A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
488 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CARRETERAS-ESTABILIZACION'


Evaluación de sales en la estabilización de suelos y su efecto en la vegetación circundante / Velásquez Rodríguez, Edwin
![]()
Ubicación : PG625.74/VEL Autores: Velásquez Rodríguez, Edwin, Autor Título : Evaluación de sales en la estabilización de suelos y su efecto en la vegetación circundante Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 212 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARRETERAS-ESTABILIZACION DE SUELOS, SUELOS ARCILLOSOS-ESTABILIZACION QUIMICA, SUELOS-PRUEBAS Y MEDICIONES, TRAMO SANTA ANA LA VIEJA-CRUCE EL VALLE DE CONCEPCION, TARIJA Resumen : El tratamiento adecuado de suelos para intensificar sus propiedades físicas y mecánicas es de suma importancia, porque en algunas regiones del país existen suelos que no son aptos para transitar sobre ellos, es por eso que es necesario recurrir a la estabilización de suelos con algunos métodos que representan un costo adicional.
En el presente trabajo se realizó la investigación del mejoramiento de sub rasante mediante la estabilización química con sales, con la finalidad de mejorar la resistencia, permeabilidad y ver su efecto en la vegetación circundante. Para el desarrollo de la investigación se extrajo 10 muestras en un tramo de 5 km ubicado en Santa Ana La Vieja - Cruce el Valle hasta Cieneguillas. Para determinar qué tipo de suelo componía el tramo se realizaron los siguientes ensayos con la finalidad de caracterizar el suelo: contenido de humedad, granulometría, límites de atterberg.
Una vez caracterizado el suelo se escogió 3 puntos de extracción como muestras patrón a los cuales se realizaron la compactación T-180 y California Bearing Radio (CBR) para controlar el efecto que causa la adición de las sales.
A las tres muestras se realizaron los ensayos de compactación T-180 y California Bearing Radio (CBR) con la adición de las sales, para la muestra N°1 con 3, 4, 5% de cloruro de sodio, para la muestra N°2 con 3, 4, 5% de cloruro de calcio, para la muestra N°3 con 3, 4, 5% de cloruro de potasio.
Lo mismo se hizo para verificar el mejoramiento de la permeabilidad, se escogió el punto N°1 como la muestra patrón y realizo el ensayo de permeabilidad con los porcentajes que tuvieron mejores resultados, para el cloruro de sodio y cloruro de calcio fue el 5%, y para el cloruro de potasio fue 3%.
Para finalizar se realizó unos ensayos de control de un suelo extraído de un cultivo de viñedo ubicado a un costado del camino, para verificar si existe la disociación de las sales de la estabilización y comprobar con ensayos de pH en los suelos de cultivos aledaños, con un pH patrón para observar el efecto en la vegetación circundante. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062069 PG625.74/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11837^bBCEN Documentos electrónicos
42033_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42033_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42033_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42033_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42033_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del polipropileno expandido como material estabilizante de subrasante de suelo fino / Ayala, Sugamy
![]()
Ubicación : PG624.151363/AYA Autores: Ayala, Sugamy, Autor Título : Análisis del polipropileno expandido como material estabilizante de subrasante de suelo fino Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 169 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MECANICA DE SUELOS, CARRETERAS - CIMENTACIONES - ALQUENOS, ESTABILIZACION DE SUELOS Resumen : Esta tesis tiene como objetivo analizar un método de reforzamiento propuesto en base a la incorporación de EPP con la finalidad de incrementar la resistencia y mejorar las características mecánicas del suelo de la subarasante de suelo fino.
El limo es un suelo cohesivo constituido por partículas finas, estas características determinan la capacidad de deformación y compresión, además poseen baja resistencia al corte y a cargas. Debido a ello se busca reforzar y mejorar el comportamiento mecánico mediante métodos físicos y químicos.
Esta investigación propone la adición de EPP como método de estabilizante para lo cual se analizó el suelo remoldeado con dos porcentajes de EPP adicionadas 1% y 2% y una longitud de EPP de1.75cm, 3.5cm y 7 cm. Se realizaron ensayos de caracterización física para identificar el suelo natural: granulometría, límites de consistencia y peso específico de los sólidos.
Se sometió el suelo natural y las mezclas con diferentes porcentajes de EPP a los siguientes ensayos de caracterización mecánica para determinar las variaciones en el comportamiento: ensayo de compactación estándar y ensayo de CBR.
Los valores obtenidos mediante los ensayos realizados demostraron la mejora de las características mecánicas del suelo siendo la mezcla de 1% y una longitud de 7 cm de polipropileno expandido, la que brinda un mejor resultado en comparación con las mezclas de menor proporción....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064209 PG624.151363/AYA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12835^bBCEN Documentos electrónicos
43515_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43515_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43515_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43515_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43515_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
43515_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFAnalisis de la estabilidad en taludes de carretera, a partir de los fenomenos de lluvia y escurrimiento / Succi Aguirre, Omar Esteban
Ubicación : T624.151/SUC Autores: Succi Aguirre, Omar Esteban, Autor Título : Analisis de la estabilidad en taludes de carretera, a partir de los fenomenos de lluvia y escurrimiento Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2008, 113p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : INGENIERIA GEOLOGICA - ESTABILIZACION EN TALUDES ,TALUDES EN CARRETERAS - DESLIZAMIENTOS Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- Concepto de Etabilizacion.- Los procesos geotecnicos activos de los taludes y laderas corresponden generalmente, a movimientos hacia abajo y hacia afuera de los materiales que conforman un talud de roca, cuelo natural o relleno, o una combinacion de ellos. Los movimientos ocurren generalmente, a lo largo de superficies de falla, por caída libre, movimientos de masa, erosion o flujos. Algunos segmentos de talud o ladera pueden moverse hacia arriba, mientras otros se mueven hacia abajo. Relevancia social.- El analisis o el estudio de la estabilidad de los taludes de carreteras tienen un gran impacto social, ya que en nuestro pais el transporte carretero es el mas usado por su bajo costo, es por este motivo que las autoridades deberian dar mayor importancia a la libre transitabilidad por las carreteras, puesto que estas se encuentran en muy mal estado; y cuando se tiene una carretera asfaltada ademas de ser la que nos comunica con una frontera internacional, esta se ve dañada por el derrumbe de alguno de sus taludes, lo que causa daños a la carpeta asfaltica. Aplicacion teorica y practica de la investigacion.- Se llevara cabo un estudio de la estabilidad de taludes, ademas de realizar el analisis de un talud determinado de tramo carretero Limal - Km. 19, este talud esta ubicado entre las progresivas 117+200 a 118+000 denominado paredones, ya que este talud presenta problemas de estabilidad; y es de conocimiento popular que sufre derrumbes frecuentes en la epoca de lluvias. Justificacion.- En las regiones montañosas tropicales, el terreno en estado natural presenta cierta inclinacion denominada ladera, la que se encuentra en equilibrio, que se ve afectado por la construccion de una obra (vial), produciendose los taludes, los que pueden presentar distintas inclinaciones, forma, etc. Hecho que representa una potencial amenaza, por tanto es de suma importancia realizar un estudio adecuado para estabilizar de la mejor forma un determinado tipo de talud.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048459 T624.151/SUC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5509^bBC 054178 T624.151/SUC Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0116 Carreteras, calles y aeropistas / Valle Rodas, Raúl
Ubicación : 625.7/V251c Autores: Valle Rodas, Raúl, Autor Título : Carreteras, calles y aeropistas Fuente : 6a. ed Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1976, xiii,476p Notas : Incluye bibliografía Temas : AEROPUERTOS,ESTABILIZACION DE SUELOS,CARRETERAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018374 625.7/V251c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1590^bBTEC Comparación desde el punto de vista técnico y económico de los métodos de fellenius y bishop para la estabilización de taludes en carreteras tramo La Plaqueta-Cañaveral / Tolaba Copa, José Luís
![]()
Ubicación : TD625.732/TOL Autores: Tolaba Copa, José Luís, Autor Título : Comparación desde el punto de vista técnico y económico de los métodos de fellenius y bishop para la estabilización de taludes en carreteras tramo La Plaqueta-Cañaveral Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, Feb., 2012, 122 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INGENIERIA GEOLOGICA, CARRETERAS, TALUDES-ESTABILIZACION, TRAMO LA PLAQUETA-CAÑAVERAL Resumen : SIN RESUMEN
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. ANTECEDENTES.
Los suelos pueden mejorase para dar ciertas características deseadas. Esto dependerá del costo relativo de las alternativas que se plantea a ser utilizadas.
Investigaciones de las condiciones del suelo en los taludes indicarán si se quiere estabilizar estos mismos. Quizá sea necesario efectuar pruebas para comparar cuál de las alternativas que se planteara sea la más adecuada técnica y económica para la estabilización de los taludes.
Los taludes y laderas en carreteras son movimientos hacia abajo estos pueden estar compuesto de materiales como roca, suelo natural, o una combinación de ello.
Los movimientos ocurren generalmente, a lo largo de superficies de falla, por caída libre, movimientos de masa, erosión o flujo. Algunos segmentos del talud o ladera pueden moverse hacia arriba, mientras otros se mueven hacia abajo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041848 TD625.732/TOL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6964 Documentos electrónicos
26831_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
26831_ResumenAdobe Acrobat PDF
26831_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
26831_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComparacion tecnica - Economica de metodos para estabilizacion de taludes aplicando obras de contencion Carretera Coimata - Rio La Vitoria / Flores Ortega, Omar
Ubicación : TD624.151363/FLO Autores: Flores Ortega, Omar, Autor Título : Comparacion tecnica - Economica de metodos para estabilizacion de taludes aplicando obras de contencion Carretera Coimata - Rio La Vitoria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : INGENIERIA GEOLOGICA - ESTABILIZACION DE TALUDES ,MUROS DE CONTENCION - CONSTRUCCION DE CARRETERAS Resumen : Es conveniente que los taludes presenten un buen funcionamiento puesto que la desestabilizacion o deslizamientos de los mismos originaria graves problemas en la vida util de la carretera, tanto en lo referente a su funcionamiento como en lo relacionado con su durabilidad o mantenimiento, mientras que si hay un buen funcionamiento de estos permitira mantener en servicio los caminos, lo que es importante para permitir una comunicacion facil entre las comunidades y habitantes de ambos margenes del camino o carretera; asi mismo el mal comportamiento de los taludes por malos diseños de sus pendientes o por suelos inestables puede exponer la seguridad publica, estos problemas pueden evitarse tomando las previsiones adecuadas en su debido tiempo. Los taludes pueden ser naturales cuando se producen sin la intervencion de la mano del hombre (laderas) y artificiales cuando son hechos por este (cortes y terraplenes). Por su caracteristica el talud objeto del estudio es Artificial, fue realizado con el objeto de construir la carretera Coimata - Tarija, La que en la actualidad se encuentra asfaltado pero desprovisto de obras de arte para su mantenimiento. Hablando especificamente de la zona en estudio, geologicamente se nota una caracteristica muy particular puesto que el talud como en muchos otros en la zona no presenta estractos visibles. Los materiales empleados en la obra estaran dispuestos segun el tipo de muro de contencion que se ejecute y de acuerdo a las dosificaciones obtenidas en el tema de la elaboracion de los hormigones. Las estructuras formadas con gaviones con una solucion confiable y afectiva, para la estabilizacion y proteccion de taludes debido a su versatilidad, flexibilidad, permeabilidad, durabilidad y economia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048572 TD624.151363/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5565^bBC 054209 TD624.151363/FLO Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0147 Comparación técnica y económica entre la aplicación de geoceldas de polietileno de alta densidad y el método corte - relleno para la estabilización de suelos en calles de tierra aplicado en la calle 7 del barrio Miraflores / Pérez Cifuentes, Carlos Esteban
![]()
Ubicación : PG625.74/PER Autores: Pérez Cifuentes, Carlos Esteban, Autor Título : Comparación técnica y económica entre la aplicación de geoceldas de polietileno de alta densidad y el método corte - relleno para la estabilización de suelos en calles de tierra aplicado en la calle 7 del barrio Miraflores Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 192p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS, ESTABILIZACION DE SUELOS, GEOCELDAS DE POLIETILENO - APLICACION, PROPIEDADES MECANICAS, CALLE 7 - BARRIO MIRAFLORES, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo por adscripción pretende brindar una comparación técnica, económica y de rendimiento entre el convencional método de corte y relleno y la aplicación geoceldas de polietileno de alta densidad para mejorar las características mecánicas de los materiales en el paquete estructural del pavimento flexible, tomando en cuenta los criterios de fatiga, ahuellamiento, distribución de esfuerzos y durabilidad; el resultado de la comparación tanto técnica como económica se realiza para definir el paquete estructural para la situación más adecuada, de tal manera que se pueda optimizar y mejorar la aplicación de nuevos materiales en nuestro medio.
En el desarrollo de la comparación, respaldado y documentado el estado de conocimiento de ambos métodos de diseño, en todas sus componentes se obtiene el levantamiento topográfico y en laboratorio la caracterización del suelo de la calle 7 del barrio “Miraflores” para luego analizar el comportamiento mecánico de los materiales que componen el paquete estructural del pavimento flexible se realizaron ensayos de aplicación de ciclos de carga y descarga mediante ensayos adaptados en laboratorio; posteriormente, partiendo de esta información, se calcula mediante un factor de mejoramiento de módulos y se elaboró el diseño del pavimento flexible por los métodos AASHTO-93 y SHELL.
Por último, la comparación económica que se basa en el análisis de precios unitarios y cotizaciones realizadas en nuestro medio, así también el análisis de los resultados para cada alternativa graficados para cada caso y estudio. Los resultados obtenidos presentan en la alternativa con geoceldas una mejora en el aspecto técnico el cual implica un aumento en el presupuesto de construcción....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060506 PG625.74/PER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10904^bBCEN Documentos electrónicos
40871_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40871_ResumenAdobe Acrobat PDF
40871_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40871_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDimensionamiento de mallas de acero de alta resistencia como solución en la estabilidad de taludes / Vargas Garcia, Evelin Rosalba
![]()
Ubicación : PG624.151363/VAR Autores: Vargas Garcia, Evelin Rosalba, Autor Título : Dimensionamiento de mallas de acero de alta resistencia como solución en la estabilidad de taludes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 262p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION, CARRETERAS - MEDIDAS DE SEGURIDAD - ACONDICIONAMIENTO, ESTABILIZACION DE SUELOS, TALUDES - MALLAS DE ACERO Y ANCLAJE Resumen : Este trabajo tendrá la finalidad de realizar un estudio de las mallas de acero en combinación con anclajes en la estabilidad de taludes, en carretera, que tendrá el fin de precautelar la seguridad de los que transiten por dicho tramo, así mismo de dar continuidad a la circulación vehicular, para lograr lo anterior se presentará el método de rotura planar para los anclajes como una alternativa de estabilización de taludes, con la implementación de esta metodología podrán evitarse los diferentes derrumbes y terramientos de cunetas y obras transversales e invasión de grandes masas de suelo en carretera.
Empezamos con la ubicación de la zona de estudio analizando las características generales de los taludes aplicando ya en este punto el método RQD, RMR, SMR para saber la calidad de la roca y así seguir los pasos para la clasificación del macizo rocoso extrayendo muestras de cada talud para sacar la resistencia de la roca dato que complementará a la clasificación, y con esos datos obtener valores de tabla de la cohesión y el ángulo interno para luego realizar el cálculo del dimensionamiento del sistema flexible mediante el método de rotura planar.
Procedemos al cálculo de longitud y separación de los anclajes necesarios para la estabilidad de taludes.
Tomamos en cuenta para esta aplicación las especificaciones de mallas, cables perimetrales y bulones abastonados para el perímetro ya fabricados y dados por los fabricantes que proporcionan dimensiones y su colocado, dando ya distancias y diámetros.
Finalmente, las conclusiones y recomendaciones obtenidas de este trabajo, dando como referencia que este tipo de sistema han sido muy empleados en taludes de roca. Los sistemas flexibles, tal y como actualmente se instalan, no son sistemas activos, es decir, que no evitan que se produzcan deslizamientos o caídas de rocas, sino que pueden contener a la masa inestable una vez que ha comenzado su caída, pero en la mayoría de los métodos de dimensionamiento existentes se basan en asumir un comportamiento activo de la membrana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060530 PG624.151363/VAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10917^bBCEN Documentos electrónicos
40890_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40890_ResumenAdobe Acrobat PDF
40890_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40890_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de ingeniería apertura del tramo vial Río Grande – Yerba Buena / Mendoza Rueda, Juan Carlos
![]()
Ubicación : PG625.725/MEN Autores: Mendoza Rueda, Juan Carlos, Autor Título : Diseño de ingeniería apertura del tramo vial Río Grande – Yerba Buena Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 122 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS - DISEÑO, TOPOGRAFIA DE CARRETERAS, ESTABILIZACION DE TALUDES, SEÑALIZACION, CARRETERAS - PRESUPUESTO Y COSTOS, TRAMO RIO GRANDE - YERBA BUENA (Tarija) Resumen : El presente proyecto se realizó de acuerdo a las normas y especificaciones de la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras), tiene como objetivo diseñar la apertura del tramo vial Rio Grande - Yerba Buena, para mejorar el desarrollo social y económico de la comunidad donde los beneficiarios directos son las comunidades de Rio Grande y Yerba Buena.
El proyecto está ubicado en el primer tramo de la provincia Arce del departamento de Tarija, más precisamente en el distrito 5, donde se realizaron diferentes estudios en base al manual de la ABC, para obtener las características del proyecto, para lo cual se desarrolló un estudio topográfico, geotécnico, hidrológico de tráfico. Los estudios de suelo se basaron en muestras tomadas cada 500 m, a lo largo del eje, procesadas en el laboratorio de suelos de la Universidad Juan Misael Saracho.
La clasificación que estipula la norma vigente la considera como una vía y la categoría para el diseño nuestro caso es: Camino Rural de Desarrollo, a una velocidad de 25 km./h en condiciones topográficas y del tráfico que se presenta en la zona, datos que nos ayudaron a definir parámetros de diseño geométrico basados en el manual de la ABC. Para el diseño geométrico se utilizó el software AutoCAD Civil 3D teniendo en cuenta las recomendaciones del manual de la ABC; obteniendo parámetros de diseño adecuado. Las características del diseño geométrico son:
- Ancho de calzada de 5,00 m.
- Ancho de Berma de 0,50 m.
- Sobreancho calculado para cada curva.
- El trazado de la rasante se hizo con una pendiente máxima del 10% - 12%.
Posteriormente se ubicaron obras de arte menor como alcantarillas de alivio y cunetas según los resultados del estudio hidrológico, el cual es:
- Cuneta Triangular lado derecho 5,83 km y lado izquierdo 3,47 km con taludes de 1:1 y 1:2 (V: H) tirante de 0,15 m. y espejo de agua de 0,45 m.
- Un total de 7 alcantarillas de alivio de 1 m de diámetro y 1 puente.
Para completar la fase de diseño geométrico, se procedió al desarrollo de planos bimodales, secciones transversales, planos de detalle para alcantarillas y el cálculo de volúmenes de movimiento de tierras.
Para el diseño estructural se tuvo en cuenta la norma AASTHO para pavimentos flexibles.
Las características del tratamiento superficial son:
- Capa de rodadura de 3,00 cm de espesor.
- Capa Base de 21,00 cm de espesor.
Las características del ripiado de plataforma son:
- Capa Base de 21,00 cm de espesor.
Para ejecutar el presupuesto final del proyecto, se realizó un análisis de costos, cómputos métricos y un análisis de precios unitarios para cada uno de los ítems que están en la ejecución de la obra, detallando el costo total del proyecto.
- Tratamiento superficial costo total: 10621732,21 (Diez millones seiscientos veinte un mil setecientos treinta y dos 21/100 Bs).
- Ripiado de plataforma costo total: 8451133,17 (Ocho millones cuatrocientos cincuenta y un mil ciento treinta y tres 17/100 Bs)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064418 PG625.725/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12972^bBCEN 064419 PG625.725/MEN/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12973^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño de ingeniería para la construcción del asfaltado tramo Cañas - Camacho / Farfán Cruz, Saul Candelario
![]()
Ubicación : PG625.7/FAR Autores: Farfán Cruz, Saul Candelario, Autor Título : Diseño de ingeniería para la construcción del asfaltado tramo Cañas - Camacho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 118 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Anexos
Temas : CARRETERAS, INGENIERIA DE CARRETERAS, DISEÑO GEOMETRICO, ESTABILIZACION DE TALUDES, SEÑALIZACION, INGENIERIA DE PROYECTO, ASFALTOS - CARRETERAS, TRAMO CAÑAS - CAMACHO (Tarija) Resumen : El presente proyecto tiene como objetivo proporcionar el diseño del asfaltado del tramo Cañas - Camacho, para proporcionar un acceso rápido y permanente a la zona donde los beneficiarios directo son las comunidades de Cañas, Canchasmayo y Camacho, este camino se encuentra en la primera sección de la provincia Arce a una distancia aproximada de 15 Km de la localidad de Padcaya.
Se determinó que la categoría de la vía, es un camino Local por las condiciones topográficas y de tráfico que se presentan en la zona, dato que nos ayudó a definir los parámetros del diseño geométrico en base al manual de ABC.
En este proyecto se realizaron diferentes estudios basados en la normativa de la administradora Boliviana de Carreteras (ABC), para obtener las características de la zona de proyecto, por lo que se desarrolló un estudio topográfico, geotécnico, hidrológico y de tráfico. Los estudios de suelos se los realizaron en el laboratorio de suelos y asfaltos del Consorcio “ASA” Ubicado en la comunidad de Valle Dorado.
Para el diseño geométrico, se utilizó el software (AutoCAD Civil 3D). Donde se diseñó del alineamiento horizontal, vertical. Para el diseño del paquete estructural se analizaron dos alternativas el primer pavimento flexible y la segunda un tratamiento superficial doble, se empleó el programa DIPAV 2.0, el resultado de la alternativa elegida dio como resultado una capa sub-base de 15 cm, una capa base de 10 cm y la capa de rodadura de 5 cm.
Se realizó el diseño de las obras de arte menores como ser las alcantarillas de cruce y cunetas basado en los resultados del estudio hidrológico, dando como resultado 25 alcantarillas y 2,4 km de cunetas. Estas alcantarillas tienen un diámetro de 1m, 1.2 m y de 2 m. Se determinaron los cómputos métricos de los ítems del proyecto, el análisis de precios unitarios de ítems que se ejecutarán en el proyecto, así como las especificaciones técnicas y presupuestos del proyecto asfaltado del tramo Cañas – Camacho, obteniéndose un costo total para la construcción del asfaltado de 14.193.723,64 bs...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053052 PG625.7/FAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9198 053053 PG625.7/FAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9199 054393 PG625.7/FAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0331 054394 PG625.7/FAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0332 Documentos electrónicos
35991_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35991_ResumenAdobe Acrobat PDF
35991_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35991_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de ingeniería para el tramo Quebrada Las Vacas - Salinas Provincia O´Connor / Mamani, Karla Ximena
![]()
Ubicación : PG625.7/MAM Autores: Mamani, Karla Ximena, Autor Título : Diseño de ingeniería para el tramo Quebrada Las Vacas - Salinas Provincia O´Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 208 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION, SUELOS-PRUEBAS Y MEDICIONES, SUELOS-ESTABILIZACION, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, TRAMO-QUEBRADA LAS VACAS-SALINAS, ENTRE RIOS-PROVINCIA, TARIJA Resumen : Una carretera o ruta es una vía de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. Existen diversos tipos de carreteras, aunque coloquialmente se usa el término carretera para definir a la carretera convencional que puede estar conectada, a través de accesos, a las propiedades colindantes, diferenciándolas de otro tipo de carreteras, las autovías y autopistas, que no pueden tener pasos y cruces al mismo nivel. Las carreteras se distinguen de un simple camino porque están especialmente concebidas para la circulación de vehículos de transporte. Un camino pavimentado o empedrado es necesario para la producción de recursos y constituye el nexo necesario para el desarrollo. Las comunidades beneficiadas están conformadas en su mayoría de personas humildes pero muy trabajadoras que luchan diariamente para el sustento familiar en el campo de la agricultura y ganadería. En tal sentido, se pretende potenciar la conectividad entre el cruce de Quebrada Las Vacas y la comunidad de Salinas.
El proyecto está localizado al sureste de la ciudad de Entre Ríos, abarca una longitud aproximada de 29,6 km, iniciando en el cruce de Quebrada Las Vacas y terminando en la comunidad de Salinas. Como se pudo ver el estudio que se realizará será de 6 km del total del tramo desde el cruce de Quebrada las Vacas hacia Salinas.
Esta zona cuenta con grandes terrenos con partes planas y poco onduladas lo cual es óptimo para una futura expansión. El tramo de este camino, será el nexo de dos grandes comunidades y proporcionará también un rápido acceso a Entre Ríos.
En el presente estudio se realizará el diseño de Ingeniería siendo este el mejoramiento de camino a través de un diseño geométrico, haciendo los estudios previos correspondientes, el diseño estructural y el impacto ambiental que causará la construcción de dicho tramo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061755 PG625.7/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11602^bBCEN 061756 PG625.7/MAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11603^bBCEN 061757 PG625.7/MAM/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11604^bBCEN 061758 PG625.7/MAM/A.3 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11605^bBCEN Documentos electrónicos
Estabilización de capas de una carretera con cemento / Murillo Alvarez, Franz Alberto
Ubicación : T625.8/MUR Autores: Murillo Alvarez, Franz Alberto, Autor Título : Estabilización de capas de una carretera con cemento Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, setp. 2000, 185p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : PAVIMENTOS,SUELOS,GRAVA,CEMENTO PORTLAN,CAPAS DE ESTABILIZACION,CARRETERAS,RESISTENCIA DE MATERIALES Resumen : "ESTABILIZACIÓN DE CAPAS DE UNA CARRETERA CON CEMENTO", es un tema referente a la técnica de utilización de los suelos naturales y de materiales triturados, para la elaboración de mezclas que van a cumplir diferentes roles dentro del conjunto de un pavimento, sea este semirirrigido o rígido.
Dentro del estudio realizado se ha incursionado en la utilización de dos técnicas que son: 1) SUELOCEMENTO y 2) GRAVACEMENTO.
El Suelocemento es una técnica utilizada desde hace tiempo, y desde entonces a desarrollado mucho con relación a su manera de estudio del suelo a estabilizar y del porcentaje optimo de cemento a agregar en la mezcla y por ellos se ha ilustrado la parte teórica con una serie de ensayos de laboratorio propios de la fabricación de un suelocemento que va a estar bajo la acción de un trafico vehicular importante.
El uso del suelocemento no es exclusivamente para pavimentos, pues tiene una laga lista de aplicaciones todas ellas destinadas a mejorar el comportamiento de un suelo natural bajo diferentes casos de exigencia.
La gravacemento es una técnica con base del suelocemneto, a la cual se le exigen ciertas características en los materiales que intervendrán en la mezcla y que son producto del uso que se le dará. La forma de elegir el contenido de cemento optimo es similar al anterior y aumentada por algunos ensayos de calidad resistencia.
Sus uso es netamente para bases de estructuras de transito pesado y/ o continuo, porque los materiales utilizados en su mezcla contienen bastantes caras fracturadas lo que indica una fricción interna elevada, además es respaldada por la acción cemento permitiendo tener una estructura bastante sólida.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045533 T625.8/MUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2811^bBTEC Estabilización de suelos finos de subrasante con bischofita en caminos no pavimentados / Pinto Flores, Elías Emanuel
![]()
Ubicación : PG624.151363/PIN Autores: Pinto Flores, Elías Emanuel, Autor Título : Estabilización de suelos finos de subrasante con bischofita en caminos no pavimentados Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MECANICA DE SUELOS, CARRETERAS - CIMENTACIONES, CONSOLIDACION DE SUELOS, ESTABILIZACION DE SUELOS Resumen : La investigación aborda la estabilización de suelos finos mediante el uso de Bischofita, un estabilizador químico derivado del cloruro de magnesio, con el objetivo de mejorar las propiedades mecánicas de las subrasantes en caminos no pavimentados. Los suelos finos, como los limos y las arcillas, presentan problemas de baja capacidad de soporte y alta plasticidad, lo que afecta la estabilidad de las vías. La Bischofita, obtenida del salar de Uyuni en Bolivia, es una alternativa económica y localmente accesible para enfrentar estos problemas.
Los suelos finos tienen una baja resistencia y son altamente sensibles a la humedad, lo que genera deformaciones y fallas en las carreteras no pavimentadas. Tradicionalmente, estos suelos son removidos y reemplazados, lo que incrementa los costos de construcción. La estabilización con Bischofita ofrece una solución que mejora la resistencia sin necesidad de reemplazar los suelos.
El objetivo principal de esta investigación es analizar la influencia de la adición de diferentes porcentajes de Bischofita (1%, 3%, 5% y 7%) en las propiedades de los suelos finos, evaluando la capacidad de soporte mediante el índice de soporte de California (CBR) y la plasticidad de los suelos.
Se realizaron ensayos experimentales con muestras de suelos finos representativos de la región de Tarija, Bolivia, a las que se aplicaron diferentes dosis de Bischofita. Se evaluaron las propiedades mecánicas del suelo, como la densidad seca máxima, los límites de Atterberg y el CBR, antes y después de la estabilización. Los ensayos fueron desarrollados siguiendo las normativas AASHTO para garantizar la comparabilidad de los resultados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065339 PG624.151363/PIN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13268^bBCEN Documentos electrónicos
44097_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44097_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44097_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44097_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44097_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstabilización de suelos limo arcillosos en subrasantes con la aplicación de zeolita natural / Condori Veizaga, Gabriel Santos
![]()
Ubicación : PG624.151363/CON Autores: Condori Veizaga, Gabriel Santos, Autor Título : Estabilización de suelos limo arcillosos en subrasantes con la aplicación de zeolita natural Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 111 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MECANICA DE SUELOS, CARRETERAS - CIMENTACIONES, ESTABILIZACION DE SUELOS - SUELOS LIMO ARCILLOSOS - ZEOLITA, SUELOS – ENSAYOS (Tecnología) Resumen : Presenta un estudio exhaustivo sobre la estabilización de suelos limo arcillosos en subrasantes utilizando zeolita natural clinoptilolita granular. Este enfoque innovador se basa en las propiedades físicas y químicas únicas de la zeolita, un mineral de aluminosilicato microporoso que posee una alta capacidad de intercambio catiónico y una notable habilidad para adsorber y liberar agua, lo que le convierte en un estabilizador ideal para suelos con problemas de expansión y baja capacidad portante.
El trabajo se centra en identificar los efectos de la incorporación de zeolita natural en diferentes proporciones en dos tipos de suelos: limo arcilloso y arcilloso. A través de ensayos de laboratorio utilizando el método de CBR (California Bearing Ratio), se determinaron los porcentajes óptimos de adición de zeolita natural para mejorar las propiedades mecánicas de cada tipo de suelo. Los resultados indicaron que el 10,5% de zeolita es el porcentaje ideal para estabilizar suelos limo arcillosos, mientras que el 14% de zeolita mostró ser el valor óptimo para suelos arcillosos. En ambos casos, la zeolita natural mejoró notablemente la capacidad portante y controló la expansión del suelo, características esenciales para su aplicación en infraestructuras viales.
Además de los beneficios técnicos, el estudio evalúa el impacto ambiental y social de la estabilización con zeolita natural. Se concluye que, a diferencia de los métodos convencionales de estabilización que dependen de la extracción de materiales de préstamo y generan un mayor consumo energético, la zeolita ofrece una alternativa más sostenible. Al trabajar directamente en el sitio y reducir el uso de materiales externos y transporte, se minimizan los efectos negativos sobre el medio ambiente, como las emisiones de gases y el uso de combustibles fósiles. Esto convierte a la zeolita en una opción más respetuosa con el entorno ecológico.
En términos sociales, la estabilización con zeolita natural contribuye al desarrollo de infraestructuras viales más duraderas, lo que se traduce en menores costos de mantenimiento y una mejora significativa en la calidad de vida de las comunidades locales. La menor necesidad de cierres viales para reparaciones permite una mejor conectividad y acceso a servicios, lo que beneficia tanto a las poblaciones cercanas como a la economía local....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065333 PG624.151363/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13262^bBCEN Documentos electrónicos
44102_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44102_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44102_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44102_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44102_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstabilización de taludes arenosos aplicado al tramo Palos Blancos-Bereti / Velasco Gareca, Maritza Lily
![]()
Ubicación : PG625.732/VEL Autores: Velasco Gareca, Maritza Lily, Autor Título : Estabilización de taludes arenosos aplicado al tramo Palos Blancos-Bereti Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 204 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA GEOLOGICA, CARRETERAS, TALUDES ARENOSOS-ESTABILIZACION, TRAMO-PALOS BLANCOS-BERETI Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
1. NOMBRE DEL PROYECTO
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES ARENOSOS APLICADO AL TRAMO PALOS BLANOS - BERETI.
2. UBICACIÓN
Dicho tramo abarca dos provincias del departamento, la Provincia O´Connor y la Provincia Gran Chaco.
La Provincia O´Connor
Una región importante que abarca el tramo carretero Bereti – Palos Blancos pertenece a la provincia O’Connor, la misma presenta las siguientes características:
Se encuentra ubicada en la parte central del departamento de Tarija enmarcada entre los paralelos 20º 51’ 57’’ a 21º 56’ 51’’ de latitud sur y los meridianos 63º 40’ 23’’ a 64º 25’ 6’’ de longitud oeste. Comprende una superficie de 5.309 Km2.
La Provincia Gran Chaco
Otra zona de influencia directa del tramo carretero Bereti – Palos Blancos es la provincia Gran Chaco, en su segunda Sección Municipal Caraparí, la misma que se encuentra ubicada al sudeste del país, entre los meridianos 64º 10’ y 62º 15’ de longitud oeste y los paralelos 21º y 22º 20’ de latitud sur. La provincia tiene una extensión de 17.428 Km2 que representa el 43,6 % del territorio departamental.
3. COMPONENTES DEL PROYECTO
El componente del proyecto es:
Identificación de los taludes que presenten en deslizamientos o riesgo de falla y que contengan suelos arenosos.
Determinar los parámetros de diseño en laboratorio.
Analizar cada una de las diferentes obras de estabilización de taludes.
Emplazar una obra de solución como es la técnica del Terramesh System.
4. FASE A LA QUE POSTULA
El proyecto postula a la fase de inversión y ejecución.
5. RESPONSABLE DEL PROYECTO
Maritza Lily Velasco Gareca.
6. PROBLEMA O NECESIDAD
El problema actual en el la carretera Tarija – Villamontes en la progresiva 70 + 000 son los continuos deslizamientos que existe por tratarse de suelos arenosos, esto es precisamente por que no existe una obra de estabilidad.
7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto consiste en la Estabilización de Taludes arenosos. Luego de un análisis técnico se considera construir los siguientes componentes:
Muro de suelo reforzado aplicando la técnica del Terramesh System.
Consta de un muro de gavión, geotextil y suelo compactado.
8. OBJETIVO DEL PROYECTO
El objetivo general de este trabajo es realizar una evaluación sobre la estabilización de taludes arenosos que pueden ser aplicadas en zonas de fallas con riesgo de deslizamiento en el tramo Palos Blancos - Bereti del Departamento de Tarija.
9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar el análisis comparativo de diseño tomando en cuenta los métodos de estabilización Método Fellenius, Método de Bishop, Método Janbú.
Realizar un análisis comparativo de las obras a utilizar para la estabilidad de taludes en el tramo Palos Blancos - Bereti.
Analizar los diversos factores que afectan el comportamiento de los taludes.
Analizar las características de los taludes.
Selección y ubicación de los taludes para estudio.
Analizar los parámetros de diseño en laboratorio.
Determinar los parámetros de diseño de cada método.
Seleccionar las obras de estabilidad, diseñar y calcular las obras de estabilidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041925 PG625.732/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6347 Documentos electrónicos
Estabilización de taludes en el tramo Valle Concepción-La Compañia aplicando el método de Morgenstern-Price / Miranda Guzmán, Willam Alberto
![]()
Ubicación : TD625.732/MIR Autores: Miranda Guzmán, Willam Alberto, Autor Título : Estabilización de taludes en el tramo Valle Concepción-La Compañia aplicando el método de Morgenstern-Price Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2011, 84 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INGENIERIA GEOLOGICA, CARRETERAS, TALUDES-ESTABILIZACION, METODO MORGENSTERN PRICE, TRAMO-VALLE CONCEPCION-LA COMPAÑIA Resumen : Es frecuente que en apuntes o textos de carreteras y proyectos de diseño de carreteras, el cálculo de taludes se resuma en la exposición de un par de métodos, generalmente los de Fellenius y Bishop, y al desarrollo de algún ejemplo de aplicación. Aunque la mayoría de la bibliografía se suele profundizar bastante más.
Cuando se enfrenta por primera vez a un problema de estabilización de taludes se recurre a la bibliografía disponible, se llega a la conclusión de que el cálculo se limita a la rutina de introducir cohesiones y unos ángulos de rozamiento interno en un programa informático, para obtener un Factor de Seguridad y si el mismo es mayor que uno, el talud se encuentra en equilibrio, y si no, se derrumba.
Alguien pensará que esto es una exageración deliberada para justificar el estudio que viene a continuación, pero en la investigación de este trabajo se ha encontrado la falsa seguridad que obtiene el profesional nuevo en el área al suponer que el Cálculo de Taludes se reduce a las recetas de los apuntes.
Los métodos tradicionales que fueron desarrollados bajo condiciones particulares de la región de origen, toman en cuenta coeficientes o parámetros que la región en la que se emplazará pueden o no ajustarse a la particularidad de nuestro proyecto; influyendo en los resultados pudiendo ser o no ser satisfactorios. Por esos motivos, se plantea la posibilidad de uso del método mecanístico, como una alternativa de diseño, que fue propuesto hace muchos años, alcanzando, hoy en día profundización y relevancia en el diseño de taludes de carreteras.
El trabajo tiene como objetivo general: Encontrar el ángulo óptimo de diferentes taludes del camino “EL TRAMO VALLE DE CONCEPCIÓN – LA COMPAÑÍA” para evitar deslizamientos o desestabilización de los mismos utilizando el modelo de MORGENSTERN – PRICE....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041936 TD625.732/MIR Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6309 Documentos electrónicos
26990_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
26990_ResumenAdobe Acrobat PDF
26990_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
26990_BibliografiaAdobe Acrobat PDFEstudio de alternativas de solución para la estabilidad de taludes y drenaje aplicados al tramo carretero Calamuchita - El Valle / Cari Alvarado, Cintya Carem
![]()
Ubicación : PG624.151363/CAR Autores: Cari Alvarado, Cintya Carem, Autor Título : Estudio de alternativas de solución para la estabilidad de taludes y drenaje aplicados al tramo carretero Calamuchita - El Valle Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2013, 304 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA GEOLOGICA - ESTABILIZACION DE TALUDES, TALUDES EN CARRETERAS, TRAMO CALAMUCHITA - EL VALLE Resumen : El tramo carretero Calamuchita – El Valle se encuentra ubicado en el municipio de Uriondo de la provincia Avilés, se encuentra afectado continuamente por varios deslizamientos y desprendimientos de partículas de grava de los taludes naturales aledaños a la carretera, resultando un peligro importante para los conductores y peatones.
El presente proyecto desarrolla el análisis de tres alternativas de estabilización, así como el presupuesto de cada una de estas, los taludes en estudio están ubicados entre las progresivas 4+403 y 5+613.7, el tramo más representativo es de 470 metros de longitud del talud ubicado en el sector de Higueras
La propuesta corresponde a un movimiento masivo de tierras (reducción de la pendiente y por lo tanto aumento del Factor de Seguridad) para la estabilidad global y posteriormente la utilización de Geomallas que ayudarán a la vegetalización de la zona mediante la siembra de arbustos y árboles sobre una capa de suelo vegetal que será colocado sobre el conglomerado, o la implementación de un sistema de drenaje en taludes protegiendo de esta manera al talud de la erosión. La teoría y ensayos de campo que se utilizaron para el análisis y diseño de estas propuestas son explicados en los capítulos respectivos.
El estudio también proporciona rangos de costos; deducidos directamente del presupuesto, para poder tener una herramienta útil que permita tomar decisiones cuando el caso así lo requiera.
El presupuesto total para la realización de este proyecto para la alternativa seleccionada es de novecientos noventa y cuatro mil cuatrocientos veinte siete bolivianos.
Por último se realizó un análisis del sistema de drenaje de la carretera mediante un estudio hidrológico e hidráulico, de todas las obras de control para poder verificar su buen funcionamiento, de este análisis determinamos que las obras de arte menor en su mayoría fueron sobredimensionadas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042605 PG624.151363/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7473 Documentos electrónicos
34190_preliminaresAdobe Acrobat PDF
34190_ResumenAdobe Acrobat PDF
34190_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34190_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio de estabilidad de taludes con geogrillas y geotextiles (Aplicado a La Avenida Sagredo - Barrio German Busch) / Chávez Herbas, Daniel
![]()
Ubicación : PG624.151363/CHA Autores: Chávez Herbas, Daniel, Autor Título : Estudio de estabilidad de taludes con geogrillas y geotextiles (Aplicado a La Avenida Sagredo - Barrio German Busch) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INGENIERIA GEOLOGICA, SUELOS, ESTABILIZACION DE TALUDES, CARRETERAS - DESLIZAMIENTO DE TIERRAS, MECANICA DE SUELOS, ESTABILIZACION DE TALUDES - GEOGRILLAS Y GEOTECTILES Resumen : El presente trabajo intitulado “Estudio de Estabilidad de Taludes con Geogrillas y Geotextiles – Aplicado a la Avenida Sagredo”, está orientado a evaluar y determinar las características mecánicas de los taludes, ya que son un componente fundamental de la estructura viaria, además porque la duración de las mismas está en función directa de la estabilidad y sobre todo de la protección que se pueda brindar a los taludes y de esta manera poder emitir algunas recomendaciones que vayan a favorecer la optimización de este tipo de obras.
Este análisis pretende estudiar el origen y consecuencias de los deslizamientos y de esta forma tratar de evitar en el futuro, los mismos, porque un buen diseño garantiza la optimización de los recursos económicos y al optimizarse la economía de cualquier proyecto, se brinda más tranquilidad, seguridad y confiabilidad a la sociedad.
Este trabajo se basa en la aplicación de métodos de estabilización con geogrillas y geotextiles en función a la geometría y estudio geotécnico del talud.
Para ello se realizaron visitas explicativas al área de estudio con el fin de identificar cuáles son los factores que afectan la estabilidad de taludes de esa zona.
También se realizaron ensayos suelos para conocer las propiedades de resistencia al corte que posee el suelo que compone el talud....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053319 PG624.151363/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8485 054339 PG624.151363/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0277 Documentos electrónicos
36161_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36161_ResumenAdobe Acrobat PDF
36161_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36161_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación del factor de seguridad en taludes por método de Dovelas en la Falda La Queñua (18+019-23+167) / Huarachi Martínez, Javier Alejandro
![]()
Ubicación : T624.151363/HUA Autores: Huarachi Martínez, Javier Alejandro, Autor Título : Evaluación del factor de seguridad en taludes por método de Dovelas en la Falda La Queñua (18+019-23+167) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 86 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS - TALUDES (MECANICA DE SUELOS), TALUDES - ESTABILIZACION, DESPRENDIMIENTOS DE TIERRA, APLICACIONES INFORMATICAS (SLIDE 6.0), TRAMO COCHAS - TUNEL FALDA LA QUEÑUA (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la estabilidad de los taludes ubicados en el tramo Cochas - Túnel Falda La Queñua, en el departamento de Tarija, mediante el cálculo del factor de seguridad utilizando el método de dovelas. La estabilidad de taludes es un aspecto crucial en la ingeniería geotécnica y la seguridad vial, ya que la inestabilidad de estos puede generar deslizamientos que afectan el tránsito, la infraestructura y la seguridad de las personas.
Se llevaron a cabo estudios topográficos y de mecánica de suelos para caracterizar las propiedades geométricas y geotécnicas de los taludes. Se utilizaron técnicas de laboratorio para determinar la cohesión, el ángulo de fricción interna y otras propiedades físico-mecánicas del suelo, esenciales para los cálculos del factor de seguridad. Los análisis de los datos obtenidos se realizaron mediante el software Slide 6.0, que permitió modelar las condiciones de los taludes y calcular su estabilidad.
Los resultados mostraron que varios de los taludes evaluados presentaban factores de seguridad por debajo de los niveles aceptables, lo que indica un alto riesgo de deslizamientos en condiciones actuales. Para mejorar la estabilidad de los taludes, se propusieron soluciones como la modificación geométrica de los mismos y la implementación de geomallas reforzadas, con lo cual se lograron factores de seguridad adecuados en las simulaciones posteriores.
Las recomendaciones del estudio incluyen la implementación de sistemas de drenaje para controlar el flujo de agua superficial, la modificación de la geometría de los taludes más inestables y el uso de geomallas reforzadas para aumentar su resistencia. Asimismo, se sugiere el monitoreo continuo de los taludes para evaluar la efectividad de las medidas implementadas y evitar futuros deslizamientos.
Este estudio contribuye al conocimiento y manejo adecuado de taludes en regiones montañosas como Tarija y las soluciones propuestas ofrecen una respuesta efectiva para mitigar los riesgos asociados a la inestabilidad de estos, garantizando la seguridad de la infraestructura vial en la región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064796 T624.151363/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13044^bBCEN Documentos electrónicos
44088_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44088_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44088_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44088_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44088_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44088_PLANOSAdobe Acrobat PDFInfluencia de la utilización de áridos degradables tipo maicillo en el comportamiento de bases para pavimentos flexibles / Torrez Tarifa, Marco Antonio
![]()
Ubicación : PG625.7/TOR Autores: Torrez Tarifa, Marco Antonio, Autor Título : Influencia de la utilización de áridos degradables tipo maicillo en el comportamiento de bases para pavimentos flexibles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 195 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS, INGENIERIA GEOLOGICA, MATERIALES, SUELOS - PROPIEDADES FISICAS, GRANULOMETRIA, ESTABILIZACION DE SUELOS Resumen : La presente investigación denominada “INFLUENCIA EN LA UTILIZACIÓN DE ÁRIDOS DEGRADABLES TIPO MAICILLO EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS BASES PARA PAVIMENTOS FLEXIBLES” se refiere al problema que se crea de la observación en la realidad sobre los efectos del material de mejoramiento (Maicillo), para aumentar la resistencia y darle al material características de base, con un diseño de mezcla adecuado. El estudio consiste en un proceso investigativo, que tiene por objeto el estudio del material de mejoramiento en estado natural para conocer sus características de durabilidad y resistencia, después de estudiar su estado natural, hacer un diseño de mezcla entre el material de suelo estudiado de mejor característica, con el fin de darle otras características mejoradas al material para que cumpla como base granular. La metodología que se utilizó durante el proceso investigativo fue la investigación de laboratorio utilizando un método del diseño experimental, que a través de los estudios de suelos se ha obtenido resultados de la investigación. La importancia de este estudio es primordial puesto que está enfocado en la utilización de un material antes mencionado que al ser estabilizado con un agregado funcione como un material de mejor resistencia en la construcción de las vías en el departamento de Tarija.
En laboratorio se realizó la caracterización de los materiales granulares de aportación, que luego son procesados y analizados según normas. Se dosifico la base granular con maicillo en diferentes porcentajes del 10%, 20% y 30%, se realizó la compactación, C.B.R., Permeabilidad, Límites de Atterberg.
A partir de la metodología utilizada para la toma de información y se estudió los diferentes resultados obtenidos luego de procesar y realizar los ensayos de laboratorios, logrando comparar dichos resultados con los parámetros especificados en la norma.
Al final del proyecto se establecen las conclusiones a partir de lo planteado en los objetivos, dándose a conocer los resultados finales de las comparaciones que se tendrá de la mezcla del presente proyecto y las recomendaciones para la correcta aplicación y ejecución de este trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055094 PG625.7/TOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9820 055167 PG625.7/TOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0936 Documentos electrónicos
36687_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36687_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36687_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36687_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia