A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
33 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EXPOSICIONES'



Ateneo interactivo Isaac Attie / Ferreyra Ponce, Andrea
![]()
Ubicación : PG725.8042/FER Autores: Ferreyra Ponce, Andrea, Autor Título : Ateneo interactivo Isaac Attie Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 465 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, AUDITORIOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : Actualmente el patrimonio arquitectónico en la ciudad de Tarija está en peligro debido a la falta de apreciación y cuidado. Una parte del mismo es ya irrecuperable, y otra, aún mayor, corre el mismo riesgo. Se trata de un patrimonio vivo que es imprescindible entender, definir, interpretar y gestionar adecuadamente para las generaciones futuras.
Claro ejemplo del peligro que corre el patrimonio en la ciudad de Tarija, es la pérdida del patrimonio cultural inmueble: Casa del ex Alcalde de Tarija don Isaác S. Attié por falta de mantenimiento debido a la escasa información y conocimiento sobre su gran valor cultural en la sociedad tarijeña. La restauración y re funcionalización del mencionado inmueble, principalmente ayudara a consolidar la identidad de la sociedad, que es base y fundamento para la estabilidad y proyección del porvenir de la población. Permitiendo tener presente el conocimiento de nuestro origen, distinguirnos como parte de la cultura tarijeña, sentirnos orgullosos de los conocimientos de nuestros antepasados y reivindicarnos ante las culturas de todo el mundo.
Finalmente como solución a este problema se propone una intervención que cambie lo menos posible la parte del inmueble que sigue en pie para conservar su significación cultural. Preservando de esta manera la autenticidad del patrimonio para legarlo a futuras generaciones.
Así como también se propone diseñar un Ateneo Interactivo que sirva como una herramienta de educación y culturalización para la sociedad Tarijeña y con esta intervención preservar la casa en la que vivió un hombre ilustre que más allá de ser una edificación representativa de una época y patrimonio de la ciudad, es una muestra de lo que fue Isaac Attie como personalidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053769 PG725.8042/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9579^bBC Documentos electrónicos
Cálculo estructural del módulo administrativo del Campo Cultural y Agropecuario del Municipio de Bermejo / Mansilla Torrez, Rodolfo Avelino
![]()
Ubicación : PG624.1771/MAN Autores: Mansilla Torrez, Rodolfo Avelino, Autor Título : Cálculo estructural del módulo administrativo del Campo Cultural y Agropecuario del Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 153 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO DE ESTRUCTURAS – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES – AUDITORIOS, RESISTENCIA DE MATERIALES, DISEÑO ARQUITECTONICO, EMPLAZAMIENTO DE CONSTRUCCIONES, ESTRUCTURA DE SUELOS, CONTABILIDAD DE COSTOS Resumen : En este proyecto denominado “Cálculo estructural del Módulo Administrativo del Campo Cultural y Agropecuario del Municipio de Bermejo” se determinarán los esfuerzos o solicitaciones de los elementos como ser, losa, viga, columna, zapata y escalera. Estos esfuerzos podrán ser comparados posteriormente con un programa computarizado.
El proyecto consta de planta baja y primer piso, estos a su vez constan de diferentes ambientes como ser oficinas, secretaría, salón de reuniones, conserjería, archivos y baños.
Este documento consta de cinco capítulos:
Capítulo I: Referido principalmente a describir los aspectos generales y la descripción del problema además de sus objetivos.
Capítulo II: En esta parte del proyecto se definirá el fundamento teórico que será utilizado en la verificación manual de los elementos estructurales.
Capítulo III: Todo este capítulo está dedicado a la ingeniería del proyecto, la aplicación de todo el fundamento teórico, el dimensionamiento de todos los elementos estructurales.
Capítulo IV: Está referido al aporte académico.
Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones
Anexos: Se encuentran todos los detalles de estudio de suelos, levantamiento topográfico, cómputos métricos, análisis de precios unitarios, presupuestos, especificaciones técnicas, análisis de carga, etc....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064200 PG624.1771/MAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12826^bBC 064201 PG624.1771/MAN/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12827^bBC Documentos electrónicos
Campo ferial en el valle de la concepción, Municipio Uriondo / Chino Catari, Diego
![]()
Ubicación : PG725.91/CHI Autores: Chino Catari, Diego, Autor Título : Campo ferial en el valle de la concepción, Municipio Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 333 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, AUDITORIOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : La arquitectura engloba muchos aspectos, no se mimetiza en un el simple concepto, es una fuente de diseño, arte, creación que cumple su finalidad con base en el contexto social. La existencia de un proyecto brinda a la sociedad en general un espacio con características formales, funcionales, espaciales en beneficio del hombre para que pueda desempeñar sus actividades.
El proyecto nace a través de un análisis íntegro de muchos factores comprendiendo la realidad actual de nuestra sociedad a través de una dinámica de sistemas complejos como los aspectos políticos, económico-financieros, socio-culturales y físico-territoriales, en el contexto de una macro-región que nos conforma.
Es por eso que en el primer capítulo se analiza todos estos aspectos en sus diferentes niveles: Sudamérica, Bolivia, Tarija y Mancomunidad, identificando potencialidades, debilidades, y proponer políticas, planes, programas y proyectos que beneficien a nuestra sociedad.
A través de este estudio se ve la necesidad de crear una cadena productiva que potencialice al sector productivo y su producción de manera sostenible, consiguiendo identificar al municipio de Uriondo, como una zona de estudio con los siguientes proyectos: Albergue Técnico Agropecuario, Centro de Acopio Agrícola, Infraestructura Agro Turística, y un Campo Ferial en el Valle de la Concepción. Por tal razón en la unidad dos se hace un análisis especifico del proyecto de un Campo Ferial en el Valle de la Concepción, un proyecto con todas las características funcionales espaciales morfológicas en beneficio de todos los productores del Municipio de Uriondo generando mejores ingresos y niveles de vida a través de la exposición y venta de sus productos, para promover y difundir todas las riquezas productivas de la zona. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054005 PG725.91/CHI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7337^bBC Documentos electrónicos
Centro de arte contemporáneo / Gallardo Pérez, Norma
![]()
Ubicación : PG725.8042/GAL Autores: Gallardo Pérez, Norma, Autor Título : Centro de arte contemporáneo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES – AUDITORIOS, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Hoy la humanidad busca vivir en una ciudad donde las condiciones de habitabilidad y calidad de vida tiendan a satisfacer sus expectativas y deseos. El problema es que las ideas dominantes, los propósitos conscientes que conforman la calidad de vida de los individuos están basadas en la competitividad, en el poder y en la individualidad.
El presente trabajo encuentra sus bases en las realidades socio-económicas, culturales, históricas y físico – geográficas a través de diversos factores que motivan la acción sobre una realidad que propone desafíos y que muchas veces ha sido incomprendida, nos lleva a un profundo cuestionamiento y análisis.
La eficacia con que este esfuerzo se transforme en desarrollo, dependerá tanto de lo bien que la sociedad se conozca a sí misma en la realidad en que está inmersa y surja en una organización solidariamente humana.
Las características de Bolivia son diversas debido a su pluriculturalidad y variedad geográfica como ser altiplano, valles, llanos, etc. dentro de esta geografía variada se estudiará los distintos niveles nacional, regional y local, donde se identificarán los diferentes conflictos y potencialidades de cada área realizando un análisis más direccionado a una intervención en la Provincia Avilés del departamento de Tarija
Tratando de introducir en la problemática actual que en sí mismo encierra un sin fin de aspectos, que deben ser solucionados para las futuras generaciones.
Esta etapa será la base que de inicio a la elección dé una temática que responda a necesidades de la región. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055384 PG725.8042/GAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6824^bBCEN Documentos electrónicos
Centro artístico cultural San Lorenzo / Velásquez Rodríguez, María Isabel
![]()
Ubicación : PG725.8042/VEL Autores: Velásquez Rodríguez, María Isabel, Autor Título : Centro artístico cultural San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2010, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, AUDITORIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO ARTISTICO Y CULTURAL SAN LORENZO (Tarija) Resumen : El presente trabajo constituye la modalidad de graduación del estudio superior universitario, y por ende enfoca y engloba la aplicación de todos los conocimientos adquiridos en los años de formación académica.
El desarrollo de dicho trabajo ha sido concebido desde un marco urbano-arquitectónico, partiendo del conjunto de estudios desde un contexto actual en distintos niveles (sudamericano, nacional, regional y local de la mancomunidad), específicamente responde a una necesidad urbano-arquitectónica, que atraviesa la sociedad tarijeña. Se identifico y concluyó en fortalecer la riqueza turística cultural, a través del desarrollo humano (no hay posibilidad de desarrollo sin educación) y concretamente en la educación artística, con la implementación del “Centro artístico cultural San Lorenzo” que conservará y difundirá los valores culturales y las manifestaciones artísticas heredadas durante generaciones.
El “Centro Artístico Cultural San Lorenzo” se encuentra inserto dentro de la red turística, conformándose un hito e impacto artístico en su entorno, su arquitectura es innovadora creadora de su propia identidad, preservando el medio ambiente con criterios ecológicos y nuevas técnicas constructivas de baja impacto ambiental con elementos de última tecnología. Dicho proyecto es factible auto sostenible y sustentable, donde se desarrollara la formación de estudiantes emprendedores que generen un desarrollo cultural significante.
La música, la danza y el arte son el corazón de la vida se sienten con el alma y alimenta el amor…
El proyecto implica contenidos conceptuales y gráficos: conceptos urbanos, arquitectónicos, tecnológicos y planos arquitectónicos, plano paisajístico, cómputos métricos, presupuesto de obra, instalaciones especiales /o específicas y detalles constructivos entre otros.
Este documento cuenta con términos y expresiones vertidas por el autor y especificación de bibliográfica consultada, suministrará información destinado a favor de los universitarios y de la opinión pública interesada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055405 PG725.8042/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6404^bBC Documentos electrónicos
Centro comunitario de desarrollo cultural / Jorges Magarzo, Mery Wendy
![]()
Ubicación : PG725.8042/JOR Autores: Jorges Magarzo, Mery Wendy, Autor Título : Centro comunitario de desarrollo cultural Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 310 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO COMUNITARIO CULTURAL MUNICIPIO DE URIONDO (Tarija) Resumen : La ciudad de Tarija es bien representada por su cultura, costumbres y tradiciones además de la calidad humana del tarijeño, pero es imprescindible fortalecer esos lazos culturales en la niñez y juventud, en el desarrollo de los mismos en su formación y educación. Es por esta razón que el presente trabajo se enmarca con la propuesta del proyecto denominado: “Centro Comunitario de Desarrollo Cultural”; que surge a partir de la elaboración del estudio, investigación y diagnostico de la situación del desarrollo cultural a nivel departamental y municipal.
La situación del proyecto se emplaza en el Municipio de Uriondo; que presenta cualidades tanto culturales y productivas muy representativas como departamento. La propuesta del Centro Comunitario de Desarrollo Cultural se conceptualiza y se materializa en espacios de puertas abiertas a la comunidad, promueven la generación de un lugar de encuentro destinado a la contención, la socialización, la participación de los ciudadanos y la facilitación en la resolución de sus problemas.
La imagen del proyecto está basada en la filosofía de la cooperación y solidaridad, que son pilares importantes dentro del centro, los cuales están representados con « las manos »
La morfología del centro, producto de la abstracción de un par de manos, las cuales encierran un espacio común para recibir a las personas del valle y sus alrededores, está diseñado para el reencuentro de los habitantes en lo que sería el corazón del centro, generando también un eje central para la circulación libre entre los diferentes sectores comprendidos en dicho centro.
Su ubicación y emplazamiento facilita también la integración de comunidades aledañas para de esta manera lograr también una integración no solo de los habitantes de una comunidad, sino también entre comunidad...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055437 PG725.8042/JOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7218^bBCEN Documentos electrónicos
37268_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37268_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37268_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37268_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37268_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37268_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Convenciones para la Ciudad de Tarija / Ramos Pérez, Rodrigo
![]()
Ubicación : PG725.91/RAM Autores: Ramos Pérez, Rodrigo, Autor Título : Centro de Convenciones para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 124 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES - AUDITORIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE CONVENCIONES Y ESCUELA DE NEGOCIOS (Tarija) Resumen : Para la realización del proyecto de CENTRO DE CONVENCIONES PARA LA CIUDAD DE TARIJA se ha realizado una investigación exhaustiva, con el fin de satisfacer la necesidad de infraestructura adecuada para la realización de congresos y convenciones, de esta manera hacer frente de las necesidades tanto funcionales como estéticas que requieren los habitantes. En base a estos estudios se han diseñado las diferentes áreas con sus respectivos ambientes, tomando en cuenta la climatización en relación a estrategias bioclimáticas, y el mobiliario que fue diseñado en función a la antropometría; para que así brinden un equipamiento a la altura de los más altos requerimientos en cuanto a esta tipología, además de ser un lugar confortable para todos sus usuarios, dotándoles de espacios públicos y sociales, tomando en cuenta normas de uso para el debido confort, además los ambientes fueron proyectados buscando satisfacer las actividades cotidianas de los usuarios, proponiendo ambientes integrados con la naturaleza, zonas públicas amplias equipadas con mobiliario de estar, circulaciones directas previstas para un alto flujo de personas, salas con calidad acústica, auditorios y teatros con forme a criterios de acústica, isóptica y panóptica, con salidas de emergencia, un gran estacionamientos de acuerdo a normativas establecidas para la tipología del proyecto, salas de usos múltiples, salones de congresos que contemplan criterios de flexibilidad y multifuncionalidad, salones de capacitación, salas de exposición, áreas complementarias, áreas de servicio, entre otras áreas y espacios necesarios que están pensados también para incluir a usuarios con capacidades diferentes siendo este equipamiento en su conjunto un lugar de inclusión y de desarrollo socio económico y cultural....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063520 PG725.91/RAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11794^bBCEN Documentos electrónicos
43320_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43320_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43320_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43320_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43320_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43320_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Convenciones y Escuela de Negocios para la región / Barrios Rueda, Fabiana Miriam
![]()
Ubicación : PG725.91/BAR Autores: Barrios Rueda, Fabiana Miriam, Autor Título : Centro de Convenciones y Escuela de Negocios para la región Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2014, 333 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – AUDITORIOS – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, CENTRO DE CONVENCIONES Y ESCUELA DE NEGOCIOS (Tarija) Resumen : Los centros de convenciones son un negocio que está en pleno crecimiento en él se registran más de 7400 eventos empresariales alrededor del mundo está demostrado que el crecimiento de estas actividades van incrementando sostenidamente estas varían según la disponibilidad de espacios donde llevarlos a cabo.
En la actualidad nos vemos limitados a realizar eventos de carácter socio cultural en ambientes que no son adecuados a nivel que se requiere, por lo que se realiza en la sala de hoteles de nuestra ciudad. Por otro lado se adapta ambientes por ejemplo el coliseo IV centenario, coliseo universitario, cooperativas, son espacios que no cuentan con la funcionalidad acorde a la necesidad para la realización de eventos. Además de no contar con una escuela de negocios que brinde la formación de líderes, inversionistas exitosos, capaces de concretar grandes emprendimientos.
Tarija se identifica como la capital de la sonrisa, por sus habitantes la hospitalidad y la agradable campiña tarijeña, además de ser el departamento con mayores niveles de rentabilidad económica por los recursos que percibe en regalías lo que la hace atractiva en todo su contexto natural económico y cultural. Sin embargo carece de espacios físicos adecuados para la realización de actividades relacionadas a congresos, talleres seminarios y otros que incentivan a la sociedad a integrarse y aumentar sus conocimientos. En base a estas observaciones se acentúa la necesidad de elaborar el proyecto de un centro de convenciones y escuela de negocios destinados al desarrollo de actividades que hoy en día acontecen en nuestra ciudad de manera constante lo cual es un factor determinante para el futuro prometedor para los habitantes de la región. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053882 PG725.91/BAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8109^bBCEN Documentos electrónicos
37046_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37046_ResumenAdobe Acrobat PDF
37046_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37046_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37046_AnexosAdobe Acrobat PDF
37046_PlanosAdobe Acrobat PDFCentro Cultural de Arte Urbano / Ramos Anachuri, Faviana Carola
![]()
Ubicación : PG725.8042/RAM Autores: Ramos Anachuri, Faviana Carola, Autor Título : Centro Cultural de Arte Urbano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 437p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES - AUDITORIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO CULTURAL DE ARTE URBANO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El presente análisis tiene un enfoque sistémico, nos permite llegar a comprender y diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad con el afán de lograr una “Visión global del contexto actual” de manera conceptual y critica, para llegar a una aproximación de la realidad la cual se hará a través de aspectos: político-administrativo-jurídico, económico-financiero, socio poblacional-cultural y físico territorial a nivel Local para formular conclusiones y desarrollar de acuerdo a una estrategia integral con una postura crítica propositiva en soluciones que apoyen y potencien el desarrollo humano de nuestra sociedad en conjunto, para contribuir soluciones a través de planes, programas y proyectos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060841 PG725.8042/RAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10279^bBC Documentos electrónicos
Centro de Desarrollo Comunitario Tolomosa Grande / Tapia Ortega, Julieta Lidia
![]()
Ubicación : PG725.8042/TAP Autores: Tapia Ortega, Julieta Lidia, Autor Título : Centro de Desarrollo Comunitario Tolomosa Grande Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2021, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES - AUDITORIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO TOLOMOSA GRANDE (Tarija) Resumen : El Proyecto de Tesis Centro de Desarrollo Comunitario se establecerá en la Comunidad de Tolomosa Grande, ubicada a 15 km del área urbana de la ciudad de Tarija.
Para la elaboración de este propósito, se estableció las necesidades sociales que poseen los habitantes y que no son satisfechas por carecer de un lugar específico donde puedan realizar sus actividades.
El objetivo primordial del Centro de Desarrollo Comunitario es diseñar un espacio para potencializar las capacidades y promover la integración de los ciudadanos mediante su intervención en actividades culturales, formativas y sociales que se desarrollan en la zona.
Lo significativo es contar con participación activa de la gente, para beneficio del crecimiento personal y social de los 2121 habitantes.
La investigación está apoyada de los métodos como: entrevistas, encuestas, observación directa, lo que arroja un resultado que evidencia la necesidad de un área....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063542 PG725.8042/TAP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11860^bBCEN Documentos electrónicos
43342_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43342_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43342_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43342_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43342_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43342_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de encuentro y difusión cultural / Torres Pardo, Alba
![]()
Ubicación : T725.8042/TOR Autores: Torres Pardo, Alba, Autor Título : Centro de encuentro y difusión cultural Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, AUDITORIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO CULTURAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Tener una visión Económica a largo plazo es importante para la ciudad de Tarija, pero es importante saber también cual es su identidad económica como región, sin esta no se puede consolidar un trabajo conjunto, con los mismos objetivos y finalidades. Al encontrarnos en una zona con substancial recurso humano joven de movimiento económico importante, por presentar características turísticas favorables en la región, se intervendrá en la potencialización de la cultura tarijeña como un medio de fomentar la visión Turística Económica de la región, que es la visión que se adoptará como base en el proyecto.
El desarrollo económico turístico de la región, generado por la cultura, se ve afectado por los siguientes factores:
- No existe infraestructura adecuada para la realización de eventos Culturales, tales como Conciertos, Teatro, Danzas.
- No se cuenta con espacios adecuados para la realización de eventos de carácter solemne, cívicos y expositivos, tales como premiaciones y reconocimientos, actos de apertura, conmemoración cívica, exposiciones sociales y científicas, expresiones folclóricas regionales, etc.
En la actualidad no existe infraestructura que satisfaga esta clase de eventos, los cuales pasan desapercibidos para el resto de población.
La población pierde oportunidades de crecimiento en su actividad específica expositiva, por la falta de un lugar adecuado para su realización.
Las personas e instituciones extranjeras y del interior, que promocionan y fomentan con apoyo para el desarrollo de estos eventos, ven en riesgo sus inversiones, por lo que disminuyen su apoyo.
La actual Casa de la Cultura de la ciudad cumple con estas funciones, pero de manera deficiente, por la falta de espacios y los requerimientos necesarios para estas actividades.
También, muchos de los eventos de “Abril en Tarija” no pueden realizarse por falta de espacios, como conciertos clásicos y populares que se realizan en lugares poco apropiados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055375 T725.8042/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6565^bBC Documentos electrónicos
37246_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37246_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37246_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37246_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37246_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37246_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de exposición y comercialización artesanal y textil / Polo Rodríguez, Franz Alexis
![]()
Ubicación : PG725.2/POL Autores: Polo Rodríguez, Franz Alexis, Autor Título : Centro de exposición y comercialización artesanal y textil Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2011, 279 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, AUDITORIOS, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Existe la necesidad de realizar proyectos para fortalecer las políticas de desarrollo en los temas críticos, pero para poder dar solución a los temas críticos se pretende la proyección de una nueva centralidad, englobando proyectos y actividades que sean interactuantes, que las mismas se interrelación entre sí y sean a la vez interdependientes.
Esta centralidad a proyectar engloba actividades o vocaciones como: salud, educación, comercio, turismo, administración, cultura, deporte, recreación, ocio, gastronomía, producción, economía, etc.
Esta proyección de una nueva centralidad es el resultado de la identificación de las actividades enunciadas en base a sus potencialidades reales, y pretender que sea una centralidad modelo referido a planificación, arquitectura, sostenibilidad y que además sean motores económicos de la provincia a intervenir que es Cercado.
Desde un punto de vista efectivo, se solucionará los problemas de conflicto con proyectos que influirán en el desarrollo de la población de la provincia y sus alrededores, como efecto inducido incorporará a la actividad económica núcleos actualmente centralizados.
Para poder lograr un proyecto óptimo es necesario la aplicación de propuestas como: programas, planes y proyectos, en este caso después de un estudio y análisis sobre la visión global del contexto actual en la Mancomunidad del Guadalquivir, para lograr una cadena de proyectos dentro de una nueva centralidad apuntamos al Programa de Apoyo a la Producción para adoptar Planes como: Plan de Apoyo a la Producción Artesanal Y Textil, con el proyecto Centro De Exposición Comercialización Textil Y Artesanal, Plan de Intercambio Comercial Mercado Local con el Proyecto Centro Comercial.
Programa Desarrollo Turístico adoptando El Plan De Fomento a la Cultura y Tradición con los proyectos Centro Cultural Y Centro Gastronómico.
PROYECTO
EL “CENTRO DE EXPOSICION Y COMERCIALIZACION ARTESANAL Y TEXTIL” pretende ser un lugar específico en el corazón de las costumbres y tradiciones de la ciudad y del campo.
•El diseño debe partir de una zonificación de actividades que permitan determinar jerarquía de espacios de acuerdo a las diferentes funciones.
•El ingreso al edifico debe contar con espacios abiertos que tengan una sensación de libertad hacia el exterior y tener un acceso peatonal respectivamente de manera que brinde seguridad y tranquilidad.
•Se implementaran áreas de apoyo de acuerdo a necesidades:
-Sala de exposiciones
-Sala de comercialización
-Salas de apoyo.
•La distribución de las áreas se las realizara en forma sistemática en los niveles que comprenda previa determinación de esquema funcional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054026 PG725.2/POL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6566^bBC Documentos electrónicos
37190_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37190_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37190_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37190_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37190_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37190_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro integrado de interpretación para el circuito turístico de paisaje y viticultura en Villa Abecia (Camataqui) / Sossa Velásquez, Deybi Gonzalo
![]()
Ubicación : PG725.8042/SOS Autores: Sossa Velásquez, Deybi Gonzalo, Autor Título : Centro integrado de interpretación para el circuito turístico de paisaje y viticultura en Villa Abecia (Camataqui) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : La actividad turística es un factor importante para el desarrollo en espacios urbanos rurales y en muchas ocasiones, se lo ha visto como la solución ante los problemas que afectan a estas regiones y sociedades.
El estudio general que se realizó en el área del cañón de los Cintis, identifico lugares con una gran riqueza cultural y natural dentro de los municipios de Camargo Villa Abecia y las Carreras. Se llegó a presentar la conceptualización sobre las características del paisaje y el turismo, y a base de este estudio se defino lugares estratégicos que poseen un gran potencial turístico, enfocados al municipio de villa Abecia.
Ante esta posición y de acuerdo con la misión contribuir con el desarrollo del patrimonio cultural. La identificación de paisajes culturales en el valle de los Cintis, como recurso, patrimonio y un legado cultural, es un primer paso para motivar acciones de valorización, gestión y protección. Lo que se busca es salvaguardar la integridad de los paisajes de interés cultural, entendiendo que este concepto engloba todas las acciones que van encaminadas al tratamiento adecuado de ese paisaje y esto incluye protección, conservación, restauración, estudio, investigación y un punto importante que es la difusión.
Para ello se conoce los componentes internos y externos de la población y un problema en común en ella, es que no es capaz de entender cuál es su condición de patrimonio, la falta de idea ciudadana compartida a cerca del valor esencial del patrimonio local es la motivación principal de realizar la propuesta de un Centro Integrado de Interpretación dentro de un circuito turístico que muestra el paisaje, la cultura y el patrimonio de Villa Abecia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055372 PG725.8042/SOS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10075^bBC Documentos electrónicos
37210_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37210_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37210_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37210_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37210_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37210_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro Integral de fomento al turismo y cultura para la Provincia O’Connor en el Municipio de Entre Ríos / Chavarría López, Magali Maribel
![]()
Ubicación : PG725.8042/CHA Autores: Chavarría López, Magali Maribel, Autor Título : Centro Integral de fomento al turismo y cultura para la Provincia O’Connor en el Municipio de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 351 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : EDIFICOS PARA EXPOSICIONES - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, CENTRO CULTURAL MUNICIPIO DE ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Con la presente investigación se pretende alcanzar una Visión Global de la Situación sobre el turismo, de manera conceptual sistémica para una aproximación a la realidad a través de los aspectos (político-administrativo-jurídico, económico-financieros, socio-poblacional-cultural y físico-territoriales), aspectos que determinaran la forma de contribuir con políticas, programas, planes y proyectos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053888 PG725.8042/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8068^bBCEN Documentos electrónicos
Centro de interpretación del arte y el vino Valle de La Concepción / Sandoval Vega, Shirley
![]()
Ubicación : PG725.8042/SAN Autores: Sandoval Vega, Shirley, Autor Título : Centro de interpretación del arte y el vino Valle de La Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 368 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION - CENTRO DE INTERPRETACION DEL ARTE Y DEL VINO - VALLE DE LA CONCEPCION Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La educación y la cultura, herramientas claves para la transformación de la ciudad y la reconstrucción de la sociedad.
La cultura son todas aquellas expresiones que el hombre ha ido incorporando a la naturaleza, a la tierra como un todo , nuestros pensamientos , nuestro arte, la arquitectura , la literatura en fin toda creación humana es cultura .
Se dice que cultura, es un conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo, donde se manifiestan modos de vida y costumbres, conocimientos, y grado de desarrollo artístico, científico, industrial.
En este sentido el arte permite al hombre expresar sus ideas creencias y convicciones y se puede observar claramente que es de mucha importancia la actividad cultural como factor formativo , educativo, e integrador dentro de lo que significa el desarrollo humano , ya sea en el municipio , provincia, departamento, y nación para lograr contrarrestar los grandes males que aqueja la sociedad , como son el alcoholismo delincuencia juvenil y vagancia, tales que destruyen a diario a la niñez y juventud.
Después de hacer un énfasis en lo que es cultura también mencionare lo que significa un centro de interpretación.
Centro también es el lugar donde convergen (se centran) acciones coordenadas, el instituto que se encarga de fomentar estudios e investigaciones.
Interpretación se refiere a explicar o declarar el sentido de algo, traducir de una lengua a otra expresar o imaginar la realidad de un modo personal o ejecutar o representar una obra artística...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053842 PG725.8042/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8945^bBCEN Documentos electrónicos
37008_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37008_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37008_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37008_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37008_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37008_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de interpretación del vino y singani para el desarrollo turístico y promoción productiva en la Ciudad de Camargo / Aldana García, Nely
![]()
Ubicación : PG725.804/ALD Autores: Aldana García, Nely, Autor Título : Centro de interpretación del vino y singani para el desarrollo turístico y promoción productiva en la Ciudad de Camargo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE INTERPRETACION DEL VINO Y SINGANI - CAMARGO (Chuquisaca) Resumen : La presente propone la solución arquitectónica ante un problema existente, por esta razón se propone un centro de interpretación del Vino y el Singani en la ciudad de Camargo, con el fin de potencializar, promocionar, promover, preservar y aperturizar las actividades productivas de los derivados de la uva (vino singani) de la región al país y el mundo, dándole un realce a nivel nacional a la producción vitivinícola e histórica de la región.
El centro de interpretación del vino y el singani posee un fin de servicio turístico cultural, el cual está dirigido al desarrollo de los productores de la región mediante el establecimiento del turismo histórico cultural, el cual atraiga tanto turistas, como inversores y especialistas que dejen una marca importante en el desarrollo humano de la región, moviendo una cadena productiva que no solo beneficie al sector productivo como principal beneficiario, sino que también potencialice la industria limpia como lo es el turismo, adoptando criterios de diseño arquitectónico de la experiencia internacional.
Para lograr los objetivos de la tesis se analizaron proyectos referenciales, normas, reglamentos, entre otros....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063491 PG725.804/ALD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11673^bBCEN Documentos electrónicos
43288_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43288_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43288_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43288_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43288_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43288_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de interpretación turística en la 1ra. Sección de la Provincia Méndez / Muñoz Almazán, Walter
![]()
Ubicación : PG725.8042/MUÑ Autores: Muñoz Almazán, Walter, Autor Título : Centro de interpretación turística en la 1ra. Sección de la Provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2015, 379 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, TURISMO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : El presente trabajo de grado “diseño del centro de interpretación turística en la 1ra. sección de la provincia Méndez” Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios a estudiarse están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño del centro de interpretación turística de la 1ra. sección de San Lorenzo y parte de la reserva biológica de sama.
El proyecto contempla estudios referentes al tema como ser: Los sitios naturales, el patrimonio urbano arquitectónico, etnografía y folclore, realizaciones técnicas o artísticas contemporáneas y acontecimientos programados, los cuales nos muestran la potencialidad turística que tiene la región.
El equipamiento ira a interpretar el significado del lugar, mostrar una síntesis de los recursos turísticos, dar la bienvenida, orientar al visitante, sensibilizar a los visitantes sobre los valores del lugar, atender las necesidades del visitante con apoyo de educación, recreación y pernoctación.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053828 PG725.8042/MUÑ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8843^bBC Documentos electrónicos
36989_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36989_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36989_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36989_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36989_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
36989_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro Turístico Artesanal en el Municipio de Villa Montes / Zegarra Ríos, Guiselle
![]()
Ubicación : PG725.804/ZEG Autores: Zegarra Ríos, Guiselle, Autor Título : Centro Turístico Artesanal en el Municipio de Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 112p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO TURISTICO ARTESANAL VILLAMONTES (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En Bolivia desde épocas antiguas se han generado diferentes culturas costumbres y creencias, en diferentes zonas y en cada grupo social construye sus propias representaciones culturales de acuerdo a sus prioridades y beneficios, en la actualidad sería difícil imaginar la humanidad sin cultura, es interesante observar que el ser humano depende tanto de la cultura, como la cultura depende del ser humano.
La cultura, lenguaje y tradiciones indígena identifica a cada uno de ellos, logrando socializar con la sociedad generando un intercambio cultural de conocimiento, de la costumbre antepasadas, la importancia de la cultura radica en el hecho de que cada uno de nosotros se siente representado por un grupo de tradiciones, elementos, formas de pensamientos, formas de actuar que son parte de la misma sociedad.
La cultura weenhayek en la actualidad no cuenta con un centro artesanal que apoye, y divulgue el arte del lugar. Logrando así difuminar la cultura weenahayek, donde puedan elaborar todas sus habilidades artesanales, siendo su materia prima la caraguata, fibra vegetal y la madera de palo santo, que beneficien a los indígenas del municipio de villa montes de la provincia gran chaco, por lo cual se propone un espacio arquitectónico para la organización y capacitación de los artesanos, a través de un centro turístico artesanal. como objetivo aprovechar sus potenciales de los mismos artesanos lo cual genera una fuente de trabajo y estabilizar su economía de los indígenas weenhayek...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060938 PG725.804/ZEG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10880^bBCEN Documentos electrónicos
Centro turístico textil y artesanal de la cultura Weenhayek para el Municipio de Villa Montes / Paniagua Ramírez, Marlen Amparo
![]()
Ubicación : PG725.91/PAN Autores: Paniagua Ramírez, Marlen Amparo, Autor Título : Centro turístico textil y artesanal de la cultura Weenhayek para el Municipio de Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, ARQUITECTURA-DIBUJOS Y PLANOS, ARQUITECTURA-ASPECTOS AMBIENTALES, PROYECTO DE CONSTRUCCION, CENTRO TURISTICO TEXTIL Y ARTESANAL, VILLAMONTES-MUNICIPIO, TARIJA Resumen : El presente proyecto se enfoca en el problema de investigación a partir de la observación directa al artesano y turista, dentro los talleres de producción y exhibición, se percata la necesidad de un equipamiento turístico-cultural y los factores que involucrar crear un espacio de esta índole.
El método proyectual sea ha aplicado en forma directa, que nos permite tener una percepción más cercana del trabajo cotidiano de los artesanos, esto muestra la escasez de las disposiciones espaciales que debe tener cada actividad acorde a su función.
Por medio de la investigación realizada, se pudo certificar que la artesanía es una parte fundamental que complementa a la actividad turística, siendo la identidad del lugar visitado y materializado en un bien económico. Esto concluye que se debe plantear una propuesta espacial, acorde a la actividad artesanal que coadyuve a la difusión de la cultura y turismo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062093 PG725.91/PAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12036^bBCEN Documentos electrónicos
42652_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42652_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42652_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42652_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42652_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42652_PLANOSAdobe Acrobat PDFComplejo Enoturístico en el Valle de La Concepción / Jaramillo Sfarcich, Carmiña
![]()
Ubicación : PG725.8/JAR Autores: Jaramillo Sfarcich, Carmiña, Autor Título : Complejo Enoturístico en el Valle de La Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2015, 507 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES - AUDITORIOS, TURISMO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - VALLE DE LA CONCEPCION (Tarija) Resumen : El Enoturísmo o turismo del vino ha experimentado un crecimiento espectacular en todo el mundo. Desde hace unos años, en los que resultaba ser una modalidad turística prácticamente desconocida, hasta hoy en día, momento en el que gran parte de las regiones vitivinícolas y denominaciones de origen están desarrollando rutas del vino o muestran interés en la creación de las mismas, se han acometido múltiples iniciativas para responder a una demanda creciente.
Sin lugar a dudas, el conjunto de recursos, productos y servicios, articulados en un producto Enoturístico, contribuye a generar experiencias únicas para el turista, actividad que está totalmente alineada con las nuevas expectativas de la demanda turística que hoy en día busca experimentar vivencias, realizar actividades memorables, mucho más que visitar un determinado destino.
El objetivo del trabajo es analizar el potencial turístico de la industria del vino en el Valle de la Concepción – Tarija y su proyección a largo plazo.
Se pretende: describir las características principales del Enoturísmo y su aporte como crecimiento económico; identificar la calidad de los servicios y productos turísticos que entregan las empresas vitivinícolas; analizar la innovación tecnológica y creativa de las industrias productoras de vino. La metodología utilizada en el presente trabajo consistió en el uso de datos estadísticos, revistas internacionales y publicaciones de organismos turísticos nacionales e internacionales. De las lecturas y análisis realizados se logra desprender que Tarija cuenta con los factores necesarios para fomentar el Enoturísmo y que se debe incursionar en actividades llamativas para los turistas, fortaleciendo las redes con las que se debe contar para difundir el turismo enológico.
Además de crear un producto turístico singular, el turismo del vino y la creación de productos Enoturísticos se están convirtiendo en una pauta para el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales vitivinícolas, generando verdaderas alternativas económicas derivadas de la dinamización turística en torno a la cultura del vino.
El turismo del vino presenta una completa experiencia sensorial: el visitante puede experimentar el placer del sabor, del olor, del tacto, de la vista y del sonido. Cualquier Enoturista, con independencia de sus conocimientos de enología, aprecia el paladar de los diferentes vinos, el olor de las bodegas, a veces centenarias, o el sonido de abrir una botella de buen vino.
Este producto forma parte de la historia cultural, social, económica y ambiental de los pueblos y de sus habitantes, llegando incluso a definirse de forma más amplia toda esta temática como “el paisaje del vino”.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053805 PG725.8/JAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8664^bBC Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia