A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
249 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TRABAJADORES,PROTECCION'


La protección integral del trabajador ante los riesgos profesionales / Ministerio de previsión social y salud pública
Ubicación : 362.85/M644p Autores: Ministerio de previsión social y salud pública, Autor Título : La protección integral del trabajador ante los riesgos profesionales Fuente : La Paz [BO] : ILDIS, 1993, 172p Temas : TRABAJADORES,PROTECCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034583 362.85/M644p Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0058^bBENF Agricultura de conservación 2002: un enfoque global / Tamames, Ramón
Ubicación : 631.583/T172a Autores: Tamames, Ramón, Autor Título : Agricultura de conservación 2002: un enfoque global Fuente : Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2002, 207p. Notas : Incluye bibliografía Temas : AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, PROTECCION AMBIENTAL, CONSERVACION DE SUELOS Resumen : Contenido: Prólogo. Presentación. 1 El fenómeno agrario en la sociedad del siglo XXI. 2 El mundo rural en la perspectiva de nuestro tiempo. 3 PAC, multifuncionalidad y medio ambiente. 4 Retos del sector agrario español. 5 Agricultura y medio ambiente: conservación de los recursos naturales. 6 Externalidades positivas de la agricultura de conservación. 7 Efectos de la agricultura de conservación. 8 Agricultura de conservación en España. 9 Estrategias para el desarrollo de la agricultura de conservación en España. 10 Conclusiones del informe ICAM. 11 El primer congreso mundial sobre suelos vivos. 12 Aportaciones fundamentales a la Agricultura de Conservación (AC). Anexos....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059298 631.583/T172a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6419^cej.1^bBAYF 059299 631.583/T172a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6420^cej.2^bBAYF Albergue para niños, niñas y adolescentes trabajadores de las calles / Condori Fernández, María Estela
![]()
Ubicación : PG728/CON Autores: Condori Fernández, María Estela, Autor Título : Albergue para niños, niñas y adolescentes trabajadores de las calles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – ALBERGUES JUVENILES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – ALBERGUE PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE LAS CALLES (Tarija) Resumen : El proyecto albergue para los niños niñas y adolescentes para la ciudad de Tarija se desarrollara en la provincia Cercado del Distrito 9 de la ciudad de Tarija, estará destinado para los menores que no tienen protección y alimentación el trabajo infantil en Tarija tiene implicaciones tremendas sobre la vida de estas personas , sobre todo en la violación de los derechos humanos .
La edificación contara con las áreas requeridas: área administrativa, recreativa, de servicios, área educacional donde estos menores serán capacitados para el desarrollo de sus futuros. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055422 PG728/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6371^bBC Documentos electrónicos
37260_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37260_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37260_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37260_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37260_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37260_PLANOSAdobe Acrobat PDFAlbergue recreacional y asistencia para el adulto mayor / Zenteno Trujillo, Silvia Eugenia
![]()
Ubicación : PG725.594/ZEN Autores: Zenteno Trujillo, Silvia Eugenia, Autor Título : Albergue recreacional y asistencia para el adulto mayor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS DE PROTECCION OFICIAL, ALBERGUE RECREACIONAL PARA EL ADULTO MAYOR - TARIJA Resumen : El proyecto ALBERGUE RECREACIONAL Y ASISTENCIA PARA EL ADULTO MAYOR está emplazado en el Departamento de Tarija en el Municipio de Cercado en SAN MATEO.
El diseño del presente proyecto está basado en armonía con las formas naturales. En la Naturaleza no hay formas rectangulares ni cúbicas. Las formas arquitectónicas serán de carácter orgánico. El mismo consta de dos plantas, con zona agrícola y además del jardín.
En la zona habitacional donde se alojen los ancianos, serán de tal manera, que proteja su individualidad e intimidad. Son espacios de características propias de hogar, en el cual el anciano pueda continuar con sus actividades cotidianas. El dormitorio debe ser individual, para pareja o colectivo.
En la zona médica son espacios que se pretende cubrir todas las necesidades de salud de los ancianos durante su estancia en la residencia, trabajando en el área de prevención, intervención temprana y de rehabilitación física y mental.
En las terapias ocupacionales se encargaran de ejercitar al anciano en una vida dinámica físicamente, tomando en cuenta las deficiencias propias de la edad.
Son lugares donde el anciano pueda hacer diferentes actividades, acostumbrado en su vida cotidiana.
Entre los materiales que se utilizan son estructura metálicas, vidrios dobles, losa encasetonada, techos jardines, son usados con el fin de presentar un edificio con características modernas que cumpla con los requerimientos de las necesidades planteadas y crear una nueva arquitectura sostenible con vista hacia el futuro....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054045 PG725.594/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6845^bBCEN Documentos electrónicos
Albergue transitorio para niñas y niños en la Ciudad de Tarija / Zenteno Gonzales, Yandira Fabiana
![]()
Ubicación : PG725.57/ZEN Autores: Zenteno Gonzales, Yandira Fabiana, Autor Título : Albergue transitorio para niñas y niños en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE ACOGIDA-NIÑOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, ALBERGUES, NIÑOS-PROTECCION Resumen : El proyecto Albergue Transitorio para niñas y niños en la ciudad de Tarija, estará ubicado en el barrio Lourdes de la ciudad de Tarija. Este proyecto surge por la falta de una infraestructura adecuada y con el equipamiento necesario para satisfacer las necesidades de muchos niños en desventaja social, es así que se propone diseñar un espacio funcional para brindar a los menores de edad un ambiente cálido y acogedor, similar a un hogar.
Este Albergue brindará un acogimiento temporal para niñas y niños comprendidos entre las edades de 6 a 12 años, víctimas de diferentes tipos de violencia y que necesitan de un espacio seguro, acogedor y confiable para refugiarse porque ellos son muy vulnerables y es una población que se encuentra en desventaja social; con la finalidad de brindarles cobijo, protección, seguridad, alimentación y salud, durante una estadía máxima de 30 días; de esta manera se estaría beneficiando al sector más vulnerable de población que son los niñas y niños víctimas de violencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062438 PG725.57/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12291^bBCEN Documentos electrónicos
Alternativas jurídicas de protección al medio ambiente / Espindola Camacho, Ivar
Ubicación : TD333.7340/ESP Autores: Espindola Camacho, Ivar, Autor ; Frontanilla G., Alejandro R., Autor ; Gutiérrez Vargas, Gaby P., Autor Título : Alternativas jurídicas de protección al medio ambiente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : LEGISLACION MEDIO AMBIENTE,PROTECCION AMBIENTAL Resumen : El presente trabajo plantea la incorporación de los delitos contenidos en el Título XI Capitulo V de la Ley del Medio ambiente 1333, al Código Penal Boliviano, creando para este efecto un rubro determinado o especifico, que contenga como bien jurídico exclusivamente al medio ambiente se refiere al entorno, al todo que rodea al hombre; desde un concepto holistico, que incluye a la naturaleza, al hombre y sus creaciones culturales, como un bien de interés social -universal, constituyendo una alternativa de practica relativamente inmediata, aprovechando la circunstancia de que en la actualidad en el Poder Legislativo, se encuentra en estudio la creación de un nuevo Código Penal a promulgarse, además y como otra alternativa mediata, jurídicamente protectiva de nuestro medio ambiente, propugnamos la creación de juzgados ambientales, integrados por personal altamente capacitado, que garanticen eficientemente el cometido de protección del medio Ambiente. Lo anteriormente propuesto, se plantea a través del estudio histórico, internacional, nacional y regional del Medio Ambiente (Ley Nº 1333/92), para ellos se realiza un análisis de la legislación penal ambiental comparada, la legislación nacional, en sus areas constitucional, penal, procedimental penal, para luego realizar un análisis critico , dentro de un sector especifico de la Ley 1333, es decir de su titulo XI, capitulo V, tomando como referente la Teoría de Delito y sus componentes integrados, para luego finalizar y concluir de que la ley indicada es una ley extrapenal, recomendando consecuentemente, su incorporación al Código penal previa su profilaxis jurídica, o alternativamente la creación ya aludida de juzgados en materia medio-ambiental.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044900 TD333.7340/ESP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2334^bBDER Ampliación de la cobertura de la seguridad social a los zapateros, sector informal de La Cancha la Pampa – Ciudad de Cochabamba / Fajardo Montaño, Marco Antonio
Ubicación : M344.02/FAJ Autores: Fajardo Montaño, Marco Antonio, Autor Título : Ampliación de la cobertura de la seguridad social a los zapateros, sector informal de La Cancha la Pampa – Ciudad de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Laboral y Seguridad SocialTemas : DERECHO LABORAL – LEGISLACION, TRABAJADORES INDEPENDIENTES (Zapateros) – SEGUROS DE SALUD, ADMINISTRADORES DE SERVICIOS DE SALUD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La presente investigación trata sobre LA AMPLIACION DE COBERTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL A LOS ZAPATEROS DEL SECTOR INFORMAL DE LA CANCHA LA PAMPA, CIUDAD DE COCHABAMBA; cuyo propósito es aportar con ciertos lineamientos que implicaran en la política social contribuyendo en la necesidad de ampliar la cobertura de la seguridad social, puesto que la atención de los sectores excluidos y más vulnerables en el país, es primordial hoy día para el logro de la reducción de la pobreza y el desarrollo nacional.
No hay nación alguna que tenga este problema de la protección social a través de la seguridad social a los trabajadores sin dependencia laboral, denominados libres, independientes y autónomos, cuyas experiencias dadas en los denominados subdesarrollados y desarrollados constituyen antecedentes para que nuestro país también implemente políticas en el ámbito social.
De acuerdo al análisis de la situación actual de nuestro país, no obstante haber nueva normativa con relación a la Seguridad Social, existe una clara exclusión de una parte de la población boliviana, lógicamente de aquel grupo poblacional que no tienen conocimiento de las cotizaciones al seguro social obligatorio de largo plazo, menos de las bondades de la seguridad social, quienes claman ser protegidos contra riesgos y contingencias que amenazan su vida, exigiendo al actual gobierno soluciones prontas con la ampliación de la cobertura de la seguridad social.
La falencia observada identifica el problema, enfocado como carencia de cobertura de la seguridad social para proteger a los zapateros del sector informal de La Cancha La Pampa de la ciudad de Cochabamba, que potencialmente impediría alcanzar la paz social, el bienestar social o en rigor de verdad, al ideal supremo como es el vivir bien, aspecto por el cual se orienta el presente trabajo para quienes necesitan protección del Estado.
Por las características del proceso investigativo se realizará un estudio descriptivo porque se describirá la cobertura de la seguridad social como un estudio analítico porque se analizará la Normativa de la Seguridad Social. Además de un estudio encaminado a proponer una Propuesta Jurídica, caracterizada por su visión estratégica e integral que permita la ampliación de cobertura de la seguridad social hacia los trabajadores mencionados.
El contenido de la presente investigación, está dividido de la siguiente manera:
El primer Capítulo muestra los marcos de la investigación que comprende el marco teórico, el marco conceptual y el marco legal que sustenta la propuesta del trabajo de investigación.
El segundo Capítulo presentará la descripción de la Cobertura de la Seguridad Social de la Población objeto de investigación.
El tercer Capítulo comprende el análisis de la actual Normativa de la Seguridad Social.
El cuarto Capítulo referido a la propuesta jurídica e integral del trabajo investigación que plantea un anteproyecto de Decreto Supremo Reglamentario.
Finalmente, el último apartado comprenderá las conclusiones y recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065898 M344.02/FAJ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0899^bBC Análisis del rol de la mujer en el cuidado y protección del medio ambiente en el Distrito Ecológico III del Municipio de Entre Ríos para diseñar una propuesta enfocada al manejo adecuado de los recursos naturales / Guerrero Rivera, María Magdalena
![]()
Ubicación : T344.046/GUE Autores: Guerrero Rivera, María Magdalena, Autor Título : Análisis del rol de la mujer en el cuidado y protección del medio ambiente en el Distrito Ecológico III del Municipio de Entre Ríos para diseñar una propuesta enfocada al manejo adecuado de los recursos naturales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, POLITICA AMBIENTAL, MUJERES-DESARROLLO RURAL-MUNICIPIO DE ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación consiste en analizar el rol de las mujeres en el cuidado y protección del medio ambiente del distrito ecológico 3 del municipio de Entre Ríos, para diseñar una propuesta enfocada al manejo adecuado de los recursos naturales, mediante la metodología de investigación bajo el enfoque cuali-cuantitativo, el tipo o método de investigación fue exploratorio y descriptivo, donde se realizó trabajos preliminares como la revisión de documentos secundarios, se realizó la proyección de la población para determinar el tamaño de la muestra, se determinó el tamaño de la muestra para la realización de encuestas, se visitó a la zona de estudio para realizar el re levantamiento de encuestas, como también se realizó los talleres en donde se identificó la importancia de las mujeres en el cuidado y protección del medio ambiente para posteriormente hacer una propuesta enfocada al manejo adecuado de los recursos naturales.
Se realizo un diagnóstico de la situación actual del distrito ecológico 3, en donde se identificó que las mujeres no son tomadas en cuenta en las decisiones de su comunidad como lo son los hombres, también mediante los talleres las mujeres identificaron los problemas ambientales, las consecuencias de estos problemas ambientales, como participan en el cuidado y protección del medio ambiente y que se debería hacer para evitar los problemas ambientales; con esta información se realizó una propuesta enfocada a las mujeres sobre el manejo adecuado de los recursos naturales como ser: Ahorrar el agua, energía eléctrica, separar los residuos sólidos inorgánicos de los orgánicos, no usar químicos en sus terrenos, no talar, etc. Y lograr de esta manera la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres que forma parte integral de cada uno de los 17 objetivos del desarrollo sostenible...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063095 T344.046/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12185^bBCEN Documentos electrónicos
42874_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42874_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42874_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42874_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42874_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de factibilidad financiera de una política salarial para una pequeña empresa de comercialización, caso: Bolivia 2014 – 2024 / Caro López, Andrea Isabel
Ubicación : M658.32/CAR Autores: Caro López, Andrea Isabel, Autor Título : Análisis de factibilidad financiera de una política salarial para una pequeña empresa de comercialización, caso: Bolivia 2014 – 2024 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2015, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Dirección y Gestión FinancieraTemas : EMPRESAS COMERCIALES, TRABAJADORES – POLITICA DE PRECIOS Y SALARIOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En Bolivia y en este momento, las ciencias empresariales tienen el reto de investigar el devenir económico que afecta a todos. Este trabajo aborda un tema muy sensible tanto para los trabajadores como para los empleadores: la política salarial. Desde las posiciones extremistas que predicen lo insostenible del modelo que promueve la redistribución económica, hasta la confianza sin prueba empírica en el mismo. Se propone un análisis que respetando el marco legal vigente evalúe el comportamiento económico de una pequeña empresa de servicios.
Para hacerlo se desarrollan cinco capítulos. En el primero, se presentan los antecedentes. generales que van desde justificar el tema hasta el planteamiento de la hipótesis de investigación. El capítulo dos, tiene los tres marcos de sustentación teórica: conceptual, teórico y referencial. El capítulo tres, detalla la propuesta metodológica para el desarrollo de la investigación. Eso permite introducirse en el diagnóstico que constituye el cuarto capítulo. Finalmente, se presenta una propuesta que ofrece un abanico de cuatro alternativas para orientar las decisiones que mejor convengan a todos los interesados, en un marco social, político y económico siempre dinámico.
Los resultados indican que las empresas familiares en Bolivia forman parte del motor económico del país y que las técnicas de análisis financiero constituyen herramientas que se deben usar cada vez más....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065923 M658.32/CAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0886^bBC Análisis de los planes de manejo ambiental como herramientas de trabajo en la construcción de carreteras / Andrade Gutiérrez, Javier
![]()
Ubicación : T628/AND Autores: Andrade Gutiérrez, Javier, Autor Título : Análisis de los planes de manejo ambiental como herramientas de trabajo en la construcción de carreteras Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 294p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONSTRUCCION DE CARRETERAS, TRAZADO DE CARRETERAS, TOPOGRAFIA VIAL, PLANIFICACION DE CARRETERAS, PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Resumen : El presente documento tiene como objetivo poder implementar un Plan de Manejo Ambiental para poder prevenir, mitigar, minimizar aquellos impactos negativos producidos por la construcción de carreteras en los factores ambientales como, aire, agua, suelo, flora y fauna.
Se debe realizar una estructura del Plan de Manejo Ambiental basado en normas y disposiciones de actual vigencia en nuestro país
Para la implementación del Plan de Manejo Ambiental se hace un estudio del área de influencia donde se llevará a cabo la construcción de una obra ingenieril en carreteras, tomando en cuenta: la calidad de aire, el clima, la cuantificación de vegetación a ser afectada, las características de los suelos, la topografía, los afluentes de los ríos circundantes, la fauna, las poblaciones vulnerables por la construcción. Para que de esta manera y según las actividades que se desarrollaran se pueda tener conocimiento de los posibles impactos ambientales negativos que puedan suceder durante su construcción.
Una vez obtenidos esos datos se procede a realizar el programa de prevención y mitigación de impactos ambientales el cual nos ayudara a poder prevenir, mitigar y minimizar los impactos que causen daño y deterioren nuestro ambiente.
Posteriormente se procederá a realizar un Plan de Contingencias (Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, Plan de Manejo de Residuos sólidos, aceites y grasas) el cual está dirigido a reducir y responder adecuadamente a los daños que son causados por situaciones de emergencia relacionadas con accidentes, riesgos ambientales, laborales y/o desastres naturales, que se podrían producir durante la etapa de construcción de un tramo carretero.
Para concluir con este trabajo se realizó el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental PASA, con el fin de poder dar seguimiento estricto a todas las medidas de prevención y mitigación empleadas para de esta manera poder tener una mínima afectación a nuestro medio ambiente durante la construcción del tramo carretero Entre Ríos – Palos Blancos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060405 T628/AND Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10570^bBC Documentos electrónicos
40768_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40768_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40768_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40768_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40768_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la oferta de mano de obra en la ciudad de Tarija en los censos 1976 – 1992 – 2001 / Añazgo Ramirez, Hector
![]()
Ubicación : TD331.11/AÑA Autores: Añazgo Ramirez, Hector, Autor Título : Análisis de la oferta de mano de obra en la ciudad de Tarija en los censos 1976 – 1992 – 2001 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA LABORAL – RECURSOS HUMANOS, TRABAJADORES – SEGURIDAD EN EL EMPLEO, DESEMPLEO – ANALISIS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION : Si hacemos un retroceso en la historia del país, desde hace más de una década Bolivia comienza a vivir una situación que trae consigo una serie de problemas socioeconómicos a efecto de la aplicación de la Nueva Política Económica promulgada según Decreto Supremo 21060 del 29 de agosto de 1985; el desempleo alcanza grandes magnitudes ocasionado por el despido de empleados públicos, gran parte de ellos mineros, que salen a las calles en busca de trabajo; una parte de estos obreros se reubican - ante nuevas condiciones - en el sector industrial. El resto se incorpora al sector artesanal o familiar y otros toman como salida de emergencia la incorporación al sector informal. La gran mayoría de estos obreros tienen problemas para reincorporarse al trabajo dándose cuenta de la ausencia de alternativas de empleo, ellos se dispersan en busca de estrategias particulares de supervivencia.
Se produce un importante proceso de movilidad geográfica en busca de oportunidades y mercados de trabajo, fenómeno que hace partícipe al departamento de Tarija, convirtiéndose en una ciudad receptora de desocupados, inmigrantes provenientes principalmente del sector primario, que dan lugar a un crecimiento desordenado de la ciudad, se dedican al comercio, prestan sus servicios, llegando a influir o incluso cambiar la configuración social, cultural y económica tradicional de la región.
Este fenómeno de migración que sufre Tarija nos ayuda a visualizar problemas que derivan de ella, como ritmo de crecimiento demográfico, distribución espacial y urbanización.
Así como este fenómeno, existen otras dos variables demográficas fundamentales que pueden afectar a la variación de la oferta de mano de obra: fecundidad y mortalidad, pero si consideramos que en los últimos años dichas variables no sufren modificaciones significativas o que su comportamiento es normal, entonces diremos que la migración interna se constituye en estos últimos años como el factor preponderante en el aumento de la población y, obviamente, de la oferta de mano obra.
Por lo mencionado anteriormente es importante el conocimiento de la oferta de mano de obra en la ciudad de Tarija, lo que ayudaría a una mejor comprensión de la ocupación de la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055954 TD331.11/AÑA Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6882^bBC Documentos electrónicos
38644_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38644_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38644_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38644_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38644_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
38644_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFAnalisis sobre la proteccion de taludes en carreteras aplicando hidrosiembra / Siles Rivero, Veronica Anabel
Ubicación : T624.15136/SIL Autores: Siles Rivero, Veronica Anabel, Autor Título : Analisis sobre la proteccion de taludes en carreteras aplicando hidrosiembra Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 167p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MECANICA DE SUELOS - PROTECCION DE TALUDES Resumen : El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar la aplicacion de la Hidrosiembra en la protecccion de taludes en carreteras de menera que estas sirvan como soluciones a prblemas de deslizamientos, siendo de mucha importancia para garantizar la estabilidad y durabilidad de las obras civiles. A la hora de diseñar y construir carreteras, autopistas, tuneles, galerias, presas y gaseoductos, entre otras obras de infraestructura asi como de ocupar urbanisticamente unos terrenos es sumamente necesario conocer el comportamiento del terreno en relacion con sus movimientos (deslizamientos, desprendimientos y movimientos de flujo) ademas de otras dinamicas geologicas, que pueden representar grandes riesgos naturales (sea el caso de movimientos sismicos). El movimiento de tierras que se produce en la construccion de desmontes y terraplenes inevitablemente hace que se elimine la cubierta vegetal de forma que la superficie del talud queda expuesta a los agentes de meteorizacion lo que hace que se desarrollen zonas superficiales en la que la estabilidad se ve efectada. La cubierta vegetal en un talud constituye un factor importante para su estabilidad, produciendo indudables efectos beneficiosos sobre todo lo que en lo que se refiere a la proteccion de la superficie. La recuperacion y proteccion de suelos mediante hidrosiembra se considera como una de las herramientas mas eficaces para controlar y prevenir la erosion y la sedimentacion en terraplenes, cortes de caminos y otras intervenciones que se generen producto de la construccion y desarrollo de diferentes obras civiles, por otro lado la poblacion vegetal es un proceso que puede ocurrir en forma natural sobre los taludes pero esto tardaria muchos años en suceder, con la hidrosiembra este proceso se acelera lo que permite proteger el talud. La combinacion de la hidrosiembra con materiales para el control de la erosion en taludes degradados y de elevadas pendientes, en los cuales se combinan los efectos beneficos de la vegetacion y las otras obras de ingeneria, ayudan a la estabilidad de los taludes en carreteras. Por lo tanto realice un analisis de la cobertura vegetal en la zona de Emborozu - Guandacay mas concretamente en tres diferentes tipos de talud (TALUD A prog. 77+500 - 77+400 TALUD B prog. 75+100 - 75+000 TALUD C prog. 70+120 - 70+200) que consistio en extraer muestras de suelo y plantas de los taludes y luego llevarlas a laboratorios donde se identifico el tipo de suelo resultando en el talud A suelo arenoso franco, talud B y C suelo franco arenoso y el estudio taxonomico de las plantas siendo la especie vegetal minutiflora de melinis que mas predomino de las siete especiesque fueron aplicadas con hidrosiembra, tomando como referencia que estoa taludes ya fueron aplicados con hidrosiembra. Posteriormente tambiense tomo muestras de dos tipos de talud no aplicados con hidrosiembrasiendo los resultados de la muestra de suelo franco en los dos taludes estos ubicados en Guayabillas el talud 1 prog. 18+060 y el talud 2 Campanario prog. 23+800. Asi mismo las especias vegetales empleadas por el PERTT para la rehabilitacion de tierras dirigidas a la mitigacion de impacto ambiental en el tramo Padcaya la Mamora se tomo muestras de estas plantas de un talud en la prog. 11+00 - 12+000 teniendo como resultado las especies vegetales atriplex remanda phil y atriplex semibacata. Como resultado final se puede establecer que la presencia de vegetacion en los taludes muy beneficiosa siendo asi que la utilizacion de la Hidrosiembra en tratamientos de proteccion de taludes resulta una exelente alternativa en el sentido de prevencion de la degradacion de la superficie, no solo en lo que se refiere en su funcion como sistema de proteccion sino que tambien cumple una cierta mision de refuerzo de los taludes, una regla general a la hora de elegir el tipo de especie es usar plantas tipicas de la zona, las plantas nativas ya estan adaptadas a las caracteristicas del sitio como pendiente, clima, elevacion, tipode suelo, nutrientes, etc. Aun con todo ello a veces resulta dificil la eleccion debido a condiciones como pueden ser la sombra o sol sobre el talud, la fertilidad del suelo, el presupuesto.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048500 T624.15136/SIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5511^bBC 054177 T624.15136/SIL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0115 Aplicación de mallas de acero y hormigón lanzado para protección de taludes de carretera en función al riesgo: Aplicadoal tramo Padcaya-La Merced / Mendoza Arenas, Hypatia Soledad
![]()
Ubicación : PG691/MEN Autores: Mendoza Arenas, Hypatia Soledad, Autor Título : Aplicación de mallas de acero y hormigón lanzado para protección de taludes de carretera en función al riesgo: Aplicadoal tramo Padcaya-La Merced Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, PROTECCION DE TALUDES, MALLAS DE ACERO, CARRETERAS, INGENIERIA GEOLOGICA, GEOTECNIA, HORMIGON, TRAMO-PADCAYA-LA MERCED Resumen : Los procesos erosivos en los taludes de carretera, a causa del movimiento de tierras en volúmenes considerables y, por consiguiente, la falta de vegetación en ciertas áreas de fuerte pendiente, provocan deslizamientos causando grandes problemas a la carretera, a personas y propiedades presentes en la zona.
Para mitigar los deslizamientos en los taludes y con el propósito de establecer las medidas de refuerzo más recomendables, se analiza metodologías adecuadas, de manera que los taludes a través de los refuerzos a proponerse puedan evitar desprendimientos y deslizamientos, los mismos que dependen de las características del suelo, pendiente, tipo de cobertura vegetal y estabilidad.
Con recopilación de información de los parámetros de estudio obtenidos en campo a los diferentes taludes, se realizó el análisis de riesgo a deslizamiento con metodologías establecidas por medio de tablas, de acuerdo al análisis de riesgo se puede plantear las alternativas de solución para protección superficial de taludes con los tipos de mallas de acero de alta resistencia y hormigón lanzado. Cuando el riesgo es mayor en el talud, se recomienda la protección con hormigón lanzado, y si el riesgo es menor, se aconseja la protección con mallas de acero de alta resistencia.
La elección para la aplicación de la mejor alternativa de refuerzo para cada uno de los taludes en estudio se definió a partir de los resultados de análisis de riesgo, del tipo de material que constituye y de las características del refuerzo.
Finalmente, se establecen las conclusiones y recomendaciones referentes al tema en estudio, considerando los taludes que se analizaron en la aplicación práctica, de manera que los elementos concluyentes que se puedan obtener puedan ser de aporte académico e ingenieril....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042578 PG691/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7228 Documentos electrónicos
27266_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27266_ResumenAdobe Acrobat PDF
27266_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27266_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAtención y protección al menor de la calle victima del maltrato / Serrudo Miranda, Karina Liliana
Ubicación : TD362.70694/SER Autores: Serrudo Miranda, Karina Liliana, Autor ; Suarez Valencia, Eliana del Milagro, Autor ; Miranda Saracho, María Eugenia, Autor Título : Atención y protección al menor de la calle victima del maltrato Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 118p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : NIÑOS ABANDONADOS - LEGISLACION,NIÑOS TRABAJADORES, Resumen : Objetivos.- Analizar la Ley 2026 (código del niño, niña y adolescente) a fin de proponer la complementación de normas de protección y atención especial al menor de la calle maltratado y consiguiente creación de centros especializados a través de sus instancias técnicas. - Investigar y demostrar mediante un proceso de análisis de bibliográfico, la situación del maltratado describiendo de manera histórica y general el fenómeno indicado, como así mismo demostrar la importancia de protegerlo a través de las instituciones estatales con jurisdicción y competencia. - Analizar el maltrato frente al derecho, colegir algunos preceptos propios de nuestra legislación nacional a partir de un estudio minucioso de los derechos humanos, los derechos del menor boliviano, la acción de sus instituciones y la relevancia que se debe dar a estos hechos que alteran la armonía en la relación hombre-norma jurídica. Al mismo tiempo establecer las consecuencias psico-sociales que sufre el menor maltrato. - Investigar mediante el trabajo de campo la realidad regional del menor de la calle, datos y estadísticas sobre el tema, concluyendo con la interpretación de estas formulaciones que en el fondo demandan la protección del estado, la asistencia social y el derecho a vivir con dignidad, respeto y al desarrollo integral con seguridad jurídica. - Proponer la complementación en la ley 2026 (código del niño, niña y adolescente) en lo referente a la atención, protección y consiguiente creación de un centro integral par los menores de la calle, victimas del maltrato
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044880 TD362.70694/SER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2422^bBDER Aves de Bolivia : guía de campo / Herzog, S. K.
Ubicación : 598.84/H411a Autores: Herzog, S. K., Autor ; /et. al./, Autor Título : Aves de Bolivia : guía de campo Fuente : Santa Cruz [BO] : Asociación Armonía, 2017, 501 p. Temas : AVES - BOLIVIA, ECORREGIONES DE BOLIVIA, AVES - CLASIFICACIÓN, ECOLOGÍA - AVES PROTECCIÓN E IMPORTANCIA Resumen : Sumario : Introducción. Cómo usar este libro. Topografía y ecorregiones de Bolivia. Conservación de aves en Bolivia. Topografía de las aves. Fichas técnicas y láminas de color. Índice de los nombres científicos. Índice de los nombres vernaculares en inglés. Índice de los nombres vernaculares en español Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053278 598.84/H411a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9497^bBC Bases legales para la prevención como medio de protección forestal integral / Wachtel Bowyer, Elizabeth
Ubicación : TD333.75/WAC Autores: Wachtel Bowyer, Elizabeth, Autor Título : Bases legales para la prevención como medio de protección forestal integral Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1991, 189p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROTECCION FORESTAL,LEGISLACION,MEDIO AMBIENTE,LEGISLACION,LEGISLACION COMPARADA Resumen : (Sin resumen) La falta de coordinación en la aplicación y/o ejecución de las normas relativas al régimen forestal, colonización, tendencia, propiedad de la tierra, no permite proteger adecuadamente a los bosques o cubiertas vegetales equivalentes , ocasionando consecuentemente graves como la erosión. Por tanto, es necesario crear un régimen con normas de carácter preventivo, tendiente a lograr el equilibrio ambiental necesario que constituya su verdadera protección. Objetivos: Por lo expuesto, el objetivo fundamental de la presente tesis es lograr la toma de conciencia de estos problemas, en una nueva dimensión que es la del hombre contemporáneo, que ha variado sus expectativas y en la actualidad pretende la evitacion del daño antes que este se consume. Por otra parte, dejar establecido que el eje del derecho es el hombre real, criatura central del universo, que pugna por la realización de los valores de justicia y bien común, que son permanentes como concepción, aunque circunstanciales como realización. Debemos propugnar esta realización, plasmándola en normas que viabilicen un desarrollo paralelo y armónico del hombre y de la naturaleza.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045029 TD333.75/WAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2410^bBDER Caja Petrolera de Salud-Tarija análisis de los resultados de la evaluación de desempeño / Nava Trujillo, Naira del Carmen
![]()
Ubicación : TP658.3125/NAV Autores: Nava Trujillo, Naira del Carmen, Autor Título : Caja Petrolera de Salud-Tarija análisis de los resultados de la evaluación de desempeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 270p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, GESTION DE RECURSOS HUMANOS, TRABAJADORES – EVALUACION, CAJA PETROLERA DE SALUD Resumen : El presente trabajo plantea la importancia que tiene para la Caja Petrolera de Salud – Tarija el análisis de los resultados de las evaluaciones de desempeño para poder establecer así de una manera más adecuada para administrar al personal que trabaja en dicha institución para mejorar el desempeño laboral en relación al cumplimiento objetivos y toma de decisiones de la empresa.
Este trabajo se desarrolló desde agosto de la presente gestión, y en el transcurso de ese tiempo se ha levantado información, que nos ayudará a demostrar que el analizar los resultados de las evaluaciones nos permitirá tener un panorama de las acciones a tomar para cada funcionario y de manera general para ayudar a mejorar el desempeño de los funcionarios de la institución.
Para poder entender de manera correcta el presente trabajo es importante tener en claro los conceptos de: evaluación de desempeño, importancia de las evaluaciones de desempeño y los beneficios de las evaluaciones, ya que si no se realiza una analiza los resultados de las evaluaciones no se sabrá las acciones correctivas a ejecutar.
Donde gracias a la colaboración de la institución y de los funcionarios, se pudo obtener información útil, que ayudará a la institución a mejorar la gestión que se desarrollaba hasta ahora, con el uso de planes que no significan un gran costo para la institución. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060705 TP658.3125/NAV Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10706^bBCEN Documentos electrónicos
41043_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41043_ResumenAdobe Acrobat PDF
41043_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41043_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41043_AnexosAdobe Acrobat PDFCambio organizacional Servicios de Trabajo Social Caja Petrolera de Salud Santa Cruz- 2007 / Arce Algarañaz, Delmy Edita
Ubicación : M362.10425/ARC Autores: Arce Algarañaz, Delmy Edita, Autor Título : Cambio organizacional Servicios de Trabajo Social Caja Petrolera de Salud Santa Cruz- 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : TRABAJADORES SOCIALES – HOSPITALES – ADMINISTRACION, HOSPITALES – INVESTIGACION ORGANIZACIONAL Resumen : Desde su creación la Caja Petrolera de Salud ha contado con profesionales del área social trabajando sin una dirección jerárquica presentado muchas dificultades en lo que se refiere al desconocimiento de las autoridades sobre las funciones y el rol que cumple la Trabajadora Social. Por este motivo, se hace necesario implementar y diseñar una propuesta organizacional para crear una Unidad de Trabajo Social (Jefatura Regional Santa Cruz) para que los profesionales de esta área de Trabajo Social tengan una directriz que las dirija y logre que sus demandas sean atendidas y al mismo tiempo proporcionar una atención oportuna con calidad, calidez y eficiencia al requerimiento que realiza la población asegurada.
Para tal efecto, se diseñó un estudio descriptivo de corte transversal y el universo está constituido por la totalidad de los usuarios que demandan Trabajo Social, La muestra seleccionada corresponde a: 6 Trabajadoras Social de los Servicios de Trabajo Social, 12 Jefes de Servicio y finalmente, 80 usuarios que demandaron la atención de Trabajo Social desde el mes de junio, julio y agosto del año 2007.
El objetivo fue en primera instancia realizar una evaluación de los Servicios Sociales a través de su estructura, proceso y resultado. La misma que se evidenció que la mayoría de las trabajadoras sociales no cuentan con una oficina cómoda, amplia, ventilada y funcional. Por otro lado, las relaciones entre autoridades y las trabajadoras sociales son adecuadas, las mismas que conocen la misión y los objetivos de la Caja Petrolera de Salud, aunque existe dificultad en la delimitación de funciones debido a la ausencia de un manual de funciones y otros instrumentos operativos. Los procesos que realizan las trabajadoras sociales, son adecuados relacionadas a la asistencia, prevención y administración e insatisfacción por la parte salarial.
En las recomendaciones se propone concientizar a las autoridades pertinentes tanto a nivel nacional como regional la puesta en marcha de esta propuesta organizacional de la Unidad de Trabajo Social....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065807 M362.10425/ARC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0729^bBC Capacitación en seguridad, educación vial y ambiental al proyecto construcción asfaltado tramo Saladito - Timboy – Tabasai tramo I de la Provincia O`Connor / Martínez Tárraga, Neyeska
![]()
Ubicación : T333.714/MAR Autores: Martínez Tárraga, Neyeska, Autor Título : Capacitación en seguridad, educación vial y ambiental al proyecto construcción asfaltado tramo Saladito - Timboy – Tabasai tramo I de la Provincia O`Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2016, 109 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD AMBIENTAL, EDUCACION AMBIENTAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, EDUCACION AMBIENTAL - DESARROLLO SOSTENIBLE, CARRETERAS - EMPRESAS DE CONSTRUCCION Resumen : El presente “Trabajo Dirigido”, fue realizado en la provincia O’Connor con el objetivo general de Implementar un programa ambiental de Construcción (PAC20) CAPACITACIÓN AMBIENTAL del PPM – PASA (Programa de Prevención y Mitigación - Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental) del proyecto Construcción Asfaltado Tramo Saladito Timboy Tabasai Tramo I (Saladito - Cruce Filadelfia), a través de la elaboración y aplicación del plan de capacitación Ambiental, Vial y Seguridad, utilizando diferentes técnicas de educación y talleres de capacitación con la participación de todos los actores involucrados en el proyecto.
Empleando la metodología activa-participativa con el apoyo de cuestionarios a los participantes, la misma que promueve la participación activa y protagónica de los mismos.
Como resultados obtenidos, se pudo lograr la concientización de los participantes las que permitirán mejorar el desempeño en sus puestos de trabajo (personal de obra), como también a la población del área de influencia (Unidades Educativas), se logró reflexionar y dar un mejor conocimiento sobre los temas ambientales, así también sobre interpretación y lectura de las señalizaciones a los largo de la construcción del asfaltado, se logró de igual manera cumplir con el objetivo el de elaborar el Plan de Capacitación Ambiental para el proyecto.
Existen numerosos sectores en la población los cuales desconocen por completo el significado de la temática ambiental. Si bien en Bolivia se puede apreciar diversos avances en la temática de educación ambiental, la misma fue postergada durante los últimos años debido a diversas razones: Falta de capacidad técnica, recursos económicos, voluntad política y otros aspectos han derivado en la situación actual, a pesar de la existencia de un marco legal que respalda este accionar. (*VRNMA 1998). (Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052513 T333.714/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8909 Documentos electrónicos
35707_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35707_ResumenAdobe Acrobat PDF
35707_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35707_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de las niñas y los niños trabajadores del Centro de Apoyo «Candelero Kids» de la Ciudad de Tarija / García Ríos, Eliana Cintia
![]()
Ubicación : TD150/GAR Autores: García Ríos, Eliana Cintia, Autor Título : Características psicológicas de las niñas y los niños trabajadores del Centro de Apoyo «Candelero Kids» de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : NIÑOS TRABAJADORES - CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS, TRABAJO INFANTIL, NIÑOS - PERSONALIDAD Y AUTOESTIMA Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Apoyo “Candelero Kids”, perteneciente al Ministerio Cristiano Evangélico, institución sin fines de lucro que se dedica a apoyar a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y en la calle, mediante apoyo pedagógico, psicológico y espiritual, proporcionando alimentación y acogida en las instalaciones del Barrio Luis Pizarro de la zona del Mercado Campesino de la ciudad de Tarija.
El contacto directo con la dura realidad que les toca vivir a estos niños y niñas que por diferentes situaciones de la vida desde muy pequeños se ven en la necesidad de trabajar, con el fin de sustentarse y/o sustentar económicamente a sus familias, debido a la precaria economía de las mismas, es que surgió el interés de conocer el “Características Psicológicas de las niñas y niños trabajadores” que asisten al Centro, para ello se procedió a solicitar el permiso respectivo de la Institución para poder realizar la investigación. Luego se realizó la revisión bibliográfica del tema, con el fin de conocer más acerca del trabajo infantil y sus connotaciones en la salud mental de los pequeños.
Una vez que se hubiera elaborado el diseño metodológico y se hubo delimitado la población, muestra y los instrumentos que se usarían para dar respuesta a los objetivos planteados, se procedió a la aplicación de los mismos, de acuerdo al cronograma establecido. Datos que luego se ordenaron en cuadros y gráficas expresados en frecuencias y porcentajes, los mismos permitieron luego realizar un análisis del contenido de los mismos, llegándose a las siguientes conclusiones: sus aspectos de personalidad más sobresalientes están referidos al medio en el que se desenvuelven donde deben aprender a defenderse de un medio hostil y a veces violento, adquiriendo mecanismos de defensa que les ayuden a sobrevivir; el nivel de ansiedad de los niños trabajadores es severa; así mismo presentan un grado de depresión muy alta, factores alarmantes dada la corta edad de los encuestados. En relación al autoestima se obtuvieron datos que demuestran un nivel Muy Bajo, coincidiendo con los anteriores datos. Entre los indicadores de depresión se puntúan mayormente los sentimientos de tristeza, soledad y una autoimagen negativa (se consideran malos e indignos).
Al finalizar el trabajo se expresan una serie de recomendaciones especialmente a las autoridades, instituciones, padres de familia y sociedad en general, para que de manera conjunta se considere una manera real de poner un alto a esta situación ya que la niñez de estos niños/as se ve perdida y afectada severamente, generando un grave problema psico-social del que todos en alguna medida somos responsables....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052664 TD150/GAR Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7283 Documentos electrónicos
35861_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35861_ResumenAdobe Acrobat PDF
35861_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35861_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia