A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1040 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTRUCTURAL,CENTRO'


Centro de acopio agrícola en Valle de Concepción / Jurado Flores, Ricardo
![]()
Ubicación : T725.35/JUR Autores: Jurado Flores, Ricardo, Autor Título : Centro de acopio agrícola en Valle de Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 198 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ACOPIO AGRICOLA VALLE DE CONCEPCION (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La presente investigación se pretende alcanzar una Visión Global de la Situación Actual en el contexto estudiado, de manera conceptual, sistémica y critica para una aproximación de la realidad a través de los aspectos (político-administrativo-jurídico, económico-financiero, socio-poblacional-cultural y físico-territorial), por los que atraviesa la sociedad, aspectos que nos determinaran la forma de contribuir con soluciones , nuestra visión estará apuntada a la búsqueda de factores que interactúen entre si como : Movimientos humanos, Ubicación geográfica, Aprovechamiento de áreas productivas y de consumo, aprovechando la interdependencia de servicios entre los mismos y poder dar soluciones reflejadas en proyectos que no solo beneficien a un lugar sino a toda una sociedad en conjunto.
PROYECTO
En la actualidad la Ciudad de Tarija y principalmente la Localidad de CONCEPCION provincia URIONDO, el fomento a la producción agropecuaria ha ganado una participación importante en la economía, debido a que es un área con mucho potencial agrícola para explotar y presenta características que favorecen la producción agrícola la mayor fuerza laboral de sus pobladores es la actividad agrícola.
El proyecto “CENTRO DE ACOPIO AGRICOLA EN EL MUNICIPIO DE VALLE DE CONCEPCION” se implementará para el desarrollo agrícola rural como factor preponderante en la cadena de la economía departamental y nacional, que se inicia con los productos del sector agrícola (frutas y hortalizas), que después de ser cosechados requieren servicios de clasificación y selección del producto, embalaje servicios de transporte, almacenaje, y el proceso final que es la distribución para el consumo.
Como hecho arquitectónico el centro contara con, , áreas de pequeños laboratorios para análisis y el control de calidad de cada producto, área de carga, descarga con espacios exteriores amplios para generar un buen flujo vehicular, clasificación, selección y embalaje de productos, área administrativa, áreas verdes , área destinada al acopio de tomate, cebolla, papa, vainita y uva , área de mantenimiento y servicio, área de ventas o mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054016 T725.35/JUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6851^bBCEN Documentos electrónicos
37165_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37165_ResumenAdobe Acrobat PDF
37165_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37165_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37165_AnexosAdobe Acrobat PDF
37165_PlanosAdobe Acrobat PDFCentro de Acopio Agrícola para el Municipio de Entre Ríos / Calderón Castro, Daniela Ivanna
![]()
Ubicación : PG725.2/CAL Autores: Calderón Castro, Daniela Ivanna, Autor Título : Centro de Acopio Agrícola para el Municipio de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 139p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ACOPIO ENTRE RIOS(Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Los agricultores producen aproximadamente el 80% del valor de los alimentos del mundo, pero, paradójicamente, a menudo son pobres y víctimas de la inseguridad alimentaria. En conjunto, representan la mayor fuente de empleo del mundo, principalmente en las zonas rurales, contribuyendo así a la economía local. Los agricultores son un activo clave para aumentar la capacidad de producción, sobreponerse a las malas cosechas, crisis de precios, para contribuir a mejorar la seguridad alimentaria, los resultados nutricionales, en oposición a los sistemas agrícolas centrados en unos pocos cultivos básico.
Bolivia siendo un país lleno de riqueza en sus suelos, variedad de climas lo hace un lugar donde se puede cosechar casi cualquier tipo de producto, es el escenario de malas y pocas cosechas, hacen que para muchas familias desayunar, comer o cenar sea algo imposible, dedican el 70% de sus ingresos a la necesidad de alimentarse, así mismo es importante prestarle atención a la agricultura para que por medio de ella se pueda dar un modelo de ingreso económico que promueva el desarrollo de las diferentes comunidades.
La situación en Tarija en los últimos años, presenta con su peor cara la crisis alimentaria las, subidas de precio de los alimentos básicos, políticas agrícolas que no ayudan a los agricultores a abordar las causas fundamentales de la pobreza rural, la inseguridad alimentaria, la migración y la degradación ambiental, y no solo afecta al departamento sino a todas las provincias.
La provincia O” Connor presenta una gran demanda de población, su economía se basa principalmente en el sector agrícola, con la producción de maíz, cítricos y maní que requiere políticas de desarrollo productivo eficiente, convierta todo el potencial en realidad y aborde los desafíos actuales.
Por esa razón es necesario plantear un proyecto que aporte al progreso de la provincia O” Connor; aprovechando y mejorando las potencialidades en Agricultura que presenta el mismo, para lograr este éxito en la exportación y distribución de la cosecha es necesario contar con una infraestructura adecuada, tanto en servicios como en inmuebles, y es aquí donde entra la arquitectura.
El proyecto del centro de acopio agrícola para el municipio de Entre Ríos surge de la necesidad de diseñar un elemento arquitectónico que pueda cumplir con los requisitos necesarios para las mejoras en la selección, almacenamiento, distribución, empaque, manufacturación, y comercialización de los productos cosechados de la provincia de O’Connor los principales beneficiados será la población de Entre Ríos comunidades aledañas...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060857 PG725.2/CAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10970^bBC Documentos electrónicos
41213_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41213_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41213_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41213_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41213_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41213_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de acopio agrícola para el Municipio de San Lorenzo / Farfán Vitancor, Sandra Morelia
![]()
Ubicación : PG725.2/FAR Autores: Farfán Vitancor, Sandra Morelia, Autor Título : Centro de acopio agrícola para el Municipio de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 122p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ACOPIO SAN LORENZO (Tarija) Resumen : Resumen : El presente proyecto de grado esta realizado de acuerdo a las necesidades y particularidades del Municipio de San Lorenzo, es el resultado de un estudio cuantitativo y cualitativo según la vocación poblacional y uso de suelo del Municipio de San Lorenzo que como actividad principal es la Agricultura, además que el Municipio tiene varias ventajas en cuanto a recursos hídricos y variedades de ecosistemas que hacen que se diversifique los productos agrícolas y sea un Municipio muy competente comercialmente, teniendo como canales de comercialización a la ciudad de Tarija y otros Municipios y Departamentos del norte del país como también a otros países. Como apoyo a la comercialización de los productos que producen la población del Municipio surge el Proyecto Centro de Acopio para el Municipio de San Lorenzo que brinda el espacio para la logística y manejo comercial y a selección, clasificación y certificación de calidad a los productos agrícolas dándole una plus valía y mejorando la producción y por su puesto mejorando la calidad de vida de los campesinos que trabajan la tierra sin cambiar el uso de suelo y la seguridad alimentaria de toda la población. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060874 PG725.2/FAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10869^bBCEN Documentos electrónicos
41230_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41230_ResumenAdobe Acrobat PDF
41230_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41230_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de acopio y mercado agrícola en el municipio de Caraparí / Velásquez Flores, Andreina
Ubicación : PG725.2/VEL Autores: Velásquez Flores, Andreina, Autor Título : Centro de acopio y mercado agrícola en el municipio de Caraparí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ACOPIO Y MERCADO AGRICOLA MUNICIPIO CARAPARI (Tarija) Resumen : La arquitectura engloba muchos aspectos, no se mimetiza en un simple concepto, es una fuente de diseño, arte, creación que cumple su finalidad con base en el contexto social. La existencia de un proyecto brinda a la sociedad en general un espacio con características formales, funcionales, espaciales en beneficio del hombre para que pueda desempeñar sus actividades.
Un proyecto nace a través de un análisis exhaustivo de muchos factores comprendiendo la realidad actual de nuestra sociedad a través de una dinámica de sistemas complejos como los aspectos políticos, económico-financieros, socio-culturales y físico-territoriales, en el contexto de una macro-región que nos conforma.
Es por eso que en el primer capítulo se analiza todos estos aspectos en sus diferentes niveles: Sudamérica, Bolivia, Tarija y Mancomunidad, identificando potencialidades, debilidades, y proponer políticas, planes, programas y proyectos que beneficien a nuestra sociedad.
A través de este estudio se ve la necesidad de crear una cadena productiva que potencialice al sector agrícola y su producción de manera sostenible,identificando al municipio de Caraparí como zona de estudio con los siguientes proyectos:Centro de capacitación y asistencia técnica en agricultura sostenible, Centro de acopio y mercado agrícola, Centro Agroindustrial, Centro Logístico, Aduana. Por tal razón en el capítulo dos se hace un análisis especifico del proyecto centro de acopio y mercado agrícola para proponer un proyecto con todas las características funcionales espaciales morfológicas en beneficio de todos los productores del municipio de Caraparí generando mejores ingresos y niveles de vida a través del almacenamiento y distribución de sus productos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054043 PG725.2/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6844 Centro de acopio y terminal de distribución de productos frutales y hortalizas para San Lorenzo / Quisberth Guerrero, Valeria de los Ángeles
![]()
Ubicación : PG725.2/QUI Autores: Quisberth Guerrero, Valeria de los Ángeles, Autor Título : Centro de acopio y terminal de distribución de productos frutales y hortalizas para San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ACOPIO SAN LORENZO (Tarija) Resumen : En el presente trabajo se realizo un estudio minucioso de problemáticas a niveles Sudamericano, Nacional, Regional y Local; desglosando las realidades en aspectos: Aspecto Político Administrativo, Aspecto Económico Financiero, Aspecto Socio Poblacional Cultural y Aspecto Físico Territorial.
En cada aspecto con su nivel se rescatan conflictos y potencialidades para obtener un diagnostico final en cuanto a la realidad social que enfrentamos y cómo podemos encarar con Políticas, Planes, Programas y Proyectos que se presentan para una mejor y adecuada calidad de vida para las personas.
Para la definición del sitio de intervención se obtiene el valle central de Tarija debido al desarrollo integral de su producción agropecuaria y el potencial turístico que tiene como fuerte para la aplicación de nuevos proyectos que incentiven a la población para mejorar posiciones económicas y sociales. Es por eso que la aplicación de una cadena productiva de proyectos concurrentes apoyan este alto potencial.
Según nuestra bibliografía y datos referenciales datan que la localidad de San Lorenzo es uno de los sitios para intervenir con proyectos en apoyo a su alto potencial agrícola, es por eso que el estudio incluye localidades como el centro de San Lorenzo y barrios aledaños, Tarija Cancha y Calama. Con el proyecto de “Centro de Acopio y Terminal de Distribución de Productos Frutales y Hortalizas”.
El tema urbanístico se basa en conceptos sostenibles y ecológicos, se consideran planes urbanos a corto, mediano y largo plazo; se consideran en el tema vial, vías interdepartamentales como la nueva ruta hacia el norte del país, vías que circundan la trama, vías primarias, secundarias y terciarias. El sitio a intervenir es un punto central para la recepción y salida de productos envasados en fresco, un centro acopiario que cuenta la mejor infraestructura tanto para los productores como los consumidores; tanto sus aspectos físicos naturales como los aspectos físico transformados coadyuvan para que el sitio de intervención sea el adecuado.
El “Centro de Acopio y Terminal de Distribución de Productos Frutales y Hortalizas para San Lorenzo” cuenta con dos naves industriales o de naves de limpieza; ambas con andenes de recepción de los productos en bruto y salidas del producto terminado con las normativas de peso y tamaño adecuado, una área administrativa y de apoyo con aulas y salas tecnológicas.
Cuenta también con áreas para cultivos frutales, áreas para la expansión y una circulación interna para el transporte que viajan los productos.
En cuanto a su morfología se sigue una frecuencia de módulos que intercalan movimientos con aberturas y ángulos muy definidos. La funcionalidad que se sigue es lineal respectivamente dejando amplia circulación para la transportación de producto y personal. En cuanto a la tecnología se emplea bloques de hormigón y cubiertas de estructura metálicas.
El área administrativa es un bloque independiente, apoyados con áreas de aulas y salas tecnológicas. Las áreas verdes y áreas de cultivos están planificados según la morfología de los bloques.
El “Centro de Acopio y Terminal de Distribución de Productos Frutales y Hortalizas para San Lorenzo” es una infraestructura diseñado de acuerdo a normas propias de una industria liviana de alimentos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055398 PG725.2/QUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6391^bBC Documentos electrónicos
37229_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37229_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37229_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37229_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37229_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37229_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Apoyo al Desarrollo Integral de Personas con Autismo en la Ciudad de Tarija / Velásquez Choque, Rodrigo
![]()
Ubicación : PG727.9/VEL Autores: Velásquez Choque, Rodrigo, Autor Título : Centro de Apoyo al Desarrollo Integral de Personas con Autismo en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE APOYO AL DESARROLLO INTEGRAL DE PERSONAS CON AUTISMO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En nuestra sociedad siempre han estado presentes ciertas condiciones biológicas o fisiológicas que limitan el desarrollo de algunas personas, afectando su participación activa e igualitaria en su respetivo grupo social, ya sean limitaciones físicas o sensoriales por discapacidad y en el caso de la interrelación humana, el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
En las personas con autismo se requiere de una atención especial en los métodos de enseñanza, más paciencia y dedicación para su aprendizaje y cuidado, ayudarlas a potenciar sus capacidades, de manera que puedan vivir de forma autónoma sin segregaciones espaciales o sociales, un escenario que nos involucra a todos como comunidad.
El proyecto de grado toma como base conceptual la arquitectura como respuesta a una necesidad, la necesidad presente en las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) respecto a su desarrollo personal y social para vivir de forma plena en comunidad.
Es habitual relacionar a una persona con autismo con la discapacidad intelectual y si bien puede encontrarse esta característica dentro de su comorbilidad se trata más de una condición fisiológica relacionada con la relación que tiene con su entorno. Hasta el reconocimiento del TEA como una condición fisiológica, las personas diagnosticadas vivían segregadas en hospitales y asilos; la segregación pasó a ser integración, apoyada por un sistema educativo más empático y antes de iniciar el sigo XXI la integración fue reemplazada por el concepto de la inclusión donde todas las personas conviven de forma íntegra, este concepto continúa en proceso de transformación a nivel social y arquitectónico.
En el departamento de Tarija el apoyo a las personas con autismo inició a finales de 1980 con ANET, Amigos de Niños Excepcionales de Tarija, y con ella se fundan cuatro centros de educación especial en la ciudad de Tarija, CEEBA, CEADI, CERFI y APRECIA. Al ser CEEBA el centro encargado principalmente de la discapacidad intelectual también recibe personas con autismo en uno de sus grupos. De forma particular desde 2012 a 2015 surgieron dos centros enfocados para el autismo, la fundación TEAcompaño y la fundación Creciendo, ambas también mediante la iniciativa de padres de familia y su preocupación en el tratamiento particular que la condición del autismo requiere en comparación a otras condiciones y capacidades diferentes. Al igual que CEEBA, estas fundaciones al momento de crearse no se emplazaron en equipamientos especializados y con un diseño específico y constantemente se han adaptado a espacios que han gestionado de acuerdo a sus posibilidades, siendo el caso de las fundaciones domicilios particulares, lo que amerita con necesidad una infraestructura con espacios adecuados para el desarrollo de personas con TEA.
La motivación para la realización de este proyecto inicia con la observación de esta necesidad en el contexto en la ciudad de Tarija, la caracterización de una infraestructura especial para personas con Trastorno del Espectro Autista y la situación actual de los centros y fundaciones enfocados para estas personas.
A partir del planteamiento de la necesidad se sintetizarán los principales conceptos y palabras clave para componer el concepto arquitectónico adecuado, la esencia del proyecto. Así también el estudio de la arquitectura para el autismo y el emplazamiento del proyecto con los mismos lineamientos acordes al usuario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063490 PG727.9/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11672^bBCEN Documentos electrónicos
Centro de Apoyo a la Educación Agropecuaria en la Primera Sección de la Provincia Méndez / López, Víctor Hugo
![]()
Ubicación : PG727.4/LOP Autores: López, Víctor Hugo, Autor Título : Centro de Apoyo a la Educación Agropecuaria en la Primera Sección de la Provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 126p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE APOYO A LA EDUCACION AGROPECUARIA - PROVINCIA MENDEZ (Tarija) Resumen : Para el desarrollo del proyecto de grado ha sido necesario enfocar diferentes aspectos por lo cual diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad, planteando soluciones productivas que mejoren el desarrollo en nuestra sociedad.
Se optó por la intervención del municipio de San Lorenzo ya que presenta diferentes características de producción agrícola y así proponer un proyecto que ayude a mejorar el desarrollo en dicho municipio.
Por lo cual se propone el proyecto denominado “Centro de apoyo a la educación agropecuaria en la Primera Sección de la provincia Méndez” implementado para el desarrollo tanto agrícola como también para la capacitación o formación de personal que brinde un mayor progreso en el área de la producción y a su vez fortalecer al municipio.
Optando con una infraestructura adecuada a las necesidades en diversas áreas propuestas en lo funcional, morfológico, espacial y tecnológico que esté en contacto con el alrededor que presenta la edificación, sin dejar a lado el medio ambiente brindando sostenibilidad y fortalecimiento agrícola como así también apoyo educativo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060896 PG727.4/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10277^bBCEN Documentos electrónicos
Centro de Apoyo Educativo Comunidad San Andrés / Álvarez Álvarez, Yuniño
![]()
Ubicación : PG727.2/ALV Autores: Álvarez Álvarez, Yuniño, Autor Título : Centro de Apoyo Educativo Comunidad San Andrés Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 109p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CONSTRUCCIONES ESCOLARES, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE APOYO EDUCATIVO SAN ANDRES (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Durante las últimas décadas existe un desmesurado crecimiento demográfico, que provocó que la población en crecimiento en las zonas rurales tenga menor importancia y equidad en varios aspectos con relación a la igualdad de oportunidades que se generan en las zonas urbanas y no así en las zonas rurales. Un eje muy importante es la educación en el desarrollo de una ciudad y sus habitantes, el nivel de aprendizaje de los estudiantes en las zonas rurales es más bajo en todos los niveles, que, en las zonas urbanas, esto se genera por falta de infraestructuras adecuadas, falencias en el sistema educativo. Por falta de maestros que dictan en algunos casos hasta cuatro materias un solo profesor.
La educación es una estructura que reúne esfuerzos de las comunidades para encaminar las nuevas generaciones el sistema educativo se debe transformar y dejar de lado las antiguas estructuras que lo privan de mejorar el sector rural.
La arquitectura es un estímulo muy grande para la formación de los estudiantes, la propia infraestructura repercute en la voluntad de aprendizaje de los estudiantes dándoles la oportunidad de mejorar su nivel de aprendizaje con nuevas técnicas y dándole las herramientas necesarias para afrontar un futuro competitivo donde se abran mayores oportunidades.
Con estos conceptos se trabaja en un análisis a partir de una investigación precisa de todos los componentes que les atribuyen a las falencias de la educación del sistema rural, estableciendo lineamientos que sirvan de guía para la ejecución del proyecto. Se hace un análisis de las necesidades espaciales, se define el usuario, áreas, mobiliarios y zonas en conjunto que deben cumplir requerimientos de análisis y visión del nuevo modelo del proyecto a implementar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061131 PG727.2/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11564^bBC Documentos electrónicos
41386_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41386_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41386_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41386_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41386_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41386_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Apoyo Integral para Mujeres Víctimas de Agresión en el Municipio de San Lorenzo / Villa Albino, Alda Yicel
![]()
Ubicación : PG725.59/VIL Autores: Villa Albino, Alda Yicel, Autor Título : Centro de Apoyo Integral para Mujeres Víctimas de Agresión en el Municipio de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - ESTABLECIMIENTOS SOCIALES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE APOYO INTEGRAL PARA MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA (Tarija) Resumen : El presente proyecto nació a raíz de que hoy en día la población ha incrementado sus necesidades, requerimientos y problemas; motivo por el cual el municipio se ve en la necesidad de crear un centro de apoyo integral a la mujer víctima de agresión, buscando coadyuvar en la mejora del municipio de San Lorenzo con una infraestructura adecuada e idónea a las necesidades que se requiere brindando comodidad, con espacios de asistencia social, área verde y recreación.
Este proyecto tiene una oportunidad estratégica para elevar la calidad de vida de estas mujeres, brindándoles información acerca del apoyo, derechos y oportunidades que tienen....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063009 PG725.59/VIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12355^bBCEN Documentos electrónicos
42996_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42996_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42996_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42996_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42996_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42996_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Apoyo y Promoción Cultural del Arte Tarijeño / Sánchez Cata, Yuly Carola
![]()
Ubicación : PG725.8/SAN Autores: Sánchez Cata, Yuly Carola, Autor Título : Centro de Apoyo y Promoción Cultural del Arte Tarijeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE RECREO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO CULTURAL DEL ARTE (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Tarija por su tradición en el aspecto religioso ofrece un gran potencial para desarrollar y promover actividades propias de la cultura .La gran afluencia de visitantes nacionales y regionales, es un gran potencial para el desarrollo y la exposición de eventos culturales.
Se manifiesta la carencia de un establecimiento que apoye y divulgue la cultura y el arte distintivo del lugar, por lo que es inminente que estas señales especiales de la sociedad se pierdan al ser recibidas nuevas tendencias extranjeras.
Por lo anterior se propone un espacio arquitectónico en el que funcione un Centro Cultural del Arte Tarijeño; con instalaciones adecuadas para el desarrollo de las actividades educativas administrativas, culturales y sociales, en forma dinámica basada en el intercambio de costumbres, expresión artística y capacitaciones; en actividades artísticas que puedan llegar a ser un ingreso económico.
Los conocimientos y capacidades se encaminarán en aras de garantizar el adecuado desarrollo de los procesos de creación, apreciación y promoción de los valores culturales; impulsando y propiciando la participación activa y entusiasta de la región para estimular las diferentes manifestaciones artísticas y culturales.
Elaborar para que todas las partes interesadas tomen conciencia de la importancia de la educación artística y del papel vital que esta desempeña en una mejor calidad de la educación. En él, se intentan definir conceptos e identificar buenas prácticas en el ámbito de la educación artística, desde el punto de vista práctico.
Para que tanto los niños como los adultos participen plenamente en la vida cultural y artística, deben aprender progresivamente a comprender, apreciar y experimentar las expresiones artísticas mediante las cuales otros humanos, habitualmente denominados “artistas”, exploran y comparten sus ideas sobre distintos aspectos de la existencia y la coexistencia. Dado que proporcionar a todas las personas las mismas oportunidades para desarrollar su actividad cultural y artística constituye un objetivo primordial, la educación artística debe convertirse en una parte obligatoria de los programas educativos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053990 PG725.8/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7646^bBCEN Documentos electrónicos
37098_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37098_ResumenAdobe Acrobat PDF
37098_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37098_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37098_AnexosAdobe Acrobat PDF
37098_PlanosAdobe Acrobat PDFCentro de artes visuales / Mamani Torrez, Antonia
![]()
Ubicación : PG725.8042/MAM Autores: Mamani Torrez, Antonia, Autor Título : Centro de artes visuales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE EDUCACION CONTINUADA, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ARTES VISULES (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El proyecto Centro de Artes Visuales , surge de la necesidad de difundir la cultura por medio de las artes visuales como ser ( pintura , fotografía , escultura , dibujo artesanía típica folklóricas ) .
Ya que existe una gran deficiencia en nuestro departamento en el apoyo y organización a estas actividades y eso hace restar la importancia a la sociedad en contar. es importante impulsar el arte y motivar a los jóvenes a incursionarse en esta hermosa aventura del arte , hoy se observa que las personas desde muy temprana edad se encuentran atrapados por las computadoras , celulares y otras distracciones que no recrean su mente .
En nuestro medio existe personajes , talentosos más al no tener el apoyo suficiente para promover sus obras y sustentarse abandonan su sueños , frustrados su camino y buscan otras alternativas en su vida....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055387 PG725.8042/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6560^bBC Documentos electrónicos
37256_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37256_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37256_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37256_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37256_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37256_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro artístico cultural San Lorenzo / Velásquez Rodríguez, María Isabel
![]()
Ubicación : PG725.8042/VEL Autores: Velásquez Rodríguez, María Isabel, Autor Título : Centro artístico cultural San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2010, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, AUDITORIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO ARTISTICO Y CULTURAL SAN LORENZO (Tarija) Resumen : El presente trabajo constituye la modalidad de graduación del estudio superior universitario, y por ende enfoca y engloba la aplicación de todos los conocimientos adquiridos en los años de formación académica.
El desarrollo de dicho trabajo ha sido concebido desde un marco urbano-arquitectónico, partiendo del conjunto de estudios desde un contexto actual en distintos niveles (sudamericano, nacional, regional y local de la mancomunidad), específicamente responde a una necesidad urbano-arquitectónica, que atraviesa la sociedad tarijeña. Se identifico y concluyó en fortalecer la riqueza turística cultural, a través del desarrollo humano (no hay posibilidad de desarrollo sin educación) y concretamente en la educación artística, con la implementación del “Centro artístico cultural San Lorenzo” que conservará y difundirá los valores culturales y las manifestaciones artísticas heredadas durante generaciones.
El “Centro Artístico Cultural San Lorenzo” se encuentra inserto dentro de la red turística, conformándose un hito e impacto artístico en su entorno, su arquitectura es innovadora creadora de su propia identidad, preservando el medio ambiente con criterios ecológicos y nuevas técnicas constructivas de baja impacto ambiental con elementos de última tecnología. Dicho proyecto es factible auto sostenible y sustentable, donde se desarrollara la formación de estudiantes emprendedores que generen un desarrollo cultural significante.
La música, la danza y el arte son el corazón de la vida se sienten con el alma y alimenta el amor…
El proyecto implica contenidos conceptuales y gráficos: conceptos urbanos, arquitectónicos, tecnológicos y planos arquitectónicos, plano paisajístico, cómputos métricos, presupuesto de obra, instalaciones especiales /o específicas y detalles constructivos entre otros.
Este documento cuenta con términos y expresiones vertidas por el autor y especificación de bibliográfica consultada, suministrará información destinado a favor de los universitarios y de la opinión pública interesada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055405 PG725.8042/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6404^bBC Documentos electrónicos
Centro de atención integral e investigación del Chagas para la Provincia Gran Chaco / Tirado Portuguéz, Noemí
![]()
Ubicación : PG725.5/TIR Autores: Tirado Portuguéz, Noemí, Autor Título : Centro de atención integral e investigación del Chagas para la Provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2019, 102p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ATENCION INTEGRAL E INVESTIGACION DEL CHAGAS - PROVINCIA GRAN CHACO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La información sobre la situación de la salud, en el departamento de Tarija, cuando hablamos de enfermedades transmitidas por vectores, no es precisa y hay poco interés de la población por hacerse un análisis o diagnóstico, para saber si tiene Chagas sólo cuando ésta está en su fase crónica y presenta complicaciones es cuando deciden ser atendidos.
Las enfermedades transmitidas por vectores representan más del 17% de todas las enfermedades infecciosas. La distribución de estas enfermedades está determinada por una compleja dinámica de factores medioambientales y sociales.
La provincia Gran Chaco es uno de municipios más afectados que están por encima de la norma internacional de 3% de Infestación Triatomínica: Villamontes 6,5%, Yacuiba 6% y Caraparí con 4.8%.
Uno de los grandes problemas que aquejan a los habitantes de la provincia Gran Chaco es el mal de Chagas producido por el parásito llamado Trypanosoma cruzi (vinchuca) que, debido a la falta de un programa de prevención, tratamiento y atención específica de este, se registra altos índices de infestación de Chagas y se mantiene como zona de alto riesgo.
Es por esta razón que se ha realizado esta investigación, con el fin de realizar una propuesta que dé solución al problema ya mencionado, satisfaciendo la necesidad de atención, prevención, tratamiento, internación e investigación que ayudara a reducir los índices de infectados, mejorando la calidad de vida.
Este proyecto estará emplazado en el municipio de Yacuiba (Gran Chaco) dirigido a toda la población en general....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060930 PG725.5/TIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10271^bBCEN Documentos electrónicos
Centro de Atención Integral para el Adulto Mayor con Enfoque Gerontológico, en Bermejo / Salinas Salinas, Gustavo
![]()
Ubicación : PG725.56/SAL Autores: Salinas Salinas, Gustavo, Autor Título : Centro de Atención Integral para el Adulto Mayor con Enfoque Gerontológico, en Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 135p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – ESTABLECIMIENTOS SOCIALES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ATENCION INTEGRAL - ADULTO MAYOR (Bermejo) Resumen : El proyecto nace a partir del análisis del PDM (plan de desarrollo municipal de Bermejo) y el PTDI (plan territorial de desarrollo integral del Municipio de Bermejo en la cual parte de su visión es: la inclusión social y la equidad para el bienestar de su población en el marco del vivir bien”. El proyecto se desarrolla en IV capítulos:
En el capítulo I (Marco Investigativo) identifica los problemas de los adultos mayores del Municipio de Bermejo, y se plantea objetivos para ayudar a resolver esos problemas mediante la aplicación de la Arquitectura Gerontológica y así coadyuvar a resolver problemas de espacio para así mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
El capítulo II (Marco Teórico), identifica los conceptos que sustentan el proyecto en 3 ámbitos: Ámbito de la Salud, Ámbito Social y el Ámbito Arquitectónico donde conceptualizamos e identificamos términos Arquitectónicos necesarios de conocer. Así mismo se identifica las leyes y normas que regulan el tema del proyecto, identifica las leyes que protegen al adulto mayor para justificar que el proyecto planteado sea factible tanto legal, económico y social.
El capítulo III (Marco Real), analiza el contexto del Municipio de Bermejo. Tanto el aspecto físico natural, político administrativo, socioeconómico y el aspecto físico transformado, para la Macrolocalización y Microlocalización del terreno adecuado para el proyecto. Y por lo consiguiente se analiza el sitio elegido.
El capítulo IV (Marco Referencial), analiza tres modelos referenciales de Centros Integrales para el adulto Mayor. Se analiza las variables: funcionalidad, morfología, espacio y tecnología y/o sistemas constructivos, con lo cual se hace un análisis comparativo, y rescatar las variables más interesantes que van a aportar al proyecto. Posterior a ello, se elabora las premisas de diseño rescatando las variables analizadas de los modelos referenciales. Por último se realiza el programa de necesidades analizando el tipo de usuario y las proyecciones para poder dimensionar el proyecto. Todos los capítulos una vez desarrollados adecuadamente nos dan vía libre para poder desarrollar gráficamente el diseño del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060915 PG725.56/SAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10864^bBCEN Documentos electrónicos
Centro de Atención Integral para Personas con Diabetes en la Ciudad de Tarija / Colque Chambi, Ariel
![]()
Ubicación : PG725.5/COL Autores: Colque Chambi, Ariel, Autor Título : Centro de Atención Integral para Personas con Diabetes en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 546 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : HOSPITALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ATENCION DE DIABETES (Tarija) Resumen : El presente trabajo contiene el proyecto arquitectónico de centro de atención integral para personas con diabetes ubicada en la ciudad de Tarija que emana de un análisis urbana que se realizó previamente.
La función del centro de atención integral para personas con diabetes es atender a toda la población que presenta la enfermedad, tanto en prevención, diagnóstico y tratamiento en la etapa inicial y así poder prevenir futuras complicaciones, teniendo presente que la diabetes es una condición que puede traer múltiples complicaciones y problemas a ciertas partes del cuerpo, tales como los riñones, el sistema nervioso, la piel y pie diabético, los ojos, ataques cardiacos, accidente cerebrovascular, riesgo de demencia, daños en los dientes , por tal motivo cuenta con diferentes áreas especializadas como laboratorios clínicos, imagenologia, consultorios médicos especializados, emergencias, quirófano menor e internación que beneficiaran a los pacientes brindando servicios de calidad, también se hará conciencia sobre la alimentación y salud física del paciente diabético y a los familiares con una infraestructura adecuada funcional respondiendo a los requerimientos de las personas con diabetes en Tarija, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población. Este documento se presenta a continuación, estructurado en siete capítulos:
El capítulo I tiene por objeto analizar la situación de la salud en la ciudad de Tarija mediante un análisis urbano para poder detectar las debilidades y carencias las cuales tiene la ciudad y así obtener diferentes proyectos para dar solución a estos problemas.
El capítulo II se desarrolla el marco teórico en el cual se describe la problemática, justificación, planteamiento de objetivos del centro de atención integral para personas con diabetes en la ciudad de Tarija.
El capítulo III marco conceptual permite conocer e interiorizar de manera más profunda el tema de la diabetes sus complicaciones y tratamiento.
El capítulo IV marco legal permite tener conocimiento de un sustento legal y normativo al momento de diseñar y vialidad el equipamiento.
El capítulo V se desarrolla el marco real que permite analizar los diferentes modelos reales a seguir, determinación del usuario, la elección y mejor ubicación del sitio a intervenir.
El capítulo VI tiene por objeto el proceso de diseño arquitectónico formulando las diferentes premisas, análisis de mobiliario y ergonométrico, para obtener un programa de necesidades lo cual automáticamente me proporciona un programa cualitativo y cuantitativo del centro de atención para personas con diabetes.
El capítulo VII comprende toda la parte arquitectónica del proyecto contando con los diferentes planos arquitectónicos, detalles constructivos y perspectivas.
Y por último se encuentran los anexos, el cual está compuesto por cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general y descripción de ítems.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053749 PG725.5/COL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9741^bBC Documentos electrónicos
Centro de atención para personas con Síndrome de Down en la Ciudad de Tarija / Ortega Oropeza, Pamela Nieves
![]()
Ubicación : PG725.5/ORT Autores: Ortega Oropeza, Pamela Nieves, Autor Título : Centro de atención para personas con Síndrome de Down en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ATENCION PERSONAS SINDROME DOWN (Tarija) Resumen : El proyecto tiene como objetivo determinar todos los aspectos necesarios para desarrollar un Centro de atención para personas con Síndrome de Down en la ciudad de Tarija.
Para desarrollo del mismo se tomaron en cuenta diferentes aspectos, como la problemática, los objetivos principales y secundario, aspectos históricos, teóricos, psicológicos, sociales, normativos. Buscando mayor énfasis en el perfil del usuario, destacando los distintos factores que determinan e incentivan el desarrollo educacional y social de los niños ya así poder entender la forma en la que los niños ven y se relaciona tanto con la sociedad como con el espacio.
Además, se realizó un análisis del lugar en el que se ubicara el proyecto, analizando las ventajas y desventajas de la zona, para lograr la mejor relación con el contexto urbano que rodea al terreno. Finalmente se realizó una investigación acerca de los tipos de usuarios, programa y la normativa respectiva de los espacios a desarrollar.
Como herramientas de trabajo se utilizaron libros de textos donde se consultaron diferentes autores, que hablan sobre el tema y estadísticas que aproximan datos de los niños que presentan Síndrome de Down en la Ciudad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063487 PG725.5/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11669^bBCEN Documentos electrónicos
43284_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43284_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43284_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43284_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43284_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43284_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Atención y Prevención Contra Enfermedades Vectoriales para el Municipio de Bermejo / Humacata Lizárraga, Gabriela
![]()
Ubicación : PG725.5/HUM Autores: Humacata Lizárraga, Gabriela, Autor Título : Centro de Atención y Prevención Contra Enfermedades Vectoriales para el Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 144p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS MEDICOS, DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO PREVENCION DE ENFERMEDADES VECTORIALES BERMEJO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El tema de la salud en Bolivia, se ha descuidado a grandes rasgos, los más afectados a este descuido es el sector rural dejando de lado el tema de la prevención, éstos son dados por los problemas económicos que existen en la actualidad, limitando a los gobiernos de los diferentes departamentos a limitar el costo económico sobre ésta problemática a las principales enfermedades prevalentes, pero actuando a destiempo contra éstos males. También se ve afectado la economía de la población, esto lleva a que la población acuda a auto medicarse a través de fármacos o remedios naturales, ya que la atención en nuestros hospitales y centros de salud son de pésima calidad y que éstos no cubren en su totalidad el financiamiento económico del paciente, obligando al usuario solventarse económicamente de su bolsillo.
El factor principal que causa las principales enfermedades que se presenta en la actualidad, es por el cambio climático, que ha sido el causante de grandes inundaciones, sequías y la propagación de varias enfermedades y plagas que afectan a la salud de toda la población boliviana.
Es por eso que, en los últimos tres años en el departamento de Tarija, se ha propagado con gran rapidez: el dengue y chikungunya, éstos transmitidos por el vector Aedes Aegypti. Se presentan otras enfermedades causadas por vectores como: la malaria causada por la picadura del mosquito del género Anopheles y la leishmaniasis causada por la picadura del mosquito de la familia Psychodidae, el mosquito hembra es el transmisor de estas enfermedades.
Los principales casos de éstas enfermedades se presentaron con mayor demanda en los municipios de Yacuiba y Bermejo. En las últimas fechas a finales del año 2018 y en los meses actuales del año 2019, Bermejo fue el principal afectado por la epidemia del dengue superando los 1.714 casos positivos desde enero de 2019 hasta abril. Se pretende diseñar un centro de atención y prevención contra enfermedades transmitidas por los mosquitos, para la atención adecuada de los pacientes que cuentan con un tiempo de atención limitada ya que los síntomas actúan después de dos días del contagio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060971 PG725.5/HUM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10853^bBC Documentos electrónicos
Centro botánico germogenético en el Valle de la Concepción, municipio Uriondo / Flores Rodríguez, Telma Adriana
![]()
Ubicación : PG727.5/FLO Autores: Flores Rodríguez, Telma Adriana, Autor Título : Centro botánico germogenético en el Valle de la Concepción, municipio Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 170 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE INVESTIGACION APLICADA, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO BOTANICO GERMOGENETICO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La base o el principio de este “NUCLEO PRODUCTIVO ECONÓMICO”, es el “CENTRO BOTÁNICO GERMOGENETICO” que apoyará directamente a los agricultores con semillas mejoradas, plantas de difícil cultivo y su reproducción; será promotor de la conservación y regeneración tanto de especies vegetales amenazadas como de los suelos deteriorados por la erosión. Con las plantas y simientes perfeccio-nadas los labradores podrán conseguir productos de mejor calidad y mayor cantidad.
De esta manera la actividad agropecuaria que se desenvuelve en el Valle de la Con-cepción, generara productos agrícolas con un nivel óptimo para la industrialización, que es el siguiente rango dentro del “NUCLEO PRODUCTIVO ECONÓMICO....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055426 PG727.5/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6561^bBC Documentos electrónicos
37293_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37293_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37293_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37293_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37293_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37293_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de capacitación agrícola ecológica para la 1ra. Sección de la Provincia Méndez / Vega Vega, Erlan
![]()
Ubicación : PG727.4/VEG Autores: Vega Vega, Erlan, Autor Título : Centro de capacitación agrícola ecológica para la 1ra. Sección de la Provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 440 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE CAPACITACION AGRICOLA ECOLOGICA - PROVINCIA MENDEZ (Tarija) Resumen : El presente trabajo de grado “diseño Centro de Capacitación Agrícola Ecológica para la 1raª Sección de la Provincia Méndez” Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño de Centro de Capacitación Agrícola Ecológica para la 1ra Sección de la Provincia Méndez.
El proyecto contempla estudios referentes del tema como ser: Población dedicada a la agricultura en la 1raª Sección de la Provincia Méndez, métodos empleados en la producción agrícola, variedad de cultivos que se practican en el área, fuentes de abastecimiento de semillas y mercado de productos agrícolas
Los cuales nos llevan a dar soluciones eficientes a los diferentes puntos, mejorando el proceso de producción y calidad de los productos agrícolas. Para llevar acabo se hizo análisis de todo el sector agrícola y centros de capacitación agrícola ecológica a nivel nacional y también modelos referenciales internacionales. Selección y análisis de sitio a intervenir para así llegar a un diseño final del proyecto.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053864 PG727.4/VEG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8858^bBCEN Documentos electrónicos
36968_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36968_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36968_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36968_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36968_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
36968_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de capacitación e industrialización vitivinícola / Romero Romero, Edgar
![]()
Ubicación : PG727.4/ROM Autores: Romero Romero, Edgar, Autor Título : Centro de capacitación e industrialización vitivinícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 260 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS PEDAGOGICOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE CAPACITACION E INDUSTRIALIZACION VITIVINICOLA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Tarija presenta un auge económico significativo a causa del descubrimiento hidrocarburífero, que debe ser invertido en un desarrollo sostenible apoyando al potencial del sector productivo.
Un gran potencial es el sector vitivinícola que se encuentra en el valle Tarijeño que alberga en sus entrañas la mayor superficie cultivada con vid a nivel nacional (con 2450 Has. De vid, corresponde el 80% del total) convirtiéndose en la sede de la producción vitivinícola y fuente de exquisitos sabores y aromas de vinos y singanis (90%); además de ocupar un lugar destacado en nuestro país y respetado en el exterior.
La vitivinicultura es el medio de sustento para muchas familias además es la identidad del lugar creando una cultura del vino que debe ser difundida y desarrollada.
La producción vinícola si bien es una industria con gran dinamismo económico, beneficiando a empresarios privados, no ha sido tributaria para los habitantes de la zona de mayor producción de la uva con 1488 Has el municipio de Uriondo (el 70% de las familias venden a un precio bajo de 2.00 Bs. el Kg. de uva a las bodegas e intermediarios), es por eso que cada comunidad forma pequeñas asociaciones para incrementar sus ingresos. (Ingreso anual promedio1500 Bs. Por socio). Aun así deben pasar por obstáculos que frena su desarrollo entre ellos: la falta de formación intelectual, equipamiento de producción y dotación de tecnología, la competencia del contrabando, migración, etc.
Si bien se reconoce el mérito innegable de la elaboración de vino tradicional, también es un factor que frena la adopción de recursos que significan un progreso en la tecnología enológica. (Bioquímica, mecánica, química) y es parte del mercado competitivo ya que la alta tecnología es sinónimo de garantía y calidad.
En conclusión, si capacitamos nuestros recursos humanos, la materia prima vitícola será más eficiente, y con el apoyo de un equipamiento de producción industrial fomentamos a la agro-industria dotando de nuevas tecnologías que permitan producir bienes y servicios con valor agregado lo que significa mayores ingresos y calidad de vida a la población.
Visión del Proyecto:
• El centro será la sede de capacitación constante que brindará eficiencia y confianza a los recursos humanos y permitirá crear productos de calidad de ese modo puede insertarse al mercado competitivo y aumentar el valor de su producción como también, la calidad de vida de sus habitantes con mayores ingresos.
• Ser la comercializadora e industrializadora de uva y vinos del valle, reconocida en el ámbito local, regional y nacional como sinónimo de garantía, calidad y competitividad.
Se puede crear un desarrollo sostenible en el rubro de la uva que es un potencial del territorio de los valles, mediante la producción industrial del vino generando así un valor agregado, además de una capacitación constante optimizando los recursos humanos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055403 PG727.4/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7911 Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia