.1771/ENR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13255^bBCEN 065327 PG624.1771/ENR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13256^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño estructural ampliación unidad educativa José Manuel Avila bloque de aulas : Barrio Villa avaroa de la ciudad de Tarija / Romero Olivera, Jorge Rodrigo
![]()
Ubicación : PG624.1771/ROM Autores: Romero Olivera, Jorge Rodrigo, Autor Título : Diseño estructural ampliación unidad educativa José Manuel Avila bloque de aulas : Barrio Villa avaroa de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2012, 353 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL-UNIDADES EDUCATIVAS, MECANICA DE SUELOS, HORMIGON, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRECIOS UNITARIOS, PRESUPUESTOS, INGENIERIA DE PROYECTO, PLANOS Resumen : El presente proyecto contempla el Diseño Estructural del Bloque de Aulas en la Unidad Educativa José Manuel Ávila, del barrio Villa Abaroa de la ciudad de Tarija.
En el diseño estructural se considera una estructura aporticada de HºAº, con cerchas metálicas de sustentación de la cubierta y como elemento estructural de separación de niveles losa alivianada. Para ello se empleó el paquete computarizado CYPECAD para el cálculo estructural de la infraestructura de HºAº y otro programa computarizado denominado RAM advance para el cálculo estructural de la cubierta metálica.
El proyecto contiene un texto que consta de tres capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del proyecto, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta toda la fundamentación teórica o el respaldo de la ingeniería con la que se cuenta para el diseño estructural del proyecto como ser: normativas, metodología a seguir en el posterior capítulo así como sugerencias a efectos de diseño.
Capítulo III: Describe los resultados de la ingeniería del proyecto en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales del proyecto.
Se finaliza con un contexto en el cual se incluyen conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En estos últimos anexos se encuentran tablas, ábacos utilizados, comprobaciones manuales, planos estructurales, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra y cronograma de ejecución de obra.
El costo total de la obra es de Bs. 1.920.937,90 haciendo un valor de 274.419 $us. Americanos.
Teniendo un costo de obra por metro cuadrado de construcción igual a 429 $us/m2.
El plazo de construcción estimado es de 160 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042138 PG624.1771/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6744 Documentos electrónicos
27072_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27072_ResumenAdobe Acrobat PDF
27072_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27072_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de la Casa Fiscal de la Ciudad de Tarija / Zenteno Benítez, Carlos Alberto
![]()
Ubicación : PG624.1771/ZEN Autores: Zenteno Benítez, Carlos Alberto, Autor Título : Diseño estructural de la Casa Fiscal de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 165 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CONSTRUCCION, EDIFICIOS PUBLICOS - DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, CASA FISCAL (Tarija) Resumen : Con el proyecto “Diseño Estructural de la Casa Fiscal de la ciudad de Tarija”, el cual queda localizado en la Provincia Cercado del Departamento de Tarija, concretamente en el barrio Lourdes, Distrito Nº8.
Se encuentra ubicado con las siguientes coordenadas: 21°30 '50.58'' Latitud Sud - 64° 43 '36.17'' Latitud Oeste, aproximadamente a 4 km de la plaza principal de la ciudad de Tarija.
Para el análisis, diseño y calculo estructural se considera una estructura porticada de HºAº, con losa alivianada de sustentación de la cubierta y como elemento estructural de separación de niveles, losa alivianada con viguetas pretensadas. Para el cálculo estructural de la infraestructura de HºAº se utilizó la Norma Boliviana de Hormigón CBH-87, se empleó el software especializado en el cálculo y diseño estructural CYPECAD 2018.
A partir de los esfuerzos obtenidos por el programa se realizó una verificación manual de los elementos más solicitados para verificar los resultados obtenidos respecto a sus dimensiones y armaduras.
El costo de la obra ha sido determinado con ayuda del programa Excel y Prescom, previamente hecho la realización de los cómputos métricos. Es necesario aclarar que los costos determinados no incluyen ningún tipo de instalación, ya sea de agua potable, eléctricas, hidrosanitarias o pluvial.
El costo de la obra es aproximadamente de 3.853.121,11 Bs (Tres millones ochocientos cincuenta y tres mil ciento veintiuno con 11/100 Bolivianos).
El plazo de construcción se determinó aproximadamente una duración del proyecto de 357 (Trecientos cincuenta y siete) días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064791 PG624.1771/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13039^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño estructural Centro de Salud Cristo Pobre, Comunidad Turumayo / Condori Choque, Edwin
![]()
Ubicación : PG624.1771/CON Autores: Condori Choque, Edwin, Autor Título : Diseño estructural Centro de Salud Cristo Pobre, Comunidad Turumayo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 138 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE SALUD - ARQUITECTURA, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, CENTRO DE SALUD CRISTO POBRE – COMUNIDAD TURUMAYO (Tarija) Resumen : El proyecto contempla el Diseño Estructural del “Centro de Salud Cristo Pobre”, está ubicado la Comunidad de Turumayo del departamento de Tarija, la infraestructura de servicio público, mismo que partió del diseño arquitectónico.
La estructura cuenta con una cubierta metálica de calamina trapezoidal que es un conformado de cerchas simples apoyadas en vigas y columnas, además se planteó una losa de viguetas pretensadas por la importancia de la estructura y las cargas de la misma, en cuanto al diseño, su estructura es porticada de H°A° conformada por vigas y columnas.
Para la fundación se diseñaron zapatas aisladas debido a su bajo costo y aprovechamiento a que no se tienen estructuras colindantes donde se emplazará la estructura, tomando en cuenta la capacidad portante del suelo que tiene una resistencia aceptable y como obras complementarias, escaleras y rampa.
El proyecto se compone de cuatro capítulos que se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del proyecto, los objetivos y alcance.
Capítulo II: Detalla toda la fundamentación teórica de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas y metodologías.
Capítulo III: Describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el cálculo estructural y la verificación manual del mismo, en donde se presenta una comparación de los resultados obtenidos con un programa de diseño estructural.
Capítulo IV: Incluye el Aporte Académico del proyecto donde se realizó el análisis, diseño y comparación entre vigas de equilibrio a nivel de fundación y viga de equilibrio a nivel de piso con pedestal.
Se finaliza con Conclusiones y Recomendaciones, Bibliografía y Anexos. En Anexos se encuentran: Tablas, Análisis de Suelos, Análisis de cargas, Cómputos métricos, Precios unitarios, Presupuesto, Cronograma, Especificaciones Técnicas de la obra, Planos Arquitectónicos, Planos topográficos y Planos Estructurales.
El costo estimado (sin instalaciones de servicio) del proyecto es 1,848,335.44 Bs, con un tiempo de ejecución física del mismo de 230 días hábiles laborables de acuerdo al cronograma realizado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065528 PG624.1771/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13323^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño estructural del Centro de Salud con Internado Iscayachi-Municipio El Puente / Anagua Peñas, Abdón
![]()
Ubicación : PG624.1771/ANA Autores: Anagua Peñas, Abdón, Autor Título : Diseño estructural del Centro de Salud con Internado Iscayachi-Municipio El Puente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 131 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE SALUD, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, CENTRO DE SALUD ISCAYACHI (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla “Diseño Estructural de un Centro de Salud en la comunidad de Iscayachi Municipio el Puente”. El diseño arquitectónico consta de dos niveles, planta baja y primer piso lo cual goza de ambientes amplios.
El diseño estructural se considera una estructura a porticada de H°A°, con cerchas metálicas de sustentación para la cubierta y como elemento estructural de separación de niveles losa alivianada, y para ello se empleó un paquete computarizado CYPECAD para el cálculo estructural de la infraestructura de H°A°.
El proyecto contiene un texto que consta de cuatro capítulos los cuales serán desglosados a continuación.
Capítulo I: Está referido a la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta toda la fundamentación teórica con la que se cuenta para el diseño, como ser: normas de diseño, materiales, acciones adoptadas para toda la estructura, el programa con el cual se calculará la estructura y métodos de verificación para los elementos de la estructura.
Capítulo III: Describe la ingeniería del proyecto, se analiza cada elemento estructural y se realizan las correspondientes verificaciones de los resultados obtenidos del programa aplicado para el cálculo de la estructura porticada y fundaciones.
Capítulo IV: Se presenta como aporte académico un análisis técnico-económico comparativo entre tres sistemas estructurales de rampa inclinadas distintas para determinar cuál sistema es el más factible para su construcción.
Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran tablas y ábacos usados en los cálculos, especificaciones técnicas, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución y planos.
El precio referencial obtenido es de 2,427,112.48 (Dos millones cuatrocientos veintisiete mil cientos doce 48/100 Bs.) con un plazo de ejecución de 132 días hábiles. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064789 PG624.1771/ANA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13037^bBCEN 064790 PG624.1771/ANA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13038^bBCEN Documentos electrónicos
44151_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44151_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44151_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44151_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44151_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44151_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño estructural del hogar nueva esperanza barrio San Bernardo de la ciudad de Tarija / Soruco Mamani, Dilver
![]()
Ubicación : PG624.1771/SOR Autores: Soruco Mamani, Dilver, Autor Título : Diseño estructural del hogar nueva esperanza barrio San Bernardo de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2012, 231 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ARQUITECTURA, INGENIERIA DE PROYECTO, HORMIGON ARMADO, SUELOS, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRECIOS, PRESUPUESTOS, PLANOS, HOGAR NUEVA ESPERANZA Resumen : El proyecto contempla el diseño estructural del “Hogar Nueva Esperanza” que llegará a albergar a los niños que se encuentran en la orfandad, del barrio San Bernardo de la ciudad de Tarija. Las instituciones que están involucradas son: La Gobernación Autónoma del Departamento de Tarija y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
En el diseño estructural se considera una estructura aporticada de HºAº, con cerchas metálicas de sustentación de la cubierta, como elemento estructural de separación de niveles serán losas alivianadas y otras estructuras complementarias.
El bosquejo consta de tres capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican la realización del presente proyecto, los objetivos y alcance del presente diseño.
Capítulo II: Detalla toda la fundamentación teórica o de respaldo de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas, metodologías y otros.
Capítulo III: Describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el cálculo manual, en donde se presentan los resultados en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales.
Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran: Tablas, análisis de suelos, planos arquitectónicos, planos estructurales, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución de obra.
El costo total de la obra es de Bs. 5'287.852,90 haciendo un valor de Bs. 1.775,20 m2.
El área de construcción del proyecto es de 2.978,73 m2, con un plazo estimado de cumplimiento de obra de 385 días calendario. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042545 PG624.1771/SOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7195 042546 PG624.1771/SOR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7196 Documentos electrónicos
27247_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27247_ResumenAdobe Acrobat PDF
27247_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27247_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural edificio de laboratorios de operaciones unitarias y servicios petroleros e industriales de la facultad de ciencias y tecnología de la U.A.J.M.S. / Lizárraga Montalvo, Xavier Ignacio
![]()
Ubicación : PG624.1771/LIZ Autores: Lizárraga Montalvo, Xavier Ignacio, Autor Título : Diseño estructural edificio de laboratorios de operaciones unitarias y servicios petroleros e industriales de la facultad de ciencias y tecnología de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 293 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE SUELOS, HORMIGON ARMADO, INGENIERIA DEL PROYECTO, ANALISIS ESTRUCTURAL, PRECIOS UNITARIOS, PRESUPUESTOS, LABORATORIOS, OPERACIONES UNITARIAS-UAJMS, PLANOS ESTRUCTURALES Resumen : El presente proyecto, denominado “DISEÑO ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO DE LABORATORIOS DE OPERACIONES UNITARIAS Y SERVICIOS PETROLEROS E INDUSTRIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE LA U.A.J.M.S.”, consiste en el diseño de una nueva alternativa estructural diferente a la planteada en el estudio a diseño final existente desde el año 2009 para el edificio de ampliación al bloque de Ingeniería Química de la U.A.J.M.S. destinado a albergar los nuevos laboratorios mencionados con fines de mejorar el desarrollo de la currícula de los profesionales egresados de dicha carrera y de brindar posibilidades de realizar nuevos trabajos de extensión e investigación.
La entidad financiadora del proyecto es la misma universidad, con la inversión de parte de las regalías del IDH correspondiente al área de infraestructura.
En el presente proyecto se realiza un análisis de alternativas donde se estudia tanto la configuración dispuesta para el esqueleto portante de la estructura como los elementos estructurales a utilizar para la transmisión de cargas buscando en la alternativa a seleccionar tanto la posibilidad de optimización funcional y económica como un contraste con la alternativa adoptada en el diseño estructural existente.
Posterior al análisis de alternativas se realiza el diseño estructural de acuerdo a los criterios y bases de cálculo establecidas por norma buscando un resultado que garantice en la medida posible la calidad de la obra final. A partir del diseño se desarrollan los planos estructurales y al final del presente documento se anexan tanto un presupuesto como un cronograma de ejecución de referencia para el edificio. En la sección de conclusiones y recomendaciones se puede hallar un análisis comparativo en términos económicos de la alternativa estructural propuesta en el presente documento y la alternativa del diseño anterior.
Como aporte académico del estudiante se puede observar en el capítulo de ingeniería del proyecto la comprobación de los efectos del pandeo en las columnas de la estructura mediante el método de los momentos magnificados y se incluyen además planillas electrónicas para el diseño y comprobación de vigas sometidas a flexión y corte cuyo
desarrollo y funcionamiento se explica en el capítulo específico de aporte del estudiante.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042573 PG624.1771/LIZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7307 042574 PG624.1771/LIZ/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7308 042575 PG624.1771/LIZ/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7309 Documentos electrónicos
27263_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27263_ResumenAdobe Acrobat PDF
27263_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27263_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Hospital de Segundo Nivel San Lorenzo Provincia Méndez - Tarija / Camacho Campero, José Daniel
![]()
Ubicación : PG624.1771/CAM Autores: Camacho Campero, José Daniel, Autor Título : Diseño estructural Hospital de Segundo Nivel San Lorenzo Provincia Méndez - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HOSPITALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, HOSPITAL SEGUNDO NIVEL SAN LORENZO (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla el Diseño Estructural del Hospital de Segundo Nivel San Lorenzo en la Provincia Méndez – Tarija; que aborda la necesidad urgente de un diseño estructural adecuado para un hospital de segundo nivel, un recurso vital para la comunidad. La falta de un diseño previamente establecido ha llevado a la formulación de varios objetivos clave para garantizar la viabilidad y seguridad de la construcción.
Entre los objetivos principales se incluye la realización de un levantamiento topográfico detallado del terreno donde se implementará el proyecto. Este paso es fundamental para obtener una comprensión precisa de las características del sitio. Además, se llevará a cabo la interpretación y validación del estudio de suelos proporcionado por las autoridades competentes, con el fin de determinar la resistencia admisible del suelo en la zona, un aspecto crítico para la estabilidad de la estructura.
El proyecto también contempla la elaboración de planos estructurales generales y de detalles, junto con las especificaciones técnicas necesarias para la obra. Para una adecuada planificación y gestión de recursos, se realizarán cómputos métricos y se establecerán precios unitarios. Finalmente, se desarrollará un cronograma de ejecución que permitirá coordinar las diferentes fases del proyecto de manera eficiente.
Este enfoque integral no solo asegura que se cumplan los estándares de calidad y seguridad, sino que también optimiza el uso de recursos y tiempo, contribuyendo así al éxito de la construcción del hospital.
En el desarrollo del presente se compone de cuatro capítulos, el primero referido a la ubicación del proyecto, el problema que conlleva a la necesidad de contar con la realización del proyecto, el objetivo y alcance del presente estudio. El segundo capítulo hace mención a toda la teoría de ingeniería que se requiere para el diseño estructural. El tercer capítulo describe el análisis y resultados del diseño estructural, para la modelación de la estructura se hizo empleo del programa computarizado CYPECAD. El cuarto y último capítulo hace referencia únicamente al aporte académico tanto su respaldo teórico como de ingeniería.
El costo total de la construcción del “Hospital de Segundo Nivel” Asciende a 13,113,952.81Bs (trece millones ciento trece mil novecientos cincuenta y dos 81/100) Para una superficie total de construcción de 17850 m2 y se podrá ejecutar en 217 días hábiles a partir del inicio de obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064964 PG624.1771/CAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13103^bBCEN 064965 PG624.1771/CAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13104^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño estructural de un Hotel ubicado en el Barrio Tabladita / Chávez Ramos, Luis Darío
![]()
Ubicación : PG624.1771/CHA Autores: Chávez Ramos, Luis Darío, Autor Título : Diseño estructural de un Hotel ubicado en el Barrio Tabladita Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HOTELES - CONSTRUCCION - DETALLES, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, HOTEL TABLADITA (Tarija) Resumen : El proyecto contempla el diseño estructural de un hotel ubicado en la ciudad de Tarija, Barrio Tabladita, realizado mediante la Norma Boliviana de Hormigón Estructural NB 1225001, verificando los elementos más solicitados.
El hotel presenta un diseño arquitectónico de dos plantas previamente establecido, dirigido a turistas tanto nacionales como extranjeros que visiten la ciudad. Con el fin de llevar a cabo la construcción de manera efectiva, se han elaborado los planos constructivos, un cronograma de ejecución de actividades y un precio referencial para la ejecución del proyecto.
El diseño estructural se compone de un sistema porticado, integrado por vigas y columnas de hormigón armado, como elementos de sustentación de entrepisos y cubiertas se tiene losas de viguetas; en cuanto a las fundaciones, se ha optado por el diseño de zapatas aisladas, y como obras complementarias se incluyen escaleras y ascensor como apoyo para también poder alojar a personas con discapacidad.
El desarrollo del presente trabajo consta de cuatro capítulos:
- Capítulo I: Hace referencia a la ubicación, descripción del problema, justificación, objetivos y alcance del proyecto.
- Capítulo II: Detalla el fundamento teórico que se cuenta para el desarrollo del diseño estructural.
- Capitulo III: Describe los resultados de la ingeniería del proyecto en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos más solicitados.
- Capítulo IV: Describe el análisis de cubierta plana “losa maciza”.
Se finaliza el documento con conclusiones y recomendaciones, la sección de bibliografía presenta las fuentes consultadas y utilizadas en el estudio, además, se adjuntan anexos que contienen planos arquitectónicos y estructurales, informes de laboratorios, especificaciones técnicas de cada ítem, análisis de precios unitarios, cómputos métricos, presupuesto general del proyecto y el cronograma de ejecución de actividades....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064787 PG624.1771/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13035^bBCEN 064788 PG624.1771/CHA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13036^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño estructural nueva infraestructura colegio Tomatas Grande Provincia Mendez-Dpto. de Tarija / Gutiérrez Osorio, Griselda Fabiana
![]()
Ubicación : PG624.1771/GUT Autores: Gutiérrez Osorio, Griselda Fabiana, Autor Título : Diseño estructural nueva infraestructura colegio Tomatas Grande Provincia Mendez-Dpto. de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 497 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, TOPOGRAFIA, HORMIGON ARMADO, RESISTENCIA DE MATERIALES, INGENIERIA DE PROYECTO, CALCULO ESTRUCTURAL, MATERIALES DE CONSTRUCCION, PRECIOS UNITARIOS, PRESUPUESTOS, UNIDADES EDUCATIVAS, COLEGIO-TOMATAS GRANDE, PLANOS Resumen : El presente proyecto contempla el diseño estructural de lo que será la nueva infraestructura del Colegio Tomatas Grande, el cual queda localizado en la jurisdicción de la Primera Sección de la Provincia Méndez, del Departamento de Tarija, a aproximadamente 24 km de la capital del Departamento de Tarija. Con coordenadas Sur 21º 18’ y Oeste 64º48’, y elevación media 2150 msnm.
Se hallan involucrados en el proyecto el Gobierno Autónomo Municipal de San Lorenzo, 1ra sección Provincia Méndez, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y la postulante Univ. Griselda Fabiana Gutierrez Osorio.
El diseño estructural del proyecto se ha elaborado con ayuda del software especializado en cálculo y diseño CYPECAD 2011 y planillas de cálculo en Excel.
Se realizan los estudios de suelos correspondientes para la determinación de la capacidad portante y de esa manera establecer la profundidad de fundación.
Las estructuras diseñadas están formadas por pórticos de hormigón armado que servirán de soporte a ambientes destinados a educación escolar, distinguiéndose el Bloque Aulas de dos niveles, la planta baja comprende Dirección, Secretaría, Sala de reuniones, Tres aulas, Batería de baños, y la planta alta cuenta con Cinco aulas y Depósito; y el Bloque Laboratorios que se compone de Sala de Física, Sala de Química, Sala de Computación, Secretaría y Depósito.
El proyecto se compone de cuatro capítulos y una parte de anexos.
- En el Capítulo I se realiza una introducción al proyecto, analizando los objetivos, justificación y alcance del mismo
- En el Capítulo II se tienen las características generales de la zona del proyecto.
- En el Capítulo III se explican los fundamentos básicos en que se basará la metodología de cálculo y diseño de los elementos estructurales, y la caracterización de los materiales a utilizar.
- En el Capítulo IV se realiza el diseño y cálculo de la estructura, analizando y justificando cada uno de los cálculos y resultados del proceso.
- En el Capítulo V se analizan las conclusiones finales, así como las recomendaciones a que puede dar lugar el presente proyecto.
- En Anexos del proyecto se presentan los Ábacos y Tablas utilizadas para el diseño, estudios de suelos, se recoge de forma resumida los resultados finales obtenidos de los cálculos realizados, se presenta el presupuesto de obra, especificaciones técnicas, fotografías del lugar, planos, etc.
El costo total de la obra es de 2263945.08 Bs. haciendo un valor de 325279.47 $us Americanos.
El valor de la obra por metro cuadrado es de 2012.88 Bs/m2.
El plazo de construcción es de 343 días laborales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042542 PG624.1771/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7276 Documentos electrónicos
27238_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27238_ResumenAdobe Acrobat PDF
27238_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27238_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de la nueva unidad educativa Maria Laura Justiniano módulo I / Calbimonte Armella, Humberto Alfredo
![]()
Ubicación : PG624.1771/CAL Autores: Calbimonte Armella, Humberto Alfredo, Autor Título : Diseño estructural de la nueva unidad educativa Maria Laura Justiniano módulo I Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2012, 399 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DE PROYECTO, TOPOGRAFIA, PRESUPUESTOS, COSTOS, UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El presente proyecto contempla el diseño estructural de la nueva Unidad Educativa María Laura Justiniano, Modulo I.
El proyecto consta de tres capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta toda la fundamentación teórica con la que se cuenta para el diseño, como ser: normas de diseño, materiales, acciones adoptadas para la estructura, los programas con los que se calculará la estructura y métodos de verificación para los elementos de la estructura.
Capítulo III: Describe la ingeniería del proyecto, se analiza cada elemento estructural y se realizan las correspondientes verificaciones de los resultados obtenidos de los programas aplicados para el cálculo de la estructura aporticada y la estructura metálica.
Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran tablas y ábacos usados en los cálculos, especificaciones técnicas, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución de la obra y planos.
El precio referencial obtenido es de Bs. 2.105.205,94 con un plazo de ejecución estimado de 245 días calendario.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042352 PG624.1771/CAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7131 Documentos electrónicos
27159_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27159_ResumenAdobe Acrobat PDF
27159_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27159_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural para la ampliación y mejora de la U.E. 23 de Marzo en la Localidad de Yaguacua Municipio Yacuiba Gran Chaco Tarija / Soliz Cruz, Daniel
![]()
Ubicación : PG624.1771/SOL Autores: Soliz Cruz, Daniel, Autor Título : Diseño estructural para la ampliación y mejora de la U.E. 23 de Marzo en la Localidad de Yaguacua Municipio Yacuiba Gran Chaco Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 359 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CONSTRUCCIONES ESCOLARES, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, UNIDAD EDUCATIVA 23 DE MARZO (Tarija) Resumen : El presente documento describe el proyecto de “Ampliación y mejora de la Unidad Educativa 23 de Marzo”, ubicada en Yaguacua. Este proyecto busca resolver el problema de exceso de aforo en las aulas y mejorar las condiciones de enseñanza en la localidad de Yaguacua, respondiendo a la creciente demanda educativa de la localidad.
Con este proyecto se busca proporcionar instalaciones modernas y adecuadas que permitan mejorar la calidad educativa y reducir la deserción escolar.
La obra contempla la construcción de aulas, salones de usos múltiples, laboratorios y una cancha polifuncional con su cubierta metálica.
Este trabajo está estructurado en seis capítulos que abarcan los diversos aspectos técnicos y teóricos del proyecto:
Capítulo I: Presenta la ubicación del proyecto, descripción del problema, junto con la justificación, objetivos y alcance del proyecto.
Capítulo II: Contiene la fundamentación teórica que sustenta el diseño estructural, incluyendo la metodología que guía el desarrollo del proyecto.
Capítulo III: Expone los resultados de la ingeniería aplicada en el dimensionamiento de los elementos más críticos del proyecto.
Capítulo IV: Aporta un análisis comparativo entre dos tipos de losas casetonadas, una con vigas peraltadas y otra con vigas planas. Este análisis académico busca identificar la opción más eficiente en términos de resistencia estructural, costos y facilidad constructiva, aportando un valor añadido a la ingeniería estructural en el ámbito de la educación.
Capítulo V: Presenta las conclusiones y recomendaciones del proyecto, resaltando las lecciones aprendidas y proponiendo posibles mejoras para futuros trabajos similares.
Capítulo VI: Incluye la bibliografía utilizada, que respalda la investigación y el desarrollo teórico de cada etapa del proyecto.
Finalmente, el documento concluye con anexos que contienen planos arquitectónicos y estructurales, informes de laboratorio, especificaciones técnicas, análisis de precios unitarios, cómputos métricos, presupuesto general del proyecto y el cronograma de ejecución de actividades, garantizando así una visión completa y detallada del proyecto de ampliación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065340 PG624.1771/SOL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13270^bBCEN 065341 PG624.1771/SOL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13271^bBCEN Documentos electrónicos
44106_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44106_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44106_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44106_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44106_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44106_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de una nave industrial metálica, para el Parque Industrial de la Ciudad de Tarija / Ferreyra Ortega, Gonzalo Ramón
![]()
Ubicación : PG624.17/FER Autores: Ferreyra Ortega, Gonzalo Ramón, Autor Título : Diseño estructural de una nave industrial metálica, para el Parque Industrial de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS SOLDADAS DE ACERO, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, CUBIERTAS (CONSTRUCCION), ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS Resumen : El presente proyecto, titulado "Diseño Estructural de una Nave Industrial Metálica en el Parque Industrial de la Ciudad de Tarija", consta de nueve pórticos espaciados cada cinco metros. Estos pórticos cubren una luz de 20 m y una profundidad de 40 m, están hechos con distintos perfiles de acero conformados en frio. Las columnas metálicas se apoyan en la cota +0.30 m sobre pedestales de hormigón armado los cuales se unen a zapatas aisladas centradas ubicadas a uno y dos metros de profundidad, por recomendación del estudio de suelos. Se tiene un sistema contraventeo en base a cruces de San Andrés. Las uniones entre elementos metálicos serán ejecutadas mediante soldadura, en el caso de la unión columna/pedestal será a través de una placa base y pernos de anclaje.
El diseño considera las normas: NB 1225003-1:2022 parte 1 y 2; Documento Básico de Seguridad Estructural 2019: Acero, Acciones en la Edificación y el ACI 318-2019. Además, se utiliza el programa Autodesk Robot Structural Analysis Professional 2023 para el cálculo estructural.
El proyecto está programado para ejecutarse en un período de 130 días, desde el 5 de mayo de 2025 hasta el 3 de octubre de 2025.
Se estimo que el costo de ejecución del proyecto asciende a Bs. 1,757,232.60 (un millón seiscientos cincuenta y siete mil doscientos treinta y dos 60/100 bolivianos) que es equivalente a $us 252,475. 95 (doscientos cincuenta y dos mil cuatrocientos setenta y cinco 95/100 dólares americanos). Sintetizando el costo por metro cuadrado es Bs/m2 2,196.54 (dos mil ciento noventa y seis 54/100 bolivianos), siendo equivalentes a 315.60 $us (trescientos quince 60/100 dólares americanos)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065328 PG624.17/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13257^bBCEN Documentos electrónicos
44117_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44117_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44117_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44117_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44117_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44117_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Unidad Educativa Ferroviario (Barrio Ferroviario, de la Ciudad de Villa Montes) / Espinoza Velásquez, Alex Brian
![]()
Ubicación : PG624.1771/ESP Autores: Espinoza Velásquez, Alex Brian, Autor Título : Diseño estructural Unidad Educativa Ferroviario (Barrio Ferroviario, de la Ciudad de Villa Montes) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 124 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CONSTRUCCIONES ESCOLARES, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, UNIDAD EDUCATIVA FERROVIARIO VILLAMONTES (Tarija) Resumen : El proyecto comprende el “Diseño Estructural Unidad Educativa Ferroviario” ubicado en el Barrio Ferroviario, en el municipio de Villa Montes, provincia Gran Chaco, del departamento de Tarija.
Las instituciones y personas involucradas con el proyecto son el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, y el postulante (Alex Brian Espinoza Velasquez).
El análisis y diseño se realizó de acuerdo con los requerimientos de la normativa boliviana NB 1225001.
El proyecto contiene un texto que consta de cuatro capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañando de las razones que justifican la realización del proyecto, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta toda la fundamentación teórica o el respaldo de la ingeniería con la que se cuenta para el diseño estructural del proyecto como ser: normativas, metodología a seguir en el capítulo posterior.
Capítulo III: Describe los resultados de la ingeniería del proyecto en cuanto se refiere al análisis, diseño y cálculo de los elementos estructurales del proyecto.
Capítulo IV: Cuenta con el diseño de Ménsulas Cortas para junta de dilatación, el cual es el aporte académico que beneficiará a la población universitaria en general para su aplicación.
El costo total aproximado para la construcción de la “Unidad Educativa Ferroviario” asciende a 11 150 390,25 Bs (Once Millón Ciento Cincuenta mil Trescientos Noventa con 25/100 bolivianos), con un plan de ejecución de 479 días calendarios (El costo de la obra no contempla equipamiento, supervisión ni instalación eléctrica, agua potable, sanitaria)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064785 PG624.1771/ESP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13033^bBCEN 064786 PG624.1771/ESP/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13034^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño final de ingeniería tramo Cruce F001-Tres Cruces / Mamani Ventura, Alex Fernando
![]()
Ubicación : TD625.725/MAM Autores: Mamani Ventura, Alex Fernando, Autor Título : Diseño final de ingeniería tramo Cruce F001-Tres Cruces Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2012, 274 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS, CARRETERAS, DISEÑO GEOMETRICO, INGENIERIA-DISEÑO FINAL, DISEÑO ESTRUCTURAL, PRESUPUESTOS, PRECIOS UNITARIOS, TRAMO-CRUCE F001-TRES CRUCES, PLANOS Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
Los caminos en general y particularmente los caminos vecinales, se constituyen en el pilar esencial para el desarrollo social y económico de una región y/o comunidad, siendo una prioridad contar con un camino en óptimas condiciones, para la explotación de la producción que se dispone en una determinada región.
Es por esta razón que se vio la necesidad de realizar el estudio de apertura de un camino vecinal, que permita la integración de la comunidad de “Tres Cruces” con el resto de las regiones del departamento, además servirá para incrementar la actividad productiva, beneficiando a corto plazo a la comercialización de los productos de las familias beneficiadas. Por consiguiente se logrará subir el nivel de vida de los habitantes de esta región del departamento, brindándoles un mejor acceso tanto a la salud, educación y muchos servicios más.
El proyecto se realizó en base a diferentes estudios de acuerdo a normas establecidas e inherentes para este tipo de proyectos, tales como la recolección y obtención de información de la zona, estudio topográfico (relevamiento topográfico), de suelos (características físico-mecánicas), hidrológico (caudales máximos), tráfico (TPD) y la ficha ambiental, llegando a concretar un estudio a diseño final de ingeniería adecuado.
Principalmente el diseño de este camino tiene base en el Manual de Normas del Servicio Nacional de Caminos (SNC), que se acomoda mas y presenta bastante consideración al diseño de caminos del área rural y que además se ha constituido en la base del actual “Manual de Normas para el Diseño Geométrico de Carreteras” de la Administradora Boliviana de Caminos ABC.
Para el procesamiento y obtención de información se usó el programa computacional “Autodesk Land Desktop”, que es una herramienta avanzada que permite un diseño de carreteras óptimo, en él se ha podido evaluar las alternativas de trazo, realizar un diseño plani-altimétrico, determinar volúmenes de obra y finalmente obtener un mejor diseño geométrico.
De la interacción de los cómputos de cantidades de obra resultantes con el análisis de precios unitarios de cada ítem, se ha obtenido el presupuesto general de toda la infraestructura.
Por lo tanto, con la obtención del Diseño Final de Ingeniería Tramo “Cruce F001 – Tres Cruces”, estamos logrando cumplir con la primera fase de solución a la falta de una infraestructura de transporte que traiga grandes beneficios a la comunidad de Tres Cruces.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042550 TD625.725/MAM Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7321 042551 TD625.725/MAM/A.1 Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7322 Documentos electrónicos
27243_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27243_ResumenAdobe Acrobat PDF
27243_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27243_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de mezcla asfáltica drenante aplicada al tramo Santa Bárbara-San Lorenzo / Barreto Gutiérrez, Pedro Alberto
![]()
Ubicación : TD620.196/BAR Autores: Barreto Gutiérrez, Pedro Alberto, Autor Título : Diseño de mezcla asfáltica drenante aplicada al tramo Santa Bárbara-San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, Mar., 2010, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA-MATERIALES, ASFALTO-MEZCLAS, ASFALTOS-LABORATORIOS, PRESUPUESTOS, TRAMO-SANTA BARBARA SAN LORENZO Resumen : Las mezclas asfálticas drenantes son aquellas mezclas asfálticas cuyo porcentaje de vacíos es lo suficientemente alto para permitir que a través de ellos filtre el agua con rapidez y pueda ser evacuada hacia las bermas, cunetas u otros elementos de drenaje, evitando así su permanencia en la superficie de la vía (capa de rodadura), incluso bajo precipitaciones intensas y prolongadas.
Para que una mezcla pueda considerarse como drenante debe tener un contenido inicial de vacíos del 16% al 25%, el cual permite una permeabilidad adecuada en este tipo de mezclas.
Este elevado porcentaje de huecos se logra mediante el uso de una granulometría especial, con un alto porcentaje de áridos gruesos.
En nuestro país las mezclas drenantes son muy poco usadas, esto por falta del conocimiento y ventajas que ofrecen este tipo de mezclas, además de no contar con parámetros propios de diseño que sean acordes a nuestro medio.
Existen diferentes métodos de diseño de las mezclas asfálticas drenantes. La particular estructura interna en estas mezclas, ha llevado a desarrollar ensayos que ayudan a evaluar su comportamiento. Además, en este tipo de mezclas la energía de compactación necesaria para lograr la compacidad en obra es menor que en las mezclas convencionales.
Los métodos que se utilizaron en el diseño de nuestra mezcla son el método Cantabro y la metodología Australiana, con especificaciones técnicas de la normativa Española, especificaciones que son utilizadas en latinoamericana para este tipo de mezclas.
Los agregados que se utilizaron fueron de la planta chancadora del SEDECA ubicada en la comunidad de Charaja y se trabajó con cemento asfáltico modificado con polímeros de procedencia Argentina.
Los diferentes ensayos para el diseño de la mezcla asfáltica drenante se los realizó en el laboratorio de asfaltos del Servicio Departamental de Caminos.
En cuanto a la aplicación de la mezcla, se realizó la inspección, evaluación y estudio del tramo, cómputos métricos de las diferentes fallas superficiales existentes, además de la respectiva señalización.
Finalmente se especificó la puesta en obra de la mezcla asfáltica al tramo de estudio, con más el estudio de costos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041865 TD620.196/BAR Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6261 Documentos electrónicos
26828_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
26828_ResumenAdobe Acrobat PDF
26828_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
26828_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño y comparación entre mampostería estructural sin refuerzo y estructura aporticada, aplicada a viviendas unifamiliares / Flores Terrazas, Iván Josías
![]()
Ubicación : PG690.8/FLO Autores: Flores Terrazas, Iván Josías, Autor Título : Diseño y comparación entre mampostería estructural sin refuerzo y estructura aporticada, aplicada a viviendas unifamiliares Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 111 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CONSTRUCCION DE VIVIENDAS, CASAS DE HORMIGON, ANALISIS DE SUELOS - CIMENTACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS Resumen : El proyecto abarca el diseño estructural de una vivienda unifamiliar de dos plantas con una superficie construida de 238.9 m², emplazada en un lote de 280 m².
En el diseño estructural contempla una estructura con muros portantes (mampostería estructural) con entrepiso y la cubierta de losa aligerada y maciza de hormigón armado, también estructuras complementarias como la escalera de H.A., vigas de apoyo y cimentación corrida. Para realizar la comparación se realiza también el diseño de la vivienda con una estructura aporticada de hormigón armado.
El informe consta de los siguientes capítulos los cuales se resumen a continuación:
Capítulo I: Referido a los antecedentes, la descripción del problema, juntamente las razones que justifica la realización de este proyecto, los objetivos y alcance del presente proyecto.
Capítulo II: Detalla la fundamentación teórica del proyecto como ser: definiciones, clasificación de la mampostería, metodologías de diseño y Normas a emplearse.
Capítulo III: Se encuentra el desarrollo del proyecto, en el cual se detalla el análisis y diseño estructural de los distintos elementos estructurales más solicitados.
Capítulo IV: Se refiere a una comparación entre una vivienda con mampostería estructural y una vivienda aporticada.
Conclusiones y recomendaciones.
Se finaliza con la bibliografía y los Anexos. En Anexos se encuentra los planos arquitectónicos, estructurales, resultados del análisis estructural, diseño de los elementos de H.A., cómputos métricos, presupuesto. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065324 PG690.8/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13253^bBCEN 065325 PG690.8/FLO/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13254^bBCEN Documentos electrónicos
44132_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44132_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44132_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44132_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44132_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44132_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño y metodología de sistema de agua potable aplicada a la zona de puesto viejo de la segunda sección de la provincia Gran Chaco / Guachalla Condori, María Estela
![]()
Ubicación : TD628.1/GUA Autores: Guachalla Condori, María Estela, Autor Título : Diseño y metodología de sistema de agua potable aplicada a la zona de puesto viejo de la segunda sección de la provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2012, 197 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA SANITARIA, DEMOGRAFIA, ECONOMIA, AGUA POTABLE, PROYECTOS-DISEÑO, RED HIDRAULICA, TRATAMIENTO DEL AGUA, DISEÑO HIDRAULICO, PRESUPUESTOS, PLANOS, ZONA-PUESTO VIEJO-GRAN CHACO Resumen : El problema que atraviesa la población de la zona en evaluación es Puesto Viejo de la comunidad de Santa Rosa Perteneciente a la Segunda Sección de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, según la lectura de las cartas geográficas del I.G.M. la comunidad se ubica entre las coordenadas 21º 8' 25" de latitud Sur, y 65º 3' 12" de longitud Oeste, respecto del meridiano de Greenwich.
El presente trabajo muestra una problemática actual en un porcentaje considerable en cuanto a cubrir la necesidad de tener agua para consumo en los hogares, es fundamental para la vida saludable de los habitantes de la zona, de esta manera se trabajará en una zona de la comunidad de Santa Rosa.
Los sistemas antiguos y pocos que existen han funcionado de manera deficiente y con este proyecto se propone resolver de manera optima y económica con un diseño que pueda adaptarse en la zona en estudio y verificar el funcionamiento del mismo.
De esta manera se propone elaborar y diseñar los sistemas de captación que se adecuen a las condiciones del terreno de la zona.
Dado que el contar con agua es de vital importancia para las personas, el proyecto viene a constituirse en solución para disminuir los altos índices de enfermedades producidas como consecuencia del uso de agua no potabilizada o tratada.
Con la implementación del proyecto, plantea solucionar el actual problema la falta de agua potable en los domicilios para de esta manera mejorar la calidad de vida de sus habitantes como también una disminución de las infecciones producto del agua sin tratamiento alguno.
El presente trabajo tiene como principal objetivo, proponer la elaboración de un diseño de sistema de agua potable que pueda adaptarse en la zona de estudio, verificando su funcionamiento óptimo y económico de acuerdo a las condiciones que presenta la zona en estudio, el mismo que será permanente y estable durante todo el año, principalmente en la época de estiaje para de esa manera disminuir los altos porcentajes de enfermedades que se producen por falta de estos servicios y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
El mismo, se encuentra dividido en cinco capítulos y una parte complementaria de anexos.
La primera parte del trabajo esta constituida por los objetivos, justificación y alcance del estudio.
La segunda parte comprende el desarrollo del Diagnostico o Análisis de la problemática que atraviesa la población. El tercer capítulo consiste en los parámetros necesarios para el diseño de la obra captación y la red de distribución. El capítulo cuatros consiste en el cálculo del diseño de la obra de toma y la red abierta de distribución de agua potable.
Por último se encuentra el capítulo cinco destinado a la presentación de resultados y conclusiones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042541 TD628.1/GUA Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7173 Documentos electrónicos
27240_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27240_ResumenAdobe Acrobat PDF
27240_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27240_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia