A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
306 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTUDIANTES-TESTS'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasActitud de los estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija frente a la violencia de género / Colque Jerez, Magaly Ynes
![]()
Ubicación : TI152.4/COL Autores: Colque Jerez, Magaly Ynes, Autor Título : Actitud de los estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija frente a la violencia de género Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 142 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PSICOLOGIA, PAREJAS - VIOLENCIA CONYUGAL, ACTITUD, TESTS PSICOLOGICOS, PSICOMETRIA Resumen : A lo largo de la historia, la mujer siempre ha ocupado una posición inferior a la del hombre dentro del sistema familia y la sociedad, viéndose desfavorecida y en desigualdad de derechos víctima de los maltratos impartidos por el hombre; aunque con el paso del tiempo se ha logrado una cierta equidad en derechos la mujer aún continua siendo víctima de malos tratos. La violencia de género es un maltrato del que siguen siendo víctimas las mujeres, que ha existido desde tiempos pretéritos dentro del sistema familiar y a la sociedad. La violencia de género es una forma de violación a los derechos de la mujer que atenta contra su integridad física y mental.
Por otra parte, distinguimos la actitud que es algo característico de las personas, tomándola como una disposición mental y neurológica, que se organiza a partir de la experiencia y que ejerce una influencia directriz o dinámica sobre las reacciones del individuo, respecto de todos los objetos y a todas las situaciones que les corresponden.
En el presente documento se detallan los diferentes componentes que tiene la actitud, los que están compuestos por aspectos cognitivos, afectivos y conductuales, característicos de las personas, que predisponen a actuar de una determinada forma, que está constituida por los conocimientos, ideas, creencias, información, afectos, emociones, sentimientos y la conducta y/o comportamiento de las personas.
El documento se presenta con una introducción sobre la problemática actual de la violencia de género. Posteriormente, en el primer capítulo se muestran datos estadísticos que reflejan la realidad sobre este fenómeno presente en la sociedad, así mismo se justifica la realización de la investigación, con el aporte teórico y práctico de la misma. Luego se desarrolla la pregunta científica, que deberá ser respondida más adelante, también se plantean los diferentes objetivos que se desean alcanzar con la ejecución de la investigación.
Posteriormente, en el marco teórico se desarrollan los diferentes conceptos y definiciones correspondientes y relacionadas a la actitud, igualmente a la violencia de género, resaltando la realidad actual de esta problemática presente en nuestro medio sociocultural. Luego, se indican los aspectos metodológicos que son empleadas en el proceso de la investigación, detallando el tipo de investigación, el área a la que pertenece la misma, la población y la muestra que se manejó para realizar la investigación. También se señalan los métodos, las técnicas y los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos que posteriormente permitieron la obtención de los resultados, a partir de los cuales, se realizó el análisis y la interpretación de los mismos. Concluyendo con el trabajo de investigación, se realizaron las conclusiones y las recomendaciones a las que se llegaron, luego del proceso de elaboración, redacción y presentación del trabajo de investigación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052907 TI152.4/COL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9062^bBC Documentos electrónicos
36793_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36793_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36793_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36793_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36793_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
36793_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFAnsiedad, depresión y estrés en el periodo de exámenes en estudiantes de séptimo y noveno semestre de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija / Villena Hualampa, Silvia Vanesa
![]()
Ubicación : TI152.46/VIL Autores: Villena Hualampa, Silvia Vanesa, Autor Título : Ansiedad, depresión y estrés en el periodo de exámenes en estudiantes de séptimo y noveno semestre de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 81 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - ESTRES, ESTUDIANTES - PERSONALIDAD, ESTUDIANTES - TESTS PSICOLOGICOS, ESTUDIANTES - CARRERA DE PSICOLOGIA, U.A.J.M.S. (Tarija) Resumen : En el ámbito universitario, el estudiante se enfrenta a problemáticas de diferente índole: propias del sistema académico, como la enseñanza, el régimen de evaluación, la exigencia académica. La época de exámenes provoca que muchos estudiantes sufran estados de ansiedad, estrés, además de problemas para conciliar el sueño e incluso depresión, por eso la presente investigación tiene como objetivo principal: “Determinar los niveles de ansiedad, depresión y estrés en el periodo de exámenes en estudiantes de Séptimo y Noveno Semestre de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija”.
El presente trabajo de investigación se enmarca dentro de la Psicología Clínica y el tipo de investigación utilizado es el exploratorio y el descriptivo, considerando que la temática planteada es escasa en Bolivia y más aún en nuestro medio. Para el tratamiento de la información recabada se utilizó la metodología cuantitativa y cualitativa.
La población estuvo constituida por las y los estudiantes de Séptimo y Noveno Semestre de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija. Tomando como muestra a 61 universitarios de ambos sexos. El tipo de muestreo utilizado fue el aleatorio.
Los instrumentos utilizados en la recolección de la información fueron: el Cuestionario de Rojas para valorar la Ansiedad, Inventario de Depresión de Beck BDI-II y la Escala de Holmes v Rahe para evaluar el Estrés.
De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que los estudiantes de la Carrera de Psicología durante el periodo de exámenes presentan un nivel de ansiedad normal, esto se puede atribuir a dos aspectos importantes, por un lado, que durante todo el semestre los estudiantes realizan diferentes prácticas lo que les permite tener mayor conocimiento sobre la temática. Y, por otro lado, las diferentes técnicas de estudio que cada universitario utiliza para prepararse para rendir un examen.
Tomando en cuenta la segunda variable, de acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes universitarios presentan un nivel de Depresión Moderada, caracterizada por la falta de energía, la pérdida de interés en las cosas que disfrutaban lo cual les impide realizar exitosamente las actividades cotidianas en la vida universitaria.
Finalmente, los estudiantes de séptimo y noveno semestre de la Carrera de Psicología presentan un nivel de Estrés Medio, se infiere que estos resultados se deben a diferentes estresores cotidianos como ser problemas familiares, de pareja si es que la tuvieran, de salud, económicos, etc. más que el enfrentarse al examen en sí.
Las tres hipótesis planteadas en el trabajo se confirman de acuerdo a los resultados obtenidos durante todo el proceso de investigación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052890 TI152.46/VIL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9112^bBCEN Documentos electrónicos
36851_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36851_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36851_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36851_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36851_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de dirigentes estudiantiles en la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” / Torrico Castro, Rosario
![]()
Ubicación : TI155.2/TOR Autores: Torrico Castro, Rosario, Autor Título : Características psicológicas de dirigentes estudiantiles en la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 214 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PSICOLOGIA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PERSONALIDAD, TESTS PSICOLOGICOS, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - LIDERAZGO Resumen : En el transcurso de la historia dirigencial universitaria se identifican estudiantes guías que forjaron sus habilidades y destrezas cumpliendo funciones de líderes de Centros de estudiantes y Federación Universitaria Local, líderes que demostraron entrega y capacidad en la resolución de conflictos, promoviendo el desarrollo académico, productivo e integración de la comunidad universitaria, basados en conocimientos y practicas científicas e ideológicas revolucionarias en busca de reivindicaciones estudiantiles.
De un tiempo a esta parte estos criterios que formaban la base de propuestas eficaces en respuestas a las necesidades universitarias se perdieron, sustituyéndose por acciones mediáticas, agresivas y de interés personal, manifestando una decadencia del liderazgo universitario estudiantil.
En este sentido la presente investigación aborda una problemática actual referente a las características psicológicas predominantes de los dirigentes estudiantiles elegidos democráticamente para los Centros de Estudiantes y Federación Universitaria Local de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Planteándose así, como objetivo general el “Determinar las características psicológicas que predominan en los dirigentes estudiantiles elegidos democráticamente para los Centros de estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija, provincia Cercado.
Con la expresión de la hipótesis de trabajo que indica que “Los dirigentes universitarios poseen un nivel de inteligencia superior, presentan un nivel de ansiedad leve, a su vez presentan un autoestima buena y se caracterizan por ser líderes dictatoriales.
El marco teórico contiene los aportes científicos que se revisaron y que permitieron sustentar el trabajo de investigación, la revisión bibliográfica se relaciona con el tema en cuestión y con las variables estudiadas. En primer lugar se conceptualizan las características de la juventud, luego se hace la definición de dirigentes universitarios, inteligencia, ansiedad, autoestima y liderazgo.
Así en el diseño metodológico se enmarca en un estudio de carácter exploratorio, diagnóstico, descriptivo, utilizando un enfoque cuantitativo para el análisis de datos. A su vez un muestreo no probabilístico intencional para la selección de la muestra, la cual quedó establecida con 80 dirigentes universitario que desempeñan su función dentro de los centros de estudiantes y la Federación Universitaria Local de la ciudad de Tarija, provincia Cercado.
Las técnicas empleadas en la recolección de la información son: Test de Inteligencia Barsit (Test Rápido Barranquilla), Cuestionario de Ansiedad de Rojas, Cuestionario de Autoestima 35B, Test de Liderazgo (Blake y Mouton).
El análisis de los resultados ha sido organizado en función de los objetivos específicos, por lo cual se llega a precisar que los dirigentes estudiantiles de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija, Provincia Cercado poseen un nivel de inteligencia mediano, presentan un nivel de ansiedad normal, autoestima buena y los dirigentes estudiantiles se caracterizan por ser líderes dictatoriales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057385 TI155.2/TOR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9564^bBC Documentos electrónicos
38924_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38924_ResumenAdobe Acrobat PDF
38924_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
38924_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38924_AnexosAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas que presentan los estudiantes internados que provienen del área rural de la Unidad Educativa José Antonio Zampa de la Localidad de Culpina, Provincia Sud Cinti del Departamento de Chuquisaca / Rivera Almazan, Lisbet
![]()
Ubicación : TI155.2/RIV Autores: Rivera Almazan, Lisbet, Autor Título : Características psicológicas que presentan los estudiantes internados que provienen del área rural de la Unidad Educativa José Antonio Zampa de la Localidad de Culpina, Provincia Sud Cinti del Departamento de Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 122 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - PSICOLOGIA, ESTUDIANTES - PERSONALIDAD, ESTUDIANTES - TESTS PSICOLOGICOS, UNIDAD EDUCATIVA JOSE ANTONIO ZAMPA, CULPINA - LOCALIDAD, SUD CINTI - PROVINCIA, CHUQUISACA - DEPARTAMENTO Resumen : La presente investigación, plantea una problemática en la que se encuentran muchos adolescentes hoy en día, es una situación que se da en la actualidad por el derecho a la educación. Por este motivo se crearon escuelas, pero aún así hay adolescentes que viven alejados de los colegios por lo que deben buscar alternativas para seguir estudiando y así terminar el colegio. El objetivo principal de esta investigación es, determinar las características psicológicas que presentan los estudiantes que provienen del área rural del colegio José Antonio Zampa de la localidad de Culpina provincia Sud Cinti del departamento de Chuquisaca.
El enfoque de la investigación es descriptiva, y el procesamiento de los datos son tipo cualitativo y cuantitativo, la población está conformada por 34 estudiantes del colegio José Antonio Zampa, así mismo se dio el resultado de los test aplicados en su siguiente forma, personalidad (HSPQ), ansiedad (Rojas), autoestima (35B), afectos y emociones (persona bajo la lluvia), e inteligencia (BARSIT).
De acuerdo al primer objetivo, se puede deducir que los rasgos de personalidad de los estudiantes provenientes del área rural se caracterizan por ser: relajado, aprensivo, dubitativo, y turbable.
De acuerdo al segundo objetivo, se puede deducir que el nivel de ansiedad de los estudiantes provenientes del área rural se caracterizan por tener una: ansiedad normal.
De acuerdo al tercer objetivo, se puede deducir que el nivel de autoestima de los estudiantes provenientes del área rural se caracterizan por tener una: autoestima regular.
De acuerdo al cuarto objetivo, se puede deducir que el nivel de los afectos emocionales de los estudiantes provenientes del área rural se caracterizan por: ansiedad, presión, inmadurez emocional.
De acuerdo al quinto objetivo, se puede deducir que el nivel del coeficiente intelectual de los estudiantes provenientes del área rural se caracterizan por: tener un nivel medio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052877 TI155.2/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9098^bBCEN Documentos electrónicos
36834_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36834_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36834_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36834_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36834_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas y rendimiento académico de los auxiliares de cátedra de la Universidad “Autónoma Juan Misael Saracho” de la ciudad de Tarija / Orko Flores, Cecilia
![]()
Ubicación : TI155.65/ORK Autores: Orko Flores, Cecilia, Autor Título : Características psicológicas y rendimiento académico de los auxiliares de cátedra de la Universidad “Autónoma Juan Misael Saracho” de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2016, 131 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PSICOLOGIA, ESTUDIANTES - COCIENTE INTELECTUAL, ESTUDIANTES - TESTS DE INTELIGENCIA, AUXILIARES DE DOCENCIA - UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO (Tarija) Resumen : El ayudante de cátedra es un estudiante, que por ser seleccionado por sus méritos académicos tiene el compromiso de cumplir funciones concretas y específicas relacionadas con actividades de docencia, prácticas, laboratorio, proyectos de investigación, revisar pruebas y trabajos. Pero a la vez es una oportunidad de ganar experiencia en su formación académica.
Por este motivo, la presente investigación aborda el tema actual referente a la personalidad, autoestima, ansiedad, coeficiente intelectual y rendimiento académico en los auxiliares de Cátedra en la U.A.J.M.S.
Se plantea como objetivo general: “Establecer las características psicológicas y rendimiento académico de los auxiliares de cátedra en la U.A.J.M.S. de la ciudad de Tarija”.
El formulado de la hipótesis de la investigación indica que los auxiliares de cátedra, perteneciente a la U.A.J.M.S. Presentan ciertos rasgos de personalidad: extraversión en un nivel bajo, neuroticismo en un nivel muy bajo, psicoticismo en un nivel alto, autoestima muy bueno, ansiedad normal, coeficiente intelectual medio y rendimiento académico distinguido.
En el marco teórico, se desarrolla todo lo referente acerca del perfil del auxiliar de cátedra, funciones y roles, personalidad, autoestima, ansiedad, coeficiente intelectual y rendimiento académico.
De igual manera, el trabajo de investigación se encuadra en un estudio de carácter exploratorio y descriptivo, utilizando el enfoque cuantitativo, seleccionando una muestra intencional conformada por 54 auxiliares de cátedra en la U.A.J.M.S. de la ciudad de Tarija.
Los instrumentos empleados en la recolección de la información son: Cuestionario de Personalidad E.P.Q – R de Eysenck, cuestionario de autoestima 35-B, cuestionario de
Ansiedad de Rojas, inventario de Barsit para medir el nivel de coeficiente intelectual y por último el reporte de calificaciones (promedio de notas).
El análisis de los resultados se llevó en función a los objetivos específicos, dando como resultado que los auxiliares de cátedra, presenta rasgos de personalidad: Extraversión en un nivel bajo, se caracterizan por ser personas, tranquilos, retraídos y aficionados a los libros. Neuroticismo en un nivel muy bajo, son personas habitualmente calmadas y emocionalmente equilibradas y psicoticismo en un nivel muy alto, se caracterizan por ser crueles y problemáticas que no encajan en ningún sitio.
Asimismo, presenta un nivel autoestima regular, ansiedad normal, inteligencia superior y excelente y rendimiento académico suficiente.
Concluimos en el presente trabajo de investigación, tomando en cuenta el análisis de la hipótesis y los resultados obtenidos en la interpretación de los cuadros y gráficos, aceptando y rechazando algunas hipótesis, recomendando a instituciones que es la Universidad “Autónoma Juan Misael Saracho”, a los auxiliares de cátedra y a las futuras investigaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052914 TI155.65/ORK Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9103^bBCEN Documentos electrónicos
36828_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36828_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36828_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36828_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36828_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCarencia afectiva, motivación escolar y aptitudes académicas de estudiantes adolescentes de 13 a 18 años albergados en Internados de Tarija en la gestión 2024 / Maigua Aldana, Gabriela Lorena
![]()
Ubicación : TI152.4/MAI Autores: Maigua Aldana, Gabriela Lorena, Autor Título : Carencia afectiva, motivación escolar y aptitudes académicas de estudiantes adolescentes de 13 a 18 años albergados en Internados de Tarija en la gestión 2024 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 58 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Licenciatura en PsicologíaTemas : ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA –ALEXIMITIA, INTELIGENCIA – ACTITUD (Psicología), ADOLESCENTES – ADAPTACION (Psicología), TESTS DE INTELIGENCIA, ADOLESCENTES – PSICOMETRIA Resumen : El presente trabajo de investigación aborda las variables carencia afectiva, motivación y aptitudes académicas en estudiantes adolescentes de 13 a 18 años albergados en Internados de Tarija.
En este sentido el objetivo principal es “Determinar las carencias afectivas, el nivel de motivación escolar y las aptitudes académicas que presentan los estudiantes adolescentes de 13 a 18 años albergados en internados de Tarija en la gestión 2024”.
Este trabajo de investigación corresponde al área de la Psicología educativa, debido a las características de la población y objetivos que se establecen, se tipifica como Básica, Descriptiva, tomando en cuenta que se realizó la descripción en el orden de las variables de estudio. Así también se utilizó el enfoque cuantitativo, que fue transversal, debido a que se realizó en un solo periodo de tiempo.
La población para la presente investigación estuvo conformada por 105 estudiantes, tomando en cuenta que se trabajó con el total de la población, debido a que son pocos los estudiantes en cada Internado.
Los datos fueron recabados a través de los instrumentos de Escala del comportamiento afectivo (BARS y cuestionario de carencia afectiva, mismas que evalúan la variable de carencia afectiva, así mismo también se utilizó el Cuestionario de motivación escolar (CEAP-48) y el test de aptitudes diferenciales (DAT-V). El procedimiento para la tabulación de los datos fue a través de Excel.
Los resultados obtenidos mostraron que los estudiantes adolescentes albergados en Internados de Tarija, presentan niveles de medios a bajos de carencia, permitiendo concluir que la carencia afectiva no es un fenómeno homogéneo, sino que varía en intensidad y manifestación y afecta de forma diferenciada el desarrollo emocional de los adolescentes. Así también, se pudo evidenciar que en su mayoría de los evaluados presentan motivación media a alta y por último, los estudiantes destacan en su mayoría en aptitud de razonamiento espacial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066138 TI152.4/MAI Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13442^bBC Documentos electrónicos
45070_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45070_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45070_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45070_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45070_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstudio de la motivación hacia el aprendizaje y las aspiraciones académicas en estudiantes de 6to. de secundaria en los diferentes colegios de la Ciudad de Tarija / Mejía Liquitaya, Wilmar
![]()
Ubicación : TI370.154/MEJ Autores: Mejía Liquitaya, Wilmar, Autor Título : Estudio de la motivación hacia el aprendizaje y las aspiraciones académicas en estudiantes de 6to. de secundaria en los diferentes colegios de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2018, 142 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA – APTITUD DE APRENDIZAJE, INTELIGENCIA – ACTITUD (Psicología), ADOLESCENTES – ADAPTACION (Psicología), TESTS DE INTELIGENCIA, ADOLESCENTES – PSICOMETRIA Resumen : En el transcurso de su vida académica los adolescentes demuestran una desmotivación en los últimos años de secundaria reflejando un período en el que a muchos de ellos se les hace difícil concentrarse en sus tareas escolares y así, tener un óptimo rendimiento. No tener una motivación específica pareciera ser la causa del poco interés que muestran; por otro lado, la falta de conciencia de la importancia que es esforzarse en el ámbito educativo para conseguir sus objetivos, afectará su etapa de estudio y un trabajo a futuro.
En este sentido la presente investigación tiene por finalidad “Determinar el tipo de motivación hacia el aprendizaje y las aspiraciones académicas que caracterizan a los estudiantes de 6to de secundaria de los diferentes colegios de la ciudad de Tarija, gestión 2018”.
Dicha, investigación se encuentra enmarcada dentro del campo de la psicología educativa, ya que la misma nos permite estudiar las formas en que se lleva a cabo el aprendizaje humano, especialmente en el contexto escolar. Así mismo el tipo de investigación corresponde a un tipo de estudio descriptivo, ya que esta nos permite caracterizar la problemática planteada, basándonos en la indagación, observación y registro, la población está constituida por estudiantes de los diferentes colegios de la ciudad de Tarija es decir, colegios fiscales, de convenio y privados de 6to de secundaria de los cuales se tomó una muestra de 343 estudiantes de los diferentes estratos.
Los instrumentos utilizados en el desarrollo del estudio son dos escalas debidamente validadas y baremadas, ambos instrumentos fueron debidamente selecciones acordes al objetivo propuesto. El primero es el Ceap 48 que se encuentra compuesto por dos sub escalas divididos en 23 ítems de tipo Likert, y el segundo instrumento es el Cema II que consta de 42 ítems comprendidos en cuatro dimensiones. Los mismos que fueron aplicados a una muestra de 343 estudiantes pertenecientes al sexto de secundaria de los colegios de la ciudad de Tarija.
El manejo de los datos obtenidos en este estudio para su referente análisis partido siguiendo un enfoque cualitativo y cuantitativo, los mismos que se hallan plasmados en los diferentes cuadros y gráficos del trabajo.
Los resultados obtenidos proporcionan un acercamiento real de los tipos de motivación y aspiraciones académicas hacia el aprendizaje en los estudiantes de 6to de secundaria de la ciudad de Tarija donde se puede visualizar que presentan una motivación profunda o intrínseca favorable, también una motivación al rendimiento al logro de manera favorable, y por último una motivación superficial o evitación al fracaso de forma intermedia.
En cuanto a los tipos de metas académicas se presentan las metas relacionadas al aprendizaje de forma favorable, las metas de autovaloración de manera Intermedia, metas de valoración social de manera favorable, y metas de logro y recompensa de manera favorable; en cuanto a las hipótesis planteadas en la presente investigación se aceptó cuatro hipótesis.
La recomendación que se hizo, con base en los resultados obtenidos, fue que los logros individuales sean utilizados para orientar a los alumnos respecto a sus intereses y motivaciones, para que estén conscientes de sus objetivos y que no se desvíen de lo que es importante para su futuro. Los maestros deben tener presente por el tipo de meta que predomina que es importante que los alumnos conozcan la aplicación de lo que se les enseña para que tengan aprendizajes significativos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057423 TI370.154/MEJ Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9943^bBC Documentos electrónicos
Estudio de relación entre el nivel intelectual y el rendimiento académico en estudiantes de la U.A.J.M.S. de la Ciudad de Tarija / Flores Ovando, Bruni
![]()
Ubicación : TI153.9/FLO Autores: Flores Ovando, Bruni, Autor ; Saravia Chocamani, Eulogia, Autor Título : Estudio de relación entre el nivel intelectual y el rendimiento académico en estudiantes de la U.A.J.M.S. de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2009, 107 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - COCIENTE INTELECTUAL, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - TESTS DE INTELIGENCIA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - DESARROLLO COGNITIVO, ESTUDIANTES - UAJMS, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- En los últimos años se han producido cambios importantes en la formación académica, en esta época de grandes adelantos tecnológicos (uso de Internet) y de globalización, es necesario hacer un alto en las actividades y realizar un análisis en nuestro proceder, para saber si los conocimiento adquiridos cumplen con las exigencias del medio. Por lo tanto, se considera que la formación y la preparación de las actividades educativas, deben ir acordes a las necesidades y requerimientos de la sociedad.
En ese sentido, se considera que la formación de los estudiantes debe ser cada vez más sólida, profunda y eficaz. Se supone que la capacidad de los universitarios es mayor, y es en este ámbito donde la universidad tiene el gran desafío y la importante tarea de preparar profesionales eficientes.
Asímismo, en los últimos tiempos, con regularidad se encuentra un bajo rendimiento académico en los estudiantes universitarios, debido a una serie de aspectos que intervienen en el desempeño académico, como ser factores cognitivos, sociales, culturales, económicos y personales. Por otra parte, es importante mencionar también que la inteligencia se encuentra relacionada con procesos psicológicos como la cognición, el aprendizaje y la memoria.
Si bien no existe una definición única de la inteligencia, ya que los autores no se ponen de acuerdo en cuanto a los parámetros de la misma, es necesario destacar tres acepciones principales, según Terré C. O. (1998); en primer lugar la inteligencia es considerada como la capacidad de aprender y beneficiarse de la experiencia y de adaptarse a diversas situaciones y contexto. La segunda acepción se refiere a la capacidad de abstraer y relacionar, de pensar y comprender en profundidad, extrayendo conclusiones. Por último, se afirma que la inteligencia se mide a través de los test.
La importancia del nivel intelectual radica en que, de existir un coeficiente intelectual normal, normal brillante y superior, podría existir relación con los diferentes niveles académicos (alto, medio y bajo) y a la vez facilitar el aprendizaje para su formación profesional. Además, la evaluación del nivel intelectual nos permite determinar los puntos fuertes y débiles del coeficiente de inteligencia; la medición de este factor ofrece varias ventajas. Primero debemos saber que el Nivel Intelectual es algo con lo que nacemos; aunque el CI puede ser aumentado a través de la estimulación del aprendizaje en forma apropiada y sistemática desde la infancia. Asimismo, cabe mencionar también que implica siempre un grado de competencia global que de alguna manera permite al ser humano comprender el mundo y tratar en forma efectiva los desafíos que éste le presenta; a la vez, la inteligencia es una función de la personalidad como un todo y los factores no cognitivos también son medidos por los test de inteligencia.
De igual manera, la inteligencia podría constituirse en un factor muy importante que contribuye en el cumplimiento de las metas profesionales trazadas, ya que influyen en algún grado en la vida de la persona, sea en el ámbito educativo, profesional y/o social significativamente.
Por consiguiente, surgió la necesidad de realizar el presente trabajo de investigación “Relación entre nivel intelectual y rendimiento académico” que pretende evaluar el nivel intelectual, y si éste está relacionado con los diferentes niveles académicos.
Frente a lo expuesto, nuestra investigación tiene por finalidad determinar si existe relación entre nivel intelectual y el rendimiento académico, además de identificar el nivel intelectual general de los estudiantes universitarios, estableciendo la relación entre la inteligencia verbal y no verbal con el rendimiento académico, y verificando el nivel intelectual y rendimiento académico de los estudiantes de la “Universidad Autónoma Juan Misael Saracho” de la ciudad de Tarija.
Para entender mejor la estructura del trabajo de investigación, a continuación se procederá a describir brevemente el presente Informe: ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052537 TI153.9/FLO Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5950^bBCEN Documentos electrónicos
35738_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
35738_RESUMENAdobe Acrobat PDF
35738_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
35738_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
35738_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLa inteligencia emocional como estrategia de prevención del consumo de alcohol y drogas para estudiantes de 4to, 5to y 6to de secundaria de la Unidad Educativa 8 de Septiembre secundario del Municipio de Bermejo / Aranda Mamani, Cintia Lorena
![]()
Ubicación : PI152.4/ARA Autores: Aranda Mamani, Cintia Lorena, Autor Título : La inteligencia emocional como estrategia de prevención del consumo de alcohol y drogas para estudiantes de 4to, 5to y 6to de secundaria de la Unidad Educativa 8 de Septiembre secundario del Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 161 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA, INTELIGENCIA – ACTITUD (Psicología), ADOLESCENTES - ADAPTACION (Psicologia), ALCOHOL Y JUVENTUD, TESTS DE INTELIGENCIA, ADOLESCENTES - PSICOMETRIA Resumen : A continuación, se presenta un resumen del programa de prevención del consumo de alcohol y drogas, implementado con base en el desarrollo de la inteligencia emocional en adolescentes de secundaria.
El presente programa fue implementado con éxito en la unidad educativa 8 de Septiembre Secundario, del Municipio de Bermejo, con estudiantes de 4to a 6to de secundaria de ambos paralelos. La finalidad fue desarrollar un programa de inteligencia emocional como estrategia de prevención del consumo de alcohol y drogas, utilizando una metodología activo participativo. Este enfoque abordó tanto el nivel de conocimiento sobre el consumo de sustancias como también cinco áreas clave de desarrollo emocional: intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo general.
Antes de la implementación del programa, se aplicó única vez un cuestionario de observación inicial para identificar el nivel de consumo de alcohol y drogas entre los estudiantes. Así mismo, se administraron un cuestionario sobre conocimientos básicos de alcohol y drogas y el inventario BarOn, que evalúa la inteligencia emocional de los participantes.
El programa incluyó actividades adaptadas a las necesidades de los adolescentes, con un enfoque en la prevención del consumo de alcohol y drogas. A través de ejercicios colaborativos, se promovió el desarrollo de habilidades emocionales, trabajando en las cinco áreas. Estas actividades no solo fomentaron la prevención del consumo de sustancias, sino que también fortalecieron el bienestar emocional de los estudiantes, preparándolos para enfrentar situaciones desafiantes de manera saludable y consciente.
Al finalizar, se aplicó un postest que mostró mejoras significativas. La mayoría de los estudiantes respondió positivamente el cuestionario, lo que evidenció un aumento en su comprensión. Asimismo, el inventario barOn reflejó un incremento en los niveles de adaptabilidad y manejo del estrés, lo que indica que los estudiantes adquirieron herramientas importantes para enfrentar situaciones difíciles.
El programa no solo mejoró el conocimiento sobre el consumo de alcohol y drogas, sino que también fortaleció la inteligencia emocional de los estudiantes, permitiéndoles desarrollar habilidades valiosas para su bienestar emocional y para tomar decisiones saludables....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065570 PI152.4/ARA Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13341^bBC Documentos electrónicos
44386_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44386_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44386_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44386_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44386_ANEXOSAdobe Acrobat PDFInteligencia Emocional y la capacidad de Resiliencia en estudiantes de 4to a 6to de secundaria de la Unidad Educativa Narciso Campero y el Colegio Privado Alemán del Sud de la ciudad de Tarija 2023 / Barrientos Torrez, Jhosselyn Karen
![]()
Ubicación : TI152.4/BAR Autores: Barrientos Torrez, Jhosselyn Karen, Autor Título : Inteligencia Emocional y la capacidad de Resiliencia en estudiantes de 4to a 6to de secundaria de la Unidad Educativa Narciso Campero y el Colegio Privado Alemán del Sud de la ciudad de Tarija 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2023, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA, ADOLESCENTES - INTELIGENCIA EMOCIONAL, ADOLESCENTES - ADAPTACION (Psicologia), ADOLESCENTES - TESTS DE INTELIGENCIA, ADOLESCENTES - PSICOMETRIA Resumen : La inteligencia emocional y la resiliencia se han convertido en elementos cruciales en la trayectoria de vida de las personas. Estos aspectos no solo influyen en el desarrollo personal, sino que también tienen un impacto significativo en los procesos cognitivos y, en última instancia, en el ámbito socioeducativo. La estabilidad mental que aportan contribuye de manera substancial a la adaptación social y educativa de los individuos.
El propósito de esta investigación consistió en analizar la relación entre la inteligencia emocional y la resiliencia en estudiantes de 4to a 6to de secundaria en dos instituciones educativas de Tarija: la Unidad Educativa Narciso Campero y el Colegio Privado Alemán del Sud. Este estudio se clasificó como un estudio correlacional y se basó en una muestra de 186 sujetos obtenidos mediante un muestreo estratificado proporcional, que consideró a estudiantes de cuarto a sexto, tanto hombres como mujeres. Para el análisis de resultados, se aplicaron diversos métodos teóricos.
En esta investigación, se utilizaron dos instrumentos específicos: el Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On y el Cuestionario de Resiliencia Wagnild y Young. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis estadístico utilizando el coeficiente de Correlación Lineal de Pearson para determinar el tipo de correlación entre ambas variables.
Los resultados indicaron que, en general, los estudiantes presentan un nivel promedio de inteligencia emocional y un nivel regular de resiliencia. Además, se concluyó que existe una correlación moderadamente positiva entre la inteligencia emocional y la resiliencia de estas dos variables. Esta correlación se interpreta como una relación positiva significativa entre el nivel de inteligencia emocional y la resiliencia en los estudiantes de ambas instituciones educativas en la ciudad de Tarija.
Este estudio proporciona una comprensión más profunda de la interacción entre la inteligencia emocional y la resiliencia en el contexto educativo, lo que puede ser útil para guiar futuros programas de desarrollo socioemocional y el bienestar de los estudiantes en Tarija ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063573 TI152.4/BAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12751^bBCEN Documentos electrónicos
43191_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43191_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43191_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43191_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43191_ANEXOSAdobe Acrobat PDFInvestigación sobre trastornos de personalidad de acuerdo al Inventario Multiaxial Clínico de Millon (MCMI-II) y el Examen Internacional de los Trastornos de Personalidad (I.P.D.E.) en estudiantes de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija / Huanacota Choque, Luis Alfredo
![]()
Ubicación : TI616.858/HUA Autores: Huanacota Choque, Luis Alfredo, Autor Título : Investigación sobre trastornos de personalidad de acuerdo al Inventario Multiaxial Clínico de Millon (MCMI-II) y el Examen Internacional de los Trastornos de Personalidad (I.P.D.E.) en estudiantes de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 177 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PSICOLOGIA, ESTUDIANTES - PERSONALIDAD, TRASTORNOS LIMITES DE LA PERSONALIDAD, TESTS DE PERSONALIDAD, ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA - UAJMS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El principal propósito de la presente investigación fue determinar si en base a dos instrumentos que miden trastornos de personalidad, como ser el Inventario Multiaxial Clínico de Millon (MCMI-II) y el Examen Internacional de los Trastornos de Personalidad (IPDE) existe presencia de trastornos de la personalidad en los estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, en la ciudad de Tarija.
Si bien es cierto que la personalidad de cada ser humano influye en la forma en que se desenvuelve personal y profesionalmente, esto tiene mayor importancia en las carreras de orientación humanista como ser el caso de Psicología, por esta razón es importante que el estudiante tenga una salud mental equilibrada, que le permita desempeñarse de forma idónea y ética como estudiante y sobre todo como futuro profesional de la salud mental.
La muestra estuvo constituida por 90 estudiantes, 45 hombres y 45 mujeres de primer a quinto año, a quienes se aplicó dos instrumentos que miden exclusivamente los trastornos de la personalidad según el Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV).
Se desarrolló también una encuesta para enriquecer los resultados obtenidos en los instrumentos ya mencionados.
El análisis de los datos obtenidos a partir de la aplicación de los instrumentos permitió definir que los trastornos que constataron tener mayor presencia en el (MCMI-II) fueron el paranoide, narcisista y compulsivo, y en el (IPDE) fueron el Paranoide, límite, evitativo.
Los trastornos con mayor frecuencia en el sexo femenino según el (MCMI-II) fueron el paranoide, compulsivo y narcisista, y en el (IPDE) fueron el límite, evitativo, y paranoide.
Los trastornos con mayor frecuencia en el sexo masculino según el (MCMI-II) fueron el paranoide, antisocial y narcisista, y en el (IPDE) fueron el límite, narcisista, y evitativo.
En los instrumentos utilizados (MCMI-II) y el (IPDE) el sexo masculino demostró tener mayores índices de los trastornos presentados en comparación con las mujeres, sin embargo, la diferencia es mínima y las mujeres están muy cerca en porcentajes.
Con relación a lo anterior, la principal recomendación es que la universidad pueda evaluar la personalidad de los estudiantes que ingresan a la carrera, como parte del proceso de orientación vocacional y futura admisión que les sirva como base de un futuro desempeño profesional exitoso, así mismo implementar a futuro un gabinete psicológico para aquellos estudiantes que necesiten llevar algún tipo de terapia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052891 TI616.858/HUA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9138^bBCEN Documentos electrónicos
36812_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36812_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36812_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36812_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36812_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
36812_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFMadurez vocacional en los estudiantes de 5to y 6to de secundaria comunitaria productiva del Colegio Franz Tamayo Fe y Alegría de la Provincia O´Connor - Entre Ríos, en la gestión 2022 / Yujra Miranda, Karen Mariana
![]()
Ubicación : TI155.25/YUJ Autores: Yujra Miranda, Karen Mariana, Autor Título : Madurez vocacional en los estudiantes de 5to y 6to de secundaria comunitaria productiva del Colegio Franz Tamayo Fe y Alegría de la Provincia O´Connor - Entre Ríos, en la gestión 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2022, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES-MADUREZ(Psicologia), ESTUDIANTES-INTERESES PROFESIONALES, ESTUDIANTES-DESARROLLO VOCACIONAL, ESTUDIANTES-TESTS PSICOLOGICOS, UNIDADES EDUCATIVAS-FRANZ TAMAYO FE Y ALEGRIA, O´CONNOR-PROVINCIA, TARIJA Resumen : El presente estudio aborda la temática de la madurez vocacional en los estudiantes de los últimos cursos del nivel secundario, de la unidad educativa Franz Tamayo Fe y Alegría que se encuentra ubicada en la provincia O´Connor - Entre Ríos
En primera instancia, se debe indicar que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal; “Identificar el grado de madurez vocacional en los estudiantes de 5to y 6to de secundaria comunitaria productiva del colegio Franz Tamayo Fe y Alegría de la provincia O´Connor - Entre Ríos, en la gestión 2022”.
El presente trabajo pertenece al área de la Psicología educativa y debido a sus características se tipifica como: descriptivo, teórico y transversal. La población está constituida por todos los alumnos del 5to y 6to de secundaria de la Unidad Educativa Franz Tamayo Fe y Alegría Entre Ríos – Tarija, siendo un total de 122 alumnos, se trabajó con el total de la población, por ende, no se tomó un criterio muestral.
Por otra parte, los instrumentos aplicados a la población son: el inventario de madurez vocacional y el test de intereses vocacionales de Hollad, los cuales ayudaron a dar respuesta a cada uno de los objetivos planteados. Asimismo, se precisa que estos instrumentos fueron aplicados en el primer semestre de la gestión 2022.
Finalmente, considerando los resultados encontrados, se evidencia que el 38,1% de los estudiantes de 5to y 6to de secundaria comunitaria productiva del colegio Franz Tamayo Fe y Alegría de la provincia O´Connor - Entre Ríos, presenta un nivel de madurez vocacional media, siendo los principales intereses el social y artístico. En cuanto a la madurez vocacional en relación al sexo, se observa que los varones presentan un nivel de madurez alto comparado con las mujeres quienes presentan niveles medios. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062910 TI155.25/YUJ Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11955^bBCEN Documentos electrónicos
42614_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42614_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42614_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42614_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42614_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPerfil psicológico de los estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” / Rivera Arequipa, Soledad Maribel
![]()
Ubicación : TI155.2/RIV Autores: Rivera Arequipa, Soledad Maribel, Autor Título : Perfil psicológico de los estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2018, 138 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - PSICOLOGIA, ESTUDIANTES - PERSONALIDAD, ESTUDAINTES - TESTS PSICOLOGICOS, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS, UAJMS - TARIJA Resumen : Las nuevas exigencias de la época y el valor social que adquiere el conocimiento, otorgan la importancia central a la universidad en la formación de los estudiantes, por eso la presente investigación tiene como principal objetivo “determinar el perfil psicológico de los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”.
Con la expresión de la hipótesis de trabajo “los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, tienen una personalidad con poca fuerza del súper yo, poca fuerza del yo, mucha tensión, surgencia, a su vez presentan una autoestima buena, aptitudes numéricas y sociales, y una inteligencia término medio”, se estructura el perfil psicológico de los estudiantes.
Este trabajo de investigación cuenta con un marco teórico lo más completo posible, de acuerdo a la calidad de material que se contaba, los mismos que muestran la información necesaria para la comprensión de este tópico.
Así, la presente investigación se enmarca en un estudio de carácter, exploratorio, diagnóstico, descriptivo, utilizándose un enfoque cuantitativo y cualitativo para el análisis de datos. Aleatorio simple para la selección de la muestra, la cual quedó establecida con 100 estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”.
Las técnicas empleadas en la recolección de la información son: el cuestionario de personalidad 16 PF, cuestionario de autoestima 35b, cuestionario de aptitudes y test de matrices progresivas de raven escala general.
El análisis de los resultados ha sido organizado en función de los objetivos específicos, por lo cual se llega a precisar que los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas presentan rasgos de personalidad con poca fuerza del súper yo, poca fuerza del yo, sizotimia, baja integración, timidez, mucha tensión, integridad, surgencia.
Asi también, los estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas presentan una buena autoestima, aptitudes en el área musical, artístico, numérico, científica, manual, social, y un nivel intelectual inferior al término medio.
Por lo que en función de los resultados se llega a determinar que, en cuanto a las hipótesis planteadas, tres fueron aceptadas y una rechazada, expresadas en el proceso de recopilación y análisis de los resultados, los cuales se explican con más detalles en el capítulo de análisis e interpretación de los resultados...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057430 TI155.2/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10089^bBCEN Documentos electrónicos
38973_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38973_ResumenAdobe Acrobat PDF
38973_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
38973_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38973_AnexosAdobe Acrobat PDFPerfil psicológico de los estudiantes repitentes por más de dos gestiones en la materia Psicoestadística de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija / Rodríguez Huanca, Karla
![]()
Ubicación : TI155.2/ROD Autores: Rodríguez Huanca, Karla, Autor Título : Perfil psicológico de los estudiantes repitentes por más de dos gestiones en la materia Psicoestadística de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 124 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - PSICOLOGIA, ESTUDIANTES - PERSONALIDAD, ESTUDIANTES - TESTS DE APTITUD, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - REPITENTES, CARRERA PSICOLOGIA - UAJMS Resumen : El presente trabajo de investigación , es una respuesta a una inquietud por conocer el perfil psicológico de los estudiantes repitentes por más de dos gestiones en la materia de psicoestadìstica carrera de psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho , particularmente respecto a los rasgos de personalidad , nivel intelectual , nivel de autoestima y nivel de depresión .
La población de estudio estuvo constituido por los estudiantes repitentes por más de dos gestiones en la materia de psicoestadìstica en un total de 314 estudiantes, se extrajo una muestra de 50 estudiantes considerando que son repitentes de la materia se utilizó el tipo de muestreo intencional en función de determinados criterios.
Los diferentes datos obtenidos por el proceso investigativo, fueron procesados estadísticamente, dando como resultado tablas y graficas realizando de esta manera un análisis tanto cuantitativo como cualitativo de dichos datos, enmarcándose en una metodología exploratoria y descriptiva.
Entre los principales hallazgos se tiene:
Los estudiantes repitentes por más de dos gestiones en la materia de psicoestadìstica carrera de psicología , presentan rasgos de personalidad , poca fuerza del yo , baja integración , poca fuerza del súper yo , timidez, sizotimia , mucha tensión ,surgencia dominancia, ,inteligencia alta , ternura , como segundo resultado los estudiantes presentan un nivel intelectual al término medio , seguido por el nivel superior al término medio normal es decir que tienen la capacidad para resolver problemas , así también cuentan con presencia de niveles de autoestima regular lo que indica que estas personas poseen un grado de aprecio hacia sí mismo , finalmente los estudiantes repitentes no presentan depresión . ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057431 TI155.2/ROD Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9549^bBCEN Documentos electrónicos
38972_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38972_ResumenAdobe Acrobat PDF
38972_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
38972_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38972_AnexosAdobe Acrobat PDFPrograma de intervención para fortalecer la inteligencia emocional dirigido a adolescentes de la Unidad Educativa Nazaria Ignacia March / Vargas Chungara, María José
![]()
Ubicación : PI152.4/VAR Autores: Vargas Chungara, María José, Autor Título : Programa de intervención para fortalecer la inteligencia emocional dirigido a adolescentes de la Unidad Educativa Nazaria Ignacia March Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 136 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Licenciatura en PsicologíaTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA, INTELIGENCIA – ACTITUD (Psicología), ADOLESCENTES – ADAPTACION (Psicología), TESTS DE INTELIGENCIA, ADOLESCENTES – PSICOMETRIA Resumen : El programa de intervención aborda la necesidad de fortalecer la inteligencia emocional en adolescentes de 1ro, 2do y 3ro de secundaria de la Unidad Educativa Nazaria Ignacia March, considerando que esta habilidad es esencial para el bienestar social y el éxito académico. A través de una serie de actividades y técnicas, el programa busca mejorar el autoconocimiento, la autorregulación emocional, la empatía y las habilidades interpersonales.
El proceso incluyó una fase inicial de evaluación utilizando el cuestionario de EEQ-I Bar0n Emotional Quotient Inventory (Dr. Reuven Bar-On Traducido por Daniel Gómez Dupertuis, PhD. y Cecilia Naiman, M. A) como pretest para identificar las áreas de mejora, seguida de la aplicación del programa, donde se implementaron 43 sesiones, centradas en los componentes de la inteligencia emocional intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo general. Los resultados del pretest mostraron que la mayoría de los adolescentes se encontraban en un nivel promedio (45,7%) de inteligencia emocional general, mientras que solo el 21% alcanzaba niveles altos (3,1% “marcadamente alta” y 17,9% “alta”). Asimismo, el 33,3% se encontraba en niveles bajos o muy bajos de inteligencia emocional (26,1% “baja” y 7,2% “muy baja”)
Tras la aplicación del programa, se utilizó el mismo cuestionario como postest para medir su efectividad, el postest evidenció mejoras significativas. El porcentaje de estudiantes en niveles altos aumentó al 58,5% (42,6% “alta” y 15,9% “marcadamente alta”), lo que representa un incremento del 37,5%. De igual manera, el porcentaje de estudiantes en niveles bajos o muy bajos disminuyó al 11,8% (10,3% “baja” y 1,5% “muy baja”)
Los resultados tuvieron un impacto positivo en el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes, incluyen mejor manejo de las emociones, mayor motivación, y relaciones sociales más saludables entre los adolescentes. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064995 PI152.4/VAR Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13122^bBC Documentos electrónicos
45052_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45052_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45052_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45052_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45052_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrograma para fortalecer la inteligencia emocional en estudiantes de 1ero a 3ero de secundaria de la Unidad Educativa Tercera Orden Franciscana, en la gestión 2024 / Fernández Yarvi, Paola Andrea
![]()
Ubicación : PI152.4/FER Autores: Fernández Yarvi, Paola Andrea, Autor Título : Programa para fortalecer la inteligencia emocional en estudiantes de 1ero a 3ero de secundaria de la Unidad Educativa Tercera Orden Franciscana, en la gestión 2024 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 268 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Licenciatura en PsicologíaTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA, INTELIGENCIA – ACTITUD (Psicología), ADOLESCENTES - ADAPTACION (Psicología), TESTS DE INTELIGENCIA, ADOLESCENTES - PSICOMETRIA Resumen : Esta práctica institucional fue desarrollada para ayudar al mejoramiento de la inteligencia emocional de los adolescentes de la unidad educativa Tercera Orden Franciscana de la ciudad de Tarija, a través del apoyo psicológico y la educación general.
Se propuso un programa para fortalecer la inteligencia emocional de los estudiantes de primeros a terceros cursos de secundaria, durante el año 2024. El programa fue aplicado a 275 adolescentes que participaron en la investigación, durante 28 sesiones. Se utilizó la metodología activo-participativo, mediante técnicas grupales, debate y lluvia de ideas.
Como instrumento se aplicó el cuestionario “Inventario emocional Barón-Ice: na – completa” y recabar datos para para elaborar el informe. El trabajo de 500 horas abordó temas como ser: autoestima, toma de decisiones, empatía, asertividad y motivación, etc.
Según el análisis de los resultados obtenidos tras el diagnóstico inicial, se demostró que la población debe mejorar, su nivel Interpersonal, Adaptabilidad, Manejo de Estrés y Estado de Ánimo, a fin de superar las dificultades para expresar, controlar, modificar sus emociones y manejar adecuadamente sus impulsos, permitiéndoles construir su personalidad y su espacio social.
Esta práctica institucional revela la efectividad del programa propuesto y aplicado en el fortalecimiento y mejora del nivel de inteligencia emocional de los adolescentes. En este sentido, los resultados obtenidos con el del postest, demuestran una baja en su totalidad respecto al nivel de atípica y deficientes en la inteligencia emocional general y en las subdimensiones: interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés y estado de ánimo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064993 PI152.4/FER Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13120^bBC Documentos electrónicos
45050_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45050_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45050_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45050_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45050_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRelación entre el nivel de exposición a la violencia con el nivel de bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de la Unidad Educativa San Jorge II de la Ciudad de Tarija / Franco Segovia, Nelfy
![]()
Ubicación : TP152.4/FRA Autores: Franco Segovia, Nelfy, Autor Título : Relación entre el nivel de exposición a la violencia con el nivel de bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de la Unidad Educativa San Jorge II de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA-PSICOLOGIA, ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA-EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA-VIOLENCIA EN ADOLESCENTES, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA-TESTS PSICOLOGICOS, TARIJA - CIUDAD Resumen : La problemática de la violencia, en la actualidad viene afectando de gran manera a toda la población, convirtiéndose ya en un problema social grande. Tomando en cuenta esto, es que el presente trabajo se planteó como objetivo general: “Determinar la relación entre el nivel de exposición a la violencia y el nivel de bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de la unidad educativa San Jorge II de la ciudad de Tarija”.
De igual manera, es importante referir que el presente trabajo, se puede tipificar como descriptivo, ya que se caracterizaron variables como la exposición a la violencia y el bienestar psicológico; asimismo, es correlacional, ya que procedió a relacionar dichas variables. Por otra parte, de acuerdo al propósito esta investigación se puede tipificar como teórica, respecto al enfoque que fue implementado, esta investigación se tipifica como cuantitativa y también es transversal, respecto al tiempo en el que fue implementado el trabajo.
Ahora bien, considerando a la población del presente trabajo de investigación, la misma estuvo constituida por todos los estudiantes del nivel secundario de la Unidad Educativa “San Jorge II”de la ciudad de Tarija, de los cuales solo se tomó en cuenta a los estudiantes que asisten de manera regular siendo en un número total de 294, tanto del sexo masculino como del sexo femenino. Asimismo, una vez aplicada la formula estadística para determinar la muestra, se estableció que la muestra estaría conformada por 167 estudiantes.
En relación a los instrumentos que fueron seleccionados y aplicados a los estudiantes, los mismos fueron la “Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (SPWB_LS) Adaptación peruana; Leal R. & Silva R. (2010)” y el “Cuestionario de Exposición a la Violencia Orue y Calvete (2010)”, ambos instrumentos con sus respectivas validez y confiabilidad.
Finalmente, tomando en cuenta los resultados se pudo establecer que el 91,6% de los estudiantes presentan un nivel moderado de exposición a la violencia, asimismo un 38,9% de los estudiantes presentan un bajo nivel de bienestar psicológico y por último, considerando la correlación entre ambas variables, se constata que existe una correlación negativa baja, esto quiere decir que a mayor nivel de exposición a la violencia, menor es el nivel de bienestar psicológico en los estudiantes, no obstante al ser un índice bajo se puede afirmar que no existe una relación consistente entre ambas variables estudiadas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062933 TP152.4/FRA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11975^bBCEN Documentos electrónicos
42619_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42619_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42619_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42619_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42619_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRendimiento académico, ansiedad y depresión. un estudio correlacional con estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. / Ferrufino Ruiz, Withney Yazmin
![]()
Ubicación : TI152.4/FER Autores: Ferrufino Ruiz, Withney Yazmin, Autor Título : Rendimiento académico, ansiedad y depresión. un estudio correlacional con estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2016, 186 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - COCIENTE INTELECTUAL, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - TESTS DE INTELIGENCIA, ANSIEDAD - EVALUACION, ESTUDIANTES - U.A.J.M.S., TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación correlacional-comparativo, aborda la relación entre la sintomatología ansioso-depresiva (en función a las sub-escalas del Cuestionario Educativo Clínico de Ansiedad y Depresión C.E.C.A.D; Ansiedad; Depresión; Irritabilidad; Inutilidad; Problemas de Pensamiento) y el rendimiento académico (expresado a través del aprovechamiento académico; autopercepción académica y tasas de promoción-reprobación) de una muestra de estudiantes universitarios de tercer año de la U.A.J.M.S de la ciudad de Tarija.
La muestra fue constituida por 90 estudiantes de edades comprendidas entre 20 y 25 años, que programaron todas las materias del sexto semestre gestión 2014.
Los resultados indican que existe escasa relación inversa entre la sintomatología ansioso-depresiva y el rendimiento académico de los estudiantes (ansiedad y rendimiento académico; depresión y rendimiento académico). Ninguno de los estudiantes presenta Irritabilidad; inutilidad ni problemas de pensamiento. Adicionalmente se analiza la relación de variables socio-demográficas (de control) con el rendimiento académico arrojando que de las variables control seleccionadas, la opción en que se estudia la carrera y el rendimiento escolar, guardan cierta relación con el rendimiento académico universitario.
De manera general la población de estudiantes participantes fue asintomática; la que fue relacionada a la autopercepción académica positiva que prevalece en la mayoría; y que, los participantes no experimentaban fracasos académicos sucesivos; de ese modo no presentan síntomas ansioso-depresivos relacionados al entorno académico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052862 TI152.4/FER Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8641^bBCEN Documentos electrónicos
36805_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36805_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36805_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36805_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36805_ANEXOSAdobe Acrobat PDFResiliencia, dimensiones de personalidad, inteligencia emocional y sentido de vida de los estudiantes de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS)-Tarija / Gallardo Fernández, Raquel Alejandra
![]()
Ubicación : TI155.2/GAL Autores: Gallardo Fernández, Raquel Alejandra, Autor Título : Resiliencia, dimensiones de personalidad, inteligencia emocional y sentido de vida de los estudiantes de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS)-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2018, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA APLICADA - ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, PERSONALIDAD, ADAPTACION (Psicología), TESTS PSICOLOGICOS, PSICOMETRIA Resumen : El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal, “determinar la resiliencia, dimensiones de personalidad, inteligencia emocional y sentido de vida que presentan los estudiantes de la carrera de Psicología, de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho-Tarija, cuya población estudiantil estuvo comprendida por 898 estudiantes en la gestión 2017.
Para la recolección de información, participaron 20 estudiantes de cada curso, de primer a quinto año, haciendo un total de 100 estudiantes.
La investigación está circunscrita a un estudio de tipo descriptivo que pretende especificar las propiedades importantes de las personas, metodológicamente el procedimiento utilizado consistió en la aplicación de diferentes instrumentos:
La escala de resiliencia de Wagnild y Young que consta de 25 reactivos, respecto de los cuales, las personas deben indicar el grado de aprobación o desaprobación y está conformada por dos factores, cada uno de los cuales refleja la definición teórica de resiliencia. Otro instrumento utilizado, fue el Cuestionario de Personalidad de Eysenck EPQ-R, el cual consta de 83 preguntas que miden las dimensiones básicas de la personalidad., también se utilizó, el inventario emocional Bar-On, que incluye 133 ítems y emplea un grupo de respuestas de cinco puntos. Finalmente se utilizó el cuestionario de sentido de vida (PIL), compuesto por 20 ítems, donde el sujeto se sitúa así mismo en una escala del 1 al 7 entre dos sentimientos extremos positivo-negativo.
En función a los objetivos planteados los resultados muestran los datos más relevantes de este estudio.
Niveles de resiliencia: El 75% de los estudiantes de la carrera de Psicología obtuvieron un nivel alto y presentan como indicador, la aceptación de sí mismo y de la vida.
Dimensiones de personalidad: El 88% de los estudiantes de la carrera de Psicología, presentan un nivel muy bajo de extroversión, mientras que el 78%, presentan niveles muy altos de psicoticismo.
Niveles de inteligencia emocional: El 59% de los estudiantes de la carrera de Psicología, presentan un nivel promedio de inteligencia emocional.
Sentido de vida: El 73% de los estudiantes de la carrera de Psicología, presentan un logro de sentido...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057416 TI155.2/GAL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9966^bBC Documentos electrónicos
39036_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39036_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39036_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39036_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39036_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud frente al cáncer de cuello uterino de las estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Ciudad de Tarija / Romero Fernández, Yulenka
![]()
Ubicación : T150/ROM Autores: Romero Fernández, Yulenka, Autor Título : Actitud frente al cáncer de cuello uterino de las estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - ACTITUDES, ACTITUD Y CONDUCTA - ENFERMEDADES Resumen : El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada con las estudiantes de la Universidad Autónoma “ Juan Misael Saracho”, de la ciudad de Tarija, la cual tuvo como objetivo “determinar la actitud que presentan las estudiantes frente a la enfermedad del cáncer de cuello uterino, en la ciudad de Tarija”, tomando en cuenta a la actitud y sus componentes, como el cognitivo, afectivo y conductual; por otra parte, también se ha tomado en cuenta la diferenciación en cuanto a la actitud de cada una de las facultades pertenecientes a la UAJMS.
La revisión teórica ha abordado elementos centrales referidos al cáncer de cuello uterino, psicología y cáncer, finalmente la actitud
El tipo de investigación correspondiente al presente estudio es diagnóstica, descriptiva, porque busca describir las distintas variables comprendidas en este estudio.
El presente estudio se ha realizado con una muestra de 423 estudiantes universitarias, las cuales han sido seleccionadas a partir de un muestreo estratificado y al azar del total de la población femenina, que suman a 8.457 estudiantes universitarias de la UAJMS de la ciudad de Tarija.
Para la recolección de información se empleó una escala de actitud con 30 afirmaciones, de las cuales 10 corresponden al componente cognitivo, 10 al afectivo y finamente 10 al conductual.
El análisis de los datos se realizó de manera cuantitativa y cualitativa: el cuantitativo expresado a través de tablas, gráficos, y porcentajes y el cualitativo expresa el análisis de esos porcentajes.
La hipótesis planteada en este estudio que indica que: “Las estudiantes de la UAJMS presentan una actitud negativa frente a la enfermedad del cáncer de cuello uterino, caracterizada por un conocimiento insuficiente, sentimientos de rechazo y una predisposición comportamental pasiva”, se rechaza, pues las estudiantes manifiestan todo lo contrario.
De manera general, las estudiantes han manifestado conocimientos suficientes, sentimientos de aceptación y una predisposición comportamental activa, lo cual se traduce en una actitud positiva hacia el cáncer de cuello uterino....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052775 T150/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7680 Documentos electrónicos
36486_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36486_ResumenAdobe Acrobat PDF
36486_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36486_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


