A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2820 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LOCAL,TARIJA'


Análisis de las condiciones que requiere el Network Dataset para la determinación de rutas óptimas aplicadas al flujo vehicular urbano de la Ciudad de Tarija / Nina Cruz, Misael Jesús
![]()
Ubicación : PG388.314/NIN Autores: Nina Cruz, Misael Jesús, Autor Título : Análisis de las condiciones que requiere el Network Dataset para la determinación de rutas óptimas aplicadas al flujo vehicular urbano de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 121 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO LOCAL – VEHICULOS, APLICACIONES INFORMATICAS (Network dataset), VIAS DE COMUNICACION (Tarija) Resumen : La planificación vial es crucial para la elaboración de sistemas de transporte seguros, eficientes, económicos, y sostenibles que beneficien a los usuarios, dando lugar a una mejor calidad vida, de modo que el presente trabajo de investigación tiene por objeto realizar el análisis de las redes de transporte publico mediante los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los cuales son herramientas para apoyar una amplia gama de aplicaciones.
La zona de estudio es el distrito 13 de la ciudad de Tarija, el cual comprende los barrios de Alto Senac, Senac, Tabladita, Catedral, Andalucía, Luis de Fuentes, Méndez Arcos y San Antonio.
Las rutas de transporte publico analizadas, son las líneas de micros y taxi trufis: Micro Linea 5, Micro Linea 6, Micro Linea D, Taxitrufi Banderita Azul, Taxitrufi Banderita Azul – Amarillo, Taxitrufi Banderita Azul – Rosa Claro, Taxitrufi Banderita Morado – Blanco, Taxitrufi Banderita Rojo – Amarillo y Taxitrufi Banderita Verde Claro – Blanco.
Los trabajos y análisis realizados concluyeron en que la mayoría de las líneas, las diferencias en longitud son menores al 5%. La mayor diferencia de longitud se observa en el Taxitrufi Verde Claro - Blanco, donde Network Analyst indica un 13% más de longitud en comparación con el Trabajo de Campo y en líneas como el Micro Línea 6, Taxitrufi Morado - Blanco y Taxitrufi Rojo - Amarillo, las longitudes son casi idénticas.
Las diferencias en tiempo varían más que en longitud, el Micro Línea D tiene una diferencia considerable, donde el tiempo en Network Analyst es un 20% menor que en el Trabajo de Campo, Por otro lado, el Taxitrufi Verde Claro - Blanco muestra la mayor diferencia en términos de tiempo, con Network Analyst estimando un 22.15% más de tiempo que el reportado en el Trabajo de Campo y en líneas como Taxitrufi Azul - Amarillo y Taxitrufi Rojo - Amarillo, Network Analyst se reportan tiempos significativamente más largos.
Network Analyst es una herramienta poderosa para estimar rutas y distancias con alta eficiencia, especialmente en términos de longitud. Sin embargo, su precisión en la estimación de tiempos de viaje puede verse limitada por la falta de factores contextuales y datos en tiempo real. Es ideal para estudios preliminares o de planificación, pero para decisiones operativas precisas, debería complementarse con datos de campo o sistemas que integren información en tiempo real....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065335 PG388.314/NIN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13264^bBCEN Documentos electrónicos
44093_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44093_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44093_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44093_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44093_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44093_PLANOSAdobe Acrobat PDFDeterminación de matrices origen-destino del transporte público de taxi-trufis de pasajeros en función de datos georeferenciados en el Municipio de Tarija / Ledezma Camacho, Gabriel
![]()
Ubicación : PG388.4132/LED Autores: Ledezma Camacho, Gabriel, Autor Título : Determinación de matrices origen-destino del transporte público de taxi-trufis de pasajeros en función de datos georeferenciados en el Municipio de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 144 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSITO LOCAL, INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE DE PASAJEROS, CARRETERAS - MAPAS, ITINERARIO DE AUTOMOVILES, TAXI TRUFI (Tarija) Resumen : Contar con una matriz origen-destino de viajes en transporte público de taxi-trufis en la ciudad de Tarija, es fundamental para estudiar la caracterización de la demanda, siendo esta matriz de vital importancia para el inicio de nuevos proyectos con criterios técnicos que aportarán soluciones estratégicas para problemas de congestión vehicular y la planeación de mejoras o aperturas de vías en el área de estudio.
La obtención de estas matrices posibilita el análisis espacial del sistema de transporte público de taxi-trufis de pasajeros en forma simplificada, este proyecto propone la estimación de viajes (origen -destino) de la población, la cual es una información de vital importancia para la planificación y gestión del transporte en la ciudad de Tarija como herramienta de apoyo, permitiendo conocer el flujo de transporte entre diferentes zonas y también determinar las zonas más importantes en términos de afluencia de personas.
Para obtener dichas matrices se analizan las cadenas de viajes de cada pasajero en forma individual a lo largo del día con horarios de mayor demanda. El origen y destino de cada tramo del viaje se ubica espacialmente y luego se asocia a una zonificación determinada, para finalmente contabilizar los viajes entre zonas, de acuerdo con la segmentación adoptada. De esto se desprende la importancia y necesidad de infraestructura y tecnología que permita la gestión para lograr un sistema de transporte de calidad. Por un lado, es posible extraer estos elementos directamente desde la encuesta, dado que la encuesta puede contener en forma detallada la ruta de aquellos viajes encuestados. Por otro lado, las matrices Origen - Destino se pueden estimar a partir de una metodología en base a datos georreferenciados de pasajeros al sistema de transporte público de taxi trufis en la ciudad de Tarija.
En la planificación y desarrollo del sistema de transporte en el largo plazo, se utiliza como información base para calibrar modelos de demanda y asignación en modelos estratégicos en la situación actual, luego de lo cual es posible proyectar la evolución de la demanda y cuantificar impactos de proyectos de transporte público de taxi-trufis en el futuro, la cual incide concretamente en la planificación de la oferta en los distintos períodos del día, en el análisis a nivel estratégico. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064967 PG388.4132/LED Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13186^bBCEN Documentos electrónicos
44131_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44131_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44131_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44131_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44131_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44131_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiagnóstico del transporte público en la Ciudad de Tarija y planteamiento de soluciones / Sosa Quispe, Vicente Víctor
![]()
Ubicación : T388.4/SOS Autores: Sosa Quispe, Vicente Víctor, Autor Título : Diagnóstico del transporte público en la Ciudad de Tarija y planteamiento de soluciones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 360 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE LOCAL, TRAFICO VEHICULAR, INGENIERIA DE TRAFICO, TRAFICO URBANO - TARIJA Resumen : Los problemas del transporte público en nuestra ciudad son cada vez más diversos y complejos; basta con recorrer por unos minutos una de la calles céntricas de nuestra ciudad para darse cuenta de esto.
Desde hace aproximadamente unos tres lustros, el índice del incremento vehicular es muy alto y está en constante ascenso progresivo, por lo que en algunas de las vías más importantes de la ciudad, de un tiempo a esta parte, el flujo vehicular se tornó caótico, especialmente en horas y días pico. A medida que pasaron los años este caos vehicular se fue incrementando por no haberse realizado la regulación respectiva y especialmente la regulación del incremento de líneas del servicio del transporte público por las vías céntricas de nuestra ciudad y de zonas conflictivas, como por ejemplo la zona del Mercado Campesino, Mercado La Loma, entre otras.
El transporte de personas que resuelven la movilidad no es un hecho casual, sino un producto complejo de planificaciones y circunstancias generadas por factores demográficos, culturales, socios económicos, etc.
La ciudad de Tarija no se encuentra fuera de este contexto, donde la relación de la población con el transporte público es una necesidad; por eso, a partir de la realización de este estudio se mostrará la sistematización de los datos obtenidos mediante los diferentes aforos realizados, indicadores básicos de las distintas Asociaciones y/o Cooperativas que prestan el servicio de transporte público, para que de esta manera se pueda realizar, a corto o mediano plazo, algunas medidas que vayan directamente en beneficio de toda la población en general y especialmente de toda aquella población que depende del servicio del transporte público para su movilidad, especialmente a lugares de trabajo o de estudio.
Este documento constituye un resumen a cerca del comportamiento del transporte público en la ciudad de Tarija, dirigido a enfrentar los diferentes problemas que plantéa el crecimiento de la ciudad en función al sistema de transporte público; en particular a aquellos problemas que se refieren a la calidad del servicio, tiempos de recorrido, puntos de máxima demanda, tiempo de demoras, puntos de parada; con el propósito de evaluar los parámetros del transporte público y así dar la información necesaria para una planificación del transporte público de la ciudad de Tarija, corregir las falencias que hoy existen en nuestra ciudad, y plantear las posibles soluciones a los problemas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053163 T388.4/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9053 054437 T388.4/SOS Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0375 Documentos electrónicos
36095_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36095_ResumenAdobe Acrobat PDF
36095_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36095_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl mercado del servicio de transporte público en la Ciudad de Tarija / Jorge, Javier Orlando
![]()
Ubicación : TP388.4/JOR Autores: Jorge, Javier Orlando, Autor Título : El mercado del servicio de transporte público en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2018, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TRANSPORTE LOCAL, TRAFICO VEHICULAR, TRAFICO URBANO - TARIJA Resumen : El presente trabajo está enfocado a la situación actual del mercado de transporte público de la ciudad de Tarija y su percepción que tiene en los demandantes de este servicio es así que se identificó en una primera parte que los principales problemas factores que inciden en el servicio de manera directa e indirecta.
En la primera parte del trabajo nos muestra que los factores que inciden en tener un servicio de transporte deficiente es: la infraestructura vial inadecuada para satisfacer a todo el parque automotor de la ciudad de Tarija, por otro lado se encuentra la carencia de una educación vial por parte de los operadores de vehículos (no respetan área de paradas, semáforos, etc.), la falta de renovación del parque automotor del servicio de transporte público. Son estos los factores que inciden a que el usuario perciba que el servicio de transporte no sea el adecuado.
Por medio de un diagnostico a la problemática planteada se pudo determinar que la infraestructura vial de la ciudad de Tarija en los últimos año se vio estancada y una reducida inversión por parte del municipio y la falta de una planificación a largo plazo. Se identificó además que el parque automotor del transporte público es casi obsoleto pues cuentan con una antigüedad de más de 30 años.
Los operadores del transporte público mencionan que el municipio no está realizando su trabajo para brindar mejores condiciones infraestructurales que les permita mejorar el servicio, y es consecuencia de esto que exista un mayor congestionamiento vial y un deterioro más acelerado a sus motorizados.
El usuario percibe que el servicio de transporte es deficiente en un 41%, y que los operadores de los diferentes vehículos no cuenta con una educación vial, pues 66% de los encuestados mencionan que no existe una educación vial por parte de los operadores de vehículos, y tomando en cuenta el servicio que reciben existe una mayor deficiencia en la limpieza y el confort de los motorizados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061027 TP388.4/JOR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10602^bBCEF Documentos electrónicos
41400_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41400_ResumenAdobe Acrobat PDF
41400_Marco_teorico.pdfAdobe Acrobat PDF
41400_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio de la organización del tráfico vehicular en la Zona del Mercado Abasto y la Circunvalación / Romero Albornoz, Carla Tatiana
![]()
Ubicación : PG388.3142/ROM Autores: Romero Albornoz, Carla Tatiana, Autor Título : Estudio de la organización del tráfico vehicular en la Zona del Mercado Abasto y la Circunvalación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 274 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO LOCAL – FRECUENCIA, TRANSITO DE CARRETERAS, SEÑALES DE TRANSITO - SEMAFOROS, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, ZONA MERCADO ABASTO – CIRCUNVALACION (Tarija) Resumen : El congestionamiento vehicular en el departamento de Tarija es un problema creciente en varios sectores de alta importancia, particularmente en la zona del Mercado Abasto. Estos sectores comerciales enfrentan problemas de tránsito que requieren un estudio detallado para proponer alternativas de solución efectivas.
En este trabajo se realizó el estudio del tráfico vehicular en la zona del Mercado Abasto, abarcando un total de 30 intersecciones previamente evaluadas según las condiciones actuales. Se llevó a cabo un aforo manual de volúmenes de tráfico vehicular. Los aforos se realizaron en tres horarios pico durante los días martes, jueves y sábado, a lo largo de 4 semanas. Este enfoque se aplicó también para medir los tiempos de circulación y la cantidad de vehículos estacionados.
Con los datos obtenidos, se procedió a calcular las capacidades en las 30 intersecciones, así como las velocidades de recorrido, velocidades de punto y velocidades crucero. Los resultados mostraron que los niveles de servicio en varias intersecciones alcanzaban niveles críticos, llegando hasta el nivel E, lo que evidencia un problema serio de congestión vehicular en la zona del Mercado Abasto. Las velocidades de recorrido también se vieron afectadas por altos tiempos de retardo. Además, se proyectaron los volúmenes de tráfico para los próximos 10 y 20 años, calculando sus correspondientes niveles de servicio.
En base a estos resultados, se propuso la redistribución del tráfico vehicular en la zona como alternativa de solución. Esta incluye la implementación de un solo sentido de circulación en tres tramos diferentes, la instalación de un semáforo en una intersección estratégica con tiempos ajustados a la demanda de tráfico. Además, se propone la colocación de tachas reflectivas, junto con señalización horizontal y vertical para guiar a los conductores hacia nuevas direcciones y rutas alternativas. Esta solución tiene como objetivo mejorar el flujo vehicular, creando un sistema de tráfico más eficiente y seguro.
Para verificar la efectividad de la propuesta, se recalcularon los niveles de servicio bajo las nuevas condiciones de tráfico, observándose una mejora significativa, con intersecciones que pasaron de un nivel de servicio E a un nivel C. Asimismo, se proyectaron los volúmenes de tráfico para los próximos 10 y 20 años bajo estas nuevas condiciones, confirmando la viabilidad de la solución propuesta tanto a corto como a largo plazo.
La implementación de estas medidas permitirá una notable mejora en la organización del tráfico vehicular en la zona del Mercado Abasto, contribuyendo a una circulación más fluida y segura....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065533 PG388.3142/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13316^bBCEN 065534 PG388.3142/ROM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13317^bBCEN Documentos electrónicos
44308_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44308_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44308_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44308_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44308_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44308_PLANOSAdobe Acrobat PDFEstudio de tráfico vehicular en la Av. Marcelo Quiroga Santa Cruz entre las intersecciones Av. Gran Chaco - Av. San Bernardo en la Ciudad de Tarija / Fernández Figueroa, Rafael Eduardo
![]()
Ubicación : PG388.3142/FER Autores: Fernández Figueroa, Rafael Eduardo, Autor Título : Estudio de tráfico vehicular en la Av. Marcelo Quiroga Santa Cruz entre las intersecciones Av. Gran Chaco - Av. San Bernardo en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO LOCAL – FRECUENCIA, CAMINOS URBANOS – SEÑALES DE TRANSITO – SEMAFOROS, AVENIDA QUIROGA SANTA CRUZ (Tarija) Resumen : El objetivo general fue analizar el comportamiento del tráfico vehicular sobre la Avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular, de manera que se pueda evaluar las condiciones actuales y plantear posibles acciones que mejoren las condiciones de capacidad vehicular y el nivel de servicio en el área de estudio.
Se determinó las horas pico, en las cuales se realizó los aforos de los volúmenes y las velocidades de los vehículos en el área de estudio, dos días hábiles de la semana y un día no hábil durante un mes. Después se realizó un procesamiento de los datos para determinar los tiempos de ciclos y fases en las intersecciones, analizando en que intersecciones se implementaran los semáforos mediante una justificación debida.
Se observó en el área de estudio que se debe implementar señales verticales y horizontales, entonces se realizó cómputos métricos de los semáforos y señales, sus especificaciones técnicas de los ítems, como también era necesario los precios unitarios para que de esta manera se pueda realizar el presupuesto del proyecto. Entonces se realizaron las observaciones y recomendaciones para posteriores trabajos que pueden tomar en cuenta, mediante estudios que busquen soluciones a los diferentes problemas de tráfico que se viven día a día en nuestra ciudad.
La conclusión principal fue implementar señalización vertical, horizontal y sistema de semaforización sobre la Avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación, de manera que se pudo evaluar las condiciones actuales y se planteó propuestas de solución para mejorar las condiciones de capacidad vehicular y nivel de servicio en el área de estudio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063547 PG388.3142/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12725^bBCEN Documentos electrónicos
43200_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43200_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43200_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43200_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43200_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43200_PLANOSAdobe Acrobat PDFEvaluación del volumen de tráfico en un mapeo volumétrico simplificado para evaluar la carga de tráfico en vías urbanas aplicada en la Ciudad de Tarija / Rodríguez Altamirano, Asunta Marlene
![]()
Ubicación : PG388.4/ROD Autores: Rodríguez Altamirano, Asunta Marlene, Autor Título : Evaluación del volumen de tráfico en un mapeo volumétrico simplificado para evaluar la carga de tráfico en vías urbanas aplicada en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
AnexosTemas : TRANSPORTE LOCAL, TRAFICO VEHICULAR - TRAFICO URBANO, INGENIERIA DE TRAFICO, TARIJA - TRAFICO URBANO, CONTROL DE TRAFICO - PLANILLAS Resumen : En el siguiente trabajo propuesto se realizó proyecciones de los flujos vehiculares en dieciocho intersecciones dentro del casco central de la ciudad de Tarija, debido a la falta de información en cuanto a volúmenes de tráfico dentro el casco central.
Para el cual se realizó el aforo de doce horas continuas para obtener las horas pico de máximo volumen de tráfico en cinco intersecciones en estudio.
La proyección se hizo a partir de la obtención de datos de aforo durante un mes de volúmenes de tráfico, comprendido en el año 2016, para dotar esta información obtenida puedan tomar acciones que pueden mejorar la circulación del flujo vehicular en el casco central. La proyección se realizó obteniendo la evaluación de volumen de tráfico y la evaluación de cargas, representado mediante un mapeo simplificado las intersecciones con más volumen de tráfico vehicular.
Se determinaron volúmenes de tráfico mediante aforos realizados en un periodo de 30 días para cada intersección en estudio, con estos resultados se realizó una evaluación mediante métodos estadísticos para obtener el tráfico promedio horario en cada intersección, y se evaluaron las cargas a través de los porcentajes de volumen de tráfico.
Se plantearon acciones para poder mejorar la circulación vehicular en el casco central de la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053153 PG388.4/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9212 053154 PG388.4/ROD/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9213 054424 PG388.4/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0362 054425 PG388.4/ROD/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0363 Documentos electrónicos
36090_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36090_ResumenAdobe Acrobat PDF
36090_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36090_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación de la eficiencia del sistema del transporte público de los taxi trufis El Chapaco en la Ciudad de Tarija / Rocha Rueda, Jhoselyn Ericka
![]()
Ubicación : PG388.4/ROC Autores: Rocha Rueda, Jhoselyn Ericka, Autor Título : Evaluación de la eficiencia del sistema del transporte público de los taxi trufis El Chapaco en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSITO LOCAL, INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE DE PASAJEROS, ITINERARIO DE AUTOMOVILES, TAXI TRUFI EL CHAPACO (Tarija) Resumen : El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la eficiencia del transporte público de los taxi trufis debido a que es necesario que exista un servicio permanente ya que una parte de los usuarios suelen utilizar este tipo de trasporte para movilizarse, este trasporte suele entrar a barrios alejados donde no suelen pasar transporte de micros por ello es importante que el servicio sea suficiente para que satisfaga las necesidades de sus rutas y las altas demandas de pasajeros que existe en las horas pico.
Por cual se realizó un estudio de las características relevantes de este sistema de transporte como el estudio de rutas de ida y retorno, la frecuencia en que transitan los taxis trufis y la cantidad de móviles que tiene cada línea para prestar sus servicios a la población.
Para determinar los parámetros de tráfico, se realizaron estudios de los tiempos de recorrido y demoras, velocidades, ascensos y descensos de pasajeros, donde se realizó un aforo durante un periodo de 30 días, los cuales se realizaban en 3 horas por día las cuales eran las horas de máxima demanda, se analizaron 13 líneas de taxi trufis de la asociación El Chapaco.
Este documento presenta un resumen del comportamiento del transporte público de la ciudad de Tarija, el estudio se centró en los diferentes problemas que plantea el crecimiento de la ciudad en función al sistema de transporte público; se analizó aquellos problemas que se refieren a la calidad de servicio, tiempo de recorrido, puntos de máxima demanda, tiempo de demoras; con el propósito de evaluar los parámetros del transporte público y así dar la información necesaria para una planificación del transporte público de la ciudad de Tarija, para corregir las falencias que hoy existen en nuestra ciudad, y plantear las posibles alternativas para mejorar la eficiencia del transporte público.
En base a los parámetros anteriormente estudiados pudimos concluir que el sistema de transporte publico taxi trufis no es un problema para el tráfico vehicular en la ciudad de Tarija y ofrecen un servicio eficiente a la población en cuanto al tiempo y velocidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063827 PG388.4/ROC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12791^bBCEN Documentos electrónicos
Experiencia en financiamiento de inversiones del municipio de Uriondo, 1994-1998 / Barrenechea Echazu, Javier Marcelo
Ubicación : T332.6352/BAR Autores: Barrenechea Echazu, Javier Marcelo, Autor Título : Experiencia en financiamiento de inversiones del municipio de Uriondo, 1994-1998 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 131p Notas : Incluye Bibliografía
Memoria profesional
Incluye Anexos
Temas : FINANCIAMIENTO,GOBIERNO LOCAL,MUNICIPIOS,URIONDO,AVILES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Para contribuir a resolver el problema de financiamiento de la inversión pública para el municipio de Uriondo, de tal manera que permita disponer de instrumentos de planificación, fundamental en el tema del financiamiento de las inversiones orientadas hacia la consolidación del municipio productivo.
Objetivo: Evaluar el proceso de asignación y uso de los recursos financieros del municipio de Uriondo en el periodo 1994-1998 y a partir de dicha experiencia proponer alternativa de un mejor usos de los recursos financieros a fin de alcanzar los objetivos y metas propuestos en sus POA's.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043269 T332.6352/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0583^bBCEF Guía para la elaboración de un programa anual de operaciones (POA) / Avila Martinez, Sonia Carola
Ubicación : T350.722/AVI Autores: Avila Martinez, Sonia Carola, Autor ; Frigerio Araoz, Fernando, Autor ; Ortiz Fernández, Sandro Petrí, Autor Título : Guía para la elaboración de un programa anual de operaciones (POA) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : PRESUPUESTO,PREFECTURAS,PLAN OPERATIVO ANUAL,TARIJA,GOBIERNO LOCAL Resumen : El presente trabajo tiene el propósito de dar cumplimiento a la ley de 1178 de administración y Control Gubernamental, que modifica la concepción de la Administración Publica del modelo burocrático formal aplicado en Bolivia hasta antes de la promulgación de esta Ley, para lograr implementación un nuevo tipo de gestión por resultados. La implementación de este sistema surge de la necesidad de planificar y programar las actividades a realizar en una gestión; permitiendo un uso más eficiente y eficaz de los recursos que dispone la Prefectura, para el logro de sus objetivos institucionales. Las normas básicas del sistema de programación de operaciones y reglamentos específico, que de ellas se desprende para la prefectura de Tarija, son los instrumentos básicos a partir de los cuales se deben elaborar el programa operativo anual para cada una de las unidades, áreas funcionales, programas y proyectos, servicios departamentales instituciones descentralizadas y desconcentradas dependientes dela prefectura y subprefectura. Objetivo: Aplicar en sistema de programación de operaciones en cada una de las unidades, áreas funcionales, programas y proyectos, servicios departamentales, instituciones descentralizadas y desconcentradas dependientes de la prefectura de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043737 T350.722/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0804^bBCEF Informe sobre procedimientos de registro contable y de control interno al 31/12/00 emergente de la auditoria de confiabilidad de los registros efectuados por la prefectura del balance de liquidación de la expil al 31/10/96 / Colquechambi Sanchez, Carla Patricia
Ubicación : T657.835/COL Autores: Colquechambi Sanchez, Carla Patricia, Autor Título : Informe sobre procedimientos de registro contable y de control interno al 31/12/00 emergente de la auditoria de confiabilidad de los registros efectuados por la prefectura del balance de liquidación de la expil al 31/10/96 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2002, s.p, Vol. 1, 2 Notas : Incluye Anexos
Informe de Auditoria
Memorandum de Programación
Gabinete de Auditoria
Temas : CONTABILIDAD,AUDITORIA,CONTROL INTERNO,BALANCE GENERAL,PREFECTURAS,GOBIERNO LOCAL,TARIJA Resumen : Naturaleza del Trabajo; La dirección de auditoria interna esta realizando el presente trabajo en cumplimiento al Plan Operativo Anual de la gestión 2001 y por el compromiso asumido de subsanar las observaciones realizadas por la Contraloría Departamental, referente al incremento del Patrimonio de la Prefectura en un 75 por ciento, siendo consecuencia de las entidades transferidas como resultado de la Ley 1654 de descentralización administrativa y su D.S. 24206 cuyos estados financieros no estaban auditados.
Alcance; nuestro examen comprende un análisis de 10 meses, que abarca del balance al 29 de febrero de 1996 (de cierre) y el balance al 31 de octubre de 1996,que corresponde al periodo de liquidación; asimismo se reviso la incorporación de los saldos en los registros de la Prefectura y el seguimiento de los mismos al 31 de diciembre de 2000.
Objetivo; el objetivo del examen es evaluar el control interno contable emergente del examen de confiabilidad de los registros efectuados por la Prefectura de Tarija de la ex PIL, como consecuencia de la ley de descentralización administrativa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045580 T657.835/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2988^vvol. 1^bBCEF Informe sobre procedimientos de registro contable y de control interno al 31/12/00 emergente de la auditoria de confiabilidad de los registros efectuados por la prefectura del balance de liquidación de la expil al 31/10/96 / Colquechambi Sanchez, Carla Patricia
Ubicación : T657.835/COL Autores: Colquechambi Sanchez, Carla Patricia, Autor Título : Informe sobre procedimientos de registro contable y de control interno al 31/12/00 emergente de la auditoria de confiabilidad de los registros efectuados por la prefectura del balance de liquidación de la expil al 31/10/96 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2002, s.p, Vol. 2, 2 Notas : Incluye Anexos
Papeles de Trabajo
Gabinete de Auditoria
Temas : PREFECTURAS,GOBIERNO LOCAL,TARIJA Resumen : Naturaleza del Trabajo; La dirección de auditoria interna esta realizando el presente trabajo en cumplimiento al Plan Operativo Anual de la gestión 2001 y por el compromiso asumido de subsanar las observaciones realizadas por la Contraloría Departamental, referente al incremento del Patrimonio de la Prefectura en un 75 por ciento, siendo consecuencia de las entidades transferidas como resultado de la Ley 1654 de descentralización administrativa y su D.S. 24206 cuyos estados financieros no estaban auditados.
Alcance; nuestro examen comprende un análisis de 10 meses, que abarca del balance al 29 de febrero de 1996 (de cierre) y el balance al 31 de octubre de 1996,que corresponde al periodo de liquidación; asimismo se reviso la incorporación de los saldos en los registros de la Prefectura y el seguimiento de los mismos al 31 de diciembre de 2000.
Objetivo; el objetivo del examen es evaluar el control interno contable emergente del examen de confiabilidad de los registros efectuados por la Prefectura de Tarija de la ex PIL, como consecuencia de la ley de descentralización administrativa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045581 T657.835/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2985^vvol. 2^bBCEF Modelos de proyección, distribución y asignación de tráfico a vías congestionadas aplicado al casco central de la Ciudad de Tarija / Sánchez Valdéz, Sonia
![]()
Ubicación : PG338.4/SAN Autores: Sánchez Valdéz, Sonia, Autor Título : Modelos de proyección, distribución y asignación de tráfico a vías congestionadas aplicado al casco central de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 495 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE LOCAL, TRAFICO VEHICULAR, CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR, SEÑALIZACION DE TRAFICO, SEMAFORIZACION, TRANSPORTE URBANO - CIUDAD TARIJA Resumen : En el siguiente trabajo propuesto se realizó proyecciones de los flujos vehiculares en dieciséis intersecciones dentro del casco central de la ciudad de Tarija, debido a la falta de información en cuanto a volúmenes de tráfico dentro el casco central.
La proyección se hizo a partir de datos históricos de volúmenes de tráfico, para un periodo de 20 años comprendido desde el año 2016 hasta 2035, para dotar esta información obtenida puedan tomar acciones que pueden mejorar la circulación del flujo vehicular en el casco central. La proyección se realizo con las regresiones simples de tipos lineales y curvilíneas (regresión lineal simple, regresión curvilínea tipo exponencial, regresión curvilínea tipo potencial, regresión curvilínea tipo logarítmica). Se determinaron volúmenes de tráfico mediante aforos realizados en un periodo de 30 días para cada intersección en estudio, con estos resultados se realizo una comparación entre los volúmenes obtenidos en la proyección con las regresiones simples lineales y curvilíneas en relación a los volúmenes obtenidos mediante aforos.
Con los resultados obtenidos se llego a descartar dos modelos de regresión (potencial y logarítmico) sus resultados no corresponden al flujo vehicular de estudio, lo contrario con las dos siguientes regresiones de tipo curvilínea exponencial y lineal simple sus resultados de los volúmenes de trafico corresponde al flujo vehicular que circularan en los siguientes años. Con los volúmenes proyectados se realizo la distribución direccional del flujo de acuerdo a sus giros que presenta las vías de estudio por otra parte se realizo mediciones de tiempos de ciclos y fases en la intersecciones de estudio donde se realizo un ajuste de tiempos de ciclos y fases para la semaforización con los volúmenes obtenidos mediante aforos, también se diseño tiempos de ciclos y fases en las intersecciones que no cuentan con semáforos con sus respectivos volúmenes obtenidos mediante aforos, al final se diseñaron tiempos de ciclos y fases con los volúmenes proyectados para 20 años y ver su incidencia durante estos años que tendrá la semaforización con los volúmenes proyectados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053167 PG338.4/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8993 054431 PG338.4/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0369 Documentos electrónicos
36098_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36098_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36098_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36098_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFPlanificación estratégica participativa: el caso de Tarija / Coronado D., Juan Luis
Ubicación : 352/C726p Autores: Coronado D., Juan Luis, Autor Título : Planificación estratégica participativa: el caso de Tarija Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, 1999, 92 p. Temas : DESARROLLO LOCAL, DESARROLLO URBANO - PLANIFICACION ESTRATEGICA, MUNICIPIOS - GOBIERNO Y ADMINISTRACION, DESARROLLO SOCIAL (Tarija) Resumen : Sumario : I. Antecedentes. II. Marco conceptual. A. Marco conceptual nacional. 1. Visión de largo Plazo. 2. Programas de mediano y largo plazo. B. Planificación estratégica. 1. Sinopsis conceptual. 2. La planificación estratégica del municipio. C. La planificación como función continua. 1. Articulación temporal. 2. Articulación operativa. D. La articulación espacial de los planes en el ambiente municipal. III. Metodología e instrumentos aplicados en el proceso. A. Organización del proceso. 1. Aspectos institucionales. 2. Planeación del proceso de formulación. 3. Aspectos municipales. 4. Resultados obtenidos. B. Elementos claves en el marco metodológico. 1. Fase diagnóstica. 2. Síntesis. 3. Elaboración de los documentos. 4. Estrategia de implementación del plan. C. Los instrumentos utilizados. 2. En la priorización de demandas. 2. En la elaboración del diagnóstico. 3. En la concertación de la visión, estrategias, direcciones estratégicas y líneas de acción. D. La experiencia. 1. Los elementos positivos. 2. Los problemas. Anexo 1: Cronograma de actividad del proceso. Anexo 2: Boletas para diagnóstico área urbana y área rural. Anexo 3: El método del taller y la planificación estratégica participativa. Anexo 4: Identificación y priorización de demandas. Anexo 5: Fichas para concertación de estrategias. Anexo 6. Laminas exposición metodología: caso Tarija. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065130 352/C726p Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3751^bBARQ Propuesta del diseño de red LAN para la comunicación administrativa que permita facilitar un intercambio eficaz de información entre las áreas de trabajo en la Subgobernación de Villa Montes / Nuñez Barba, Katherine Romina
![]()
Ubicación : TG004.68/NUÑ Autores: Nuñez Barba, Katherine Romina, Autor Título : Propuesta del diseño de red LAN para la comunicación administrativa que permita facilitar un intercambio eficaz de información entre las áreas de trabajo en la Subgobernación de Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : REDES DE COMPUTADORAS – GOBIERNO LOCAL, REDES DE INFORMACION – MEDIDAS DE SEGURIDAD, CONMUTACION DE PAQUETES (Transmisión de datos), REDES DE COMPUTADORES – PROTOCOLOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS – SUBGOBERNACION DE VILLA MONTES (Tarija) Resumen : Este presente proyecto fue desarrollado en la Subgobernación de Villa Montes. tiene como finalidad mostrar las consideraciones tenidas dentro de la fase de diseño para la propuesta de mejora de interconexión de dependencias de la Subgobernación de Villa Montes, con el fin de atender satisfactoriamente todas las necesidades y problemas que se encuentran correspondida dentro de la misma mencionada.
Se dio la solución de proponer la adquisición de nuevas tecnologías, la mejora de los protocolos de seguridad y la capacitación al personal para su óptimo manejo. Con estas medidas, no solo se resolverán los problemas actuales, sino que también se sentará en una base sólida para el crecimiento y desarrollo futuro de la Subgobernación mejorando la red de comunicación de la institución que se necesite para poder contar con una red que esté dedicado a todas las oficinas de la institución a través de un diseño de la red. Por lo tanto, la red será un servicio confiable que disponga calidad, seguridad, disponibilidad y velocidad en todas las subredes que se diseñe para las oficinas que serán utilizadas
Para la propuesta del diseño de la red se utilizó la metodología Top-Down que permite cumplir con todos los requerimientos que se necesitan para el diseño de la red con una nueva infraestructura tecnología que se utiliza, además se planteó seguridad física con medidas de prevención. También, se planteó una topología para que se pueda modificar la estructura de la red y no exista problemas en el futuro si se requiera alguna modificación más adelante.
Por último, se cumple con todas las fases de la metodología utilizada en el proyecto, también se elaboró la cotización y este documento describa la propuesta del diseño e implementación de una red de comunicación en la Subgobernación de Villa Montes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064531 TG004.68/NUÑ Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13000^bBCEN Documentos electrónicos
Sistema de transporte público sustentable para la Ciudad de Tarija / Olmedo Zorrillo, Edgar
![]()
Ubicación : PG725.3/OLM Autores: Olmedo Zorrillo, Edgar, Autor Título : Sistema de transporte público sustentable para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 215 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : URBANISMO, TRANSITO LOCAL, TRANSPORTE DE PASAJEROS, ITINERARIO DE AUTOMOVILES, PLANES DE DESARROLLO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Con la presente investigación se pretende alcanzar una Visión Global de la Situación Actual de la reorganización del transporte público acentuada dentro de la sociedad para una aproximación de un marco urbano-arquitectónico, para así plantear de manera organizada el estudio y comprensión de la situación actual por las que atraviesa la sociedad tarijeña.
El transporte de personas entre puntos distantes de una ciudad requiere en la mayoría de los casos de un medio de transporte motorizado.
Los sistemas de transporte son componentes básicos en la estructura social, económica y física de un área urbana. En ciudades medianas y grandes, los sistemas de transporte publico juegan un rol fundamental en la movilidad de las personas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053831 PG725.3/OLM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8912^bBCEN Documentos electrónicos
36995_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36995_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36995_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36995_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
36995_PLANOSAdobe Acrobat PDFAclimatación de vitroplantas de arándano (Vaccinium corymbosum L. Cv. Misty y Biloxy) en dos sustratos (Jiffy Mix y Growing Mix) en Coimata, Provincia Méndez / Flores Tejerina, Daniela
![]()
Ubicación : TG634.737/FLO Autores: Flores Tejerina, Daniela, Autor Título : Aclimatación de vitroplantas de arándano (Vaccinium corymbosum L. Cv. Misty y Biloxy) en dos sustratos (Jiffy Mix y Growing Mix) en Coimata, Provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARANDANO - CULTIVOS, AGRICULTURA - INVESTIGACION, ARANDANO - ADAPTACION, ARANDANO - PRODUCCION IN VITRO, INVERNADEROS - SEDAG, COIMATA (Tarija) Resumen : El presente trabajo se realizó en inmediaciones del SEDAG (Servicio Departamental Agropecuario, específicamente en los predios de la Estación experimental de Coimata, las vitroplantas de arándano fueron obtenidas del laboratorio de biotecnología del SEDAG llamado “Centro Productivo de Semillas Agámicas (CEPROSA)”.
El objetivo fue optimizar el proceso de aclimatación de vitroplantas de arándano (Cv. Misty y Biloxy) en dos tipos de sustratos (Jiffy mix y Growing mix) en la comunidad de Coimata.
Se evaluó el efecto de dos sustratos en dos variedades de vitroplantas de arándano, para el cual se empleó un diseño completamente al azar, con un arreglo bifactorial (2x2), del cual se obtuvo 4 tratamientos y 3 repeticiones obteniendo 12 unidades experimentales, cada unidad experimental estuvo conformada por 10 vitroplantas.
En ese sentido se tomaron en cuenta ciertas variables a estudiar las cuales fueron: Porcentaje de prendimiento, altura de planta en cm, número de hojas, sistema radicular en materia verde (MV) y materia seca (MS) en gr/ tratamientos.
La investigación constó de 600 vitroplantas de las cuales 300 pertenecían al cultivar Misty y 300 al cultivar Biloxy. Para la evaluación en 2 sustratos se repartieron los tratamientos de la siguiente manera: Tratamiento 1 conformado por 150 vitroplantas del cultivar Misty, sustrato Jiffy mix; tratamiento 2 formado por 150 vitroplantas del cultivar Biloxy, sustrato Growing mix; tratamiento 3 constituido por 150 vitroplantas del cultivar Misty, sustrato Growing mix y tratamiento 4 formado por 150 vitroplantas del cultivar Biloxy, sustrato Jiffy mix.
Se obtuvo un alto porcentaje de prendimiento en el tratamiento 1 con un 96%, por otro lado, se pudo observar que el tratamiento 2 (Cv. Biloxy, sustrato Growing mix) tuvo un mejor desarrollo en la altura con un promedio de 6,0 cm, tomando en cuenta otra variable de estudio en el número de hojas en el tratamiento 2 se obtuvo un mayor número de hojas con un promedio de 13,2 de hojas por planta. Se determinó que el tratamiento 2 obtuvo un mayor peso radicular en materia verde con un peso de 0,115 g/planta y en peso de mater seca el tratamiento 1 obtuvo un mayor resultado de 0,036 g/planta.
Se concluyó que el tratamiento 2 (Cv. Biloxy, sustrato Growing mix) obtuvo un mayor desarrollo en la variable altura, número de hojas y peso del sistema radicular de materia vede por tratamiento, por otro lado, el tratamiento 1 fue el que obtuvo un mayor porcentaje de supervivencia y un mayor peso del sistema radicular en materia seca por tratamiento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063147 TG634.737/FLO Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12076^bBCEN Documentos electrónicos
43130_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43130_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43130_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43130_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43130_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado / Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin
![]()
Ubicación : TI152.4/RIV Autores: Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin, Autor Título : Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - EDUCACION, ADOLESCENTES - PLANIFICACION FAMILIAR NATURAL, ADOLESCENTES - ACTITUDES, ESCUELAS SECUNDARIAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Tarija, como título lleva: “actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbana de la provincia Cercado”. La problemática planteada conlleva a identificar la actitud de los adolescentes frente a la planificación familiar. El estudio toma en cuenta tres niveles: cognitivo, afectivo, y conductual de los estudiantes.
Esta investigación corresponde al área de la psicología social, que estudia la interpretación humana misma que permite describir, explicar, y analizar los efectos que tiene aquella en los pensamientos, sentimientos, y comportamientos de cualquier población o sociedad. En el caso de esta tesis se pretende describir, explicar y analizar la actitud de los estudiantes frente a la planificación familiar.
Por las características propias de esta investigación es de tipo descriptiva, cuyo objetivo principal está en describir las características de la actitud de los adolescentes de sexto de secundaria sobre la planificación familiar.
La población que se tomó en cuenta para esta investigación está constituida de adolescentes en sexto de secundaria, que asisten a colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado y la componen 300 estudiantes. Por lo tanto no se realizó la selección de muestra.
Para elaborar el marco teórico fue utilizado bibliografía que permitió situar el trabajo de investigación dentro las perspectivas de conocimiento que se tienen sobre el tema, para conceptualizar los aspectos esenciales de la problemática. En función al marco teórico se realizó el análisis de resultados.
Para recolectar la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados cuidadosamente para alcanzar los objetivos de la investigación, uno es el cuestionario de actitud frente a la planificación familiar en adolescentes según la escala Likert, el segundo cuestionario es de “Conocimiento sobre sexualidad y actitud frente a la planificación familiar en adolescentes que iniciaron sus relaciones sexuales” un cuestionario de opción múltiple que es empleado para reforzar nuestro objetivo general. Ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia la planificación familiar. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057374 TI152.4/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9491^bBCEN Documentos electrónicos
38915_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38915_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38915_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38915_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDFActitud frente a la violencia intrafamiliar y nivel de bienestar psicológico en los policías de la Ciudad de Bermejo Departamento de Tarija, en la gestión 2022 / Rojas Mendoza, Cristian Pablo
![]()
Ubicación : TI155.6/ROJ Autores: Rojas Mendoza, Cristian Pablo, Autor Título : Actitud frente a la violencia intrafamiliar y nivel de bienestar psicológico en los policías de la Ciudad de Bermejo Departamento de Tarija, en la gestión 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA-VIOLENCIA EN LA FAMILIA, VIOLENCIA DE GENERO, POLICIAS-TESTS PSICOLOGICOS, PSICOLOGIA SOCIAL, BERMEJO-CIUDAD, TARIJA Resumen : El propósito de este trabajo es describir la actitud frente a la violencia intrafamiliar y grado de bienestar psicológico de los policías que prestan sus servicios en la Unidad Policial Regional de la ciudad de Bermejo dependiente del Comando Departamental de Tarija, en la gestión 2022.
Es importante mencionar que la población estuvo conformada por 90 policías entre jefes y oficiales, sub oficiales y sargentos mayores y primeros, miembros de la Unidad Policial Regional Bermejo.
Por sus características, la presente investigación corresponde al área de la psicología social y es de tipo descriptiva, debido a las dos variables trabajadas, la actitud y el bienestar psicológico. Para la recolección y análisis de datos se aplicó el método cuantitativo y los instrumentos utilizados están dirigidos a las variables principales: el cuestionario de actitudes frente a la violencia intrafamiliar (LIKERT), el cual es un instrumento de elaboración propia de parte del investigador y la Escala de Bienestar Psicológico (EBP). Respecto a la aplicación, también hay que referir que la misma se realizó en el primer semestre de la gestión 2022.
Por último, tomando en cuenta los resultados que se encontraron; los policías tienen un componente cognitivo suficiente: sentimientos y emociones de rechazo a la violencia y a la vez una predisposición comportamental activa en favor de la prevención de la violencia intrafamiliar, y con respecto al bienestar psicológico, se puede evidenciar que en el bienestar psicológico subjetivo, material y laboral, la mayoría de los oficiales presentan un nivel normal.
Palabras clave: actitud, bienestar psicológico subjetivo, bienestar psicológico material y bienestar psicológico laboral....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062913 TI155.6/ROJ Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11962^bBCEN Documentos electrónicos
42617_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42617_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42617_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42617_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42617_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud hacia el Sexting que presentan los estudiantes de sexto de secundaria que asisten a las diferentes Unidades Educativas de la Ciudad de Tarija, durante la gestión 2018 / Choqueticlla Castillo, Franz Kliver
![]()
Ubicación : T152.4/CHO Autores: Choqueticlla Castillo, Franz Kliver, Autor Título : Actitud hacia el Sexting que presentan los estudiantes de sexto de secundaria que asisten a las diferentes Unidades Educativas de la Ciudad de Tarija, durante la gestión 2018 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - ACTITUDES, INTERNET Y JOVENES, REDES SOCIALES EN INTERNET, SEXTING, UNIDADES EDUCATIVAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El propósito de este trabajo fue realizar una investigación para identificar la actitud hacia el sexting que presentan los estudiantes de sexto de secundaria que asisten a las diferentes unidades educativas de la ciudad de Tarija, durante la gestión 2018.
El tipo de investigación corresponde a un estudio de tipo exploratorio y descriptivo, ya que el tema de investigación propuesto ha sido poco estudiado en nuestro medio, permitiéndonos con el enfoque descriptivo, caracterizar la problemática planteada, recogiendo información que permita mediante un análisis relacionar las variables.
Los instrumentos utilizados para la medición de la actitud fueron dos escalas de diseño propio, ambas fueron valoradas y validadas como corresponden. La primera es una escala de Likert compuesta de 33 ítems que se encuentra dividida en los 3 componentes (Cognitivo, Afectivo y Conductual), y el segundo instrumento, es la escala de diferencial semántico o Osgood, que consta de 10 pares de adjetivos contrapuestos. Ambos instrumentos fueron aplicados a una muestra reducida de 343 estudiantes de sexto de secundaria, divididos en proporción por el muestreo estratificado entre los colegios fiscales, de convenio y particulares.
El análisis de los datos se realizo de manera cualitativa y cuantitativa, y se expreso a través de cuadros y gráficas que evidencian los porcentajes, los que fueron posteriormente interpretados a la luz de la teoría, para obtener un minucioso análisis cualitativo.
Los resultados obtenidos indican que gran parte de los estudiantes presentan actitudes negativas hacia el sexting. Dicha actitud se encuentra integrada o constituida por los conocimientos suficientes hacia el sexting que poseen estos estudiantes, ligadas a una carga afectiva emocional desfavorable y de una predisposición comportamental de rechazo hacia la temática propuesta, lo que refleja la interrelación que tienen los tres componentes de la actitud.
Cabe destacar, que en cuanto a la valoración de la actitud hacia el sexting por el sexo no se encontró una diferencia significativa, puesto que dichas diferencias de género son mínimas. Es decir, que tanto hombres como mujeres reflejan actitudes equivalentes o iguales en comparación.
Sin embargo, no hay que desvalorar los otros resultados que obtuvo en este proceso de investigación, que aunque en menor proporción reflejan actitudes positivas o neutras hacia el sexting, hallándose una necesidad de trabajar la presente temática dentro del ámbito educativo, generando los conocimientos adecuados que permitan concientizar sobre las posibilidades que nos ofrece esta nueva forma de usar y entender Internet, como los peligros y consecuencias a los que se exponen quienes lo practican. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057409 T152.4/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9972^bBCEN Documentos electrónicos
39034_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39034_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39034_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39034_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39034_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
39034_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia