A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
124 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ACTIVIDADES,PROGRAMAS'


Programación de habilidades básicas de la vida diaria en niños con discapacidad mental / Menacho La Fuente, Soraya
Ubicación : T371.9/MEN Autores: Menacho La Fuente, Soraya, Autor ; Zamora Mamani, Zenon, Autor Título : Programación de habilidades básicas de la vida diaria en niños con discapacidad mental Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 123p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : EDUCACION ESPECIAL,DISCAPACIDAD MENTAL,SINDROME DE DOWN,DAÑO CEREBRAL,ESTIMULACION DE ACTIVIDADES,PROGRAMAS DE EDUCACION, Resumen : El presente trabajo, nace de interés por saber los diferentes problemas y dificultades que presentan los niños con discapacidad en los ambientes escolares, tomando en cuenta la educación especial como instrumento de formación para esta población. Uno de los problemas que nos llamó la atención, es la falta de estimulación de las actividades básicas de la vida diaria y la emisión de conductas no deseadas dentro del aula, esto debido a la falta de orientación y capacitación en el plantel docente, como así también en la institución de la familia. En el capitulo uno hacemos referencia a la problemática de la conducta del niño con discapacidad tomando en cuenta los objetivos tanto general como específicos que plantean elaborar programas de estimulación de actividades básicas de la vida diaria y la programación de actividades para la extinción de conductas no deseadas, dicho trabajo se realizará en beneficio del Centro de Educación Especial Bartolomé Attard. En el capítulo dos, esta desarrollado el marco teórico que hacen referencia a conceptos que nos ayudan a guiar nuestro trabajo incluido las diferentes técnicas que no s darán pautas para la modificación de conductas desadaptativas que presentan la mayoría de los niños incluidos en nuestro trabajo. En el capítulo tres, hacemos referencia a la metodología desarrollada en primer lugar se toma en cuenta la población en que el presente trabajo en base a la observación directa y demanda de los padres de familia y maestros, se tomó en cuenta un número de 8 niños con discapacidad mental que presentan problemas de estimulación en la realización de sus actividades diarias, como así también la manifestación de conductas no deseadas dentro dela aula. Para la recolección de información se utilizaron tres técnicas: la observación directa, cuestionarios y la entrevista semiestructurada. En el capitulo cuatro se referencia a los diferentes programas de estimulación de actividades básicas de la vida diaria, como así también pasos y actividades para la adquisición de los objetivos generales y específicos planteados. Los programas elaborados son individuales y específicos elaborados de acuerdo a la fase diagnóstica del trabajo. Finalmente planteamos las conclusiones, alguna sugerencia o consejos que creemos importantes en el desarrollo del aprendizaje del niño con discapacidad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045393 T371.9/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2776^bBPSI Agropecuaria en Chuquisaca / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales
Ubicación : 630.84/I591a Autores: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, Autor Título : Agropecuaria en Chuquisaca Fuente : La Paz [BO] : ILDIS, 1994, 161 p. Temas : AGROPECUARIA - CHUQUISACA, POLITICA ECONOMICA, CRECIMIENTO ECONOMICA - PIRNCIPALES ACTIVIDADES, MIGRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065273 630.84/I591a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 3441/BC ¡Alerta mariguana! / Mann, Peggy
Ubicación : 362.29/M262a Autores: Mann, Peggy, Autor Título : ¡Alerta mariguana! Fuente : México [MX] : EDAMEX, 1990, 650 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DROGAS,ABUSO DE SUSTANCIAS,ADICCION,PROGRAMAS DE PREVENCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002371 362.29/M262a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1659^cej. 1^bBC 002372 362.29/M262a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1660^cej. 2^bBC Análisis de la aplicación del programa de educación multigrado a través del rendimiento escolar de los alumnos de la escuela seccional de Layupampa / Miranda Dominguez, Sergio
Ubicación : T371.39442/MIR Autores: Miranda Dominguez, Sergio, Autor ; Perez Murillo, Pio, Autor Título : Análisis de la aplicación del programa de educación multigrado a través del rendimiento escolar de los alumnos de la escuela seccional de Layupampa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION,PROGRAMAS DE EDUCACION,RENDIMIENTO ESCOLAR Resumen : El propósito del presente trabajo, es reflexionar sobre los aspectos del programa de educación multigrado y sus consecuencias en el rendimiento escolar, y a través de un amplio análisis, sentar las bases para la aplicación de este programa a aquellas comunidades que cuenten con un número bajo de alumnos (5 a 10). La investigación se realiza sobre la metodología del programa de educación multigrado apoyado por la O.N.G. UNICEF desde el año 1985 hasta el momento, bajo las acciones de mejoramiento de la metodologías del programa de escuelas multigrado. El diseño metodológico de la investigación se da en el tipo de investigación descriptiva y la aplicación de métodos como la observación, encuesta, análisis bibliográfico, estadística descriptiva y técnicas estructuradas en categorías como: administración metodología, actividades preparatorias, proceso de aprendizaje y rendimiento escolar. El análisis de la bibliografía, permitió obtener información sobre los programas y planes en los que se basan los programas de las escuelas multigrado. El análisis estadístico de los datos recolectados dio como resultado que la aplicación de la metodología del programa de educación multigrado mejoró el rendimiento escolar de los alumnos. La conclusión central radica en afirmar que las deficiencias de la escuela tradicional aplicada en los núcleos mejoraría a través de la aplicación del programa de educación de UNICEF y el ministerio de educación y cultura, es importante en su aplicación por que enmarca a todas las nuevas modalidades de atención a los educandos en el aula
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044638 T371.39442/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2225^bBEDU Análisis comparativo entre el método racional y la modelación hidrodinámica en alcantarillas / Vásquez Ruiz, Gustavo Rodrigo
![]()
Ubicación : PG625.7342/VAS Autores: Vásquez Ruiz, Gustavo Rodrigo, Autor Título : Análisis comparativo entre el método racional y la modelación hidrodinámica en alcantarillas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION, CARRETERAS-DISEÑO DE ALCANTARILLAS, DRENAJE EN CARRETERAS-MODELOS HIDROLOGICOS, PROGRAMAS INFORMATICOS-SOFTWARE SWNM Resumen : En la actualidad, es de suma importancia la implementación de nuevas técnicas de cálculo en los diseños de ingeniería para conducir y proteger las estructuras viales de las aguas que precipitan en la misma.
Por ello, el presente trabajo se desarrolla buscando nuevas alternativas de cálculo para las alcantarillas de paso en carreteras, debido a la falta de métodos estandarizados en el cálculo de diseños de alcantarillas de paso en nuevos proyectos, mediante un análisis entre el método Racional y la Modelación Hidrodinámica a través del software SWMM “Storm Water Management Model” (Modelo de gestión de aguas pluviales).
Para realizar una mejor comparación y análisis de los resultados obtenidos en el presente proyecto, se consiguió el diseño del Gobierno Autónomo de la Ciudad de Tarija, más específicamente del Servicio Departamental de Carreteras (SEDECA) en su proyecto Asfaltado Camino San Andrés-San Pedro de Sola donde la infraestructura de las alcantarillas permite percibir con claridad lo que se llegó a construir y compararlo con el diseño elaborado tanto por el método Racional y la Modelación Hidrodinámica.
Los resultados obtenidos de la comparación entre los dos métodos indican el método que lleva a tener un mejor diseño y más óptimo económicamente. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062164 PG625.7342/VAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12202^bBCEN Documentos electrónicos
42119_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42119_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42119_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42119_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42119_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de costos de ciclo de vida con la utilización del software HDM-4 en el tramo Puente Jarcas – Piedra Larga / Calla Batallanos, Melani Esmeralda
![]()
Ubicación : PG625.85/CAL Autores: Calla Batallanos, Melani Esmeralda, Autor Título : Análisis de costos de ciclo de vida con la utilización del software HDM-4 en el tramo Puente Jarcas – Piedra Larga Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 150 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS BITUMINOSOS-PROPIEDADES MECANICAS, PAVIMENTOS BITUMINOSOS-PRUEBAS Y MEDICIONES, PROGRAMAS INFORMATICOS-SOFTWARE HDM 4, TRAMO PUENTE LARCAS-PIEDRA LARGA, TARIJA Resumen : El presente proyecto está enfocado en estudiar el comportamiento de las carreteras de pavimentos flexibles, analizando los costos de ciclo de vida en un periodo de 10 años del tramo Puente Jarcas - Piedra Larga, aplicando el módulo de costos de ciclo de vida mediante la aplicación del software de HDM-4. El propósito de la aplicación del software HDM-4 es determinar los costos en periodos de años, lo cual modela el comportamiento del pavimento bajo determinadas alternativas.
En el tramo seleccionado Puente Jarcas - Piedra Larga, se identificó las fallas y deterioros del tramo en estudio, adquiriendo información general y específica del mismo, siendo necesario esta información para el uso y funcionamiento del software HDM-4. La evaluación cuantitativa se realizó mediante la evaluación PCI, la determinación del IRI, PSI y la proyección del tráfico vehicular TPDA.
Se realizó dos tipos de alternativas de conservación del tramo en estudio, que consiste en la “alternativa 1” mantenimiento rutinario con los trabajos de sellado de grietas y sellado de fisuras; y la “alternativa 2” mantenimiento periódico con sus respectivos trabajos sellado de grietas, sellado de fisuras, bacheo superficial y bacheo profundo. Estos estándares de conservación se realizaron para definir los trabajos requeridos para mantener la red de carreteras en el nivel deseado.
El estado del tramo evaluado de acuerdo con las alternativas consideradas, en el informe de calendario de actuaciones nos indicó que la alternativa 1 “mantenimiento rutinario” se obtuvo un costo económico total de 59.204 $, debido a que al ser un mantenimiento rutinario las actividades se los realizan de una manera más continuó el mantenimiento de la carretera. En la alternativa 2 se realizaron todas las actividades propuestas del mantenimiento periódico, la variación de las actividades en el trascurso de los años es debido a que el tiempo entre mantenimientos es mucho menos recurrente que el mantenimiento rutinario ocasionando que varíe cada año el tipo de fallas en el tramo de Puente Jarcas-Piedra Larga, con un costo total de 68.259 $....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062166 PG625.85/CAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12206^bBCEN Documentos electrónicos
42117_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42117_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42117_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42117_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42117_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del dimensionamiento de pavimentos rígidos ultradelgados con el Software Optipave en caminos de bajo tráfico aplicado a la Comunidad Colonia José María Linares-Bermejo / Iporre Rengifo, Luis Ediberto
![]()
Ubicación : PG625.84/IPO Autores: Iporre Rengifo, Luis Ediberto, Autor Título : Análisis del dimensionamiento de pavimentos rígidos ultradelgados con el Software Optipave en caminos de bajo tráfico aplicado a la Comunidad Colonia José María Linares-Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 162 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS, PAVIMENTOS DE HORMIGON, ESTRUCTURAS DE HORMIGON - EVALUACION, PROGRAMAS INFORMATICOS-SOFTWARE OPTIPAVE, COLONIA JOSE MARIA LINARES-COMUNIDAD, BERMEJO Resumen : El presente proyecto contempla la aplicación de pavimento rígido ultradelgado con un espesor menor a lo estandarizado con el uso de nuevas herramientas informáticas creadas para este fin de optimizar dimensionamientos para calles de bajo tráfico como ser en los sectores rurales o calles secundarias y otros, no solo es disminuir costos sino también de conseguir mayor resistencia a flexión. El área de estudio es la comunidad Colonia José María Linares “Colonia Linares” que se encuentra a 9.92km de la ciudad de Bermejo.
Como primera acción se realizó la recopilación de toda la información necesaria que será parte de la teoría del proyecto y con eso finalizado se pasó a la parte práctica donde se inició con el aforo de vehículos para tener un estudio de tráfico exacto del camino para verificar si es de tránsito bajo. Se realizó también un estudio del suelo de la principal calle de la comunidad en el laboratorio de la UAJMS.
Como último paso se realizó la aplicación del programa Optipave para realizar un análisis del dimensionamiento del espesor y verificar si el espesor de la losa es el adecuado para las condiciones del suelo y verificar que es aplicable este tipo de pavimentos en sectores de bajo tráfico y resistencia del hormigón.
También en el proyecto se expusieron los resultados y conclusiones con el fin de aportar todo el conocimiento adquirido....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062168 PG625.84/IPO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12201^bBCEN Documentos electrónicos
42115_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42115_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42115_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42115_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42115_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del nivel de capacitación curricular de los docentes del ciclo de aprendizajes aplicados de la escuela Guido Villagomez de Huanuni Oruro / Saravia Vasquez, Elizabeth
Ubicación : T373.19/SAR Autores: Saravia Vasquez, Elizabeth, Autor Título : Análisis del nivel de capacitación curricular de los docentes del ciclo de aprendizajes aplicados de la escuela Guido Villagomez de Huanuni Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CURRICULO EDUCATIVO,PROGRAMAS DE EDUCACION,APRENDIZAJE,CAPACITACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo tiene como propósito identificar el nivel de capacitación en currículo de los docentes del ciclo de aprendizajes aplicados de la escuela Guido Villagómez, para implementar un proyecto de capacitación docente de innovación curricular. En este sentido, el trabajo presenta un análisis de nivel de formación y capacitación de todos los docentes que presentan sus servicios en este ciclo, identificando 5 niveles de formación y capitación: maestros interinos, maestros titulados por antigüedad, maestros normalistas sin títuloen provisión nacional, maestros normalistas titulados egresados de universidades en carreras de ciencias de la educación. La investigación de campo se efectuó a través del tipo transaccional correlacional y los métodos observacionales e interrogativo. Sus instrumentos, la observación de clases y un cuestionario de respuestas cerradas para alumnos, aplicadas al total de profesores y una muestra representativa de 128 alumnos seleccionados aleatoriamente de 13 cursos del sexto, séptimo y octavo grado. Realizado el análisis y la síntesis de la misma, se arribo a la conclusión central, se aprueba la hipótesis planteada, es decir el nivel de capacitación docente influye en su desempeño profesional, pero no es determinante, existen otras variables que también inciden en su desempeño como la motivación, interés, compromiso y personalidad. El tipo de capacitación docente adecuado para implementar un proyecto de capacitación es el selectivo, por la necesidad de atender por grupos de nivel de formación y capacitación a los docentes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044742 T373.19/SAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2248^bBEDU Análisis sobre la implementación de la educación productiva-técnico agropecuario-en el colegio "Mariscal Andrés de Santa Cruz" de Huayña Pasto Grande / Veliz Siles, Elizardo
Ubicación : T373.27/VEL Autores: Veliz Siles, Elizardo, Autor Título : Análisis sobre la implementación de la educación productiva-técnico agropecuario-en el colegio "Mariscal Andrés de Santa Cruz" de Huayña Pasto Grande Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 146p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : PROGRAMAS,APRENDIZAJE,EDUCACION SECUNDARIA,EDUCACION PRODUCTIVA,TECNICA AGROPECUARIA,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente documento de investigación, realizado sobre el tema de constante actualidad: análisis de la implementación de la Educación Productiva-Técnico-Agropecuaria en el Colegio Mariscal "Andrés de Santa Cruz" de Huayña Pasto Grande. A través de un análisis bibliográfico, de laboratorio y de campo nos arroja que existe necesidad de implementar la educación diversificada en el área dispersa tomando en cuenta las necesidades primordiales de la región, afirmando de esta manera la Hipótesis planteada en su interior. La falta de educación de la juventud en el nivel secundario es debido a la crisis económica social, implementar la educación Técnica Diversificada, es uno de los medios de salir del problema. Por tanto la educación Productiva debe contribuir a sensibilizar, sociabilizar y orientar a la comunidad en general sobre la importancia y el valor que posee la juventud dentro del ámbito de la región. Actualmente se da menor importancia a la educación diversificada en el nivel secundario y lo propio en la comunidad. Para lograr adelantos tecnológicos, se necesita del concurso y el compromiso de todos los actores principales del que hacer educativo, en la medida en que varones y mujeres, participen, decidan y proyecten en igualdad de condiciones, desechando la simple educación humanista y así será posible hablar de proceso en democracia , promoviendo un desarrollo tecnológico sustentando lo regional lo regional con mas sabiduría y producción para nuestra producción para nuestra region sociedad agraria.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044646 T373.27/VEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2085^bBEDU Análisis y desarrollo de un videojuego educativo interactivo para la concientización y el fomento del reciclaje / Gonzales Duran, Henry Joel
![]()
Ubicación : TG005.133/GON Autores: Gonzales Duran, Henry Joel, Autor Título : Análisis y desarrollo de un videojuego educativo interactivo para la concientización y el fomento del reciclaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2023, 176 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, JUEGOS - PROCESAMIENTO DE DATOS, JUEGOS DE SIMULACION EN EDUCACION - CONVERSION DE RESIDUOS Resumen : Los videojuegos, más allá de ser meras herramientas de entretenimiento, representan una alternativa eficaz para su implementación en el ámbito educativo. Constituyen un entorno de aprendizaje efectivo al posibilitar el desarrollo de habilidades cognitivas, conductuales y constructivistas a través del juego, ofreciendo así una experiencia educativa que combina la diversión con el aprendizaje.
En Bolivia, el reciclaje enfrenta desafíos significativos, ya que solo alrededor del 10% de los residuos sólidos son reciclados. La situación precaria e insuficiente del reciclaje se debe a diversos factores, como la falta de infraestructura, la escasa conciencia ambiental y las prácticas inadecuadas de gestión de residuos. Esta realidad destaca la urgencia de implementar estrategias innovadoras para sensibilizar a la población y promover prácticas sostenibles.
Como respuesta a esta problemática y haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se ha llevado a cabo el presente proyecto con el propósito de concienciar a los estudiantes de primer año de la carrera de Ingeniería informática de la UAJMS la importancia del reciclaje.
El nombre otorgado al videojuego desarrollado es “Reciclando”, el cual aspira a convertirse en una herramienta con el propósito de promover la concientización y el fomento del reciclaje entre la población estudiantil de la carrera de Ingeniería Informática de la UAJMS....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064301 TG005.133/GON Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12888^bBCEN Documentos electrónicos
43686_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43686_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43686_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43686_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43686_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAplicación del software SIMCAR: para simulación del tráfico en vías de dos carriles y en vías multicarril, en la Ciudad de Tarija / Gardeazabal Zenteno, Gustavo Antonio
![]()
Ubicación : PG388.3142/GAR Autores: Gardeazabal Zenteno, Gustavo Antonio, Autor Título : Aplicación del software SIMCAR: para simulación del tráfico en vías de dos carriles y en vías multicarril, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 245p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, PROGRAMAS PARA COMPUTADOR (Simcar), TRANSITO DE CARRETERAS, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : En los últimos años, las principales ciudades del mundo han experimentado el grave problema del tráfico, constituyéndose una necesidad, la búsqueda de soluciones más adecuadas y una mejor planificación vial tanto urbana como rural. Nuestra ciudad no ha sido la excepción a este problema que debido al constante crecimiento del parque automotor, las principales vías han sobrepasado su capacidad vehicular presentando niveles de servicio críticos siendo evidente, la congestión en horarios pico.
Con el constante crecimiento de la tecnología y el abaratamiento de los ordenadores y los microordenadores, además de la creación de nuevas herramientas informáticas, el ingeniero en la actualidad busca nuevas alternativas que mejoren el rendimiento de los estudios realizados en todos los campos cuyas necesidades requieren de soluciones óptimas.
Es así, que en el presente proyecto de aplicación se propone una nueva alternativa, como herramienta de estudio para las vías de dos carriles y vías multicarril a través del software informático de simulación vehicular SIMCAR, con el objetivo de incrementar la eficiencia y el rendimiento en la toma de decisiones que solucionen los problemas del tráfico en la ciudad de Tarija.
La aplicación del proyecto se realizó en la avenida Panamericana, considerada triple vía multicarril, cuya sección transversal cuenta con 3 calzadas y 6 carriles. Fueron estudiadas 8 intersecciones críticas del tramo comprendido desde la intersección Av. Panamericana- calle Hna. Ana Alicia Oliva (Esq. supermercado Urkupiña) hasta la intersección av. Panamericana-Av. sin nombre (Coordenadas: 7614512.76 m S, 326474.63 m E, rotonda de acceso a la nueva terminal de buses, zona El Portillo).
La simulación del tramo se realizó de manera satisfactoria, obteniendo todos los parámetro tanto del tráfico como los de la vía en campo, es así que los resultados obtenidos corresponden a la lógica observada diariamente en cada tramo de la vía. Por lo tanto estos resultados son fundamentales como punto de partida para la selección de alternativas y la toma de decisiones en búsqueda de soluciones que mejoren la calidad del tráfico vehicular....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060580 PG388.3142/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10964^bBC Documentos electrónicos
40922_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40922_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40922_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40922_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40922_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40922_PLANOSAdobe Acrobat PDFAuditoria especial a la cartera de créditos ANED - Tarija / Torrejón Gallardo, Daysi Angelina
Ubicación : T657.98/TOR Autores: Torrejón Gallardo, Daysi Angelina, Autor Título : Auditoria especial a la cartera de créditos ANED - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA ESPECIAL,CARTERA DE CREDITOS,ANED,INFORMES,MICROCREDITO,PROGRAMAS Resumen : Sin resumen; definición, auditoria especial a la cartera de créditos de la asociación Nacional Ecuménica de desarrollo Regional Tarija.
Objetivo del tema, El objetivo fundamental del presente trabajo, es proporcionar a la entidad un informe de auditoria sobre la evaluación y análisis a la cartera de créditos, el mismo que contendrá recomendaciones para ser consideradas por los ejecutivos.
Fase Propositiva; El trabajo de auditoria abarca las operaciones realizadas en la cartera de créditos durante la gestión 2001, desarrollando para este fin las fases de planificación, ejecución e informe. La planificación comprende, entre otros el conocimiento de la entidad y la evaluación del ambiente de control que se documenta en el memorandum de planificación de auditoria (MPA). La ejecución es el desarrollo de trabajo de campo efectuado básicamente a través de cuestionarios, entrevistas, observación, análisis de documentación relacionada con la otorgación, seguimiento y recuperación de créditos, revisión de carpetas, los que constituyen papeles de trabajo. El informe resume, los resultados de la evaluación documentada, indicando tanto los puntos de control interno fuertes, como las debilidades, conclusiones y recomendaciones sobre la cartera de créditos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045612 T657.98/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3049^bBCEF Calibración del software HDM-4 para la evaluación del comportamiento de vías urbanas de pavimento flexible en la Ciudad de Tarija / Miranda Janco, Yesica
![]()
Ubicación : PG625.8/MIR Autores: Miranda Janco, Yesica, Autor Título : Calibración del software HDM-4 para la evaluación del comportamiento de vías urbanas de pavimento flexible en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 316p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : PROGRAMAS INTEGRADOS PARA COMPUTADOR (HDM-4), PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, MATERIALES BITUMINOSOS - ESFUERZOS Y DEFORMACIONES, CARGAS DINAMICAS (PAVIMENTOS), RESISTENCIA DE MATERIALES Resumen : El software HDM-4 es un procesador computacional de simulación del comportamiento de los pavimentos rígido y flexible que para su proyección relaciona el medio ambiente, estructura de la vía, el tráfico dentro de los pavimentos evaluados y su condición física externa, información con la cual realiza un análisis detallado para manifestar las posibles fallas con el tiempo, ya que fue concebido como una herramienta para el análisis de alternativas de mejoramiento vial; por lo cual evaluar el deterioro de vías urbanas críticas en la ciudad de Tarija aplicando el software HDM-4, a través de las condiciones de estado que tiene el pavimento para la calibración del modelo dentro del análisis de restauración y/o mantenimientos para los tramos de estudio es el objetivo del presente trabajo de aplicación, mediante al investigación tipo mixta de los tres tramos seleccionados que son la avenida Colón, avenida panamericana y la avenida integración. La evaluación cuantitativa se realizó mediante la evaluación PCI y la determinación del IRI, mientras la parte cuantitativa se percibe en el proceso de la calibración del software. Dentro de esta calibración podremos observar que los factores calibrados delimitan una variabilidad de datos coherentes y fiables a simple vista, demostrando que los datos por “default” necesitan ser calibrados para la obtención de resultados óptimos al momento de utilizar el programa, ya sea para una aplicación de mantenimiento, como es el caso de este proyecto, como para realizar un análisis completo del sistema de gestión de pavimentos, haciendo posible utilizar el software HDM-4 a nivel gerencial para establecer estrategias de mantenimiento, conservación y rehabilitación de carreteras urbanas flexibles, siempre y cuando la base de datos de los parámetros entrantes sea verificada....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060609 PG625.8/MIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11121^bBC Documentos electrónicos
40947_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40947_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40947_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40947_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40947_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
40947_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFCalibración de los modelos computacionales QUAL2EU, para simulación de la calidad microbiológica del río Guadalquivir / Mamani Chanez, Rosse Mary
Ubicación : T363.7394/MAM Autores: Mamani Chanez, Rosse Mary, Autor Título : Calibración de los modelos computacionales QUAL2EU, para simulación de la calidad microbiológica del río Guadalquivir Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2002, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONTAMINACION DEL AGUA,RIOS,BACTERIAS,PARASITOS,MICROBIOLOGIA,PROGRAMAS,GUADALQUIVIR Resumen : El río Guadalquivir, es el cuerpo receptor de un caudal considerable de aguas residuales domésticas, generadas en la ciudad de Tarija, lo que expone a epidemias y enfermedades infectocontagiosas a los pobladores que habitan aguas debajo de la ciudad y en forma indirecta a toda la población que consume verduras lavadas en el río.
El siguiente trabajo basado con un programa de muestreo de campo realiza la calibración de los modelos computacionales, "The Enhaced Stream Water Quality Models QUAL2EU" y su aplicación en la simulación de calidad de aguas del río Guadalquivir, en términos de indicadores microbiológicos seleccionados, bajo condiciones criticas del caudal mínimo desde la población de Tomatitas hasta el puente de Concepción. Se muestra también la predicción para 10 y 30 años en las mismas condiciones. Representándose en gráficas y tablas en el presente trabajo. Para todas las simulaciones mencionadas se realiza una clasificación de la calidad del río Guadalquivir por tramos según su aptitud de uso estipulado por el reglamento en contaminación hídrica.
Los resultados indican que el río Guadalquivir posee altos valores de contaminación bacteriológica en 7 kilómetros aguas debajo de la ciudad sobrepasando las 1000 U.F.C. de Escherichia coli/100ml, límite máximo recomendado para riego y piscicultura por las Directrices Sanitarias de la O.M.S. y todas las estaciones de muestreo superan el límite permisible de parásitos por el reglamento en contaminación hídrica, ley 1333. Siendo las quebradas que cruzan la ciudad las principales fuentes de contaminación y focos de degradación de la salud ambiental, dentro del área urbana. Se presenta una propuesta a consideración de las instituciones que tiene a su cargo la calidad del río Gualdalquivir
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045651 T363.7394/MAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2952^bBQMC Caracterización morfo métrica con fines de ordenamiento y restauración: caso subcuenca San Pedro, Provincia Cercado - Tarija / Acebey Flores, María Elizabeth
![]()
Ubicación : T627.1/ACE Autores: Acebey Flores, María Elizabeth, Autor Título : Caracterización morfo métrica con fines de ordenamiento y restauración: caso subcuenca San Pedro, Provincia Cercado - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CUENCAS HIDROGRAFICAS, DENUDACION (Geologia), EROSION, CONTROL DE RIOS, COBERTURA VEGETAL, INUNDACIONES, INFLUENCIAS FORESTALES, PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, MODELOS HIDROLOGICOS, SIMULACION POR COMPUTADORES DIGITALES, BALANCE HIDRICO (Hidrología), SUBCUENCA RIO SAN PEDRO – MUNICIPIO CERCADO (Tarija) Resumen : La sub cuenca de la Quebrada de San Pedro que se encuentra ubicada en el municipio Cercado de Tarija la cual forma parte de la cuenca del Guadalquivir. La cual en esta red de drenaje se encuentran las comunidades de San Pedro, San Pedro de Buena Vista, y parte de la ciudad de Tarija.
El trabajo realizado se determinó los parámetros morfométricos de la sub cuenca San Pedro para poder tener el conocimiento del comportamiento del mismo respecto a su red de drenaje obteniéndose los principales resultados; donde la cuenca se encuentra en etapa de madurez.
Presenta una caracterización morfométrica de la subcuenca con fines de ordenamiento y restauración el objetivo principal es generar información útil para el manejo y ordenamiento de la subcuenca, donde se identificó el estado actual de la subcuenca zonificando el uso de la tierra y proponiendo obras de restauración y conservación.
Se determinaron los parámetros morfométricos de la subcuenca utilizando software ArcGis, incluyendo área, perímetro, parámetros de forma y sistema de drenaje. El área calculada de la quebrada San Pedro es de 38,83 km2, y el perímetro es de 42,48 km . Los parámetros de forma indican que la cuenca tiene una forma oval alargada, lo que no debería presentar riesgos de desbordamiento.
Se realizó la zonificación de la quebrada San Pedro, describiendo mapas de pendiente, cobertura vegetal, uso actual y erosión. La zonificación hecha en la sub cuenca San Pedro, identificó las zonas más críticas como también más leves que se encuentran en el lugar de estudio, donde se recomienda promover un enfoque de manejo integral de cuencas involucrando a las comunidades locales y autoridades para invertir en infraestructuras de restauración.
Este trabajo proporciona un marco útil para la implementación de proyectos de conservación y gestión sostenible en la subcuenca de San Pedro, en beneficio del entorno y la población local....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065560 T627.1/ACE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13335^bBCEN Documentos electrónicos
44358_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44358_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44358_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44358_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44358_ANEXOSAdobe Acrobat PDFComplementar métodos tradicionales de aprendizaje con la introducción del contenido enriquecido realidad aumentada en el tema comunicación del área de lenguaje para el 3ro de secundaria del Colegio Nacional Eustaquio Méndez a través de las TIC / Mancilla Cortez, Limber Javier
![]()
Ubicación : TG005/MAN Autores: Mancilla Cortez, Limber Javier, Autor Título : Complementar métodos tradicionales de aprendizaje con la introducción del contenido enriquecido realidad aumentada en el tema comunicación del área de lenguaje para el 3ro de secundaria del Colegio Nacional Eustaquio Méndez a través de las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2020, 282p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SISTEMA INFORMATICO, DESARROLLO DE SOFTWARE, BASE DE DATOS, LENGUAJE DE PROGRAMACION, SISTEMAS TELEFONICOS MOVILES, APLICACIONES PARA MOVILES, REALIDAD AUMENTADA – PROGRAMAS DE ESTUDIO Resumen : Con el transcurso del tiempo podemos observar cómo el sector digital se amplía en todos los ámbitos cambiando día a día la forma en la que percibimos la vida. En la actualidad casi cualquier persona cuenta con un smartphone, desde lo más pequeños hasta los adultos, y hoy en día basta con este dispositivo para poder disfrutar de muchas experiencias satisfactorias y enriquecedoras.
Se propone el proyecto “Complementar Métodos Tradicionales de Aprendizaje con la Introducción del Contenido Enriquecido Realidad Aumentada en el Tema Comunicación del Área de Lenguaje para el 3ro de Secundaria del Colegio Nacional Eustaquio Méndez a través de las TIC” que comprende de dos componentes uno tecnológico que permite realizar una aplicación que utilice la Realidad Aumentada, de manera que podamos observar lo que captura la cámara de video con una capa virtual superpuesta, y donde el aproximarse a los marcadores creados para la aplicación, aparezca la información descriptiva de dicho objeto, la cual complemente el aprendizaje sobre el tema comunicación en el área de lenguaje.
En el presente trabajo se ha utilizado la metodología OOHDM, que ofrece un marco adaptable a las condiciones del proyecto. El desarrollo de la aplicación se ha realizado con el motor de juegos Unity 3D, Android SDK y Vuforia SDK para el manejo de realidad aumentada.
El componente capacitación que permite elaborar un programa de capacitación para la aplicación que utiliza la realidad aumentada se realizó un cronograma de capacitación y los manuales de la aplicación dada la presente crisis sanitaria nos vimos forzados a realizar la capacitación mediante la aplicación Zoom....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061324 TG005/MAN Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11174^bBCEF Documentos electrónicos
41749_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41749_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41749_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41749_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41749_ANEXOSAdobe Acrobat PDFConocimientos actitudes y prácticas de enfermeras y madres sobre el programa de crecimiento y desarrollo en el centro médico N°3 villa 1ro. de mayo consulta externa; caja nacional de salud; Santa Cruz-2003 / Laime Martinez, Sandra
Ubicación : M610.7362/LAI Autores: Laime Martinez, Sandra, Autor Título : Conocimientos actitudes y prácticas de enfermeras y madres sobre el programa de crecimiento y desarrollo en el centro médico N°3 villa 1ro. de mayo consulta externa; caja nacional de salud; Santa Cruz-2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 55p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMERIA PEDIATRICA,NIÑOS PROGRAMAS DE DESARROLLO,ECONOMIA DE LA SALUD, Resumen : El programa de Crecimiento y Desarrollo siendo un pilar importante dentro de la atención al menor de 5 años nos permitimos estudiar: Los conocimientos, actitudes y prácticas de enfermeras y madres en el Centro Médico N°3 Villa 1ro. de Mayo de la Caja Nacional de Salud Santa Cruz 2003. El tipo de estudio es descriptivo de corte transversal. Se trabaja con un universo de 20 enfermeras y 50 madres de niños menores de 5 años. Como muestra tenemos 20 enfermeras y 30 madres. Las técnicas y procedimientos son a base de verificación de instrumentos basados en revisión de Registros, encuestas al personal de enfermería y madres de niños menores de 5 años. El análisis e interpretación de los resultados es a base de cuadros y gráficos, los cuales nos permitirá sacar las conclusiones y recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046627 M610.7362/LAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0310^bBC Curso de autocad para arquitectos: planos presentaciones y trabajo en equipo / Esteban Maluenda, Inmaculada
Ubicación : 720.0053/E921c Autores: Esteban Maluenda, Inmaculada, Autor Título : Curso de autocad para arquitectos: planos presentaciones y trabajo en equipo Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 2009, 338 p. Temas : ARQUITECTURA, PROGRAMAS DE COMPUTADORAS, AUTOCAD, TRAZADO DE PLANOS, GEOMETRIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039563 720.0053/E921c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3453 Cursos propuestos para la enseñanza de artes industriales en las escuelas secundarias / Simpson, Roy E
Ubicación : 371.425/S736c Autores: Simpson, Roy E, Autor Título : Cursos propuestos para la enseñanza de artes industriales en las escuelas secundarias Fuente : México [MX] : C.R.A.T., 1965, 119 p Temas : ARTES INDUSTRIALES,ENSEÑANZA TECNICA,PROGRAMAS DE COOPERACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021206 371.425/S736c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1250^bBH Desarrollo de habilidades del pensamiento / Maldonado López, Máximo
Ubicación : D153.4/M216d Autores: Maldonado López, Máximo, Autor Título : Desarrollo de habilidades del pensamiento Fuente : Bolivia [BO] : s. n., 2010, 56 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PENSAMIENTO, PSICOLOGIA, PROCESOS MENTALES, HABILIDADES DEL PENSAMIENTO, ACTIVIDADES MENTALES, DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Resumen : Sumario : Aspectos generales de desarrollo de habilidades del pensamiento. 2. La concepción psicológica de las actividades mentales (estrategías, habilidades y desarrollo del pensamiento). 3. Proceso del desarrollo del pensamiento. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038817 D153.4/M216d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7929^bBDER 051138 153.4/M216d Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica En préstamo hasta 23/05/2025 2438^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia