A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
336 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDUCATIVAS,PREVENCION'


Actitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija / Villa Subia, María Eugenia
![]()
Ubicación : TI155.5/VIL Autores: Villa Subia, María Eugenia, Autor Título : Actitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2015, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, DROGAS - CONSUMO, ADOLESCENTES - CONSUMO DE DROGAS, DROGAS - PREVENCION UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El Presente estudio lleva por título “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES FRENTE AL CONSUMO DE MARIHUANA EN UNIDADES EDUCATIVAS PRIVADAS Y ESTATALES DE LA CIUDAD DE TARIJA”
La problemática surge de la necesidad de conocer las creencias, sentimientos y conductas de los estudiantes hombres y mujeres frente al consumo de marihuana sustentando una actitud positiva hacia el mismo.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en el área social-educativa, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando los tres componentes actitudinales como son el cognitivo el afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo del consumo de marihuana.
La población a la que estuvo dirigida ésta investigación consta de 537 adolescentes entre varones y mujeres que cursa el 6to de Secundaria de las diferentes Unidades Educativas Privadas y Estatales de la ciudad de Tarija Provincia Cercado.
Por lo que esta investigación se la abordó bajo el enfoque cuantitativo-cualitativo, el análisis de tipo cuantitativo se plasmó en la exposición de datos obtenidos en cuadros y gráficas.
Posteriormente se realizó el análisis cualitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos, el instrumento que se utilizó fue el cuestionario elaborado en base a la Escala de Likert.
Este estudio se tipifica como descriptivo porque tiene como objetivo indagar y detallar sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población dada.
El análisis de los datos da como resultado que los adolescentes tanto hombres como mujeres presentan un conocimiento suficiente y están de acuerdo en rechazar el consumo de marihuana, con sentimientos favorables y una predisposición comportamental de acuerdo hacia el rechazo del consumo de marihuana y a colaborar y buscar soluciones hacia la problemática del consumo, por lo consiguiente en el aspecto de la actitud en general ésta es positiva frente al consumo de marihuana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052545 TI155.5/VIL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8673 Documentos electrónicos
35746_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35746_ResumenAdobe Acrobat PDF
35746_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35746_BibliografíaAdobe Acrobat PDFConvivencia y violencia escolar en estudiantes de 1º y 2º de secundaria de las Unidades Educativas del Municipio de Charagua / Moreno Romero, Paula Briyith
![]()
Ubicación : TI371.782/MOR Autores: Moreno Romero, Paula Briyith, Autor Título : Convivencia y violencia escolar en estudiantes de 1º y 2º de secundaria de las Unidades Educativas del Municipio de Charagua Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 205 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDUCACION - ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, PREVENCION, VIOLENCIA - PREVENCION, EDUCACION EN VALORES, UNIDADES EDUCATIVAS, CHARAGUA - MUNICIPIO, SANTA CRUZ Resumen : La violencia escolar, está dada por la conducta que se desarrolla en el seno de una escuela y que tiene la finalidad de generar algún tipo de daño en dicho marco. La violencia escolar puede desarrollarse dentro de la escuela (en un aula, un pasillo, un patio, etc.) o en otros sitios que están vinculados a ella. Sus víctimas pueden ser estudiantes, docentes, trabajadores de la escuela o familiares de los alumnos. Por ello, el objetivo principal de esta investigación ha sido evaluar el nivel de convivencia y violencia escolar de los estudiantes de 1ro y 2do de secundaria de las unidades educativas del municipio de Charagua, provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz en la gestión 2021. Específicamente, describir la violencia escolar a partir de un autoinforme del alumno y una apreciación de los profesores; caracterizar la convivencia escolar, a partir de un autoinforme del alumno y una apreciación de los profesores; finalmente establecer los factores que favorecen y dificultan la convivencia escolar.
El enfoque utilizado fue cuantitativo, de tipo descriptivo/transversal, con una población de 350 estudiantes (hombres y mujeres) pertenecientes a 1ro y 2do de secundaria de las unidades educativas Fray Bernardino de Nino, 2 de abril, Ierco y Juan Luis Otín; de los cuales se obtuvo una muestra de 183 adolescentes.
Para la obtención y análisis de los datos se empleó el método estadístico (programa SPS y Excel), la encuesta mediante el cuestionario de violencia y convivencia escolar (CVICO A - P) y la técnica escala para la evaluación de la convivencia escolar directa EsCoDiR. Se obtuvo los siguientes resultados: El 59,6% de los estudiantes coincidió en la existencia de un nivel “muy alto” de convivencia escolar. En cuanto a la violencia que se realiza dentro las instituciones educativas, los niveles mayoritarios se ubicaron entre el 46,7% de los profesores, quienes indicaron que hay un nivel “bajo” y otro 40% que afirmó hay un nivel “promedio”.
Palabras clave: Convivencia escolar, violencia escolar, estudiantes de 1ro y 2do de secundaria....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061251 TI371.782/MOR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11460^bBCEN Documentos electrónicos
41586_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41586_ResumenAdobe Acrobat PDF
41586_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41586_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa familia como base de la comunidad educativa en la prevención de drogas / Yrigoyen Morales, Marcela Vadia
Ubicación : T394.14/YRI Autores: Yrigoyen Morales, Marcela Vadia, Autor ; Cuevas Gúzman, María Eugenia, Autor Título : La familia como base de la comunidad educativa en la prevención de drogas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DROGAS CONSUMO,COMUNIDADES EDUCATIVAS,PREVENCION DE DROGAS,ORURO,BOLIVIA Resumen : Existe la necesidad de integrar la familia a nuestra comunidad educativa, en la tarea de realizar un trabajo reflexivo, sistemático y participativo en la prevención de drogas, para contrarrestar el elevado consumo de drogas de los alumnos del Centro Integrado "Hijos del Sol" y de la Escuela "Ladislao Cabrera" de la ciudad de Oruro. En el marco teórico se señala las particularidades de cada una de las corrientes de lucha contra el consumo de drogas, demostrando claramente que nos basamos en la tercera corriente que es la prevención centrada en las personas, corriente que cumple dos grandes tareas: interrumpir y revertir los factores psicosociales de riesgo y promover relaciones y funciones que hagan innecesario recurrir al consumo de drogas. En la presentación de resultados obtenidos se evidencia, la falta de un rol protagónico y responsable de los padres de familia en la formación de sus hijos. Se ha descubierto el desconocimiento por parte de los padres de familia de las actividades escolares de sus hijos, las malas relaciones en él hogar, la ignorancia de los padres en cuanto a las drogas o al consumo de drogas de sus hijos, hace que propongamos la participación de la familia en la comunidad educativa a través de la creación de la Escuela de Padres en ambos establecimientos y esta utilizará metodologías participativas para que maestros y padres de familia logremos formar integrante a los alumnos e hijos, para que estos recurran a falsas muletas como el consumo de drogas que tanto daño hace a quienes las consumen deteriorando nuestra sociedad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044702 T394.14/YRI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2234^bBEDU Prevención de la violencia a través del programa “Caminos de Paz”, dirigido a estudiantes del nivel secundario de las Unidades Educativas pertenecientes al Distrito 7 de la Ciudad de Tarija, durante la gestión 2019 / Arteaga Vilte, Yeraldy Patricia
![]()
Ubicación : PI371.782/ART Autores: Arteaga Vilte, Yeraldy Patricia, Autor Título : Prevención de la violencia a través del programa “Caminos de Paz”, dirigido a estudiantes del nivel secundario de las Unidades Educativas pertenecientes al Distrito 7 de la Ciudad de Tarija, durante la gestión 2019 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 181 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDUCACION - ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, EDUCACION EN VALORES, VIOLENCIA - PREVENCION, ADOLESCENTES - UNIDADES EDUCATIVAS, ADOLESCENTES - DISTRITO 7, TARIJA - CIUDAD Resumen : La Práctica Institucional realizada está orientada a la prevención de la violencia, a través de la implementación de un programa “Caminos de Paz”, dirigido a adolescentes de las unidades educativas pertenecientes al Distrito 7, “Jesús de Nazaret”, “Hermann Gmeiner” y “Tarija 1”; este programa tiene como objetivo implementar herramientas de protección y autoprotección para la defensa personal y comunitaria, fomentar un entorno seguro y protector para los niños, niñas y adolescentes ante la violencia.
El diseño de este trabajo estuvo orientado en tres etapas fundamentales, mismos que dieron respuesta a cada uno de los objetivos planteados dentro del trabajo. En primer lugar, se aplicó un Pre – test con la finalidad de obtener resultados que fue denominado “diagnóstico inicial”, posteriormente se desarrolló el programa “Caminos de Paz”, y por último se realizó la evaluación Pos – test, utilizando el mismo instrumento que fue aplicado en un inicio, pero con resultados diferentes, ya que estos se incrementaron.
Es importante mencionar, que se lograron resultados satisfactorios, existió un cambio en la actitud de los adolescentes en cuanto a su trato personal con las demás personas, adquirieron conocimientos de protección y autoprotección, y los aplicaron en su entorno social y escolar.
Es primordial resaltar, que el programa “Caminos de Paz” se enfoca a la población considerada más vulnerable, la adolescencia, puesto que se encuentran en una etapa de transición y rebeldía, siendo estos considerados más sensibles a dejarse influenciar por otras personas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061141 PI371.782/ART Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10447^bBCEN Documentos electrónicos
41483_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41483_ResumenAdobe Acrobat PDF
41483_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41483_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPrograma de prevención en violencia sexual con estudiantes de nivel primario en las Unidades Educativas del área dispersa de la Ciudad de Tarija / Flores Rivera, Jhorcy Escarlen
![]()
Ubicación : PI371.786/FLO Autores: Flores Rivera, Jhorcy Escarlen, Autor Título : Programa de prevención en violencia sexual con estudiantes de nivel primario en las Unidades Educativas del área dispersa de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 108 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDUCACION - NIÑOS, EDUCACION SEXUAL - PREVENCION, VIOLENCIA SEXUAL - PREVENCION, UNIDADES EDUCATIVAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : La presente práctica institucional (P.I.) fue desarrollada dentro del área de la Psicología socioeducativa, dirigida a la niñez y adolescencia.
La práctica fue realizada conjuntamente con la Secretaría de la Mujer y Familia del Gobierno Municipal de la ciudad de Tarija; se realizó con el objetivo: “Aplicar un programa de prevención en Violencia Sexual a niños del nivel primario con el fin de desarrollar conocimientos y habilidades para hacer frente a esta problemática, en su vida diaria dirigido a los alumnos de las Unidades Educativas “Eduardo Orozco Alfaro” “Guerrahuayco” del área dispersa de la ciudad de Tarija.
El mismo que se llevó a cabo en la gestión 2019 y que tuvo una duración de 500 horas, las cuales estuvieron distribuidas con la aplicación de pre test, el programa de intervención y pos test, la implementación del programa tuvo una duración de seis meses calendario.
En este programa se informó a los alumnos sobre temas, valores, habilidades sociales, resolución de conflictos, autoestima, autocuidado, sexualidad y derecho sobre su cuerpo.
Se utilizó la metodología activo participativa, tomando en cuenta como técnica la lluvia de ideas, para que los alumnos participen, trabajen y reflexionen sobre las diferentes áreas mencionadas con anterioridad.
El marco teórico estuvo organizado de modo de poder entender a cabalidad los términos y conceptos utilizados durante el desarrollo del trabajo de la Practica Institucional en el cual
se ha abordado las importantes definiciones acerca de la violencia sexual.
El instrumento que se ha utilizado fue un cuestionario tanto en el pre test como en el post test con los temas a abordar, con la finalidad de indagar el conocimiento de los niños y niñas, principalmente en el autocuidado, reconocer qué partes de su cuerpo son íntimas, sus emociones y sentimientos, la diferencia de los secretos buenos y secretos malos, fortaleciendo la autoestima, y empleando habilidades sociales para hacer frente a la violencia sexual.
Con la aplicación del programa los resultados que se obtuvieron expresan el cambio favorable de los alumnos. De esta manera, muestran un buen conocimiento, sin embargo, es importante mencionar que hay que seguir trabajando ya que los niños (as) se encuentran en situación de vulnerabilidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061147 PI371.786/FLO Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10431^bBCEN Documentos electrónicos
41489_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41489_ResumenAdobe Acrobat PDF
41489_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41489_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPrograma de prevencion integral del uso indebido de drogas en unidades educativas de la ciudad de Tarija, formacion de lideres juveniles INTRAID - Tarija. / Valdez, Erwin Eduardo
Ubicación : PI158.1/VAL Autores: Valdez, Erwin Eduardo, Autor Título : Programa de prevencion integral del uso indebido de drogas en unidades educativas de la ciudad de Tarija, formacion de lideres juveniles INTRAID - Tarija. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d., 116p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Investigación
Temas : PREVENCION DE DROGAS - UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : Sin resumen.- Introduccion.- El fenomeno del consumo de drogas ha variado en los ultimos años: se imcorporan nuevas sustancias, aumenta el consumo de sustacias legales, disminuye la edad de inicio de su utilizacion y se llega a una situacion de dependencia a edades cada vez mas tempranas. Todo ello hace que se enfatice la prevencion como una herramienta fundamental con la que evita o retraza el abuso de drogas. De alli prevenir quiera decir estar capacitado y dispuesto a evitar los riesgos o las consecuencias que un problema puede producir; significa a si mismo crear las condiciones positivas para la convivencia social y familiar. Ademas es el proceso mediante el cual el ser humano, individual o colectivamente, se interesa y adquiere en su formacion integral, la capacidad de anticipar los problemas con respuestas creativas y ajustadas a la realidad. El fin primordial de la prevencion es la preparacion y educacion del individuo, informando y sencibilizando en torno a las causas e impactos de los problemas sociales, participativo; capaz de tomar decisiones acertadamente, con buena autopercepcion, que pueda interrelacionarse con sus semejantes, asertivo, es decir, que sepa escuchar y expresar sus emociones, sentimientos e ideas de forma honesta; capaz de resolver o enfrentar adecuadaemnte problemas personales, interpersonales y familiares, conocedor de sus capacidades, potencialidades y limitaciones. La carencia de lideres especificamente orientados en la prevencion del uso indebido de drogas, capaces de realizar un trabajo desinterezado en la sociedad, nos muestra que existe poco interes por tratar de mejorar y poder breindar un mejor porvenir alas nuevas generaciones, ya que estos son los pilares fundamentales de nuetra sociedad que esta en constante cambio y crecimiento. En este sentido el elemento fundamental de esta practica es la formacion de lideres juveniles en prevencion integral de las diferentes unidades educativas de la ciudad de Tarija, para lo cual se procede a la seleccion entre todos los participantes que posean caracteristicas potenciales hacia el liderazgo y de esta manera poder reforzar su aptitud y poder formar lideres capaces de realizar un trabajo colectivo en nuestra sociedad y sean ellos quienes puedan lograr un cambio de actitudes en si mismos y en los demas adolescentes para que de esta manera se pueda reducir la tasa de consumo de drogas y por ende lograr una juventud sana en mente y cuerpo. Los resultados obtenidos en la presente P.I. muestran que la implementacion del programa deprevencion integral del uso indevido de drogas en las diferentes unidades educativas, permite a los adolescentes adquirir una serie de conocimientos que les permite reflexionar sobre la problematica del uso y abuso del alcohol y otras drogas y al mismo tioempo prepararlos para afronatar las diversas situaciones por las que atraviesan durante su desarrollo. Por otro lado la formacion de lideres juveniles en prevencion integral del uso indebido de drogas permite cimentar un capital humano dispuesto a realizar la labor preventiva en esta area en beneficio de la poblacion tarijeña.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048215 PI158.1/VAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5293^bBPSI Acoso escolar o bullying : guía imprescindible de prevención e intervención / Barri Vitero, Ferran
Ubicación : 371.782/B266a Autores: Barri Vitero, Ferran, Autor Título : Acoso escolar o bullying : guía imprescindible de prevención e intervención Fuente : 1a ed. México [MX] : Alfaomega, 2013, 262 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : VIOLENCIA ESCOLAR,ACOSO,PREVENCION Resumen : Contenido: Conceptos básicos sobre el bullying. 1 ¿Qué es el bullying? Tipos y formas que reviste el bullying. 2 Tipos de bullying o formas que reviste. 3 Lo que es y lo que no es bullying. 4 Conflictos y actitudes disruptivas que no son bullying. 5 Como diferenciar el bullying de otras conductas desadaptadas. Prevención y detección precoz. 6 ¿Cómo evitar el bullying? Prevención y detección precoz. La intervención. 7 Intervención en casos de bullying. 8 Intervención en la familia. 9 Intervención en los profesionales de salud. 10 Intervención en los cuerpos de seguridad. 11 Intervención del abogado. La lucha de las asociaciones. 12 Las asociaciones contra el bullying. Actividades y material de apoyo y consulta. 13 Información para consultar por internet. 14 Actividades complementarias para reforzar a las víctimas. Consecuencias de la intervención. 15 Consecuencias derivadas de la no intervención. El bullying en el cine. 16 El bullying en el cine. Anexos 17 Experiencias positivas. 18 Trabajo de investigación sobre el mobbing bullying. 19 Obra de teatro “bullying”. 20 Test bullying TBFB. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058372 371.782/B266a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2709^cej. 2^ bBPSI 058371 371.782/B266a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2708^cej. 1^ bBPSI 059770 371.782/B266a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2950^cej. 3^ bBPSI Actitud del personal de salud del Hospital Obrero con relación a la prevención del cáncer de mama y útero de la ciudad de Tarija / Bravo Guerra, Zelma Cristina
![]()
Ubicación : T152.4/BRA Autores: Bravo Guerra, Zelma Cristina, Autor Título : Actitud del personal de salud del Hospital Obrero con relación a la prevención del cáncer de mama y útero de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2014, 101 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, PERCEPCION, ACTITUD, PREVENCION, CANCER, SALUD, MUJERES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En los últimos 50 años, los países de América Latina y el mundo entero han experimentado cambios demográficos y epidemiológicos que provocaron un aumento relativo y absoluto de las enfermedades no transmisibles, como el cáncer.
Algunos tumores están emergiendo rápidamente como causa de mortalidad prematura en la población adulta, lo que a su vez es reflejo de los estilos de vida prevalecientes en este siglo. Por ejemplo, el incremento de la mortalidad por cáncer de pulmón es consecuencia del aumento del consumo de tabaco en todos los países. Asimismo las enfermedades bronco – respiratorias, el estrés, el infarto, las embolias, son algunos de los cuadros que señalan las personas como un efecto indeseable de la vida moderna.
El denominado “cambio global” hace referencia a las modificaciones que se van constatando en el medio ambiente, como consecuencia del impacto de la acción humana., preocupan el cambio climático, la contaminación ambiental y de los alimentos., las alteraciones en el funcionamiento de los procesos ecológicos y tantos otros; situaciones que amenazan la capacidad de nuestro planeta y el bienestar de sus habitantes.
Entre las enfermedades no transmisibles consideradas como problemas de salud pública que afecta a la mujer es el cáncer de útero y el cáncer de mama, un problema latente en la actualidad por sus altas cifras de incidencia y prevalencia.
La incidencia del cáncer de mama en la mujer está aumentando particularmente en los países que están en proceso de urbanización y modernización más avanzado, debido a que las mujeres se han incorporado a la vida laboral, han retrasado la edad de su primer parto y han adquirido hábitos dietéticos que contribuyen a incrementar el riesgo para este tipo de tumor.
Por ser cada vez más frecuente en los países desarrollados y menos común en los países pobres, se ha dicho que el cáncer es uno de los precios que hay que pagar por la prosperidad, el papel de la dieta relacionada al mayor consumo de grasa animal y de carne, como ocurre en los países ricos aumenta el riesgo de padecer cáncer incluido el de mama. Actualmente comer ya no es garantía de salud en muchos contextos así lo afirma el doctor Contreras: “a causa de los tóxicos que hoy incluyen los alimentos, dos de cada cuatro norteamericanos padecerán de cáncer en los próximos años”.
Con relación a los estilos de vida prevalecientes en los países desarrollados se calcula que sólo una de cada cuatro madres en EE. UU, amamanta a sus hijos, y que casi el 100% lo hace en el área rural de los países del tercer mundo. La lactancia es una de las funciones más nobles del organismo de la mujer ya que las ventajas del amamantamiento benefician la salud de la mujer porque reduce el riesgo de padecer cáncer de mama. Al respecto refiere la doctora Maldonado: “Se ha creído por mucho tiempo que la lactancia prolongada protege contra el cáncer de mama, ahora se sabe que esa protección se debe a los cambios hormonales que se producen durante la lactancia prolongada y durante los embarazos repetidos”. Sin embargo, un gran porcentaje de mujeres en el mundo no practica esta función.
Aun cuando varios tumores se han asociado a estilos de vida propios de contextos de mayor desarrollo, y son más frecuentes en personas de edad avanzada, lo cierto es que en América Latina y el Caribe todavía se observan altas tasas de incidencia de tumores que se asocian a condiciones de vida precarias. Así, las tasas de incidencia del cáncer de útero resultan de mayor frecuencia en la población de condición socioeconómica baja, esta neoplasias se ha asociado a exposiciones prolongadas a agentes infecciosos de transmisión sexual.
La mortalidad debida al cáncer de útero es uno de los grandes problemas de salud pública que confrontan las mujeres en todo el mundo, especialmente en los países menos desarrollados. Esta es una enfermedad mucho más frecuente en poblaciones pobres, donde los factores de riesgo guardan íntima relación con la conducta y actividad sexual, la baja escolaridad, la multiparidad, la poca accesibilidad a los servicios de salud, condiciones de escasa higiene y muchos otros, constituyen factores de riesgo que amenazan la salud de la mujer en contextos menos favorecidos.
Dentro de las enfermedades consideradas como problemas de salud pública a nivel nacional y local es el cáncer de útero y cáncer de mama un problema latente en la actualidad que afecta a la población femenina y una de las causas de muerte en la mujer boliviana.
Al respecto el doctor Castrillo en una reciente publicación periodística en el departamento de Tarija refiere lo siguiente: “entre 5 a 7 mujeres mueren diariamente en Bolivia a causa de cáncer de útero y dos por cáncer de mama, ubicando a Bolivia en el segundo país a nivel latinoamericano con alto índice de mortalidad materna a causa de este problema de salud pública. En Tarija los índices son cada vez más altos y mujeres más jóvenes comienzan a contraer esta enfermedad”.
Esta situación altamente preocupante nos permite cuestionar la importancia de asumir una actitud positiva con relación a llevar estilos de vida saludables y asumir acciones preventivas con relación al cáncer de mama y útero.
Dentro de este marco de investigación se hace necesario conocer cuáles son las actitudes que engloban el aspecto cognitivo, afectivo y conductual del personal de salud del hospital obrero hacia la actitud de prevención del cáncer de mama y útero, cuya identificación real permitirá visualizar cuáles son las percepciones respecto a asumir acciones preventivas y el cuidado de su salud.
Es así que el presente trabajo de investigación nos permitirá determinar la actitud del personal de salud del Hospital Obrero con relación a la prevención del cáncer de mama y útero las cuales están comprendidas entre las edades de 25 a 50 años, de la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052952 T152.4/BRA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7879 Documentos electrónicos
36882_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36882_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36882_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36882_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes hacia la regulación voluntaria de la fecundidad y prevención de las infecciones de transmisión sexual / Zorrilla Neuenschwander, Miriam Katushya
Ubicación : T155.5/ZOR Autores: Zorrilla Neuenschwander, Miriam Katushya, Autor ; Montero Salinas, Luis Fernando, Autor Título : Actitud de los adolescentes hacia la regulación voluntaria de la fecundidad y prevención de las infecciones de transmisión sexual Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADOLESCENTES,PREVENCION ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Resumen : Si todo lo que concierne a la sexualidad en cierto modo ha dejado de ser un tabú, se debe sobre todo a las actuales condiciones sociales; la mayor difusión de los medios de comunicación, el aumento de las libertades, el acceso directo a los centros especializados en salud sexual y reproductiva, ocasionan que la sexualidad cobre una importancia de primer plano. Uno de los principales problemas de esta realidad, es la formación sexual que nuestra sociedad ofrece la cual no parece ser la más adecuada; si bien el caudal de información es aceptable, no es posible afirmar lo mismo de su contenido, es decir que la información cubre una necesidad sustancial de saber, restando aún una mayor reflexión y discusión en cuanto a sus actitudes se refiere. Como universo se tomó la población de adolescentes de Colegios Fiscales y Particulares de la ciudad de Tarija; la muestra estuvo conformada por 432 adolescentes de ambos sexos comprendidos entre 16 y 18 años. Se plantea determinar el grado de conocimiento y las actitudes de los adolescentes hacia la Regulación Voluntaria de la Fecundidad R V F y la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual ITS VIH/SIDA. Para fundamentar la investigación se tomó el enfoque clínico educativo, porque ofrece respuestas a aquellas situaciones de conflictos que atraviesan los adolescentes como la desinformación, el embarazo no deseado, el aborto, la toma de decisiones y las diferentes formas de vivir la sexualidad. La metodología aplicada fue cualitativa y se utilizaron instrumentos sensibles a las expresiones vivenciales de la muestra tales como el cuestionario de conocimientos y el cuestionario de actitud permitiendo contar con datos cualitativos y cuantitativos. De todo el trabajo realizado podemos señalar que existe un número considerable de jóvenes que tienen un nivel de conocimiento adecuado sobre los distintos métodos de la Regulación Voluntaria de la Fecundidad (R V F), cuyas actitudes hacia los mismos son positivas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045733 T155.5/ZOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3125^bBPSI Actitud de padres de familia hacia la educación intelectual bilingüe de la comunidad de Huntuta / Gutiérrez Tarqui, Martha
Ubicación : T370.117/GUT Autores: Gutiérrez Tarqui, Martha, Autor ; Espinoza Choque, Juan, Autor Título : Actitud de padres de familia hacia la educación intelectual bilingüe de la comunidad de Huntuta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,BILINGUE,COMUNIDADES EDUCATIVAS,PADRES,ORURO,BOLIVIA Resumen : Con el propósito de contribuir al quehacer educativo dentro de la reforma educativa, el presente trabajo de investigación d Actitudes de los padres de Familia, en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en la Unidad Educativa "Sebastián Pagador" de la Comunidad Huntuta del Distrito de Caracollo, se realizo dentro la problemática Educativa nacional, regional y local. Para sustentar el tema de investigación se utilizó todo un conjunto de conceptos de los diferentes autores: la cultura como conjunto de valores materiales y espirituales, la sociedad como grupo de personas con intereses propios, la escuela como institución educativa que trasfiere los conocimientos, la interculturalidad como el conocimiento y respeto mutuo. Los conceptos de la lengua como instrumento de comunicación social y las actitudes como estados de aceptación como estados de aceptación o rechazo frente a un fenómeno o estímulo; siendo esta teoría, nuestro eje de análisis para describir y determinar cuál es la actitud de Padres de Familia hacia la educación Intercultural Bilingüe (aymara-castellano).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044670 T370.117/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1965^bBEDU Actividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca / Villca Cari, Martirian
Ubicación : T371.956/VIL Autores: Villca Cari, Martirian, Autor Título : Actividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,NUCLEO ESCOLAR,MOTIVACION,UNIDADES EDUCATIVAS,DESARROLLO COGNITIVO Resumen : Propuesta de mucha importancia, toda vez que se trata de describir el desarrollo de habilidades en los niños-as a través de los métodos de observación, la entrevista, las técnicas, trabajo grupal, individual, observación estructurada, entrevista abierta, y los instrumentos; guía de investigación, Evaluación del aprendizaje, ficha de control de lista, cuadro de control de tiempo, guía de observaciones, cuestionario, cuadro centralizador de datos, han permitido llegar a conclusiones satisfactorias. Sin duda contribuye a incentivar el desarrollo cognitivo, efectivo, psicomotora, a través de los contenidos de investigación: habilidades, aptitudes, efectividad, orientación educativa y orientación psico-social en el niño, que corresponde al área Psicopedagógica, tomando en cuenta la perspectiva del constructivista. El tema de estudio por su profundidad es de carácter descriptivo. Llegando a conclusiones favorables y concretas. Es probable con el mayor incentivo al desarrollo del proceso cognitivo, mayos posibilidad de formar niños-as con habilidades creativas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044732 T371.956/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2110^bBEDU Adiestramiento de seguridad industrial para supervisores / Wallach, Morris B
Ubicación : 658.28/W231a Autores: Wallach, Morris B, Autor ; Welch, John W, Autor ; Palazon Bertran, Ramon, Traductor Título : Adiestramiento de seguridad industrial para supervisores Fuente : México [MX] : Herrero Hermanos, 1971, 110p Notas : Título original : Supervisory safety training guide for instructors Temas : INDUSTRIA,PREVENCION,SEGURIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006643 658.28/W231a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1434^bBCEF Administración educativa de la unidad educativa Cañadillas / Quisberth Meras, Alfredo
Ubicación : T371.2/QUI Autores: Quisberth Meras, Alfredo, Autor Título : Administración educativa de la unidad educativa Cañadillas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 61p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION EDUCATIVA,UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : Todo el proceso se realizó en la unidad educativa de Cañadillas, de acuerdo al diagnostico realizado, se detectan varios problemas, pero dada la magnitud priorizamos la deficiencia, en la administración de los recursos humanos, predecimos como hipótesis el estilo tradicional del director, puntualizando las características en la administración de los recursos humanos en la unidad educativa. En el presente trabajo de investigación se utilizó el método empírico (observación, entrevista, encuesta), y como técnicas de investigación una guía de observación, la entrevista estructurada y no estructurada, utilizando para ambas preguntas cerradas. Lo más relevante el estilo de dirección tradicional, que practica el director en el establecimiento educativo. El estilo de dirección autoritario es lo quemas resalta en la administración de los recursos humanos en la unidad educativa, contribuyendo al estancamiento de las relaciones, con docentes, alumnos, padres de familia, lo que dificulta alcanzar el mejoramiento de la calidad de la educación que pretende alcanzar la excelencia. La acción del director impositiva, dando ordenes arbitrarias, implantadas sus principios, haciendo uso de autoridad, por lo que las disposiciones administrativas no nacen con el producto de inteligentes discusiones entre el personal docente reunido. El desempeño del director en el trabajo es unidimensional, toma decisiones en una dirección vertical y con prepotencia, provocando resentimientos en los miembros de la institución. Con el objeto de optimizar la calidad en la administración de los recursos humanos, se considera la necesidad del cambio de la característica de dirección tradicional por una dirección democrática participativa en la administración de los recursos humanos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044678 T371.2/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2208^bBEDU Administración de los recursos humanos en el proceso educativo en la unidad educativa Tomocoro / Huarachi Villchez, Luis
Ubicación : T370.2/HUA Autores: Huarachi Villchez, Luis, Autor ; Mamani Q., Agustín, Autor Título : Administración de los recursos humanos en el proceso educativo en la unidad educativa Tomocoro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ADMINISTRACION,EDUCACION,RECURSOS HUMANOS,PROCESO EDUCATIVO,UNIDADES EDUCATIVAS,SUCRE,BOLIVIA Resumen : Dada la magnitud del problema de las características de la administración de los recursos humanos en la Unidad Educativa "Tomocoro" del Nivel primario, se inicio con el estudio de la investigación previa recopilación de toda la información bibliografía y del diagnostico institucional. Para realizar un estudio sistemático sobre el planteo y por ser de tipo descriptivo; se aplicaron métodos empíricos como la entrevista y la encuesta, cuyas técnicas aplicadas fueron la entrevista dirigida y el cuestionario, con sus instrumentos la guía de entrevista y el cuestionario de preguntas. Por la amplitud del universo se recurrió al tiempo de muestreo probabilística aleatorio y estratificado, donde profesores y padres de familia tuvieron la posibilidad de ser elegidos. Fruto de este estudio de investigación se tuvo los siguientes resultados: La falta de conocimiento sobre administración de recursos humanos de parte del directos, escasa participación de los actores de la educación, la practica de una comunicación unidireccional, un liderazgo autocrático y la poca dinamicidad en la gestión que origina el aislamiento escuela-comunidad. Para contrarrestar estas deficiencias, se sugiere la conformación e institucionalización de un equipo dinamizador de gestión educativa, planificar y ejecutar cursos de capacitación a todo nivel y la organización de una comisión para la selección de capacitación a todo nivel y la organización de una comisión para la selección y contratación del personal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044582 T370.2/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1938^bBEDU Administración de los recursos humanos en la unidad educativa "Mariano Subieta" / Chavarría Choque, Leonor
Ubicación : T371.2/CHA Autores: Chavarría Choque, Leonor, Autor ; Alí López, Julio, Autor Título : Administración de los recursos humanos en la unidad educativa "Mariano Subieta" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,RECURSOS HUMANOS,UNIDADES EDUCATIVAS,ORIENTACION,POTOSI,BOLIVIA Resumen : La administración de los recursos humanos es una acción de mucha importancia para el éxito de la institución, toda vez, que se maneja recursos humanos, que constituyen una parte fundamental de la administración de una unidad educativa. Con el presente estudio se tiene la oportunidad de generar una administración comprendida dentro del marco de la administración eficiente se superarán los problemas del rendimiento académico de los estudiantes, asimismo, la administración de los contenidos curriculares se administración de los contenidos curriculares se administrarán en forma coherente, desterrando todos los efectos de la administración tradicional, que nunca ha tomado decisiones para mejorar dicha administración y la misma no ha beneficiado a la comunidad educativa, lo que se ha buscado con este trabajo de investigación es fortalecer la Administración de los Recursos Humanos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044717 T371.2/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1952^bBEDU Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni / Gutierrez Rios, Miriam
Ubicación : T371.2/GUT Autores: Gutierrez Rios, Miriam, Autor ; López Ortíz, Adelaida, Autor Título : Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 110p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION,UNIDADES EDUCATIVAS,NIVEL PRIMARIO,EDUCACION,UYUNI,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El estudio de la administración educativa, como factor de importancia para el desarrollo del proceso educativo, ha sido una preocupación que, cada vez y sobre todo en los últimos tiempos se ha hecho mas potente. Es por ello que se puede percibir en la actualidad una creciente dedicación al estudio del factor educativo y sus implicaciones tanto en su dimensión social como política. Nadie puede negar el rol que le toca cumplir a la administración educativa en el contexto de las acciones de tipo educativo. Con el animo de aportar al estudio de esta problemática se presenta esta tesis .En cuyos capitulo se pretende analizar parte de la situación, centrando el interés en las vinculaciones que tienen la administración educativa, los recursos humanos y el desarrollo del proceso educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044589 T371.2/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1945^bBEDU ¡Alerta mariguana! / Mann, Peggy
Ubicación : 362.29/M262a Autores: Mann, Peggy, Autor Título : ¡Alerta mariguana! Fuente : México [MX] : EDAMEX, 1990, 650 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DROGAS,ABUSO DE SUSTANCIAS,ADICCION,PROGRAMAS DE PREVENCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002371 362.29/M262a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1659^cej. 1^bBC 002372 362.29/M262a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1660^cej. 2^bBC Alto porcentaje de la repitencia escolar en la unidad educativa "Manuel José Cortéz de Cotagaita" / Uño Aguilar, Ciriaco
Ubicación : T372.104/UÑO Autores: Uño Aguilar, Ciriaco, Autor Título : Alto porcentaje de la repitencia escolar en la unidad educativa "Manuel José Cortéz de Cotagaita" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 62p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DESERSION ESCOLAR,UNIDADES EDUCATIVAS,ENSEÑANZA,APRENDIZAJE, Resumen : El presente trabajo significa la culminación del estudio de investigación sobre la repitencia de los alumnos en la Unidad Educativa Manuel José Cortéz de Cotagaita. En las gestiones de 1993 a 1997 se han presentado dificultades, tales como la repitencia escolar de los alumnos, razón por la cual se planteo como objeto de investigación. El alto porcentaje de repitencia escolar en el Nivel Primario, en especial, del quinto grado de la Unidad Educativa, describe el contenido como objetivo fundamental que es identificar la metodología aplicada, por los docentes, en los procesos áulicos como en el desarrollo curricular, y analizar la relación con la repitencia escolar que actualmente en el establecimiento es muy marcada y como consecuencia de la implementación de la Reforma Educativa; en base a la metodología, planes, programas y con la desgraduacion desaparece la repitencia escolar con el programa de transformación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044675 T372.104/UÑO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2098^bBEDU Análisis de la administración educativa en el núcleo escolar "San José de Sonqochipa" / Tapia Ponce, Wilfredo
Ubicación : T371.2/TAP Autores: Tapia Ponce, Wilfredo, Autor ; Quispe Velarde, Gualberto Vicente, Autor Título : Análisis de la administración educativa en el núcleo escolar "San José de Sonqochipa" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 59p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION EDUCATIVA,UNIDADES EDUCATIVAS,NUCLEO ESCOLAR,CHUQUISACA,BOLIVIA Resumen : Con el propósito de responder a las exigencias tanto internas como externas en el que hacer educativo, se determino investigar sobre el tipo de administración educativa que se practica en el Núcleo Escolar San José de Sonqochipa. Para lo cual se plantea como objetivo general, la caracterización de la administración educativa en el Núcleo Escolar mencionando, utilizando los métodos empíricos de observación, encuesta y entrevista, que permitieron constatar la situación real del problema, el siguiente trabajo de investigación por su profundidad es "Descriptiva". Entre las técnicas seleccionadas para el desarrollo del trabajo se aplicaron como: la encuesta cerrada, la entrevista directa y la observación estructurada, es así que se utilizaron instrumentos como cuestionarios con preguntas cerradas para la encuesta, guía de entrevistas y guía de observación. Los resultados mas sobresalientes, demuestran que la administración educativa del núcleo Escolar San José de Sonqochipa tiene características de comunicación unidireccional, es decir, no existe la participación de todos los componentes del que hacer educativo tal como hace referencia la reforma Educativa. Estas y otras características encontradas durante el proceso de investigación, son el reflejo de un administración educativa tradicionalista, unidireccional y de un proceso educativo de transmisión de conocimientos que no están de acuerdo con las teorías modernas y científicas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044725 T371.2/TAP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2106^bBEDU Análisis de la capacitación docente en la Unidad Educativa "Casopa" / Tordoya Romero, Juan
Ubicación : T378.12071/TOR Autores: Tordoya Romero, Juan, Autor ; Colque Mamani, Julio, Autor Título : Análisis de la capacitación docente en la Unidad Educativa "Casopa" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MAESTROS,ENSEÑANZA,CAPACITACION,DOCENTES,UNIDADES EDUCATIVAS, Resumen : Con el presente trabajo de investigación ponemos de manifiesto la urgente necesidad de una capacitación docente en el nivel secundario del colegio Nacional "Mixto Copasa", la cual partió de la definición del problema, la misma que planteada como interrogante señala lo siguiente: ¿El personal docente de la zona fronteriza con capacitación pedagógica permanente, favorecerá la practica docente para un mejor rendimiento y calidad escolar? , la formulación de los objetivos, ha tendido a resolver el problema planteado, así mismo la hipótesis tienen esa orientación. Este trabajo de investigación ha utilizado información variedad, se utilizo información de primera mano, información documental e información conseguida por observación directa. Así se aplicaron encuestas a la planta docente, a nivel del alumnado y padres de familia, detectando mediante cuestionarios, guías de entrevistas y guías de observación tanto en materias humanísticas como en asignaturas técnicas, el problema planteado. Toda la información conseguida fue sintetizada en cuadros estadísticos para su correspondiente análisis los cuales se encuentran en los anexos de este trabajo, siendo los hallazgos encontrados los que sirvieron para contrastar con las hipótesis planteadas y el logro de los objetivos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044728 T378.12071/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2108^bBEDU
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia