A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1062 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DISEÑO,ARQUITECTURA,CENTROS'


Diseño de un Instituto Tecnológico para la Provincia O’Connor / Flores Cruz, Roxana Soledad
![]()
Ubicación : PG727.4/FLO Autores: Flores Cruz, Roxana Soledad, Autor Título : Diseño de un Instituto Tecnológico para la Provincia O’Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2022, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION - EDUCACION TECNOLOGICA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - INSTITUTO TECNOLOGICO PROVINCIA O´CONNOR (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El trabajo consiste en la investigación y el diseño arquitectónico para un instituto tecnológico superior, siendo el lugar de estudio el Municipio de Entre Ríos, Provincia O’Connor, departamento de Tarija.
La educación es considerada una herramienta primordial para impulsar el desarrollo y progreso de las comunidades, ciudades y países por este medio se transmiten y ejercitan los valores de igualdad que hacen posible una mejor vida en sociedad y calidad familiar, adquiriendo el respeto a todos los derechos y libertad de expresión de todas las personas, se adquieren valores de convivencia equitativa y de respeto por los demás, se prepara a todas las personas para que tengan una participación responsable en las distintas actividades e instancias sociales, por lo consiguiente:
Este estudio surge con el interés de investigar, conocer y determinar la problemática que sufre el municipio de Entre Ríos por la falta de una infraestructura adecuada, para la educación superior, que proporcione capacitación en las diversas carreras, para realizar un estudio adecuado se analizaron los siguientes aspectos: como elementos fundamentales se consideró en el estudio analítico; el crecimiento de la población que es de 1.6%, y el crecimiento actual de la población estudiantil, teniendo estas bases se realizó una proyección de crecimiento de 20 años, lo que condujo a ver la necesidad de una infraestructura capaz de albergar a los futuros bachilleres. Se realizó el análisis con el fin de diseñar un espacio adecuado y óptimo para la capacitación a nivel tecnológico superior de los bachilleres de la Provincia O’Connor.
Es así como se llega a proponer un proyecto de un diseño arquitectónico que reúna todas las características necesarias y óptimas para garantizar el buen funcionamiento de un Instituto Tecnológico con el fin que el desarrollo de todas las actividades de aprendizaje que se realicen, sean de buena calidad, realizando una edificación al confort espacial del lugar, tomando en consideración sus aspectos: climáticos, espaciales, funcionales, ambientales y físicos.
Como resultado de la investigación, se han definido las necesidades y ambientes espaciales para su funcionamiento; por lo que deberá contar con los ambientes educativos como: aulas teóricas, laboratorios, área de mantenimiento y otras que se irán analizando.
Después de desarrollar la investigación se realizará la propuesta del diseño arquitectónico, tomando en cuenta varios modelos referenciales nacionales e internacionales analizando sus establecimientos tecnológicos, además se tomarán muy en cuenta las diferentes premisas de diseño que son: morfológicas, funcionales, tecnológicas, paisajísticas, ambientales y arquitectura sin barreras. Por lo cual se logrará una propuesta arquitectónica que contenga: planta de ubicación, plantas amuebladas, elevaciones, cortes, video, vistas en perspectiva de los módulos, maqueta en volumen e instalaciones y su correspondiente presupuesto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063533 PG727.4/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11825^bBCEN Documentos electrónicos
Espacios educativos / International Thomson Publishing
Ubicación : 727/I611e Autores: International Thomson Publishing, Autor Título : Espacios educativos Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 1999, 224p Temas : DISEÑO,ARQUITECTURA,CENTROS EDUCATIVOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019446 727/I611e Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2962^bBTEC Albergue transitorio para niñas y niños en la Ciudad de Tarija / Zenteno Gonzales, Yandira Fabiana
![]()
Ubicación : PG725.57/ZEN Autores: Zenteno Gonzales, Yandira Fabiana, Autor Título : Albergue transitorio para niñas y niños en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE ACOGIDA-NIÑOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, ALBERGUES, NIÑOS-PROTECCION Resumen : El proyecto Albergue Transitorio para niñas y niños en la ciudad de Tarija, estará ubicado en el barrio Lourdes de la ciudad de Tarija. Este proyecto surge por la falta de una infraestructura adecuada y con el equipamiento necesario para satisfacer las necesidades de muchos niños en desventaja social, es así que se propone diseñar un espacio funcional para brindar a los menores de edad un ambiente cálido y acogedor, similar a un hogar.
Este Albergue brindará un acogimiento temporal para niñas y niños comprendidos entre las edades de 6 a 12 años, víctimas de diferentes tipos de violencia y que necesitan de un espacio seguro, acogedor y confiable para refugiarse porque ellos son muy vulnerables y es una población que se encuentra en desventaja social; con la finalidad de brindarles cobijo, protección, seguridad, alimentación y salud, durante una estadía máxima de 30 días; de esta manera se estaría beneficiando al sector más vulnerable de población que son los niñas y niños víctimas de violencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062438 PG725.57/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12291^bBCEN Documentos electrónicos
Apoyo psicológico al centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. en a elaboración de psicodiagnósticos a niños de 4, 5, 8 y 9 años remitidos por la institución / Eduardo Baldiviezo, Lourdes
Ubicación : T153.4/EDU Autores: Eduardo Baldiviezo, Lourdes, Autor ; Tejada Tejerina, Lariza, Autor ; Paredes Aguayo, Maria Lourdes, Autor Título : Apoyo psicológico al centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. en a elaboración de psicodiagnósticos a niños de 4, 5, 8 y 9 años remitidos por la institución Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 159p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PSICODIAGNOSTICO,ORIENTACION PSICOLOGICA,CENTROS SOCIALES,TEST DE ENTREVISTAS,NIÑOS CRECIMIENTO,S.O.S., Resumen : El presente trabajo fue solicitado y acordado con el Centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. de la ciudad de Tarija, para brindar apoyo psicológico a niños de 4, 5 ,8 y 9 años de edad. En el primer punto, introducción se pone de manifiesto el planteamiento del tema que dará información sobre lo que significa un psicodiagnóstico y la forma en que se a procedido en este trabajo. Así mismo su delimitación y justificación. Otro aspecto de importante relevancia que contempla este punto es la formulación de los objetivos tanto general como específicos. En el segundo punto, se encuentra la descripción de las condiciones en las cuales se procedió al primer acercamiento a la institución y así mismo al objeto de estudio. El tercer punto, presenta un primer adelanto de la realización del trabajo, de cómo se procedió para el logro de los objetivos. Un cuarto punto, se refiere al desarrollo del marco teórico es decir el marco de referencia conceptual, construida en base de elementos teóricos extraídos de la bibliografía revisada pertinente al tema. Al quinto punto, hace referencia a la metodología aplicada, es decir a la estrategia que se utilizó para llegar al cumplimiento de los objetivos, mediante técnicas de recolección de datos, procedimientos y tipo de población con los cuales se llegó a los resultados esperados. En el sexto punto, hace referencia al análisis e interpretación de los resultados obtenidos, en los cuales se basaran las conclusiones que se explicaran en su séptimo punto denominado síntesis conclusiva. La solución elegida, es ubicada como un octavo punto, donde se podrán de manifiesto las recomendaciones respectivas, de acuerdo con las cuales se elaborará una propuesta alternativa, par una posible continuidad del presente trabajo realizado que pueda de alguna manera servir a la institución. Por último se hará referencia al área profesional que aportó con información en el presente trabajo, así como también a la bibliografía utilizada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045404 T153.4/EDU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2788^bBPSI Cálculo estructural del Centro de Salud con internación para la Comunidad Santa Ana La Nueva / Enriquez Cáceres, Javier Félix
![]()
Ubicación : PG624.1771/ENR Autores: Enriquez Cáceres, Javier Félix, Autor Título : Cálculo estructural del Centro de Salud con internación para la Comunidad Santa Ana La Nueva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE SALUD, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, CENTRO DE SALUD COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla el “CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL CENTRO DE SALUD CON INTERNACIÓN PARA LA COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA” que está ubicado en la carretera hacia el Chaco, pasando el puesto de control de “Santa Ana La Nueva”.
Este proyecto de cálculo se desarrolló bajo la necesidad de definir y verificar el correcto funcionamiento de los elementos estructurales. Al mismo tiempo de establecer detalles constructivos, que garantice la resistencia de los mismos. Aun siendo una estructura de poca envergadura, también necesita el análisis de sus elementos y del terreno de emplazamiento.
El alcance de este proyecto es netamente a lo estructural, dejando de lado ciertas áreas como instalaciones sanitarias o eléctricas.
Para los elementos de hormigón, la normativa a seguir es aquella descrita por la NB-1225001 y toda corriente de pensamiento que este dentro, como la norma ACI-318. Para los elementos metálicos se siguió las especificaciones de la ANSI-AISC 360-10.
La infraestructura ocupará una superficie construida de 878,4 m2, se estimó un tiempo de construcción de 321 días hábiles con un costo estimado de 3'534'088,39Bs.
Como aporte académico se presentó la alternativa de diseño de zapatas aisladas mediante el “Modelo de Bielas y Tirantes” profundizando en las bases se calculó y realizando una comparación de resultados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065326 PG624.1771/ENR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13255^bBCEN 065327 PG624.1771/ENR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13256^bBCEN Documentos electrónicos
Centro de Apoyo al Desarrollo Integral de Personas con Autismo en la Ciudad de Tarija / Velásquez Choque, Rodrigo
![]()
Ubicación : PG727.9/VEL Autores: Velásquez Choque, Rodrigo, Autor Título : Centro de Apoyo al Desarrollo Integral de Personas con Autismo en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE APOYO AL DESARROLLO INTEGRAL DE PERSONAS CON AUTISMO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En nuestra sociedad siempre han estado presentes ciertas condiciones biológicas o fisiológicas que limitan el desarrollo de algunas personas, afectando su participación activa e igualitaria en su respetivo grupo social, ya sean limitaciones físicas o sensoriales por discapacidad y en el caso de la interrelación humana, el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
En las personas con autismo se requiere de una atención especial en los métodos de enseñanza, más paciencia y dedicación para su aprendizaje y cuidado, ayudarlas a potenciar sus capacidades, de manera que puedan vivir de forma autónoma sin segregaciones espaciales o sociales, un escenario que nos involucra a todos como comunidad.
El proyecto de grado toma como base conceptual la arquitectura como respuesta a una necesidad, la necesidad presente en las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) respecto a su desarrollo personal y social para vivir de forma plena en comunidad.
Es habitual relacionar a una persona con autismo con la discapacidad intelectual y si bien puede encontrarse esta característica dentro de su comorbilidad se trata más de una condición fisiológica relacionada con la relación que tiene con su entorno. Hasta el reconocimiento del TEA como una condición fisiológica, las personas diagnosticadas vivían segregadas en hospitales y asilos; la segregación pasó a ser integración, apoyada por un sistema educativo más empático y antes de iniciar el sigo XXI la integración fue reemplazada por el concepto de la inclusión donde todas las personas conviven de forma íntegra, este concepto continúa en proceso de transformación a nivel social y arquitectónico.
En el departamento de Tarija el apoyo a las personas con autismo inició a finales de 1980 con ANET, Amigos de Niños Excepcionales de Tarija, y con ella se fundan cuatro centros de educación especial en la ciudad de Tarija, CEEBA, CEADI, CERFI y APRECIA. Al ser CEEBA el centro encargado principalmente de la discapacidad intelectual también recibe personas con autismo en uno de sus grupos. De forma particular desde 2012 a 2015 surgieron dos centros enfocados para el autismo, la fundación TEAcompaño y la fundación Creciendo, ambas también mediante la iniciativa de padres de familia y su preocupación en el tratamiento particular que la condición del autismo requiere en comparación a otras condiciones y capacidades diferentes. Al igual que CEEBA, estas fundaciones al momento de crearse no se emplazaron en equipamientos especializados y con un diseño específico y constantemente se han adaptado a espacios que han gestionado de acuerdo a sus posibilidades, siendo el caso de las fundaciones domicilios particulares, lo que amerita con necesidad una infraestructura con espacios adecuados para el desarrollo de personas con TEA.
La motivación para la realización de este proyecto inicia con la observación de esta necesidad en el contexto en la ciudad de Tarija, la caracterización de una infraestructura especial para personas con Trastorno del Espectro Autista y la situación actual de los centros y fundaciones enfocados para estas personas.
A partir del planteamiento de la necesidad se sintetizarán los principales conceptos y palabras clave para componer el concepto arquitectónico adecuado, la esencia del proyecto. Así también el estudio de la arquitectura para el autismo y el emplazamiento del proyecto con los mismos lineamientos acordes al usuario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063490 PG727.9/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11672^bBCEN Documentos electrónicos
Centro de Apoyo a la Educación Agropecuaria en la Primera Sección de la Provincia Méndez / López, Víctor Hugo
![]()
Ubicación : PG727.4/LOP Autores: López, Víctor Hugo, Autor Título : Centro de Apoyo a la Educación Agropecuaria en la Primera Sección de la Provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 126p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE APOYO A LA EDUCACION AGROPECUARIA - PROVINCIA MENDEZ (Tarija) Resumen : Para el desarrollo del proyecto de grado ha sido necesario enfocar diferentes aspectos por lo cual diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad, planteando soluciones productivas que mejoren el desarrollo en nuestra sociedad.
Se optó por la intervención del municipio de San Lorenzo ya que presenta diferentes características de producción agrícola y así proponer un proyecto que ayude a mejorar el desarrollo en dicho municipio.
Por lo cual se propone el proyecto denominado “Centro de apoyo a la educación agropecuaria en la Primera Sección de la provincia Méndez” implementado para el desarrollo tanto agrícola como también para la capacitación o formación de personal que brinde un mayor progreso en el área de la producción y a su vez fortalecer al municipio.
Optando con una infraestructura adecuada a las necesidades en diversas áreas propuestas en lo funcional, morfológico, espacial y tecnológico que esté en contacto con el alrededor que presenta la edificación, sin dejar a lado el medio ambiente brindando sostenibilidad y fortalecimiento agrícola como así también apoyo educativo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060896 PG727.4/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10277^bBCEN Documentos electrónicos
Centro de apoyo para madres adolescentes en situación de riesgo para la Ciudad de Tarija / Gutiérrez Ortega, Roger
![]()
Ubicación : PG725.5908352/GUT Autores: Gutiérrez Ortega, Roger, Autor Título : Centro de apoyo para madres adolescentes en situación de riesgo para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 109p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – EDIFICIOS - CENTROS DE ASISTENCIA SOCIAL, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - ALBERGUE PARA MUJERES ADOLESCENTES (Tarija) Resumen : En el presente texto se obtiene información de la temática que son las madres y gestantes adolescentes, se investigó toda la información necesaria concerniente a las adolescentes desde la problemática internacional, nacional, y local para su respectiva justificación.
Se planteó un proyecto centro de apoyo para madres y gestantes con el único fin de cooperar y ayudar a esta determinada cantidad población ya que es necesario la implementación de un proyecto de esta magnitud en la ciudad de Tarija, y siendo así que se cuenta con la suficiente población que lo necesita también nos basamos en leyes que se crearon por estado específicamente para trabajar en proyectos en beneficio a la mujer.
El proyecto se encuentra en la ciudad de Tarija, distrito 8 en el barrio Lourdes, por ubicarse en el sector que más crece la ciudad de Tarija y también por crecimiento de la pobreza.
Se realizó un dimensionamiento con las áreas necesarias y recopiladas de acuerdo a una investigación tanto como los modelos reales y necesidades de las madres.
También se puede ver el diseño arquitectónico del proyecto con áreas como de, albergue, educación, salud, talleres técnicos, y otras áreas complementarias que son necesarias. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060887 PG725.5908352/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10657^bBCEN Documentos electrónicos
41243_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41243_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41243_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41243_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41243_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41243_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Apoyo y Promoción Cultural del Arte Tarijeño / Sánchez Cata, Yuly Carola
![]()
Ubicación : PG725.8/SAN Autores: Sánchez Cata, Yuly Carola, Autor Título : Centro de Apoyo y Promoción Cultural del Arte Tarijeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE RECREO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO CULTURAL DEL ARTE (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Tarija por su tradición en el aspecto religioso ofrece un gran potencial para desarrollar y promover actividades propias de la cultura .La gran afluencia de visitantes nacionales y regionales, es un gran potencial para el desarrollo y la exposición de eventos culturales.
Se manifiesta la carencia de un establecimiento que apoye y divulgue la cultura y el arte distintivo del lugar, por lo que es inminente que estas señales especiales de la sociedad se pierdan al ser recibidas nuevas tendencias extranjeras.
Por lo anterior se propone un espacio arquitectónico en el que funcione un Centro Cultural del Arte Tarijeño; con instalaciones adecuadas para el desarrollo de las actividades educativas administrativas, culturales y sociales, en forma dinámica basada en el intercambio de costumbres, expresión artística y capacitaciones; en actividades artísticas que puedan llegar a ser un ingreso económico.
Los conocimientos y capacidades se encaminarán en aras de garantizar el adecuado desarrollo de los procesos de creación, apreciación y promoción de los valores culturales; impulsando y propiciando la participación activa y entusiasta de la región para estimular las diferentes manifestaciones artísticas y culturales.
Elaborar para que todas las partes interesadas tomen conciencia de la importancia de la educación artística y del papel vital que esta desempeña en una mejor calidad de la educación. En él, se intentan definir conceptos e identificar buenas prácticas en el ámbito de la educación artística, desde el punto de vista práctico.
Para que tanto los niños como los adultos participen plenamente en la vida cultural y artística, deben aprender progresivamente a comprender, apreciar y experimentar las expresiones artísticas mediante las cuales otros humanos, habitualmente denominados “artistas”, exploran y comparten sus ideas sobre distintos aspectos de la existencia y la coexistencia. Dado que proporcionar a todas las personas las mismas oportunidades para desarrollar su actividad cultural y artística constituye un objetivo primordial, la educación artística debe convertirse en una parte obligatoria de los programas educativos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053990 PG725.8/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7646^bBCEN Documentos electrónicos
37098_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37098_ResumenAdobe Acrobat PDF
37098_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37098_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37098_AnexosAdobe Acrobat PDF
37098_PlanosAdobe Acrobat PDFCentro de Asistencia para el Adulto Mayor en el Distrito N°8 de la Ciudad de Tarija / Cáceres García, Osvaldo
![]()
Ubicación : PG725.56/CAC Autores: Cáceres García, Osvaldo, Autor Título : Centro de Asistencia para el Adulto Mayor en el Distrito N°8 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 101p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE ASISTENCIA SOCIAL – DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ASISTENCIA DEL ADULTO MAYOR (Tarija) Resumen : El equipamiento se encuentra ubicado en el barrio el Trigal del distrito 8 de la ciudad de Tarija, provincia Cercado departamento de Tarija.
El proyecto desarrollado consiste en el diseño de una infraestructura adecuada a las necesidades del grupo etario, donde se prioriza la seguridad e integridad de los adultos mayores de escasos recursos y/o en situación de abandono, tanto hombres como mujeres del distrito 8 de la ciudad de Tarija.
El centro de asistencia para el adulto mayor cumple con los requerimientos mínimos y necesarios, ello implica asegurar un ambiente que se le proporcione protección, alojamiento y alimentación, además de recreación, atención terapéutica adecuada a sus características físicas, de ese modo mejorar la calidad de vida de este grupo etario.
El equipamiento se compone de 5 zonas que son:
Zona habitacional, zona médica, zona del comedor, zona administrativa y zona de taller ocupacional.
Las áreas verdes exteriores se integran con el equipamiento donde pueden tener encuentro y socializar entre adultos mayores. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061013 PG725.56/CAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11427^bBCEN Documentos electrónicos
41369_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41369_ResumenAdobe Acrobat PDF
41369_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41369_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de atención integral e investigación del Chagas para la Provincia Gran Chaco / Tirado Portuguéz, Noemí
![]()
Ubicación : PG725.5/TIR Autores: Tirado Portuguéz, Noemí, Autor Título : Centro de atención integral e investigación del Chagas para la Provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2019, 102p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ATENCION INTEGRAL E INVESTIGACION DEL CHAGAS - PROVINCIA GRAN CHACO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La información sobre la situación de la salud, en el departamento de Tarija, cuando hablamos de enfermedades transmitidas por vectores, no es precisa y hay poco interés de la población por hacerse un análisis o diagnóstico, para saber si tiene Chagas sólo cuando ésta está en su fase crónica y presenta complicaciones es cuando deciden ser atendidos.
Las enfermedades transmitidas por vectores representan más del 17% de todas las enfermedades infecciosas. La distribución de estas enfermedades está determinada por una compleja dinámica de factores medioambientales y sociales.
La provincia Gran Chaco es uno de municipios más afectados que están por encima de la norma internacional de 3% de Infestación Triatomínica: Villamontes 6,5%, Yacuiba 6% y Caraparí con 4.8%.
Uno de los grandes problemas que aquejan a los habitantes de la provincia Gran Chaco es el mal de Chagas producido por el parásito llamado Trypanosoma cruzi (vinchuca) que, debido a la falta de un programa de prevención, tratamiento y atención específica de este, se registra altos índices de infestación de Chagas y se mantiene como zona de alto riesgo.
Es por esta razón que se ha realizado esta investigación, con el fin de realizar una propuesta que dé solución al problema ya mencionado, satisfaciendo la necesidad de atención, prevención, tratamiento, internación e investigación que ayudara a reducir los índices de infectados, mejorando la calidad de vida.
Este proyecto estará emplazado en el municipio de Yacuiba (Gran Chaco) dirigido a toda la población en general....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060930 PG725.5/TIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10271^bBCEN Documentos electrónicos
Centro de atención integral para niños en situación de calle y vulnerabilidad en la Ciudad de Tarija / Bejarano Valdez, Mauricio Alberto
![]()
Ubicación : PG725.57/BEJ Autores: Bejarano Valdez, Mauricio Alberto, Autor Título : Centro de atención integral para niños en situación de calle y vulnerabilidad en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA-DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, CENTROS DE ACOGIDA DE MENORES, TARIJA - CIUDAD Resumen : La presente investigación se denomina ¨ Centro de atención integral para niños en situación de calle y vulnerabilidad en la Ciudad de Tarija¨
Esta investigación se basa en mejorar las condiciones de vida en las que viven los niños y niñas en nuestra ciudad. Debido a que son considerados como uno de los grupos más vulnerables de la población, producto del alto grado de incumplimiento de sus derechos, la situación de pobreza y riesgo que enfrentan al encontrarse viviendo en las calles, la temprana inserción al mercado laboral y su frágil posición frente a la violencia o maltrato.
Con la propuesta de esta infraestructura en la ciudad de Tarija, se busca brindar protección y atención a todos los niños en situación de calle, riesgo, abandono. Mejorando así su calidad de vida a través de una formación integral dando la oportunidad de desarrollarse en un ambiente afectivo, educativo, saludable proporcionado por el centro de atención integral.
Se pretende incidir en su formación inicial ya que es una etapa decisiva para pleno desenvolvimiento social y la formación de carácter personal, disminuyendo traumas, dificultad en la autoestima personal y todo conflicto que se pueda presentar debido a su condición, aplicando técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062327 PG725.57/BEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12284^bBCEN Documentos electrónicos
Centro de atención para personas con Síndrome de Down en la Ciudad de Tarija / Ortega Oropeza, Pamela Nieves
![]()
Ubicación : PG725.5/ORT Autores: Ortega Oropeza, Pamela Nieves, Autor Título : Centro de atención para personas con Síndrome de Down en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ATENCION PERSONAS SINDROME DOWN (Tarija) Resumen : El proyecto tiene como objetivo determinar todos los aspectos necesarios para desarrollar un Centro de atención para personas con Síndrome de Down en la ciudad de Tarija.
Para desarrollo del mismo se tomaron en cuenta diferentes aspectos, como la problemática, los objetivos principales y secundario, aspectos históricos, teóricos, psicológicos, sociales, normativos. Buscando mayor énfasis en el perfil del usuario, destacando los distintos factores que determinan e incentivan el desarrollo educacional y social de los niños ya así poder entender la forma en la que los niños ven y se relaciona tanto con la sociedad como con el espacio.
Además, se realizó un análisis del lugar en el que se ubicara el proyecto, analizando las ventajas y desventajas de la zona, para lograr la mejor relación con el contexto urbano que rodea al terreno. Finalmente se realizó una investigación acerca de los tipos de usuarios, programa y la normativa respectiva de los espacios a desarrollar.
Como herramientas de trabajo se utilizaron libros de textos donde se consultaron diferentes autores, que hablan sobre el tema y estadísticas que aproximan datos de los niños que presentan Síndrome de Down en la Ciudad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063487 PG725.5/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11669^bBCEN Documentos electrónicos
43284_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43284_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43284_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43284_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43284_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43284_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de capacitación agrícola ecológica para la 1ra. Sección de la Provincia Méndez / Vega Vega, Erlan
![]()
Ubicación : PG727.4/VEG Autores: Vega Vega, Erlan, Autor Título : Centro de capacitación agrícola ecológica para la 1ra. Sección de la Provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 440 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE CAPACITACION AGRICOLA ECOLOGICA - PROVINCIA MENDEZ (Tarija) Resumen : El presente trabajo de grado “diseño Centro de Capacitación Agrícola Ecológica para la 1raª Sección de la Provincia Méndez” Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño de Centro de Capacitación Agrícola Ecológica para la 1ra Sección de la Provincia Méndez.
El proyecto contempla estudios referentes del tema como ser: Población dedicada a la agricultura en la 1raª Sección de la Provincia Méndez, métodos empleados en la producción agrícola, variedad de cultivos que se practican en el área, fuentes de abastecimiento de semillas y mercado de productos agrícolas
Los cuales nos llevan a dar soluciones eficientes a los diferentes puntos, mejorando el proceso de producción y calidad de los productos agrícolas. Para llevar acabo se hizo análisis de todo el sector agrícola y centros de capacitación agrícola ecológica a nivel nacional y también modelos referenciales internacionales. Selección y análisis de sitio a intervenir para así llegar a un diseño final del proyecto.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053864 PG727.4/VEG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8858^bBCEN Documentos electrónicos
36968_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36968_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36968_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36968_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36968_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
36968_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Capacitación en Tecnología de la Construcción / Ramírez Arando, Diana Antonieta
![]()
Ubicación : PG727.4/RAM Autores: Ramírez Arando, Diana Antonieta, Autor Título : Centro de Capacitación en Tecnología de la Construcción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 392p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTROS DE CAPACITACION EN TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El sector de la construcción constituye en el ámbito mundial, una de las mayores fuentes de trabajo; a pesar de la industrialización y los avances tecnológicos este sector tiene como base, la mano de obra, y constituye uno de los mercados de trabajo más amplio y dinámico que crece o disminuye según el desarrollo económico de cada país. Una de sus características, es que además de contar con un significativo volumen de mano de obra, ésta es también mano de obra no calificada que por lo general labora en condiciones de informalidad y sin estabilidad laboral, y siendo uno de los trabajos, que produce mayor cantidad de procesos de riesgo y accidentes laborales, el trabajo en la construcción también se caracteriza por la alta proporción de pequeñas empresas y obreros independientes existentes en el ramo.
Los nuevos escenarios mundiales, así como la utilización de las nuevas tecnologías de la construcción han impactado en el mercado de trabajo, la naturaleza y las relaciones laborales. Esta situación nos obliga a una revisión de la educación técnica y profesional que debe involucrar desde los nuevos sentidos de esta modalidad educativa, y contemplar el constante desarrollo de nuestra sociedad.
El presente trabajo consiste en un proyecto formativo, Un centro de capacitación para obreros en la construcción, dirigido a las personas que estén vinculadas con el sector y más precisamente con la ejecución de obras de construcción. Para capacitarlos en las distintas técnicas que comprende el amplio mundo de la construcción haciendo hincapié en el aprendizaje de nuevas técnicas y tecnologías (materiales, equipo y métodos de construcción)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060848 PG727.4/RAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10393^bBCEN Documentos electrónicos
Centro Comunitario de Desarrollo Integral / Solano Ríos, Javier Rolando
![]()
Ubicación : PG725.8042/SOL Autores: Solano Ríos, Javier Rolando, Autor Título : Centro Comunitario de Desarrollo Integral Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO COMUNITARIO DE DESARROLLO INTEGRAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Educar para la vida se ha convertido, en los últimos años, en uno de los paradigmas que mayormente perfilan el diseño de los modelos educativos que pretenden responder, de manera eficiente y segura, a las necesidades de nuestro mundo, tan complejo y cambiante.
El mundo se transforma, y con él nosotros mismos; los modelos educativos que una vez hicieron frente a las necesidades de ayer, hoy resultan obsoletos ante la modernidad, e incapaces de garantizar la igualdad de oportunidades para todos.
Y es que el vertiginoso avance tecnológico y la creciente demanda de información que caracterizan a nuestros días, exigen cambios trascendentales, no sólo en lo que a sistemas educativos se refiere, sino en la vida misma de quienes los afrontan.
Hablamos, pues, de estar en sintonía con el devenir actual. Con nuevos conocimientos, destrezas y habilidades que habrán de ponerse en juego en el momento de diseñar programas educativos.
Para dar respuesta a las inminentes necesidades que se perfilan en el orden personal y social, habrá de empuñarse valores innovadores y estratégicos.
Hoy nos corresponde emprender caminos distintos, resueltos a romper paradigmas que nos ligan con las alternativas del pasado, con el entusiasmo de construir en su lugar nuevos programas que respondan con prontitud y seguridad a los requerimientos de un mundo que puede ser calificado al mismo tiempo como complejo y atractivamente espectacular.
Educarse para la vida, o bien reeducarse para afrontar la vida, constituye también una prerrogativa que habrá de estar presente de manera constante en cualquier programa educativo. Contar con igualdad de oportunidades, romper barreras geográficas y asegurar el acceso a la información y a la educación para todos de una manera permanente, será sin duda uno de los grandes retos.
Se trata de un modelo de educación a distancia, accesible, sin limitaciones de tiempo y espacio, que incorpora los nuevos lenguajes y medios de la tecnología informática.
Los Centros Comunitarios de Aprendizaje, derivados de este modelo, abren la posibilidad de un aprendizaje constante y accesible para todos, en busca de la equidad y el desarrollo nacional.
Más allá de nuestras limitaciones geográficas y más allá de nuestras fronteras, los CCAs conjugan educación, innovación, tecnología informática y concertación de voluntades con el objeto de ofrecer oportunidades educativas a las comunidades. Se aprende mediante la enriquecedora experiencia que resulta de interactuar en un ambiente electrónico, diseñado para la construcción de aprendizajes significativos, que permiten, además, la pluralidad de pensamientos y la posibilidad de acceder a ilimitadas fuentes de aprendizajes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055444 PG725.8042/SOL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6400^bBCEN Documentos electrónicos
37292_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37292_ResumenAdobe Acrobat PDF
37292_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37292_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37292_AnexosAdobe Acrobat PDF
37292_PlanosAdobe Acrobat PDFCentro Cultural para la preservación y valoración del arte Popular del Valle de La Concepción / Vides Choque, Mayra Ariana
![]()
Ubicación : PG725.8/VID Autores: Vides Choque, Mayra Ariana, Autor Título : Centro Cultural para la preservación y valoración del arte Popular del Valle de La Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE RECREO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO CULTURAL DE ARTE POPULAR (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En la actualidad a nivel mundial se ha incrementado la producción cultural, notablemente, siendo en América Latina casi fundamental para su desarrollo en general, permitiendo el surgimiento de nuevas infraestructuras y servicios.
La cultura es una manifestación en donde todos y cada uno de nosotros, al vivir en sociedad vamos adquiriendo lo que nos transmiten las generaciones antepasadas y con ese conocimiento podemos casualmente contribuir su crecimiento y permanencia para las generaciones venideras. La importancia de la cultura marca a cada uno de nosotros por ciertas características como tradiciones, elementos, formas de pensamiento, formas de actuar que son parte del lugar donde habitamos y en el cual desarrollamos nuestra vida cotidiana y que nos dan una idea de pertenencia y mediante la creación de Centros culturales logramos preservar la cultural local.
El municipio de Uriondo al ser un referente tanto a nivel nacional como internacional principalmente por la producción de uva y el vino de mesa, es un lugar donde se percibe la cultura, el arte, tradiciones y todas sus manifestaciones, que son actividades generadoras de belleza y riqueza, y como una de las grandes actividades que permite dar a conocer y promocionar la región se tiene la fiesta de la Vendimia Chapaca, evento importante donde los productores exponen sus creaciones.
Es notable que en la Comunidad del Valle de la Concepción se hace evidente la carencia de un equipamiento que ayude a salvaguardar, transmitir la cultura y el arte del lugar, para así evitar que la herencia cultural se pierda.
Es por eso que el presente proyecto buscara preservar, valorar, fomentar y difundir la cultura, con espacios adecuados para el desarrollo de diferentes actividades educativas, administrativas, culturales y sociales, en donde se buscara reflejar la esencia de la comunidad sus costumbres, expresión artística, artesanal a niños, jóvenes, adultos y turistas y así difundir el acervo cultural y potenciar los recursos propios de la zona, desarrollando la relación entre el turista y la comunidad. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064427 PG725.8/VID Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12915^bBCEN Documentos electrónicos
43763_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43763_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43763_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43763_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43763_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43763_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de día de recreación y bienestar para el adulto mayor en la Ciudad de Tarija / Arroyo Segovia, Natali Mariela
![]()
Ubicación : PG725.56/ARR Autores: Arroyo Segovia, Natali Mariela, Autor Título : Centro de día de recreación y bienestar para el adulto mayor en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE RECREO – DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE RECREO DEL ADULTO MAYOR (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCION. - La OMS (1996) define la calidad de vida en la forma en que el individuo percibe el lugar que ocupa en su entorno cultural y en el sistema de valores en que vive, así como en relación con sus objetivos, expectativas, criterios y preocupaciones. Considerando su salud física, estado psicológico, grado de independencia, relaciones sociales, factores ambientales y creencias personales. Asimismo, en Bolivia “son titulares de los derechos las personas adultas mayores de sesenta (60) o más años, en el territorio boliviano” (Ley 369 de las personas adultas mayores, 2013).
El adulto mayor se topa inesperadamente ante el cambio en su vida donde deja de ser parte de la población económicamente activa, por el simple hecho de alcanzar esta etapa, muchas personas no preparan un plan de retiro o no han contado con las posibilidades para hacerlo además se enfrentan a otras situaciones como la falta de atención, exclusión, discriminación, entre otros; estas circunstancias pueden causar muchas veces cambios de humor, falta de socialización e incluso problemas como estados de depresión.
En muchos aspectos se le da prioridad a la infancia, sin embargo, la edad madura o también llamada tercera edad es relegada a segundo plano. El proceso natural de envejecimiento de la población plantea grandes desafíos a la sociedad Tarijeña en aspectos específicos como actividades culturales, recreativas, artísticas, deportivas, ocupacionales, formativas y de desarrollo.
A nivel nacional existen algunos programas enfocados en el adulto mayor, aunque la cobertura de estos aún es muy escasa incluso es inexistente. El departamento de Tarija no es la excepción a esta problemática dando origen al proyecto: Centro Integral de Recreación para el Adulto Mayor.
La finalidad del proyecto es proporcionar al adulto mayor confort a través de la creación de áreas diseñadas específicamente para atender sus necesidades, brindando espacios idóneos donde el adulto mayor pueda recrearse liberándose de las tensiones y estrés propios de su edad; ocupando su tiempo acorde a sus preferencias, transmitiendo sus conocimientos sobre algún área específica y actividades sociales.
Este proyecto busca mejorar las condiciones de vida del adulto mayor, demostrando que es importante como individuo en nuestra sociedad. El Centro de día de Recreación y bienestar del adulto mayor en la Ciudad de Tarija pretende proporcionar calidad de vida a las personas de la tercera edad y así incluirlos en diversas actividades que los mantengan activos y que se relacionen con otros....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065523 PG725.56/ARR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13347^bBCEN Documentos electrónicos
44299_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44299_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44299_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44299_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44299_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44299_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de diagnóstico y tratamiento para personas con autismo en la Ciudad de Tarija / Borja Aramayo, Jair Fernando
![]()
Ubicación : PG725.51/BOR Autores: Borja Aramayo, Jair Fernando, Autor Título : Centro de diagnóstico y tratamiento para personas con autismo en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PARA PERSONAS CON AUTISMO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - A lo largo de la historia, en el mundo ha existido un rechazo social hacia las personas con capacidades diferentes y en particular a un grupo de personas que poseen un trastorno muy poco conocido como es el Trastorno Espectro Autista y que se ha dejado de tomar en cuenta por mucho tiempo, siendo esta una población en constante crecimiento pidiendo ser atendida, tomando en cuenta que la salud es uno de los principales pilares de la sociedad y que está normada en todas las constituciones del mundo. En nuestro entorno, para muchas autoridades, el Autismo ha pasado desapercibido, aun cuando en nuestro medio el número de personas con autismo va en crecimiento, es por eso que se considera muy importante dar un tratamiento óptimo y adecuado a las necesidades de esta población en específico.
El presente proyecto pretende dar una respuesta a un problema real y coyuntural a través de un espacio arquitectónico para atender las necesidades de las personas con autismo, es por eso que se busca la creación del primer Centro de Diagnóstico y Tratamiento para Personas con Autismo (T.E.A) en el departamento de Tarija.
El proyecto va dirigido a todas aquellas personas que busquen un diagnóstico y un tratamiento de este trastorno, así también a los familiares o tutores se les pueda capacitar mediante cursos. Esto ayudará en el tratamiento del entorno familiar de la persona autista.
Este proyecto buscará afrontar la muy difícil dualidad (Arquitectura/Discapacidad), puede ser muy fructuoso como trabajo intelectual, siendo una combinación muy poco abordada, no sólo por la Arquitectura sino también por toda la sociedad y algunos profesionales en el área de la salud.
En este caso, abordaremos esta problemática con un propósito específico de diseño, no se buscará proporcionar grandes respuestas mediante espacios innecesarios, sino al contrario proponer esencialmente respuestas de acorde a lo necesitado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063530 PG725.51/BOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11822^bBCEN Documentos electrónicos
43330_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43330_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43330_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43330_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43330_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43330_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Educación y Difusión Ambiental con enfoque sostenible para Bermejo / Zoto Villarpando, Jessica
![]()
Ubicación : PG725.5/ZOT Autores: Zoto Villarpando, Jessica, Autor Título : Centro de Educación y Difusión Ambiental con enfoque sostenible para Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 119 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA-DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS PARA LA ENSEÑANZA-CENTROS DE RECURSOS EDUCATIVOS, BERMEJO-CIUDAD Resumen : Este proyecto académico contempla una propuesta arquitectónica, de un centro de educación y difusión ambiental con enfoque sostenible en el municipio de Bermejo. propuesta que nace con la finalidad de dar respuesta a la necesidad de un equipamiento de capacitación y concientización a la población bermejeña con el fin de la creación de una cultura que vele por el medio ambiente para poder enfrentar la problemática ambiental de Temática que actualmente tomo gran importancia y que busca ser parte fundamental de educación para la sociedad
Se presenta en 6 capítulos, siendo el primero el marco teórico donde se determinan las características principales que llevaron a la realización del proyecto; el segundo presenta el fundamento conceptual el cual se sustenta con las teorías, temas y conceptos a tratar en todo el proyecto, el tercer capítulo presenta el marco histórico donde se menciona las referencias histórica de la temática a tratar, el cuarto capítulo se presenta las leyes que respaldan el proyecto así como también las normativas de construcción; el capítulo quinto hace referencia al análisis del entorno y el sitio donde se plantea el proyecto, y prefiguración de la propuesta arquitectónica, para asentarlo en el sexto y último capítulo donde se presenta los procesos de diseño y la propuesta arquitectónica como resultado final del análisis de toda la información anterior con su diseño, planificación y presupuestos estimados
Esta propuesta arquitectónica, no solo está diseñada en base al cumplimiento de los reglamentos y normas que requiere el Ministerio de Educación en cuanto a la infraestructura educativa, sino que también contará con un diseño integral y sostenible; de manera que se puedan optimizar los recursos naturales y generando espacios confortables, eficientes y seguros para los usuarios y que sean herramientas que originen una mejor calidad de vida para la población del Municipio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062434 PG725.5/ZOT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12294^bBCEN Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia