A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
962 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTRUCTURAL-CENTROS'


Academia de aviación civil para el departamento de Tarija / Colque Poita, Grecia Marily
![]()
Ubicación : T727.4/COL Autores: Colque Poita, Grecia Marily, Autor Título : Academia de aviación civil para el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE EDUCACION CONTINUADA – AVIACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El transporte aerocomercial cumple como función principal trasladar pasajero de un lugar a otro, todo con fines de lucrativos, en principios de la historia de la aeronáutica se dio lugar al transporte aéreo con la finalidad de trasladar personas. Pero con los transcursos de los años fue surgiendo la idea del traslado de carga con el fin del intercambio comercial entre países, hasta llegar a modificar la morfología de las aeronaves, para la movilización y exportación de cargas y de personas.
En la actualidad existen aproximadamente 54.317 rutas aerocomerciales alrededor de del mundo. La infraestructuras en tierra corresponde al aeropuerto o aeródromos es en estos donde se realiza la actividad aérea como aterrizajes y despegues, operación y control de aeronaves, mediantes redes de comunicación modernas existentes en la actualidad, la infraestructura también son de uso como terminal de pasajeros.
Las asociaciones áreas como IATA, que es aquella que representa 2060 aerolíneas que se traducen en 94% de los horarios internacionales de tráfico aéreo.
El negocio de las líneas aéreas tiene ingresos totales estimados en 450.000 millones de dólares según cifras de la IATA al 2006. Esta entidad señala que desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en New York, Estados Unidos de América, las aerolíneas han acumulado pérdidas por 41.000 millones de dólares. Solo en 2005 las pérdidas alcanzaron a 3.200 millones de dólares y para el 2006 se estiman en 500 millones de dólares.
A consecuencias de tales catástrofes aéreas y económicas nombradas anteriormente es que la aviación civil dio un giro de cambio a nivel mundial con la única finalidad de brindar seguridad y eficiencia en el servicio a los usuarios.
Las modificaciones se dieron en la educación de los usuarios que se forman, donde se realizaron cambios en los sistemas educativos y las instrucciones profesionales, para así poder satisfacer estas tendencias.
Las fuerzas aéreas de la ciudad de Tarija, a cargo la brigada aérea y la GADA son estas instituciones de instrucción militar a cargo de instruir a las persona que muestras interés en la actividad aérea, la cual requiere de una instrucción aérea en niveles de instrucción profesional para contribuir a las necesidades que se presentan en la actualidad.
Al adquirir conocimientos de la situación educacional en la ciudad de Tarija en la actividad aérea, se plantea proponer el diseño de una infraestructura con espacios especiales para una academia de aviación civil, que satisfaga a la población interesada en la actividad aérea y la población concurrente del aeropuerto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052926 T727.4/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9859^bBC Documentos electrónicos
37203_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37203_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37203_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37203_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37203_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37203_PLANOSAdobe Acrobat PDFAlbergue técnico agrícola / Valdez Vilca, Cecilia
![]()
Ubicación : PG727.4/VAL Autores: Valdez Vilca, Cecilia, Autor Título : Albergue técnico agrícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 215 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – ALBERGUE TECNICO AGRICOLA (Tarija) Resumen : Este Documento tiene como aporte ofrecer un espacio arquitectónico funcional y espacialmente bien estructurado para buscar la eficacia a partir de un planteamiento técnico, basado en el fortalecimiento agrícola del sector rural a nivel Técnico buscando un desarrollo sostenible donde se mantenga el circuito comercial en el que el agricultor es el primer eslabón, de esta manera se frenara las migraciones.
la propuesta “Albergue Técnico Agrícola” se plantea como una alternativa magnética, basada en la educación compensatoria de acuerdo al entorno social y productiva del municipio de Uriondo.
Urbanísticamente el “Albergue Técnico Agrícola” se programa como una fotografía del futuro, la construcción se implantara en un lugar estratégico del municipio el cual garantizara su consolidación como un equipamiento dinamizador del desarrollo urbano, pretendiendo el fortalecimiento agrícola del sector, frenando la sustitución de espacios productivos en espacios urbanos.
Es por eso que la intervención del proyecto se enmarca en una célula de transición entre el sector urbano y el sector agrícola además de crear ejes conectores entre actividades sociales y productivas pretendiendo generar un centro de atracción desde una visual urbana hacia las comunidades del municipio
El proyecto pretende responder a la esencia y espíritu sustentado en dar respuestas a las necesidades, espirituales del hombre actual, a través de la permacultura para ello se utilizara como método conceptos universales, pudiendo servir y ser adaptados en cualquier tipo de ideología, rescatando conceptos ancestrales, tales como las necesidades espirituales y el sentido de comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055438 PG727.4/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6402^bBC Documentos electrónicos
Casa de la Juventud para la Diócesis de Tarija / Ríos López, Daniela
![]()
Ubicación : PG726.5/RIO Autores: Ríos López, Daniela, Autor Título : Casa de la Juventud para la Diócesis de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 132p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – AUDITORIOS – CENTROS DE RECREO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CASA DE LA JUVENTUD (Tarija) Resumen : El Proyecto “Casa de la Juventud para la Diócesis de Tarija” es un proyecto sociocultural, recreacional y de culto en respuesta a la demanda continua de la población juvenil en la ciudad y la Diócesis de Tarija quienes en base a los diferentes estudios demostrados es necesario este tipo de equipamientos que brinde a los jóvenes variedad de actividades.
Sera un equipamiento con amplia variedad cultural, artística, recreativa y de formación espiritual, que pueda albergar cualquier tipo de actividad promovida por los mismos jóvenes en respuesta a sus propias necesidades. Cuenta con espacios de libre circulación, amplios, cómodos y flexibles capaces de responder a cualquier tipo de actividad. Del mismo modo se pretende generar un equipamiento que tenga carácter público, que invite a la población al ingreso a sus ambientes, donde los jóvenes puedan sentirse parte de la zona a pesar de la religión que profesen, donde puedan recrearse y pasar tiempo de ocio, además de acceder a los diferentes talleres que se propongan en sus ambientes para potencializar sus capacidades, posteriormente puestas en favor de la sociedad en la que se desarrollan.
Para el emplazamiento del proyecto se hizo un análisis de la zona, considerándola en proceso de consolidación por lo que aún no cuenta con variedad de equipamientos. La necesidad de este tipo de equipamiento se hace latente en favor de la juventud, para crear una continuidad de actividades y aportar a la imagen urbana de la zona, fomentando a la creación de centralidades urbanas teniendo por resultado una zona segura para la población en general.
Finalmente cabe mencionar que el proyecto ha sido un trabajo gracias al aporte de los jóvenes protagonistas de estos espacios, para su goce y disfrute de los mismos y también de los mismos encargados de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Tarija. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060990 PG726.5/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11250^bBC Documentos electrónicos
Centro de Apoyo al Desarrollo Integral de Personas con Autismo en la Ciudad de Tarija / Velásquez Choque, Rodrigo
![]()
Ubicación : PG727.9/VEL Autores: Velásquez Choque, Rodrigo, Autor Título : Centro de Apoyo al Desarrollo Integral de Personas con Autismo en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE APOYO AL DESARROLLO INTEGRAL DE PERSONAS CON AUTISMO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En nuestra sociedad siempre han estado presentes ciertas condiciones biológicas o fisiológicas que limitan el desarrollo de algunas personas, afectando su participación activa e igualitaria en su respetivo grupo social, ya sean limitaciones físicas o sensoriales por discapacidad y en el caso de la interrelación humana, el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
En las personas con autismo se requiere de una atención especial en los métodos de enseñanza, más paciencia y dedicación para su aprendizaje y cuidado, ayudarlas a potenciar sus capacidades, de manera que puedan vivir de forma autónoma sin segregaciones espaciales o sociales, un escenario que nos involucra a todos como comunidad.
El proyecto de grado toma como base conceptual la arquitectura como respuesta a una necesidad, la necesidad presente en las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) respecto a su desarrollo personal y social para vivir de forma plena en comunidad.
Es habitual relacionar a una persona con autismo con la discapacidad intelectual y si bien puede encontrarse esta característica dentro de su comorbilidad se trata más de una condición fisiológica relacionada con la relación que tiene con su entorno. Hasta el reconocimiento del TEA como una condición fisiológica, las personas diagnosticadas vivían segregadas en hospitales y asilos; la segregación pasó a ser integración, apoyada por un sistema educativo más empático y antes de iniciar el sigo XXI la integración fue reemplazada por el concepto de la inclusión donde todas las personas conviven de forma íntegra, este concepto continúa en proceso de transformación a nivel social y arquitectónico.
En el departamento de Tarija el apoyo a las personas con autismo inició a finales de 1980 con ANET, Amigos de Niños Excepcionales de Tarija, y con ella se fundan cuatro centros de educación especial en la ciudad de Tarija, CEEBA, CEADI, CERFI y APRECIA. Al ser CEEBA el centro encargado principalmente de la discapacidad intelectual también recibe personas con autismo en uno de sus grupos. De forma particular desde 2012 a 2015 surgieron dos centros enfocados para el autismo, la fundación TEAcompaño y la fundación Creciendo, ambas también mediante la iniciativa de padres de familia y su preocupación en el tratamiento particular que la condición del autismo requiere en comparación a otras condiciones y capacidades diferentes. Al igual que CEEBA, estas fundaciones al momento de crearse no se emplazaron en equipamientos especializados y con un diseño específico y constantemente se han adaptado a espacios que han gestionado de acuerdo a sus posibilidades, siendo el caso de las fundaciones domicilios particulares, lo que amerita con necesidad una infraestructura con espacios adecuados para el desarrollo de personas con TEA.
La motivación para la realización de este proyecto inicia con la observación de esta necesidad en el contexto en la ciudad de Tarija, la caracterización de una infraestructura especial para personas con Trastorno del Espectro Autista y la situación actual de los centros y fundaciones enfocados para estas personas.
A partir del planteamiento de la necesidad se sintetizarán los principales conceptos y palabras clave para componer el concepto arquitectónico adecuado, la esencia del proyecto. Así también el estudio de la arquitectura para el autismo y el emplazamiento del proyecto con los mismos lineamientos acordes al usuario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063490 PG727.9/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11672^bBCEN Documentos electrónicos
Centro de Apoyo a la Educación Agropecuaria en la Primera Sección de la Provincia Méndez / López, Víctor Hugo
![]()
Ubicación : PG727.4/LOP Autores: López, Víctor Hugo, Autor Título : Centro de Apoyo a la Educación Agropecuaria en la Primera Sección de la Provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 126p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE APOYO A LA EDUCACION AGROPECUARIA - PROVINCIA MENDEZ (Tarija) Resumen : Para el desarrollo del proyecto de grado ha sido necesario enfocar diferentes aspectos por lo cual diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad, planteando soluciones productivas que mejoren el desarrollo en nuestra sociedad.
Se optó por la intervención del municipio de San Lorenzo ya que presenta diferentes características de producción agrícola y así proponer un proyecto que ayude a mejorar el desarrollo en dicho municipio.
Por lo cual se propone el proyecto denominado “Centro de apoyo a la educación agropecuaria en la Primera Sección de la provincia Méndez” implementado para el desarrollo tanto agrícola como también para la capacitación o formación de personal que brinde un mayor progreso en el área de la producción y a su vez fortalecer al municipio.
Optando con una infraestructura adecuada a las necesidades en diversas áreas propuestas en lo funcional, morfológico, espacial y tecnológico que esté en contacto con el alrededor que presenta la edificación, sin dejar a lado el medio ambiente brindando sostenibilidad y fortalecimiento agrícola como así también apoyo educativo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060896 PG727.4/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10277^bBCEN Documentos electrónicos
Centro de apoyo para madres adolescentes en situación de riesgo para la Ciudad de Tarija / Gutiérrez Ortega, Roger
![]()
Ubicación : PG725.5908352/GUT Autores: Gutiérrez Ortega, Roger, Autor Título : Centro de apoyo para madres adolescentes en situación de riesgo para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 109p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – EDIFICIOS, CENTROS DE ASISTENCIA SOCIAL - MUJERES ADLOESCENTES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : En el presente texto se obtiene información de la temática que son las madres y gestantes adolescentes, se investigó toda la información necesaria concerniente a las adolescentes desde la problemática internacional, nacional, y local para su respectiva justificación.
Se planteó un proyecto centro de apoyo para madres y gestantes con el único fin de cooperar y ayudar a esta determinada cantidad población ya que es necesario la implementación de un proyecto de esta magnitud en la ciudad de Tarija, y siendo así que se cuenta con la suficiente población que lo necesita también nos basamos en leyes que se crearon por estado específicamente para trabajar en proyectos en beneficio a la mujer.
El proyecto se encuentra en la ciudad de Tarija, distrito 8 en el barrio Lourdes, por ubicarse en el sector que más crece la ciudad de Tarija y también por crecimiento de la pobreza.
Se realizó un dimensionamiento con las áreas necesarias y recopiladas de acuerdo a una investigación tanto como los modelos reales y necesidades de las madres.
También se puede ver el diseño arquitectónico del proyecto con áreas como de, albergue, educación, salud, talleres técnicos, y otras áreas complementarias que son necesarias. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060887 PG725.5908352/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10657^bBC Documentos electrónicos
41243_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41243_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41243_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41243_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41243_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41243_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Apoyo y Promoción Cultural del Arte Tarijeño / Sánchez Cata, Yuly Carola
![]()
Ubicación : PG725.8/SAN Autores: Sánchez Cata, Yuly Carola, Autor Título : Centro de Apoyo y Promoción Cultural del Arte Tarijeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE RECREO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO CULTURAL DEL ARTE (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Tarija por su tradición en el aspecto religioso ofrece un gran potencial para desarrollar y promover actividades propias de la cultura .La gran afluencia de visitantes nacionales y regionales, es un gran potencial para el desarrollo y la exposición de eventos culturales.
Se manifiesta la carencia de un establecimiento que apoye y divulgue la cultura y el arte distintivo del lugar, por lo que es inminente que estas señales especiales de la sociedad se pierdan al ser recibidas nuevas tendencias extranjeras.
Por lo anterior se propone un espacio arquitectónico en el que funcione un Centro Cultural del Arte Tarijeño; con instalaciones adecuadas para el desarrollo de las actividades educativas administrativas, culturales y sociales, en forma dinámica basada en el intercambio de costumbres, expresión artística y capacitaciones; en actividades artísticas que puedan llegar a ser un ingreso económico.
Los conocimientos y capacidades se encaminarán en aras de garantizar el adecuado desarrollo de los procesos de creación, apreciación y promoción de los valores culturales; impulsando y propiciando la participación activa y entusiasta de la región para estimular las diferentes manifestaciones artísticas y culturales.
Elaborar para que todas las partes interesadas tomen conciencia de la importancia de la educación artística y del papel vital que esta desempeña en una mejor calidad de la educación. En él, se intentan definir conceptos e identificar buenas prácticas en el ámbito de la educación artística, desde el punto de vista práctico.
Para que tanto los niños como los adultos participen plenamente en la vida cultural y artística, deben aprender progresivamente a comprender, apreciar y experimentar las expresiones artísticas mediante las cuales otros humanos, habitualmente denominados “artistas”, exploran y comparten sus ideas sobre distintos aspectos de la existencia y la coexistencia. Dado que proporcionar a todas las personas las mismas oportunidades para desarrollar su actividad cultural y artística constituye un objetivo primordial, la educación artística debe convertirse en una parte obligatoria de los programas educativos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053990 PG725.8/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7646^bBCEN Documentos electrónicos
37098_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37098_ResumenAdobe Acrobat PDF
37098_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37098_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37098_AnexosAdobe Acrobat PDF
37098_PlanosAdobe Acrobat PDFCentro de artes visuales / Mamani Torrez, Antonia
![]()
Ubicación : PG725.8042/MAM Autores: Mamani Torrez, Antonia, Autor Título : Centro de artes visuales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE EDUCACION CONTINUADA, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ARTES VISULES (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El proyecto Centro de Artes Visuales , surge de la necesidad de difundir la cultura por medio de las artes visuales como ser ( pintura , fotografía , escultura , dibujo artesanía típica folklóricas ) .
Ya que existe una gran deficiencia en nuestro departamento en el apoyo y organización a estas actividades y eso hace restar la importancia a la sociedad en contar. es importante impulsar el arte y motivar a los jóvenes a incursionarse en esta hermosa aventura del arte , hoy se observa que las personas desde muy temprana edad se encuentran atrapados por las computadoras , celulares y otras distracciones que no recrean su mente .
En nuestro medio existe personajes , talentosos más al no tener el apoyo suficiente para promover sus obras y sustentarse abandonan su sueños , frustrados su camino y buscan otras alternativas en su vida....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055387 PG725.8042/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6560^bBC Documentos electrónicos
37256_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37256_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37256_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37256_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37256_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37256_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de atención integral e investigación del Chagas para la Provincia Gran Chaco / Tirado Portuguéz, Noemí
![]()
Ubicación : PG725.5/TIR Autores: Tirado Portuguéz, Noemí, Autor Título : Centro de atención integral e investigación del Chagas para la Provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2019, 102p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ATENCION INTEGRAL E INVESTIGACION DEL CHAGAS - PROVINCIA GRAN CHACO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La información sobre la situación de la salud, en el departamento de Tarija, cuando hablamos de enfermedades transmitidas por vectores, no es precisa y hay poco interés de la población por hacerse un análisis o diagnóstico, para saber si tiene Chagas sólo cuando ésta está en su fase crónica y presenta complicaciones es cuando deciden ser atendidos.
Las enfermedades transmitidas por vectores representan más del 17% de todas las enfermedades infecciosas. La distribución de estas enfermedades está determinada por una compleja dinámica de factores medioambientales y sociales.
La provincia Gran Chaco es uno de municipios más afectados que están por encima de la norma internacional de 3% de Infestación Triatomínica: Villamontes 6,5%, Yacuiba 6% y Caraparí con 4.8%.
Uno de los grandes problemas que aquejan a los habitantes de la provincia Gran Chaco es el mal de Chagas producido por el parásito llamado Trypanosoma cruzi (vinchuca) que, debido a la falta de un programa de prevención, tratamiento y atención específica de este, se registra altos índices de infestación de Chagas y se mantiene como zona de alto riesgo.
Es por esta razón que se ha realizado esta investigación, con el fin de realizar una propuesta que dé solución al problema ya mencionado, satisfaciendo la necesidad de atención, prevención, tratamiento, internación e investigación que ayudara a reducir los índices de infectados, mejorando la calidad de vida.
Este proyecto estará emplazado en el municipio de Yacuiba (Gran Chaco) dirigido a toda la población en general....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060930 PG725.5/TIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10271^bBCEN Documentos electrónicos
Centro de atención integral para niños con discapacidad física-motora / Laura Calcina, Carlos Alberto
![]()
Ubicación : PG725.54/LAU Autores: Laura Calcina, Carlos Alberto, Autor Título : Centro de atención integral para niños con discapacidad física-motora Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 110p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, NIÑOS – INCAPACITADOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- En nuestra actual sociedad existe muchas personas con capacidades diferentes por diferentes motivos, en su mayoría no han podido lograr el disfrute pleno de sus derechos, la historia nos demuestra que una gran parte de ellas o sus familias cuentan con recursos económicos limitados, para poder facilitar su rehabilitación, o prepararse académicamente y poder desarrollar sus actividades de manera integral en la sociedad.
Esto es debido a la poca importancia de nuestras autoridades que le dan a este grupo de personas, y poder brindar servicios e infraestructuras adecuadas, el Departamento de Tarija no es la excepción, es más se podría decir que es uno de los departamentos con menor cuidado a este grupo de personas, ya que no existe una clara ejecución de las políticas que ya fueron creadas por el Estado, en cuanto a personas con discapacidad se refiere y se nota que los puso en segundo plano en muchos factores para la atención hacia las personas con capacidades diferentes, sin mencionar que existe la tendencia a incrementarse el porcentaje anual, debido a varios motivos como: nacimientos sin atención médica, accidentes en todos sus grados, poca educación de prevención en la ciudadanía.
Actualmente en la ciudad de Tarija, los únicos lugares donde se brinda atención a personas con alguna discapacidad son de forma limitada ya que no se encuentran con la infraestructura necesaria, siendo que se los atiende de manera regular en casi todos los ámbitos.
Es de mucha importancia lograr realizar un proyecto adecuado para la atención de este grupo de personas, que cubra todo el porcentaje de la población en el municipio de Cercado, donde se ofrezcan los servicios de rehabilitación tanto física, como mental entre ellas mencionamos, terapia física, terapia ocupacional, mecanoterapia, terapia de leguaje y educación especial de formación, así mismo se tomara en cuenta una ubicación estratégica del centro de dicho centro rehabilitación con el objetivo de conseguir una mejor cobertura de asistencia en cuanto a recorrido y accesibilidad de transporte se refiere y sobre todo promover la integración de la población en general desde el usuario hasta los peatones de paso, logrando interactuar con el entorno espacial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061020 PG725.54/LAU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10862^bBC Documentos electrónicos
Centro de atención para personas con Síndrome de Down en la Ciudad de Tarija / Ortega Oropeza, Pamela Nieves
![]()
Ubicación : PG725.5/ORT Autores: Ortega Oropeza, Pamela Nieves, Autor Título : Centro de atención para personas con Síndrome de Down en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ATENCION PERSONAS SINDROME DOWN (Tarija) Resumen : El proyecto tiene como objetivo determinar todos los aspectos necesarios para desarrollar un Centro de atención para personas con Síndrome de Down en la ciudad de Tarija.
Para desarrollo del mismo se tomaron en cuenta diferentes aspectos, como la problemática, los objetivos principales y secundario, aspectos históricos, teóricos, psicológicos, sociales, normativos. Buscando mayor énfasis en el perfil del usuario, destacando los distintos factores que determinan e incentivan el desarrollo educacional y social de los niños ya así poder entender la forma en la que los niños ven y se relaciona tanto con la sociedad como con el espacio.
Además, se realizó un análisis del lugar en el que se ubicara el proyecto, analizando las ventajas y desventajas de la zona, para lograr la mejor relación con el contexto urbano que rodea al terreno. Finalmente se realizó una investigación acerca de los tipos de usuarios, programa y la normativa respectiva de los espacios a desarrollar.
Como herramientas de trabajo se utilizaron libros de textos donde se consultaron diferentes autores, que hablan sobre el tema y estadísticas que aproximan datos de los niños que presentan Síndrome de Down en la Ciudad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063487 PG725.5/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11669^bBCEN Documentos electrónicos
43284_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43284_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43284_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43284_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43284_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43284_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Atención y Prevención Contra Enfermedades Vectoriales para el Municipio de Bermejo / Humacata Lizárraga, Gabriela
![]()
Ubicación : PG725.5/HUM Autores: Humacata Lizárraga, Gabriela, Autor Título : Centro de Atención y Prevención Contra Enfermedades Vectoriales para el Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 144p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS MEDICOS, DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO PREVENCION DE ENFERMEDADES VECTORIALES BERMEJO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El tema de la salud en Bolivia, se ha descuidado a grandes rasgos, los más afectados a este descuido es el sector rural dejando de lado el tema de la prevención, éstos son dados por los problemas económicos que existen en la actualidad, limitando a los gobiernos de los diferentes departamentos a limitar el costo económico sobre ésta problemática a las principales enfermedades prevalentes, pero actuando a destiempo contra éstos males. También se ve afectado la economía de la población, esto lleva a que la población acuda a auto medicarse a través de fármacos o remedios naturales, ya que la atención en nuestros hospitales y centros de salud son de pésima calidad y que éstos no cubren en su totalidad el financiamiento económico del paciente, obligando al usuario solventarse económicamente de su bolsillo.
El factor principal que causa las principales enfermedades que se presenta en la actualidad, es por el cambio climático, que ha sido el causante de grandes inundaciones, sequías y la propagación de varias enfermedades y plagas que afectan a la salud de toda la población boliviana.
Es por eso que, en los últimos tres años en el departamento de Tarija, se ha propagado con gran rapidez: el dengue y chikungunya, éstos transmitidos por el vector Aedes Aegypti. Se presentan otras enfermedades causadas por vectores como: la malaria causada por la picadura del mosquito del género Anopheles y la leishmaniasis causada por la picadura del mosquito de la familia Psychodidae, el mosquito hembra es el transmisor de estas enfermedades.
Los principales casos de éstas enfermedades se presentaron con mayor demanda en los municipios de Yacuiba y Bermejo. En las últimas fechas a finales del año 2018 y en los meses actuales del año 2019, Bermejo fue el principal afectado por la epidemia del dengue superando los 1.714 casos positivos desde enero de 2019 hasta abril. Se pretende diseñar un centro de atención y prevención contra enfermedades transmitidas por los mosquitos, para la atención adecuada de los pacientes que cuentan con un tiempo de atención limitada ya que los síntomas actúan después de dos días del contagio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060971 PG725.5/HUM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10853^bBC Documentos electrónicos
Centro botánico germogenético en el Valle de la Concepción, municipio Uriondo / Flores Rodríguez, Telma Adriana
![]()
Ubicación : PG727.5/FLO Autores: Flores Rodríguez, Telma Adriana, Autor Título : Centro botánico germogenético en el Valle de la Concepción, municipio Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 170 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE INVESTIGACION APLICADA, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO BOTANICO GERMOGENETICO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La base o el principio de este “NUCLEO PRODUCTIVO ECONÓMICO”, es el “CENTRO BOTÁNICO GERMOGENETICO” que apoyará directamente a los agricultores con semillas mejoradas, plantas de difícil cultivo y su reproducción; será promotor de la conservación y regeneración tanto de especies vegetales amenazadas como de los suelos deteriorados por la erosión. Con las plantas y simientes perfeccio-nadas los labradores podrán conseguir productos de mejor calidad y mayor cantidad.
De esta manera la actividad agropecuaria que se desenvuelve en el Valle de la Con-cepción, generara productos agrícolas con un nivel óptimo para la industrialización, que es el siguiente rango dentro del “NUCLEO PRODUCTIVO ECONÓMICO....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055426 PG727.5/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6561^bBC Documentos electrónicos
37293_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37293_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37293_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37293_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37293_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37293_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de capacitación agrícola ecológica para la 1ra. Sección de la Provincia Méndez / Vega Vega, Erlan
![]()
Ubicación : PG727.4/VEG Autores: Vega Vega, Erlan, Autor Título : Centro de capacitación agrícola ecológica para la 1ra. Sección de la Provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 440 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE CAPACITACION AGRICOLA ECOLOGICA - PROVINCIA MENDEZ (Tarija) Resumen : El presente trabajo de grado “diseño Centro de Capacitación Agrícola Ecológica para la 1raª Sección de la Provincia Méndez” Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño de Centro de Capacitación Agrícola Ecológica para la 1ra Sección de la Provincia Méndez.
El proyecto contempla estudios referentes del tema como ser: Población dedicada a la agricultura en la 1raª Sección de la Provincia Méndez, métodos empleados en la producción agrícola, variedad de cultivos que se practican en el área, fuentes de abastecimiento de semillas y mercado de productos agrícolas
Los cuales nos llevan a dar soluciones eficientes a los diferentes puntos, mejorando el proceso de producción y calidad de los productos agrícolas. Para llevar acabo se hizo análisis de todo el sector agrícola y centros de capacitación agrícola ecológica a nivel nacional y también modelos referenciales internacionales. Selección y análisis de sitio a intervenir para así llegar a un diseño final del proyecto.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053864 PG727.4/VEG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8858^bBCEN Documentos electrónicos
36968_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36968_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36968_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36968_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36968_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
36968_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de capacitación e industrialización vitivinícola / Romero Romero, Edgar
![]()
Ubicación : PG727.4/ROM Autores: Romero Romero, Edgar, Autor Título : Centro de capacitación e industrialización vitivinícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 260 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS PEDAGOGICOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE CAPACITACION E INDUSTRIALIZACION VITIVINICOLA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Tarija presenta un auge económico significativo a causa del descubrimiento hidrocarburífero, que debe ser invertido en un desarrollo sostenible apoyando al potencial del sector productivo.
Un gran potencial es el sector vitivinícola que se encuentra en el valle Tarijeño que alberga en sus entrañas la mayor superficie cultivada con vid a nivel nacional (con 2450 Has. De vid, corresponde el 80% del total) convirtiéndose en la sede de la producción vitivinícola y fuente de exquisitos sabores y aromas de vinos y singanis (90%); además de ocupar un lugar destacado en nuestro país y respetado en el exterior.
La vitivinicultura es el medio de sustento para muchas familias además es la identidad del lugar creando una cultura del vino que debe ser difundida y desarrollada.
La producción vinícola si bien es una industria con gran dinamismo económico, beneficiando a empresarios privados, no ha sido tributaria para los habitantes de la zona de mayor producción de la uva con 1488 Has el municipio de Uriondo (el 70% de las familias venden a un precio bajo de 2.00 Bs. el Kg. de uva a las bodegas e intermediarios), es por eso que cada comunidad forma pequeñas asociaciones para incrementar sus ingresos. (Ingreso anual promedio1500 Bs. Por socio). Aun así deben pasar por obstáculos que frena su desarrollo entre ellos: la falta de formación intelectual, equipamiento de producción y dotación de tecnología, la competencia del contrabando, migración, etc.
Si bien se reconoce el mérito innegable de la elaboración de vino tradicional, también es un factor que frena la adopción de recursos que significan un progreso en la tecnología enológica. (Bioquímica, mecánica, química) y es parte del mercado competitivo ya que la alta tecnología es sinónimo de garantía y calidad.
En conclusión, si capacitamos nuestros recursos humanos, la materia prima vitícola será más eficiente, y con el apoyo de un equipamiento de producción industrial fomentamos a la agro-industria dotando de nuevas tecnologías que permitan producir bienes y servicios con valor agregado lo que significa mayores ingresos y calidad de vida a la población.
Visión del Proyecto:
• El centro será la sede de capacitación constante que brindará eficiencia y confianza a los recursos humanos y permitirá crear productos de calidad de ese modo puede insertarse al mercado competitivo y aumentar el valor de su producción como también, la calidad de vida de sus habitantes con mayores ingresos.
• Ser la comercializadora e industrializadora de uva y vinos del valle, reconocida en el ámbito local, regional y nacional como sinónimo de garantía, calidad y competitividad.
Se puede crear un desarrollo sostenible en el rubro de la uva que es un potencial del territorio de los valles, mediante la producción industrial del vino generando así un valor agregado, además de una capacitación constante optimizando los recursos humanos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055403 PG727.4/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7911 Documentos electrónicos
Centro de capacitación en desarrollo productivo / Alvarado Huallpa, Telma Shamel
![]()
Ubicación : PG727.4/ALV Autores: Alvarado Huallpa, Telma Shamel, Autor Título : Centro de capacitación en desarrollo productivo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE CAPACITACION CONTINUADA, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE CAPACITACION EN DESARROLLO PRODUCTIVO (Tarija) Resumen : La arquitectura es una fuente de diseño el cual cumple una finalidad con base en el contexto social. La existencia de un proyecto tiene la propiedad de brindar al individuo: un espacio con características formales, calidad espacial; funcionalidad en sus áreas; por la actividad que desempeña puede favorecer una zona (ello depende su ubicación).
Un proyecto existe gracias a un análisis de una determinada zona dentro de un territorio, más se olvida que este territorio forma parte de una provincia y este a su vez de un departamento. Ello significa que para determinar la existencia de un proyecto requiere comprender que formamos parte de un todo.
Es por ello que se hace un estudio en el primer capítulo sobre las realidades socioeconómicas, culturales, históricas y físico geográficas desde una perspectiva urbana territorial dando una mirada a Sudamérica, Bolivia, Departamento de Tarija y finalmente el valle central. Para conocer las debilidades, potencialidades reales que proporcionen respuestas a un contexto social.
Son estas debilidades y potencialidades en su contexto global que apoyan la comprensión de los efectos que tiene sobre el Valle Central de Tarija permiten determinar las necesidades serias de la sociedad mediante la existencia de programas y proyectos que subsanen las debilidades y las potencialidades se conviertan en fortalezas.
Es de todo un estudio que se ve conveniente la necesidad de crear una cadena productiva sostenible que potencialice el sector agrícola y la producción que posee el municipio de San Lorenzo mediante: Centro de Investigación y Mejoramiento Genético Agrícola, Centro de Acopio y Terminal de Distribución, Centro de Capacitación en el Desarrollo Productivo, Centro Agroindustrial Frutícola y un Complejo Integral Turístico.
Una cadena productiva son nodos de desarrollo, y cada una de ellas posee sub nodos. Es el centro de Capacitación en Desarrollo Productivo un nodo que educa y a su vez promociona en su formación el desarrollo del individuo y el de una región agrícola....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055414 PG727.4/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6362^bBC Documentos electrónicos
37283_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37283_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37283_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37283_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37283_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37283_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Capacitación en Tecnología de la Construcción / Ramírez Arando, Diana Antonieta
![]()
Ubicación : PG727.4/RAM Autores: Ramírez Arando, Diana Antonieta, Autor Título : Centro de Capacitación en Tecnología de la Construcción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 392p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El sector de la construcción constituye en el ámbito mundial, una de las mayores fuentes de trabajo; a pesar de la industrialización y los avances tecnológicos este sector tiene como base, la mano de obra, y constituye uno de los mercados de trabajo más amplio y dinámico que crece o disminuye según el desarrollo económico de cada país. Una de sus características, es que además de contar con un significativo volumen de mano de obra, ésta es también mano de obra no calificada que por lo general labora en condiciones de informalidad y sin estabilidad laboral, y siendo uno de los trabajos, que produce mayor cantidad de procesos de riesgo y accidentes laborales, el trabajo en la construcción también se caracteriza por la alta proporción de pequeñas empresas y obreros independientes existentes en el ramo.
Los nuevos escenarios mundiales, así como la utilización de las nuevas tecnologías de la construcción han impactado en el mercado de trabajo, la naturaleza y las relaciones laborales. Esta situación nos obliga a una revisión de la educación técnica y profesional que debe involucrar desde los nuevos sentidos de esta modalidad educativa, y contemplar el constante desarrollo de nuestra sociedad.
El presente trabajo consiste en un proyecto formativo, Un centro de capacitación para obreros en la construcción, dirigido a las personas que estén vinculadas con el sector y más precisamente con la ejecución de obras de construcción. Para capacitarlos en las distintas técnicas que comprende el amplio mundo de la construcción haciendo hincapié en el aprendizaje de nuevas técnicas y tecnologías (materiales, equipo y métodos de construcción)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060848 PG727.4/RAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10393^bBC Documentos electrónicos
Centro de capacitación hortícola - Padcaya / Mancilla Olarte, Segundino Julio
![]()
Ubicación : PG727.4/MAN Autores: Mancilla Olarte, Segundino Julio, Autor Título : Centro de capacitación hortícola - Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 240 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE EDUCACION CONTINUADA, AGRICULTURA – ENSEÑANZA, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE CAPACITACION HORTICOLA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
"La Educación Ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros."
La gran preocupación de los gobiernos y los pueblos era que la actividad humana sobre el medio ambiente natural conducía a poner en peligro la supervivencia de sí mismo.Se insta al desarrollo de la Educación Ambiental como uno de los elementos vitales ante la crisis actual del medio ambiente, es indispensable una labor de educación en cuestión medio ambiental, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiado.
Contar con una infraestructura donde se generen actividades tendientes a contribuir con la concienciación de la población en la conservación del medio ambiente y desarrollo sostenible del Departamento, a través de la activa participación del sector público y privado.
PROYECTO
En esta desarrollamos la actividad de potencializar el conocimiento Agrícola Hortícola (Hortalizas de fruto, Hortalizas raíces y tubérculos, Hortalizas de bulbo, Hortalizas de hoja), porque generan ingresos al productor, beneficia al desarrollo humano, como tal son actividades productivas, siendo además una alternativa como fuente de alimentación para el poblador. Para el desarrollo de esta actividad nos apegaremos al marco de análisis realizado anteriormente así definiremos como tema al “Centro De Capacitación Hortícola” para el Municipio de Padcaya.
Como hecho arquitectónico el centro contara con áreas de capacitación, aulas para enseñanza, áreas de laboratorios para investigación y experimentación, área para prácticas de estudio, clasificación, área administrativa, áreas verdes y de esparcimiento, área de mantenimiento de maquinarias, viveros, invernaderos, parcelas al aire libre, dormitorios y almacenes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055390 PG727.4/MAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6843^bBC Documentos electrónicos
37238_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37238_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37238_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37238_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37238_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37238_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro comunal “Luis Espinal” / Chávez García, Jorge Alberto
![]()
Ubicación : PG725.9/CHA Autores: Chávez García, Jorge Alberto, Autor Título : Centro comunal “Luis Espinal” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS COMUNALES - AUDITORIOS, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La vida social por esencia es comunicativa y se caracteriza por la constante relación con los demás individuos que componen la sociedad. Se intercambian afectos, formas de pensar, opiniones, y se establecen compromisos.
En los diferentes barrios de la ciudad de Tarija, la situación de las juntas vecinales presentan serios problemas en la organización, comunicación, participación y generación de acciones colectivas en el ámbito interno y externo, sobre todo de no contar con una infraestructura adecuada para que reúna las condiciones óptimas de habitabilidad desde lo espacial, lo funcional y lo habitable, para desempeñar el fin comunitario.
El presente proyecto de grado está orientado al diseño de un centro comunal el cual cumplirá con una variedad de funciones, que será de gran apoyo a la sociedad, será un punto de reunión para la comunidad, ya que ofrecerá una serie de talleres formativos, recreativos, productivos y culturales, los cuales tienen una mayor demanda en nuestro medio, sin desmerecer también otras asignaturas así como servicios psicológicos que buscan elevar la calidad de vida de la población y encontrar alternativas socioculturales que fortalezcan el tejido social de las comunidades.
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUPERFICIE
- SUPERFICIE DEL TERRENO: 24324.20 m2
- SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN: 7554.97 m2
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El proyecto está constituido por cinco bloques, (bloque nº1 centro de capacitación e información, bloque nº2 y nº4 área cultural, bloque nº3 capilla, bloque nº5 centro policial)
FUNCIÓN POR BLOQUE
- BLOQUE Nº1.- Es el bloque principal el cual cuenta con áreas de administración, sala multifuncional, biblioteca, servicios, sala de exposición, vestíbulo principal.
- BLOQUE Nº2.- Espacio creado para el público con aulas para clases de música y danza.
- BLOQUE Nº3.- Un espacio de actividades religiosas y culturales compuesto por una capilla.
- BLOQUE Nº4.- Espacio para eventos socioculturales compuesto por el anfiteatro.
- BLOQUE Nº5.- Espacio destinado a la seguridad de la comunidad en general ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055447 PG725.9/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6373^bBC Documentos electrónicos
37269_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37269_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37269_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37269_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37269_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37269_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro Comunitario de Desarrollo Integral / Solano Ríos, Javier Rolando
![]()
Ubicación : PG725.8042/SOL Autores: Solano Ríos, Javier Rolando, Autor Título : Centro Comunitario de Desarrollo Integral Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO COMUNITARIO DE DESARROLLO INTEGRAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Educar para la vida se ha convertido, en los últimos años, en uno de los paradigmas que mayormente perfilan el diseño de los modelos educativos que pretenden responder, de manera eficiente y segura, a las necesidades de nuestro mundo, tan complejo y cambiante.
El mundo se transforma, y con él nosotros mismos; los modelos educativos que una vez hicieron frente a las necesidades de ayer, hoy resultan obsoletos ante la modernidad, e incapaces de garantizar la igualdad de oportunidades para todos.
Y es que el vertiginoso avance tecnológico y la creciente demanda de información que caracterizan a nuestros días, exigen cambios trascendentales, no sólo en lo que a sistemas educativos se refiere, sino en la vida misma de quienes los afrontan.
Hablamos, pues, de estar en sintonía con el devenir actual. Con nuevos conocimientos, destrezas y habilidades que habrán de ponerse en juego en el momento de diseñar programas educativos.
Para dar respuesta a las inminentes necesidades que se perfilan en el orden personal y social, habrá de empuñarse valores innovadores y estratégicos.
Hoy nos corresponde emprender caminos distintos, resueltos a romper paradigmas que nos ligan con las alternativas del pasado, con el entusiasmo de construir en su lugar nuevos programas que respondan con prontitud y seguridad a los requerimientos de un mundo que puede ser calificado al mismo tiempo como complejo y atractivamente espectacular.
Educarse para la vida, o bien reeducarse para afrontar la vida, constituye también una prerrogativa que habrá de estar presente de manera constante en cualquier programa educativo. Contar con igualdad de oportunidades, romper barreras geográficas y asegurar el acceso a la información y a la educación para todos de una manera permanente, será sin duda uno de los grandes retos.
Se trata de un modelo de educación a distancia, accesible, sin limitaciones de tiempo y espacio, que incorpora los nuevos lenguajes y medios de la tecnología informática.
Los Centros Comunitarios de Aprendizaje, derivados de este modelo, abren la posibilidad de un aprendizaje constante y accesible para todos, en busca de la equidad y el desarrollo nacional.
Más allá de nuestras limitaciones geográficas y más allá de nuestras fronteras, los CCAs conjugan educación, innovación, tecnología informática y concertación de voluntades con el objeto de ofrecer oportunidades educativas a las comunidades. Se aprende mediante la enriquecedora experiencia que resulta de interactuar en un ambiente electrónico, diseñado para la construcción de aprendizajes significativos, que permiten, además, la pluralidad de pensamientos y la posibilidad de acceder a ilimitadas fuentes de aprendizajes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055444 PG725.8042/SOL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6400^bBCEN Documentos electrónicos
37292_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37292_ResumenAdobe Acrobat PDF
37292_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37292_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37292_AnexosAdobe Acrobat PDF
37292_PlanosAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia