A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1619 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CARRETERAS,CONSTRUCCION,TRAMO'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasEvaluación y recapamiento del tramo Bermejo-los ingenios / Soria Galvarro Antezana, Ludzen Mariana
Ubicación : T625.7/SOR Autores: Soria Galvarro Antezana, Ludzen Mariana, Autor Título : Evaluación y recapamiento del tramo Bermejo-los ingenios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2001, 233p Notas : Incluye Bibliografía
Proyecto de Grado
Incluye Planos
Temas : CARRETERAS,CONSTRUCCION,TRAMO VIAL,ASFALTOS,BERMEJO,TARIJA Resumen : Lo que se hizo en este estudio es evaluar este tramo o carretera tanto superficial como estructuralmente, para luego desarrollar posibles alternativas de rehabilitación y un planteamiento se solución al problema existente. Se realizo la evaluación del estado superficial dela carretera, de manera tal de dar un diagnostico acerca de la situación en la que se encuentra actualmente. Este estudio consta principalmente de una inventarización y cuantificación de las fallas, estudios re rugosidad y condiciones de drenaje. Se realizo una evaluación estructural de la carretera, esta evaluación consta del análisis de un estudio de deflexiones, realizados en el año 1992, análisis de tráfico y de materiales de los suelos, obteniéndose datos actuales de estos, los cuales fueron analizados posteriormente. Se justifico la falta de mantenimiento y rehabilitación dela carretera Bermejo-Los Ingenios.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043724 T625.7/SOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1261^bBTEC 043725 T625.7/SOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1260^vA.1^bBTEC Análisis comparativo técnico - económico entre el proyecto y la construcción de carreteras por efecto del diseño geométrico y el movimiento de tierras en el Tramo Camargo - El Puente de la carretera Potosí - Tarija / Yujra Díaz, Miguel Eugenio
Ubicación : TD625.7/YUJ Autores: Yujra Díaz, Miguel Eugenio, Autor Título : Análisis comparativo técnico - económico entre el proyecto y la construcción de carreteras por efecto del diseño geométrico y el movimiento de tierras en el Tramo Camargo - El Puente de la carretera Potosí - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 163 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS, CONSTRUCCION DE CARRETERAS - ANALISIS TECNICO ECONOMICO, DISEÑO GEOMETRICO - ESTUDIO, CAMINOS - MOVIMIENTO DE TIERRAS, TRAMO CAMARGO - EL PUENTE (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación contempla 5 capítulos, la referencia bibliográfica de información y el anexo correspondiente presentados en detalle, explicados a continuación:
El capítulo I, presenta los diferentes parámetros que originan el estudio del correspondiente tema, las causas y argumentos de su investigación, los objetivos trazados que reflejaran al final la hipótesis planteada.
El capítulo II, presenta los diferentes parámetros teóricos generales, referidos y utilizados posteriormente con criterio de forma específica en el diseño geométrico y movimiento de tierras
El capítulo III, presenta los parámetros y manera de preparación del trabajo correspondiente, con sus características de información e investigación a ser utilizados.
El capítulo IV, presenta todos los parámetros utilizados y modificados cuantitativamente de forma específica, reflejando claramente la variabilidad técnica y económica de la investigación correspondiente.
El capítulo V, presenta por una parte, las conclusiones del trabajo correspondiente reflejando la variabilidad técnica y económica de forma porcentual, confirmando la hipótesis planteada al inicio de la investigación, y por otra parte, las recomendaciones que muestran alternativas de solución, posterior del análisis realizado.
La bibliografía, presenta la base de información utilizada en la preparación del correspondiente trabajo.
El anexo, presenta los planos de diseño geométrico, referenciados a tres tramos tomados como ejemplos de aplicación y reflejando de manera global el proyecto correspondiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053659 TD625.7/YUJ Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6350 053660 TD625.7/YUJ/A.1 Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6351 Aplicación de mallas de acero y hormigón lanzado para protección de taludes de carretera en función al riesgo: Aplicadoal tramo Padcaya-La Merced / Mendoza Arenas, Hypatia Soledad
![]()
Ubicación : PG691/MEN Autores: Mendoza Arenas, Hypatia Soledad, Autor Título : Aplicación de mallas de acero y hormigón lanzado para protección de taludes de carretera en función al riesgo: Aplicadoal tramo Padcaya-La Merced Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, PROTECCION DE TALUDES, MALLAS DE ACERO, CARRETERAS, INGENIERIA GEOLOGICA, GEOTECNIA, HORMIGON, TRAMO-PADCAYA-LA MERCED Resumen : Los procesos erosivos en los taludes de carretera, a causa del movimiento de tierras en volúmenes considerables y, por consiguiente, la falta de vegetación en ciertas áreas de fuerte pendiente, provocan deslizamientos causando grandes problemas a la carretera, a personas y propiedades presentes en la zona.
Para mitigar los deslizamientos en los taludes y con el propósito de establecer las medidas de refuerzo más recomendables, se analiza metodologías adecuadas, de manera que los taludes a través de los refuerzos a proponerse puedan evitar desprendimientos y deslizamientos, los mismos que dependen de las características del suelo, pendiente, tipo de cobertura vegetal y estabilidad.
Con recopilación de información de los parámetros de estudio obtenidos en campo a los diferentes taludes, se realizó el análisis de riesgo a deslizamiento con metodologías establecidas por medio de tablas, de acuerdo al análisis de riesgo se puede plantear las alternativas de solución para protección superficial de taludes con los tipos de mallas de acero de alta resistencia y hormigón lanzado. Cuando el riesgo es mayor en el talud, se recomienda la protección con hormigón lanzado, y si el riesgo es menor, se aconseja la protección con mallas de acero de alta resistencia.
La elección para la aplicación de la mejor alternativa de refuerzo para cada uno de los taludes en estudio se definió a partir de los resultados de análisis de riesgo, del tipo de material que constituye y de las características del refuerzo.
Finalmente, se establecen las conclusiones y recomendaciones referentes al tema en estudio, considerando los taludes que se analizaron en la aplicación práctica, de manera que los elementos concluyentes que se puedan obtener puedan ser de aporte académico e ingenieril....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042578 PG691/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7228 Documentos electrónicos
27266_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27266_ResumenAdobe Acrobat PDF
27266_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27266_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComparación entre el equipo CBR in situ con el de laboratorio para las capas subrasante, subbase y base en el tramo San Mateo – Monte Méndez / Bejarano Chauque, Anabel
![]()
Ubicación : PG625.733/BEJ Autores: Bejarano Chauque, Anabel, Autor Título : Comparación entre el equipo CBR in situ con el de laboratorio para las capas subrasante, subbase y base en el tramo San Mateo – Monte Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 459 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION, SUELOS - ANALISIS, SUELOS - ENSAYOS , SUELOS DE CIMENTACION – SUBRASANTES - SUBBASE - BASE, TRAMO SAN MATEO - MONTE MENDEZ Resumen : El presente trabajo de tesis está enfocado a la necesidad de realizar una comparación entre las características del equipo y los valores obtenidos de CBR in situ con el de laboratorio para las capas subrasantes, subbase y base en el tramo San Mateo-Monte Méndez.
Se requiere la evaluación de las propiedades de resistencia in situ del terreno del tramo en estudio, empleando el método directo, como el ensayo in situ. También se puede recurrir a métodos indirectos, tales como el ensayo de laboratorio. Ambos métodos pretenden dar un enfoque completo de todas las ventajas y desventajas del uso de CBR in situ y CBR en laboratorio.
Este proyecto de grado consta de cinco capítulos que serán descritos a continuación:
Capítulo I: Es una introducción del trabajo de grado y hace gran énfasis a una presentación clara, breve y precisa de su contenido. Consta de las razones que motivaron la elección del tema, los fundamentos que lo sustentan, los objetivos del trabajo, la hipótesis presentada, el alcance, las variables de estudio, las unidades de estudio y decisión muestral.
Capítulo II: Es la fundación teórica y tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que se utiliza.
Conceptualiza y da enfoque a las características de cada uno de los ensayos realizados en el laboratorio y en el sitio. Además, posee características de las capas estructurales del tramo en estudio que son subrasante, subbase y base.
Capítulo III: Aplicación práctica, en este capítulo se describe la ubicación del tramo San Mateo-Monte Méndez.
Con los datos obtenidos de los ensayos se realizaron los cálculos correspondientes para poder realizar una comparación técnica.
También se muestra un resumen de resultados de los ensayos realizados en laboratorio y en el sitio.
Capítulo IV: Análisis de resultados y comparación, se realiza un análisis de los resultados obtenidos mediante tablas y gráficas que ayudan a la comprensión del trabajo.
La comparación se observa teniendo claramente analizados los datos obtenidos y así dar un enfoque de ventajas y desventajas del uso de ambos equipos de CBR.
Capítulo V: Se define las conclusiones y recomendaciones dadas en función de los capítulos desarrollados anteriormente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055925 PG625.733/BEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10173^bBCEN Documentos electrónicos
39078_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39078_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39078_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39078_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39078_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
39078_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFDiseño geométrico de carreteras mediante la aplicación informática ISTRAM del tramo Cruce Corral Grande – Paicho Sud / Cruz Benítez, Roger
![]()
Ubicación : PG625.72/CRU Autores: Cruz Benítez, Roger, Autor Título : Diseño geométrico de carreteras mediante la aplicación informática ISTRAM del tramo Cruce Corral Grande – Paicho Sud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 224 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : SOFTWARE-DISEÑO DE CARRETERAS, CAMINOS-DISEÑO Y CONSTRUCCION, SOFTWARE ISTRAM, TRAMO CRUCE CORRAL GRANDE-PAICHO SUD, TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN. -
El diseño geométrico de una carretera es la parte más importante en un proyecto vial ya que a través de él se establece su configuración geométrica tridimensional, que compone el diseño geométrico horizontal, vertical y transversal. Con el fin de que la vía sea funcional, segura, cómoda, estética, económica y compatible con el medio ambiente, por tal razón, se ha venido desarrollando hasta el día de hoy distintos métodos para el diseño
y construcción de caminos, carreteras, etc.
La aplicación ISTRAM desarrollada en Asturias (España) desde 1991 ofrece un entorno de trabajo específicamente diseñado para abordar proyectos de infraestructuras lineales: carreteras, autovías, ferrocarriles, tuberías, gasoductos, etc. Teniendo como principal característica la optimización de resultados, manejo en la base de datos y asistencia para cumplir y comprobar las normativas de diseño en forma automatizada, permitiendo
modificar los parámetros normativos de cada región dentro de su plataforma.
Como antecedente a nivel nacional se conoce que el programa más utilizado es Civil 3D para el diseño geométrico de carreteras, el presente trabajo consiste en establecer el uso de otra aplicación informática llamada ISTRAM, este software no es de uso consuetudinario por los ingenieros civiles en nuestro país, siendo muy utilizado en países de América, Europa, Oriente Medio y África
Lo que proponemos en el presente trabajo es el diseño geométrico del tramo cruce Corral Grande – Paicho Sud utilizando el software ISTRAM, de tal manera se pueda establecer la versatilidad de su aplicación y el equilibrio entre el tiempo y costo.
La aplicación práctica del diseño geométrico proyectado a los proyectos de infraestructura vial debe ser considerada de suma jerarquía, logrando el desarrollo del país, la integración de los pueblos y el desarrollo social, cultural y comercial. Estos proyectos son la mayor fuente de trascendencia o alcance para la movilización de personas o productos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062075 PG625.72/CRU Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12146^bBCEN 062076 PG625.72/CRU/A.1 Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12147^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño de ingeniería del tramo La Calama-Chaupiloma / Jaramillo Ramos, Juan Carlos
![]()
Ubicación : PG625.7/JAR Autores: Jaramillo Ramos, Juan Carlos, Autor Título : Diseño de ingeniería del tramo La Calama-Chaupiloma Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 352 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION, ESTUDIO DE SUELOS-PRUEBAS Y MEDICIONES, CAMINOS RURALES, PROYECTO DE CONSTRUCCION, TRAMO LA CALAMA-CHAUPILOMA, PROVINCIA MENDEZ-TARIJA Resumen : El proyecto “DISEÑO DE INGENIERIA DEL TRAMO LA CALAMA- CHAUPILOMA” tiene como objetivo principal contribuir con el diseño geométrico y estructural en procura de brindar condiciones de transitabilidad durante todo el año para los comunarios, para el transporte de la producción de sus productos agrícolas.
El proyecto se encuentra ubicado en la Provincia Méndez del Departamento de Tarija, Bolivia. Actualmente no existe una ruta terrestre que conecte estas comunidades.
La clasificación que estipula la norma vigente se considera a la vía como un camino la clasificación funcional para el diseño en nuestro caso es: camino rural de desarrollo, siendo así un camino código tipo D- 30 (Km-h).
Para cumplir con el objetivo de esta investigación se ha realizado diferentes estudios correspondientes: Levantamiento topográfico, el cual sirvió para representar el terreno en un plano, el estudio de mecánica de suelos, para determinar propiedades físicas y mecánicas de los suelos, el estudio de tráfico para determinar los diferentes tipos de vehículos que circulan por el camino en ambos sentidos, el diseño geométrico de la carretera, el cual permitió realizar un trazo óptimo para el alineamiento horizontal y vertical de la carretera, el estudio hidrológico, a través del cual se evalúan los parámetros meteorológicos y se determina la hidrología de la zona y por último el análisis de costos y presupuestos que son cálculos en base a los metrados.
Todas las variables mencionadas se hicieron posible, aplicando conocimientos técnicos de ingeniería y siguiendo la normativa vigente establecida por la administradora boliviana de carreteras obteniendo las siguientes características del diseño geométrico:
Ancho de calzada de 6 m.
Cuneta triangular asimétrica de taludes de 1:1 exterior y 1:2 interior
Así mismo cabe destacar que el diseño estructural del camino está sujeto a la norma AASHTO y en base a las propiedades de la subrasante que tiene un CBR de 11 % y se tiene las siguientes características:
Capa de rodadura = tratamiento superficial doble 2,5 cm. de espesor.
Capa base = 10 cm. de espesor.
Capa sub base = 20 cm. de espesor.
De acuerdo a la alternativa solución la inversión requerida para este proyecto para pavimento con tratamiento superficial doble, será de aproximadamente Bs. 11.578.861,91 Bs son Once Millón(es) Quinientos Setenta y Ocho Mil Ochocientos Sesenta y Uno con 91/100 bolivianos, que se aplicará y distribuirá en las obras aquí citadas y a lo largo del tiempo de construcción del camino....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062172 PG625.7/JAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12050^bBCEN 062173 PG625.7/JAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12051^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño de ingeniería del tramo Carlazo Centro – Carlazo Este / Martínez Mallon, Bladimir Jhovany
![]()
Ubicación : PG625.7/MAR Autores: Martínez Mallon, Bladimir Jhovany, Autor Título : Diseño de ingeniería del tramo Carlazo Centro – Carlazo Este Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 411 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION, ESTUDIO DE SUELOS-PRUEBAS Y MEDICIONES, CAMINOS RURALES, PROYECTO DE CONSTRUCCION, TRAMO CARLAZO CENTRO-CARLAZO ESTE, CERCADO-TARIJA Resumen : En la provincia Cercado se vienen ejecutando varios proyectos de diseño de ingeniería de caminos que incluyen aperturas, mejoramientos, recapamientos, pavimentados y otros relacionados a la construcción de vías de comunicación. En la provincia Cercado, específicamente en el municipio de Tarija, en los últimos años el gobierno autónomo municipal de Tarija es la encargada de llevar a cabo la construcción y ejecución de caminos vecinales en todo el municipio, pero la falta de infraestructura caminera en el municipio es evidente, puesto que varias comunidades se ven afectadas por no contar con un camino adecuado a las demás comunidades y ocasionando perdidas agrícolas y pecuarias, dicho problema viene agravándose de manera progresiva, produciendo impactos negativos en la economía de la zona y por ende frena el desarrollo de este municipio.
Se pretende establecer el diseño de ingeniería para el camino Carlazo Centro – Carlazo Este perteneciente al municipio de Tarija de la provincia Cercado presentando la adecuación del diseño geométrico sobre el camino existente, y presentando el diseño de la capa de rodadura y el presupuesto como solución al problema de falta de infraestructura vial de la zona, donde las normativas a seguir serán las estipuladas por la ABC (administradora boliviana de carreteras) para dicho diseño de ingeniería.
La realización de este diseño de ingeniería es importante puesto que brindara una vía caminera accesible, segura transitable durante los 365 días del año ya que la existencia o no de una vía de comunicación transitable en cualquier época del año, es un factor preponderante para el desarrollo de las comunidades beneficiarias puesto que ayudara a los comunarios de la zona a contar con una infraestructura caminera adecuada y necesaria para lograr comercializar su producción, como así también el fácil acceso a los insumos y servicios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062170 PG625.7/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12052^bBCEN 062171 PG625.7/MAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12053^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño de ingeniería del tramo Cruce Los Naranjos – Cruce Serere Limal / Martínez Salinas, Mario Alberto
![]()
Ubicación : PG625.7/MAR Autores: Martínez Salinas, Mario Alberto, Autor Título : Diseño de ingeniería del tramo Cruce Los Naranjos – Cruce Serere Limal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION, SUELOS - ANALISIS, SUELOS - ENSAYOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, TRAMO CRUCE LOS NARANJOS – CRUCE SERERE LIMAL, TARIJA Resumen : El proyecto ¨DISEÑO DE INGENIERÍA DEL TRAMO CRUCE LOS NARANJOS – CRUCE SERERE LIMAL¨ tiene como objetivo principal contribuir al mejoramiento del camino con el diseño geométrico y estructural, en procura de mejorar las condiciones de transitabilidad, y de esta manera proporcionar un acceso rápido y permanente durante toda época del año, este camino se encuentra ubicado en la Provincia O´Connor del Departamento de Tarija, para llegar al inicio del camino de la Población de Entre Ríos se toma la carretera a la Comunidad de Salinas a una distancia aproximada de 7 km.
Para ello se inició con el reconocimiento del lugar de emplazamiento del proyecto, con el fin de obtener las características topográficas del lugar haciendo un levantamiento topográfico de 1686 puntos levantados, luego se hizo el aforo de vehículos que transitan por el lugar para determinar el TPD = 48 Veh/día. Posteriormente se recopiló información sobre las precipitaciones máximas diarias de la estación más cercana al lugar del proyecto, para hallar la intensidad máxima igual a 17.60 mm/hr, para un periodo de retorno de 25 años, también se extrajeron muestras de suelo cada 500 m. aproximadamente a una profundidad de 60 cm. de las cuales haciendo sus respectivos ensayos se pudo ver que en todo el tramo en estudio se determinó dos tipos de suelos diferentes que son: A-2-4 con un CBR de 15% y A-4 con un CBR de 7%.
Una vez hecho los estudios previos se procedió a realizar el diseño de ingeniería comenzando con el diseño geométrico mejorando sus características geométricas tanto en el alineamiento horizontal como vertical, basándose en la norma del manual de diseño geométrico de la Administradora Boliviana de Carreteras A.B.C.
Seguido del diseño geométrico se hizo el diseño del paquete estructural para un pavimento flexible basándose en la norma AASHTO 1993. En la cual se puedo calcular un espesor de la capa sub base igual a 28 cm, capa base de 12 cm y capa de rodadura igual a 6 cm.
Una vez realizado todo el diseño de ingeniería se determinaron los cómputos métricos, el análisis de precios unitarios por actividad de los 27 ítem con los cuales conto el presente proyecto, para de esta manera finalizar con el cálculo del presupuesto general.
En conclusión, podemos decir que se eligió la mejor alternativa respecto al trazado, para la cual se hizo un diseño de pavimento flexible y distintas obras de drenaje, las mismas ayudarán a la evacuación de las aguas superficiales provenientes de las precipitaciones pluviales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057593 PG625.7/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8011^bBCEN 057594 PG625.7/MAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8012^bBCEN 057690 PG625.7/MAR/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8013^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño de ingeniería mejoramiento de camino Quebrada El Toro - El Toro / Tejerina Foronda, Vioreli Lorena
![]()
Ubicación : PG625.76/TEJ Autores: Tejerina Foronda, Vioreli Lorena, Autor Título : Diseño de ingeniería mejoramiento de camino Quebrada El Toro - El Toro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 199 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION, ESTUDIO DE SUELOS-PRUEBAS Y MEDICIONES, CAMINOS RURALES, PROYECTO DE CONSTRUCCION, TRAMO QUEBRADA EL TORO-EL TORO, BERMEJO-TARIJA Resumen : Las instituciones participantes o involucradas con el proyecto son:
La Sub Gobernación de Bermejo, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y mi persona Univ. Vioreli Lorena Tejerina Foronda.
La propuesta de proyecto de ingeniería contempla el diseño geométrico, estructural, drenaje y señalización que se emplazará entre las comunidades de Quebrada el Toro y El Toro.
Con la construcción posterior del camino se resolverá el problema de comunicación entre estas comunidades, permitiendo el desarrollo mediante el traslado de bienes, servicios, comercio, producción, consumo, integración y turismo entre otros.
En el diseño de ingeniería de camino se consideró el diseño geométrico en una longitud de 7,14 kilómetros, obteniendo para el alineamiento horizontal:
- 76,00 curvas de transición
- 45,00 curvas simples
Para el alineamiento vertical:
- 29,00 curvas cóncavas como convexas
Empleando el software Civil 3D versión 2018, cabe mencionar que los parámetros de diseño impuestos en el software fueron sacados del manual de carreteras de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC),
En el paquete estructural se ha considero la alternativa de tratamiento superficial con espesores de:
- 2,50 cm para la capa de rodadura
- 15,00 cm de base
- 30,00 cm de subbase
Empleando es software de diseño estructural AASTHO – 93.
Para el diseño de drenaje se consideraron siete alcantarillas de cruce, siete alcantarillas de alivio y cinco puentes como obra de arte mayor.
Se elaboro la planilla de cómputos métricos, precios unitarios y así se obtuvo un resultado de costo que demandara la realización del proyecto alcanzando la suma de 26.564.363,36 Bs. Son: Veintiséis millones quinientos sesenta y cuatro mil trescientos sesenta y tres 36/100 Bolivianos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062036 PG625.76/TEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11843^bBCEN 062037 PG625.76/TEJ/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11844^bBCEN 062038 PG625.76/TEJ/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11845^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño de ingeniería mejoramiento de camino Tramo San Jacinto Sud-Mullicancha / Rocha Baldiviezo, Eddy Willam
![]()
Ubicación : PG625.7/ROC Autores: Rocha Baldiviezo, Eddy Willam, Autor Título : Diseño de ingeniería mejoramiento de camino Tramo San Jacinto Sud-Mullicancha Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 143 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION, CARRETERAS - RESTAURACION, CARRETERAS - PLANOS, TRAMO SAN JACINTO SUD- MULLICANCHA, TARIJA Resumen : El proyecto “Diseño de ingeniería mejoramiento de camino tramo San Jacinto Sud-Mullicancha” tiene como objetivo principal el potenciamiento productivo y la dinamización del desarrollo económico y social de la zona de influencia del camino, en el que se establezcan claramente los aspectos técnicos, económicos y sociales, con el fin de desarrollar la Infraestructura básica de comunicación terrestre regional, para posibilitar la integración de la zona con otros centros de producción y consumo del departamento y de esta manera dinamizar la actividad productiva y turística de la región. Esto posibilitará también la liberación y/o ahorro de recursos a través de la reducción de los costos de transporte y mantenimiento.
El proyecto se encuentra ubicado en la primera Sección de la Provincia Avilez del Departamento de Tarija, Bolivia. La ruta actualmente de tierra, con una longitud de 5.415 km.
La clasificación que estipula la norma vigente se considera a la vía como un camino la clasificación funcional para el diseño en nuestro caso es: Camino rural de Desarrollo, siendo así un camino código tipo D- 30 (Km-h), tendrá un paquete estructural flexible; sabiendo que el ESAL tiene un buen porcentaje de vehículos pesados que transportan los productos de agricultura y ganadería, también vehículos pesados que trabajan en las diferentes urbanizaciones de la zona, de esta manera nuestro camino en estudio será una vía muy importante para la conexión y comunicación para todos los beneficiarios de la zona.
Principalmente por que la vía presentara un Transito Promedio Diario Anual (TPDA) de 94 veh/día, es un camino que se constituirá una vía local de desarrollo donde su función principal es del acceso a las comunidades de Mullicancha, Rujero y La Compañía, Pero una vez concluida toda la carretera se conectara la provincia Avilez con la provincia Cercado, podemos decir que es una carretera de vital importancia para el desarrollo de Tarija.
Para las características técnicas se tuvieron en cuenta las recomendaciones del Manual de Normas para el Diseño Geométrico de Carreteras de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), obteniéndose parámetros de diseño adecuados. Y de ese modo para el diseño estructural se tomó en cuenta la Norma AASTHO para el diseño de pavimentos flexibles.
Las características del diseño geométrico son:
- Ancho de calzada de 6 m.
- Ancho de Berma de 0,5 m.
- SAP de 0,5 m.
- Sobre anche calculado para cada curva.
- Cuneta Triangular con taludes de 1:1 y 1:2 (V: H) tirante de 0,40 m. y espejo de agua de 1,20 m.
- Un total de 11 alcantarillas de alivio de 1 metro de diámetro.
- Un total de 4 alcantarillas de cruce de 1 metro de diámetro, tres de ellas con doble alcantarilla.
Las características del pavimento flexible son:
- Capa de rodadura de 5 cm de espesor.
- Capa Base de 10 cm de espesor.
- Capa Sub Base de 15 cm de espesor.
- El costo total del proyecto es de:
Infraestructura el monto de 10.422.510,41 Bs.
Supervisión el monto de 729.575,73 Bs....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057617 PG625.7/ROC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10320^bBCEN 057618 PG625.7/ROC/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10321^bBCEN 057619 PG625.7/ROC/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10322^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño de ingeniería mejoramiento de camino tramo Sella Méndez – Carachimayo / Rodríguez Tapia, Juan Rodrigo
![]()
Ubicación : PG625.7/ROD Autores: Rodríguez Tapia, Juan Rodrigo, Autor Título : Diseño de ingeniería mejoramiento de camino tramo Sella Méndez – Carachimayo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 200 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION, CARRETERAS - MEJORAMIENTO, CARRETERAS - PLANOS, PAVIMENTO BITUMINOSO - RESISTENCIA ESTRUCTURAL, TRAMO SELLA MENDEZ – CARACHIMAYO Resumen : El proyecto ha sido desarrollado con el fin de realizar el “Diseño de ingeniería mejoramiento de camino tramo Sella Méndez – Carachimayo”, utilizando las diferentes normas establecidas por la administradora boliviana de carreteras, cuyo objetivo es contribuir al mejoramiento con el diseño geométrico y estructural para de esta manera dar solución durante todo el año a las deficientes condiciones de transitabilidad vehicular que existe en la zona del proyecto.
Para cumplir con el objetivo de esta investigación se ha realizado diferentes estudios correspondientes: Levantamiento topográfico, el cual sirvió para representar el terreno en un plano, el estudio de mecánica de suelos, para determinar propiedades físicas y mecánicas de los suelos, el estudio de tráfico para determinar los diferentes tipos de vehículos que circulan por el camino en ambos sentidos, el diseño geométrico de la carretera, el cual permitió realizar un trazo óptimo para el alineamiento horizontal y vertical de la carretera, el estudio hidrológico, a través del cual se evalúan los parámetros meteorológicos y se determina la hidrología de la zona y por último el análisis de costos y presupuestos que son cálculos en base a los metrados.
Todas las variables mencionadas se hicieron posible, aplicando conocimientos técnicos de ingeniería y siguiendo la normativa vigente establecida por la administradora boliviana de carreteras obteniendo las siguientes características del diseño geométrico:
Ancho de calzada de 6 m.
Ancho de berma 0,5 m.
Cuneta triangular asimétrica de taludes de 1:1 exterior y 1:2 interior, altura de 0,40 m. y ancho de 1,20 m.
Así mismo cabe destacar que el diseño estructural del camino está sujeto a la norma AASHTO y en base a las propiedades de la subrasante que tiene un CBR de 10 % y se tiene las siguientes características:
Capa de rodadura = tratamiento superficial doble 2,5 cm. de espesor.
Capa base = 15 cm. de espesor.
Capa sub base = 25 cm. de espesor.
De acuerdo a la alternativa solución la inversión requerida para este proyecto para pavimento con tratamiento superficial doble, será de aproximadamente Bs. 12.306.314,29 bs son DOCE MILLONES TRESCIENTOS SEIS MIL TRESCIENTOS CATORCE CON 29/100, que se aplicará y distribuirá en las obras aquí citadas y a lo largo del tiempo de construcción del camino. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057614 PG625.7/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10325^bBCEN 057615 PG625.7/ROD/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10327^bBCEN 057616 PG625.7/ROD/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10326^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño de ingeniería mejoramiento del camino San Nicolas - Río Bermejo hasta la progresiva 5+000 del Municipio de Caraparí / Escalante Tejerina, Shirley
![]()
Ubicación : PG625.76/ESC Autores: Escalante Tejerina, Shirley, Autor Título : Diseño de ingeniería mejoramiento del camino San Nicolas - Río Bermejo hasta la progresiva 5+000 del Municipio de Caraparí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 143 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION, ESTUDIO DE SUELOS - PRUEBAS Y MEDICIONES, CAMINOS RURALES - PROYECTO DE CONSTRUCCION, TRAMO SAN NICOLAS – RIO BERMEJO (Tarija) Resumen : El presente trabajo tiene como finalidad realizar el diseño de ingeniería para el mejoramiento del camino San Nicolas – Río Bermejo hasta la progresiva 5+000 del municipio de Caraparí, con el objeto de mejorar el nivel de transitabilidad y de esta manera lograr un adecuado acceso a la zona, ya que en la actualidad presenta un déficit y ausencia de accesos a nivel de rasante que cumplan con las normativas en actual vigencia.
Se realizaron varios estudios previos al diseño de este tramo como ser: Levantamiento topográfico, estudio geotécnico, estudio hidrológico y estudio de tráfico para concluir con el dimensionamiento del paquete estructural como una vía transitable durante toda la época del año.
En base a los estudios realizados se pudo definir los parámetros de la vía, en este caso se tiene un camino de desarrollo, tomando una velocidad de diseño de 30 km/hr por ser un terreno montañoso, con la que podemos definir los demás parámetros como el diseño horizontal de la carretera, sus respectivos radios de curvatura mínimo, distancias mínimas de adelantamiento, y también distancias mínimas entre curvas del mismo sentido y de distintos sentidos.
El trazado de la rasante se hizo con una pendiente máxima del 12% para obtener las curvas verticales, teniendo en cuenta la compensación de volúmenes de corte y relleno.
El diseño de los espesores del paquete estructural se trabajó con un CBR del 17% de subrasante, realizando con este dato un cálculo para pavimento flexible.
Las obras hidráulicas que contiene la vía, se basan en un estudio hidrológico, calculando la intensidad máxima de la zona para el diseño de las cunetas y alcantarillas.
Obteniendo al final el diseño de una carretera de 5,05 km de longitud con un presupuesto de 4.594.646,89 Bs....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063048 PG625.76/ESC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12335^bBCEN 063049 PG625.76/ESC/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12336^bBCEN 063050 PG625.76/ESC/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12337^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño de ingeniería para el tramo Quebrada Las Vacas - Salinas Provincia O´Connor / Mamani, Karla Ximena
![]()
Ubicación : PG625.7/MAM Autores: Mamani, Karla Ximena, Autor Título : Diseño de ingeniería para el tramo Quebrada Las Vacas - Salinas Provincia O´Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 208 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION, SUELOS-PRUEBAS Y MEDICIONES, SUELOS-ESTABILIZACION, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, TRAMO-QUEBRADA LAS VACAS-SALINAS, ENTRE RIOS-PROVINCIA, TARIJA Resumen : Una carretera o ruta es una vía de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. Existen diversos tipos de carreteras, aunque coloquialmente se usa el término carretera para definir a la carretera convencional que puede estar conectada, a través de accesos, a las propiedades colindantes, diferenciándolas de otro tipo de carreteras, las autovías y autopistas, que no pueden tener pasos y cruces al mismo nivel. Las carreteras se distinguen de un simple camino porque están especialmente concebidas para la circulación de vehículos de transporte. Un camino pavimentado o empedrado es necesario para la producción de recursos y constituye el nexo necesario para el desarrollo. Las comunidades beneficiadas están conformadas en su mayoría de personas humildes pero muy trabajadoras que luchan diariamente para el sustento familiar en el campo de la agricultura y ganadería. En tal sentido, se pretende potenciar la conectividad entre el cruce de Quebrada Las Vacas y la comunidad de Salinas.
El proyecto está localizado al sureste de la ciudad de Entre Ríos, abarca una longitud aproximada de 29,6 km, iniciando en el cruce de Quebrada Las Vacas y terminando en la comunidad de Salinas. Como se pudo ver el estudio que se realizará será de 6 km del total del tramo desde el cruce de Quebrada las Vacas hacia Salinas.
Esta zona cuenta con grandes terrenos con partes planas y poco onduladas lo cual es óptimo para una futura expansión. El tramo de este camino, será el nexo de dos grandes comunidades y proporcionará también un rápido acceso a Entre Ríos.
En el presente estudio se realizará el diseño de Ingeniería siendo este el mejoramiento de camino a través de un diseño geométrico, haciendo los estudios previos correspondientes, el diseño estructural y el impacto ambiental que causará la construcción de dicho tramo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061755 PG625.7/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11602^bBCEN 061756 PG625.7/MAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11603^bBCEN 061757 PG625.7/MAM/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11604^bBCEN 061758 PG625.7/MAM/A.3 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11605^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño y comparación de sobreanchos en carreteras a partir de distintas metodologías normadas y su influencia en la circulación / Mariño Muñoz, Jorge Antonio
![]()
Ubicación : PG625.7/MAR Autores: Mariño Muñoz, Jorge Antonio, Autor Título : Diseño y comparación de sobreanchos en carreteras a partir de distintas metodologías normadas y su influencia en la circulación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 192 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION, CARRETERAS SOBREANCHOS, CARRETERAS-COMPARACION, CARRETERAS-EVALUACION, CARRETERAS-CIRCULACION, TRAMO CHOROMA-SAN LORENZO, TARIJA Resumen : De acuerdo a la normativa nacional, representada en el manual de diseño geométrico de carreteras estipulado por la Administradora Boliviana de Carreteras publicada en el año 2008 que a partir de aquí se denominará (normativa ABC), sustraído de los lineamientos generales promulgados por la American Association of State Highway and Transportation Officials , publicada en el año 2011, que a partir de aquí se la denominará (normativa AASHTO), se determina la metodología para el cálculo del sobreancho en curvas horizontales requerido por vehículos articulados, las formulaciones arrojan valores significativos que, de ser implementados, incidirían de manera importante en la construcción de vías, siendo necesario para el tránsito y recorrido de vehículos articulados del tipo Tractocamión con semirremolque (vehículo de diseño para el presente proyecto, el cual cuenta con una longitud de 18.6 metros) a partir de aquí se lo denominará Semitrailer, el cual se determinó mediante una comparación con las normas anteriormente mencionadas y las normas del Ministerio de Fomento de España, Instrucción de Carreteras Norma 3.1-IC, establecida el año 2016, a partir de aquí se la denominará (normativa de España) y la norma del Ministerio de Transporte y Comunicaciones de Perú, Manual de diseño de carretras DG-2018, que a partir de aquí se la denominará (normativa de Perú), que satisfaga las condiciones de seguridad de los conductores en las curvas horizontales de la vías de nuestro territorio y a la vez conlleve a una menor inversión.
Por lo tanto, el objetivo del proyecto centra su interés en la comparación de las diferentes metodologías adoptadas a nivel nacional e internacional para el cálculo de la variable del sobreancho, que permitan determinar la metodología necesaria para obtener resultados de sobreanchos óptimos para vehículos articulados en curvas horizontales.
El procedimiento para la ejecución del proyecto yace de la búsqueda y adquisición de expresiones matemáticas estructuradas para el cálculo del sobreancho de las carreteras. Para ello, se obtienen los valores de sobreanchos tras la aplicación de las formulaciones expuestas bajo normativas desarrolladas por las normativas antes mencionadas, con las dimensiones del vehículo articulado del tipo Semitrailer, lo anterior se realiza en tres fases, así; Fase uno, la recopilación: Búsqueda y análisis de información. Fase dos: Determinación del sobreancho; desarrollo de la expresión matemática que permite evaluar el sobreancho requerido de acuerdo a las variables ya definidas de sobreancho como para el uso de las normativas vigentes. Y, por último, Fase tres: Análisis de resultados; determinación del sobreancho. Estos resultados, son comparados entre los valores obtenidos del desarrollo de la aplicación práctica y finalmente, se desarrolla un análisis de los resultados y la posterior elaboración de la herramienta académica y documento final.
Por otra parte, el análisis de datos indicó que, de acuerdo a las dimensiones de vehículo de diseño, y radio de giro, se requiere generar sobreanchos de mayor magnitud, asimismo, los resultados, señalaron que, en un rango especifico de radio, incide en el valor de sobreancho y además se realiza un análisis del sobreancho de seguridad determinando que este no podría ser aplicable en carreteras de tipo montañosa, debido a que en ellas se encuentran radios de giro corto y los valores arrojados por dicha expresión no son económicamente factibles. Por otro lado, con el desarrollo del proyecto se logra precisar que el método de la ABC, es el procedimiento óptimo para calcular sobreanchos, con un análisis Geométrico que generan valores adecuados de ensanchamiento.
Finalmente, para realizar una síntesis de resultados, se generaron gráficos y tablas de resultados del cálculo de sobreancho, para las diferentes metodologías y el vehículo de diseño, generados con la metodología sugerida como óptima en el desarrollo del proyecto y un análisis de costos debido al incremento de dicha variable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061726 PG625.7/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11640^bBCEN 061727 PG625.7/MAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11641^bBCEN Documentos electrónicos
Estudio de evaluacion superficial del tramo vial Rancho Norte - Lajas / Condori Marquez, Luis Alberto
Ubicación : PG625.8/CON Autores: Condori Marquez, Luis Alberto, Autor Título : Estudio de evaluacion superficial del tramo vial Rancho Norte - Lajas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2009, 110p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : CONSTRUCCION DE CARRETERAS - EVALUACION SUPERFICIAL (Tramo Rancho Norte) ,ASFALTOS - METODOS DE EVALUACION Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- El estudio de evaluacion superficial es realizar un analisis visual, manual y cuantitativo de la superficie del pavimento para poder averiguar el estado real de la certera. Para hacer esto posible se realizara un trabajo de campo donde se obtendran los tados de calculo (visuales y cuantitativos) para posteriormente trabajar en gabinete con los metodos que proponen los indicadores de estado de la superficie como lo son: el IRI (indice de rugosidad internacional), PSI (indice de serviciabilidad presente del pavimento), PCI (indice de condicion del pavimento). En lo que respecta al estudio que pretende realizar, decir que en el año 1991 se implemento el pavimento flexible al tramo carretero Rancho Norte - Lajas, obra ejecutada por el hasta ese entonces Servicio Nacional de Caminos, actualmente ABC (administracion boliviana de carreteras), de notar entonces que desde el año que se implemento el pavimento flexible hasta la fecha en el sub-tramo Rancho Norte - San Lorenzo no se le realizo un mantenimiento eficiente que pueda apalear con las dificultades (confort, seguridad, manobriabilidad, etc) que presenta hoy en dia este tramo vial, lo cual hace necesario un estudio que nos permita determinar el estado de la carretera y mediante el cual determinar la obra de mantenimiento mas apropiada para este tramo. Tambien hacer notar que en el año 2002 se realizo el pavimento de la carretera San Lorenzo - Tomatas Grande por el Servicio Departamental de Caminos SEDECA, quedando de esta manera en cierta manera ya tratada sub-tramo San Lorenzo - Lajas. Lo que se pretende realizar con este estudio es encontrar resultados que nos indiquen el estado actual del tramo vial lo cual sirva como primer paso para dar solucion al problema que presenta en el sub-tramo carretero Rancho Norte - Lajas, mediante un estudio de evaluacion superficial utilizando los indicadores de estado IRI, PSI y PCI, los cuales nos indicara el estado de la superficie del pavimento flexible para luego proponer en base a ese estudio la solucion mas adecuada que vendria a ser una obra de mantenimiento. En otra palabras lo que se quiere encontrar es la obra de mantenimiento mas apropiada sabiendo que esta carretera ya cumplio con su vida util. Mientras que en segundo sub-tramo averiguar el estado real para saber en que condiciones se encuentra tecnicamente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048476 PG625.8/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5464^bBC 054220 PG625.8/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0158 Estudio de materiales utilizados en el mantenimiento vial en la capa de rodadura de la red fundamental correspondiente al tramo Entre Ríos - Abra de San Simón / Delfín Urquiza, Ginés Manuel
![]()
Ubicación : TD624.18/DEL Autores: Delfín Urquiza, Ginés Manuel, Autor Título : Estudio de materiales utilizados en el mantenimiento vial en la capa de rodadura de la red fundamental correspondiente al tramo Entre Ríos - Abra de San Simón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 147 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, CARRETERAS - MANTENIMIENTO VIAL, ESTUDIO DE SUELOS, CLASIFICACION DE SUELOS, MECANICA DE SUELOS, MATERIALES - CARACTERISTICAS FISICOMECANICAS MANTENIMIENTO VIAL - CAPA DE RODADURA - TRAMO ENTRE RIOS ABRA DE SAN SIMON (Tarija) Resumen : SIN RESUEMEN
1.1. Antecedentes.
El tramo en estudio Entre Ríos - Abra de San Simón, es parte del trazo que pertenece a la red fundamental F-11, cuenta con una longitud de 7 km, dicha ruta es estratégica porque es la vinculación entre la capital del Departamento de Tarija y la Provincia Gran Chaco.
En la provincia se distinguen dos redes camineras, la red principal o troncal y la red secundaria o vecinal.
La red troncal vincula a la capital de la provincia Entre Ríos, con las ciudades de Tarija, Villa Montes y Yacuiba, está considerada por el Servicio Departamental de Caminos (S.D.C.) como complementaria.
Es un camino de tierra que está siendo mantenido y mejorado periódicamente, contándose con un buen ripiado, atención de alcantarillas y desagües, su transitabilidad es continua casi todo el año con pequeñas interrupciones durante la época de lluvias, por estas características es considerada como una carretera de tercer orden.
La red de caminos vecinales tiene muchas restricciones de transitabilidad durante la época de lluvias, tampoco se realiza un mantenimiento periódico, aunque en el último tiempo se están mejorando tres rutas principales, adecuadamente. El mejoramiento consiste en un ensanchamiento de la vía en 5,50 metros, un compactado con 12 cm de grava, construcción de algunos desagües y alcantarillas. Dentro de la red de caminos vecinales, hay también pequeños tramos con una característica de camino de penetración....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053615 TD624.18/DEL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7936 Documentos electrónicos
36345_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36345_ResumenAdobe Acrobat PDF
36345_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36345_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación de caminos de tierra de bajo volumen de tráfico con fines de tratamiento directo para el Tramo Canaletas – Narváez / Calderón Rios, Nataly Kiley
![]()
Ubicación : PG625.8/CAL Autores: Calderón Rios, Nataly Kiley, Autor Título : Evaluación de caminos de tierra de bajo volumen de tráfico con fines de tratamiento directo para el Tramo Canaletas – Narváez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 462 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION, CARRETERAS ACONDICIONAMIENTO, CARRETERAS - TIERRA, EVALUACION, TRAMO CANALETAS - NARVAEZ, TARIJA Resumen : El trabajo responde a un análisis que pretende sustancialmente evaluar la condición del tramo Canaletas- Narváez por medio de evaluaciones superficiales y estructurales para determinar la factibilidad de realizar un tratamiento directo según las condiciones y estado del camino. Se entiende por tratamiento directo cuando se puede prescindir del paquete estructural, que según las condiciones requeriría de acciones que alivianen el costo. Se tomaron dos alternativas de análisis, la primera alternativa utilizando un método no directo que consiste en diseñar un paquete estructural convencional conformado por capa subbase, capa base y carpeta de rodadura; y la segunda alternativa realizando un diseño con el método directo, que consiste en tomar el ripiado actual del camino como una capa apta para colocar un tratamiento directo, esto se realiza previa evaluación de las condiciones del camino. El diseño de estas alternativas se efectúa con un programa que determina los espesores requeridos para que se cumpla con el número estructural según el tráfico que circula por el tramo. Así mismo se han diseñado dos tipos de tratamientos, tratamiento superficial simple y tratamiento superficial doble. Por último, se ha propuesto un costo parcial de las soluciones halladas en este trabajo.
Por lo tanto esta investigación en el capítulo I hace una definición del problema que será motivo de la investigación, determinándose como objetivo “evaluar un camino no pavimentado por medio de evaluaciones superficiales y estructurales, que permitan determinar las características y condición del tramo para plantear como solución el tratamiento superficial directo que mejore las condiciones técnicas”, para determinar el costo del tratamiento directo y los niveles de intervención requerida, para lo cual se describe la metodología de investigación a seguir.
En el capítulo II se presenta el marco referencial, donde se detalla las teorías generales sobre las Normas Técnicas, tipos de tratamientos, así como la geometría del camino, para entender su integridad para su evaluación respectiva.
Seguidamente en el capítulo III se realiza una descripción de la zona de muestreo y ubicación del tramo, así como se desarrolla una descripción de todos los ensayos realizados, tanto de suelos como de asfaltos y así mismo la descripción de las gráficas realizadas...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057561 PG625.8/CAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7283^bBCEN Documentos electrónicos
Evaluación del estanque de aguas en cunetas determinando el nivel de daños ocasionados en las carreteras / Gorena Mercado, Rodrigo Ismael
![]()
Ubicación : PG625.7/GOR Autores: Gorena Mercado, Rodrigo Ismael, Autor Título : Evaluación del estanque de aguas en cunetas determinando el nivel de daños ocasionados en las carreteras Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 254 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION, CARRETERAS-MANTENIMIENTO, CARRETERAS-ALCANTARILLADO, CARRETERAS-EVALUACION, TRAMO SEPTAMAS-ANIMAS, PROVINCIA MENDEZ-TARIJA Resumen : Las estructuras de drenaje superficial en la carretera Ircalaya-El Puente-Verdigüera (tramo Septapas-Animas) presentan problemas de drenaje cada vez que ocurren fuertes precipitaciones se observan que colapsan las estructuras de drenaje superficial. La metodología utilizada se realizó en 2 fases: de campo y de gabinete. En la fase de campo se hizo el reconocimiento de la zona en estudio, verificando la ubicación y tomando datos de las características topográficas, estado físico e hidráulico de las estructuras de drenaje superficial. En la etapa de gabinete se realizó la delimitación de las áreas aportantes al drenaje superficial de la carretera, cálculo de las áreas de aporte, longitud y pendiente de los cauces principales. Asimismo, se realizó el estudio hidrológico para la determinación de los caudales de diseño. Luego se realizó los cálculos hidráulicos, para dimensionar las estructuras de drenaje en base al caudal de diseño de las alcantarillas y cunetas.
En la segunda parte se evaluó las obras de arte menor, se realizó el levantamiento de daños de las cunetas y alcantarillas según el manual del INVIAS, se sacó fotografías y se midió las dimensiones para cada uno de los elementos donde se encuentren las fallas. Además, se realizó un análisis y resumen del estado actual de los elementos y como estas afectan a la carretera.
Se realizó un presupuesto para el mantenimiento y reparación de las obras de arte menor para prolongar la vida útil de la carretera....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062046 PG625.7/GOR Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12016^bBCEN Documentos electrónicos
42005_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42005_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42005_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42005_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42005_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42005_PLANOSAdobe Acrobat PDFEvaluación de las fallas en obras de arte menor en función del grado de deterioro aplicado al tramo Puerta el Chaco – Carlazo / Alanoca Montoya, David Benerando
![]()
Ubicación : PG625.7/ALA Autores: Alanoca Montoya, David Benerando, Autor Título : Evaluación de las fallas en obras de arte menor en función del grado de deterioro aplicado al tramo Puerta el Chaco – Carlazo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 394 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION, CARRETERAS - OBRAS DE ARTE MENOR, CARRETERAS - DETERIORO, EVALUACION, TRAMO PUERTA LA CHACO - CARLAZO, TARIJA Resumen : El presente trabajo elaborado bajo la modalidad de proyecto de grado, tiene como objetivo llevar a cabo la evaluación a todas las obras de arte menor del tramo Puerta El Chaco – Carlazo para ejecutar este trabajo de estas características existen diferentes alternativas y metodologías.
En todo caso los agentes que puedan atentar contra las fallas de las obras de arte menor son muchos en este caso se realizaron las actividades siguientes:
Recopilación de datos de campo
Identificación de daños físicos mediante tres procesos metodológicos
Clasificación del estado actual según el grado de severidad
Evaluación hidráulica a las obras de arte menor
Evaluación estructural a las obras de arte menor
Clasificación por tipo de fallas con propuesta de acciones a tomar
Según el tipo de falla identificado y su severidad de mayor grado, en cada una de las obras de arte, se estima el estado en las que se encuentran actualmente, lo cual proyecta o emite una idea, un parámetro de durabilidad, en la evaluación hidráulica verificamos si cumplen según las dimensiones para la descarga del caudal de crecida y en la evaluación estructural verificamos si cumplen la resistencia del hormigón especificada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057552 PG625.7/ALA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10355^bBCEN Documentos electrónicos
39213_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39213_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39213_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39213_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39213_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
39213_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFEvaluación superficial y estructural de la carretera a Sella tramo cruce Barrio Los Laureles – Monte Centro / López Baldivieso, Kevin
![]()
Ubicación : PG625.7/LOP Autores: López Baldivieso, Kevin, Autor Título : Evaluación superficial y estructural de la carretera a Sella tramo cruce Barrio Los Laureles – Monte Centro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 346 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION, SUELOS - ANALISIS, TOPOGRAFIA, ASFALTO FLEXIBLE - RESISTENCIA ESTRUCTURAL, CARRETERA A SELLA, TRAMO CRUCE BARRIO LOS LAURELES – MONTE CENTRO Resumen : Las vías son de vital importancia en el desarrollo de una ciudad, ya que estas son las que se encargan de transportar a las personas de un lugar a otro de manera segura y confortable, es por eso que es muy importante tener vías en buenas condiciones para así satisfacer las necesidades de los usuarios.
El pavimento flexible en una carretera tiene un periodo de vida útil predeterminado, sin embargo por diferentes razones como ser: carga mayor de tránsito, fallas en el drenaje, aspectos climáticos, etc. Generan que el pavimento flexible falle y no llegue a cumplir con su vida útil. Para evitar esto son muy importantes los trabajos de mantenimiento y rehabilitación en las vías, por lo tanto para poder seleccionar un adecuado plan de mantenimiento o rehabilitación es primordial conocer la condición del pavimento y fallas que presente.
En el presente trabajo con el aval de la alcaldía municipal de Tarija, se realizó una evaluación superficial por el método del PCI (Índice de Condición del Pavimento) y una evaluación estructural por el método de la Viga Benkelman a la carretera a Sella tramo cruce Barrio Los Laureles – Monte Centro, ya que ésta es la principal alternativa para llegar desde la Ciudad de Tarija al Municipio de San Lorenzo, por lo que es muy importarte verificar si dicha carretera se encuentra en las condiciones adecuadas para brindar seguridad y comodidad a las personas que la transiten.
Se procedió a realizar la toma de datos y posteriormente los cálculos necesarios, como también otros estudios como ser: cómputos métricos, análisis de precios unitarios, presupuesto general. Estos estudios se realizaron para determinar la condición y fallas que presente el pavimento flexible en el tramo y así poder optar por las adecuadas alternativas de solución, como también tener una idea del monto aproximado que costaría realizar las operaciones de mantenimiento necesarias en la vía.
Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, ya que gracias a estos se pudo determinar que el pavimento flexible de la carretera a Sella tramo cruce barrio Los Laureles – Monte Centro está en muy buenas condiciones como se muestra en el capítulo cuatro del presente proyecto.
Gracias a la realización del presente trabajo se llegó a la conclusión de que con la aplicación de una evaluación superficial y estructural a un pavimento flexible, se puede determinar la condición y fallas presentes en el pavimento estudiado.
Este proyecto se realizó también para que en un futuro o presente, pueda contribuir en algo en el momento que se decida realizar un mantenimiento al pavimento de dicha carretera y así poder beneficiar a las personas que la transiten como también mejorar la calidad de circulación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057591 PG625.7/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10363^bBCEN Documentos electrónicos
39106_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39106_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39106_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39106_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39106_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


