A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
19 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DEPARTAMENTAL,'



Auditoria especial de activos fijos de la corte departamental electoral de Tarija / Bellido Segovia, Manuel
Ubicación : T350/BEL Autores: Bellido Segovia, Manuel, Autor ; Cueto Sivila, Paula Aurora, Autor ; Sanchez Soliz, Griselda R, Autor Título : Auditoria especial de activos fijos de la corte departamental electoral de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, pag. var Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA,AUDITORIA,CORTE DEPARTAMENTAL ELECTORAL,ESTADOS FINANCIEROS Resumen : El problema se identifica en la verificación e implementación del funcionamiento del control interno con relación a la contratación, manejo y disposición de los activos fijos de la Corte Departamental Electoral de Tarija. El objetivo es evaluar el sistema de control de los activos fijos de la corte departamental electoral de Tarija, para verificar que las operaciones hayan sido efectivamente realizadas dentro del marco legal. - Recopilar y exponer los aspectos teóricos referidos a disposiciones de bienes de uso. - Aplicar cuestionarios para conocer las deficiencias del actual sistema. - Proponer la aplicación y cumplimiento de las normas y reglamentos. - Emitir conclusiones y recomendaciones a través del informe
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043804 T350/BEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0823^bBCEF Auditoria sayco: sistema de administración y control del personal / Columba Gorena, Lourdes Roxana
Ubicación : T350.1/COL Autores: Columba Gorena, Lourdes Roxana, Autor ; Molina Flores, Sobeida Teresa, Autor ; Gonzáles Villanueva, José Luís, Autor Título : Auditoria sayco: sistema de administración y control del personal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2000, 184p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA,CORTE DEPARTAMENTAL ELECTORAL,TARIJA Resumen : El objetivo de nuestro trabajo es el de identificar las fortalezas, potencialidades y debilidades e individuales de los funcionarios de la Corte Departamental Electoral de Tarija a través del análisis del sistema de Administración del personal y emitir recomendaciones que actualizaran en forma permanente las Normas y Principios Básicos para que la entidad pueda lograr sus objetivos institucionales. El objetivo de la auditoria es analizar el diseño del sistema y su funcionamiento en la practica para determinar su eficacia en el cumplimiento de sus objetivos. El alcance de nuestro examen es pretende identificar las fortalezas, potencialidades y debilidades del sistema de Administración y control de Personal de la Corte Departamental de Tarija con la finalidad de que la Entidad cuente con información confiable, ágil y oportuna, pues sobre la base de ella se toman decisiones y se formulan futuros en las actividades de la misma.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043784 T350.1/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1003^bBCEF Centro Oncológico Departamental Tarija-Cercado / Escalante, Francisco Javier
![]()
Ubicación : PG725.51/ESC Autores: Escalante, Francisco Javier, Autor Título : Centro Oncológico Departamental Tarija-Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 261 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO ONCOLOGICO - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, HOSPITALES - CENTRO ONCOLOGICO DEPARTAMENTAL, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El presente proyecto de fin de carrera “Centro Oncológico Departamental Tarija-Cercado” , a través de este trabajo de investigación se pretende diseñar un centro, para la ciudad de Tarija-Cercado, con la finalidad de ofrecer una ayuda a la misma en el sector salud, debido a que hace años se viene observando una escasez y desvalorización del mismo.
Mediante este trabajo, se hará una serie de estudios y análisis con el objeto de conocer más a profundidad el problema por el cual se ha realizado este proyecto, así como también los países que posee este centro y tener referencia de los mismos y los datos demográficos de las personas afectadas por dicha enfermedad.
Luego de haber estudiado lo anteriormente nombrado se centralizara más hacia el sector a trabajar y luego hacia el diseño arquitectónico del centro.
El proyecto está conformado en su primera etapa por cuatro unidades, la primera encaminada a analizar la carencia de centros de salud referidos a los pacientes con cáncer dirigido a la ciudad de Tarija proyectualmente, a raíz de esta patología a los cuales son sometidos los pacientes; mujeres, niños, ancianos, entre otros.
La segunda unidad contiene el análisis conceptual y el estudio de referentes de centros que están dirigidos a usuarios víctimas de esta terrible patología.
La tercera unidad se expone una idea de lugar de emplazamiento del proyecto considerado como también expuesto a la retroalimentación pertinente durante la elaboración del proyecto final, así como también la definición del usuario.
La cuarta unidad está dirigida a un análisis minucioso del sitio seleccionado; ergonométrica, antropometría; áreas cualitativas, cuantitativas y premisas de diseño.
El proyecto contara con las siguientes áreas: atención médica y tratamiento, atención psicológica y terapias alternativas, área social, habitaciones, área administrativa y área de servicio.
Para la realización de todo este plan se contara con la ayuda de información bibliográfica, información de páginas de internet, entrevistar a médicos encargados de esta enfermedad, así como también a personas que posean la misma, tutorías especializadas en el tema y material de apoyo; de esta manera se ha logrado obtener la información necesaria para llegar a los objetivos generales y específicos y poder cumplir son los requisitos para lograr el diseño de atención del “CENTRO ONCOLÓGICO DEPARTAMENTAL”
El fin de ello, es llevar dentro de un mismo centro, terapias medicinales alternativas, y medicina tradicional, para una mejor expectativa en la recuperación del paciente, además de entregarles algún tipo de actividad, que involucre rehabilitación y entretenimiento para el paciente.
Este es el recorrido por el trabajo de fin de carrera, en el cual está enfocado para la mejora de calidad de vida del individuo víctima del cáncer
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053895 PG725.51/ESC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8875^bBCEN Documentos electrónicos
37073_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37073_ResumenAdobe Acrobat PDF
37073_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37073_BibliografiaAdobe Acrobat PDFLa construcción del estado autonómico : elementos para el debate y la concertación / Ameller Terrazas, Vladimir /et.al/
Ubicación : 321/A536c Autores: Ameller Terrazas, Vladimir /et.al/, Autor Título : La construcción del estado autonómico : elementos para el debate y la concertación Fuente : PADEG/GTZ, 2010, 193 p. Notas : Sumario : Bolivia está encarando una de las tranformaciones más profundas en su estructura estatal : la instauración de un complejo régimen de autonomías departamentales municipales, indígenas y regionales. Este proceso uno de los más inovadores y desafiantes de América Latina, requerirá un largo proceso de aprendizaje y de ajustes de las normas, las instituciones y las conductas ciudadanas. Temas : AUTONOMIA DEPARTAMENTAL, ESTADO AUTONOMICO, DESCENTRALIZACION, REGIMEN AUTONOMICO, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042242 321/A536c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9234^bBC Diseño arquitectónico del Edificio Administrativo del Servicio Departamental de Educación en la Ciudad de Tarija / Márquez Duran, Paola Roxana
![]()
Ubicación : PG725.1/MAR Autores: Márquez Duran, Paola Roxana, Autor Título : Diseño arquitectónico del Edificio Administrativo del Servicio Departamental de Educación en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2015, 372 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, EDIFICIO PARA OFICINAS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIO ADMINISTRATIVO - SERVICIO DEPARTAMENTAL DE EDUCACION, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual por la cual atraviesa el edificio administrativo del servicio departamental de educación así
determinando los problemas por los cuales está pasando este edificio:
•Distribución deficiente de espacios
•Organización funcional espacial pésima
•Falta de espacios destinados a un uso administrativo
•Ambientes saturados en uso y superposición de actividades
•Hacinamiento de personas en los ambientes
•Mala orientación por lo cual ambientes fríos y sin iluminación
•No se aprecia la jerarquía espacial ni de organización
•Faltan espacios exteriores destinados a estacionamientos
•Faltan áreas verdes
Proponer un diseño arquitectónico nuevo acorde a todas sus necesidades, tomando en cuenta las falencias que presenta el actual edificio para así satisfacer las actividades administrativas del área de educación...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053821 PG725.1/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8335^bBCEN Documentos electrónicos
36981_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36981_ResumenAdobe Acrobat PDF
36981_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36981_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño arquitectónico para el Tribunal Departamental de Justicia-Tarija / Martínez Alfaro, Neitzon Hossimar
![]()
Ubicación : PG725.15/MAR Autores: Martínez Alfaro, Neitzon Hossimar, Autor Título : Diseño arquitectónico para el Tribunal Departamental de Justicia-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 118p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, DIBUJO DE ARQUITECTURA, PROYECTO DE CONSTRUCCION, TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE TARIJA Resumen : El presente proyecto arquitectónico, nació a raíz de que hoy en día la población ha aumentado sus necesidades, requerimientos y problemas, motivo por el cual la administración de justicia se ve en la necesidad de expandir sus alcances de servicio mediante el uso de infraestructuras pertinentes al desarrollo de sus respectivas actividades.
El terreno elegido tiene una superficie 8946,70 m². Se encuentra en la ciudad de Tarija, provincia Cercado, distrito 8, barrio Lourdes, entre limites viales, como lo son al Norte la calle 24 de Julio, al Sur la calle 16 de Julio, al Este la calle Suipacha y al Oeste la Avenida Colón.
Los usuarios tendrán las condiciones óptimas, con espacios proyectados para un buen desenvolvimiento de sus actividades, ya sea al tener un caso abierto, como así sea en etapa de investigación o en proceso formal como denunciante o denunciado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060979 PG725.15/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11306^bBCEN Documentos electrónicos
41335_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41335_ResumenAdobe Acrobat PDF
41335_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41335_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio del acoso laboral (Mobbing) en el Comando Departamental de Tarija, durante la gestión 2020 / Aguirre Villanueva, María Fernanda
![]()
Ubicación : TI150/AGU Autores: Aguirre Villanueva, María Fernanda, Autor Título : Estudio del acoso laboral (Mobbing) en el Comando Departamental de Tarija, durante la gestión 2020 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INDUSTRIAL, ACOSO LABORAL - PSICOMETRIA, COMANDO DEPARTAMENTAL - TARIJA Resumen : El acoso laboral es un fenómeno presente en organizaciones de todo el mundo, su ocurrencia se da en empresas públicas como privadas. Estudios internacionales, sobre casos de acoso laboral, arrojan cifras consideradas alarmantes por quienes lo investigan.
La referida problemática afecta negativamente al conjunto de personas que la padecen y al mismo tiempo a las instituciones donde se observan recurrentemente casos de acoso laboral. Particularmente, esta es una investigación sobre acoso laboral (mobbing) en el Comando Departamental de Tarija, durante la gestión 2020.
El enfoque metodológico de la presente investigación pertenece al área de la Psicología Social institucional. Es descriptivo y su población está conformada por 76 trabajadores del Comando Departamental de Tarija. Para recolectar datos se utiliza la técnica del cuestionario, dos instrumentos LIPT60 que miden la variable “acoso laboral” y sus dimensiones; finalmente se aplica la escala CISNEROS para obtener resultados acerca del tipo de acoso laboral y la frecuencia con la que se presentan los hostigamientos. El proceso estadístico se realiza mediante el programa Excel con base en la información obtenida para su interpretación posterior.
Aunque de acuerdo con las evidencias obtenidas una gran mayoría de personas que trabajan en instituciones no son víctimas de hostigamiento ni maltrato, existen cifras reducidas que confirman lo contrario. A partir de los resultados sobre acoso laboral se han establecido las siguientes dimensiones: desprestigio laboral, entorpecimiento del progreso, incomunicación o bloqueo de la comunicación, intimidación encubierta, intimidación manifiesta y desprestigio laboral. Por otra parte, si bien un gran porcentaje de la población no padece acoso laboral o no es víctima de este tipo de conducta; sin embargo, los datos obtenidos demuestran la presencia de tal conducta en diferentes grados. Esto indica que una cantidad reducida, no insignificante de población, la padece.
Esta investigación identificó el tipo de acoso laboral descendente que ocurre con más frecuencia en el Comando Departamental de Tarija: Un trabajador de nivel jerárquico inferior es atacado habitualmente por uno o varios trabajadores, quienes ocupan un puesto superior dentro la jerarquía institucional. En la mayoría de los casos estudiados el hostigamiento hacia algunos de los trabajadores se produce al menos una vez al año.
El presente trabajo sirve como instrumento de referencia, tanto como para futuras investigaciones cuanto para la institución....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061167 TI150/AGU Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11087^bBCEN Documentos electrónicos
41508_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41508_ResumenAdobe Acrobat PDF
41508_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41508_BibliografíaAdobe Acrobat PDFGestión preautonómica departamental : modelo de gobierno departamental / Ardaya Salinas, Rubén
Ubicación : 352.283/A728g Autores: Ardaya Salinas, Rubén, Autor Título : Gestión preautonómica departamental : modelo de gobierno departamental Fuente : Tarija [BO] : esisur, 2007, 169 p. Temas : AUTONOMIA DEPARTAMENTAL, DESCENTRALIZACION, REFORMA INSTITUCIONAL, AUTONOMIA PREFECTURAL, GOBIERNO DEPARTAMENTAL - PLANIFICACION Resumen : Contenidos parciales : Primera parte: El difícil camino de la descentralización hacia la autonomía departamental; Segunda parte: El modelo de gestión prefectural participativa y descentralizada; Tercera parte. ¿Cómo gobernar con una prefectura transformándose y produciendo cambios?; Tercera parte: Los resultados en 2006 y los objetivos 2007. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Implementación metodológica para la evaluación de estado en caminos no pavimentados aplicados a la Red Vial Departamental de Tarija / Chavez Claros, Susan Carol
![]()
Ubicación : PG625.7/CHA Autores: Chavez Claros, Susan Carol, Autor Título : Implementación metodológica para la evaluación de estado en caminos no pavimentados aplicados a la Red Vial Departamental de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CAMINOS - EVACUACION, CLASIFICACION DE CARRETERAS, METODOLOGIA DE EVALUACION - CAMINOS SIN PAVIMENTO, RED VIAL DEPARTAMENTAL - TARIJA Resumen : La metodología para la evaluación de estado en caminos no pavimentados constituye un sistema de auscultación visual sistemático, que considera unidades de muestreo representativas del camino evaluado, para inspeccionar los deterioros considerados por el método de evaluación del estado y a través de la estimación del ICNP (Índice de Condición de Caminos no pavimentados) determinar el estado del camino evaluado.
La evaluación se realizó en cinco tramos de caminos no pavimentados de la red vial departamental de Tarija, a través del uso de la metodología de evaluación y se determinó el mantenimiento adecuado que es necesario aplicar para cada uno de los tramos.
Una vez evaluados los tramos en estudio se estimó el índice de condición de los caminos no pavimentados a partir de ecuaciones existentes planteadas por la metodología y para obtener el ICNP representativo de cada tramo en estudio se promedio los índices de estado de cada unidad muestral.
Como se obtuvo un ICNP de 5 el estado de la ruta F11 es bueno. Para la ruta D685 se obtuvo un ICNP de 4.4 que corresponde a un estado regular. En la ruta D661 el ICNP es 6.3 correspondiente a un estado bueno. Se obtuvo un ICNP de 4.3 en la ruta M17 y el estado es regular. En la ruta MS19 el ICNP es de 4.9 para el cual el estado es bueno.
De los estados obtenidos en cada ruta evaluada se propone umbrales de intervención a partir de la magnitud y severidad de los deterioros involucrados en la calificación del estado, se determina como alternativas de conservación para cada uno de los caminos la acción de conservación necesaria, que permitirá mejorar las características superficiales de los caminos, frenar el deterioro del misma, y además realizar el “Mantenimiento rutinario y periódico”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053318 PG625.7/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8695 054338 PG625.7/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0276 Documentos electrónicos
36160_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36160_ResumenAdobe Acrobat PDF
36160_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36160_BibliografíaAdobe Acrobat PDFImplementación de un sistema informático de gestión documental para la Corte Departamental Electoral de Tarija / Mansilla Salas Adrian
![]()
Ubicación : PG005/MAN Autores: Mansilla Salas Adrian, Autor ; Bejarano, Mauricio Rodrigo, Autor Título : Implementación de un sistema informático de gestión documental para la Corte Departamental Electoral de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2010, 253 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA INFORMATICO, DISEÑO DE SISTEMAS - SigD, DESARROLLO DE SOFTWARE, LENGUAJE DE PROGRAMACION UML, METODOLOGIA RUP, GESTION DOCUMENTAL - CORTE DEPARTAMENTAL ELECTORAL TARIJA Resumen : En las organizaciones institucionales, usualmente generan sus propios documentos, almacenándolos en carpetas, en discos duros de PC o en algún lugar del universo del e-mail. Actualmente, la información de esos documentos es extremadamente valiosa es la base para el trabajo cotidiano, algo esencial para el éxito de cualquier organización. Es incomprensible que se siga perdiendo tiempo buscando fragmentos de información que se ha “archivado” en algún lugar. Sin mencionar toda la información valiosa que no se sabe que existe. La búsqueda es tediosa. Así, en un mundo donde la información es cada vez más abundante, la desinformación es actualmente un patrón común.
Alternativamente el almacenamiento electrónico y la gestión documental transforma información valiosa en algo infinitamente más útil, haciéndola más accesible. Los documentos de todo tipo, sin importar su origen, se almacenan conjuntamente en un repositorio central de documentos, una base de datos documental. Este proceso es automatizado en cada estación de trabajo gracias a una tecnología inteligente. Toda esta información se reúne y ordene lógicamente, poniéndola al alcance de todos. Con unos pocos clics del ratón, la información está disponible en cualquier momento y desde cualquier lugar. La gestión documental es una tecnología madura y probada que ha permitido a miles de empresas incrementar sus beneficios y reducir sus costos. Es hora de que también la Corte Departamental Electoral de Tarija se beneficie de una moderna gestión documental, por lo que el presente trabajo busca realizar el Diseño de un Sistema de Gestión documental para su posterior implementación y puesta en marcha, con los beneficios que ello conlleva....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051744 PG005/MAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6427 Documentos electrónicos
35047_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35047_ResumenAdobe Acrobat PDF
35047_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35047_BibliografíaAdobe Acrobat PDFInstituto Departamental de Rehabilitación de Salud Mental en la Ciudad de Tarija / Jarjuri Mendoza, Mayra Sandra
![]()
Ubicación : PG725.53/JAR Autores: Jarjuri Mendoza, Mayra Sandra, Autor Título : Instituto Departamental de Rehabilitación de Salud Mental en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 325 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO - INSTITUTO DE REHABILITACION MENTAL, PROYECTO ARQUITECTONICO, AUTOPOMETRIA Y ERGOMETRIA, INSTALACIONES, INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE REHABILITACION DE SALUD MENTAL - CIUDAD DE TARIJA Resumen : El presente trabajo de grado, diseño de “INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE REHABILITACION DE SALUD MENTAL EN LA CIUDA DE TARIJA”, se realizó de forma ordenada mediante una metodología basada en tres fases desde la de investigación, hasta el diseño arquitectónico del mismo.
Todos los estudios están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, los métodos usados fueron prácticos y racionales, que permitieron proyectar la morfología, función, tecnología, sostenibilidad, urbano y arquitectónicamente el diseño de tal manera que se puedan cubrir las necesidades actuales y futuras del tipo de usuario que abarco este proyecto.
El trabajo contempla un estudio de la población que padece una enfermedad mental, en el departamento de Tarija, dando una respuesta óptima de un espacio de prevención y tratamiento, y un estudio de nuevas alternativas de terapias holísticas. Nos ayudara a promover que la enfermedad mental es una realidad en el departamento y beneficiara a la sociedad promoviendo un desarrollo humano integro, social y económico.
Para llevar a cabo este proyecto se hizo el análisis de realidad que viven estas personas y de modelos referenciales internacionales, nacionales y locales, selección y análisis del sitio según sus relaciones urbanas, programación y dimensionamiento de áreas, esquemas funcionales, premisas del diseño urbano – arquitectónicas y sostenibles para el proyecto, planos a escala, perspectivas y presupuesto de obra, para concluir así con el proyecto arquitectónico; cumpliendo con todos los requisitos y características que debe tener un proyecto arquitectónico con resultados satisfactorios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053706 PG725.53/JAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9221 Documentos electrónicos
36570_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36570_ResumenAdobe Acrobat PDF
36570_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36570_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMejoramiento en la gestión de inventarios del Almacén Central del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija a través de las TIC-SIGADET / Mercado Alarcón, José Luis
![]()
Ubicación : TG005/MER Autores: Mercado Alarcón, José Luis, Autor Título : Mejoramiento en la gestión de inventarios del Almacén Central del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija a través de las TIC-SIGADET Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 350p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SOFTWARE - DESARROLLO, LENGUAJE DE PROGRAMACION, BASE DE DATOS, ALMACENES – GESTION, GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL TARIJA Resumen : El presente trabajo se propone el diseño de un Sistema de Control de Gestión de Inventario para el almacén central de la Unidad de Almacenes del Gobierno Autónomo del Departamento de Tarija, tiene como objetivo general demostrar que con la implementación de un sistema mejorará el control interno operativo en el almacén central de la Unidad de Almacenes de la Gobernación de la Ciudad de Tarija del presente año 2021.
La Unidad de Almacenes perteneciente a la Dirección de Administración de la Secretaría Departamental de Economía y Finanzas del Gobierno Autónomo del Departamento de Tarija, es la Unidad o división encargada de programar, coordinar, ejecutar y supervisar las actividades inherentes al proceso de inventarios de sus artículos de los bienes de uso y consumo Institucional, a fin de establecer con exactitud el estado de la existencia de bienes y generar información básica para la toma de decisiones respecto la disposición de éstos, su objetivo general es de ejecutar las políticas administrativas que permitan la racionalidad en la distribución, uso y conservación de sus artículos del almacén central.
En los últimos años el almacén central de la Unidad de Almacenes ha tenido problemas al momento de saber su inventario disponible, más propiamente ha tenido problemas con la gestión de los reportes de sus artículos, este problema fue desencadenado por una mala administración de la información de su inventario, buscando mejorar y automatizar la mayoría de los procesos inherentes en la gestión de los reportes de su inventario se propone el proyecto que consiste en ”Mejoramiento en la Gestión de Inventarios del Almacén central del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija a través de las TIC-Sigadet”. El presente proyecto es de vital importancia para que la Unidad de Almacenes cumpla con el desarrollo normal de sus funciones administrativas.
El presente informe proyecto se planteó el diseño e implantación de un sistema informático de gestión para mejorar la gestión de su inventario de los artículos de la Unidad de Almacenes, para el desarrollo del sistema se aplicará la metodología RUP, el desarrollo está basado en el lenguaje de programación PHP (acrónimo recursivo de PHP: Hypertext Preprocessor) y el framework Laravel, se hará uso de las herramientas como Enterprise, MySQL, Sublime Text, Bootstrap, Nginx, se aplicará la norma IEEE830 con el detalle de requerimientos funcionales y no funcionales, Para el modelado del software se hará uso de UML (Lenguaje de Modelo Unificado) con el cual se diseñara diagramas de casos de uso, diagramas de secuencias, diagramas de clases y otros. Para garantizar calidad y el uso del software desarrollado se realizará la capacitación al personal de la Unidad de Almacenes, también se realizará un Manual de usuario y un Manual de instalación.
Palabras Claves: Área de Almacén, Inventario, Sistema de Información, Metodología....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061345 TG005/MER Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10889^bBCEN 061346 TG005/MER/A.1 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10899^bBCEN Documentos electrónicos
41769_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41769_ResumenAdobe Acrobat PDF
41769_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41769_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMejoramiento en la gestión de las custodias de los vehículos de la Unidad de Activos Fijos del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, a través de las TIC: VEAF / Vera Paco, Alexander Willam
![]()
Ubicación : TG005/VER Autores: Vera Paco, Alexander Willam, Autor Título : Mejoramiento en la gestión de las custodias de los vehículos de la Unidad de Activos Fijos del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, a través de las TIC: VEAF Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 214p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SOFTWARE - DESARROLLO, LENGUAJE DE PROGRAMACION UML, BASE DE DATOS - ACTIVOS FIJOS, SISTEMA DE GESTION – GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL TARIJA Resumen : La Unidad de Activos Fijos perteneciente a la Dirección de Administración de la Secretaria Departamental de Economía y Finanzas del Gobierno Autónomo del Departamento de Tarija, es la unidad o división encargada de programar, coordinar, ejecutar y supervisar las actividades inherentes al proceso de inventarios de los bienes de uso y consumo Institucional, a fin de establecer con exactitud el estado de la existencia de bienes y generar información básica para la toma de decisiones respecto la disposición de éstos, su objetivo general es de ejecutar las políticas administrativas que permitan la racionalidad en la distribución, uso y conservación de los activos fijos muebles e inmuebles de propiedad de la Gobernación.
En los últimos años la Unidad de Activos a tenido problemas con uno de sus activos más importantes que son los vehículos, más propiamente ha tenido problemas con la gestión de las custodias de sus vehículos, este problema fue desencadenado por una mala administración de la información de los vehículos, chóferes y custodias, buscando mejorar y automatizar la mayoría de los procesos inherentes en la gestión de la custodias de los vehículos se propone el proyecto que consiste en ”MEJORAMIENTO EN LA GESTIÓN DE LAS CUSTODIAS DE LOS VEHÍCULOS DE LA UNIDAD DE ACTIVOS FIJOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE TARIJA, A TRAVÉS DE LAS TIC: VEAF”. El presente proyecto es de vital importancia para que la Unidad de Activos Fijos cumpla con el desarrollo normal de sus funciones administrativas.
El presente informe tesis se planteó el diseño e implantación de un sistema informático de gestión para mejorar la gestión de las custodias de los vehículos de la Unidad de Activos Fijos, para el desarrollo del sistema se aplicará la metodología RUP, el desarrollo está basado en el lenguaje de programación PHP (acrónimo recursivo de PHP: Hypertext Preprocessor) y el framework Laravel, se hará uso de las herramientas como Enterprise, MariaDB, Navicat, Sublime Text, Bootstrap, Nginx, se aplicará la norma IEEE830 con el detalle de requerimientos funcionales y no funcionales, Para el modelado del software se hará uso de UML (Lenguaje de Modelo Unificado) con el cual se diseñara diagramas de casos de uso, diagramas de secuencias, diagramas de clases y otros. Para garantizar calidad y el uso del software desarrollado se realizará la capacitación al personal de la Unidad de Activos Fijos, también se realizará un Manual de usuario y un Manual de instalación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061333 TG005/VER Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10882^bBCEN Documentos electrónicos
41758_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41758_ResumenAdobe Acrobat PDF
41758_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41758_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMejoramiento de la red informática del Servicio Departamental Agropecuario a través del diseño de una plataforma de comunicación / Sotelo Bolívar, Luis Marcelo
![]()
Ubicación : TG004.65/SOT Autores: Sotelo Bolívar, Luis Marcelo, Autor Título : Mejoramiento de la red informática del Servicio Departamental Agropecuario a través del diseño de una plataforma de comunicación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 277 p. Temas : REDES INFORMATICAS, INTERCONEXION, GESTION DE INFORMACION, SERVICIO DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO Resumen : El presente proyecto denominado: “Mejoramiento de la Red Informática del Servicio Departamental Agropecuario a través del diseño de una Plataforma de Comunicación” permitirá a la institución tener una ventaja operacional con sus respectivos procesos, a la vez que mejora su imagen ya que implementaran una infraestructura adecuada para la gestión de datos e información.
El SEDAG cuenta con una red y sistemas que trabajan en la red, pero no se encuentra optimizado el uso de dicha red, por eso es que se va a proponer este proyecto.
Asimismo, la implementación de un cableado estructurado, le permitirá a la Institución mejorar la velocidad de transmisión de datos debido a que utilizará materiales y equipos óptimos que garanticen dicha transmisión; asimismo mejorar los procesos administrativos relacionados al uso de sistemas. Por otro lado, el Proyecto va asegurar que la información esté segura por que propone el uso de servidores adecuados que brinden servicios de almacenamiento; los cuales garantizan que la información esté disponible y segura.
Por último, el Proyecto pretende mejorar la satisfacción de los usuarios que trabajen dentro del SEDAG; gracias a la implementación del cableado estructurado el cual les permitirá realizar sus labores de manera rápida y eficiente.
La investigación propuesta fue viable, porque se contó con información relevante brindada por el personal del SEDAG, además información colectada por mi persona.
La investigación propuesta plantea dar solución a la problemática que presenta el SEDAG, el cual con la propuesta del diseño de un cableado estructurado se espera resolver dichas deficiencias presentadas por la Institución y lograr los objetivos que se han propuesto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061294 TG004.65/SOT Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11178^bBCEF Documentos electrónicos
41719_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41719_ResumenAdobe Acrobat PDF
41719_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41719_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMejorar la gestión de la información y el control de las asociaciones y su integridad con la Asamblea Departamental del Deporte de Tarija "Tarija Deportiva" / Tavera Navarro, Mercedez Angela
![]()
Ubicación : PG005/TAV Autores: Tavera Navarro, Mercedez Angela, Autor Título : Mejorar la gestión de la información y el control de las asociaciones y su integridad con la Asamblea Departamental del Deporte de Tarija "Tarija Deportiva" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 367 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE GESTION, SISTEMA INFORMATICO, DESARROLLO DE SOFTWARE, LENGUAJE DE PROGRAMACION, ASMBLEA DEPARTAMENTAL, ASOCIACIONES DEPORTIVAS - SISTEMA DE GESTION Resumen : El presente Proyecto tiene como propósito Mejorar el proceso de información y control en las Asociaciones involucradas y su integración con las demás asociaciones que componen la Asamblea Departamental de Deporte de Tarija (ADDT)
Para tan noble propósito se quiere proporcionar a la comunidad deportiva y población en general un sistema de gestión orientado a la web, el cual tiene como finalidad contribuir en el mejoramiento de la administración de la Asamblea Departamental de Deporte (ADD) e integración departamental de las asociaciones involucradas.
Así mismo se procederá a la formación de los Directivos de las asociaciones involucradas en la utilización de recursos TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), para lograr el propósito del proyecto.
Para poder lograr el propósito del proyecto es necesario cumplir los siguientes objetivos:
Sistema computarizado orientado a la Web
Con este sistema se realizara el almacenamiento de los datos personales de los deportistas,
entrenadores, etc. Para posteriormente realizar reportes como ser: Masificación, ficha de los deportistas, campeonatos
Programa de Formación en el uso de las TIC’s.
Se aplicara este componente porque se necesita del personal formado para el manejo adecuado de las TIC’s, así una vez formado el personal se podrá dar el adecuado uso al sistema para su beneficio.
Socialización del Sistema computarizado orientado a la Web.
Se aplicara este componente porque se necesita que el personal, deportistas estén informados y familiarizados con la Pagina para poder hacer un buen uso de esta. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051773 PG005/TAV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6443 Documentos electrónicos
35319_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35319_ResumenAdobe Acrobat PDF
35319_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35319_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa modificacion del art. 52 de la ley 3058, y propuesta de fortalecer la ley 1333, con el fin de evitar la contaminacion hidrocarburifera / Castro Mamani, Veronica
Ubicación : TD348/CAS Autores: Castro Mamani, Veronica, Autor Título : La modificacion del art. 52 de la ley 3058, y propuesta de fortalecer la ley 1333, con el fin de evitar la contaminacion hidrocarburifera Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : LEY DE HIDROCARBUROS - MODIFICACIONES ,LEY DEL MEDIO AMBIENTE - EXPLOTACION HIDROCARBURIFERA ,REGALIA DEPARTAMENTAL - IDA FERA Resumen : Durante los ultimos años Bolivia luego de descubrir grandes yacimientos de gas, y otros minerales, se ha abierto un gran debate social, del que hacer con el destino de los recursos economicos que genera la explotacion de los mismos, de donde surge conflictos sociales por diferentes divergencias, entre las que se discute el destino final de las regalias. Sin embargo, no se enfocan adecuadamente los daños ecologicos que generan el aprovechamiento de dichos recursos naturales y la necesidad de palear con el mismo dinero de las regalias. A este cometido se desarrolla en un primer capitulo, como consideraciones generales el desarrollo de los diferentes conceptos y definiciones de las principales locuciones empleadas en nuestro acervo juridico. en este sentido, se plantea la necesidad de que el saldo de la distribucion del idh destinada al tgn y un aumento de las regalias que pasen directamente a favor de las comunidades campesinas y aborigenes del lugar de explotacion de los minerales e hidrocarburos, para fundamentar dicha necesidad, la presente tesis se divide en cuatro capitulos, comenzando desde el citado capitulo i, y posteriormente el capitulo ii, con un repaso de la historico de Bolivia en cuanto a las diferentes normas legales que permitieron desde sus inicios la realizacion de las concesiones mineras y los beneficios economicos que le generaban las mismas abarcando las desgracias economicas y sociales que concibieron como la infame guerra del chaco. En el segundo capitulo, se enfoca la normatividad nacional pero esta vez con referencia a los desafios que engendra el concebir una ley de hidrocarburos, en donde tambien se analiza la distribucion de los impuestos y la evolucion de los mismos desde el marco reglamentario. En el tercer capitulo, consideramos como elementos fundamentales de nuestra propuesta, la redistribucion del idh y las regalias en beneficio del medio ambiente, cuyo parametro primordial es fundamentar la necesidad de modificar, el articulo 57 en su inc. d) del nro 3058, en lo expresado a que el tesoro general de la nacion tenga que percibir parte o el saldo del impuesto directo a los hidrocarburos, toda vez que el estado tiene otros ingresos que afianzan el tgn, por el contrario los ingresos que resultan para planes de gestion ambiental, recursos que deben de ser administrados directamente por las comunidades campesinas e indigenas, quienes deberan cumplir con las funciones que cumplen los consejos departamentales de medio ambiente; y en consecuencia la modificacion, del articulo 52 de la ley 3058, primeramente el inciso 1) una regalia departamental, equivalente al catorce por ciento (14 por ciento) de la produccion departamental fiscalizada de hidrocarburos, en beneficio del departamento donde se origina la produccion y creese un inciso 4), en el que se desarrolle totalmente el titulo del mismo, toda vez que en dicho desarrollo se debe de prever la prohibicion del participacion del tgn en la distribucion del idh, prevista en el articulo 57 inc. d), y establecer como mandato, la participacion de los pueblos indigenas, originarios y comunidades campesinas, en la proteccion al medio ambiente mediante la administracion y participacion del destino final del saldo de la distribucion del idh.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048777 TD348/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5751^bBDER La modificacion del art. 52 de la ley 3058, y propuesta de fortalecer la ley 1333, con el fin de evitar la contaminacion hidrocarburifera / Castro Mamani, Veronica
Ubicación : TD348/CAS Autores: Castro Mamani, Veronica, Autor Título : La modificacion del art. 52 de la ley 3058, y propuesta de fortalecer la ley 1333, con el fin de evitar la contaminacion hidrocarburifera Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : LEY DE HIDROCARBUROS - MODIFICACIONES ,LEY DEL MEDIO AMBIENTE - EXPLOTACION HIDROCARBURIFERA ,REGALIA DEPARTAMENTAL - IDA FERA Resumen : Durante los ultimos años Bolivia luego de descubrir grandes yacimientos de gas, y otros minerales, se ha abierto un gran debate social, del que hacer con el destino de los recursos economicos que genera la explotacion de los mismos, de donde surge conflictos sociales por diferentes divergencias, entre las que se discute el destino final de las regalias. Sin embargo, no se enfocan adecuadamente los daños ecologicos que generan el aprovechamiento de dichos recursos naturales y la necesidad de palear con el mismo dinero de las regalias. A este cometido se desarrolla en un primer capitulo, como consideraciones generales el desarrollo de los diferentes conceptos y definiciones de las principales locuciones empleadas en nuestro acervo juridico. en este sentido, se plantea la necesidad de que el saldo de la distribucion del idh destinada al tgn y un aumento de las regalias que pasen directamente a favor de las comunidades campesinas y aborigenes del lugar de explotacion de los minerales e hidrocarburos, para fundamentar dicha necesidad, la presente tesis se divide en cuatro capitulos, comenzando desde el citado capitulo i, y posteriormente el capitulo ii, con un repaso de la historico de Bolivia en cuanto a las diferentes normas legales que permitieron desde sus inicios la realizacion de las concesiones mineras y los beneficios economicos que le generaban las mismas abarcando las desgracias economicas y sociales que concibieron como la infame guerra del chaco. En el segundo capitulo, se enfoca la normatividad nacional pero esta vez con referencia a los desafios que engendra el concebir una ley de hidrocarburos, en donde tambien se analiza la distribucion de los impuestos y la evolucion de los mismos desde el marco reglamentario. En el tercer capitulo, consideramos como elementos fundamentales de nuestra propuesta, la redistribucion del idh y las regalias en beneficio del medio ambiente, cuyo parametro primordial es fundamentar la necesidad de modificar, el articulo 57 en su inc. d) del nro 3058, en lo expresado a que el tesoro general de la nacion tenga que percibir parte o el saldo del impuesto directo a los hidrocarburos, toda vez que el estado tiene otros ingresos que afianzan el tgn, por el contrario los ingresos que resultan para planes de gestion ambiental, recursos que deben de ser administrados directamente por las comunidades campesinas e indigenas, quienes deberan cumplir con las funciones que cumplen los consejos departamentales de medio ambiente; y en consecuencia la modificacion, del articulo 52 de la ley 3058, primeramente el inciso 1) una regalia departamental, equivalente al catorce por ciento (14 por ciento) de la produccion departamental fiscalizada de hidrocarburos, en beneficio del departamento donde se origina la produccion y creese un inciso 4), en el que se desarrolle totalmente el titulo del mismo, toda vez que en dicho desarrollo se debe de prever la prohibicion del participacion del tgn en la distribucion del idh, prevista en el articulo 57 inc. d), y establecer como mandato, la participacion de los pueblos indigenas, originarios y comunidades campesinas, en la proteccion al medio ambiente mediante la administracion y participacion del destino final del saldo de la distribucion del idh.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048855 TD348/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5751^bBDER Plan estratégico para la unidad departamental de cultura y turismo de Tarija: area turismo / Rodríguez Guzmán, Patricia
Ubicación : T658.4/ROD Autores: Rodríguez Guzmán, Patricia, Autor Título : Plan estratégico para la unidad departamental de cultura y turismo de Tarija: area turismo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2002, 138p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : PLANIFICACION ESTRATEGICA,UNIDAD DEPARTAMENTAL DE CULTURA,PAQUETE TURISTICO,ETNOECOTURISMO,SERVICIOS,GESTION PUBLICA Resumen : El presente trabajo de investigación se orienta al establecimiento de un plan estratégico para la Unidad Departamental de Cultura y Turismo de Tarija: Área Turismo, el mismo que busca ayudar a encontrar una mejor sincronización o acoplamiento entre la tendencias del medio. En términos generales, el presente trabajo describe los cursos concretos de acción a seguir y el establecimiento de los principios orientadores y la secuencia de operaciones para realizarlos por parte del área en estudio.
Para tal efecto, se ha estructurado el presente trabajo en cuatro partes que se describen a continuación.
Introducción
E n este punto se define la base metodologica, estableciendo con claridad la justificación de la investigación, el planteamiento del problema y su respectiva definición del mismo, la definición de los objetivos e hipótesis, la metodología de investigación y la demarcación del alcance de investigación.
Capitulo I: Marco Teórico
En este capitulo hacemos un estudio de lo que significa la Planeación Estratégica, para ello, desglosamos una serie de conceptos y definiciones que nos permiten comprender en forma amplia de Planeación Estratégica y el proceso de formulación de las estrategias.
Capítulo II: Diagnostico
Contempla una análisis a los aspectos relacionados al quehacer turístico, a la estructura organizativa de la unidad, a la misión y objetivo y a las estrategias y programas del area de turismo.
Capitulo III: Propuesta
En base a los conceptos del Marco Teórico y al análisis de la situación actual del área de turismo, se propone un plan estratégico óptimo para mejorar el desarrollo de la misma.
Finalmente, las conclusiones y recomendaciones que presentan una síntesis de las principales observaciones y análisis del diagnostico, además de las recomendaciones sobre el tema y la propuesta.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045461 T658.4/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2920^bBCEF Primer Foro Departamental sobre la cuestión nacional y la autonomía / Comité Cívico de Tarija
Ubicación : 323.042/C634p Autores: Comité Cívico de Tarija, Autor Título : Primer Foro Departamental sobre la cuestión nacional y la autonomía Fuente : Tarija [BO] : s. e., dic. 2002, 105 p. Temas : DESCENTRALIZACION, REFORMA INSTITUCIONAL, AUTONOMIA DEPARTAMENTAL, AUTONOMIA EN BOLIVIA Resumen : Contenido : 1. Inauguración del Primer Foro Departamental sobre la Cuestión Nacional y la Autonomía, 2. El movimiento Autonomista Nación Camba; 3. Los cruceños y su derecho a la libre determinación; 4. Regiones, nacionalidades y autonomía en Bolivia; 5. Las autonomías Departamentales; 6. La cuestión Nacional y la Autonomía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia