A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
906 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INFORMACION,MICROEMPRESAS,PLANIFICACION'


Los sistemas de información como recurso para la planeación estratégica de las pequeñas empresas de Tarija / Chávez Yapur, Darío Hermes
Ubicación : T658.05/CHA Autores: Chávez Yapur, Darío Hermes, Autor Título : Los sistemas de información como recurso para la planeación estratégica de las pequeñas empresas de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2005, 103p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : EMPRESAS,SISTEMAS DE INFORMACION,MICROEMPRESAS,PLANIFICACION ESTRATEGICA Resumen : Información, toma de decisiones, planeación estratégica y sistemas de información son los conceptos que guían la presente investigación. Los objetivos formulados para la misma son el de señalar la relevancia que tienen la información y los sistemas de información para la planeación estratégica, la toma de decisiones y la competitividad, además se plantea para las Pequeñas Empresas de la ciudad de Tarija un modelo de sistema de información y un modelo de planeación estratégica. Metodológicamente se utiliza en la investigación el diseño no experimental transversal descriptivo y las técnicas de lectura informativa y exploratoria para obtener información sobre la naturaleza del tema de investigación propuesto y para la elaboración del marco teórico. En el diagnóstico, se emplea el muestreo probabilístico estratificado y el cuestionario como técnica e instrumento de recolección de datos respectivamente, para la presentación de los resultados se utilizó el método analítico. El diagnóstico comprende: una breve caracterización de Pequeñas Empresas de la ciudad de Tarija en el contexto empresarial local y de los factores que les impidan ser competitivas, la exposición del plan de muestreo y del procedimiento que permite la recolección de los datos necesarios para poder describir la manera en la que los administradores de las mencionadas empresas obtienen y utilizan información estratégica del entorno. El diagnóstico contempla además, la formulación de recomendaciones a las Pequeñas Empresas de la región para que puedan incrementar su capacidad estratégica y competitiva. Entre los resultados del diagnóstico se observó que la mayoría de los administradores de las Pequeñas Empresas de la ciudad de Tarija necesitan de información estratégica, razón por la cual analizan su entorno en su búsqueda, asimismo la información estratégica que estos administradores pueden obtener y utilizar en sus empresas es básicamente interna, en contraposición, con la que necesitan pero que no pueden obtener que es básicamente externa. La gran mayoría de los administradores entrevistados dicen no poder obtener la información estratégica que necesitan señalando como causa principal para esta situación la no utilización de métodos o sistemas generadores de este tipo de información, debida a su vez a la falta de capacitación. La información estratégica que necesitan y que no pueden obtener está relacionada en mayor porcentaje con el sector a la que pertenece la empresa, es decir: los recursos utilizados, sus costos, los productos típicos y sus precios, los clientes o las estrategias habituales del sector. Además, los entrevistados, hicieron énfasis en necesitar información sobre clientes y sobre los precios de los competidores. El método o sistema que utilizan los administradores entrevistados en mayor porcentaje para obtener información estratégica es navegar en Internet, la razón por la que utilizan este método es su relativa sencillez de manejo, disponibilidad y facilidad de comprensión. Se concluye en el diagnóstico que si las Pequeñas Empresas de la ciudad de Tarija desean lograr éxito competitivo y estratégico deben implementar un sistema de información, diseñado de tal manera que genere información veráz, oportuna y relevante que pueda ser efectivamente utilizada para la correcta toma de decisiones y la elaboración de planes estratégicos, este sistema de información debe generar información estratégica relacionada en mayor medida con el sector a la que pertenece la empresa. Asimismo, este sistema de información debe ser de fácil manejo, comprensión y debe ser disponible y aplicable en cualquier Pequeña Empresa de la ciudad de Tarija. Finalmente, en la tercera parte del trabajo de investigación, se plantean los modelos de sistema de información y de planeación estratégica, ya mencionados con anterioridad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046951 T658.05/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3934^bBCEF Plan de negocios para la producción y comercialización de ketchup picante a base de ají ulupica y covincho en la Ciudad de Tarija / Flores Terán, Angélica
![]()
Ubicación : TP658.5/FLO Autores: Flores Terán, Angélica, Autor ; Miranda Urzagaste, Maday Nayelin, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de ketchup picante a base de ají ulupica y covincho en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MICROEMPRESAS – ADMINISTRACION INDUSTRIAL, MICROEMPRESAS – PRODUCCION – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, INDUSTRIA – SALSAS – AJI (Tarija) Resumen : El presente plan de negocios, tiene como objetivo la creación de una microempresa semiindustrial dedicada a la producción y comercialización de Ketchup Picante en la ciudad de Tarija que se destaca al utilizar ajís locales, como el Ulupica y el Covincho, diferenciándose de la competencia y ofreciendo un producto con un sabor único que acompañe a cada plato dándole un toque especial y tradicional.
La oportunidad de negocio surge debido al aumento de consumo de salsas que se ha percibido durante los últimos años. Además, cabe mencionar que mediante una investigación de mercados se evidencia que el 81% de las personas encuestadas tienen gustos por los sabores picantes, por lo que este dato representa una oportunidad para ofrecer un producto innovador que pueda satisfacer sus necesidades.
“Picor Sureño S.R.L.”, el nombre de la microempresa, a través de su producto Ketchup Picante, pretende realzar y complementar el sabor de las comidas ofreciendo una experiencia culinaria diferente, sin exceso de conservantes que puedan dañar la salud; más al contrario se busca ofrecer un producto que gracias al uso de estos ajís regionales, brinde a los consumidores propiedades como el calcio, fósforo, hierro, riboflavina, vitamina A, B1, B2, B6, C y E, que coadyuvan al buen funcionamiento del cuerpo y contribuyen a la salud.
Para demostrar la viabilidad y rentabilidad del presente plan de negocios proyectado a 5 años, se realiza el cálculo de los flujos de caja y de los indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) y el Beneficio Costo (B/C). Demostrando un VAN= 47.169 unidades monetarias, una TIR= 43,45%, PRI=2,0 años y un B/C=1,44 unidades monetarias de beneficio, por lo que estos resultados indican que la idea de negocio es rentable.
Se cuenta con un equipo emprendedor con amplios conocimientos en Administración, además de contar con habilidades interpersonales y de liderazgo que permiten asegurar la unidad y cooperación en la microempresa.
Por lo que le invitamos a revisar detalladamente el presente plan de negocios, compuesto por cuatro planes importantes: Marketing, Producción, Recursos Humanos y un plan Financiero que permiten demostrar la viabilidad técnica, comercial y financiera de la microempresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064777 TP658.5/FLO Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13076^bBC Documentos electrónicos
44394_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44394_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44394_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44394_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44394_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de paletas de helado artesanal en la Ciudad de Tarija / Porco Cruz, Dina Maylyl
![]()
Ubicación : TP658.1/POR Autores: Porco Cruz, Dina Maylyl, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de paletas de helado artesanal en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA DE HELADOS – ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MICROEMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, HELADERIA ARTESANAL(Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Actualmente existe un mercado en crecimiento a nivel mundial, considerando la evolución de los helados en cuestión de las paletas desde un descubrimiento infantil hasta un fenómeno gastronómico global que refleja no solo la innovación en la producción de alimentos congelados, sino también los cambios culturales y económicos. Hoy en día las paletas de helado artesanal han alcanzado un estatus gourmet, con una variedad de sabores y diseños innovadores.
En la última década la industria heladera mundial ha sufrido diversos cambios constantemente, y uno de los principales causantes de dichos cambios es la tecnología, la cual hace posible fabricar más productos en menos tiempo y con menos costo, además de la tecnología de punta se logran altos niveles de calidad en el producto final, satisfaciendo así todas las exigencias y necesidades de los consumidores.
En Italia, cuna donde nace el helado artesanal es considerado un alimento completo, debido a la gran cantidad de nutrientes que posee dicho producto, sin embargo, hasta el día de hoy mucha gente se hace la pregunta ¿Qué es un helado artesanal? Al respecto podemos argumentar que cuando hablamos de helado artesanal obligatoriamente estamos hablando de calidad, ya que es un producto elaborado con leches, crema de leche, frutas, además de otros productos naturales, todos y cada uno de ellos productos naturales de alta calidad y no en si polvos o esencias industriales.
La frescura y personalización del producto lo distingue de un helado industrial lo cual es elaborado en serie para reducir los costos de producción y que cada helado sea exactamente igual al anterior.
El mercado de helados en Bolivia está en crecimiento, donde cada vez hay más competidores, pero poca innovación. Lo que lo hace un mercado cada vez más atractivo donde se necesita generar mayor valor agregado para el consumidor. El nuevo concepto en presentaciones de postres congelados y helados están en continua introducción y crecimiento en el mercado, existen industrias medianas y pequeñas que ofrecen productos con diferentes propuestas “Cada vez más atractivas” para el consumidor.
La franquicia Yucatán ofrece al mercado, los helados gourmet denominados “Paletas Mexicanas” a la población de Santa Cruz, una versión diferente de helados, las paletas rellenas, logrando ser una sensación en el mercado cruceño y posteriormente se introdujo en el mercado de La Paz, Cochabamba, Sucre y Tarija, de esta manera se levantaron nuevas fábricas elaborando paletas rellenas de distintos sabores llegando a ofrecer una gran variedad de productos a los mercados.
Es importante considerar la apertura de una paletería de helado, cien por ciento artesanal en la ciudad de Tarija, dado que por sus propiedades nutritivas el helado artesanal ha tenido mucha acogida a nivel mundial.
Al realizar la creación de una empresa legalmente constituida con proyección competitiva y sostenible en el tiempo, se generará un aporte al crecimiento y desarrollo de la región, la cual repercutirá en distintos aspectos tantos social, económico, cultural, etc....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064778 TP658.1/POR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13077^bBC Documentos electrónicos
44395_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44395_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44395_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44395_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44395_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterización del rol del gerente en el sector de la micro y pequeña empresa de la Ciudad de Tarija / Calbimonte Armella, Julia Esther
![]()
Ubicación : T658.4CAL Autores: Calbimonte Armella, Julia Esther, Autor Título : Caracterización del rol del gerente en el sector de la micro y pequeña empresa de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EMPRESAS - GERENCIA, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PLANIFICACION, LIDERAZGO EJECUTIVO, MICROEMPRESAS Resumen : El nuevo entorno de los negocios, los acelerados cambios, la innovación tecnológica la mejora continúa, la alta competitividad en el mercado nacional y global, la nueva fuerza de trabajo basada en el talento, son algunos de los escenarios globales donde se mueve el mundo moderno; como consecuencia muchas empresas, no solamente entienden que es necesario renovarse, incorporar nueva tecnología y rediseñar los procesos gerenciales, orientados a optimizar la calidad de los productos y servicios que se ofrece, como también entienden que es necesario reenfocar al factor humano como activo fundamental y verdadero artífice del progreso.
Las organizaciones llegan a ser exitosas cuando dan mayor valor y énfasis a las personas con las que trabajan y en este sentido, es necesario cambiar la forma de dirigir el modo de prepararlos y formarlos para afrontar exitosamente los nuevos desafíos del entorno, donde sobrevivirán solamente aquellas empresas con visión, planeamiento y renovación constante y en tales condiciones los gerentes serán los socios estratégicos del negocio.
En tal sentido la presente investigación fue desarrollada con el propósito de determinar la actuación gerencial, de los empresarios del más alto nivel de la micro y pequeña empresa de la ciudad de Tarija, a partir de una variable principal: los roles gerenciales (Interpersonal, de Información y de Decisión), por considerar pertinente la realización de estudios que permitan conocer la labor directiva de quienes conducen las organizaciones.
El universo de estudio estuvo constituido por los dueños o gerentes de las micro y pequeñas empresas en referencia, los cuales ocupan los cargos más altos en las mismas.
La metodología utilizada define esta investigación como descriptiva y de campo, y pudo identificarse que dichos gerentes cuentan con características propias de roles:
Interpersonales, de Información y de Decisión, aunque presentan grandes debilidades en la categoría de Liderazgo y Negociador....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050300 T658.4CAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5903 Documentos electrónicos
33929_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33929_ResumenAdobe Acrobat PDF
33929_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33929_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de un sistema de información estadística para la unidad de informática pesquera nacional UIP / Montalvo Retamozo, Edwin
Ubicación : T658.403801/MON Autores: Montalvo Retamozo, Edwin, Autor Título : Diseño de un sistema de información estadística para la unidad de informática pesquera nacional UIP Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 64p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,SISTEMAS DE INFORMACION,SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICA,UNIDAD INFORMATICA PESQUERA,PLANIFICACION Y EJECUCION DEL SISTEMA Resumen : El presente trabajo de tesis titulado "DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA PARA LA UNIDAD DE INFORMATICA PESQUERA NACIONAL" U.I.P. cuyo objeto es la generación de información completa y veraz en el contexto acuícola y pesquero que permita a los órganos inmiscuidos en la temática en cuestión, proveerse de esta herramienta para planificar sus acciones futuras. Para alcanzar éste cometido, se realiza un análisis de las diferentes cuencas hidrográficas y sus respectivas áreas en las que se efectúa la práctica de la pesca comercial, también se ha determinado la producción anual, número de especies existentes y el número de pescadores registrados en cada una de las áreas que conforma las tres cuencas hidrográficas. Del conjunto de análisis, se traduce la necesidad de contar con un sistema de información. Finalmente, para el diseño del sistema de información se procede a la aplicación de los elementos teóricos-prácticos que consolidan las ideas y quedan plasmadas en la propuesta; además, se ha dotado de la instrumentación correspondiente, que respalda la implementación del sistema en las diferentes áreas geográficas predeterminadas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045190 T658.403801/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2610^bBCEF Estrategia para el fortalecimiento de la membresía institucional de la FEPT para el año 2023 / Challapa Carbajal, Nahuel Efraín
![]()
Ubicación : PG658.4/CHA Autores: Challapa Carbajal, Nahuel Efraín, Autor ; Gallardo , Luis Ricardo, Autor Título : Estrategia para el fortalecimiento de la membresía institucional de la FEPT para el año 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 148 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMPRESAS, PLANIFICACION ESTRATEGICA, GESTION DE LA INFORMACION Resumen : El presente proyecto de investigación ha sido elaborado con el propósito de hacer una contribución en el estudio y análisis de los factores internos y externos que inciden en la desafiliación de las Cámaras asociadas a la FEPT, de la ciudad de Tarija.
Dentro de este contexto se presenta de manera sistemática, los temas centrales de la investigación los cuales están estructurados en la siguiente manera:
En primera instancia, para obtener información verídica se realizó una investigación cualitativa, mediante una entrevista a las personas que toman decisiones en la Federación de Empresarios Privados de Tarija, con el propósito de identificar el problema principal que la misma atraviesa.
En segunda instancia se procedió a realizar un análisis situacional de la situación actual de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, como ser: macroentorno, microentorno y análisis interno.
De la misma forma se realizó una investigación de mercados mediante la aplicación de la encuesta, para determinar las percepciones y expectativas de las empresas afiliadas mediante sus Cámaras a la FEPT, durante las gestiones 2017 a 2021 sobre el servicio que son beneficiados.
Finalmente, se elabora la propuesta tomando en cuenta los resultados del análisis situacional y de la investigación de mercados, que nos permitió proponer una Estrategia para el fortalecimiento de la membresía institucional de la FEPT....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062217 PG658.4/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12231^bBCEN Documentos electrónicos
42293_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42293_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42293_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42293_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42293_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMejoramiento de gestión de la información de los procesos de venta de la empresa Krus-Mary a través de las TIC / Romero Chuquimia, Junior Alberto
![]()
Ubicación : PG005/ROM Autores: Romero Chuquimia, Junior Alberto, Autor Título : Mejoramiento de gestión de la información de los procesos de venta de la empresa Krus-Mary a través de las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 298 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS - MICROEMPRESAS - CONFITERIA, ADMINISTRACION DE VENTAS Resumen : El presente proyecto titula “mejorado de gestión de la información de los procesos de venta de la empresa Krus-Mary a través de las TIC”, se enfoca en el análisis, diseño y desarrollo del sistema web. El sistema web que agilice el proceso de ventas de los productos de la repostería “Krus-Mary”, cuyo procedimiento se lleva a cabo de manera manual la cual no llega a ser suficiente y se realiza mal el registro de ventas.
En la parte del sistema correspondiente al componente se explicará todas las tecnologías y conceptos usados para el desarrollo del proyecto, así como la metodología utilizada que fue RUP para el desarrollo del sistema, para determinar las funcionalidades y características que deberían tener el sistema.
La ejecución del proyecto tiene como objetivo primordial automatizar y sistematiza, mediante un sistema web todo el registro de ventas de la empresa krus-Mary.
El sistema ayudará a mejorar la imagen del servicio de la empresa mediante un sistema que facilite la información de la venta de los productos que elabora el negocio lo cual ayudaría a tener una atención eficiente para los clientes, por el sistema Web estará complementado con una serie de funcionalidades para el manejo y control de información relacionada a la empresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063480 PG005/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12098^bBCEN Documentos electrónicos
43357_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43357_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43357_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43357_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43357_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLa organización y los sistema de información / Cadena Infantes, Sarah Lourdes
Ubicación : 658.4032/C136o Autores: Cadena Infantes, Sarah Lourdes, Autor Título : La organización y los sistema de información Fuente : Tarija [BO] : s.e., 2018, 186 p. Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS - SISTEMAS DE INFORMACION, ORGANIZACION - SISTEMAS DE PLANIFICACION, DISEÑO DE SISTEMAS - ORGANIZACION EMPRESARIAL Resumen : Sumario : Capítulo 1. Teoría de sistemas. Capítulo 2. Los Sistemas y la Organización. Capítulo 3. Información y Comunicación en las Organizaciones. Capítulo 4. Sistema de Información. Capítulo 5. Diseño e Implementación de Sistemas de Información. Capítulo 6. Internet e Intranet en la Organización Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063747 658.4032/C136o Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8929/BCEF 063746 658.4032/C136o Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8928/BCEF Plan de negocios para la creación de una lavandería de ropa en la Localidad de San Cristóbal / Córdoba Ali, Jomina Shirle
![]()
Ubicación : TG658.1/COR Autores: Córdoba Ali, Jomina Shirle, Autor Título : Plan de negocios para la creación de una lavandería de ropa en la Localidad de San Cristóbal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : LAVANDERIA INDUSTRIAL, INDUSTRIAS DE SERVICIOS – ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MICROEMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – LAVANDERIA DE ROPA, SAN CRISTOBAL (Potosí) Resumen : El presente proyecto trata sobre un plan de negocios para la creación de una lavandería de ropa en la localidad de San Cristóbal ubicado en la provincia Nor Lipez del Departamento Potosí.
La localidad de San Cristóbal, es un mercado atractivo para la implementación de este servicio de lavandería ya que su población se encuentra en ascenso debido al desarrollo socio económico que tiene la localidad en la actualidad, así también se debe a las oportunidades de empleo que brinda la Empresa Minera San Cristóbal.
Mediante el análisis del contexto se logró identificar las oportunidades y los riesgos a las cuales se va enfrentar el negocio, así también se realizó una investigación de mercados para conocer los gustos y preferencias del mercado, para posteriormente identificar el mercado meta y determinar la demanda, con el plan de marketing, se desarrolló estrategias de marketing mix y se definió la marca y el isólogo con el cual será representada el negocio.
Se desarrolló un plan de operaciones en cual se describe de forma detallada el procedimiento del servicio así también el requerimiento de las máquinas, muebles e insumos para la lavandería. Por otra parte, también se realizó un plan orgazacional en el cual se define los componentes estratégicos, el marco legal para la constitución de la empresa, la estructura organizacional y los puestos de trabajo.
Por último, se desarrolló un plan financiero, en cual se logró determinar la viabilidad económica y financiera del negocio abordando los indicadores de evaluación financiera como el VAN, TIR, B/C y el PRI....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064770 TG658.1/COR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13014^bBC Documentos electrónicos
44397_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44397_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44397_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44397_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44397_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la elaboración y comercialización de ajíes y escabeches en la Ciudad de Tarija / Miranda Rocha, Cristian Mauricio
![]()
Ubicación : T658.1/MIR Autores: Miranda Rocha, Cristian Mauricio, Autor ; Pantaleón Rueda, Pablo, Autor Título : Plan de negocios para la elaboración y comercialización de ajíes y escabeches en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 164 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA – ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MICROEMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – PIMIENTOS(frutos) – PLANTAS CULTIVADAS, PIMIENTOS(frutos) – CONSERVACION DE ALIMENTOS (Tarija) Resumen : El plan de negocio consiste en la elaboración de Ajíes y Escabeches en la ciudad de Tarija "SABOREARTE" S.R.L., una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de ajíes y escabeches listos para su consumo como una fuente de acompañamiento en sus diferentes comidas que el cliente pueda consumir.
El objetivo es poder ofrecerle a toda la población tarijeña, nuevas formas de poder acompañar al momento de consumir en sus comidas cotidianas. Este producto pretende satisfacer necesidades basadas desde un punto más innovador llegando a fusionar algo tradicional con lo moderno, por ese motivo se le quiere dar un valor agregado a las típicos ajíes y escabeches. Estos ajíes y escabeches recibirán un sabor diferente para los consumidores logrando marcar la diferencia de lo tradicional y los productos sustitutos, de esa manera pretender (se busca) un mayor prestigio, fidelización, confianza y credibilidad a la manera de consumirlo porque será de manera artesanal. ofrecer alimentos libres de químicos y contaminantes para satisfacer la demanda de familias tarijeñas con ingresos de cualquier índole.
La inversión necesaria para poner en marcha el negocio es de Bs 112.894, con un aporte del 70% por parte de los socios y un 30% financiado externamente. Se espera generar ingresos a través de la venta de productos a un precio unitario de Bs 5.10, distribuyéndolos en supermercados, mercados y tiendas locales.
La evaluación económica y financiera demuestra la viabilidad del emprendimiento, con un VAN de 420.268 y una TIR del 92%. Además, se estima que el periodo de recuperación será de 1.17 años, siendo esto favorable en gran medida.
En resumen, "SABOREARTE" S.R.L. tiene una base sólida para establecerse como líder en la elaboración y comercialización de Ajíes y Escabeches en Tarija, ofreciendo una opción segura y productos de alta calidad que deleiten los paladares de los consumidores....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063311 T658.1/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12606^bBCEN Documentos electrónicos
42676_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42676_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42676_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42676_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42676_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de crema pulidora para la chapa de automóviles / Anachuri Rojas, Rocío Ayelén
![]()
Ubicación : TG658.1/ANA Autores: Anachuri Rojas, Rocío Ayelén, Autor ; Patiño, Yuly Araceli, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de crema pulidora para la chapa de automóviles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 165 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CERA DE ABEJAS – ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MICROEMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – CREMA PULIDORA (Tarija) Resumen : En el presente documento se presenta una propuesta para el desarrollo de un plan de negocio destinado al establecimiento de una planta artesanal productora y comercializadora de cremas pulidoras para automóviles, elaboradas a partir de cera de abeja, en la ciudad de Tarija. Esta iniciativa surge a partir de la observación del desaprovechamiento en el reciclaje de los residuos apícolas en la región, específicamente la cera de abeja.
Para obtener información más detallada sobre la percepción de esta idea de negocio, se llevó a cabo una investigación de mercado que incluyó un análisis multivariado de tipo factorial. Gracias a este análisis, se identificaron los factores que más influyen en la preferencia de compra de productos para el cuidado automotriz. Esta información resultó fundamental para establecer y definir estrategias de marketing, que abarcan desde la creación de la imagen corporativa hasta la determinación de las cantidades de producción. Asimismo, se diseñó el proceso productivo de la crema pulidora.
La empresa llevará el nombre de BRILLO TARIJEÑO, un acrónimo que refleja su esencia. El costo total de producción se estima en 27.034,05 Bs., mientras que el precio de venta con factura se fijará en 35,95 Bs. Para el inicio de operaciones, se requerirá una inversión inicial de 188.710 Bs., la cual será financiada en un 42% con recursos propios y en un 58% a través de una entidad financiera, como el Banco Económico.
Finalmente, se realizaron cálculos financieros que incluyen el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), los cuales arrojaron resultados positivos, evidenciando así la rentabilidad y viabilidad económica y financiera del plan propuesto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064772 TG658.1/ANA Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13016^bBC Documentos electrónicos
44399_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44399_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44399_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44399_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44399_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización del Cereal Fitness / Barrios Fernández, Gary Laureano
![]()
Ubicación : TG658.11/BAR Autores: Barrios Fernández, Gary Laureano, Autor ; Pinedo Marca, Melisa, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización del Cereal Fitness Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), COSTOS DE PRODUCCION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, POLITICAS DE PRECIOS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, INDUSTRIA – CEREALES - COMERCIO (Tarija) Resumen : El objetivo del proyecto es desarrollar un plan de negocios para la producción y comercialización del cereal saludable “GARMEL S.R.L.” en Tarija, Bolivia, dirigido a personas con un estilo de vida orientado al deporte y la salud. La metodología aplicada fu e una investigación cuantitativa de tipo exploratoria y descriptiva, utilizando encuestas para recolectar datos primarios y secundarios. Los principales resultados incluyen en el análisis del mercado existe una insatisfacción en la población de Tarija respecto a las alternativas de alimentos saludables, con un segmento objetivo de personas de 18 a 35 años; el producto cereal a base de quinua, bajo en calorías, alto en fibra y sin químicos ni edulcorantes dañinos; Plan de marketing estrategias de publicidad en redes sociales, promociones de ventas y posicionamiento del producto como una opción saludable y natural; Plan de operaciones proceso de producción detallado con una capacidad estimada de 20,000 g de cereal diarios; Plan financiero inversión en activos fijos, diferidos y corrientes, con un 49,46% de capital propio y un 50,54% de crédito bancario. Indicadores financieros muestran un VAN positivo y una TIR del 27, 55%, con un periodo de recuperación de aproximadamente 3 años y 6 meses. Tipo de investigación cuantitativa de tipo exploratoria y descriptiva. La conclusión del proyecto es viable y rentable, con buenas perspectivas de futuro debido a la creciente demanda de productos saludables. Se espera que “GARMEL S.R.L.” se posicione como un referente en el mercado de alimentos saludables en Tarija....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065004 TG658.11/BAR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13149^bBC Documentos electrónicos
44388_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44388_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44388_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44388_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44388_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de detergente lavavajillas a base de lejía de ceniza en la Ciudad de Tarija / Mamani Girón, Jhoselin Florencia
![]()
Ubicación : TP658.1/MAM Autores: Mamani Girón, Jhoselin Florencia, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de detergente lavavajillas a base de lejía de ceniza en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), COSTOS DE PRODUCCION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, INDUSTRIA - DETERGENTES (Tarija) Resumen : El presente plan de negocios para la ejecución de un negocio dedicado a la “producción y comercialización de detergentes lavavajillas” como una alternativa a los detergentes convencionales en la ciudad de Tarija provincia Cercado. La investigación se centra en el desarrollo de un producto sostenible, aprovechando residuos naturales y minimizando el impacto ambiental.
A través de la investigación, se identificó una creciente tendencia hacia el consumo de productos ecológicos. La lejía de ceniza, un producto natural con propiedades detergentes, se presenta como una alternativa prometedora para la elaboración de detergentes lavavajillas.
Primeramente, se tomó en cuenta los siguientes puntos para poder ejecutar el plan de negocio, se realizó un estudio del macro y micro entorno tomando únicamente las variables que aporten a nuestro plan de negocio, seguidamente de una Investigación de Mercado que nos ayudó a determinar el tamaño de la muestra de nuestro mercado objetivo y mediante las fuentes primarias (encuestas) se determinó la aceptación de nuestro producto en un 90% mediante el cual fue un dato para poder obtener una demanda estimada y segmentar nuestro mercado, de igual forma se realizó un Marketing Mix donde se detalló los aspectos de nuestro producto como el envase el slogan y un plan de acción, un Plan de Operaciones donde se describe de manera detallada el proceso de producción de nuestro producto y los costos de producción, un Plan Organizacional y de Recursos humanos en donde se tomó en cuenta todos los aspectos necesarios para poder formalizar una empresa en Bolivia, como también se realizó la estructura organizacional con la que se contara, y para terminar un Plan Financiero en donde se realizó proyecciones anuales, el requerimiento de la maquinaria y equipo, los muebles y enseres, herramientas y los implementos de limpieza necesarios para el funcionamiento de nuestro emprendimiento, como de igual manera se tomó en cuenta los indicadores financieros como la VAN, el TIR, el PRI y el B/C, de los cuales salieron resultados positivos los cual demuestra que la producción de detergentes lavavajillas es viable y factible, y que es recomendable invertir en este negocio debido a que se demostró la viabilidad económica y financiera....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064780 TP658.1/MAM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13079^bBC Documentos electrónicos
44387_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44387_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44387_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44387_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44387_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de porta-maceteros decorativos de hierro, en la Ciudad de Tarija / Calizaya Lampa, Gustavo Rodrigo
![]()
Ubicación : TP658.1/CAL Autores: Calizaya Lampa, Gustavo Rodrigo, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de porta-maceteros decorativos de hierro, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA METALMECANICA – ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MICROEMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – DISLOCACIONES EN METALES – PORTAMACETEROS (Tarija) Resumen : Cali S.R.L. será una nueva microempresa Tarijeña dedicada a la producción y comercialización de porta-maceteros decorativos de hierro con plantas ornamentales dentro de ellos. El negocio se centra en ofrecer productos atractivos y de alta calidad, contribuyendo a mejorar la calidad del aire interior y embellecer los espacios.
La contaminación del aire es un problema creciente en Cercado Tarija, afectando la salud de sus habitantes. Cali S.R.L. Presenta el satisfactor de: Porta-maceteros decorativos de hierro con plantas ornamentales dentro de ellos, que permiten cultivar plantas que purifican el aire de manera natural. El producto en sí, será elaborado con hierro brindando una vida útil más larga, alta calidad y con diseños atractivos y conjuntamente con las plantas ornamentales brindan un beneficio integral: Mejoran la salud purificando el aire y embellecen el hogar o lugar de trabajo.
El mercado objetivo principal son las mujeres de entre 30 y 59 años de edad con ingresos medios altos, quienes valoran la calidad, el diseño y el cuidado del ambiente del hogar o lugar de trabajo. Este segmento representa un mercado potencial de 83.581 personas en la Provincia Cercado del departamento de Tarija.
La propuesta de valor que brindará la microempresa son las siguientes:
- Aire puro en el hogar o lugar de trabajo: La microempresa contribuirá a la creación de espacios más saludables en el hogar o lugar de trabajo.
- Diseño atractivo: Los porta-maceteros se adaptan a diferentes espacios, satisfaciendo la necesidad de la atractividad.
- Material de calidad: Se utilizará el hierro porque brinda alta calidad para garantizar la durabilidad y resistencia de los porta-maceteros.
Las ventajas competitivas con las que contará la microempresa son las siguientes:
- Equipo con experiencia en el rubro: Los socios son un gran equipo que tienen los conocimientos necesarios y experiencia en diseño industrial, producción en hierro, ventas, negociación y marketing digital.
- Lugar Estratégico: Se considera una ventaja competitiva porque el lugar estará cerca de los clientes, cerca de los proveedores, cerca de los ofertantes de plantas ornamentales y contará con el acceso a vías de transporte.
- Servicio Posventa y Delivery Gratis: La microempresa brindará el servicio de mantenimiento por un tiempo determinado de 2 años, asimismo él envío de los productos vía Delivery será de forma gratuita.
- Atención: La atención a los clientes será de forma amable y eficiente, en todo el proceso de venta.
El equipo principal de Cali S.R.L. estará conformado por dos hermanos, Alfredo y Gustavo Calizaya, quienes aportan una combinación de habilidades y experiencias. Alfredo, como líder del equipo, posee gran conocimiento en diseño industrial, soldadura en hierro y marketing digital y además una amplia experiencia en ventas y negociación. Yo Gustavo complemento al equipo también con conocimientos en soldadura en hierro y diseño industrial, así como mi experiencia en liderazgo y organización de pequeños equipos. La combinación de nuestras habilidades permitirá optimizar los procesos de producción y garantizar la calidad de los productos.
Con una inversión inicial de 238.367,64 Bs, se proyectó un VAN financiero o del inversionista de 126.956 Bs y una TIR de 47,00%, lo que demuestra la viabilidad económica del proyecto. Además, un B/C de 1.95 significa que los beneficios son mayores a los costos. Un PRI de 2 años y 2 meses proyectado para recuperar la inversión.
Con respecto al plan de negocios el objetivo del presente documento es “Proponer un plan de negocios para la producción y comercialización de porta-maceteros decorativos de hierro, en la Ciudad de Tarija, que permita la factibilidad de mercado, comercial, técnica y financiera”.
La metodología del presente documento es una investigación con enfoque mixto y un tipo de estudio o alcance exploratorio, descriptivo y correlacional.
Únete a nuestro equipo de socios para crear espacios más saludables y hermosos. Invierte en Cali
S.R.L. y sé parte de esta iniciativa que beneficiará a toda la comunidad Tarijeña....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064774 TP658.1/CAL Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13073^bBC Documentos electrónicos
44401_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44401_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44401_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44401_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44401_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de repelentes naturales a base de aceite esencial de molle / Aguilera Yoselin, Estefany
![]()
Ubicación : TG658.1/AGU Autores: Aguilera Yoselin, Estefany, Autor ; Nina Martínez, Yilda Eliza, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de repelentes naturales a base de aceite esencial de molle Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 81 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES Y GRASAS, INDUSTRIAS OLEAGINOSAS – ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MICROEMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – ACEITE ESENCIAL DE MOLLE, CEBOS Y REPELENTES PARA INSECTOS Resumen : El presente plan de negocios propone la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de repelentes naturales a base de aceite esencial de molle en la provincia Cercado-Tarija. Estos repelentes naturales buscan ofrecer una protección segura contra las picaduras de los mosquitos con ingredientes naturales libres de químicos, mismos que no son dañinos para la salud y tóxicos para el medio ambiente.
La idea surge debido a la gran cantidad de mosquitos que aparecen en épocas de verano y muchos de ellos son portadores de enfermedades que afectan la salud de la población creando mayor demanda de productos repelentes para protegerse de los mosquitos.
Se realizó el análisis del macro y micro entorno para identificar las amenazas que la empresa puede enfrentar y las oportunidades que se puedan aprovechar. También se realizó una investigación de mercado con la finalidad de conocer las preferencias de los posibles consumidores para producir un repelente que se adapte a las exigencias del mercado.
Se desarrolló un plan de marketing en el cual se determinó la demanda que tendría el producto, se elaboraron estrategias de marketing para lograr un posicionamiento en el mercado y atraer a nuevos clientes.
En el plan de operaciones se definieron los recursos necesarios para la producción de repelentes naturales, se detalla el proceso de producción, donde se estableció la capacidad productiva, la ubicación de las instalaciones como también los proveedores de las materias primas necesarias para su elaboración.
También se realizó el plan organizacional que permitió establecer la estructura organizacional de la empresa definiendo las funciones de cada cargo, además de los trámites legales para establecer su funcionamiento y se desarrolló el marco de referencia estratégico como la visión, misión, objetivos y valores que guiarán las acciones y decisiones de la empresa.
Finalmente se llevó a cabo el plan financiero en donde se determina la inversión, el ingreso y egreso de efectivos permitiendo evaluar la viabilidad financiera de la empresa a través de indicadores financieros como el VAN, TIR, B/C y PRI que reflejan la rentabilidad del plan de negocios. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064771 TG658.1/AGU Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13015^bBC Documentos electrónicos
44398_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44398_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44398_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44398_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44398_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de tomate hidropónico en la Ciudad de Tarija / Tejerina Olarte, Shirley Jhoana
![]()
Ubicación : TG658.1/TEJ Autores: Tejerina Olarte, Shirley Jhoana, Autor ; Valdez Sánchez, Anahi, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de tomate hidropónico en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CULTIVOS HIDROPONICOS – ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MICROEMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – CULTIVOS HIDROPONICOS – TOMATES, (Tarija) Resumen : Este plan de negocios propone la creación de una empresa innovadora en la ciudad de Tarija, dedicada a la producción y comercialización de tomate cultivado bajo el método hidropónico. La elección de este sistema de cultivo responde a la creciente demanda de productos orgánicos y saludables, así como a la necesidad de encontrar soluciones agrícolas sostenibles frente a los desafíos climáticos.
El tomate hidropónico, gracias a su cultivo en soluciones nutritivas y sin el uso de suelo, presenta una mayor concentración de nutrientes y un sabor más intenso.
Inicialmente se recopilo información cualitativa y cuantitativa sobre la producción de tomate, tanto en sistemas tradicionales como hidropónicos. Esta fase nos permitió definir el problema de investigación y visualizar una oportunidad de negocio con potencial de crecimiento. A continuación, realizamos un análisis del macro y microeconómico del negocio, identificando factores clave como regulaciones gubernamentales, competidores directos e indirectos, y las necesidades de los consumidores.
A través de una investigación de mercado, se ha identificado una oportunidad de negocio significativa en Tarija, donde existe un nicho de consumidores dispuestos a pagar un precio superior por productos agrícolas de alta calidad. El plan detalla las estrategias de marketing y comercialización necesarias para posicionar el tomate hidropónico en el mercado local y regional.
Se desarrolló un plan de producción detallado que incluye la selección de la mejor variedad de tomate, el diseño del sistema hidropónico, la adquisición de insumos y equipos, y la definición de los procesos productivos. Se ha considerado la implementación de buenas prácticas agrícolas para garantizar la calidad y seguridad del producto final.
Se elaboró un plan organizacional que delineó la estructura óptima de la empresa, estableciendo las funciones y responsabilidades de cada área y los perfiles profesionales necesarios para su adecuado funcionamiento.
Finalmente, se elaboró un plan financiero que proyecta la viabilidad económica del proyecto a mediano y largo plazo con el uso de indicadores financiero....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064779 TG658.1/TEJ Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13078^bBC Documentos electrónicos
44396_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44396_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44396_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44396_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44396_ANEXOSAdobe Acrobat PDFViabilidad técnica, económica y financiera del plan de negocios para la creación de un Centro de Rehabilitación Muscular enfocado en crioterapia en la Ciudad de Tarija / Aramayo Flores, Fabián Alexander
![]()
Ubicación : TP658.1/ARA Autores: Aramayo Flores, Fabián Alexander, Autor ; Vargas Huanca, Fernando Cecilio, Autor Título : Viabilidad técnica, económica y financiera del plan de negocios para la creación de un Centro de Rehabilitación Muscular enfocado en crioterapia en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 160 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE SALUD – ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MICROEMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – CENTRO DE REHABILITACION MUSCULAR – CRIOTERAPIA (Tarija) Resumen : El presente plan de negocios tiene como objetivo principal demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la creación de un centro de rehabilitación muscular especializado en crioterapia en la ciudad de Tarija. Para lograrlo, se utiliza una metodología basada en el análisis del micro y macroentorno mediante herramientas como el análisis PESTEL y las 5 Fuerzas de Porter, y se realiza una investigación de mercado que incluye encuestas a potenciales clientes.
La investigación de mercado revela una demanda significativa de servicios de rehabilitación muscular, especialmente entre personas jóvenes y adultas con estilos de vida activos. Además, la crioterapia es percibida como una opción innovadora y atractiva en Tarija, lo que posiciona al centro con una ventaja competitiva. El plan de marketing se enfoca en destacar el uso de equipos de última tecnología y ofrecer un servicio altamente personalizado.
En cuanto a los procesos operativos, se definen los procedimientos necesarios para la adquisición y mantenimiento de los equipos, así como la capacitación del personal especializado. También se destaca la ubicación estratégica del centro, que facilita la accesibilidad y conectividad con otros servicios de salud en la ciudad.
El plan financiero proyecta una rentabilidad en aproximadamente 4 años y 6 meses, con un Valor Actual Neto (VAN) de Bs. 87.358,00 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 22,36 %, lo que convierte al proyecto en una inversión sostenible y rentable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064773 TP658.1/ARA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13032^bBC Documentos electrónicos
44400_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44400_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44400_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44400_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44400_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado / Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin
![]()
Ubicación : TI152.4/RIV Autores: Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin, Autor Título : Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - EDUCACION, ADOLESCENTES - PLANIFICACION FAMILIAR NATURAL, ADOLESCENTES - ACTITUDES, ESCUELAS SECUNDARIAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Tarija, como título lleva: “actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbana de la provincia Cercado”. La problemática planteada conlleva a identificar la actitud de los adolescentes frente a la planificación familiar. El estudio toma en cuenta tres niveles: cognitivo, afectivo, y conductual de los estudiantes.
Esta investigación corresponde al área de la psicología social, que estudia la interpretación humana misma que permite describir, explicar, y analizar los efectos que tiene aquella en los pensamientos, sentimientos, y comportamientos de cualquier población o sociedad. En el caso de esta tesis se pretende describir, explicar y analizar la actitud de los estudiantes frente a la planificación familiar.
Por las características propias de esta investigación es de tipo descriptiva, cuyo objetivo principal está en describir las características de la actitud de los adolescentes de sexto de secundaria sobre la planificación familiar.
La población que se tomó en cuenta para esta investigación está constituida de adolescentes en sexto de secundaria, que asisten a colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado y la componen 300 estudiantes. Por lo tanto no se realizó la selección de muestra.
Para elaborar el marco teórico fue utilizado bibliografía que permitió situar el trabajo de investigación dentro las perspectivas de conocimiento que se tienen sobre el tema, para conceptualizar los aspectos esenciales de la problemática. En función al marco teórico se realizó el análisis de resultados.
Para recolectar la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados cuidadosamente para alcanzar los objetivos de la investigación, uno es el cuestionario de actitud frente a la planificación familiar en adolescentes según la escala Likert, el segundo cuestionario es de “Conocimiento sobre sexualidad y actitud frente a la planificación familiar en adolescentes que iniciaron sus relaciones sexuales” un cuestionario de opción múltiple que es empleado para reforzar nuestro objetivo general. Ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia la planificación familiar. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057374 TI152.4/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9491^bBCEN Documentos electrónicos
38915_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38915_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38915_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38915_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDFActitud de las mujeres universitarias de 18 a 25 años de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija frente a la planificación familiar / Camacho Cazón, Giovana
![]()
Ubicación : TI155.6453/CAM Autores: Camacho Cazón, Giovana, Autor Título : Actitud de las mujeres universitarias de 18 a 25 años de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija frente a la planificación familiar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 89 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MUJERES - PLANIFICACION FAMILIAR, PLANIFICACION FAMILIAR Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La necesidad y el deseo de limitar la fertilidad han sido un hecho reconocido desde el principio de la historia. En este sentido, lo que caracteriza a la era moderna es la adopción de la práctica anticonceptiva por parte de todos los estratos sociales, es decir, la utilización de métodos anticonceptivos.
El concepto de planificación familiar se basa en la libertad que tienen los individuos y de las parejas para regular su fertilidad y está fundamentado en las áreas de la salud, los derechos humanos y la demografía. Es un derecho poder decidir si se quiere tener hijos o no, eligiendo cuántos y en qué momento; hablar de planificación familiar es entonces hablar de embarazos elegidos e hijos deseados, esta decisión debe darse de manera libre, responsable e informada.
Para la elección del "anticonceptivo ideal", se debe tomar en cuenta conceptos como la eficacia, seguridad, aceptabilidad, así como factores individuales relacionados con las necesidades y las características particulares del usuario.
Las normas sociales, culturales, el papel asignado por razón de género, la religión, las creencias particulares y la variedad de situaciones por las que atraviesan las personas en su vida cotidiana, influyen en sus elecciones determinando así su actitud hacia la planificación familiar.
Ante un embarazo no planificado, la que sufre mayores consecuencias en todos los aspectos es la mujer pues en ella esta, la opción de concluir con el embarazo, dar al niño en adopción, o la práctica de un aborto, cualquiera de esas opciones traerá como consecuencia cambios emocionales. También se debe tomar en cuenta que en muchos de los casos no tienen el apoyo de la pareja o de la familia, lo que dificulta mucho más la situación por la que está atravesando.
En algunos casos las mujeres pueden pensar que el uso de anticonceptivos no es una decisión individual, sino que toma la decisión el matrimonio o la familia. A veces las decisiones son un reflejo de la percepción errónea de las mujeres acerca de las preferencias de sus parejas y por esto que se dejan influenciar en su decisión individual.
La maternidad y la paternidad es un tema difícil de tratar; esta decisión conlleva una responsabilidad muy grande que requiere todo un cambio en la vida de una persona, para ello se debe estar preparado y dispuesto a asumirla. Todo hijo necesita crecer sanamente y eso sólo es posible si vive en un ambiente de aceptación y de seguridad emocional y económica. Es muy importante que la llegada de ese hijo haya sido realmente esperada.
Existe una información generalizada y en muchos casos errónea en relación al uso de anticonceptivos, subsistiendo diversos temores en los usuarios, pero son justamente éstos los que permiten tener cierto control sobre la reproducción. Existen muchas razones que impulsan la utilización o no de algún método de control sobre la fertilidad, el uso de algún método es exclusivamente propio de cada individuo y va a depender de la estructura de cada uno.
Es aquí donde se enmarca la presente investigación con la siguiente interrogante: ¿Qué actitud tienen las mujeres universitarias de 18 a 25 años de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija frente a la Planificación Familiar?
Dentro de este marco, se hace necesario conocer cuáles son las actitudes que engloban el aspecto cognitivo, afectivo y conductual de las mujeres hacia la planificación familiar, cuya identificación real permitirá formular estrategias y acciones que conlleven a un posible cambio de actitud que favorezca la utilización de los métodos anticonceptivos tomando una decisión libre, informada y responsable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052633 TI155.6453/CAM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6780 Documentos electrónicos
35832_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35832_ResumenAdobe Acrobat PDF
35832_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35832_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los comunarios del municipio de Uriondo en el proceso de la planificación participativa / Laime Ruiz, Elvania
Ubicación : T155.94/LAI Autores: Laime Ruiz, Elvania, Autor ; Mamani Dominguez, Wilma, Autor Título : Actitud de los comunarios del municipio de Uriondo en el proceso de la planificación participativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2004, 154p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COMUNIDADES RURALES,MUNICIPIOS,PLANIFICACION PARTICIPATIVA Resumen : Con la idea de generar cambio y mejorar las condiciones de vida en todo el ámbito nacional, fue que el año 1994 se promulgó la Ley de Participación Popular que involucra de manera directa e indirecta a todos los pobladores. La promulgación de esta ley, implica obligaciones y derechos que se operativiza a través de la Planificación Participativa, como un proceso que consta de 6 fases fundamentales: Preparación y organización, elaboración del diagnóstico, formulación de la estrategia de desarrollo, programación del plan de desarrollo municipal y plan operativo anual, ejecución y administración, seguimiento-evaluación y ajuste. Ahora bien, relacionar Actitud y Planificación Participativa en el "área rural" fue un reto como estudio de investigación, el encontrarnos con grandes limitaciones se convirtió en el factor común durante el proceso de dicho trabajo; sin embargo el interés y motivación personal de realizar un aporte a la sociedad con la intención de mejorar las condiciones de vida de nuestra población a través de la Planificación Participativa fue el motor que impulsó a seguir adelante y de esta manera proporcionar un documento de estudio "Científico" desde el punto de vista psico-social. Con esta referencia, nació el interés de determinar la actitud frente al proceso de la Planificación Participativa en el desarrollo comunal de los pobladores del Municipio de Uriondo, como 1ra. sección de la provincia Avilés, la misma que cuenta con 45 Organizaciones Territoriales de Base; de este total se tomaron como unidades muestrales a 10 OTBs. donde los sujetos de estudio fueron 156 varones y 157 mujeres haciendo un total de 313 personas, comprendidos entre 19 a 60 años y 6 Autoridades en gestión como informantes clave. La investigación se caracteriza por ser de tipo Descriptivo-Diagnóstico; se utilizaron tres instrumentos: encuesta, escala de actitudes bajo los lineamientos de Likert y entrevista a informantes clave. Los resultados se presentan en tres áreas, Conocimiento, Satisfacción y Participación. Las conclusiones están enfocadas también de acuerdo al Diseño Teórico (objetivo general, objetivos específicos e hipótesis planteada) de lo cual podemos señalar de manera sintetizada que la Actitud de los pobladores del Municipio de Uriondo es negativa en el proceso de la Planificación Participativa, esto quiere decir que no se participa de manera positiva con sentido de compromiso en búsqueda de mejorar la calidad de vida de los habitantes. Con este enunciado la Hipótesis planteada a inicio de la investigación se confirma. La confirmación de la hipótesis; se atribuye al bajo nivel de conocimiento que se tiene de los principios de la ley 1551 "Ley de Participación Popular", ocasionado por el poco interés a conocer los fundamentos de la ley, por el alto índice de analfabetismo escolar generando una baja autoestima al no saber leer ni escribir especialmente en las mujeres y por ser oriundo del área rural. En el componente de satisfacción o insatisfacción, se expresa una actitud positiva, en lo que se refiere al beneficio de contar con infraestructura de servicio social, donde los mismos comunarios fueron protagonistas, iniciando su participación en la priorización de demandas hasta la ejecución de obra y/o proyecto. La insatisfacción se orienta hacia los representantes que no colman expectativas de progreso local y al bajo monto asignado de los recursos de la Coparticipación Tributaria para la satisfacción de las necesidades y el bajo porcentaje económico dirigido a los representantes (Comité de Vigilancia) para realizar una buena gestión en el Municipio que representa. La participación real a las reuniones comunales, cantonales y/o distritales, Municipales y otros; se caracteriza por ser pasiva; asistiendo como ente presencial para no pagar la sanción económica en caso de inasistencia esto sucede en la mayoría de los casos y en otros casos las mujeres asisten a las reuniones o talleres en reemplazo del esposo. Esto demuestra una directa relación con el bajo nivel de conocimiento y satisfacción sin entender el porqué. En cuanto a los resultados de los informantes clave se concluye que el nivel de conocimiento de la Planificación Participativa como instrumento que efectiviza la Ley de Participación Popular no es suficiente, tomando en cuenta que estas personas son Autoridades que representan al Municipio por lo que deberían conocer a profundidad los alcances de la misma; razón por la cual la aplicabilidad de dicho proceso "Planificación Participativa" no se lo cumple de acuerdo a las etapas establecidas por ley.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046704 T155.94/LAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3717^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia