A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
163 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CAMINOS-REPARACION,'


Comparación de procesos de rehabilitación en pavimentos flexibles en vías de tráfico liviano de la Ciudad de Tarija / Choque Cruz, Briand Erland
![]()
Ubicación : PG625.761/CHO Autores: Choque Cruz, Briand Erland, Autor Título : Comparación de procesos de rehabilitación en pavimentos flexibles en vías de tráfico liviano de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 196 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CAMINOS-REPARACION, PAVIMENTOS BITUMINOSOS-VIAS URBANAS, PAVIMENTOS BITUMINOSOS-PRUEBAS Y MEDICIONES, TARIJA-CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.-
Las actividades de rehabilitación de las estructuras de pavimento se van haciendo cada vez más importante, a medida que ellas se deterioran con el tiempo y con tránsito. El énfasis en la administración de pavimentos es la preservación de la inversión inicial mediante la aplicación oportuna de tratamientos adecuados de rehabilitación para prolongar la vida pavimento.
En general los pavimentos son diseñados para soportar de manera adecuada los esfuerzos transmitidos a la superficie de rodadura, asimismo deberán soportar los diferentes cambios climatológicos y las condiciones de drenaje, finalmente el índice de tasa de crecimiento actual de la región viene aumentando progresivamente como consecuencia obtendremos el aumento del nivel de serviciabilidad de la infraestructura vial.
Independientemente del proceso de deterioro “natural” en toda estructura de pavimento, se deben iniciar labores de mantenimiento y rehabilitación, con el objeto de reducir el impacto que las diferentes fallas puedan afectar a la estructura; las fisuras, deformaciones, agrietamientos, erosión, baches entre otros son problemas comunes que se presentan a lo largo del periodo de vida útil de un pavimento. Para evitar el surgimiento de fallas es importante considerar la conservación de la vía tan pronto se termina la construcción del pavimento.
La rehabilitación de un pavimento cubre un rango muy amplio de actuaciones, que va desde la simple corrección de defectos superficiales para mejorar la calidad de la circulación vehicular, hasta las operaciones de reconstrucción, destinadas a recuperar totalmente la capacidad estructural de la calzada.
Se comparará los diferentes métodos de procesos de rehabilitación en pavimentos flexibles en la ciudad de Tarija, ya que la gran mayoría de las calles son de este tipo y, además, el período de diseño de un pavimento flexible es menor que el de un pavimento rígido y por lo tanto requiere mayor conservación y reconstrucción....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062074 PG625.761/CHO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11835^bBCEN Documentos electrónicos
42022_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42022_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42022_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42022_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42022_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLa técnica del ultra THIN WHITETOPPING como rehabilitación de pavimentos flexibles, para contrarrestar su deterioro aplicando al pasaje Las Rosas, ciudad de Tarija / Gonzáles Alejo, Sinthya Stanley
![]()
Ubicación : TD625.761/GON Autores: Gonzáles Alejo, Sinthya Stanley, Autor Título : La técnica del ultra THIN WHITETOPPING como rehabilitación de pavimentos flexibles, para contrarrestar su deterioro aplicando al pasaje Las Rosas, ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2011, 242 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CAMINOS-REPARACION, REPAVIMENTACION, PAVIMENTOS FLEXIBLES, CARRETERAS, METODO WHITETOPPING, CALLE-PASAJE LAS ROSAS Resumen : La presente memoria reúne información acerca de las principales fallas que causan el deterioro de los pavimentos asfálticos, dificultando el buen transitar, y en virtud de ello da a conocer la técnica Whitetopping, como una nueva alternativa en la rehabilitación de este tipo de pavimentos, que nace como una solución a los constantes mantenimientos que requieren estos pavimentos, señalando las diferentes variables que intervienen en el proceso relativo a la construcción de esta técnica, desde su definición, características, tipo de hormigones, maquinarias y equipos utilizado hasta la programación de las actividades.
Esta tecnología permite entregar luego de su aplicación un pavimento de excelente calidad, que permitirá proyectar la vida en servicio del pavimento existente en buenas condiciones de operación, disminuyendo así las constantes intervenciones de mantenimientos y sus correspondientes costos.
Según el Instituto Nacional de Estadística la situación actual de las carreteras en Bolivia: está dividida en:
Red Vial Fundamental Administradora Boliviana de Carreteras
Red Vial Departamental Servicio Departamental de Caminos
Red Vial Municipal Alcaldías
Los cuales están agrupados en tres tipos de superficie de rodado: Pavimento, ripio y caminos de tierra. De toda esta red, cerca de un 28% corresponden a caminos pavimentados y dentro de éstos, más de un 22%, lo constituyen los pavimentos de asfalto. Al ser los pavimentos flexibles los de mayor uso en nuestro país, la manutención debe enfocarse a la reparación de las principales fallas asociadas a este tipo de material, tales como ahuellamientos, piel de cocodrilo y grietas, y así brindar las mejores condiciones para el usuario, tanto en seguridad como en confort. Para lograrlo es necesario contar con tecnologías viables para el proceso de rehabilitación de pavimentos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042154 TD625.761/GON Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6617 Documentos electrónicos
27124_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
27124_RESUMENAdobe Acrobat PDF
27124_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
27124_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAmpliacion y mejoramiento camino Las Barrancas / Zenteno Huanca, Willan
Ubicación : TD625.76/ZEN Autores: Zenteno Huanca, Willan, Autor Título : Ampliacion y mejoramiento camino Las Barrancas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 219p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : CAMINOS - MANTENIMIENTO Y REPARACION ,CONSTRUCCION DE CUNETAS - RIPIADO Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- En la comunidad de Las Barrancas en la actualidad las condiciones que se tienen son las siguientes. En transporte de productos al mercado, podemos afirmar que la comunidad de Las Barrancas actualmente cuenta con un sistema muy precario ya que solo lo realizan al lomo de animales que vendrian a ser burros ya que el camino que cuenta en la actualidad esta en muy malas condiciones y es bastante lejos dirigirse para levar sus productos a la ciudad de Tarija. Los comunarios para realizar sus actividades agricolas se rigen al periodo de lluvias, es decir entre los meses de noviembre a abril. En el periodo de mayo a octubre, la actividad agricola es minima por la escasez de agua. Las zonas de cultivo en Las Barrancas se ven perjudicadas por falta de un camino ya que la produccion no s ela puede sacar para la venta y queda mucha produccion en desperdicio, motivo que restringe la alta produccion agropecuaria de la zona, ademas de ser la unica fuente de ingreso de una mayoria de las familias asentadas en ese sector. Los antecedentes nos indican que los habitantes asentados en esta zona tienen experiencia no tan solo en el riego, sino, en el conocimiento de los cultivos que se efectuan bajo el sistema tradicional de produccion, siendo los cultivos principales de la zona de influencia en orden de importancia los siguientes: papa, arveja, maiz, trigo y papa lisa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048602 TD625.76/ZEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5547^bBC 048603 TD625.76/ZEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5548^c.A 1^bBC 054244 TD625.76/ZEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0182 054245 TD625.76/ZEN/A.1 Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0183 Análisis de evaluación técnica de las microempresas camineras del departamento de Tarija / Ortega Figueroa, Daniel Emilio
![]()
Ubicación : PG625.7/ORT Autores: Ortega Figueroa, Daniel Emilio, Autor Título : Análisis de evaluación técnica de las microempresas camineras del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2011, 321 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS-MANTENIMIENTO Y REPARACION, MICROEMPRESAS CAMINERAS, EMPRESAS CAMINERAS ABC-SEDECA Resumen : RESUMEN
Capítulo I.- Representa la parte de introducción del proyecto, donde se justifica la importancia del tema en estudio, y se aclara la verdadera idea de realización y alcance del presente trabajo, así como la metodología para llevarlo a cabo.
Capítulo II.- Se realiza una descripción de las características de las microempresas camineras, su conformación, funcionamiento y seguimiento, que nos da una pauta de los aspectos principales de las microempresas, se hace mención a las actividades generales y técnicas del mantenimiento rutinario. También se realiza un análisis preliminar donde se identifican y se zonifica a las microempresas camineras en el departamento.
Capítulo III.- Se presentan las variables de la evaluación técnica, se indica su procedimiento y la calidad de los mismos, mediante los indicadores de comprobación, también se realiza un procedimiento estadístico para la evaluación técnica, que nos proporcionan datos imprescindibles para la posterior descripción y análisis de los resultados. Posteriormente, se detallan los datos técnicos de los caminos, para conocer el estado de los tramos de estudio.
Capítulo IV.- Es un capítulo donde se aprecian los resultados de la evaluación técnica mediante gráficas, para realizar el análisis correspondiente. También se presentan los resultados y se realiza una comparación de costos entre el mantenimiento con microempresas y las empresas constructoras.
Capítulo V.- Se expone de forma detallada las conclusiones y recomendaciones resultantes del análisis realizado.
Finalmente, se adjunta detalladamente toda la bibliografía consultada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042137 PG625.7/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6604 Documentos electrónicos
27071_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27071_ResumenAdobe Acrobat PDF
27071_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27071_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComparación de la mezcla de suelos con cemento para mejoramiento de vías terciarias aplicado al tramo Junacas-Santa Rosa de Polla / Acosta López, Camila
![]()
Ubicación : PG625.7/ACO Autores: Acosta López, Camila, Autor Título : Comparación de la mezcla de suelos con cemento para mejoramiento de vías terciarias aplicado al tramo Junacas-Santa Rosa de Polla Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 86 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CAMINOS - MANTENIMIENTO Y REPARACION, ESTABILIZACION DE SUELOS - CEMENTO, SUELOS - PRUEBAS Y MEDICIONES, CAMINOS - TRAMO JUNACAS – SANTA ROSA DE POLLA (Tarija) Resumen : Observando el estado de la carretera en el tramo de Junacas-Santa Rosa de Polla, se puede apreciar que necesita mantenimiento constante y un mejoramiento para poder alargar la vida útil de la misma como también su transitabilidad sobre todo en época de precipitación ya que en tiempo de lluvias la carretera suele ser por lo general poco transitable lo cual perjudica a las comunidades vinculadas con esta carretera para trasladarse del campo a la ciudad y viceversa.
> Con las muestras de suelo natural se obtuvo su clasificación de suelo el cual fue un A-4(3), también se realizó una la compactación y CBR respectivo del suelo natural para obtener su resistencia, ´posteriormente se realizó una dosificación con diferentes porcentajes de cemento (0%, 2%, 3%, 6% 8% y 9%), para luego obtener el porcentaje óptimo de cemento en peso para que sea la opción más viable de mejoramiento tanto de manera técnica como económica.
Se determinó que el porcentaje óptimo de cemento es de 2% ya que según especificaciones según normativa el CBR apto para una Subrasante es mayor al 10% lo cual cumple los especificado anteriormente.
Se recomienda a la hora de realizar la extracción de suelo ser lo más cuidadoso posible para tener resultados más reales a la hora de realizar su clasificación.
Se determinó el porcentaje óptimo de cemento para un mejoramiento del tramo de carreteras para obtener así una mejor transitabilidad de los comunarios y puedan trasladarse hacia la ciudad con sus productos en toda época del año....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063548 PG625.7/ACO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12726^bBCEN Documentos electrónicos
43199_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43199_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43199_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43199_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43199_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de ingeniería mejoramiento del camino Tramo Rosillas - San Francisco / Condori Castro, Javier
![]()
Ubicación : PG625.740288/CON Autores: Condori Castro, Javier, Autor Título : Diseño de ingeniería mejoramiento del camino Tramo Rosillas - San Francisco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS RURALES, TRAZADO DE CARRETERAS, TOPOGRAFIA VIAL, PLANIFICACION DE CARRETERAS, CAMINOS - MEJORAMIENTO Y REPARACION, TRAMO ROSILLAS – SAN FRANCISCO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Un componente fundamental del programa de transportes y vías, es el mejoramiento de los caminos del departamento de Tarija que permite seguridad y confort al usuario del transporte y optimiza los costos de operación del transporte, ya sean estos públicos o privados, integrando socio-económicamente las provincias del departamento entre sí, y estos a su vez, con la ciudad capital, que son los principales centros de consumo y aprovisionamiento, facilitando el transporte de pasajeros y productos de cada región de manera rápida, oportuna y segura, con ahorros de tiempo de viaje y evita el despoblamiento de los pueblos y comunidades debido a la migración campo - ciudad.
El presente proyecto consiste en el “Diseño de Ingeniería mejoramiento del camino tramo Rosillas - San Francisco”, que es un tramo que une varias localidades y cuyo alcance abarca a toda la población comprendida dentro de dichas localidades que son aledañas al municipio de Padcaya (Provincia Aniceto Arce). De igual manera, con la implementación de este proyecto vial, se buscará alcanzar una alternativa de ruta más cómoda, corta y segura en lo que se refiere a la conexión con el municipio de Padcaya y así, a su vez, con Tarija (Bolivia)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064962 PG625.740288/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13101^bBCEN 064963 PG625.740288/CON/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13102^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño de ingeniería mejoramiento tramo El Carmen-Mecoya / Aramayo Flores, Álvaro Daniel
![]()
Ubicación : PG625.76/ARA Autores: Aramayo Flores, Álvaro Daniel, Autor Título : Diseño de ingeniería mejoramiento tramo El Carmen-Mecoya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 171p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS - MEJORAMIENTO Y REPARACION, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIO GEOLOGICO, HIDROLOGIA, DISEÑO GEOMETRICO, PAVIMENTOS - DISEÑO ESTRUCTURAL, CARRETERAS - PAVIMENTOS, TRAMO EL CARMEN - MECOYA (Tarija) Resumen : En el presente trabajo se elaboró un diseño geométrico de ingeniería para el tramo “El Carmen-Mecoya” con la finalidad de mejorar sus condiciones actuales realizando un análisis hidrológico de la zona mediante datos proporcionados por estaciones hidrológicas colindantes a la zona, esto para la elaboración de las obras de artes necesarias tales como cunetas, alcantarillas de alivio, alcantarillas de cruce, contra cunetas y bajantes, mediante dicho análisis hidrológico se obtuvo que el caudal máximo de aporte para un tiempo de retorno de 5 años es de 0,175 m3/seg y para un periodo de 10 años es de 0,198 m3/seg , para las secciones de las cunetas se optó por una sección triangular de ancho 30 cm y alto 30cm , para las contra cunetas se optó por una sección triangular de ancho 30 cm y alto 30 cm , para las bajantes se optó por una canal rectangular de sección 50 cm de ancho y 30 cm de ancho, para las alcantarillas de cruce se optó por una sección tipo cajón de 1m de ancho y 1m de alto para un tramo, para otra parte del tramo se optó por una alcantarilla de cruce de batería de 3 tuberías de 0.8 m de diámetro, para la recolección de muestras para los ensayos de laboratorios se extrajeron muestras del suelo cada 500 metros, para el diseño geométrico para una vida útil de 20 años se obtuvo el valor de 197317 esals para el pavimento flexible, para una vida útil de 10 años se obtuvo el valor de 80880 esals para el tratamiento superficial simple, para una vida útil de 15 años se obtuvo un valor de128053 esals para el tratamiento superficial doble ya con estos valores de ejes equivalentes se calcularon los espesores para las carpetas asfálticas los cuales fueron de 2.5 cm de espesor una capa base de 15 cm y una sub-base de 25 cm para el pavimento flexible, también se diseñó variables además del pavimento flexible un tratamiento simple de 1.4 cm de espesor una capa base de 15 cm y una sub-base de 25cm , así como también un tratamiento superficial doble de 2.0 cm de espesor una capa base de 15cm y una capa sub-base de 25 cm .
El costo total de la obra será de Once Millón(es) Quinientos Nueve Mil Doscientos Veintinueve con 87/100 (11.509.229,87) Bolivianos para nuestro pavimento flexible, el tratamiento superficial simple tiene un costo de Diez Millón(es) Setecientos Ochenta y Seis Mil Trescientos Quince con 37/100 (10.786.315,37) Bolivianos, el tratamiento superficial doble tuvo un costo de Once Millón(es) Quinientos Nueve Mil Doscientos Veintinueve con 87/100 (11.509.229,87) Bolivianos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064507 PG625.76/ARA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12976^bBCEN 064508 PG625.76/ARA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12977^bBCEN Documentos electrónicos
Estudio diseño final de ingeniería del tramo Yumbía - La Central de la progresiva 0+000 hasta la 6+000 / Carreño Maráz, Julio Limberg
![]()
Ubicación : PG625.76/CAR Autores: Carreño Maráz, Julio Limberg, Autor Título : Estudio diseño final de ingeniería del tramo Yumbía - La Central de la progresiva 0+000 hasta la 6+000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 166 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CAMINOS - MEJORAMIENTO Y REPARACION, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIO GEOLOGICO, HIDROLOGIA, DISEÑO GEOMETRICO, PAVIMENTOS - DISEÑO ESTRUCTURAL, CARRETERAS - PAVIMENTOS, TRAMO YUMBIA - VILLAMONTES (Tarija), ANEXOS Resumen : Se realizó el mejoramiento del camino actual que existe desde la comunidad de La
Central hasta el ingreso a los posos gasíferos de Sábalo con una longitud
aproximada de seis kilómetros comprendido en el Tramo La Central-Yumbia
mediante un completo diseño de Ingeniería con las siguientes caracteristicas
PARAMETROS DE DISEÑO DEL PROYECTO (RESUMEN)
PARAMETROS DE DISEÑO
Tipo de terreno montañoso
Velocidad de diseño (km/h) 40
Radio mínimo (m) 50
Pendiente máxima (%) 8
Bermas mínimas a cada lado (m) 1.50
Ancho de carril (m) 3.65
Ancho de berma (m) 1.5
Peralte (%) 7
Bombeo (%) 2.5
Tipo de pavimento Concreto asfáltico
Tránsito de diseño (TPDA) 483
Ejes Equivalentes 9,593,444.12
Fuente : Elaboración Propia
De acuerdo a un análisis comparativo se ha elegido a la alternativa “B” como la
más óptima debido a que el costo del proyecto es mucho menor respecto a la otra
alternativa, su realización será factible de acuerdo a los recursos de la
Subgobernacion de Villa Montes y al ser una variante de la ruta fundamental F11
dentro del departamento de Tarija es necesario que lleve capa de rodadura de
pavimento flexible por factores como el tránsito y la velocidad de proyecto que se
requieren en carreteras que funcionan como corredor bioceánico, tendrá una capa
Asfáltica de 100 mm la cual es colocada sobre una capa base de 200 mm y una
capa subbase de 440 mm. el proyecto costara 44,976,827.47 Bs.
Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs.)
> M01 - MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION 3,641,377.50
> M02 - MOVIMIENTO DE TIERRAS Y ROCA 25,182,357.67
> M03 - PAVIMENTO 4,089,375.39
> M04 - DRENAJE 3,015,998.95
> M05 - ESTRUCTURAS 7,723,564.80
> M06 - OBRAS COMPLEMENTARIAS 600,418.58
> M07 - TRABAJOS AMBIENTALES 45,283.61
> M08 - SERVICIOS PARA EL INGENIERO 678,450.97
Total presupuesto: 44,976,827.47 ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053434 PG625.76/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8245 053433 PG625.76/CAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8246 054285 PG625.76/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0223 054286 PG625.76/CAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0224 Documentos electrónicos
36253_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36253_ResumenAdobe Acrobat PDF
36253_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36253_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio a diseño final Mejormiento camino vecinal Canto del Agua - Acheral / Aguilar LLanos, Grover Antonio
![]()
Ubicación : TD625.76/AGU Autores: Aguilar LLanos, Grover Antonio, Autor Título : Estudio a diseño final Mejormiento camino vecinal Canto del Agua - Acheral Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 336 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS - MANTENIMIENTO Y REPARACION, CAMINOS - DISEÑO FINAL, CAMINO VECINAL CANTO DEL AGUA - ACHERAL Resumen : El presente trabajo dirigido titulado “Estudio a Diseño Final Mejoramiento Camino Vecinal Canto del Agua – Acheral”, está orientado a realizar los procedimientos necesarios de cálculo utilizados en el campo de la ingeniera, para la selección de la mejor alternativa de estudio del presente trabajo, desde el punto de vista Técnico – Económico.
En primer lugar se realizó el levantamiento topográfico del tramo en estudio, para la obtención de las coordenadas topográficas del terreno, la cual consta de 3.69 Kilómetros de alineamiento, una vez definido el tipo de terreno se obtuvieron los parámetros del Diseño Geométrico, basados en las Normas de Diseño (AASTHO, ASTM Y S.N.C.) en Caminos Vecinales (ancho de calzada, pendientes, peralte, radio de curvatura, sobre ancho, secciones, distancia de visibilidad para parar, foco de visualización, etc.).
El tráfico promedio diario que usa actualmente ese tramo es de 36 vehículos, para un periodo de 10 años, este tráfico se incrementará llegando a un total de 50 vehículos.
El paquete estructural estará compuesta de material granular seleccionado, colocado y compactado sobre la sub rasante del camino, con un espesor de 10 cm.
Luego se realizó la ubicación de las obras de arte menor de acuerdo a las características del terreno, indicadas en el perfil longitudinal como en el plano de planta, entre estas están: Drenajes, Alcantarillas de alivio, alcantarillas de cruce tipo cajón, badenes, muros de contención, defensivos, cunetas y pasos de caminos.
Para realizar el Estudio Hidrológico, se trabajó con una estación más cercana de estudio de la Comunidad de Itaú, de donde se recabó la información acerca de las precipitaciones máximas en 24 horas, luego se realizó el cálculo de las intensidades mediante el método de Gumbel para un periodo de retorno de cien años, una vez calculadas las intensidades se calcularon los caudales por el Método Racional, con los caudales se procedió a realizar el Cálculo Hidráulico dimensionando las obras de arte: Drenajes, alcantarillas de alivio, alcantarillas de cruce tipo cajón, badenes, muros de contención, defensivos, cunetas y pasos de caminos.
Definido el trazo, rasante y secciones transversales del camino, cada 20 metros a lo largo de todo el eje, se calcularon las áreas correspondientes de corte y relleno, mediante el programa para diseño de caminos AUTODESK LAND DESKTOP, alimentado con la información del estudio geológico y geotécnico sobre el tipo de suelo, calcula automáticamente los volúmenes clasificados en tres tipos de suelo, terreno común, roca blanda y roca dura, además de dicho programa se obtuvieron los planos bimodales, secciones transversales, diagrama de curva de masa, reporte de tabla de volúmenes, reporte de curvas verticales y horizontales, mismas que se encuentran en los anexos.
Una vez definido los datos del Cálculo de Ingeniería, se realizó la planilla de cómputos métricos, Especificaciones Técnicas y Cálculo del Análisis de Precios Unitarios, de los diferentes módulos para luego realizar el cálculo del Presupuesto General del Proyecto que asciende a Bs. 2`923.905,96 (DOS MILLONES NOVECIENTOS VEINTITRES MIL NOVECIENTOS CINCO 96/100 BOLIVIANOS)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042657 TD625.76/AGU Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7756 Documentos electrónicos
34356_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34356_ResumenAdobe Acrobat PDF
34356_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34356_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio técnico mejoramiento camino Tierras del Señor - Santa Rosa / Rengifo Mur, Ronald
![]()
Ubicación : T625.76/REN Autores: Rengifo Mur, Ronald, Autor Título : Estudio técnico mejoramiento camino Tierras del Señor - Santa Rosa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2015, 127 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS - MANTENIEMIENTO Y REPARACION, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, HIDROLOGIA, INGENIERIA DE PROYECTO, ANALISIS DE SUELOS, DISEÑO GEOMETRICO, PRESUPUESTO Resumen : Los caminos vecinales son elementos esenciales para el desarrollo social y económico de las comunidades, siendo una prioridad tener un camino en óptimas condiciones, para la explotación de la producción que se dispone.
Por esta razón se vio la necesidad de realizar el Mejoramiento Técnico camino, para la integración de las comunidades de “Tierras del Señor- Santa Rosa”, además que servirá para incrementar la actividad productiva de la región, beneficiara a corto plazo a la comercialización de los productos de las familias beneficiadas.
En el proyecto se realizaron diferentes estudios para llegar a estar de acuerdo a las normas establecidas, tales como recolección de información de la zona, estudio topográfico (relevamiento topográfico), de suelos (características físico-mecánicas), hidrológico (caudales máximos), tráfico (TPD) y la ficha ambiental, llegando a concretar un estudio a diseño final preciso y técnico.
Todo el diseño del camino estará en base a normas establecidas por la Administradora Boliviana de Caminos A.B.C. y los reglamentos del PDCR II (Proyecto de Desarrollo para Caminos Rurales) con el fin de proyectar una obra que cumpla los requisitos de seguridad y confort.
Se usó el programa para diseño de carreteras “Autodesk Land Desktop”, con el propósito de obtener un mejor diseño geométrico del camino de 12.00 Km. Y las alternativas para cada trazo y así determinar los volúmenes de movimientos de tierra de terraplenes, cortes, préstamos y la cantidad de material excedente.
Se elaborará el presupuesto general de toda la infraestructura, incluyendo todas las actividades requeridas, destacando que el proyecto sea técnicamente y económicamente factible.
Con la obtención de estos datos se procederá a realizar el diseño que solucione los problemas y que traiga grandes beneficios a la comunidad de Tierras del Señor, Santa Rosa y las comunidades vecinas que son beneficiadas a través de este camino....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053379 T625.76/REN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8544 053380 T625.76/REN/A.1 Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8545 053381 T625.76/REN/A.2 Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8546 Documentos electrónicos
36209_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36209_ResumenAdobe Acrobat PDF
36209_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36209_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFEvaluación superficial para una gestión de mantenimiento en caminos no pavimentados de la Provincia Cercado / Martínez Chumacero, Álvaro
![]()
Ubicación : PG625.740288/MAR Autores: Martínez Chumacero, Álvaro, Autor Título : Evaluación superficial para una gestión de mantenimiento en caminos no pavimentados de la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS RURALES, CAMINOS DE TIERRA, CARRETERAS - MANTENIMIENTO, CARRETERAS – REPARACION, MEJORAMIENTO DE BORDES DE CARRETERAS, CARETERAS – PRESUPUESTOS Y COSTOS Resumen : El presente proyecto tiene como fin desarrollar una propuesta de gestión de mantenimiento en caminos no pavimentados de la provincia Cercado, siguiendo metodologías establecidas para evaluar los deterioros que presentan este tipo de caminos. Es importante conocer el estado actual de cualquier infraestructura vial para así establecer una gestión de mantenimiento adecuada, que logre prolongar la vida útil de las vías y garantizar la transitabilidad de los usuarios.
La evaluación de los tramos se realizó mediante la metodología URCI como metodología base para determinar el estado de los caminos no pavimentados. Este índice ayuda a clasificar los caminos en categorías como ‘bueno’, ‘regular’ o ‘pobre’ según su estado. Además, se emplearon dos metodologías adicionales: el Índice de Condición de la vía no Pavimentada (ICNP) y el VIZIRET, para comparar y validar los resultados obtenidos con el URCI.,
Los resultados mostraron que los caminos varían en condición. Algunos tramos están en estado regular, lo que significa que necesitan mantenimiento para evitar que empeoren. Otros tramos están en estado pobre, lo que indica la necesidad de reparaciones urgentes. La investigación confirmó que los caminos no pavimentados en la provincia Cercado requieren de una adecuada gestión de mantenimiento, ya que se pudo evidenciar un deterioro considerable en los tramos estudiados. Los tramos en peor estado deben ser priorizados para garantizar la seguridad y la transitabilidad.
A raíz del proyecto se logra establecer un programa de gestión de mantenimiento adecuado basado en los resultados de la evaluación de los deterioros. Esto incluiría acciones como rellenar baches, mejorar el drenaje para prevenir daños futuros....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064509 PG625.740288/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12978^bBCEN Documentos electrónicos
Mejoramiento de caminos de tierra utilizando arena triturada / Baldiviezo Baldiviezo, Yasmani
![]()
Ubicación : PG625.76/BAL Autores: Baldiviezo Baldiviezo, Yasmani, Autor Título : Mejoramiento de caminos de tierra utilizando arena triturada Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 124 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CAMINOS - MANTENIEMIENTO Y REPARACION, SUELOS FINO, ARENA TRITURADA Y SUBRASANTE, ANALISIS DE RESISTENCIA DE SUELO FINO CON DIFERENTES PORCENTAJES DE ARENA TRITURADA - CALCULO - RESULTADOS Resumen : El presente trabajo se investigó la utilización de arena triturada en busca de mejorar la resistencia de la subrasante en seis tramos de tierra analizando dos muestras por tramo con presencia de suelos finos que es comúnmente encontrado en nuestro medio, para esto se utilizó cuatro dosificaciones diferentes de arena triturada.
Para esto primero se realizó la caracterización de las muestras extraídas, para determinar sus características, mediante las pruebas de granulometría, límites de Atterberg, prueba de proctor y la prueba de relación de soporte CBR, según las normas AASHTO, SUCS y ASTM.
Luego de la caracterización, se mezcló a cada una de las 12 muestras con la arena triturada, en 4 tipos de combinaciones, con 15% de arena y 85% de suelo, con 20% de arena y 80% de suelo, con 30% de arena y 70% de suelo y por ultimo con 40% de arena y 60% de suelo, nuevamente se realizó la caracterización pero esta vez de las mezclas, mediante las pruebas de laboratorio: análisis granulométricos, determinación de la densidad máxima y humedad óptima, CBR (Valor Relativo de Soporte), según las normas AASHTO, SUCS y ASTM.
Como resultado final se presentan una serie de cuadros y gráficas que muestran una tendencia positiva a mejorar la propiedad de resistencia con la arena triturada, encontrando así el porcentaje que incrementa en mayor proporción la resistencia del suelo es el de 40% de arena triturada.
Y se realizó conclusiones y recomendaciones, producto de nuestros resultados obtenidos, alcanzando de esta manera una alternativa más para la estabilización de suelos finos, mejorando su resistencia con arena triturada...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054948 PG625.76/BAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9610 054949 PG625.76/BAL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9611 055109 PG625.76/BAL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0878 055110 PG625.76/BAL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0879 Documentos electrónicos
36626_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36626_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36626_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36626_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFMejoramiento del camino vecinal Saladito Centro - Sivingal / Zubieta Godoy, Yehudy
![]()
Ubicación : PG625.76/ZUB Autores: Zubieta Godoy, Yehudy, Autor Título : Mejoramiento del camino vecinal Saladito Centro - Sivingal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 360 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS - MANTENIMIENTO Y REPARACION, TOPOGRAFIA, CLASIFICACION DE SUELOS, ESTUDIO HIDROLOGICO, CAMINO VECINAL - MEJORAMIENTO, TRAMO SALADITO CENTRO - SIVINGAL (Tarija) Resumen : El presente proyecto está orientado al mejoramiento del camino vecinal saladito centro – Sivingal este camino se encuentra ubicado en La provincia O’Connor, entre los distrito Nº2 cantón San Diego y distrito Nº5 cantón Tarupayo Oeste, Departamento de Tarija – Bolivia.
Saladito Centro-Sivingal se llega a través de la carretera a Tarija Entre Ríos (Acceso vial directo, es parte de la ruta F11). En esta comunidad el flujo vehicular no es permanente dado que no existe una infraestructura vial que reúna las condiciones de transitabilidad permanente especialmente en época de lluvia, genera una incertidumbre en los comunarios del lugar restringiendo la comercialización de sus productos al mercado como ser (Papa, Maíz, Tomate, Arveja, Maní Frutales, poroto y cítricos).
Por esta razón se vio la necesidad de realizar el estudio de este camino por el poco o nada de mantenimiento que recibe, si bien es cierto que se lo da un cierto mantenimiento pero esto no soluciona el problema de transitabilidad en la comunidad ya que es preciso el mejoramiento de este para que la comunidad mejore su productividad en cuanto a su producción agrícola.
Este proyecto contempla los diferentes estudios, como el estudio de suelos, hidrología y topografía, concreta un estudio preciso técnico y su presupuesto, a través de una serie de cálculos y diseño en el presente proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053415 PG625.76/ZUB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8586 053416 PG625.76/ZUB/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8587 Documentos electrónicos
36239_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36239_ResumenAdobe Acrobat PDF
36239_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36239_BibliografíaAdobe Acrobat PDFReparación de pavimentos en base a hormigones y morteros de azufre / Torrez Claros, Luis Miguel
![]()
Ubicación : PG625.76/TOR Autores: Torrez Claros, Luis Miguel, Autor Título : Reparación de pavimentos en base a hormigones y morteros de azufre Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2011, 248 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CAMINOS-MANTENIMIENTO Y REPARACION, PAVIMENTOS-MANTENIMIENTO, HORMIGON, CAMINOS, MORTEROS DE AZUFRE Resumen : El concepto de mantenimiento de pavimento, está más que utilizado en los últimos años, lo que debemos realizar ahora es la concientización de los diferentes materiales que encontramos en el mercado para optimizar los resultados con una correcta ejecución en tiempo y forma.
Si evaluamos la mejor alternativa debemos estudiar la relación costo-efectividad y costo-beneficio a lo largo del tiempo, para tomar finalmente conciencia y elegir la mejor alternativa para cuidar lo que tenemos.
Con esto se quiere decir que tener una carretera reparada no implica una buena aplicación de métodos de mantenimientos, muchas veces se realizan los mantenimientos sin tener en cuenta cual es el material que me producirá el mayor rendimiento o la forma de aplicarlo y sólo se tiene en cuenta el costo inicial sin tomar conciencia de su rendimiento en el tiempo.
Si nos referimos a los pavimentos rígidos éstos presentan muchas fallas entre las cuales se encuentran las grietas las mismas que reducen considerablemente la vida útil de la estructura. Buscando nuevos materiales como alternativas en la reparación de grietas en pavimentos rígidos se realiza el presente proyecto que se basó en la obtención de un diseño de mezcla óptimo del hormigón y mortero a base de azufre para su posterior aplicación en la reparación de grietas en pavimentos, este material debe presentar alta resistencia mecánica en pocas horas, sea resistente a ácidos y sulfatos y que sea de baja permeabilidad, que como resultado restringe la penetración del agua superficial a las capas subyacentes de la base y sub-base, permitiendo mantener la capacidad optima del pavimento y evitando la degradación del mismo. Este diseño de mezcla fue elaborado haciendo variar la relación aditivo/azufre y porcentaje de azufre modificado (aditivo + azufre), además de la incorporación de agregados de la cantera ubicada en la comunidad de la Ventolera; el diseño de mezcla óptima se lo realizó a través del estudio experimental de probetas sometidas a una serie de ensayos normalizados, que permitieron determinar sus propiedades, tales como: resistencia a la compresión, peso unitario. Una vez obtenido el diseño de mezcla óptima se realizó la respectiva evaluación superficial de la zona donde será aplicado el producto, posteriormente se realizó el sellado de una grieta la mima que está ubicada en la Av. Circunvalación entre la Av. Floiran Tejerina y la Av. Jorge Magluf.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042160 PG625.76/TOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6621 Documentos electrónicos
27120_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27120_ResumenAdobe Acrobat PDF
27120_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27120_BibliografíaAdobe Acrobat PDFTécnicas de reparación en pavimentos rígidos experencias en Boblivia / Jalil Angulo, Jorge Ronald
![]()
Ubicación : TD625.76/JAL Autores: Jalil Angulo, Jorge Ronald, Autor Título : Técnicas de reparación en pavimentos rígidos experencias en Boblivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2011, 116 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CAMINOS-MANTENIMIENTO Y REPARACION, PAVIMENTOS-MANTENIMIENTO, PAVIMENTOS RIGIDOS Resumen : Este trabajo en primera instancia se enfocará en realizar una descripción de los tipos de deterioro que normalmente se observan en un Pavimento Rígido, enfocándose con mayor detalle en los que se observaron en los tramos en análisis.
Los tramos mencionados y que serán objeto del presente análisis serán los siguientes:
• En el Departamento de Oruro-Bolivia, el tramo carretero Oruro – Toledo.
• En el Departamento de Oruro-Bolivia, el tramo carretero Anacaravi – Huachacalla.
• En el Departamento de Santa Cruz, el tramo carretero Paraíso – El Tinto.
Se realizará una descripción de cada tramo identificando especialmente los siguientes aspectos:
• Aspectos generales del Proyecto.
• Ubicación geográfica del tramo carretero.
• Condiciones climáticas.
• Descripción de la técnica constructiva del Pavimento Rígido.
• Otros.
Cada uno de los tramos será analizado por separado, identificando posibles causas de los deterioros observados.
También serán descritas a detalle los tipos de reparación y los métodos utilizados en cada uno de los tramos.
Se realizará una descripción de los equipos utilizados empleados para la construcción del Pavimento Rígido, incluyendo los equipos menores empleados en actividades complementarias, tales como el curado y sellado del tramo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042157 TD625.76/JAL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6618 Documentos electrónicos
27127_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
27127_RESUMENAdobe Acrobat PDF
27127_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
27127_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAhuellamiento como deterioro de pavimentos causas y soluciones / Vergara Farfan, Roberto Carlos
Ubicación : T625.76/VER Autores: Vergara Farfan, Roberto Carlos, Autor Título : Ahuellamiento como deterioro de pavimentos causas y soluciones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 165p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MANTENIMIENTO DE CAMINOS - DETERIORO DE PAVIMENTOS ,TIPOS DE PAVIMENTOS - MATERIALES DE CONSTRUCCION Resumen : Con el presente trabajo de evaluacion del ahuellamiento en los diferentes tipos de pavimentos (Flexible, Rigido, Adoquinado, Material granular), se pretende, conocer los metodos de evaluacion del ahuellamiento, determinacion de su severidad, causas que lo produjeron y alternativas de solucion. Se realizo un estudio de cada uno de los diferentes tipos de pavimentos, especificaciones y caracteristicas superficiales de los mismos. Por otra parte se estudio el comportamiento de las mezclas asfalticas y material granular ante los diferentes tipos de cargas que originan deformaciones permanentes a los largo de las bandas de circulacion de los vehiculos. Para la evaluacion del ahuellamiento u otros tipos de fallas se uso una herramienta muy importante como son los catalogos de evaluacion, los cuales nos ayudan a tener una idea de las causas que produjeron el ahuellamiento, caracteristicas y planteamiento de soluciones de acuerdo a la condicion actual. La aplicacion practica de este trabajo, fue desarrollado a cuatro tipos de pavimentos, avenida La Paz (Pav. Flexible), Av. Padilla (Pav. Rigido), calle J.E. Diaz (Pav. Adoquinado), Calle La Paz (Pav. Material granular), donde a los mismos se realizo una inspeccion visual y posteriormente se realizo la medicion de la altura de ahuellamiento con el metodo de la regla AASTHO de 1.2 m. Con los valores medidos y catalogos de evaluacion nos permitieron determinar las causas que produjeron el ahuellamiento y las acciones que se deben tomar para evitar que el pavimento se deteriore.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048558 T625.76/VER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5409^bBTEC Análisis de alternativas de rehabilitación en vías de bajo tráfico en pavimento flexible y rígido tramo: Chaguaya-El Mollar, ingreso al Hotel Los Parrales / Flores Rodríguez, Juan Pablo
![]()
Ubicación : PG625.76/FLO Autores: Flores Rodríguez, Juan Pablo, Autor Título : Análisis de alternativas de rehabilitación en vías de bajo tráfico en pavimento flexible y rígido tramo: Chaguaya-El Mollar, ingreso al Hotel Los Parrales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 183 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS BITUMINOSOS- PRUEBAS Y MEDICIONES, PAVIMENTOS DE HORMIGON-PRUEBAS Y MEDICIONES, CARRETERAS-MANTENIMIENTO, CARRETERAS-REPARACION, TRAMO CHAGUAYA-EL MOLLAR (Tarija) Resumen : El estudio de la rehabilitación de la vía de bajo tráfico en el tramo Chaguaya el Mollar que se encuentra ubicado en el departamento de Tarija provincia Arce municipio de Padcaya, este tramo es de suma importancia para el desarrollo económico social de la comunidad de Chaguaya el Mollar ya que es por el dicho tramo donde los transeúntes se trasportan para comercializar sus productos también para la visita de turistas al santuario de Chaguaya en cualquier época del año o en fechas específicas que sería del 15 de agosto al 15 de septiembre, por otra parte no solo es el ingreso por el tramo Chaguaya el Mollar sino que también se puede ingresar por la carretera que va desde Padcaya.
Por otra parte, el tramo de pavimento rígido de la entrada hacia el hotel los parrales se encuentra en mal estado y esto afecta el desarrollo económico del hotel y una dificultad para transitar los vehículos de los turistas.
En el tramo Chaguaya el Mollar el 96% de todo el año es una vía de bajo tráfico, el 4% de todo el año se podría decir que sobrepasa el tráfico con más de 50 vehículos por día seria alrededor de 10 días al año. Por lo que predomina el tiempo que pasan menos de 50 vehículos al día de ahí que se caracteriza por ser una carretera de bajo tráfico de ahí nace la idea de realizar un estudio de rehabilitación de la capa de rodadura ya que se encuentra en mal estado.
El tramo de entra hacia el hotel los parrales si es de bajo tráfico ya que es una zona alejada del centro de la ciudad de Tarija.
El tramo consta de un pavimento flexible con una longitud de 4 kilómetros donde presenta fallas superficiales como ser piel de cocodrilo, fisura longitudinales y transversales agrietamientos, baches Ahuellamiento, Peladura por la intemperie y desprendimiento de agregados, etc.
Dentro de lo que es el tramo entrada hacia el hotel los parrales tiene una longitud de 1 kilómetro, de igual modo se encuentran en mal estado con distintas fallas superficiales como ser piel de cocodrilo agrietamientos fisuras, etc.
Se procederá a investigar las tres posibles alternativas de rehabilitación de la capa superficial de bajo tráfico del pavimento rígido y flexible, esto se buscará en la bibliografía.
la intención es hacer una evaluación superficial del cómo se encuentra los tramos carreteros para esto es necesario hacer un recorrido del todo el tramo en estudio hacer un levantamiento de las áreas en falla. Para determinar el tráfico que circula en la zona en necesario hacer un aforo para estar dentro de un margen que circulan menos de 50 vehículos al día y poder dar tres alternativas de rehabilitación y poder elegir una alternativa que cumpla con las especificaciones técnicas y económica del tramo Chaguaya el Mollar y también para el tramo entrada hacia el hotel los parrales para una mejor transitabilidad de los pobladores.
Después de un análisis de resultados y elegir la alternativa más factible dar una recomendación del cómo se va a proceder con la rehabilitación y recomendar de cómo se debe aplicar la rehabilitación desde el punto de vista técnico y climático en la zona del tramo carretero el Chaguaya el Mollar y entrada hacia el hotel los parrales en que época se debería empezar con la rehabilitación. Los comunarios de las dos comunidades Chaguaya y el Mollar y los dueños del hotel los parrales se sentirían muy contentos con el estudio de los tramos ya que hoy en día es importante el movilizarse de un lugar hacia otro en estas zonas ya que son turísticas, el santuario de Chaguaya también es una zona productora de leche y también se extrae materiales granulares del rio Camacho de ahí que es muy importante para el desarrollo económico de las dos comunidades....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062062 PG625.76/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12245^bBCEN Documentos electrónicos
42040_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42040_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42040_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42040_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42040_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnalisis comparativo de costos en la construccion de caminos vecinales zona oeste Provincia O'Connor / Ayarde Valeriano, Ricardo Atilio
Ubicación : TD625.7/AYA Autores: Ayarde Valeriano, Ricardo Atilio, Autor Título : Analisis comparativo de costos en la construccion de caminos vecinales zona oeste Provincia O'Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : CONSTRUCCION DE CAMINOS - COSTOS ,MOVIMIENTO DE TIERRAS - MAQUINARIA PESADA ,MANO DE OBRA - COSTOS ADMINISTRATIVOS Resumen : (Resumen Ejecutivo) El Municipio desde la gestion 2004 ha adquirido maquinaria pesada como ser: una Motoniveladora CAT-120H, un Tractor Oruga CAT-924G y dos Volquetas Nissan de Cap. 6m3. Luego a mediados del 2007 se adquirio el siguiente equipo: 3 Volquetas Nissan de Cap. 10m3, Un camion Loboy Nissan y Una compresora Atlas Copco con el objeto de ejecutar la apertura, mejoramiento y mantenimiento de caminos vecinales en toda la Prov. O'Connor. Este equipo estuvo ejecutando dichas actividades; pero las mismas no cuentan con un analisis minucioso de costos o presupuesto que se utiliza o se esta utilizando por parte del Municipio. Por otra parte el Municipio no cuenta con un documento donde se refleje el costo aproximado al real en la ejecucion de apertura de caminos vecinales por administracion directa y asi demostrar como se esta utilizando los pocos recursos que llegan al Municipio. Poder dar al Municipio de Entre Rios, un documento donde se determine el costo aproximdo al real en la apertura de caminos vecinales, por otra parte sacar un parametro del costo por kilometro de caminos ejecutados en la zona oeste de la Provincia. Dado que nos servira en lo porterior, para programar aperturas, mejoramientos y mantenimientos de caminos vecinales ejecutados en toda la zona anteriormente mencionada. Demostrar que la apertura de caminos vecinales ejecutados por el equipo pesado del municipio, es el mas economico. Demostrar que con el incremento de maquinaria pesada a la existente en el municipio, se tendria mayor rendimiento y mayor cantidad de kilometros de caminos aperturados, mejorados y mantenidos transitables en toda epoca del año. Sacar un parametro de costo por kilometro de camino apertura do en la zona oeste de la provincia O'Connor.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048527 TD625.7/AYA Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5524^bBC 054255 TD625.7/AYA Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0193 Análisis comparativo técnico - económico entre el proyecto y la construcción de carreteras por efecto del diseño geométrico y el movimiento de tierras en el Tramo Camargo - El Puente de la carretera Potosí - Tarija / Yujra Díaz, Miguel Eugenio
Ubicación : TD625.7/YUJ Autores: Yujra Díaz, Miguel Eugenio, Autor Título : Análisis comparativo técnico - económico entre el proyecto y la construcción de carreteras por efecto del diseño geométrico y el movimiento de tierras en el Tramo Camargo - El Puente de la carretera Potosí - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 163 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS, CONSTRUCCION DE CARRETERAS - ANALISIS TECNICO ECONOMICO, DISEÑO GEOMETRICO - ESTUDIO, CAMINOS - MOVIMIENTO DE TIERRAS, TRAMO CAMARGO - EL PUENTE (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación contempla 5 capítulos, la referencia bibliográfica de información y el anexo correspondiente presentados en detalle, explicados a continuación:
El capítulo I, presenta los diferentes parámetros que originan el estudio del correspondiente tema, las causas y argumentos de su investigación, los objetivos trazados que reflejaran al final la hipótesis planteada.
El capítulo II, presenta los diferentes parámetros teóricos generales, referidos y utilizados posteriormente con criterio de forma específica en el diseño geométrico y movimiento de tierras
El capítulo III, presenta los parámetros y manera de preparación del trabajo correspondiente, con sus características de información e investigación a ser utilizados.
El capítulo IV, presenta todos los parámetros utilizados y modificados cuantitativamente de forma específica, reflejando claramente la variabilidad técnica y económica de la investigación correspondiente.
El capítulo V, presenta por una parte, las conclusiones del trabajo correspondiente reflejando la variabilidad técnica y económica de forma porcentual, confirmando la hipótesis planteada al inicio de la investigación, y por otra parte, las recomendaciones que muestran alternativas de solución, posterior del análisis realizado.
La bibliografía, presenta la base de información utilizada en la preparación del correspondiente trabajo.
El anexo, presenta los planos de diseño geométrico, referenciados a tres tramos tomados como ejemplos de aplicación y reflejando de manera global el proyecto correspondiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053659 TD625.7/YUJ Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6350 053660 TD625.7/YUJ/A.1 Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6351 Análisis del comportamiento de terraplenes y técnicas de reconstrucción tramo Mamora-Emborozú / Chura Martínez, Miguel Angel
![]()
Ubicación : PG624.15136/CHU Autores: Chura Martínez, Miguel Angel, Autor Título : Análisis del comportamiento de terraplenes y técnicas de reconstrucción tramo Mamora-Emborozú Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 238 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MECANICA DE SUELOS, CONSTRUCCION DE TERRAPLENES , SUELOS, TALUD, MATERIALES DE CONSTRUCCION, CAMINOS-TERRAPLENES, TRAMO-MAMORA-EMBOROZU Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo comprende un estudio de sistemático de los terraplenes para obras viales, las consideraciones para su construcción y las formas para evadir falencias.
Capítulo I, hace referencia a la introducción del estudio de terraplenes, se especifica el objetivo del trabajo y el alcance que se logra con este trabajo.
Capítulo II, muestra un panorama general de los terraplenes, metodología para su diseño, su correcta forma de ejecución, las especificaciones que deben cumplir los materiales además de los tipos de fallas comunes observados en los terraplenes.
Capítulo III, en este capítulo se hace mención a la forma de recabar información de los terraplenes fallados mostrando las técnicas y formas de solución según sea este el caso considerando varios aspectos.
Capítulo IV, describe a la zona donde se realizó la aplicación práctica, mostrando el estado de los terraplenes y proponiendo soluciones a los mismos
Capítulo V, se muestra el resultado al que se llegó con el presente trabajo dando criterios y recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042567 PG624.15136/CHU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7262 Documentos electrónicos
33691_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33691_ResumenAdobe Acrobat PDF
33691_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33691_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia