A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
439 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INFORMACION,REDES'


Análisis y diseño de un sistema de elaboración y seguimiento de POA para el Municipio de Uriondo / Polo Areco, Naiva Avelina
![]()
Ubicación : TD005/POL Autores: Polo Areco, Naiva Avelina, Autor Título : Análisis y diseño de un sistema de elaboración y seguimiento de POA para el Municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 245 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE INFORMACION, BASE DE DATOS, SISTEMA REDES, GESTION POA MUNICIPIOS - DISEÑO SISTEMA INFORMATICO Resumen : El presente Trabajo de Grado “Análisis y Diseño de un Sistema de Elaboración y Seguimiento de POA para Municipios”, contempla el análisis y el diseño de un Sistema de información y registró para el Municipio de Uriondo, para de esta manera poder llevar un control adecuado de cada operación o tarea que emprenda el municipio.
El análisis y diseño del sistema nos ayudará a mejorar el procesamiento de los datos, como ser la elaboración de formularios donde se plasman los objetivos de un determinada operación de inversión o de funcionamiento y el seguimiento a cada proyecto, programa, operación y/o actividad registrada en el POA de cada gestión ya que estos son procesados de forma manual donde existe dificultad y perdida de tiempo para la obtención de la información. Se propone desarrollar un análisis y diseño para la elaboración y seguimiento del POA y controlar la seguridad de la base de datos mediante el uso de permisos, claves de acceso y asignación de roles.
Para el análisis y diseño del sistema se estudiaran las distintas metodologías orientadas a objetos, se buscará la mejor alternativa de modelado de los procesos del sistema para cumplir sus objetivos propuestos en el presente trabajo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051580 TD005/POL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7948 Documentos electrónicos
35017_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35017_ResumenAdobe Acrobat PDF
35017_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35017_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis y mejoramiento de los factores vulnerables y los riesgos que presentan las redes sociales horizontales / Ontiveros Cabezas, Wilfredo
![]()
Ubicación : PG006.754/ONT Autores: Ontiveros Cabezas, Wilfredo, Autor Título : Análisis y mejoramiento de los factores vulnerables y los riesgos que presentan las redes sociales horizontales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 244 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REDES DE INFORMACION, REDES SOCIALES EN INTERNET - RIESGOS PSICOSOCIALES - EVALUACION Resumen : La presente investigación pretende identificar las vulnerabilidades y los riesgos que presentan las redes sociales horizontales, con el fin de generalizar los conocimientos de los mismos. En la actualidad los jóvenes estudiantes interactúan entre sí en gran medida a través de las redes sociales, constantemente les llama la atención lo novedoso a partir de los avances tecnológicos, convirtiéndolo en una moda y en los últimos años se convirtió en una necesidad por la pandemia que azotó al mundo entero, por lo que se vuelve parte de su vida diaria. Con esta información se descubre las vulnerabilidades y peligros que presentan las redes sociales horizontales, por ende, se menciona que las redes sociales son un medio perjudicial sino se usan los mismos correcta y adecuadamente. El mal uso de las redes sociales produce serios problemas como es falta de concentración en los deberes diarios, poco interés en realizar las tareas diarias, pérdida de tiempo, etc. Estableciendo como objetivo general, favorecer el adecuado uso de las redes sociales con una concientización a los estudiantes con la intención de poder concientizar las vulnerabilidades y peligros que presentan las redes sociales horizontales, seguido de objetivos específicos que ayudaran a cumplir con el propósito de la investigación como son: Fundamentar las falencias que tienen al utilizar una red social horizontal, tomando en cuenta su estilo de vida y por qué dedican mucho tiempo a las redes sociales y a los medios tecnológicos que los mismos presentan. Valorar el uso apropiado de las redes sociales, a través del taller de concientización. Se utilizó la investigación descriptiva y varios métodos como son: Inductivo, deductivo, analítico, sintético, científico, lo que ayudaron a la aprobación del problema donde se resume el mal uso de las redes.
Palabras claves en el trabajo de investigación: Tecnología, rendimiento, falencia, análisis, redes sociales horizontales, vulnerabilidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063473 PG006.754/ONT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12029^bBCEN Documentos electrónicos
43351_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43351_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43351_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43351_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43351_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de estudiantes de 5º y 6º de secundaria con adicción a redes sociales de las unidades educativas Nacional San Luis y José Manuel Belgrano de la Ciudad de Tarija en la gestión 2023 / Caro Iñiguez, Yoselin Pamela
![]()
Ubicación : TI155.5182/CAR Autores: Caro Iñiguez, Yoselin Pamela, Autor Título : Características psicológicas de estudiantes de 5º y 6º de secundaria con adicción a redes sociales de las unidades educativas Nacional San Luis y José Manuel Belgrano de la Ciudad de Tarija en la gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 156 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENTES - ACTITUD (Psicología), REDES DE INFORMACION, WORLD WIDE WEB (Servicio de información sobre redes), PSICOMETRIA - ADOLESCENTES (Tarija) Resumen : Las redes sociales se convirtieron en un aspecto importante dentro de la vida de los adolescentes, permitiéndoles crear identidades en línea, comunicarse con otros y construir lazos sociales. Sin embargo, el uso extenso de las mismas puede causar en ellos una adicción, trayendo como consecuencia repercusiones psicológicas en la salud mental, en el funcionamiento cognitivo y en la conducta social (Navarro & Rueda, 2015).
El presente trabajo investigativo plantea la problemática de la adicción a redes sociales, teniendo como objetivo la descripción de las características psicológicas de estudiantes con adicción a redes sociales, pertenecientes al quinto y sexto curso de secundaria de las Unidades Educativas “Nacional San Luis” y “José Manuel Belgrano” de la ciudad de Tarija en la gestión 2023.
La investigación pertenece al área clínica de la psicología y se enmarca en un estudio descriptivo. A su vez, es un estudio cuantitativo y trasversal, mismo que utiliza el método teórico, empírico y estadístico.
La muestra representativa fue de 194 estudiantes con adicción a las redes sociales pertenecientes a la adolescencia tardía. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de adición a Redes Sociales de Escurras y Salas, el Inventario de Personalidad de Eysenck, el Inventario de Autoestima de Coopersmith y la Escala de Habilidades Sociales de Elena Gismero.
Los resultados obtenidos mostraron que las características psicológicas de la adicción a redes sociales en adolescentes son: personalidad de tipo melancólico (introvertido-inestable), nivel de autoestima medio bajo y habilidades sociales bajas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063843 TI155.5182/CAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12817^bBCEN Documentos electrónicos
43478_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43478_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43478_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43478_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43478_ANEXOSAdobe Acrobat PDFComunicadores: bajo el poderío del internet con vistas a la creación y distorsión de una nueva cultura / Koria Cuiza, Richard Cedrick
Ubicación : 001.64405/K771c Autores: Koria Cuiza, Richard Cedrick, Autor Título : Comunicadores: bajo el poderío del internet con vistas a la creación y distorsión de una nueva cultura Fuente : La Paz [BO] : Bolivianita, 2011, 255p. Notas : Incluye bibliografía Temas : NUEVAS TECNOLOGÍAS, SISTEMAS Y REDES, REDES DE INFORMACIÓN, INTERNET, EDUCACIÓN E INTERNET Resumen : Contenido: 1 Acerca el título que aparece en la portada. Los usos del internet en el sistema multimedia. 2 La educación a la mano con la tecnología. Las reglas de oro e la educación del siglo XXI. 3 El desarrollo tecnológico en la comunidad internacional. La era de las telecomunicaciones. 4 Comunicación oral inmediata. La clase tradicional. 5 Las instituciones educativas del futuro. Comunicación educación. 6 Los peligros de internet. Internet y sus confesiones. 7 Análisis e interpretación delos resultados. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058547 001.64405/K771c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2885^bBPSI Diseño de estrategias de posicionamiento para convertir a Citrusmiel en la marca líder de miel y sus derivados en el mercado de la Ciudad de Tarija / Avilés Cortez, Andreina
![]()
Ubicación : TP658.8/AVI Autores: Avilés Cortez, Andreina, Autor Título : Diseño de estrategias de posicionamiento para convertir a Citrusmiel en la marca líder de miel y sus derivados en el mercado de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 177 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARTICULOS DE TOCADOR (Cremas faciales) – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CITRUSMIEL (Tarija) Resumen : La presente investigación busca consolidar a “CITRUSMIEL”, marca comercial de la Asociación de Productores de Miel Ecológica “APME” como la marca líder de miel y sus derivados en el mercado de la ciudad de Tarija. Se pretende fortalecer el reconocimiento de la marca, incrementar su competitividad y responder a la demanda de productos naturales y ecológicos, destacando la calidad y sostenibilidad como valores centrales.
Se utilizó una metodología de investigación mixta, combinando análisis cuantitativos y cualitativos. A través de encuestas a consumidores potenciales, se identificaron sus preferencias, necesidades, y disposiciones hacia productos derivados de la miel. Los resultados de la investigación, revelaron una baja familiaridad con la marca “CITRUSMIEL” pero una fuerte preferencia por productos naturales, sostenibles ecológicos lo que resalta la oportunidad de introducir una nueva línea de cremas faciales ecológicas a base de miel.
El análisis financiero determino que el margen de utilidad es del 31.4%, lo que confirma la viabilidad económica del producto. Este margen permite fijar un precio de venta competitivo, atractivo para los consumidores y sobre todo rentable para “APME”
La investigación también destacó la importancia de las redes sociales como herramientas clave para la comunicación y marketing. Se identificaron tácticas promocionales efectivas como muestras gratuitas y descuentos, para impulsar el conocimiento tanto de los productos existentes como de los nuevos.
La propuesta incluye un plan de implementación optimizado, con un presupuesto ajustado que maximiza los recursos disponibles, garantizando un impacto efectivo en el posicionamiento de la marca. Estas acciones permitirán consolidar a “CITRUSMIEL” como un referente en el mercado local, diferenciándose por su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo socioeconómico de los apicultores asociados a “APME”.
En conclusión, las estrategias diseñadas no solo posicionarán a “CITRUSMIEL” como líder en su categoría, sino que también fortalecerán su relación con los consumidores, impulsando su reconocimiento como la mejor opción en productos ecológicos en Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065005 TP658.8/AVI Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13150^bBC Documentos electrónicos
44389_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44389_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44389_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44389_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44389_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de posicionamiento para el producto Ron “Oro Negro” de Bodegas San Alberto en la Ciudad de Tarija / Lizárraga Albino, Darling Camila
![]()
Ubicación : TP658.8/LIZ Autores: Lizárraga Albino, Darling Camila, Autor Título : Diseño de estrategias de posicionamiento para el producto Ron “Oro Negro” de Bodegas San Alberto en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BODEGAS DE DESTILADOS – RON – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, RON ORO NEGRO – BODEGAS SAN ALBERTO (Tarija) Resumen : El trabajo de investigación plantea el problema de posicionamiento de Ron "Oro Negro" de Bodegas San Alberto en el mercado altamente competitivo de la ciudad de Tarija, dominado por marcas internacionales como Bacardí y Havana Club. El propósito es identificar las estrategias efectivas para mejorar el posicionamiento de este ron artesanal, enfatizando su calidad y su relación calidad-precio. La metodología aplicada es de tipo mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. Se realizaron encuestas y entrevistas, para recopilar datos sobre preferencias de los consumidores y se aplicaron análisis estratégicos como el análisis FODA y las cinco fuerzas de Porter para evaluar la competencia, además del análisis PEST para identificar factores que influyen en el mercado. Los resultados destacan que los consumidores locales están dispuestos a probar productos nuevos, como Ron “Oro Negro”, a pesar de la falta de conocimiento previo del producto. Las estrategias propuestas incluyen la expansión de puntos de venta en áreas clave de la ciudad de Tarija y campañas promocionales en redes sociales, aprovechando la disposición de los consumidores a probar productos locales, enfatizando la calidad artesanal y el precio competitivo de Ron "Oro Negro". En conclusión, con una estrategia de marketing adecuada, Ron "Oro Negro" tiene el potencial para posicionarse en la ciudad de Tarija....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065007 TP658.8/LIZ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13152^bBC Documentos electrónicos
44391_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44391_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44391_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44391_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44391_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un sistema de información gerencial para la toma de decisiones ADEPI-Tarija / Rodríguez Sánchez, Roger Ivan
Ubicación : T658.4038011/ROD Autores: Rodríguez Sánchez, Roger Ivan, Autor Título : Diseño de un sistema de información gerencial para la toma de decisiones ADEPI-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 104p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION - ADEPI,SISTEMAS DE INFORMACION,REDES SISTEMAS,TOMA DE DECISIONES,TARIJA Resumen : El presente trabajo de tesis titulado "Diseño de un Sistema computarizado Información Gerencial para la Toma de Decisiones ADEPI-Tarija" propone implementar un sistema de información creado una red informática que permitirá a la Gerencia de esta institución contar con un sistema moderno de recopilación de información para la gerencia puede tomar sus decisiones mas eficientemente. La implementación de la Red informática consta de tres estrategias que permitirá recopilar información de su medio ambiente, información que será oportuna y actualiza. Antes de determinar cuales son las estrategias que se van seguir, se procedió a determinar la información que requiere esta institución para que pueda cumplir correctamente sus funciones, posteriormente se pueda cumplir correctamente sus funciones, posteriormente se procedió a determinar la información que requiere esta institución para que pueda cumplir correctamente sus funciones, posteriormente se procedió a determinar hacia donde se dirige esta institución y en que negocio se encuentra, proporcionando una visión y misión, para luego convertir la misión en objetivos medibles y accesibles moldeando una estrategia para alcanzar las metas y objetivos trazados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045234 T658.4038011/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2669^bBCEF Estrategias de marketing digital para el posicionamiento del negocio Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño / Ichazo Tapia, Rosa Isela
![]()
Ubicación : TP658.8/ICH Autores: Ichazo Tapia, Rosa Isela, Autor Título : Estrategias de marketing digital para el posicionamiento del negocio Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 133 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CAFE – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION Resumen : Este proyecto de investigación tiene como objetivo el desarrollo de estrategias de marketing digital para mejorar el posicionamiento y visibilidad del Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño. Moshi-Moshi es un Café temático fundado en 2019, que ofrece una experiencia culinaria única basada en la cultura japonesa y el anime. A pesar de su propuesta innovadora, el negocio enfrenta desafíos en términos de consolidación en el mercado y fidelización de clientes.
El problema identificado es la falta de estrategias de marketing claras que permitan aumentar la visibilidad del negocio y captar de manera efectiva a su público objetivo. Si bien el negocio tiene presencia en redes sociales como Facebook, Instagram, y TikTok, su alcance es limitado y no logra una interacción significativa con los usuarios.
La propuesta plantea un conjunto de estrategias de marketing digital enfocadas en redes sociales, marketing de contenidos y posicionamiento en buscadores (SEO). La investigación incluye un análisis del entorno macro y microeconómico, así como un estudio de mercado para identificar las percepciones y preferencias de los consumidores en Tarija. A partir de estos datos, se diseñan campañas publicitarias y un calendario de publicaciones que permitan mejorar la interacción con los clientes y fortalecer la marca.
Además de la propuesta estratégica, el proyecto incluye un análisis financiero que determina la inversión necesaria para implementar las acciones de marketing digital. Se espera que estas medidas no solo mejoren el reconocimiento del negocio, sino que también incrementen las ventas y la lealtad de los clientes.
En resumen, el proyecto de investigación tiene por objeto posicionar a Moshi-Moshi Maid Café como un referente en el mercado de comidas rápidas temáticas en Tarija, utilizando herramientas de marketing digital que impulsen su crecimiento y consolidación...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065015 TP658.8/ICH Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13160^bBC Documentos electrónicos
44344_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44344_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44344_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44344_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44344_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de promoción y distribución para la Empresa Café la Morenita / Gutiérrez Abigail, Yanina Noelia
![]()
Ubicación : PG658.8/GUT Autores: Gutiérrez Abigail, Yanina Noelia, Autor ; Mamani Herrera, Carla Lorena, Autor Título : Estrategias de promoción y distribución para la Empresa Café la Morenita Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CAFE – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CAFE LA MORENITA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Café La Morenita es una empresa unipersonal, con una trayectoria de 29 años, ubicada en la ciudad de Tarija, específicamente en la zona del Mercado Campesino. Se dedica a la producción y comercialización de café molido y en grano. Fue fundada en el año 1995 por el señor Edmundo Cortez Trujillo, quien fue un pilar fundamental en el crecimiento de la empresa, destacándose por su compromiso en la calidad y excelencia. Tras su fallecimiento, la empresa fue traspasada al señor Crispín Mamani Aregón, quien es el actual propietario.
Asimismo, la empresa cuenta con todos los registros y licencias necesarias para operar, incluyendo el registro sanitario otorgado por SENASAG, la licencia de funcionamiento de la Honorable Alcaldía Municipal, y el cumplimiento de las obligaciones fiscales con Impuestos Nacionales, emitiendo facturas de manera regular.
La producción de Café La Morenita varía según la temporada. Durante la época cálida, que abarca de septiembre a abril, la producción alcanza aproximadamente 5.600 kilos de café. En la temporada de invierno, que comprende los meses de mayo a agosto, la producción disminuye a alrededor de 4.200 kilos. En total, la producción anual se estima en aproximadamente 9.800 kilos.
En cuanto a la infraestructura, Café La Morenita cuenta con una tienda ubicada en la Zona del Mercado Campesino, específicamente en la intersección de la calle Comercio y la avenida Froilán Tejerina. Para el proceso productivo, dispone de un molino, utilizado para moler el café, y una selladora, que se emplea para sellar las bolsas una vez que el café ha sido pesado y empacado.
 Café La Morenita tiene una misión y visión implícitas, estas no están formalizadas ni reflejan un enfoque claro en calidad, sostenibilidad y desarrollo local. Definir estos elementos ayudaría a orientar las actividades de la empresa y a comunicar su valor de forma más efectiva.
 Entre 2019 y 2023, Café La Morenita experimentó una disminución significativa en sus ingresos, pasando de 184.000 Bs en 2019 a 53.912 Bs en 2023. Los factores externos, como la pandemia de Covid-19, afectaron severamente el consumo, mientras que factores internos, como la limitada promoción y la falta de adaptación al entorno digital, han restringido la capacidad de la empresa para recuperar su competitividad.
 La variedad de presentaciones del café permite a Café La Morenita adaptarse a diferentes tipos de clientes, asegurando accesibilidad en el mercado. Sin embargo, el diseño actual del empaque es básico y puede impactar negativamente la percepción de calidad del producto.
 Los factores que influyen en las ventas de Café La Morenita reflejan tanto fortalezas como áreas de mejora. Mientras que el precio competitivo y la variedad de presentaciones del producto aseguran accesibilidad y posicionan a la marca como una opción económica en el mercado, la distribución mixta garantiza una cobertura funcional, aunque limitada por la estacionalidad de su estrategia indirecta. Sin embargo, la promoción emerge como el punto más débil, debido a la falta de una estrategia integral y la escasa presencia en plataformas digitales, lo que reduce significativamente la visibilidad de la marca y su capacidad para captar nuevos clientes. Estos factores, en conjunto, subrayan la necesidad de fortalecer áreas clave como la promoción y la percepción del producto para impulsar un crecimiento sostenible en las ventas.
 Los resultados obtenidos durante la investigación confirmaron que la falta de estrategias de promoción y distribución ha sido un factor determinante en la disminución de las ventas de Café La Morenita en la ciudad de Tarija. Por lo tanto, la hipótesis planteada se cumplió, respaldando la necesidad de implementar acciones en estas áreas para incrementar la visibilidad de la marca y ampliar la cobertura en el mercado local....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065008 PG658.8/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13153^bBC Documentos electrónicos
44347_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44347_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44347_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44347_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44347_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEVA Redes II entorno virtual de aprendizaje REDES II / Pinto Paredes, Nelson Hernan
![]()
Ubicación : TG006/PIN Autores: Pinto Paredes, Nelson Hernan, Autor Título : EVA Redes II entorno virtual de aprendizaje REDES II Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2010, 192 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA MULTIMEDIA, SISTEMA MULTIMEDIA EDUCATIVO, SISTEMA DE INFORMACION, SISTEMA MULTIMEDIA - PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE, SISTEMA EDUCATIVO - REDES, MANUAL DE USUARIO, MANUAL DE INSTALACION Resumen : La educación en su constante búsqueda de elementos que contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza, ha encaminado sus pasos en el uso de las TIC con el objetivo de transformar la enseñanza tradicional.
Es por ello que surge la idea del proyecto de virtualización de la materia Redes II denominado “EVA - REDES II” que entre sus componentes consta de Un Sistema Multimedia, la elaboración de un Texto Guía de la Materia Redes II y la adaptación a la plataforma MOODLE que es la que nos va a permitir difundir con un mayor alcance a docentes y estudiantes.
El sistema multimedia reforzara los conceptos adquiridos en el aula a través de imágenes, texto, sonido, video y animaciones con el cual se pretende aumentar la motivación en el estudiante para aprender y obtener conocimiento de la materia.
De igual manera el Texto Guía va a complementar los conceptos a los estudiantes facilitando así el aprendizaje de la materia REDES II.
Y finalmente, terminado el sistema multimedia se va a publicar su contenido en la plataforma web Moodle y posteriormente su traspaso a los usuarios finales en este caso docentes y estudiantes para una experiencia útil y novedosa.
Así vamos a poder contribuir al cumplimiento del propósito de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, en el proceso enseñanza aprendizaje....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051752 TG006/PIN Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6025 051753 TG006/PIN/A.1 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6026 051754 TG006/PIN/A.2 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6027 Documentos electrónicos
35293_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35293_ResumenAdobe Acrobat PDF
35293_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35293_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMejoramiento del desempeño de la red LAN para la Empresa Tarijeña del Gas - EMTAGAS / Vargas Gonzales, Víctor Luis
![]()
Ubicación : T004.68/VAR Autores: Vargas Gonzales, Víctor Luis, Autor Título : Mejoramiento del desempeño de la red LAN para la Empresa Tarijeña del Gas - EMTAGAS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 223 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REDES DE COMPUTADORAS – SERVICIOS PUBLICOS, REDES DE INFORMACION – MEDIDAS DE SEGURIDAD, CONMUTACION DE PAQUETES (Transmisión de datos), REDES DE COMPUTADORES – PROTOCOLOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS – EMTAGAS (Tarija) Resumen : El presente proyecto tiene como objetivo mejorar el diseño de la red de datos de una infraestructura en desarrollo, con énfasis en la optimización de los recursos tecnológicos y la implementación de configuraciones de seguridad que garanticen el funcionamiento eficiente y protegido de la red.
En la actualidad, el proyecto de construcción no contempla un diseño adecuado de red de datos ni mecanismos básicos de seguridad, lo que genera vulnerabilidades operativas y limita el rendimiento de los servicios tecnológicos. Esta carencia representa un riesgo para la futura operación del recinto, afectando la conectividad y la protección de la información.
Con el fin de resolver esta situación, se recopiló información técnica directamente del sitio y del ingeniero de sistemas encargado del proyecto. Esta información permitió identificar las necesidades específicas del entorno, lo que sirvió de base para elaborar una propuesta técnica alineada con la arquitectura del edificio y la cantidad estimada de personal que hará uso de la red.
El desarrollo del proyecto se estructura en cuatro capítulos. El primero presenta el marco introductorio, contextualizando el problema y los objetivos planteados. El segundo capítulo expone el marco teórico, donde se abordan los conceptos esenciales sobre redes y seguridad. El tercer capítulo desarrolla la propuesta de rediseño de la red, incluyendo la descripción de sus componentes y configuraciones. Finalmente, el cuarto capítulo resume las conclusiones y recomendaciones, orientadas a la implementación efectiva de la solución planteada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065566 T004.68/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13337^bBC Documentos electrónicos
44382_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44382_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44382_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44382_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44382_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44382_PLANOSAdobe Acrobat PDFMejoramiento en la gestión de compra/venta y control de inventario de la vidrería Emmanuel / Irahola Gonzáles, Jimena
![]()
Ubicación : TG005/IRA Autores: Irahola Gonzáles, Jimena, Autor Título : Mejoramiento en la gestión de compra/venta y control de inventario de la vidrería Emmanuel Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 590 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMAS DE INFORMACION, CONTROL DE VENTAS - SISTEMA AUTOMATIZADO, LENGUAJE UML, DESARROLLO DE SOFWARE, REDES, GESTION DE VENTAS - VIDRERIA EMMANUEL, MANUAL DE INSTALACION Resumen : Hoy en día, la informática se ha convertido en un factor importante en la vida de una empresa, la razón principal implica la cantidad de información que actualmente se maneja, esto genera que el tratamiento automático de la información sea realmente útil y necesario.
Los sistemas de información están basados en computadoras que son objetos de gran consideración en la toma de decisiones oportunas, confiables y efectivas, en cuanto a técnicas de planificación, programación y administración con el fin de garantizar su éxito, limitar el riesgo, reducir costos y aumentar las ganancias.
La distribuidora de vidrios “Vidriería Emmanuel” se dedica a la compra/venta, distribución de vidrios y accesorios al por mayor y menor, además ofrece servicios de colocado de vidrios y carpintería en aluminio.
Como para cualquier empresa comercializadora el control de inventarios como de las ventas es muy importante para la productividad de la empresa. Cuando se lleva a cabo la gestión de inventarios y compra/venta, de manera tradicional, se comete muchos errores que afectan negativamente a la empresa y al cliente final.
La distribuidora de vidrios maneja manualmente el registro de compra/venta, además la actualización del inventario de productos no se realiza diariamente, debido a que se realiza de forma manual, lo que ocasiona perdida de datos, tiempo e inexactitud en la obtención de los mismos.
El proyecto pretende a apoyar a la gestión de compra/venta y el control de inventario de la Vidriería Emmanuel por las deficiencias que existen, para mejorar esto se plantea el desarrollo de dos componentes:
- Desarrollo de un sistema web que realice la gestión de compra/venta e inventario de la empresa de una forma automática y eficiente que cumpla con las especificaciones de los usuarios, el sistema llevara el control de clientes, proveedores, compra/venta de productos al contado y al crédito, facturación, proformas, kardex e inventarios de productos y generación de reportes.
- Mejoramiento del nivel de conocimientos en el uso de nuevas tecnologías y manejo del sistema mediante la capacitación al personal para llevar a cabo los procesos de una manera eficiente y eficaz.
El desarrollo de estos dos componentes llevara a lograr el propósito de mejorar la gestión de compra/venta y control de inventario de la Vidriería Emmanuel lo que beneficiara a la empresa y sus empleados para la realización de sus tareas de una manera automática, oportuna y segura....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051300 TG005/IRA Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8253 051301 TG005/IRA/A.1 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8254 Documentos electrónicos
34494_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34494_ResumenAdobe Acrobat PDF
34494_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34494_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMejoramiento de la gestión de tráfico de datos de la red LAN de comunicación del "Servicio Departamental de Salud SEDES-Tarija" en el área de trabajo PAI utilizando VLANS y servicios de administración de redes / Duran Díaz, Natalia Alexandra
![]()
Ubicación : TG005/DUR Autores: Duran Díaz, Natalia Alexandra, Autor Título : Mejoramiento de la gestión de tráfico de datos de la red LAN de comunicación del "Servicio Departamental de Salud SEDES-Tarija" en el área de trabajo PAI utilizando VLANS y servicios de administración de redes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2024, 229 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, REDES DE INFORMACION, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS – SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD (Tarija) – SISTEMA DE TRANSMISION DE DATOS Resumen : El proyecto surgió debido a las necesidades que tenía el servicio departamental de salud Tarija SEDES conjunto a su programa ampliado de inmunización PAI en cuanto a problemas con su red de comunicación tanto la conexión de la red a internet como la estructura de la misma teniendo como consecuencias dificultades para acceder a los programas y sistemas que se utilizan en estas instituciones.
Se proporcionó una solución para mejorar la red de comunicación de ambas instituciones en base a los requerimientos obtenidos con el objetivo de que las instituciones cuenten con una red de comunicación fiable en todas sus oficinas a través de un diseño de red de comunicación.
La red de comunicación debe poder tener un servicio de red fiable que proporcione calidad, disponibilidad y velocidad en toda la red de comunicación para las oficinas
Se utilizó la metodología Top-Down para el diseño de la red, esta permite cumplir con los requerimientos establecidos para el diseño de la red de comunicación para poder rediseñar la infraestructura existente y además añadir algunas tecnologías nuevas, además se propone implementar elementos de seguridad física como medidas de prevención
Así como también se decidió utilizar la topología de red existente para que más adelante no se tenga problemas al hacer modificaciones en la estructura de la red más adelante.
Se añadió nuevas implementaciones a la red que ofrecen una mejor conexión a la misma, así como también se dividió la red en vlans y se implementó medidas de seguridad lógicas para proteger la información que se maneja en la institución
Se cumplió con todas las fases de la metodología que se utilizó en el proyecto dichas fases se describen en el documento para el diseño de la red de la institución de SEDES y el PAI....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065436 TG005/DUR Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13311^bBC Documentos electrónicos
44257_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44257_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44257_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44257_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44257_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMejoramiento integral en la disponibilidad de servicios del Centro de Datos del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, a través de herramientas TIC / Zurita, Ubaldino
![]()
Ubicación : TG004.5/ZUR Autores: Zurita, Ubaldino, Autor Título : Mejoramiento integral en la disponibilidad de servicios del Centro de Datos del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, a través de herramientas TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, REDES DE INFORMACION Y SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS - GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE TARIJA Resumen : Un Centro de Datos es una infraestructura digital con equipos de computación que debe operar 24/7, los 365 días del año en cualquier tipo de condiciones. El proyecto que presento a continuación tiene plasmados los conocimientos adquiridos como estudiante, en un ambiente real y enmarcado en el área de telecomunicaciones, servidores y redes de computadoras para garantizar el buen funcionamiento del Centro de Procesamiento de Datos y la disponibilidad de los servicios del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija.
Este proyecto surge a raíz del estado de emergencia en el que se encontraba la Dirección de Tecnologías de Información en los siguientes temas importantes:
a. La falta de conexión a la red de internet por parte de los funcionarios públicos.
b. Las constantes caídas de los servicios del centro de datos.
c. Obsolescencia de las Plataformas tecnológicas.
d. Plataformas tecnológicas con licencias vencidas.
e. Falta de documentación sobre la estructura de servicios.
Bajo este escenario, se dio viabilidad al presente proyecto; como un caso de investigación y desarrollo, ya que no se tiene certeza de los problemas a enfrentar en primera instancia. Como objetivo principal sera el de generar confianza por parte de los funcionarios de la entidad hacia el uso de los servicios brindados por parte del centro de datos. Realizando la orquestación de servicios en los equipos de computación disponibles en el Centro de Datos.
También se cubrirá la capacitación al personal del Centro de Datos sobre el uso y dominio de las nuevas tecnologías implementadas en la orquestación de servicios. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063471 TG004.5/ZUR Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11946^bBCEN 063472 TG004.5/ZUR/A.1 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11947^bBCEN Documentos electrónicos
43349_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43349_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43349_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43349_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43349_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMejoramiento de la red informática del Servicio Departamental Agropecuario a través del diseño de una plataforma de comunicación / Sotelo Bolívar, Luis Marcelo
![]()
Ubicación : TG004.65/SOT Autores: Sotelo Bolívar, Luis Marcelo, Autor Título : Mejoramiento de la red informática del Servicio Departamental Agropecuario a través del diseño de una plataforma de comunicación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 277 p. Temas : REDES INFORMATICAS, INTERCONEXION, GESTION DE INFORMACION, SERVICIO DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO Resumen : El presente proyecto denominado: “Mejoramiento de la Red Informática del Servicio Departamental Agropecuario a través del diseño de una Plataforma de Comunicación” permitirá a la institución tener una ventaja operacional con sus respectivos procesos, a la vez que mejora su imagen ya que implementaran una infraestructura adecuada para la gestión de datos e información.
El SEDAG cuenta con una red y sistemas que trabajan en la red, pero no se encuentra optimizado el uso de dicha red, por eso es que se va a proponer este proyecto.
Asimismo, la implementación de un cableado estructurado, le permitirá a la Institución mejorar la velocidad de transmisión de datos debido a que utilizará materiales y equipos óptimos que garanticen dicha transmisión; asimismo mejorar los procesos administrativos relacionados al uso de sistemas. Por otro lado, el Proyecto va asegurar que la información esté segura por que propone el uso de servidores adecuados que brinden servicios de almacenamiento; los cuales garantizan que la información esté disponible y segura.
Por último, el Proyecto pretende mejorar la satisfacción de los usuarios que trabajen dentro del SEDAG; gracias a la implementación del cableado estructurado el cual les permitirá realizar sus labores de manera rápida y eficiente.
La investigación propuesta fue viable, porque se contó con información relevante brindada por el personal del SEDAG, además información colectada por mi persona.
La investigación propuesta plantea dar solución a la problemática que presenta el SEDAG, el cual con la propuesta del diseño de un cableado estructurado se espera resolver dichas deficiencias presentadas por la Institución y lograr los objetivos que se han propuesto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061294 TG004.65/SOT Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11178^bBCEF Documentos electrónicos
41719_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41719_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41719_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41719_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41719_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41719_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFMejorar la eficiencia y seguridad de la Fiscalía Departamental de Tarija mediante el rediseño y optimización de la infraestructura de red actual, con el uso de tecnologías MikroTik / Rivera Ibarbol, David
![]()
Ubicación : TG004.68/RIV Autores: Rivera Ibarbol, David, Autor Título : Mejorar la eficiencia y seguridad de la Fiscalía Departamental de Tarija mediante el rediseño y optimización de la infraestructura de red actual, con el uso de tecnologías MikroTik Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 201 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REDES DE COMPUTADORAS, REDES DE INFORMACION – MEDIDAS DE SEGURIDAD, PROGRAMAS PARA COMPUTADOR – DESARROLLO, LENGUAJE DE PROGRAMACION, FISCALIA DEPARTAMENTAL (Tarija) Resumen : Este proyecto surgió por los problemas presentados en la fiscalía departamental de Tarija teniendo estos problemas son no se cuenta con la identificación de los equipos de red, falla en la red de internet, cables de red sin destino y equipos conectados mediante parcheo o hubs, falta de control en el direccionamiento IP, espacios de alojamiento de equipos al aire libre sin protección y equipamiento abandonado en algunas oficinas.
Se llego a dar solución de mejorar la infraestructura de red de la fiscalía tomado en cuenta los requerimientos que se necesiten para poder contar con una red adaptada para la infraestructura y permita su correcto funcionamiento.
La red tiene que ser un servicio confiable que disponga calidad, disponibilidad y velocidad en todas las subredes que se diseñó para las oficinas que lo utilizaran principalmente por que la fiscalía realiza verificación de los casos de manera constante ya sea para revisar en qué estado se encuentra el caso o para su estimación o desestimación del caso también se utiliza la red para la transferencia de archivos entre ellos y la comunicación entre los otros dispositivos terminales que son scanners e impresoras.
Para el diseño de la red se utilizó la metodología Top-Down que permite cumplir con todos los requerimientos que se necesitan para el diseño de la red con la tecnología Mikrotik que se utiliza, todo para mejorar la fiabilidad tanto como en rendimiento, seguridad y aprovechar lo máximo posible el dispositivo.
Se planteo una topología para que adaptada a lo que nos permite la institución tomando en cuenta tomando los medios que dispone para hallar la solución más eficiente.
Se cumplió con todas las fases de la metodología utilizada para el proyecto y este documento describa el diseño e implementación de una red para la fiscalía departamental de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065224 TG004.68/RIV Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13241^bBC Documentos electrónicos
44332_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44332_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44332_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44332_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44332_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMejorar la seguridad infraestructural y personal mediante el diseño de una red de cámaras de seguridad para el módulo 2 de la Facultad de Ciencias Integradas de la UAJMS en la Ciudad de Bermejo / Navarro Sanchez, Juan Marcelo
![]()
Ubicación : T006.7/NAV Autores: Navarro Sanchez, Juan Marcelo, Autor Título : Mejorar la seguridad infraestructural y personal mediante el diseño de una red de cámaras de seguridad para el módulo 2 de la Facultad de Ciencias Integradas de la UAJMS en la Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 164 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CAMARAS DE VIDEO – VIGILANCIA, PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, CIRCUITOS DE TELEVISION, TELEVISION POR CIRCUITO CERRADO, REDES DE INFORMACION – MEDIDAS DE SEGURIDAD, CONMUTACION DE PAQUETES (Transmisión de datos), CAMARAS DE SEGURIDAD – FACULTAD CIENCIAS INTEGRADAS (Bermejo) Resumen : El presente proyecto de investigación trata de: “Mejorar la seguridad infraestructural y personal mediante el diseño de una red de cámaras de seguridad para el módulo 2 de la facultad de ciencias integradas de la UAJMS en la ciudad de Bermejo”. Para el desarrollo del proyecto se emplearon varios capítulos.
Capítulo 1 “Generalidades” nos indica la problemática a tratar, los objetivos, así mismo la metodología a emplear y presupuestos; también se refiere al marco teórico donde se hallan todos los principios en cuanto a sistemas de seguridad, equipos, etc. Todo lo fundamental a saber para entender y desarrollar el proyecto. Y por último lleva consigo la matriz de marco lógico; el inciso más importante dentro de este capítulo, el cual nos indica los aspectos más importantes del proyecto, desde el propósito, componentes hasta las actividades que se llevaran a cabo para cumplir con los requerimientos.
El capítulo 2 “Componentes” nos muestra el desarrollo de nuestros componentes en base a la metodología planteada.
Componente 1: “Diseñar y simular un sistema de video vigilancia con el software Ip Video System Design Tool para el módulo 2 de la facultad de ciencias integradas de la UAJMS en la ciudad de Bermejo” en este componente se analiza las distintas metas a lograrse como también el estado de la infraestructura para determinar puntos críticos dentro de la misma, además en esta se incluyen el diseño lógico y físico de la red, cálculos de ancho de banda necesario, testeo de las cámaras de seguridad, etc. Una vez definido todo lo anterior se procede a hacer una simulación del sistema de cámaras de seguridad con el software Ip Video Design Tool.
Componente 2: “Manual de procedimientos para el uso de cámaras de seguridad y vigilancia” en este componente se desarrolla un manual de procedimientos para el uso de cámaras de seguridad, la misma basada en las leyes y políticas del estado. Define roles y procedimientos que desarrollaran los mismos además de dar indicaciones sobre el cómo realizar las tareas.
En el capítulo 3 nos indica las conclusiones y recomendaciones que se recolectaron una vez finalizado el proyecto y sus componentes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065565 T006.7/NAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13336^bBC Documentos electrónicos
44381_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44381_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44381_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44381_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44381_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan estratégico de marketing digital para el posicionamiento de CAINCOTAR / Montero Cruz, Efigenia Nathaly
![]()
Ubicación : TP658.872/MON Autores: Montero Cruz, Efigenia Nathaly, Autor Título : Plan estratégico de marketing digital para el posicionamiento de CAINCOTAR Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 148 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMPRESAS – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CAINCOTAR(Tarija) Resumen : La Cámara de Industria, Comercio, Exportaciones, Promoción de Inversiones, Servicios y Turismo de Tarija – CAINCOTAR, enfrenta problemas de visibilidad digital y baja participación con su audiencia, poca interacción en redes sociales y falta de recursos humanos especializados en el área de marketing. La crisis del empresariado inició con la pandemia del COVID-19 acompañada de la crisis económica y política actual que ha incrementado estas dificultades, resultando en una disminución de socios e ingresos.
Actualmente, su actividad en línea se limita a Facebook con poca interacción, y carece de presencia en otras plataformas digitales como Instagram, TikTok, LinkedIn y WhatsApp Business.
La propuesta busca diseñar un plan estratégico de marketing digital que permita a CAINCOTAR captar nuevos socios, mejorar los servicios a los actuales y aumentar su impacto en la comunidad empresarial.
En la metodología se utilizó un enfoque mixto que combinó investigación cualitativa y cuantitativa para entender el entorno digital de CAINCOTAR. Se emplearon entrevistas y encuestas para recopilar datos sobre percepciones y comportamientos de la audiencia. El estudio fue tanto exploratorio como descriptivo, abarcando una muestra de 43 empresas en Tarija. Las fuentes de información incluyeron encuestas, entrevistas, y bases de datos secundarias. Métodos teóricos y empíricos como análisis, síntesis, encuestas y entrevistas se utilizaron para recolectar y analizar la información. La fiabilidad de los instrumentos se validó con el coeficiente KR-20 y el Alfa de Cronbach. El estudio de mercado reflejó que CAINCOTAR necesita urgentemente una estrategia de marketing digital específicamente de contenidos, para mejorar su visibilidad y satisfacción de socios, actualmente inconsistente y limitada a una sola red social. Con el plan propuesto se espera posicionar la imagen y servicios de CAINCOTAR, fidelizar a los socios y captar nuevos mediante la contratación de personal especializado, campañas en redes sociales y una presencia digital activa.
Se propone desarrollar una estrategia digital sólida, mejorar servicios según las necesidades de los socios, realizar análisis continuos, invertir en contenido relevante y fomentar la participación de socios jóvenes. Este enfoque mejorará el posicionamiento en el mercado y contribuirá al desarrollo económico de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065006 TP658.872/MON Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13151^bBC Documentos electrónicos
44390_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44390_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44390_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44390_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44390_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan estratégico de marketing para el restaurante El Trébol de la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado / Sánchez Leyton, Sonia
![]()
Ubicación : PG658.872/SAN Autores: Sánchez Leyton, Sonia, Autor ; Torres, Fabiana, Autor Título : Plan estratégico de marketing para el restaurante El Trébol de la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2023, 50 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : RESTAURANTES – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, RESTAURANTE EL TREBOL (Tarija) Resumen : La Planificación Estratégica es esencial para el éxito de cualquier organización, ya que proporciona un rumbo claro y la capacidad de adaptarse a los cambios del entorno. Sin embargo, el Restaurante El Trébol, con más de 14 años de presencia en el mercado de Tarija, ha enfrentado dificultades en su gestión de ventas, especialmente después de la pandemia de COVID-19. Esta falta de estrategia de marketing ha llevado a una disminución en las ventas.
El problema de investigación radica en la inexistencia de estrategias de ventas efectivas en el Restaurante El Trébol para enfrentar situaciones adversas. A pesar de ofrecer una variedad de platos y servicios, las ventas han disminuido significativamente. La falta de un plan estratégico de marketing es evidente, y esta carencia ha afectado la capacidad del restaurante para adaptarse a los cambios en el mercado.
Para abordar este problema, este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de incidencia que tiene la falta de un plan estratégico de marketing en el nivel de ventas del Restaurante El Trébol. Se busca identificar las características y preferencias de los consumidores en la ciudad de Tarija, realizar un análisis FODA y diseñar un plan de marketing basado en la información recopilada. Se plantea la hipótesis de que la disminución en las ventas se debe a la falta de un Plan Estratégico de Marketing.
La justificación de este proyecto radica en la necesidad práctica y social de mejorar la posición del restaurante en el mercado. Se espera que la implementación de estrategias de marketing ayude a aumentar las ventas y atraer a más clientes. Este proyecto se llevará a cabo en el Restaurante El Trébol en Tarija, Bolivia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062979 PG658.872/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12459^bBCEN Documentos electrónicos
42903_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42903_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42903_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42903_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42903_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de marketing para el posicionamiento de la Empresa Zoe Sports ubicada en la Ciudad de Tarija / Ruiz Betanzos, Luis Fernando
![]()
Ubicación : TP658.8/RUI Autores: Ruiz Betanzos, Luis Fernando, Autor Título : Plan de marketing para el posicionamiento de la Empresa Zoe Sports ubicada en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2023, 141 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA TEXTIL – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CROMOTIPOGRAFIA, EMPRESA ZOE SPORTS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El presente proyecto, se enfocará en un plan de marketing para la empresa ZOE SPORTS, debido a que, en base a un análisis realizado de la información de los últimos 3 años, se puede observar que existe un estancamiento en las ventas y considerando que la empresa, ya tiene varios años de trayectoria en el mercado de la ciudad de Tarija, se hace necesario tomar acciones para mejorar su posicionamiento que le permita incrementar el porcentaje de ventas y clientes nuevos.
Este proyecto, se realiza debido a la necesidad que tiene la empresa por sobresalir ante la competencia, dentro del mercado de confección de ropa deportiva en la ciudad de Tarija, con la implementación de un plan de marketing para un mejor posicionamiento.
La población cada vez está más exigente con la calidad y la garantía de los productos que consume, debido a esto el objetivo de la empresa es brindar una atención y un servicio adecuado. El mejoramiento de la empresa contribuirá a ofrecer al mercado tarijeño un producto de calidad, lo que generará mayores. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064775 TP658.8/RUI Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13074^bBC Documentos electrónicos
44392_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44392_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44392_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44392_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44392_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia