A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
513 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESCOLAR,PARTICIPACION,PADRES,MADRES,EVALUACION,ASIGNATURAS,APROVECHAMIENTO'


La participación de los padres y las madres de familia y el rendimiento escolar de los alumnos y las alumnas del colegio ing. Carlos Prudencio de la Localidad de "El Molino" de Potosí / Cueto Michel, Freddy Osman
Ubicación : T371.271/CUE Autores: Cueto Michel, Freddy Osman, Autor Título : La participación de los padres y las madres de familia y el rendimiento escolar de los alumnos y las alumnas del colegio ing. Carlos Prudencio de la Localidad de "El Molino" de Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1999, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,PARTICIPACION,PADRES,MADRES,EVALUACION,ASIGNATURAS,APROVECHAMIENTO Resumen : (Sin resumen) Se estima conveniente realizar este estudio de investigación, para de tal manera se pueda ofrecer a los maestros un información a través del trabajo de tipo experimental. El principal propósito es aportar ideas que contribuyan a mejorar la tarea del docente y solucionar algunos problemas que se presentan, especialmente en la participación de los padres de familia en la calidad educativa de sus hijos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044608 T371.271/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2059^bBEDU La alimentación y su relación con el rendimiento escolar de alumnos y alumnas del nivel primario de la escuela "José Mérida Montaño" de Soracachi / Gómez Mamani, Abdón Zenón
Ubicación : T371.26/GOM Autores: Gómez Mamani, Abdón Zenón, Autor ; Camargo Arias, Rogelio, Autor Título : La alimentación y su relación con el rendimiento escolar de alumnos y alumnas del nivel primario de la escuela "José Mérida Montaño" de Soracachi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,EVALUACION,NIVEL PRIMARIO,ORURO,BOLIVIA Resumen : Considerando los factores que influyen en los logros que obtienen los niños/as en la escuela, como factor condicionante, en el proceso curricular; está la alimentación y sus relación con el rendimiento escolar de los alumnos/as de primero y segundo del nivel primario de la unidad educativa "José Mérida Montaño" de Soracachi. Con el apoyo bibliográfico y el estudio de campo, se pudo establecer, que evidentemente los alumnos/as de primero y segundo cursos, consumen una alimentación desequilibrada, de los tres grupos de alimentos. Ocasionándoles en los niños/as, algún grado de desnutrición que afecta considerablemente en la salud y en las diversas actividades pedagógicas que realiza el alumno/a incidiendo de manera negativamente eb el crecimiento y desarrollo intelectual de los niños y como factor condicionante en el rendimiento escolar de los alumnos/as.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044672 T371.26/GOM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1950^bBEDU Análisis de la motivación en el rendimiento escolar de los estudiantes del nivel secundario de San Pedro de Quemes / Castro Cayo, Milton
Ubicación : T371.26/CAS Autores: Castro Cayo, Milton, Autor Título : Análisis de la motivación en el rendimiento escolar de los estudiantes del nivel secundario de San Pedro de Quemes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EVALUACION DE ESTUDIANTES,RENDIMIENTO ESCOLAR,EDUCACION,NIVEL SECUNDARIO,MOTIVACION Resumen : El tema de investigación se encuentra en el campo psicopedagógico, ya que parte del estado interno del estudiante, en este caso la motivación. Según el problema planteado, en la investigación se utilizo el método descriptivo, dada la proposición de que la motivación afecta en el rendimiento escolar. Para recopilar la información, y probar la hipótesis se ha utilizado la encuesta, la observación y la revisión de documentos como métodos; la encuesta cerrada y la observación estructurada como técnicas; y como instrumentos, el cuestionario y la guía de observación. Los instrumentos, previamente fueron validados a través de una prueba, para determinar el grado de confiabilidad. La población que constituye la unidad de análisis para este trabajo, son estudiadas de primero a cuarto grado, haciendo un total de 95 alumnos. La muestra fue probabilística , entre varones y mujeres que llegan a un numero de 55 estudiantes, que corresponden al 58 por ciento del universo , las edades fluctúan entre 14 a 19 años de edad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044636 T371.26/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2028^bBEDU Bajo rendimiento escolar en el colegio "Víctor Callejas" de Caracollo / Ramírez Gutiérrez, Marcial
Ubicación : T371.26/RAM Autores: Ramírez Gutiérrez, Marcial, Autor Título : Bajo rendimiento escolar en el colegio "Víctor Callejas" de Caracollo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,ORIENTACION,INTEGRACION,EVALUACION,BAJO RENDIMIENTO,EDUCACION,CARACOLLO,ORURO,BOLIVIA Resumen : Sin resumen; Objetivos.- Identificar los principales factores que provocan el bajo rendimiento escolar de los estudiantes del colegio "Victor Callejas" de Caracollo. - Determinar el grado de apoyo que prestan los padres de familia a sus hijos, en la realización de actividades escolares. - Determinar el grado de control y seguimiento que ejercen los padres de familia en el desarrollo del proceso educativo. - Determinar el grado de control y seguimiento que ejercen los profesores a sus alumnos en las actividades escolares. - Establecer el grado de influencia de la infraestructura y mobiliario en el rendimiento escolar. - Analizar la frecuencia de capacitación docente en el desarrollo del proceso educativo. - Plantear alternativas de solución, tendientes a mejorar el bajo rendimiento escolar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044699 T371.26/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2214^bBEDU Evaluación socioeconómica y ambiental de la agrupación social del lugar San Josecito "El Tunal" / Illanes Oblitas, Roberto Luis
Ubicación : T634.956/ILL Autores: Illanes Oblitas, Roberto Luis, Autor Título : Evaluación socioeconómica y ambiental de la agrupación social del lugar San Josecito "El Tunal" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 70p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : APROVECHAMIENTO FORESTAL,PROTECCION AMBIENTAL,ECOSISTEMA FORESTAL,EVALUACION SOCIOECONOMICA,SAN JOSECITO,EL TUNAL,BIODIVERSIDAD Resumen : El aprovechamiento forestal causara irremediablemente algún nivel de daño ya sea a la vegetación, suelo, fauna , paisaje y fuentes de agua. No obstante, estos daños pueden minimizarse con una buena planificación de las operaciones del aprovechamiento.
Poteriormente, esta operación debe ser evaluada para establecer el nivel de cumplimiento de lanificación, para asi realizar los ajustes necesarios en las próximas areas de aprovechamiento anual; tambien se debe realizar una evaluación socioeconómica de los habitantes de la comunidad en base al mejoramiento de la calidad de vida. De esta manera, tanto los responsables del manejo como los administradores y comunarios tendrán una mejor base de información para la toma de decisiones en el futuro.
Existen diferentes metodologías para la evaluación de los efectos del aprovechamiento forestal. Estas metodologías deberán implementarse al concluir la época de zafra o según vayan avanzando las operaciones.
Por esto, el presente estudio tiene como finalidad cubre en alguna medida esta necesidad de la comunidad, teniendo como objetivo principal la evaluación socioeconómica y ambiental en la agrupación Social del Lugar San Josecito "El Tunal", con la finalidad de proponer las practicas mas adecuadas para la mitigación de los impactos ambientales ocasionados en la gestión 2000-2001, como también , mejorar las practicas de comercialización para optimizar los beneficios económicos y sociales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045511 T634.956/ILL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2874^bBAYF Posibles influencias de la desintegración familiar en el rendimiento escolar de la unidad escolar Kantuta / Saicara López, Alinda
Ubicación : T371.27/SAI Autores: Saicara López, Alinda, Autor Título : Posibles influencias de la desintegración familiar en el rendimiento escolar de la unidad escolar Kantuta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 124p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EVALUACION,RENDIMIENTO ESCOLAR,UNIDADES EDUCATIVAS,DESINTEGRACION FAMILIAR Resumen : La escuela actual, es concebida como un ámbito en el que los alumnos a partir del desarrollo integral de su personalidad, protagonizan y experimentan un proceso dinámico y socialización. Los bajos niveles de rendimiento en el sistema educativo y el marginamiento del alumno dentro del curso obedecen a varios factores, estos constituyen una preocupación permanente en la comunidad educativa de la escuela Kantuta; pero principalmente establecer de que manera influye la desintegración familiar en el rendimiento escolar, para ello se plantea lograr analizar, clasificar, establecer relaciones y efectos de la misma. Y para dirigir sistemáticamente la investigación toma como eje la demostración de la hipótesis "A medida que se va desintegrando la familia su influencia disminuye gradualmente el rendimiento escolar del alumno". En esta hipótesis se establece dos variables que son investigadas teórica y empíricamente. El marco teórico fundamenta las variables desintegración familiar, rendimiento escolar y la influencia del primero sobre le segundo. Establece aspectos y características de las mismas, establece los caracteres pedagógicos de los niños de 10 a 13 años, los criterios de evaluación en el programa de transformación enmarcado, en el modelo pedagógico histórico, las cuales sirven para fundamentar las diferentes categorías e indicadores de las variables. Se asume el tipo de investigación descriptiva por las características de análisis, interpretación y explicación y dos tipos de métodos: los teóricos para el análisis y síntesis de las teorías y conceptos, para el análisis y el síntesis de la información documental y la interpretación de los resultados; los métodos empíricos de observación y de encuesta para recoger los datos referidos a la conducta y rendimiento escolar en el aula, y averiguar de que manera influye las consecuencias de la desintegración familiar en el desarrollo personal y social del alumno, consecutivamente
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044775 T371.27/SAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2244^bBEDU Proyectos educativos y sociales : planificación, gestión, seguimiento y evaluación / Barbosa F., Eduardo
Ubicación : 371.207/B222p Autores: Barbosa F., Eduardo, Autor ; Moura, Dácio G., Autor Título : Proyectos educativos y sociales : planificación, gestión, seguimiento y evaluación Fuente : 3a ed. Madrid [ES] : Narcea, 2018, 230p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PLANIFICACION EDUCATIVA, ADMINISTRACION ESCOLAR, CURRICULO, EVALUACION CURRICULAR, OBJETIVOS EDUCATIVOS, ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, ADMINISTRACION DE PROYECTOS, CONTROL DEL PROCESO, EVALUACION DE PROYECTOS Resumen : Contenidos parciales: i. Concepción y Planificación de proyectos 1. Actividades basadas en proyectos 2. Un modelo de planificación de proyectos 3. Establecimiento del concepto de un proyecto 4. Elaboración del plan de acción del proyecto 5. Elaborar un plan de control y evaluación del proyecto II. Ejecución, Control y evaluación de proyectos 6. Ejecución del proyecto 7. Control, evaluación y cierre del proyecto III. Enseñanza, y aprendizaje y formación de competencias en proyecto 8. Enseñar y aprender a través de proyectos 9. Formación de recursos humanos para la planificación y gestión de proyectos. Apéndice: el “proyecto” de este libro: proyectos educativos sociales. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059843 371.207/B222p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3023^cej. 1^bBPSI 059844 371.207/B222p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3024^cej. 2^bBPSI 30 días para conseguir empleados satisfechos / Bruce Gandy, Dottie
Ubicación : 658.3111/B938t Autores: Bruce Gandy, Dottie, Autor Título : 30 días para conseguir empleados satisfechos Fuente : Barcelona [ES] : Gestión 2000, 2001, 162 p. Notas : Título original : 30 Days to a Happy Employee Temas : RECURSOS HUMANOS, RECLUTAMIENTO DE PERSONAL, EVALUACION DEL RENDIMIENTO Resumen : Sumario : 1. Más allá de la nómina... por una razón. 2. Una revisión del rendimiento. 3. El elevado coste de la falta de confianza. 4. Un viaje de treinta días que dura toda la vida. 5. El proceso de 30 días: ¿motivación o manipulación?. 6. Asignar los recursos allí donde importen. 7. hace falta uno para conocer a uno. 8. El efecto reconocimiento. 9. Otras formas de felicitarle. 10. Evaluación del rendimiento. 11. Algunas veces el mejor lugar para empezar es la propia casa. 12. Los secretos de TDIndustries. 13. El mejor lugar para organizarse es, además el mejor lugar para trbajar. 14. Vivir y trabajar en un estado de gracia. 15. ¿Y ahora qué?. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049102 658.3111/B938t Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7745^bBCEF Acerca de género / Flores Segovia, Dennis
Ubicación : D305.3/F598a Autores: Flores Segovia, Dennis, Autor Título : Acerca de género Fuente : Tarija [BO] : s.n., 2008, 142 p. Temas : GENERO - GRUPOS SOCIALES, EQUIDAD DE GENERO, MUJERES - EQUIDAD DE GENERO, MUJERES - PARTICIPACION POLITICA Resumen : Sumario : Introducción. Género como Construcción Social. Roles de Género. Brechas de Género. Impacto de los Roles de Género en la Calidad de Vida de Hombres y Mujeres. Relaciones y Discriminaciones de Género. Equidad de Género. Discriminación de Género y Condiciones de Vida de la Mujer. Mujer y Trabajo. Mujer y Salud. Mujer y Violencia. Mujer Participación Política y Ciudadana. Mujer, Educación y Niveles de Instrucción. Mujer y Pobreza...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053580 D305.3/F598a Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8198^bBDER Acoso escolar o bullying : guía imprescindible de prevención e intervención / Barri Vitero, Ferran
Ubicación : 371.782/B266a Autores: Barri Vitero, Ferran, Autor Título : Acoso escolar o bullying : guía imprescindible de prevención e intervención Fuente : 1a ed. México [MX] : Alfaomega, 2013, 262 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : VIOLENCIA ESCOLAR,ACOSO,PREVENCION Resumen : Contenido: Conceptos básicos sobre el bullying. 1 ¿Qué es el bullying? Tipos y formas que reviste el bullying. 2 Tipos de bullying o formas que reviste. 3 Lo que es y lo que no es bullying. 4 Conflictos y actitudes disruptivas que no son bullying. 5 Como diferenciar el bullying de otras conductas desadaptadas. Prevención y detección precoz. 6 ¿Cómo evitar el bullying? Prevención y detección precoz. La intervención. 7 Intervención en casos de bullying. 8 Intervención en la familia. 9 Intervención en los profesionales de salud. 10 Intervención en los cuerpos de seguridad. 11 Intervención del abogado. La lucha de las asociaciones. 12 Las asociaciones contra el bullying. Actividades y material de apoyo y consulta. 13 Información para consultar por internet. 14 Actividades complementarias para reforzar a las víctimas. Consecuencias de la intervención. 15 Consecuencias derivadas de la no intervención. El bullying en el cine. 16 El bullying en el cine. Anexos 17 Experiencias positivas. 18 Trabajo de investigación sobre el mobbing bullying. 19 Obra de teatro “bullying”. 20 Test bullying TBFB. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058372 371.782/B266a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2709^cej. 2^ bBPSI 058371 371.782/B266a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2708^cej. 1^ bBPSI 059770 371.782/B266a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2950^cej. 3^ bBPSI Actitud hacia la homosexualidad de los estudiantes y padres de familia de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija (Estudio comparativo) / Romero, Dalma Noelia
![]()
Ubicación : TI152.4/ROM Autores: Romero, Dalma Noelia, Autor Título : Actitud hacia la homosexualidad de los estudiantes y padres de familia de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija (Estudio comparativo) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, ACTITUD HACIA LA HOMOSEXUALIDAD, PADRES, ESTUDIANTES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION : Desde hace mucho tiempo la homosexualidad ha sido un tema de discusión. Hay personas que consideran que es una preferencia aprendida en algún momento de la vida, otros opinan que uno nace con su orientación sexual. Las pruebas no son suficientes para confirmar este planteamiento, pero la información proveniente de la naturaleza de este, es importante para estudios en el futuro. A largo plazo podría poner un fin a la discusión sobre naturaleza versus cultura cuando se trata que causa la homosexualidad.
En el estudio actual no se trata de responder a preguntas sobre la causa de homosexualidad, sino que nos enfocamos en el tipo de actitudes hacia la homosexualidad; es decir, qué piensa, opina o siente un colectivo sobre la homosexualidad. En este estudio nos dirigimos a estudiantes universitarios y padres de familias de la ciudad de Tarija. Esta investigación toma importancia en la medida de comparación entre ambas poblaciones, ya que ambos son fuentes de influencia.
Por medio de esta investigación se pretende analizar el tipo de actitud hacia la población homosexual. La pregunta central de este estudio es la siguiente:
¿Cuál es la actitud hacia la homosexualidad, que tienen los estudiantes en comparación con la de los padres de familia de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” de la ciudad de Tarija en la gestión 2017?
Con el fin de encontrar una explicación para los sentimientos de rechazo e inseguridad, que experimentan las personas LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) es importante saber más sobre la formación de actitudes, para ello se desarrolló un cuestionario de tipo Escala de Likert el cual se aplicó tanto a estudiantes como padres de familia, para determinar sus actitudes y las características de los componentes que rodean esas actitudes.
Los resultados nos ayudaron a concluir que la actitud de los estudiantes hacia la homosexualidad tienden a ser positiva, al igual que los padres de familia. La misma que se caracteriza por pensamientos, sentimientos y tendencias comportamentales positivas en ambos grupos. Así como en la distinción de sexo la población femenina presenta mayor aceptación que la población masculina. El que las mujeres presenten actitudes más favorables, que los hombres, hacia las personas homosexuales se podría explicar por la influencia de diversos factores. Por una parte, debido a su socialización ya que los hombres tienden a adherir más rígidamente las normas de roles de género que las mujeres, esto los llevaría a evaluar más negativamente a aquellos que salgan de los parámetros de genero establecidos, en este caso los homosexuales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057377 TI152.4/ROM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9582 Documentos electrónicos
38916_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38916_ResumenAdobe Acrobat PDF
38916_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38916_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de padres de familia hacia la educación intelectual bilingüe de la comunidad de Huntuta / Gutiérrez Tarqui, Martha
Ubicación : T370.117/GUT Autores: Gutiérrez Tarqui, Martha, Autor ; Espinoza Choque, Juan, Autor Título : Actitud de padres de familia hacia la educación intelectual bilingüe de la comunidad de Huntuta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,BILINGUE,COMUNIDADES EDUCATIVAS,PADRES,ORURO,BOLIVIA Resumen : Con el propósito de contribuir al quehacer educativo dentro de la reforma educativa, el presente trabajo de investigación d Actitudes de los padres de Familia, en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en la Unidad Educativa "Sebastián Pagador" de la Comunidad Huntuta del Distrito de Caracollo, se realizo dentro la problemática Educativa nacional, regional y local. Para sustentar el tema de investigación se utilizó todo un conjunto de conceptos de los diferentes autores: la cultura como conjunto de valores materiales y espirituales, la sociedad como grupo de personas con intereses propios, la escuela como institución educativa que trasfiere los conocimientos, la interculturalidad como el conocimiento y respeto mutuo. Los conceptos de la lengua como instrumento de comunicación social y las actitudes como estados de aceptación como estados de aceptación o rechazo frente a un fenómeno o estímulo; siendo esta teoría, nuestro eje de análisis para describir y determinar cuál es la actitud de Padres de Familia hacia la educación Intercultural Bilingüe (aymara-castellano).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044670 T370.117/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1965^bBEDU Actividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca / Villca Cari, Martirian
Ubicación : T371.956/VIL Autores: Villca Cari, Martirian, Autor Título : Actividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,NUCLEO ESCOLAR,MOTIVACION,UNIDADES EDUCATIVAS,DESARROLLO COGNITIVO Resumen : Propuesta de mucha importancia, toda vez que se trata de describir el desarrollo de habilidades en los niños-as a través de los métodos de observación, la entrevista, las técnicas, trabajo grupal, individual, observación estructurada, entrevista abierta, y los instrumentos; guía de investigación, Evaluación del aprendizaje, ficha de control de lista, cuadro de control de tiempo, guía de observaciones, cuestionario, cuadro centralizador de datos, han permitido llegar a conclusiones satisfactorias. Sin duda contribuye a incentivar el desarrollo cognitivo, efectivo, psicomotora, a través de los contenidos de investigación: habilidades, aptitudes, efectividad, orientación educativa y orientación psico-social en el niño, que corresponde al área Psicopedagógica, tomando en cuenta la perspectiva del constructivista. El tema de estudio por su profundidad es de carácter descriptivo. Llegando a conclusiones favorables y concretas. Es probable con el mayor incentivo al desarrollo del proceso cognitivo, mayos posibilidad de formar niños-as con habilidades creativas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044732 T371.956/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2110^bBEDU La administración educativa / Reyes Cabrera, Concepción
Ubicación : T371.2/REY Autores: Reyes Cabrera, Concepción, Autor Título : La administración educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1999, 86p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : ADMINISTRACION EDUCATIVA,DISTRITOS ESCOLARES,PARTICIPACION EDUCATIVA Resumen : El presente estudio titulado: LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EN EL DISTRITO DE COLCHA "K" se propone investigar como es la administración educativa en el DISTRITO DE COLCHA; en ese sentido, busca analizar las condiciones reales de las actividades administrativas del servicio de la educación del distrito mencionado. Por ello de ,manera operativa, trata de identificar las características de la organización, comunicación, liderazgo, planeamiento y evaluación en la administración educativa del distrito, para compatibilizar la teoría y la practica de la administración educativa en el área de acción del distrito en estudio.
La investigación descriptiva se orienta al análisis, evaluación e integración de las variables, que a través de los resultados se arriben a las conclusiones y recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045494 T371.2/REY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2768^bBEDU Administración de ventas : relaciones y sociedades con el cliente / Hair, Joseph F
Ubicación : 658.81/H161a Autores: Hair, Joseph F, Autor ; Anderson, Rolph E, Autor ; Mehta, Rajiv, Autor Título : Administración de ventas : relaciones y sociedades con el cliente Fuente : México [MX] : Cengage Learning, 2010, xxvi; 462 p. Temas : ADMINISTRACION DE VENTAS, ORGANIZACION DE EMPRESAS, EVALUACION DEL DESEMPEÑO - VENTAS Resumen : Sumario : 1. Administración de la fuerza de ventas en el siglo 21. 2. Organización y desarrollo de la fuerza de ventas. 3. Administración y Dirección de las actividades de la fuerza de ventas. 4. Control y evaluación del desempeño de la fuerza de ventas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053217 658.81/H161a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8723^bBCEF 053218 658.81/H161a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8724^bBCEF Agenda de la degustación del vino / Rajotte, Pierre
Ubicación : 662.2/R158a Autores: Rajotte, Pierre, Autor Título : Agenda de la degustación del vino Fuente : España [ES] : Acribia, 2010, 88 p. Temas : DEGUSTACION DEL VINO, CATA, EVALUACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039472 662.2/R158a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0413 039471 662.2/R158a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0414 Agresividad en el contexto escolar / Torres, María Viviana
Ubicación : 371.782/T694a Autores: Torres, María Viviana, Autor Título : Agresividad en el contexto escolar Fuente : Buenos Aires [AR] : Lumen, 2007, 237 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : VIOLENCIA ESCOLAR Resumen : Sumario : Capítulo I. Estudios acerca de la agresión: diferentes aporte. Capítulo II. Herramientas pra la comprensión y el diagnóstico de las manifestaciones agresivas. Capítulo III. El contexto familiar. Capítulo IV. El contexto escolar Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050713 371.782/T694a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2075^bBPSI 050712 371.782/T694a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2076^bBPSI Alexitimia: cruzando el puente entre la teoría, la investigación y la clínica / Lunazzi, Helena Ana
Ubicación : 150/L926a Autores: Lunazzi, Helena Ana, Autor Título : Alexitimia: cruzando el puente entre la teoría, la investigación y la clínica Fuente : 1a ed. Buenos Aires [AR] : Paidós, 2012, 254 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye 15 hojas de evaluación psicológicaTemas : EVALUACION PSICOLOGICA,PSICOLOGIA Resumen : Contenido: Primera parte. Teoría y clínica. 1 Herramientas conceptuales básicas para abordar el constructo elxitimia. 2 El constructo alexitimia. 3 Propuesta para la inclusión de la alexitimia en el DSM-V. 4 Alexitimia y estrés postraumático. 5 Intervenciones psicoterapéuticas en las alexitimias. 6 La evaluación de la alexitimia. Segunda parte. 7 Estudio de las muestras recolectadas y resultados obtenidos. 8 La escala TAS-20 como herramienta para el diagnóstico de la alexitimia en el Gran la Plata, un análisis sobre la validez y confiabilidad de su aceptación argentina. 9 La escala TAS-20 consensuada para Latinoamérica, un análisis factorial confirmatorio. 10 Comparación de los resultados obtenidos mediante la aplicación de la TAS-20 en muestras internacionales. 11 Pautas para la administración de la TAS-20. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058381 150/L926a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2718^bBPSI La alimentación racional una vía para mejorar el rendimiento escolar / Huayllani, Zenón
Ubicación : T372.37/HUA Autores: Huayllani, Zenón, Autor ; Lobo, Pascual, Autor Título : La alimentación racional una vía para mejorar el rendimiento escolar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1998, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ALIMENTACION,EDUCACION PRIMARIA,RENDIMIENTO ESCOLAR,REFORMA EDUCATIVA,METODOLOGIA,ORURO,BOLIVIA Resumen : La presente tesis tienen como finalidad determinar de un a alimentación racional que es determinante en el rendimiento escolar de los alumnos. Este estudio se lo realizó en la unidad escolar San Pedro de Condo. El tipo de investigación escogida es el descriptivo porque el propósito fue el de iniciar con una descripción y análisis de las características alimenticias que prevalecen en los alumnos y sus familias y sus posibles efectos en el rendimiento escolar del alumno. Los métodos y técnicas usados para apoyar el trabajo realizado en esta tesis son: método de aproximación rápida, método de observación, método de la entrevista y el método de la encuesta para la recopilación de datos. Para el análisis e interpretación de estos datos se hizo uso del análisis bibliográficos y los métodos estadístico. La muestra de los alumnos observados es de 25 de una población de 52 de alumnos y alumnas, la población total de profesoras que son en número de 7. la elección de la muestra de alumnos fue realizada en forma aleatoria. Las conclusiones generales y sugerencias a las que se arribó al final de este trabajo son detalladas en el capítulo V que resumimos los siguientes; la estructuración de un alimentación racional en el alumno tendrá como resultado un mejor rendimiento escolar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044624 T372.37/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1941^bBEDU Alto porcentaje de la repitencia escolar en la unidad educativa "Manuel José Cortéz de Cotagaita" / Uño Aguilar, Ciriaco
Ubicación : T372.104/UÑO Autores: Uño Aguilar, Ciriaco, Autor Título : Alto porcentaje de la repitencia escolar en la unidad educativa "Manuel José Cortéz de Cotagaita" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 62p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DESERSION ESCOLAR,UNIDADES EDUCATIVAS,ENSEÑANZA,APRENDIZAJE, Resumen : El presente trabajo significa la culminación del estudio de investigación sobre la repitencia de los alumnos en la Unidad Educativa Manuel José Cortéz de Cotagaita. En las gestiones de 1993 a 1997 se han presentado dificultades, tales como la repitencia escolar de los alumnos, razón por la cual se planteo como objeto de investigación. El alto porcentaje de repitencia escolar en el Nivel Primario, en especial, del quinto grado de la Unidad Educativa, describe el contenido como objetivo fundamental que es identificar la metodología aplicada, por los docentes, en los procesos áulicos como en el desarrollo curricular, y analizar la relación con la repitencia escolar que actualmente en el establecimiento es muy marcada y como consecuencia de la implementación de la Reforma Educativa; en base a la metodología, planes, programas y con la desgraduacion desaparece la repitencia escolar con el programa de transformación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044675 T372.104/UÑO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2098^bBEDU
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia