A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1999 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PERSONAL,PERSONALIDAD,ADOLESCENTES,DESARROLLO'


Crisis de identidad en el adolescente tarijeño / Ortiz vaca, Eulalia
Ubicación : T155.2/ORT Autores: Ortiz vaca, Eulalia, Autor ; Márquez Mur, Liliana Heine, Autor Título : Crisis de identidad en el adolescente tarijeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 91p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : PSICOLOGIA INDIVIDUAL, IDENTIDAD PERSONAL, PERSONALIDAD, ADOLESCENTES, DESARROLLO PSICOLOGICO, ADAPTACION SOCIAL Resumen : El objetivo del presente trabajo de investigación, esta centrado en la detección de la crisis de identidad que presentan los adolescentes de la ciudad de Tarija, la investigación planteada es de este tipo exploratorio, por falta de investigaciones previas en el medio. Para direccionar la presente investigación se plantearon las siguientes preguntas, ¿cuáles serán las características de la crisis de identidad de los adolescentes tarijeños?
¿la crisis de idetidad en el adolescente tarijeño se manifiesta de igual manera en el joven o en la joven?
Para el efecto, se considero una muestra de 200 adolescentes de secundaria de los colegios privados y fiscales, comprendidos entre las edades de 15-18 años, también se toma en cuenta como criterio de comparación el sexo.
Los instrumentos utilizados para la investigación fueron: el test de autoestima MIA que permite medir el nivel de autoestima y un cuestionario para conocer el tipo de relación que tiene el adolescente con su familia y su entorno social. la recolección de información y aplicación de pruebas a los adolescentes se realizo de manera regular en los colegios elegidos debido a la buena predisposición de los directores y profesores y de los adolescentes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045647 T155.2/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3052^bBPSI Estudio comparativo de características psicológicas, familiares y socioeconómicas de los varones adolescentes de 14 a 17 años de edad, de colegios (privados, públicos y de convenio) de la Ciudad de Tarija. 2012 / García Gaite, Mariela Antonia
![]()
Ubicación : TI155.5/GAR Autores: García Gaite, Mariela Antonia, Autor Título : Estudio comparativo de características psicológicas, familiares y socioeconómicas de los varones adolescentes de 14 a 17 años de edad, de colegios (privados, públicos y de convenio) de la Ciudad de Tarija. 2012 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 172 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, PERSONALIDAD, ADOLESCENTES - DESARROLLO PSICOSOCIAL Resumen : El presente trabajo de investigación se planteo con el objetivo de realizar un análisis comparativo de las características, psicológicas, familiares y socio económicas de los adolescentes varones de los colegios privados, públicos y de convenio que se encuentran entre los 14 a 18 años de edad de la ciudad de Tarija.
Es así que se procede a definir el significado de adolescencia y los cambios que en la misma se puede encontrar. Donde se toman en cuenta las siguientes características psicológicas, familiares y socioeconómicas
La adolescencia se la define como un periodo vital en el que maduran las funciones reproductoras, culminando el desarrollo sexual que se inicio desde el nacimiento del individuo. Servichs C. (1992), Pág. 35.
En esta etapa se ve influenciada el nivel de autoestima, siendo esta el sentimiento o concepto valorativo ya sea positivo o negativo de nuestro ser. Branden (1997), pág. 46. La personalidad para Allport es el conjunto de todas las disposiciones, impulsos, tendencias, apetencias e instintos biológicos innatos del individuo, unido a las disposiciones y tendencias adquiridas, por experiencia son las características psicológicas que identifican a un individuo o a un colectivo de individuos. Gordon (1996). La depresión es un estado emocional caracterizado por una tristeza y aprensión. Melgosa J. (1998), pág. 47.
Las relaciones intrafamiliares aportan a las características psicológicas, que se mencionó anteriormente, ya que la familia vienen siendo el primer núcleo social del cual se dan los primeros aprendizajes, las primeras relaciones, en la cual también se puede ver la importancia que se le da al factor económico.
Para este estudio comparativo se hizo uso de métodos teóricos, empíricos y estadísticos, así mismo se utilizaron técnicas e instrumentos, los cuales son tests y cuestionarios. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052682 TI155.5/GAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7037 Documentos electrónicos
35879_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35879_ResumenAdobe Acrobat PDF
35879_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35879_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio comparativo de habilidades sociales en estudiantes varones y mujeres de la promoción del Municipio de Uriondo en la gestión 2021 / Romero Vega, Daniela
![]()
Ubicación : TI150/ROM Autores: Romero Vega, Daniela, Autor Título : Estudio comparativo de habilidades sociales en estudiantes varones y mujeres de la promoción del Municipio de Uriondo en la gestión 2021 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 192 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA - ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, DESARROLLO PSICOSOCIAL, ADOLESCENTES - DERECHOS Y DEBERES, PERSONALIDAD, PSICOLOGIA AMBIENTAL, ESTUDIANTES, URIONDO - MUNICIPIO Resumen : El presente documento es el resultado del estudio realizado a los estudiantes varones y mujeres de las promociones pertenecientes a la gestión 2021 del municipio de Uriondo. Teóricamente se han abordado elementos referidos a las habilidades sociales, dimensiones de las habilidades sociales, la relación e importancia de las habilidades sociales en el ámbito educativo, entre otros. En este sentido, la investigación corresponde al área de psicología Educativa y Psicología Social, asi también el objetivo general fue: Establecer un análisis comparativo de las habilidades sociales en estudiantes varones y mujeres de las promociones de la gestión 2021 del Municipio de Uriondo.
El tipo de investigación realizado es descriptivo-comparativo con enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo) para el análisis de los datos. Se trabajó con 194 estudiantes (97 mujeres y 97 varones), mismos que constituyeron el total de la población debido a su reducido tamaño. El instrumento utilizado en la recolección de datos ha sido la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein, compuesta por 50 ítems agrupados en seis dimensiones o áreas.
Los principales hallazgos realizados presentan un nivel de habilidades sociales bajo entre los estudiantes de las promociones correspondientes a la gestión 2021. Respecto al nivel de las primeras habilidades sociales, el nivel encontrado también es bajo. En relación a las habilidades sociales avanzadas presentaron un nivel normal. En cuanto a las habilidades relacionadas con los sentimientos, los estudiantes mostraron un nivel bajo; en referencia a las habilidades alternativas a la agresión, los estudiantes demostraron un nivel bajo. Sobre las habilidades para hacer frente al estrés, los estudiantes puntuaron en el nivel bajo y, finalmente, en sus habilidades de planificación, presentaron un nivel normal.
La hipótesis de investigación fue que los estudiantes varones de las unidades educativas del municipio de Uriondo, en la gestión 2021, presentan un nivel más bajo en todas las habilidades sociales en comparación a las mujeres. Los resultados evidenciaron que, a nivel general, para cada una de las dimensiones, las mujeres presentaron mejores niveles de habilidades sociales que los varones; aceptándose como verdadera.
Palabras clave: Habilidades sociales, estudiantes varones y mujeres de las promociones 2021, municipio de Uriondo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061268 TI150/ROM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11347^bBCEN Documentos electrónicos
41603_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41603_ResumenAdobe Acrobat PDF
41603_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41603_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41603_AnexosAdobe Acrobat PDFImpacto de las escuelas de fútbol en el desarrollo personal de los adolescentes en barrios de la Ciudad de Tarija / Yucra Cabrera, Wilber
![]()
Ubicación : T155.5/YUC Autores: Yucra Cabrera, Wilber, Autor ; Valdez Urbano, Percy, Autor Título : Impacto de las escuelas de fútbol en el desarrollo personal de los adolescentes en barrios de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2012, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENTES - DEPORTE, ADOLESCENTES - DESARROLLO PERSONAL Resumen : Se entiende por impacto al cambio social que se da en el proceso de un programa implementado, en este caso el impacto en el desarrollo personal de los adolescentes de las escuelas de fútbol Municipales Barriales de la Ciudad de Tarija.
Desarrollo personal, crecimiento personal y otras expresiones similares que la persona puede hacer más allá de su desarrollo natural en función de la edad, así como aprovechar sus posibilidades como: usar el pensamiento libre o autónomo, Dominar una libertad responsable siendo líder de sí mismo, tener salud emocional, lograr el éxito en sus emprendimientos.
En nuestro entorno el fútbol es el deporte más popular y por ende el más practicado desde temprana edad, lo cual permitió a la Honorable Alcaldía de la ciudad de Tarija implementar el programa de masificación del deporte, principalmente en los barrios periféricos de la ciudad.
Esta investigación se realizó en la disciplina del fútbol se evaluó el desarrollo personal (autoestima, relaciones interpersonales y valores) en los adolescentes entre 13y 18 años de edad que asisten y no asisten a las escuelas de fútbol. Los resultados revelaron que los adolescentes que asisten a las escuelas de fútbol presentas un desarrollo personal adecuado a diferencia de aquellos adolescentes que no asisten a las escuelas de futbol.
En conclusión se destaca que las escuelas de fútbol deben implementar un psicólogo para que realice un seguimiento al desarrollo personal de los adolescentes y elaborar un plan de acción de acuerdo a los resultados dados con la ayuda del profesor de las escuelas de futbol y padres de familia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052709 T155.5/YUC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7048 Documentos electrónicos
35902_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35902_ResumenAdobe Acrobat PDF
35902_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35902_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes que asisten a los diferentes colegios de la Ciudad de Tarija hacia las redes sociales de internet / Almendras Saravia, Claudia
![]()
Ubicación : TI302/ALM Autores: Almendras Saravia, Claudia, Autor Título : Actitud de los adolescentes que asisten a los diferentes colegios de la Ciudad de Tarija hacia las redes sociales de internet Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2016, 125 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES PERSONALIDAD, ADOLESCENTES - REDES SOCIALES EN INTERNET, ADOLESCENTES - INTERACCION SOCIAL, TARIJA - CIUDAD Resumen : La presente investigación se realizó en la ciudad de Tarija, lleva como título: “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES QUE ASISTEN A LOS DIFERENTES COLEGIOS DE LA CIUDAD DE TARIJA HACIA LAS REDES SOCIALES DE INTERNET”: la problemática se planteó para identificar la actitud a nivel cognitivo, afectivo y conductual de los adolescentes hacia las redes sociales de internet, cuyas características más sobresalientes son la interactividad, sociabilidad y el acceso a información ilimitada.
Esta investigación corresponde al área de psicología social, en la cual se estudia, analiza y explica los fenómenos que son simultáneamente psicológicos y sociales, este es el caso de las comunicaciones de masas, del lenguaje, de las influencias que ejercemos los unos sobre los otros, de las imágenes y signos en general, por otra parte es de tipo descriptivo - comparativo no experimental.
Se realizó una revisión bibliográfica del instrumental teórico, desglosando conceptos teóricos de aspectos que tienen que ver con la problemática, los mismos sirvieron de soporte necesario al momento de realizar el análisis de resultados. La población que se tomó en cuenta para la investigación está constituida por los estudiantes de 5to y 6to de secundaria que asisten a los establecimientos fiscales, particulares y de convenio de la ciudad de Tarija siendo estos 53 con un total de 6440 estudiantes, posteriormente se definió la muestra con el método aleatorio simple - estratificado con afijación proporcional dando como resultado 363 estudiantes.
En la recolección de la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados específicamente para lograr los objetivos de la investigación; estos son la escala Likert y la escala de Osgood, ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia las redes sociales de internet. Consecutivamente se muestran los resultados de la investigación en tablas y gráficas con su correspondiente análisis. Finalmente, después de hacer todo el análisis de los resultados de la investigación, se expone las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052903 TI302/ALM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9059^bBCEN Documentos electrónicos
36779_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36779_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36779_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36779_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36779_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud de los estudiantes de sexto de secundaria de colegios particulares y fiscales de la Ciudad de Tarija, frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica / Suruguay Gallardo, Gheraldo
![]()
Ubicación : TI155.5/SUR Autores: Suruguay Gallardo, Gheraldo, Autor Título : Actitud de los estudiantes de sexto de secundaria de colegios particulares y fiscales de la Ciudad de Tarija, frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2014, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES, ESTUDIANTES - DISCRIMINACION, ADOLESCENTES - DESARROLLO SOCIAL, EDUCACION Y DISCRIMINACION Resumen : El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada con los estudiantes de 6to de secundaria tanto de colegios particulares como fiscales, de la ciudad de Tarija, el cual tuvo como objetivo general “determinar la actitud frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica”, tomando en cuenta para este fin el componente cognitivo, afectivo y conductual de la actitud, así también la actitud de hombres y mujeres frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica.
En cuanto a la revisión bibliográfica, se han tomado en cuenta conceptos relacionados a la discriminación, la discriminación en el ámbito educativo y la actitud
El tipo de investigación correspondiente al presente estudio es descriptiva y comparativa, porque busca describir la variable comprendida en este estudio como así también comparar las diferencias existentes entre un grupo y otro, en este caso entre los estudiantes de colegios tanto particulares como fiscales de la ciudad de Tarija.
El presente estudio se ha realizado con una muestra de 277 estudiantes de 6to de secundaria, los cuales han sido seleccionados a partir de un muestreo estratificado y al azar del total de la población.
Para la recolección de información se empleó una escala de actitud dirigida a evaluar la actitud de los adolescentes frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica, instrumento confeccionado con 30 reactivos, de los cuales 10 evalúan al componente cognitivo, 10 el componente afectivo y finalmente 10 el componente conductual.
El análisis de los datos se realizó de manera cuantitativa y cualitativa: el cuantitativo expresado a través de tablas, gráficos, y porcentajes y el cualitativo expresa el análisis de esos porcentajes.
Las hipótesis planteadas en este estudio que indican que:
“Los estudiantes de 6to de secundaria de colegios particulares en la ciudad de Tarija presentan una actitud positiva frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica, a diferencia de los estudiantes de colegios fiscales que presentan una actitud negativa”. Se rechaza, puesto que tanto los estudiantes de colegios particulares como fiscales presentan una actitud neutra.
Por otra parte, en cuanto a la segunda hipótesis que indica: “Las estudiantes mujeres de 6to de secundaria en la ciudad de Tarija presentan una actitud positiva frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica, a diferencia de los estudiantes varones que presentan una actitud negativa”, se rechaza pues no se manifiesta una diferenciación en cuanto al sexo, puesto que tanto varones como mujeres presentan una actitud neutra frente a este problemática.
De manera general y en cuanto al análisis de los datos se presentan pensamientos intermedios en relación a la discriminación por desventaja socioeconómica, sentimientos de indiferencia por parte de los adolescentes y finalmente, una predisposición comportamental de rechazo frente a la discriminación, datos resultantes que generan finalmente una actitud neutra frente a la problemática objeto de investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052823 TI155.5/SUR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8137 Documentos electrónicos
36534_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36534_ResumenAdobe Acrobat PDF
36534_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36534_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud que presentan los estudiantes del 5to de secundaria de las Unidades Educativas de la Ciudad de tarija, frente al embarazo en la adolescencia / Martínez Serrano, Vania Yoaneth
![]()
Ubicación : TI152.4/MAR Autores: Martínez Serrano, Vania Yoaneth, Autor Título : Actitud que presentan los estudiantes del 5to de secundaria de las Unidades Educativas de la Ciudad de tarija, frente al embarazo en la adolescencia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 148 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - ACTITUDES, ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, EMBARAZO EN ADOLESCENTES, ESTUDIANTES - UNIDADES EDUCATIVAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : La adolescencia comprende el periodo de la vida que se extiende entre los 10 y 19 años es una etapa del desarrollo de la persona que define el paso de la niñez a la adultez e implica la formación de actitudes y normas de comportamiento impuestas por la sociedad.se presentan cambios físicos y psicológicos que le permiten al individuo adquirir rasgos de identidad los cuales son la base para formar su personalidad.
Esta investigación surge de la necesidad de conocer la actitud que presentan los estudiantes del 5to de secundaria de la ciudad de Tarija, frente al embarazo adolescente.
En el presente documento se detallan los diferentes componentes de la actitud que está compuesto por aspectos cognitivos, afectivos y conductuales que predisponen al ser humano a actuar de determinada forma.
El documento se presenta con una introducción sobre la problemática actual del embarazo adolescente, posteriormente en el primer capítulo se muestran datos estadísticos que reflejan la realidad sobre este fenómeno presente en la sociedad así mismo se justifica la realización de la investigación con el aporte teórico y metodológico de la misma. Posteriormente se desarrolla la pregunta científica que deberá ser respondida más adelante, también se plantean los diferentes objetivos que se desean alcanzar con la ejecución de la investigación.
Consecutivamente en el marco teórico se desarrollan los diferentes conceptos y definiciones correspondientes y relacionadas a la actitud, igualmente al embarazo adolescente.
La muestra fue seleccionada en base al diseño de muestreo estratificado proporcional.
Los instrumentos utilizados fueron escala de likert, escala de bogardus y una entrevista.
Se tipifica la investigación como descriptiva ya que tiene como objetivo describir, analizar situaciones, sentimientos y conocimientos característicos de las actitudes.
El análisis es de tipo cuantitativo se presentó la exposición de datos a través de gráficas y cuadros.
Posteriormente se realizó un análisis cualitativo para la correspondiente interpretación de datos con la finalidad de confirmar o rechazar los objetivos planteados y la hipótesis.
El análisis da como resultado que los estudiantes del 5to de secundaria presentan conocimiento intermedio es decir que existe falencia en la disfunción de la información para el conocimiento y la prevención de futuros embarazos adolescentes además presentan sentimientos de agrado y una predisposición comportamental de aceptación a colaborar y buscar soluciones hacia la problemática del embarazo adolescente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057421 TI152.4/MAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9946^bBCEN Documentos electrónicos
38946_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38946_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38946_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38946_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38946_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
38946_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFActitud y nivel de motivación de los estudiantes del Colegio René Barrientos Ortuño (Padcaya) , en el proceso de aprendizaje, frente al nuevo contexto virtual implementado en la gestión 2021 / Miranda Romero, Teresa
![]()
Ubicación : TI153/MIR Autores: Miranda Romero, Teresa, Autor Título : Actitud y nivel de motivación de los estudiantes del Colegio René Barrientos Ortuño (Padcaya) , en el proceso de aprendizaje, frente al nuevo contexto virtual implementado en la gestión 2021 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENTES - ACTITUD, INCENTIVO (PSICOLOGIA), CUESTIONARIOS DE PERSONALIDAD EN ESCUELAS SECUNDARIAS, PSICOMETRIA Resumen : La presente investigación fue realizada con los estudiantes del colegio “Rene Barrientos Ortuño” (Padcaya), frente al nuevo contexto virtual implementado en la gestión 2021. La misma tuvo como objetivo principal “Determinar la actitud y el nivel de motivación de los estudiantes del colegio “René Barrientos Ortuño” (Padcaya), en el proceso de aprendizaje, frente al nuevo contexto virtual implementado en la gestión 2021”. En cuanto a la variable “actitud” se tomaron en cuenta tres componentes: el cognitivo, afectivo y conductual.
En cuanto al área de investigación, el presente estudio pertenece al área de la psicología social. El tipo de investigación corresponde a un estudio descriptivo y diagnóstico debido a que se dio énfasis en la variable actitud y motivación en el proceso de aprendizaje.
La presente investigación se ha realizado con una muestra representativa de 216 estudiantes tanto varones como mujeres, los cuales asisten al colegio “Rene Barrientos Ortuño” de Padcaya. Estos estudiantes fueron seleccionados a partir de la aplicación de la fórmula estadística.
Por otro lado, para la recolección de información en función a las variables, se empleó una escala de actitud con 45 ítems, los cuales se encuentran distribuidos en 15 reactivos para cada componente de la actitud. De igual manera, para evaluar la motivación se utilizó el “Cuestionario de evaluación motivacional del proceso de aprendizaje (EMPA)” de Raúl Quevedo, Víctor J. Quevedo & Montserrat Téllez.
En relación al análisis de la información recabada, se realizó en primer lugar de manera cuantitativa expresado mediante tablas y porcentajes y de manera cualitativa expresado en la interpretación de los datos.
Por último, en cuanto a la actitud general, los estudiantes presentaron una actitud neutra, debido a que presentan un componente cognitivo neutro. También presentaron un componente afectivo de rechazo, pero a pesar de ello mostraron una predisposición comportamental activa. Los estudiantes presentaron una actitud neutra, esto refiere que, a pesar de conocer los beneficios y ventajas de esta nueva modalidad, no se sienten a gusto o cómodos al momento de desenvolverse virtualmente. En cuanto a la otra variable de estudio, en relación a la motivación en el proceso de aprendizaje, se pudo encontrar que los estudiantes presentaron una elevada motivación; esto quiere decir que estos estudiantes muestran interés por su aprendizaje....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061477 TI153/MIR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11798^bBCEN Documentos electrónicos
41784_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41784_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41784_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41784_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41784_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis psicosocial del adolescente infractor que guarda detención en el centro OASIS / Mollo Guerrero, Carlos
Ubicación : TD155.5/MOL Autores: Mollo Guerrero, Carlos, Autor Título : Análisis psicosocial del adolescente infractor que guarda detención en el centro OASIS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 86 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOLOGIA, ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS, PERSONALIDAD, INTELECTO, FAMILIA, DELINCUENCIA JUVENIL Resumen : El presente trabajo contiene información realizada con adolescentes que guardan detención en el Centro OASIS de nuestra ciudad, con la finalidad de realizar un análisis psicosocial que nos lleve a esbozar el perfil psicológico del adolescente inferior que guarda detención en este Centro.
El Centro de Prevención de Libertad “OASIS” alberga a adolescentes en conflicto con la ley, son varones entre 12 a 6 años de edad, que cumplen medidas socioeducativas cautelares dispuestas por la autoridad competente. Este Centro cuenta con personal Técnico y administrativo. Son parte del personal Técnico una trabajadora social y una psicóloga, que tienen funciones específicas.
Por las características de la población que se encuentra en el centro, la edad que tiene y los motivos de su detención, se hace necesario realizar estudios que tengan como objetivos una reinserción real de estos adolescentes a una sociedad hoy por hoy muy competitiva y que requiere de personas con iniciativa y responsabilidad especialmente en el área laboral y técnica.
El trabajo está organizado de la siguiente manera: Planteamiento del problema, justificación de la propuesta, objetivos de la investigación, Marco Teórico y Metodológico del proceso, presentado un análisis de los resultados obtenidos, para concluir con las Conclusiones Recomendaciones, Fruto de la experiencia vivida.
Debemos destacar la participación de los problemas del Centro OASIS, porque nos han transmitido sus inquietudes y problemas en torno a la experiencia que se ha tenido de la investigación realizada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052921 TD155.5/MOL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7024 Analisis y diseño de un sistema automatizado de administración de personal y planillas de pagos para EMTAGAS / Flores Bautista, Daniel Angel
![]()
Ubicación : TD005/FLO Autores: Flores Bautista, Daniel Angel, Autor Título : Analisis y diseño de un sistema automatizado de administración de personal y planillas de pagos para EMTAGAS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2011, 409 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE CONTROL - PERSONAL, ASISTENCIA DE PERSONAL, DESARROLLO DE SOFTWARE, LENGUAJE DE PROGRAMACION UML, BASE DE DATOS, EMTAGAS - SISTEMA DE GESTION Resumen : La unidad de Recursos Humanos de la Empresa Tarijeña del Gas “EMTAGAS”, actualmente cuenta con un sistema manual para la administración de la información de los Recursos Humanos, que imposibilita a esta sección realizar una gestión adecuada de la información, que se traduce en un problema que requiere ser atendido de manera prioritaria, que través del presente trabajo de grado se plantea la solución necesaria.
El presente trabajo de grado “Análisis y Diseño de un Sistema Automatizado de Administración de Personal y Planillas de Pagos para EMTAGAS” permitirá tener un diseño para automatizar las actividades relacionadas al control del personal y la elaboración de las planillas de pagos de sueldos y salarios, bonos, subsidios y aguinaldos de los trabajadores permanentes y eventuales de la institución.
Para el desarrollo del sistema se aplica la metodología de desarrollo RUP complementada con el lenguaje de modelado UML, para transformar los requisitos a un diseño que permita construir un software de calidad.
El resultado del trabajo de grado muestra el análisis del sistema dirigido por casos de uso, el diseño de la base de datos y, el diseño del software del sistema, el cual con su posterior implementación podrá permitir una óptima y fácil administración de la información de la unidad de Recursos Humanos de EMTAGAS. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051696 TD005/FLO Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6416 Documentos electrónicos
35221_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35221_ResumenAdobe Acrobat PDF
35221_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35221_BibliografíaAdobe Acrobat PDFApoyo psicológico a adolescentes de 13 a 18 años víctimas de violencia física y psicológica de la defensoría de la niñez y adolescencia n°4 en la ciudad de Tarija / Barros Rojas, Estefanía
![]()
Ubicación : PI150/BAR Autores: Barros Rojas, Estefanía, Autor Título : Apoyo psicológico a adolescentes de 13 a 18 años víctimas de violencia física y psicológica de la defensoría de la niñez y adolescencia n°4 en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 253 P. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - VIOLENCIA - VICTIMAS, ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - PSICOMETRIA (Tarija) Resumen : Se vio por conveniente realizar este proyecto debido al incremento del número de niños que sufren violencia física o psicológica, que ocasiona cambios radicales en su autoestima, estrategias de afrontamiento y proyecto de vida.
La práctica institucional se llevó a cabo en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del barrio de Morros Blancos de la ciudad de Tarija, provincia Cercado, institución que tiene como objetivo brindar apoyo psicológico a menores de edad que se encuentran en situación de violencia.
El trabajo se inició en enero de 2017, con una duración de 500 horas y se concluyó en julio del mismo año. La población objeto de estudio estuvo conformada por adolescentes de 13 a 18 años de edad.
El objetivo principal de la práctica institucional se enfocó en brindar apoyo psicológico a los adolescentes de 13 a 18 años, víctimas de violencia física y psicológica que acuden a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia N° 4 de la ciudad de Tarija.
Para cumplir este propósito se realizaron evaluaciones previas y posteriores para la elaboración de informes psicológicos, luego se organizó el programa de intervención de acuerdo con los psicodiagnósticos establecidos en los informes.
Para la realización de los mismos se utilizaron la entrevista clínica, el inventario de autoestima de Coopersimth, la escala de afrontamiento para adolescentes de Frydenberg y Lewis, y la escala de evaluación del proyecto de vida de García, para poder comprender la problemática de los adolescentes, según las experiencias por las que pasaron.
Los resultados de los psicodiagnósticos mostraron que los adolescentes tienen una autoestima media, en cuanto a las estrategias de afrontamiento utilizan más el estilo improductivo que nos les permite resolver sus problemas adecuadamente, y respecto al proyecto de vida se encontró que tienen una noción del mismo, pero no lo han trazado claramente.
Con base en los resultados obtenidos del pre test, se aplicó el programa de intervención con el objetivo de mejorar la autoestima, estrategias de afrontamiento y la elaboración de un proyecto de vida. Con las sesiones y actividades elaboradas se pudo transmitir mensajes y pensamientos a los adolescentes logrando así en su mayoría las mejoras anheladas.
Se concluye que pudo brindarse el apoyo psicológico a los adolescentes víctimas de maltrato, demostrando así que la implementación del programa fue favorable: disminuyeron los niveles bajos de autoestima, pero mantuvo los resultados en un nivel medio, haciendo que los adolescentes en tiempos normales mantengan la confianza y seguridad en sí mismos; aunque en tiempos de crisis pueden mantener sentimientos negativos hacia ellos mismos. Por otro lado, se logró implantar en los adolescentes estilos de estrategias de afrontamiento adecuadas y dirigidas a la resolución de sus problemas, para que puedan enfrentar situaciones críticas que podrían sobrevenirles y lograr resolverlas de la mejor manera y evitar ser afectados negativamente. Finalmente construyeron individualmente un proyecto de vida para sus futuros, teniendo alternativas y eligiendo una meta trazada de objetivos, que ayudarán a conseguirla....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057352 PI150/BAR Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9488^bBCEN Documentos electrónicos
38893_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38893_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38893_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38893_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38893_ANEXOSAdobe Acrobat PDFApoyo psicológico a adolescentes de 14 a 18 años del Hogar Virgen de Chaguaya de la Ciudad de Tarija / Villalpando Rodríguez, Cleofé
![]()
Ubicación : PI370.15/VIL Autores: Villalpando Rodríguez, Cleofé, Autor Título : Apoyo psicológico a adolescentes de 14 a 18 años del Hogar Virgen de Chaguaya de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2015, 116 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA COGNITIVA, ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, ADOLESCENTES PSICOMETRIA, HOGAR VIRGEN DE CHAGUAYA, TARIJA - CIUDAD Resumen : La presente práctica institucional, se realizó con la finalidad de desarrollar y mejorar las áreas de autoestima, relaciones interpersonales e intrafamiliares de las adolescentes que asisten a la casa hogar Virgen de Chaguaya de la ciudad de Tarija.
La práctica fue planificada, ejecutada y evaluada, bajo fundamentos teóricos, que permiten sostener y conceptualizar las variables que se presentan en la práctica institucional.
La población beneficiaria, constituida por 13 mujeres comprendidas entre los 14 a 18 años, provienen de hogares disfuncionales, mono parentales o que se encuentran bajo la tutela de algún familiar cercano; son acogidas a partir de desde los 6 años de edad hasta los 18 años y asisten a unidades educativas fiscales mixtas para recibir la educación formal que corresponde.
El trabajo se ubica en el área de la Psicología Clínica, se utilizó el Método Comparativo en tres fases: Pre-prueba, Tratamiento y Post- prueba; los mismos fueron utilizados para observar las fases de tratamiento en las niñas y adolescentes.
Las técnicas utilizadas fueron: exposiciones participativas, charlas grupales, entrevistas grupales, observación, aplicación de instrumentos, como cuestionarios y dinámicas/ reflexivas.
Para dar comienzo con dicho proyecto, se procedió a la presentación, entrevista con cada una de las niñas y adolescentes para así después aplicar los instrumentos utilizados en las diferentes áreas, que ya estaban previstos para dicho proyecto.
Una vez ya finalizada la recopilación de datos y aplicados los instrumentos, se procedió a la fase de tratamiento: se ejecutaron sesiones destinadas a mejorar las áreas de la autoestima, las relaciones interpersonales e intrafamiliares de las adolescentes; los objetivos planteados en el presente trabajo, ya que este es uno de los principales problemas; de esta manera, se decidió efectuar apoyo psicológico en las diferentes áreas ya mencionadas, para el mejoramiento de las mismas.
Tal como estaba previsto, podemos decir que el trabajo alcanzó la meta propuesta, las adolescentes mejoraran en las diferentes áreas ya que se les ayudó a tener mayor confianza con las personas de su entorno, a mejorar el dialogo con los miembros de su familia, como así también con sus compañeras de la casa hogar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052899 PI370.15/VIL Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8623^bBCEN Documentos electrónicos
36880_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36880_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36880_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36880_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36880_ANEXOSAdobe Acrobat PDFApoyo psicológico a los jóvenes con síndrome de Down conformados entre las edades de 14-32 años que asisten a la Fundación Down de la Ciudad de Tarija / Rivera Barrios, Aldo Eduardo
Ubicación : PI150/RIV Autores: Rivera Barrios, Aldo Eduardo, Autor Título : Apoyo psicológico a los jóvenes con síndrome de Down conformados entre las edades de 14-32 años que asisten a la Fundación Down de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 96 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : SINDROME DE DOWN - ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS, DESARROLLO SEXUAL, DESARROLLO COGNITIVO, EDUCACION Y APRENDIZAJE Resumen : Las necesidades de la población que tiene síndrome de Down y sus familias, de poder contar con el apoyo necesario en las diferentes áreas se ha ido poniendo mucho más en evidencia debido a las exigencias de la sociedad y a medida que esta población con esta condición crece y se hace más notoria en la ciudad de Tarija.
El apoyo psicológico a los jóvenes con síndrome de Down resulta fundamental para su desarrollo y desenvolvimiento adecuado en la sociedad. Es por eso que se planteó a la institución "Fundación Down de la Ciudad de Tarija" la elaboración de un programa de intervención psicológica que pueda favorecer a los jóvenes, el cual está dirigido al desarrollo social y personal de los mismos. Este trabajo se encuentra tipificado dentro del área de la psicología clínica debido a las características de los jóvenes, se realizó una evaluación diagnóstica inicial, intervención, y la evaluación final.
Para la elaboración del programa se realizó una evaluación inicial utilizando el instrumento (P.A.C.). Tomando en cuenta los resultados se realizó el programa de intervención, el cual está enfocado en temas de interés, como las del área de especialidad, temporalidad, motricidad, ocupación laboral, personal, social, también la educación vial.
La intervención psicológica se enfocó en el aprendizaje por repetición, partiendo desde la práctica, utilizando todos los medios disponibles y adaptándolas a las actividades del programa.
Después de haber aplicado el programa de intervención se procedió a la evaluación final utilizando el mismo instrumento. Se pudo observar que el impacto que se obtuvo de la intervención, resultó a favor de la población. es por eso que el trabajo realizado en la institución, reflejó un impacto positivo de la práctica con los jóvenes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052611 PI150/RIV Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6506 Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad / Bandora, Albert
Ubicación : 155.2/B192a Autores: Bandora, Albert, Autor ; Walters, Richard H, Autor Título : Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad Fuente : 2a. ed Madrid [ES] : Alianza, 1977, 293p Notas : Incluye bibliografía. Título original: Social learning and personality development Temas : DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033362 155.2/B192a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0495^bBPSI Aproximación al perfil psicológico del bailarín y bailarina de la Ciudad de Tarija : Estudio realizado en adolescentes y jóvenes que practican este arte en las disciplinas de danza: clásica, folklórica y moderna / Vergara Calderón, Laura Pamela
![]()
Ubicación : TI155.51828/VER Autores: Vergara Calderón, Laura Pamela, Autor Título : Aproximación al perfil psicológico del bailarín y bailarina de la Ciudad de Tarija : Estudio realizado en adolescentes y jóvenes que practican este arte en las disciplinas de danza: clásica, folklórica y moderna Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 142 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, ADOLESCENTES - BAILARINES - TESTS PASICOLOGICOS, TARIJA - CIUDAD Resumen : La presente investigación pretende exponer una aproximación al perfil psicológico que presentan el bailarín y bailarina de nuestra ciudad; planteando como objetivo principal: “Determinar el perfil psicológico que presentan los/as bailarines/as de la ciudad de Tarija, adolescentes y jóvenes, que practican este arte en las disciplinas de danza: clásica, folklórica y moderna”.
Contemplando así las siguientes dimensiones para la investigación con sus respectivos instrumentos aplicados: la primera dimensión son los rasgos de personalidad que se evaluaron con el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck- versión completa (EPQ-R); en segunda instancia la dimensión de la autoestima que se evaluó con el Cuestionario de Autoestima 35B; también se estudió el nivel de estrés con la Escala de Maslach; asimismo, de evaluar los niveles de ansiedad con el Test de la Ansiedad de Enrique Rojas; y como última dimensión se identificó los principales intereses vocacionales a través del Inventario de Intereses Vocacionales Karl Hereford.
Entre los resultados obtenidos se tiene que los bailarines y bailarinas de la ciudad de Tarija, presentan los siguientes rasgos de personalidad: una tendencia definida Alta a la Extraversión, un nivel de Emotividad dentro del Promedio, una tendencia definida Alta en la escala de Dureza y también una Alta tendencia en la escala de Disimulo/ Conformidad; presentan un nivel de Autoestima Regular, lo que hace resaltar que muestran expectativas en términos intermedios con el grado de satisfacción en la labor que desempeñan; No presentan indicios de Estrés, mostrando un bajo nivel de agotamiento emocional; un bajo nivel en despersonalización y un alto nivel de realización personal; presentan un Nivel de Ansiedad Normal, es decir, dentro de los parámetros aceptables y que no afectan de manera significativa en el rendimiento e interacción de dicha población; y los principales Intereses Vocacionales que perciben son de tipo: Musical, Servicio Social y Artístico; cualidades que favorecen a la gran labor que realizan en cuanto a su desarrollo personal, social y emocional
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052871 TI155.51828/VER Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8752^bBCEN Documentos electrónicos
36848_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36848_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36848_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36848_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36848_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAspiraciones profesionales, expectativas laborales y del desarrollo personal en adolescentes entre los 17 y 18 años del Municipio Valle de la Concepción / Fernández Vilte, Javier Horacio
![]()
Ubicación : T155.5/FER Autores: Fernández Vilte, Javier Horacio, Autor Título : Aspiraciones profesionales, expectativas laborales y del desarrollo personal en adolescentes entre los 17 y 18 años del Municipio Valle de la Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - TRABAJO, DESARROLLO DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENTES - EXPECTATIVAS LABORALES Resumen : La situación de los adolescentes, una vez culminados sus estudios secundarios en ocasiones se torna dramática, porque los mismos no tienen claro el camino a seguir; varios de ellos quizá desean proseguir sus estudios superiores, pero no saben a qué carrera deben ingresar. Otros sin embargo, quieren trabajar y las fuentes laborales son escasas, todos estos inconvenientes motivaron a que se realizara una investigación con adolescentes del área rural.
> El motivo para realizar este trabajo fue el llegar a conocer cuáles son las aspiraciones que tienen los adolescentes del medio rural, para que nuestras autoridades brinden las condiciones favorables para que los jóvenes se desarrollen en función a sus aspiraciones.
Según resultados obtenidos en la presente investigación los adolescentes del Municipio del Valle de la Concepción poseen una alta aspiración académica, elevadas expectativas laborales y predisposición negativa a establecer una situación de pareja y constituir una familia sin antes llegar a profesionalizarse y tener una destacada opción laboral.
Asimismo, lo que nos empujó a realizar, este trabajo fue que en el área rural (Municipio del Valle de la Concepción), no existen alternativas de trabajo ni de formación técnica o profesionalización para los adolescentes, por lo tanto es muy importante conocer las aspiraciones profesionales que tienen los mismos para que a partir de estos resultados las autoridades tanto políticas como educativas elaboren planes y programas que promuevan la profesionalización y el acceso al mercado laboral de jóvenes del medio rural....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052776 T155.5/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7690 Documentos electrónicos
36487_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36487_ResumenAdobe Acrobat PDF
36487_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36487_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAuto concepto, personalidad y percepción de violencia escolar en adolescentes de 3ro a 6to de secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa Elizardo Pérez del Departamento de Potosí, Comunidad San Cristóbal / Ramos Uyuli, Rudy
![]()
Ubicación : T155.232/RAM Autores: Ramos Uyuli, Rudy, Autor Título : Auto concepto, personalidad y percepción de violencia escolar en adolescentes de 3ro a 6to de secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa Elizardo Pérez del Departamento de Potosí, Comunidad San Cristóbal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2018, 057429 Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, ADOLESCENTES - VIOLENCIA EN LA ESCUELA, UNIDAD EDUCATIVA ELIZARDO PEREZ, SAN CRISTOBAL - COMUNIDAD, POTOSI - DEPARTAMENTO Resumen : La adolescencia es una etapa vital y decisiva en la vida del ser humano, además implica un período de crisis, misma que es característica del crecimiento humano. En este proceso de transición entre crisis y estabilidad, la familia es importante para salir airosos de situaciones de conflicto y confusión. Así también los pares son sus aliados y con quienes se produce una dinámica de complicidad, apoyo y maduración.
La presente investigación tiene como objetivo Describir el autoconcepto, la personalidad y la percepción de violencia escolar en adolescentes de 3ro a 6to de secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa Elizardo Pérez del departamento de Potosí, Comunidad San Cristóbal.
En ella se platearon las siguientes hipótesis:
- Los adolescentes de 3ro a 6to de secundaria presentan un autoconcepto bajo
- Los adolescentes de 3ro a 6to de secundaria presentan rasgos de personalidad caracterizados por introversión, ansiedad y despreocupación.
- Los adolescentes de 3ro a 6to de secundaria perciben un alto nivel de violencia escolar.
Esta investigación está enmarcada en el área clínica, es de tipo exploratorio y tiene un carácter diagnóstico – descriptivo, ya que es el primer abordaje a esta problemática.
Para el tratamiento de los datos se utilizó el método cuantitativo para presentar los datos estadísticos y cualitativos para el análisis e interpretación de los resultados.
El presente estudio se realizó con una muestra de 64 adolescentes del sexo masculino y femenino teniendo como población de 200 estudiantes de 3ro a 6to de secundaria de la Unidad Educativa Elizardo Pérez del departamento de Potosí, Comunidad San Cristóbal. El tipo de muestreo que se utilizó fue un muestreo de aleatorio simple.
Para la recolección de la información se utilizaron los siguientes instrumentos: el cuestionario de auto-concepto de Garle, el cuestionario para adolescentes (HSPQ) de Raymond Cattell y el cuestionario para evaluar Violencia Escolar en educación secundaria. (CUVE3-ESO).
Los resultados obtenidos de cada una de las variables fueron debidamente tabulados, sintetizados para posteriormente proceder con el análisis e interpretación.
En cuanto a los resultados a los cuales se arribó, al concluir con la investigación, se puede afirmar que: los adolescentes presentan un nivel bajo de autoconcepto, caracterizados por tener una valoración negativa de sí mismos, de sus habilidades y capacidades, ya sea a nivel personal, familiar, intelectual o social. Como rasgos de personalidad se caracterizan por ser individualista, crítico con los demás, frío, cauteloso, alejado, no le gusta exteriorizar sus sentimientos, muestra dependencia, temeroso, evitación de amenaza física y simpatía por las necesidades de los demás, así mismo se muestra poco activo, con desinterés por la actividad y desatento con las reglas, actúa por conveniencia propia, con poca fuerza del superego. Así mismo los adolescentes perciben que la violencia escolar se presenta dentro de un nivel medio, vale decir ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057429 T155.232/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9584^bBCEN Documentos electrónicos
38957_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38957_ResumenAdobe Acrobat PDF
38957_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
38957_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38957_AnexosAdobe Acrobat PDFCaracterísticas del nivel de las habilidades sociales e inteligencia emocional de los adolescentes recluidos en el Centro OASIS de la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado, gestión 2022 / Campos Zambrana, Brenda Alejandra
![]()
Ubicación : TI155.5/CAM Autores: Campos Zambrana, Brenda Alejandra, Autor Título : Características del nivel de las habilidades sociales e inteligencia emocional de los adolescentes recluidos en el Centro OASIS de la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado, gestión 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 20123, 67 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES-PSICOLOGIA, ADOLESCENTES-PERSONALIDAD, ADOLESCENTES-CONDUCTA ANTISOCIAL, CENTRO DE REHABILITACION-OASIS, TARIJA-CIUDAD Resumen : El presente trabajo realiza la investigación de las habilidades sociales e inteligencia emocional de los adolescentes recluidos del centro OASIS en ciudad de Tarija provincia cercado, gestión 2022. El objetivo primordial es identificar los niveles de las y habilidades sociales e inteligencia emocional, así mismo realizar el análisis mediante la entrevista de las familias de los menores.
Se realizo una investigación descriptiva para identificar el nivel de las variables de habilidades sociales e inteligencia emocional, también se implementó un análisis para conocer aspectos de vida de algunos casos que nos llamaron la atención con el objetivo de contextualizar su situación personal, testimonios que nos permiten reforzar el trabajo de investigación. así mismo es importante mencionar que el presente estudio se enmarco dentro del área social educativo debido a sus características.
En cuanto a la población está compuesta por la totalidad de 30 varones entre las edades de 14 a 21 años, del centro OASIS (Centro de rehabilitación juvenil).
Los instrumentos empleados de la investigación son de naturaleza psicométricos, considerando las variables abordadas se aplicó manual de habilidades sociales en adolescentes escolares validado por el equipo interdisciplinario de la dirección de investigación, docencia y asistencia en salud colectiva del “Instituto Especializado De Salud Mental Honorario Delegado Hideyonoguchi.”.
Inventario de Inteligencia Emocional TMMS – 24. Versión reducida adaptada al castellano de Fernández- Berrocal, Extremera& Ramos (2004) y entrevista semi estructuradas.
En los resultados existen una relevancia de nivel bajo en habilidades sociales y un adecuado nivel de inteligencia emocional, sin embargo, las entrevistas nos muestran con claridad la carencia de habilidades sociales que les permita relaciones vinculares sanas y productivas y hayan cometidos una serie de delitos por lo que se encuentran en la actualidad recluidos en el centro OASIS....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062481 TI155.5/CAM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12303^bBCEN Documentos electrónicos
42282_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42282_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42282_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42282_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42282_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de adolescentes infractores de la ley, privados de libertad del Centro de Rehabilitación “OASIS” de la Ciudad de Tarija / Alachi Diaz, Ruth Noemí
![]()
Ubicación : TI155.51828/ALA Autores: Alachi Diaz, Ruth Noemí, Autor Título : Características psicológicas de adolescentes infractores de la ley, privados de libertad del Centro de Rehabilitación “OASIS” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 153 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, ADOLESCENTES - CONDUCTA ANTISOCIAL, CENTRO DE REHABILITACION - OASIS, TARIJA - CIUDAD Resumen : La delincuencia Juvenil se entiende como “fenómeno social” porque está íntimamente relaciona con la sociedad y cultura de cada país, ya que en algunos países no se considera delito lo que en otros sí lo es; de ahí que esté relacionada con la cultura de cada lugar. Es decir, en la delincuencia juvenil, el menor infractor lo es función de las características de la sociedad y la cultura en la que se encuentra.
El comportamiento problemático de los adolescentes es motivo de preocupación para las instituciones dedicadas a la educación, a la salud mental y a la impartición de justicia, en cualquier país. En cada una de estas instancias se han desarrollado estrategias de intervención diseñadas con el propósito de reducir tales comportamientos o al menos para promover conductas alternativas adecuadas.
Por consiguiente, para la siguiente investigación se concibió las características psicológicas como conductas específicas que se presentan de manera regular en una persona, teniendo como objetivo principal el de determinar las características psicológicas de los adolescentes infractores de la ley, privados de libertad en el centro de rehabilitación “Oasis” de la ciudad de Tarija.
La presente investigación se enmarcó dentro de los parámetros del área de la psicología clínica, su campo de estudio está basado en diferentes pruebas y técnicas psicológicas existentes encargadas de la evaluación y diagnóstico. El estudio llegó a ser exploratorio porque se encontró poca bibliografía con respecto al tema de estudio. Es de tipo diagnóstico-descriptivo porque se obtuvo información a través de una batería de test y es descriptivo porque con los datos obtenidos, se buscó brindar una detallada y minuciosa información, es transversal porque se aplicaron los instrumentos en poco tiempo y sin ningún seguimiento posterior, es teórico ya que profundizó el conocimiento de las características esenciales del fenómeno de estudio y para el análisis de los datos se utilizó el enfoque cuantitativo porque se informa sobre los datos a través de los procesos estadísticos.
Para esta investigación se tomaron las siguientes características psicológicas: la personalidad, nivel de autoestima, nivel de ansiedad y tipos de valores.
La muestra fue conformada por 31 adolescentes quienes se encuentran privados de libertad, en el centro de “Oasis” que representan el 100% de la población del centro de rehabilitación “Oasis” de la ciudad de Tarija
Los resultados de la investigación son:
En cuanto a los Rasgos de Personalidad se ha identificado que los adolescentes infractores de la ley tiene las siguientes características de personalidad más sobresalientes: baja integración, surgencia, sizotimia, poca fuerza del yo, timidez, radicalismo e inseguridad, por consiguiente se ha llegado a la conclusión de que se rechaza la primera hipótesis.
En cuanto al Nivel de Autoestima, de los adolescentes infractores de la ley, de la ciudad de Tarija presentan una autoestima regular, por lo tanto estos datos permiten aceptar nuestra hipótesis.
En cuanto al Nivel de Ansiedad, se puede decir que la hipótesis es rechazada, ya que el mayor porcentaje de los adolescentes infractores de la ley, se encuentran dentro de la banda ligera.
En cuanto al tipo de valor prevalece con mayor porcentaje el valor Teórico seguidamente del valor Social y como valor de rechazo el valor religioso, esto permite indicar que la hipótesis es rechazada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057395 TI155.51828/ALA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9532^bBCEN Documentos electrónicos
38949_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38949_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38949_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38949_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38949_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas en adolescentes de 12 a 18 años internos en “Fieles Compañeras de Jesús y Sagrado Corazón de Jesús” pertenecientes al Municipio de “El Puente” del Departamento de Tarija / Copa Celiz, Silvia
![]()
Ubicación : TI155.51/COP Autores: Copa Celiz, Silvia, Autor Título : Características psicológicas en adolescentes de 12 a 18 años internos en “Fieles Compañeras de Jesús y Sagrado Corazón de Jesús” pertenecientes al Municipio de “El Puente” del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 121 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS, EL PUENTE - MUNICIPIO, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : En el presente trabajo de investigación, se muestran las características psicológicas en adolescentes de 12 a 18 años internos en “Fieles compañeras de Jesús y Sagrado Corazón de Jesús” pertenecientes al municipio de “El Puente” en el departamento de Tarija.
La motivación surge de datos recabados y experiencia laboral en estas Instituciones, pues haciendo un análisis sobre estos adolescentes aislados de sus familias, se logro definir la realización de un estudio que brinda información respecto a las características psicológicas de los mismos.
En cuanto a la situación en la que viven estos adolescentes, podrían ubicarse dentro de la categoría de “Adolescentes Institucionalizados”, que son todos aquellos que viven bajo un sistema de internación dentro de determinada institución. Este tipo de centros brindan un servicio a los adolescentes que, por motivo de lejanía del hogar desean continuar sus estudios y por ende se encuentran lejos de la protección de sus padres.
El principal objetivo de este estudio fue determinar las características psicológicas que presentan los adolescentes de 12 a 18 años Internos en “Fieles Compañeras de Jesús y Sagrado Corazón de Jesús” pertenecientes al Municipio de El Puente en el departamento de Tarija, para lo cual se seleccionaron distintas variables a medir como ser: nivel de autoestima, personalidad, interrelación familiar, madurez psicológica.
Para conseguir todos los objetivos planteados, se definió que el mejor método para realizar esta investigación era el Hipotético – Deductivo y el tipo de investigación Diagnostico Descriptiva, porque se hizo una medición de cada variable, utilizando distintos test psicológicos, cuyo resultado posteriormente fueron sistematizados y analizados.
La población a la que fue dirigida la investigación estuvo constituída por los adolescentes de 12 a 18 años que se encuentran en calidad de internos en los Internados “Fieles Compañeras de Jesús y Sagrado Corazón de Jesús”, pertenecientes al Municipio de El Puente del Departamento de Tarija, a los cuales se les aplicaron los test psicológicos.
En relación a los resultados obtenidos, se puede afirmar que la primera hipótesis que indicaba “Los adolescentes internos en los diferentes centros del municipio de “El Puente”, presentan un nivel regular de autoestima” y de acuerdo a los resultados obtenidos por el instrumento (Inventario de autoestima forma 35B), se establece que la hipótesis se acepta.
En cuanto a la segunda que plantea que “Los rasgos de personalidad que presentan adolescentes internos en los diferentes centros del municipio de “El Puente”, se caracterizan por ser sumisos, despreocupados, dubitativos y poseen sensibilidad blanda”. y con los resultados encontrados de esta variable, se puede decir que la hipótesis es aceptada parcialmente, pues los resultados más altos identificaron dos de los cuatro rasgos de personalidad mencionados. Así se puede ver que los rasgos sobresalientes fueron: Dubitativo, sensibilidad blanda y dominante.
En cuanto a la tercera hipótesis que mencionaba “La interrelación familiar de los adolescentes internos en los diferentes centros del municipio de “El Puente”, presentan mayores problemas en la dimensión de unión y apoyo”.
De acuerdo a los resultados esta hipótesis se rechaza, ya que según los resultados perciben mayores desacuerdos en la dimensión de dificultades.
Por último la cuarta hipótesis “Los adolescentes internos en los diferentes centros del municipio de “El Puente” presentan un alto nivel de madurez psicológica en el área volitiva” es rechazada, ya que los resultados arrojaron que no presentan un alto nivel de madurez volitiva, habiendo obtenido un mayor puntaje en la madurez intelectual.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052889 TI155.51/COP Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9042^bBCEN Documentos electrónicos
36795_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36795_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36795_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36795_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36795_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
36795_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia